A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
754 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RESTAURACION,DIENTES,ESTETICA,CEROMERO,MATERIALES'


Restauraciones estéticas directas para dientes anteriores y posteriores con el cerómero tetric ceram / Avilés Terrazas, Betshabe Janet
Ubicación : T617.672/AVI Autores: Avilés Terrazas, Betshabe Janet, Autor Título : Restauraciones estéticas directas para dientes anteriores y posteriores con el cerómero tetric ceram Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 113p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : RESTAURACION,DIENTES,ESTETICA,CEROMERO,MATERIALES DENTALES Resumen : La presente tesis que ponemos a vuestra consideración es una contribución modesta a la especialidad odontológica en la cual proponemos el uso del Tetric Ceram como una alternativa para los profesionales de nuestro medio con el fin de proporcionar mejor atención a nuestros pacientes, es en este contexto que demostramos los beneficios, propiedades y sus características. Queremos destacar que el presente trabajo está basado en los datos bibliográficos, documentaciones científicas, revistas y folletos daos a conocer por los profesionales responsables de la odontología estética.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064068 T617.672/AVI Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0029/BODT 044280 T617.672/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1906^bBODT Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética / Barrancos, Patricio J
Ubicación : 617.672/B256o Autores: Barrancos, Patricio J, Autor Título : Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética Fuente : 5a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2015, xviii, 749p Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Incluye código acceso a contenido en líneaTemas : OPERATORIA DENTAL, CARIES DENTAL - DIAGNOSTICO, MATERIALES DENTALES, DIENTES - RESTAURACION Resumen : Sumario : Parte I. Diagnóstico y toma de decisiones: 1. Odontología restauradora basada en la evidencia y en el aprendizaje profesional continuo; 2. Cariología; 3. Diagnóstico con evaluación de riesgo en cariología; 4. Clasificación de lesiones cariosas; 5. Lesiones cervicales no cariosas y cariosas; 6. El bruxismo en la práctica dental general; 7. Radiología clínica para el práctico general; 8. Fotografía dental; 9. Consideraciones sobre la relación entre el paciente y el profesional; Parte II. Materiales dentales y tecnologías aplicadas: 10. Organismos de control de materiales y la odontología restauradora; 11. La amalgama; 12. Ionómeros vítreos; 13. Resinas compuestas; 14. Adhesión a la estructura dentaria; 15. Unidades de polimerización; 16. Láser en odontología; Parte III. Tratamientos y técnicas restauradoras: Sección 1. Consideraciones generales y técnicas complementarias; 17. Manejo de los tejidos gíngivo-periodontales para alcanzar una estética y función sustentable; 18. Oclusión en odontología restauradora; 19. Campo Operatorio; 20. Consideraciones estéticas en Operatoria Dental; 21. Evaluación de restauraciones; Sección 2. Sector anterior y tercio cervical; 22. Restauraciones directas adheridas en el sector anterior; 23. Restauraciones en el tercio cervical; 24. Restauraciones indirectas adheridas en el sector anterior; 25. Terminaciones cervicales estéticas; Sección 3. Sector posterior; 26. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 1; 27. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 2; 28. Restauraciones con amalgama; 29. Restauraciones estéticas parciales de inserción rígida en el sector posterior; Sección 4. Restauración de dientes tratados endodónticamente; 30. Nuevas Tendencias en Postes; 31. Perno muñón; Sección 5. Otros Tratamientos; 32. Enfoque biológico del blanqueamiento dental; 33. Odontología restauradora pediátrica....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062730 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1844^cej. 1^bBODT 062731 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1845^cej. 2^bBODT 062732 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1846^cej. 3^bBODT Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital / Michel Mendoza, Elvia Mirela
![]()
Ubicación : T617.695/MIC Autores: Michel Mendoza, Elvia Mirela, Autor Título : Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA ESTETICA, BLANQUEO DE LOS DIENTES, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES DENTALES (B.V. Bleaching Vital) Resumen : A continuación, se resume el contenido del presente trabajo, en las siguientes partes:
PRIMERA PARTE
Tratarnos de enfocar uno de los mayores problemas que presenta la odontología conservadora de la estética. Para realizar este trabajo necesitamos una justificación, una proposición para poder desarrollar el mismo y un objetivo que desearnos alcanzar.
SEGUNDA PARTE
La segunda parte de este trabajo se refiere específicamente a la descripción de la coloración normal, que presenta una pieza dental, tanto en el esmalte corno en la dentina. Explicaremos la anatomía de la cámara pulpar y como podernos llegar a ella a través del destechamiento pulpar.
TERCERA PARTE
Nos referirnos a las alteraciones que puede tener el diente desde su estado normal hasta el estado patológico, esto puede ser por causas locales y generales.
CUARTA PARTE
En este capítulo ya describirnos las sustancias empleadas para este trabajo corno: el perborato de sodio, peróxido de hidrógeno para el blanqueamiento de dientes sin vitalidad; el peróxido de hidrógeno + tensiactivos + hidróxido de amonio+ H20 para el blanqueamiento de dientes con vitalidad.
También nos referiremos a las indicaciones y contraindicaciones que puede tener este trabajo para poder realizarlo. Explicarnos la técnica que utilizarnos para el blanqueamiento; otras técnicas que también se usan.
Explicaremos la obturación del conducto radicular, finalidad selladora antimicrobiana, materiales obturados de los conductos radiculares; por último, describiremos el producto daremos una conclusión y sus respectivas recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064347 T617.695/MIC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0365^bBODT Documentos electrónicos
43811_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43811_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43811_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43811_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43811_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCosmética dental mediante carillas de porcelana / Gamarra Portal, Jose Luis
Ubicación : T617.609/GAM Autores: Gamarra Portal, Jose Luis, Autor Título : Cosmética dental mediante carillas de porcelana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2001, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA PREVENTIVA,ESTETICA DENTAL,RESTAURACION,DIENTES Resumen : (Sin Resumen). El deseo de los pacientes de recibir una restauración que emiten de forma ideal el aspecto de los dientes naturales, respetando al mismo tiempo la mayor cantidad posible de sustancia dentaria a conferido a la técnica de carillas de porcelana una gran popularidad. La reorientación de los objetivos de la investigación odontológica, buscando en primer término conceptos de tratamientos con un máximo de funcionalidad y estética, pero con un mínimo de destrucción de los tejidos dentarios y circunvecinos (incluyendo pulpa, encía y hueso alveolar).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044421 T617.609/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1820^bBODT 064151 T617.609/GAM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0112/BODT Shortcuts en odontología estética : una nueva visión sobre tips / Hirata, Ronaldo
Ubicación : 617.67/H581s Autores: Hirata, Ronaldo, Autor Título : Shortcuts en odontología estética : una nueva visión sobre tips Fuente : Sao Paulo [BR] : Quintessence, 2018 (1a reimp. 2019), 686 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DIENTES-RESTAURACION, DIENTES-ESTETICA, ODONTOLOGIA Resumen : Sumario : 1. Blanqueamiento dental: conceptos y sustancias blanqueadoras. 2. Resinas compuestas y sistemas adhesivos: el material. 3. Restauraciones estéticas y transformaciones anteriores. 4. Restauraciones estéticas y escultura posterior. 5. Inlays y onlays. Restauraciones parciales con resinas compuestas y cerámicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062784 617.67/H581s Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1898^cej. 1^bBODT 062785 617.67/H581s Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1899^cej. 2^bBODT 062786 617.67/H581s Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1900^cej. 3^bBODT Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio / Paz Gamarra, Patricia Jannet
![]()
Ubicación : T617.632/PAZ Autores: Paz Gamarra, Patricia Jannet, Autor Título : Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, DIENTES - ENFERMEDADES (CARIES), ODONTOLOGIA - MATERIALES BIOMEDICOS Resumen : El fin conseguido en este trabajo .es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar a los pacientes con caries de cemento y así evitar su recidiva y otros inconvenientes que se presentan al obturar.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo
- Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza, destartraje y pulido de las piezas dentarias, con la consiguiente enseñanza de cepillado.
- Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
- El paciente deberá estar cómodamente sentado, una vez que. el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
Primeramente, realizamos la antisepsia de la zona a operar luego se coloca la anestesia la cual será troncular o infiltratíva según la zona a intervenir.
- Se utiliza obligatoriamente agujas descartables cortas o largas de acuerdo a la zona a operar, se espera de 3 a 5 minutos.
- Una vez anestesiado la zona se realizan dos incisiones vestibulares verticales con un bisturí Bard-Parker con hoja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben estar diseñadas de manera que abarquen el diente o dientes a tratar, una tercera incisión es realizada para unir a las dos anteriores.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo, para proceder a la eliminación de la caries; la preparación de la cavidad y la consiguiente obturación de la cavidad con un material adhesivo que es el ionómero de vidrio.
- Posteriormente· se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura, los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura, vemos que la obturación quede satisfactoriamente y el colgajo reposicionado estéticamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063890 T617.632/PAZ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0349^bBODT Documentos electrónicos
43583_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43583_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43583_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43583_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43583_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComprender planificar y ejecutar : el universo estético de las restauraciones en cerámica / Alvarenga de Oliveira, Alberto
Ubicación : 617.695/A484c Autores: Alvarenga de Oliveira, Alberto, Autor Título : Comprender planificar y ejecutar : el universo estético de las restauraciones en cerámica Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2014, 543 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA ESTETICA - RESTAURACIONES CERAMICAS Resumen : Sumario : Sección 1. Conociendo los sistemas cerámicos. Sección 2. Conducta-mecánica de los materiales cerámicos. Sección 3. Procedimientos clínicos en las restauraciones cerámicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051941 617.695/A484c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 21/07/2023 1682^bBODT Efectividad del blanqueamiento dental con el uso de ozono en comparación del peróxido de carbamida al 37% BM4 en una sesión, en pacientes que asistan a la Clínica Odontológica Aguilar de la Ciudad de Bermejo / Cardozo Gareca, Katerine Lorena
![]()
Ubicación : TG617.601/CAR Autores: Cardozo Gareca, Katerine Lorena, Autor Título : Efectividad del blanqueamiento dental con el uso de ozono en comparación del peróxido de carbamida al 37% BM4 en una sesión, en pacientes que asistan a la Clínica Odontológica Aguilar de la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA ESTETICA, BLANQUEO DE LOS DIENTES, OZONO – PRUEBAS QUIMICAS Resumen : Hoy en día el blanqueamiento dental es uno de los procedimientos más requeridos por la población en salud dental y por tanto la contribución de investigaciones en los procedimientos que se utilizan son esenciales.
Entre los productos utilizados y de buena calidad está y el peróxido de carbamida, sin embargo, cada uno tiene sus propias características, ventajas y desventajas.
Es así que el objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del blanqueamiento dental en dientes vitales con el uso de ozono en comparación con el peróxido de Carbamida al 3 7% BM4 en una sesión, en la clínica Odontológica Aguilar durante la gestión 2022.
Los resultados alcanzados muestran en primer lugar que el uso de tratamiento con ozono resulta, más efectivo que el peróxido de carbamida sobre todo en lo que respecta al tiempo de tratamiento ya que los resultados son más instantáneos en el ozono y provoca menos sensibilidad dental. Sin embargo, aún se requieren muchos más estudios que demuestren lo abordado en este estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065189 TG617.601/CAR Tesis de Grado BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0388^bBODT Documentos electrónicos
43948_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43948_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43948_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43948_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43948_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEndodoncia : técnica y fundamentos / Soares, Ilson José
Ubicación : 617.6342/S812e Autores: Soares, Ilson José, Autor ; Goldberg, Fernando, Autor Título : Endodoncia : técnica y fundamentos Fuente : 2a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2012, 531 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Temas : ENDODONCIA, DIENTES-ANATOMIA, DIENTES-RESTAURACION, ODONTOLOGIA – TRATAMIENTO Resumen : Sumario : parte I. Técnica y fundamentos: 1. El escenario; 2. Procedimientos para el diagnóstico en endodoncia; 3. Planeamiento del tratamiento endodóntico; 4. Procedimientos posoperatorios; 5. Aislamiento del campo operatorio; 6. Configuración interna del diente; 7. Acceso al conducto radicular; 8. Preparación del conducto radicular : instrumental endodóntico; 9. Preparación del conducto radicular: limpieza y conformación; 10. Procedimientos y productos químicos auxiliares de la pre4patracion mecánica; 11. Obturación del conducto radicular; Parte II. Informaciones y procedimientos clínicos diferenciados. 122. Materiales para restauraciones provisorias en endodoncia; 13. Reparación después del tratamiento de conductos radiculares; 14. Tratamientos endodónticos conservadores; 15. Tratamiento de los dientes con rizo génesis incompleta; 16. Emergencias endodónticas; 17. Retratamiento; 18. Cirugía parendodóntica; 19. Lesiones traumáticas de los tejidos dentarios; 20. Reabsorciones dentarias; 21. Terapias de regeneración endondóntica y dental. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062709 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1823^cej. 1^bBODT 062710 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 25/04/2025 1824^cej. 2^bBODT 062711 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 31/12/2024 1825^cej. 3^bBODT Maquillado de dientes anteriores con carillas o facetas estéticas directas e in directas / Subieta Busignani, Rowland Cesar
![]()
Ubicación : T617.695/SUB Autores: Subieta Busignani, Rowland Cesar, Autor Título : Maquillado de dientes anteriores con carillas o facetas estéticas directas e in directas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA ESTETICA, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES DENTALES (Cromasite) Resumen : El maquillado de dientes anteriores con facetas estéticas, sean estas directas o indirectas; nos hace entrar dentro de los capítulos más trascendentes y modernos de la odontología, cual es la odontología estética.
El maquillaje de uno o más dientes con problemas de pigmentaciones; por tetraciclinas, fluorosis, pigmentaciones hemorrágicas, etc. requiere de un detallado proceso en el que se mezclan la habilidad, práctica y el criterio clínico del operador para devolver o dar al paciente el tan deseado efecto estético que este busca.
Es por esto que el presente trabajo pone de manifiesto los procedimientos y técnicas más utilizadas, a fin de enseñar la sencillez de estas, con el consiguiente ahorro en el desgaste de la estructura dentaria, limitándonos al uso de la técnica denominada del milímetro circunferencial; con la cual obtendremos los resultados estéticos y funcionales buscarlos. Es por esto que los sistemas adhesivos, principios de color y creación de dientes naturales son puestos de manifiesto en los tres primeros capítulos.
Las indicaciones, técnicas y· materiales utilizados para la elaboración de facetas se muestran en los siguientes cuatro capítulos.
El capítulo ocho nos muestra los efectos lesivos con los diferentes tipos de luz artificial a la que el odontólogo Se ve expuesto, como así también el sistema de protección adecuado a usar.
Finalmente, los últimos capítulos tratan del mantenimiento a corto y largo plazo de las facetas, sus contraindicaciones, recomendaciones y las conclusiones finales a las que llegamos, como también al tipo de instrumental a ser utilizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064339 T617.695/SUB Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0347^bBODT Documentos electrónicos
43826_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43826_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43826_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43826_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43826_ANEXOSAdobe Acrobat PDFOdontología restauradora y estética / Stefanello Busato, Adair Luiz
Ubicación : 617.64/S894o Autores: Stefanello Busato, Adair Luiz, Autor ; González-Hernández, Pedro Antonio, Autor ; Prates Macedo, Ricardo, Autor Título : Odontología restauradora y estética Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2005, viii; 745 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA, ODONTOLOGIA - ESTETICA, RESTAURACION DENTAL Resumen : Sumario : 1. Caries dental. 2. Diagnóstico de lesiones cariosas. 3. Atención a la salud bucal: una prioridad. 4. Principios generales de preparación de cavidades. 5. Estética. 6. Materiales restauradores. 7. Auxiliares (previos) al acto restaurador. 8. Patología pulpar y tratamiento conservador de la pulpa. 9. Restauraciones en cavidades de clase III y V. 10. Rehabilitación estética y funcional en dientes anteriores. 11. Traumatología dentaria: colágeno en dientes fracturados. 12. Tratamiento de discromatismo dental. 13. Restauraciones estéticas indirectas para dientes anteriores. 14. Restaurciones estéticas indirectas para dientes posteriores. 15. Acabado y pulido en restauraciones estéticas. 16. Fundamentos de la oclusión en el planeamiento terapéutico....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051902 617.64/S894o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1720^bBODT Preparaciones cavitarias ultra-conservadoras y atípicas para amalgama / Tapia Saldaña, Rosario
![]()
Ubicación : T617.67/TAP Autores: Tapia Saldaña, Rosario, Autor Título : Preparaciones cavitarias ultra-conservadoras y atípicas para amalgama Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1993, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES – ENFERMEDADES, CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, TERAPEUTICA DENTAL – MATERIALES DENTALES (amalgama) Resumen : Tesis elaborada baja la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, Cirujano Dentista, jefe de Clínica de Endodoncia de la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho” (Facultad de Odontología).
Con el objeto de brindar resultados prácticos en la preparación de cavidades ultra-conservadoras, nos hemos propuesto mostrar las bondades de las mismas con la utilización de instrumentos especiales cuyas características explicaremos en el Capítulo III.
La operatoria Dental Moderna nos proporciona nuevas técnicas, tanto en la preparación bio-mecánica como en la obturación, ofreciendo al paciente un mejor servicio, mostrando de esta manera la importancia de mantener su sistema dentario en las mejores condiciones posibles, evitando el reemplazo de tejido sano por un material de obturación; esto proporciona un estado biológico más adecuado y mayor comodidad psicosomática.
Este procedimiento, con la utilización de instrumental de reciente aparición, como fresas y piedras de la línea que presentan su parte activa adecuada para la ultra-conservación, nos da la oportunidad a profesionales y estudiantes de evitar la destrucción innecesaria de tejido.
Esta técnica es explicada en la realización de la presente tesis en cavidades clase I y clase II....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064342 T617.67/TAP Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0355^bBODT Documentos electrónicos
43828_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43828_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43828_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43828_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43828_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRealización de restauraciones de cerámica (Puentes metalo cerámicos con retenedores intracoronales) / Raña Alvarez, Víctor Hugo
![]()
Ubicación : T617.69/RAÑ Autores: Raña Alvarez, Víctor Hugo, Autor Título : Realización de restauraciones de cerámica (Puentes metalo cerámicos con retenedores intracoronales) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1996, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, PROTESIS DENTAL, METALURGIA DENTAL, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES BIOMEDICOS, TERAPEUTICA DENTAL (Restauración en cerámica) Resumen : Los avanzados materiales de unión permiten utilizar novedosos métodos en el campo de la prótesis conservadora, los cuales son sencillos de realizar y proporcionan resultados estético - funcionales óptimos.
Esta técnica de prótesis conservadora ha sido posible gracias a los nuevos materiales de unión: Silanos y cemento compuestos auto y fotopolimerizables.
En el presente trabajo realizamos puentes metalo cerámicos por lo cual en los primeros capítulos clasificamos a la porcelana dental, su uso, composición y propiedades físicas.
En el siguiente capítulo señalamos las restauraciones de metal y cerámica, composición de las aleaciones, unión entre esmalte y metal, luego pasamos a explicar la técnica de aplicación de porcelana sobre metal.
En los últimos capítulos hacemos mención sobre los medios de unión del puente a la estructura dentaria, el tallado de las piezas pilares sus indicaciones y contraindicaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063876 T617.69/RAÑ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0339^bBODT Documentos electrónicos
43519_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43519_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43519_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43519_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43519_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestauración de áreas erosionadas / Durán Soliz, Javier Alberto
![]()
Ubicación : T617.67/DUR Autores: Durán Soliz, Javier Alberto, Autor Título : Restauración de áreas erosionadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1996, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries), TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Doctor Carlos Kuncar; Cirujano Dentista: Catedrático de Operatoria Dental en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho.
Las lesiones clase V por erosiones deben ser restauradas para restablecer la apariencia estética, eliminar la sensibilidad y prevenir mayor pérdida de estructura dentaria. La restauración siempre ha sido un problema, pero con el advenimiento de las técnicas adhesivas, es mucho menos traumática. El método más popularmente usado se realiza mediante la utilización de resinas compuestas como el material de restauración de primera opción, combinados con los agentes de adhesión de la dentina. Los cementos vidrios ionoméricos, también se han sugerido para prever de la unión a dentina. Esta Tesis detalla los requisitos para el éxito clínico en las restauraciones clase V de las lesiones de erosión, utilizando un vidrio ionomérico como material de primera opción, con la posibilidad de utilizar resinas compuestas como carilla final, si la circunstancia lo amerita....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064329 T617.67/DUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0320^bBODT Documentos electrónicos
43809_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43809_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43809_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43809_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43809_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestauración del borde incisal abrasionado con recuperación de la dimensión vertical con el uso de pins autorroscados y resinas compuestas en dientes antero inferiores / Rodriguez Ortega, Giovanni Joseph
Ubicación : T617.692/ROD Autores: Rodriguez Ortega, Giovanni Joseph, Autor Título : Restauración del borde incisal abrasionado con recuperación de la dimensión vertical con el uso de pins autorroscados y resinas compuestas en dientes antero inferiores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DENTADURAS,CORONA,PUENTES ODONTOLOGIA,RESTAURACION,DIENTES ANTEROINFERIORES Resumen : El objetivo de este trabajo es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa fácil y practica para tratar a los dientes abrasionados, en sus diferentes grados. Esta técnica es sencilla en su realización; emplea medios de retención adicionales, usando los pins autorroscados y completando con el gravado ácido y un preparado de un chaflán en la corona del diente. La reconstrucción se hace con el empleo de resinas compuestas, este procedimiento se puede realizar en el consultorio dental en una sola sesión sin ningún inconveniente. Resumiremos la técnica propuesta en le presente trabajo: Primeramente el paciente deberá pasar por el examen de diagnóstico buscando la causa de la abrasión para su consiguiente eliminación. Después, debe ser sometido al examen radiográfico que es de mucha ayuda e importancia ya que mediante este determinaremos la forma, tamaño y posición de la cavidad pulpar coronaria y radicular, para la ubicación y colocación de los pins autorroscados. Una vez estudiada la radiografía perforamos la dentina del diente buscando formar el lecho para el pins, para lo cual perforamos con el trépano helicoidal a velocidad convencional. Después de formar el lecho protegemos la pulpa colocando una capa de barniz copal, luego enroscamos los pins manualmente o bien empleando la velocidad convencional de un contra ángulo con seguro. Los pins fijados en sus respectivos lugares nos servirán como medios de retención para la reconstrucción. Seguidamente conformamos un chaflán u hombro en todo el contorno de la corona para luego realizar el ácido grabado y como último paso llegar a la reconstrucción empleando resinas compuestas, preferentemente fotopolimerizables; finalmente lijamos con discos o tiras de lija para luego pulir con pasta. Todo este procedimiento se lo puede realizar en una sola sesión
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064011 T617.692/ROD Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0243/BODT 044350 T617.692/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1592^bBODT Restauración de dientes deciduos anteriores con cemento de ionomero de vidrio resinoso / Suárez Tapia, Celinda
Ubicación : T617.672/SUA Autores: Suárez Tapia, Celinda, Autor Título : Restauración de dientes deciduos anteriores con cemento de ionomero de vidrio resinoso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TRATAMIENTO,DIENTES,MATERIALES DENTALES,ORTODONCIA Resumen : El material denominado cemento ionómero de vidrio resinoso, es un cemento de propiedades adhesivas, biocompatible y capaz de liberar flúor, reforzando de esta manera el tejido adyacente a la restauración. Esto se torna mas significativo hablando en niños con alto índice de caries o con nivel de higienización pésima, sirviendo como alternativa preventiva en relación con otros materiales. De esta forma la liberación de fluor a pesar del aumento de resistencia al diente, puede propiciar actividad antimicrobiana. Debe enfatizarse que los materiales de vidrio ionómetricos son de fácil manipulación pero deben manejarse de manera específica. Tienen un margen angosto de tolerancia y se puede abusar de ellos fácilmente. La atención de los detalles, tales como un adecuado aislamiento, pero las dos mayores propiedades que presenta los ionómeros son la adhesión bioquímica a la dentina, que resulta un excelente sellado marginal y por el desprendimiento de fluor, actúa como agente cariostático a largo plazoç
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064091 T617.672/SUA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0271/BODT 044300 T617.672/SUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1548^bBODT Restauraciones dentarias de inlays o incrustaciones fotopolimerizable extra oral en piezas posteriores / Agreda Murillo, Julian Edgar
![]()
Ubicación : T617.672/AGR Autores: Agreda Murillo, Julian Edgar, Autor Título : Restauraciones dentarias de inlays o incrustaciones fotopolimerizable extra oral en piezas posteriores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1995, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES DENTALES, TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Uno de los mayores problemas que tenemos en la vida cotidiana, tanto en adultos como en niños, es la fractura de dental; por lo tanto, el tratamiento de los traumatismos debe ser realizado lo más pronto posible por un profesional, y así disminuir el estado psíquico y físico del paciente. En la realización de la presente tesis, desarrollaré todos los casos de las fracturas coronarias; como también los diferentes materiales, de protectores pulpares, preparación de las cavidades en piezas posteriores y la realización de la técnica de las polimerización extraoral.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064318 T617.672/AGR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0095^cej.1^bBODT 044372 T617.672/AGR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1920^bBODT Documentos electrónicos
28869_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
28869_RESUMENAdobe Acrobat PDF
28869_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
28869_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
28869_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRetenedores desmontables de precisión / Castellón Casazola, Henry
Ubicación : T617.672/CAS Autores: Castellón Casazola, Henry, Autor Título : Retenedores desmontables de precisión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1995, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TRATAMIENTO,RESTAURACION,ESTOMATOGMATICO,ESTETICA,ODONTOLOGIA Resumen : Una de la finalidades profesionales mas perseguidas por el odontólogo es, sin duda alguna, tratar de acercarse cada vez mas a las restauraciones ideales, con el anhelo de devolver "ad integrum" el sistema estomatognático, la anatomía, función y estéticas perdidas, es por esto que presentamos el retenedor de precisión. Este esfuerzo se encuentra respaldado por la evolución constante de la ciencia y la industria que crean, modifican y mejoran numerosos materiales y (dándoles a conocer) técnicas de uso odontológico para su fabricación. Presentemos el uso de los retenedores desmontables de precisión en la practica protética por ser una técnica sencilla pero fundamental que ofrece un sin número de ventajas tanto en la permanencia de la prótesis en boca, como el beneficio que reciben los pilares al actuar los retenedores de precisión, sin olvidar el factor importante de la estética puesto que estos retenedores no se ven. Por lo que es muy recomendable su uso ya que el odontólogo que quiere ir a la vanguardia de los adelantos de la metalúrgica odontológica estará asequible al conocimiento y utilización de los nuevos materiales como las técnicas a emplear
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064073 T617.672/CAS Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0059/BODT 044419 T617.672/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1810^bBODT Acero de refuerzo de alta resistencia / Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto
Ubicación : 693.71/I591a Autores: Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, Autor Título : Acero de refuerzo de alta resistencia Fuente : M?xico [MX] : Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, 1975, 79p Notas : Título original: Uses and limitations of high strength steel reinforcement
Incluye bibliografíaTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032787 693.71/I591a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2293^bBAYF Acrílicos autopolimerizables / Moreyra, Bernan Luis E
Ubicación : 617.695/M862a Autores: Moreyra, Bernan Luis E, Autor ; Ledesma, Máximo P, Traductor Título : Acrílicos autopolimerizables Fuente : Buenos Aires [AR] : Mundi, 1959, 176p Notas : Incluye bibliografía Temas : MATERIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036941 617.695/M862a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0423^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia