A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1435 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MERCADO,ANALISIS'


Análisis de mercados: técnicas cuantitativas / Frank, Ronald E
Ubicación : 658.83/F766a Autores: Frank, Ronald E, Autor ; Kuehn, Alfred A, Autor ; Massy, William F, Autor ; Dignowity, Lionel, Traductor Título : Análisis de mercados: técnicas cuantitativas Fuente : México [MX] : Trillas, 1969, 627p Notas : Título original: Quantitative techniques in marketing analysis Temas : MERCADO,ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007537 658.83/F766a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1473^cej. 1^bBCEF 007538 658.83/F766a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1474^cej. 2^bBCEF 007539 658.83/F766a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1475^cej. 3^bBCEF 007540 658.83/F766a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1479^cej. 4^bBCEF El estudio de mercados al servicio de la empresa / Bouquerel, Fernand
Ubicación : 658.83/B854e Autores: Bouquerel, Fernand, Autor ; Hortelano, Francisco, Traductor Título : El estudio de mercados al servicio de la empresa Fuente : 2a ed. Madrid [ES] : Aguilar, 1964, 801p Notas : Título original: L' etude des marches au service de l'entreprise
Incluye bibliografiáTemas : MERCADO,ANALISIS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021904 658.83/B854e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1463^cej. 2^bBCEF 021905 658.83/B854e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1462^cej. 1^bBCEF Análisis del desempleo en función a las variables macroeconómicas: PIB, inversión pública e inflación, en Bolivia: periodo 2019 – 2022 / Ugarte Romero, Eva María
![]()
Ubicación : TG331.137/UGA Autores: Ugarte Romero, Eva María, Autor Título : Análisis del desempleo en función a las variables macroeconómicas: PIB, inversión pública e inflación, en Bolivia: periodo 2019 – 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA-BOLIVIA, DESEMPLEO - MERCADO LABORAL, DESEMPLEO - PRODUCTO INTERNO BRUTO, DESEMPLEO - INFLACION - ANALISIS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION . - El desempleo es un desafío significativo que enfrenta la economía boliviana. A pesar de los esfuerzos realizados para impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones laborales, la tasa de desempleo en Bolivia sigue siendo alta. En el entorno económico actual, el desempleo es uno de los mayores desafíos que enfrenta el país. El estudio está diseñado para analizar las tasas de desempleo de 2019 a 2022, centrándose en tres variables clave: producto interno bruto (PIB), inversión pública e inflación.
El desempleo no es sólo una medida estadística, sino que refleja la compleja interacción entre el mercado laboral y la salud de la economía en su conjunto. Este estudio pretende revelar la relación entre la tasa de desempleo y el PIB, entendidos como indicadores básicos del desempeño económico. Además, estudiamos el impacto de la inversión pública, que es un elemento importante de la política económica, y estudiamos el impacto que la inflación puede tener en el mercado laboral. El período de estudio de 2019 a 2022 cubre un período importante en el que diversos eventos y factores económicos influyeron en las condiciones laborales. Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 ha causado importantes perturbaciones en los mercados laborales de todo el mundo, lo que añade una dimensión única a este estudio.
Al analizar estas variables macroeconómicas en detalle, buscamos brindar ideas que no solo nos ayuden a comprender el desempleo teóricamente, sino que también brinden orientación práctica a los formuladores de políticas, economistas y otros actores interesados en el desarrollo económico y social. Este estudio se presenta como una valiosa contribución para abordar el desempleo persistente y promover un enfoque integrado para el desarrollo de políticas laborales efectivas.
Con este análisis comparativo, se espera conocer más las causas y determinantes del desempleo en Bolivia y las implicaciones de las teorías económicas en el diseño de políticas públicas. Los resultados obtenidos podrán ser utilizados por formuladores de políticas, investigadores y otros actores interesados en la gestión del desempleo y el desarrollo económico de Bolivia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063371 TG331.137/UGA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12664^bBCEN Documentos electrónicos
42773_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42773_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42773_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42773_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFAnálisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 / Alfaro Colque, Mauricio Alexander
![]()
Ubicación : TP331.137/ALF Autores: Alfaro Colque, Mauricio Alexander, Autor Título : Análisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA - BOLIVIA, DESEMPLEO - MERCADO LABORAL, DESEMPLEO - POLITICA ECONOMICA, DESEMPLEO - ANALISIS DE INVERSIONES Resumen : En el presente trabajo se analiza el comportamiento del desempleo y la forma en que se relaciona con la inversión pública de Bolivia en el periodo 2016-2022.
La problemática de relacionar el desempleo y la inversión pública es compleja y ha sido objeto de numerosos estudios. Po ejemplo, un estudio del Fondo Monetario Internacional encontró que un aumento del 1% en la inversión pública en países en desarrollo conduce a una reducción del 0,3% en la tasa de desempleo. De manera que se propone un modelo econométrico cuyo propósito es demostrar la hipótesis planteada de que existe una relación inversa entre el desempleo y la inversión pública.
En general, la inversión pública puede ser una herramienta eficaz para reducir el desempleo, pero es importante utilizarla de forma eficiente y tener en cuenta las características del mercado laboral.
La estructura de la investigación es la siguiente.
Capítulo I, contiene la parte introductoria donde se definió el problema de estudio, se planteó una justificación, objetivos e hipótesis.
Capítulo II, en este capítulo se realizó la revisión bibliográfica pertinente, que contiene principalmente definiciones básicas, teorías acerca del desempleo y de conceptos relacionados a la inversión pública de Bolivia.
Capítulo III, comprende la metodología de la investigación, donde incluye el diseño, enfoque, tipo de investigación, metodología de la recopilación de información y la delimitación en tiempo y espacio.
Capítulo IV, se realizó una descripción, análisis y explicación de cada una de las variables de estudio para llevar a cabo la investigación.
Capítulo V, en este capítulo se sintetizó los resultados obtenidos del análisis de las variables de estudio de la investigación, así como las recomendaciones pertinentes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063834 TP331.137/ALF Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12802^bBCEN Documentos electrónicos
43482_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43482_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43482_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43482_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43482_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis socioeconomico del mercado campesino de Tarija (C.R.A.M.A.) 2006 - 2007 / Castillo Lisarazu, Gledia Catalina
Ubicación : TD330/CAS Autores: Castillo Lisarazu, Gledia Catalina, Autor ; Oros Cerezo, Maria Margarita Patricia, Autor Título : Analisis socioeconomico del mercado campesino de Tarija (C.R.A.M.A.) 2006 - 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ANALISIS ECONOMICO - MERCADO CAMPESINO (Tarija) Resumen : El trabajo investigativo que presentamos a su consideracion, el cual tiene por titulo: Analisis socioeconomico del mercado Campesino de Tarija, analiza aspectos como el empleo directo e indirecto que genera el mercado campesino de Tarija, el movimiento economico que produce el sector agropecuario dentro de este mismo mercado y el aporte economico que realiza este sector al PIB departamental. Para ello hemos dividido el presente trabajo en seis capitulos los cuales son: INTRODUCCION, de introduccion, consideramos los antecedentes, el planteamiento del problema y los objetivos, tanto el general como los especificos, elementos que marcan en su conjunto la referencia mas importante para este trabajo de investigación. El capitulo I, metodos y datos, explica brevemente aspectos basicos y relevantes sobre los metodos que se han empleado para efectuar este trabajo, aunque se debe mencionar que este trabajo de investigacion esta basado en informacion primaria obtenida a traves censo y encuesta realizada a comecializadores agropecuarios mayoristas y minoristas del mercado campesino de Tarija y secundaria que se obtuvo de libros y documentacion referida al tema. El capitulo II, contiene el marco teorico en el cual se incluye los conceptos teoricos relacionados con el trabajo de investigacion (Analisis socioeconomico del Mercado Campesino de Tarija C.R.A.M.A. 2006-2007) los cuales orientan y sustentan a la comprension del mismo. El capitulo III, muestra conceptos y analisis del mercado agropecuario en el contexto latinoamericano, nacional y departamental para una mejor comprension de nuestro siguiente capitulo. El capitulo IV, analisis de resultados, se constituye en el capitulo central del presente trabajo de investigacion, en el cual se analiza la informacion primaria recopilada correspondiente a la epoca de cosecha (Dic. 2006/enero del 2007), sobre las variables en estudio, es decir, el empleo directo e indirecto generado por el Mercado Campesino de Tarija, el movimiento economico que genera la seccion agropecuaria y el aporte que esta misma seccion realiza al PIB departamental. El capitulo V, conclusiones y recomendaciones, finalmente se transcribe las mas importantes conclusiones y se emiten recomendaciones al respecto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048362 TD330/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4947^bBCEF Análisis y evaluación de proyectos de inversión para bienes de capital / Huerta Ríos, Ernestina
Ubicación : 658/H871a Autores: Huerta Ríos, Ernestina, Autor ; Sui Villanueva, Carlos, Autor Título : Análisis y evaluación de proyectos de inversión para bienes de capital Fuente : México [MX] : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 1998, 245p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION INVERSIONES,PLANEACION,ANALISIS DE MERCADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006038 658/H871a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6136^bBCEF Caracterización del yeso de construcción en el mercado regional / Reynoso Jáuregui, Esteban
![]()
Ubicación : T691.55/REY Autores: Reynoso Jáuregui, Esteban, Autor Título : Caracterización del yeso de construcción en el mercado regional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 133p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, REVESTIMIENTOS, YESO – PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, ANALISIS DE MERCADO Resumen : El yeso en la ciudad de Tarija es uno de los materiales de construcción de mayor uso en la ciudad y el escaso estudio de sus características físico, químico y mecánicas limita la posibilidad de obtener productos derivados del yeso fabricados en el departamento, que faciliten al rubro de la construcción.
Partiendo de esta necesidad se realizó el presente trabajo que muestra la producción del yeso en las canteras ubicadas en la Prov. O'Connor en la zona de El Huayco y Zapallar, la forma de calcinación de la piedra de Aljez y el tipo de molienda que realizan en el lugar, como también el daño ambiental que producen estos procesos. Después de visitar los lugares de extracción y calcinación se realizaron los ensayos químicos, físicos y mecánicos en los laboratorios: SOBOCE Fábrica de Cemento “El Puente”, tecnología del hormigón UAJMS, suelos UAJMS, maderas UAJMS; con la finalidad de conocer las propiedades del yeso que se comercializan en la ciudad de Tarija, basándonos en normativas: NCh 141(Chile), UNE-EN 13279-1(España) y NB 122004 (Bolivia)., para realizar los ensayos y verificar el cumplimiento de los valores obtenidos.
Después se procedió a un análisis del proceso de calcinación de la roca de aljez la misma no es uniforme en la pérdida del agua molecular, y el daño ambiental que causa en la deforestación de la zona para su producción, el molido es un proceso bastante deficiente el mismo se ve reflejado en el ensayo de la finura del yeso el cual no cumple según la normativa. La forma actual de empaque para el transporte y almacenamiento del yeso no es la más recomendada debido a que el empaque de cemento ya cumplió su vida útil y la forma de precintar tiene una deficiencia en el tiempo con el ingreso de humedad e hidratación del yeso.
Con los valores obtenidos de los distintos ensayos se redactó una ficha técnica para el yeso que se produce en las zonas del El Huayco y Zapallar con la guía de otras fichas técnicas de yesos que se producen en los países vecinos, en donde le indique al consumidor las características que puede obtener con este producto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060516 T691.55/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10951^bBCEN Documentos electrónicos
40878_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40878_ResumenAdobe Acrobat PDF
40878_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40878_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComercialización de la papa en el Municipio de “Villa Charcas” gestión 2011-2012 / Tarifa Arenas, Rafael
![]()
Ubicación : T380.141/TAR Autores: Tarifa Arenas, Rafael, Autor Título : Comercialización de la papa en el Municipio de “Villa Charcas” gestión 2011-2012 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAPA – PRODUCCION – COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADO, ECONOMIA REGIONAL Resumen : Los ingresos que se generen de la producción de papa en el municipio de Villa Charcas, están influenciados por la cantidad de hectáreas dedicadas a la producción, la disposición de riego y el uso de los insumos. Por tanto en la presente investigación se planteó; Caracterizar la producción y comercialización de papa para mejorar la sostenibilidad económica y social del municipio de Villa Charcas
El municipio de Villa Charcas de reciente creación, pertenece a la provincia de Nor Cinti del departamento de Chuquisaca, donde la actividad económica se basa esencialmente en la agricultura, y en particular de producción de la papa, que constituye el producto más importante; asimismo, se cultivan cereales, hortalizas pero en menor escala cuyo destino por lo general, es el autoconsumo, en tanto que la papa tiene como destinos diferentes mercados, tanto en el mismo departamento (Camargo, Villa Abecia, etc.) y/o otros departamentos como ser Tarija, La Paz, etc.
A través del trabajo de campo realizado se pudo constatar que el 11% de los productores vende su producción a los mercados intermedios como ser; Camargo, Villa Abecia, y Belén, principalmente. Tan sólo el 5% de los productores prefiere vender en la comunidad su producción, que principalmente vendrían a ser los productores pequeños, que por la comodidad prefieren la venta del producto en las ferias de la comunidad.
Los terrenos que disponen los productores de papa en el distrito de Pucara de Chunchuli, principalmente están más próximos al municipio de Incahuasi, estos terrenos en su mayoría son utilizados para la producción agrícola intensiva, con producción anual, donde no se practica la rotación de cultivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057206 T380.141/TAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7435^bBC Documentos electrónicos
38628_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38628_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38628_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38628_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38628_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCreación de un establecimiento de Hospedaje en la Ciudad de Tarija / Cadena López, Shirley Abigail
![]()
Ubicación : TP658/CAD Autores: Cadena López, Shirley Abigail, Autor ; Jaramillo Yufra, Alicia Noemi, Autor Título : Creación de un establecimiento de Hospedaje en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 157 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CASA DE HOSPEDAJE – PROYECTO DE EMPRESA, GESTION DE EMPRESAS – ORGANIZACION Y METODOS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING Resumen : En el presente trabajo se logro Desarrollar alternativas que permitieron determinar la viabilidad de mercado, técnica y financiera para la creación de un establecimiento de hospedaje en la ciudad de Tarija.
En el Perfil, se desarrollo una investigación exploratoria para identificar la problemática, los objetivos y la metodología de la investigación científica.
En el Diagnóstico se hizo un análisis de entorno que nos permitió identificar el ambiente en el cual va operar la empresa y se realizó la investigación de mercado para analizar la demanda potencial, la aceptación de la nueva empresa, el tipo de establecimiento de hospedaje más requerido y las preferencias y requerimientos de los turistas en cuanto a este tipo de servicios.
En la Propuesta se desarrollaron las cuatro áreas de la empresa: En marketing se determinó el mercado meta, se hizo un análisis del marketing mix de servicios, se plantearon diferentes estrategias y se realizó un análisis de la competencia. En operaciones se describió el proceso de servucción a través del flujograma, se identificó la capacidad instalada, la tecnología y los proveedores necesarios. En recursos humanos se determinó la estructura organizacional y el proceso de integración de personal. En finanzas, para analizar la rentabilidad del proyecto se hizo una proyección a cinco años, y se analizaron los indicadores mas significativos como el VAN, la TIR y el B/C, arrojando estos resultados positivos que indican la rentabilidad del proyecto, también se hizo un análisis de sensibilidad para conocer las posibilidades de éxito de la empresa en un escenario distinto y al mismo tiempo se realizó un análisis de riesgos que pueden afectar al hostal.
Por ultimo, el trabajo contempla el cronograma de implantación, las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, weblografia y anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055982 TP658/CAD Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7349^bBC Documentos electrónicos
37734_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37734_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37734_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37734_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37734_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCreación de un Osario de Mascotas en la Ciudad de Tarija / Ayala López, Yesenia
![]()
Ubicación : TP658/AYA Autores: Ayala López, Yesenia, Autor ; Mendoza Sánchez, Leinny, Autor Título : Creación de un Osario de Mascotas en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : OSARIO DE MASCOTAS – PROYECTO DE EMPRESA, GESTION DE EMPRESAS – ORGANIZACION, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING Resumen : El presente plan de negocio es un estudio que permite ver la viabilidad e instalación de un osario para animales, que busca brindar un servicio mortuorio para la sepultura de las mascotas, indiferentemente de la raza o tamaño del animal. La empresa estará ubicado en la zona de San Jacinto barrio San Blas ciudad de Tarija.
La oportunidad de negocio se ve respaldado por la información que se obtuvo de la investigación de mercado; donde se muestra que el 88 % de las personas optaría por sepultar a su mascota en el osario para animales. El 75% lo haría por la afectividad hacia su mascota, esto es muy importante para el plan de negocio, puesto que permite definir la estrategia comercial a seguir.
El servicio que se espera ofrecer, es nuevo en la ciudad de Tarija y está enfocado a un mercado latente ya que la demanda no ha sido desarrollada ni mucho menos cubierta por ninguna empresa. Por tanto es indispensable que la empresa pueda buscar consolidarse en los primeros meses de iniciar su funcionamiento.
La empresa se organizara como una sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.), bajo el nombre de Osario de Mascotas “MI ÚLTIMA HUELLITA’’S.R.L. El monto total de las inversiones haciende 613.980 Bs. Distribuido en inversión fija, con un monto de 582.065 Bs., y capital de trabajo de 22.000 Bs., dentro del financiamiento el 30% es con recursos externos y el 70% es con recursos propio.
Una vez realizado los cálculos de ingresos y egresos de los cinco años en los cuales se tiene pensado que la empresa opere en el mercado. Se procedió a calcular el Valor Actual Neto (VAN), que haciende a 94.658 Bs y TIR= 8% todo esto bajo un escenario pesimista. Mientras que bajo un escenario optimista se tiene un VAN=262.920 Bs y TIR= 22%, estos datos comparados con el 5% que es el costo de oportunidad se puede decir que el plan de negocio es rentable a la luz de estos indicadores y por tanto se recomienda la posibilidad de realizar las inversiones respectivas para su puesta en marcha....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055975 TP658/AYA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7164^bBC Documentos electrónicos
37718_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37718_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37718_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37718_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37718_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCreación de una empresa dedicada a la elaboración de malta de quinua en la Ciudad de Tarija / Mamani Huata, María Lizeth
![]()
Ubicación : TP658/MAM Autores: Mamani Huata, María Lizeth, Autor Título : Creación de una empresa dedicada a la elaboración de malta de quinua en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS – PROYECTO DE EMPRESA, NUEVAS EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING, MALTA DE QUINUA – ELABORACION Resumen : La quinua como materia prima en Bolivia y en el mundo ha adquirido un grado de importancia creciente en la alimentación, nutrición y desarrollo de las personas y sobre todo en los niños, así como lo menciona la FAO a la quinua como el alimento más completo.
La industrialización, el darle el valor agregado a la materia prima ha ido tomando fuerza estos últimos años en Bolivia. La quinua es uno de los cereales que más derivados tiene, y se ha querido en el presenta plan de negocios mostrar la viabilidad de la Malta de Quinua en el mercado tarijeño, como una alternativa nutritivo y energizante.
La malta de quinua tendrá las siguientes características: envase de 1 litro, plástico con etiqueta impresa a colores. Es un producto para la familia tarijeña a un precio distribuidor de 10 Bs., y sugerido al mercado en el mismo precio. Lo cual por la cantidad es accesible con una presentación atractiva a los ojos del consumidor.
Para introducir al mercado el producto, se contara con una fuerza de ventas necesario en los puntos del mercado central, campesino y senac, como se identificó en la investigación de mercados. La población tarijeña cuenta con 48892 aproximadamente familias, de las cuales mediante la aplicación de una encuesta se determinó que el 85% si consumiría el producto, de los cuales la empresa solo se piensa captar un 0,57%, como un escenario de demanda optimista, lo cual implicaría producir aproximadamente cerca de 92 litros por día, los cuales son viables para la capacidad instalada y para el proceso productivo.
Para la ejecución del proyecto se requiere una inversión de Bs. 151975. Para lo cual se realizará el siguiente financiamiento: aporte propio de Bs. 60987,5 por la socia Lizeth Mamani y Bs. 60987,5 y un crédito bancario de Bs. 30.000. El presente plan de negocios arroja una tasa interna de retorno de 19,3 % y un valor actual neto de Bs. 64271,44 durante los 5 años del proyecto, considerando una tasa de descuento del 8%. Estos datos nos muestran la rentabilidad y viabilidad del presente plan de negocios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056040 TP658/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7869^bBC Documentos electrónicos
37763_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37763_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37763_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37763_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37763_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCreación de una empresa de jugos en base a la semilla de chía / Gamarra Urzagaste, Liliana
![]()
Ubicación : T658/GAM Autores: Gamarra Urzagaste, Liliana, Autor Título : Creación de una empresa de jugos en base a la semilla de chía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2012, 166 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JUGOS DE SEMILLA – ELABORACION, CHIA – PROCESADO, PROYECTO DE EMPRESA, NUEVAS EMPRESAS, GESTION DE EMPRESAS – ORGANIZACION Y METODOS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION . - La Chía es una planta de la familia de las labiatae (Lamiaceae), como tal es una herbácea anual, que puede alcanzar hasta dos metros de altura, sus hojas miden de cuatro a ocho cm. de largo y de tres a cinco cm. de ancho y sus flores son hermafroditas, de color violeta. Esta planta florece entre julio y agosto y se cultiva, sobre todo, en México, Guatemala y Bolivia. La planta de Chía requiere un clima tropical o sub-tropical. Al cabo del verano, las flores dan lugar a un fruto en forma de "aqueno indehiscente".
En los últimos años el mundo y en especial Bolivia está experimentando cambios profundos en los hábitos alimenticios, cultura, entre otros, transformaciones que están modificando la forma en la que las nuevas generaciones de bolivianos viven, piensan y actúan,se puede resaltar entre estas modificaciones que las personas buscan una mejor manera de vivir, mejor estatus, y mejorar su vida en lo económico y social, es por esto que se opta por realizar un plan de negocios que coadyuve a la salud y el bienestar de los niños, jóvenes y personas adultas, ya que la semilla de chía brinda todo esto para las personas gracias a su alto grado de proteínas y omega mencionado anteriormente.
La idea de negocio que se pretende emprender es la creación de una empresa de jugos de fruta concentrada en base a la semilla de chia, esto debido a las características que este tipo de jugos posee para la ciudad de Tarija.
Es una bebida nutritiva y agradable para el consumidor tomando en cuenta los aspectos relacionados a las bondades de la semilla de chia y los aspectos relacionados a las condiciones técnicas y teóricas del proceso de elaboración de bebidas analcohólicas.
Dado que se ha detectado la oportunidad de aprovechar la chia para generar nuevos productos para el consumo humano, como es el caso de las bebidas que son populares y será utilizado no solo para calmar la sed sino también puede ser utilizado como un aperitivo para calmar el hambre circunstancial aprovechando su valor nutritivo.
La transformación de la semilla de chia en otro producto como una bebida refrescante con sabor a fruta, permite diversificar la dieta de los consumidores, ya que al contener la chia propiedades saludables al organismo humano, permite ser el medio más suave, y al mismo tiempo eficaz, para mejorar la nutrición de las personas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055997 T658/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7000^bBC Documentos electrónicos
37738_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37738_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37738_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37738_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37738_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCreación de una empresa de servicios de alquiler de maquinaria y equipos livianos para la construcción civil / Barea Castrillo, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658/BAR Autores: Barea Castrillo, Juan Pablo, Autor ; Sfarcich Ramírez, Mariela, Autor Título : Creación de una empresa de servicios de alquiler de maquinaria y equipos livianos para la construcción civil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 197 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MAQUINAS PARA LA CONSTRUCCION – ARRENDAMIENTO – PROYECTO DE EMPRESA, NUEVAS EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El sector de la construcción es evidentemente uno de los sectores estratégicos dentro de la economía boliviana, constituyéndose en un motor para el crecimiento del país, en la actualidad el crecimiento en este sector se ve favorecido por nuevos proyectos e iniciativas gubernamentales, conjuntamente contribuyendo a los factores que integran el mismo como la materia prima, la mano de obra y la maquinaria en general.
El presente documento sintetiza un plan de negocios para la creación de la empresa “CONSTRUE S.R.L.” que ofrece el servicio de alquiler de maquinaria, equipo liviano de construcción y almacén como su actividad primaria, a estos se suma el servicio de distribución y asistencia técnica en construcción, la combinación de estos servicios se convierte en estrategia ideal para el ahorro de tiempo y dinero en obras de construcción.
Se realizó una investigación de mercado que mostró las necesidades del sector y también reveló que la idea de negocio es bien recibida por parte del mercado meta, constituido por albañiles y contratistas del área urbana de Cercado- Tarija, el estudio proporcionó la cantidad de equipo necesario para poder poner en marcha la empresa y se estableció la cantidad de mano de obra necesaria para proporcionar el servicio. La empresa estará constituida legalmente como una sociedad de responsabilidad limitada, conformada por 9 socios los cuales realizarán un aporte que en total sea igual a la inversión requerida, de esta forma no se recurrirá al financiamiento bancario. El plan financiero, identificó la cantidad de inversión requerida, así mismo demostró la viabilidad económica del proyecto, indicando que la rentabilidad obtenida por realizar la inversión de 621.695 Bs., es de 155.051 Bs., la cual será recuperada en un tiempo no menor a 4 años.
En resumen, queda demostrada la viabilidad técnica, de mercado y económica del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055978 TP658/BAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7399 Documentos electrónicos
37735_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37735_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37735_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37735_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37735_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCreación de una fábrica de harina de Papalisa en la Ciudad de Tarija / Castro Mancilla, Margarita
![]()
Ubicación : TP658/CAS Autores: Castro Mancilla, Margarita, Autor ; Mallco Nicasio, María Eugenia, Autor Título : Creación de una fábrica de harina de Papalisa en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAPALISA – HARINA, HARINA – PROCESADO, INDUSTRIA ALIMENTARIA, PROYECTO DE EMPRESA, GESTION DE EMPRESAS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING Resumen : Al descubrir las cualidades nutritivas que presenta la papalisa como materia prima que contribuye a una alimentación sana para las familias y tomando que la población esta inclinada a consumir productos saludables y nutritivos, surge la oportunidad de proyectar este emprendimiento de transformar la papalisa como materia prima en un producto final que será harina misma que podrá ser utilizada para diferentes preparaciones de alimentos.
Por tanto se propone un plan de negocio que trata de proyectar un emprendimiento para la creación de una fábrica de harina de papalisa en la ciudad de Tarija, determinando su viabilidad mediante los siguientes puntos.
En la parte del diagnostico se realizo la investigación de mercados, a través de encuestas a una muestra de las familias tarijeñas con el motivo de conocer la aceptación de introducir al mercado un nuevo producto (Harina de papalisa).
En el plan de marketing se formularon estrategias, se hizo un análisis del marketing mix e identifico el mercado meta/objetivo que representa el 7% de las del mercado potencial de familias que están dispuestas a comprar nuestro producto.
En el plan de producción se describió todo el proceso que se sigue para la elaboración de la harina, así también los sistemas de control de calidad, y que especificaciones tendrá el producto.
En el plan organizacional se estableció la estructura organizacional, se detallo un manual de funciones para cada trabajador que formará parte de la empresa, el equipo de trabajo que se formara presentara habilidades de acuerdo al nivel jerárquico.
En el plan financiero se determino la inversión en la que se incurrirá, la cual se financiara con fondos propios de los dos socios, se hizo los cálculos correspondientes para presentarlos tanto en el estado de resultados como en el flujo de caja, los mismos que se proyectaron para cinco años y se utilizaron criterios de evaluación como el VAN, TIR, B/C y PR, los cuales indican la rentabilidad del plan de negocios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055985 TP658/CAS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7405^bBC Documentos electrónicos
37732_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37732_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37732_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37732_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37732_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDesarrollo de estrategias de marketing para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Churqui” Ltda. / Copa Acarapi, Nelida Marisol
![]()
Ubicación : TP658.8/COP Autores: Copa Acarapi, Nelida Marisol, Autor ; Mendoza Rivera, Alejandra del Rosario, Autor Título : Desarrollo de estrategias de marketing para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Churqui” Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INSTITUCIONES FINANCIERAS - MARKETING, GESTION DE MARKETING, ANALISIS DE MERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene el propósito de formular Estrategias de Marketing para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Churqui” Ltda., la misma que permite mejorar su acoplamiento a las tendencias del mercado financiero Boliviano.
En términos generales, el estudio comporta los cursos de acción a seguir, los aspectos legales, la filosofía del cooperativismo y la secuencia de operaciones para que la entidad financiera pueda realizarlo y aplicar las Estrategias de Marketing.
En la fase introductoria se contempla la base metodológica del trabajo de investigación. Para lograr este cometido, el estudio se ha estructurado en tres partes:
La primera parte, denominada Marco Teórico, que permite contar con un marco de referencia conceptual para comprender la formulación de las Estrategias de Marketing en una Entidad Financiera.
Definido la base teórica, se realizo la segunda parte, titulado Diagnostico que contempla un análisis del macro y micro entorno que rodea a la Cooperativa y también un análisis interno e investigación de mercado de la Cooperativa.
Posteriormente, se realizo la Propuesta Estratégica, en cumplimiento a los objetivos planteados al inicio del presente trabajo, cuya aplicación permitirá dar solución a la problemática planteada.
Finalmente, las conclusiones generales, sobre principales observaciones del Diagnóstico, además las Recomendaciones que se hace a la Cooperativa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055987 TP658.8/COP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7371^bBC Documentos electrónicos
37721_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37721_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37721_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37721_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37721_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategia de posicionamiento para la Cooperativa Jesús Nazareno R.L. / Chorolque Guerrero, Daniela
![]()
Ubicación : PG658.8/CHO Autores: Chorolque Guerrero, Daniela, Autor Título : Diseño de estrategia de posicionamiento para la Cooperativa Jesús Nazareno R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, POSICIONAMIENTO (Publicidad) – MARKETING, DISTRIBUCION COMERCIAL, ANALISIS DE MERCADO, INSTITUCIONES FINANCIERAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El constante cambio en el entorno, hace que las empresas pongan mayor interés en el establecimiento de objetivos y elaboración de estrategias, el posicionamiento es lo que se construye en la mente de las personas y se constituye en la clave para cualquier plan de marketing, pues depende el posicionamiento el éxito de la organización en el largo plazo.
El presente trabajo está estructurado en tres partes y tiene como finalidad proponer una estrategia de posicionamiento para la cooperativa de Ahorro y CREDITO Abierta Jesús Nazareno
R.L. dentro de la ciudad de Tarija, mediante la identificación de ventajas competitivas, utilizando las herramientas técnicas para dicho propósito, que ´permita alcanzar sus objetivos entre ellos, el de liderar el mercado.
La primera parte contiene el marco teórico, en esta etapa se reunió información documental para elaborar el diseño metodológico que nos proporcionó un conocimiento profundo de la teoría que le dio significado a la investigación.
La segunda parte está conformada por el diagnostico, el cual comprende tres capítulos, en primer lugar, se encuentra el entorno general, en segundo lugar, el entorno particular y finalmente la investigación de mercados, estos tres capítulos nos ayudaron a identificar las ventajas competitivas y las oportunidades con que cuenta la cooperativa. Por último, la tercera parte comprende el modelo propuesto que se elaboró en base al diagnóstico, luego se realizaron las conclusiones y recomendaciones necesarias para la ejecución de la propuesta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063570 PG658.8/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12748^bBCEN Documentos electrónicos
43185_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43185_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43185_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43185_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43185_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de mercadotecnia para el restaurante vegetariano el Molino / Montàn Castillo, Tatiana
![]()
Ubicación : PID658.8/MON Autores: Montàn Castillo, Tatiana, Autor ; Rodríguez Gareca, Carlos Alberto, Autor Título : Diseño de estrategias de mercadotecnia para el restaurante vegetariano el Molino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 143 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VEGETARIANISMO – RESTAURANTES, GESTION DE EMPRESAS, EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El presente trabajo de tesis se desarrolla en consecuencia a la falta de estrategias de mercadotecnia en el restaurante vegetariano “EL MOLINO” que lleva una vida comercial de 12 años, tal motivo fue obstáculo para lograr un buen posicionamiento en el mercado local de comida vegetariana, lo que trajo consigo el desconocimiento de la empresa, sus productos, los atributos de los mismos y la disminución de las ventas hace tres gestiones atrás.
Por medio de un análisis interno, del macro-entorno, micro-entorno y diagnostico interno de la organización es posible identificar las principales fortalezas y debilidades del restaurante, como así también las oportunidades y amenazas que se encuentran en su contexto, por medio de la matriz FODA.
A través de la investigación de mercados, se identifican los principales atributos valorados por la población, como el contenido nutricional, salud y conservación del mismo; factores que son de utilidad para la organización, ya que los productos ofertados cuentan con dichos beneficios y atributos para la salud y estética corporal. También se noto un desconocimiento que presenta la población acerca del funcionamiento del restaurante debido a la ausencia de estrategias de mercadotecnia.
El presente análisis nos permitió identificar las estrategias más adecuadas que se amoldan al restaurante vegetariano “EL MOLINO”. Que están orientadas a los Beneficios del consumo del producto. También se desarrollan estrategias de marca y etiqueta que ayudaran a diferenciar de la competencia y a posicionarnos en la mente del consumidor.
Así mismo, se proponen estrategias de mercadotecnia, que involucran una combinación de la mezcla de las 4 p`s , es decir estrategias de producto, precio, plaza, promoción, mix comunicacional con estrategias de publicidad, promoción de ventas, materiales colaterales y relaciones públicas que permitirán al restaurante presentarse y transmitir los atributos de sus productos a los consumidores reales y potenciales, a través de los medios de comunicación.
El presupuesto requerido para la aplicación de las estrategias propuestas de producto es de 2132 Bs.- por seis meses; para recibir los pedidos se utilizaran talonarios de 100 unid. El cual tendrá un costo 50 Bs.- por talonario, el mismo se renovara tomando en cuenta las cantidades de pedidos; la promoción tendrá un costo total de 3480 Bs.- por mes, la cual se utilizara para ayudar al posicionamiento del restaurante durante seis meses comprendidos entre agosto, septiembre, octubre, noviembre, febrero y marzo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055981 PID658.8/MON Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7391^bBC Documentos electrónicos
37723_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37723_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37723_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37723_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37723_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de posicionamiento para la Papelería Librería EDAPA de la Ciudad de Tarija / Ortega Acosta, Víctor Hugo
![]()
Ubicación : TI658.8/ORT Autores: Ortega Acosta, Víctor Hugo, Autor ; Ortega, Celinda Sabina, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para la Papelería Librería EDAPA de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2021, 132p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING, ANALISIS DE MERCADO, LIBRERIA EDAPA, TARIJA - CIUDAD Resumen : Papelería y Librería EDAPA tiene una trayectoria de 16 años, ubicada en una zona estratégica, en el Mercado Campesino de la ciudad de Tarija, a lo largo de su trayectoria ha logrado adquirir un buen posicionamiento en el sector y en general entre varias de las empresas de la ciudad, sin embargo, luego de llegar a un buen nivel económico, en las gestiones 2019 se presentó un rápido descenso en sus ventas, situación atribuida a la insuficiente participación competitiva de la Librería Papelería EDAPA en su mercado de operación, problemática ocasionada por diferentes causas entre ellas; inexistencia de análisis del mercado y entorno, a esto también se suma la suspensión de las actividades escolares y académicas debido a la pandemia, sin embargo, las ventas ya se encontraban con una situación estancada entre los años 2019-2020 y finalmente la fuerte competencia directa e indirecta.
Con la finalidad de dar una respuesta de solución, se diseñaron estrategias de posicionamiento basadas en diferentes análisis previos, entre ellos análisis de macro y micro entorno, investigación de mercados y FODA, las estrategias planteadas son; posicionamiento basado en el precio, posicionamiento basado en el servicio, posicionamiento basado en beneficios y posicionamiento basado en la competencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060819 TI658.8/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11222^bBCEN Documentos electrónicos
41146_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41146_ResumenAdobe Acrobat PDF
41146_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41146_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41146_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para la empresa Parkinwash Tarija / Oporto Velásquez, Gabriela
![]()
Ubicación : TP658.8/OPO Autores: Oporto Velásquez, Gabriela, Autor ; Silvera Aguilera, Gabriela Yovana, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para la empresa Parkinwash Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LAVADEROS DE AUTOMOVILES – EMPRESAS, PROMOCION DE VENTAS, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El presente trabajo de investigación está dirigido a mejorar las ventas de los servicios que ofrece la Empresa de Lavado Móvil de Vehículos ParkinWash Tarija, con la asistencia del principal instrumento propuesto que viene a ser las Estrategias de Promoción, más propiamente el Mix de Promocional, estos instrumentos son de vital importancia para que la empresa se dé a conocer, así poder llegar a su mercado meta, logrando un posicionamiento, de esta manera hacer frente a la competencia, la cual se encuentra en un continuo crecimiento. El desarrollo de este trabajo comprende de tres partes. La primera cosiste en el marco teórico conceptual constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor comprensión acerca del panorama de las estrategias de promoción, haciendo énfasis en la Mezcla Promocional.
La segunda parte está constituida por el marco practico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno de la Empresa de Lavado Móvil de Vehículos ParkinWash Tarija. El diagnostico incluye el análisis de factores políticos legales, económicos, tecnológico y ambientales el análisis de las fuerzas de Porter que se presenta en el contexto externo, el análisis de los datos generales que presenta , como así también de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se deben aprovechar y mejorar a nivel interno y externo de la empresa.
De la misma manera mediante la investigación de campo que se realizó encuestas, donde se obtuvo información relevante, como ser la posición de la competencia, grado de conocimiento que tienen acerca de la Empresa ParkinWash Tarija y preferencia de medios de comunicación.
Finalmente la tercera parte comprende la propuesta solución, la misma para la formulación en base a resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con una reformulación de la misión, visión, valores y objetivos de la estrategia de promoción propuesta juntamente con el Mix Promocional y todas las acciones que se propone en el mismo. Dicha estrategia pretende que la Empresa de Lavado Móvil de Vehículos ParkinWash Tarija, se dé a conocer con mayor intensidad, logrando un posicionamiento en el mercado meta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056043 TP658.8/OPO Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7831^bBC Documentos electrónicos
37798_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37798_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37798_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37798_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37798_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para la escuela de mecánica de motocicletas / Hinojosa Arancibia, Pablo Esteban
![]()
Ubicación : TP658.8/HIN Autores: Hinojosa Arancibia, Pablo Esteban, Autor ; Vaca Montero, Ana Virginia, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para la escuela de mecánica de motocicletas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 188 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE FORMACION PROFESIONAL – EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El presente trabajo titulado “ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN PARA LA ESCUELA MECÁNICA DE MOTOCICLETAS” se realizó con el objetivo de ayudar a la empresa a incrementar su participación en el mercado y mejorar su servicio.
El mismo se encuentra dividido en tres partes, además de una etapa preliminar que es el plan de investigación donde se planteó el problema de la empresa, hipótesis, objetivos, metodología de la investigación y el alcance de la investigación y otra posterior que son los anexos.
En la primera parte, capítulo uno, corresponde al marco teórico, donde se dio los lineamientos teóricos básicos sobre los cuales se sustentó el trabajo que son: consideraciones generales del marketing, estrategias de promoción, conceptos generales de mercado e investigación de mercado.
En la segunda parte, dentro de los capítulos dos a cuatro se exploró el ambiente externo a través del macro entorno y micro entorno, buscando las posibles oportunidades y amenazas, además se realizó un análisis de la parte interna de la empresa identificando sus fortalezas y debilidades. Como complemento al diagnóstico realizado, en el capítulo cinco se realizó un análisis del consumidor a través de una investigación de mercado, con la aplicación de dos encuestas: a clientes actuales y a clientes potenciales.
En la tercera parte se presenta las conclusiones generales del presente trabajo, la propuesta, que consta de la elaboración misma de Las Estrategias de Promoción para la “ESCUELA MECÁNICA DE MOTOCICLETAS”. En esta parte se desarrolla la Visión, Misión, Principios y Valores, Objetivos, las respectivas estrategias para alcanzarlos y las debidas recomendaciones para la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056049 TP658.8/HIN Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7813^bBC Documentos electrónicos
37787_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37787_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37787_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37787_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37787_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia