A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARCHIVOS,'



Archivos de Oruro, Tarija y Cochabamba: Anteproyecto de la ley del Sistema Nacional de Archivos / Oporto Ordoñez, Luis
Ubicación : 344.092/O531a Autores: Oporto Ordoñez, Luis, Autor ; Molina E., Gonzalo, Autor Título : Archivos de Oruro, Tarija y Cochabamba: Anteproyecto de la ley del Sistema Nacional de Archivos Fuente : La Paz [BO] : BAHC, 2004, 176 p. Temas : ARCHIVOS, ORURO, TARIJA Y COCHABAMBA, ANTEPROYECTO DE LEY, SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS Resumen : Contenido: 1. Diagnóstico de los archivos de Oruro, Tarija y Cochabamba. 2. Sistema Nacional de Archivos, estudio comparativo. 3. Anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Archivos. Anexos. 4. Directorio de Centros de Archivo: Oruro, Tarija y Cochabamba Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055845 344.092/O531a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9518/BC Archivos bolivianos de medicina / Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de San Francisco Xavier
Ubicación : D610/F124a Autores: Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad de San Francisco Xavier, Autor Título : Archivos bolivianos de medicina Fuente : Sucre [BO] : Universitaria, 1947, 231p Temas : MEDICINA,ARCHIVOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015184 D610/F124a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6123^bBDER Archivos bolivianos de medicina / Organo Oficial de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Francisco Xavier
Ubicación : 610/O621a Autores: Organo Oficial de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Francisco Xavier, Autor Título : Archivos bolivianos de medicina Fuente : Sucre [BO] : Imprenta Universitaria, 1963, 372p Notas : Incluye bibliografía Temas : MEDICINA,ARCHIVOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034962 610/O621a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0789^bBENF Diseño de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Importadora Makimbol en la Ciudad de Tarija / Puma Olguera, Mabel Estela
![]()
Ubicación : PG657.72/PUM Autores: Puma Olguera, Mabel Estela, Autor ; Sillerico Apaza, Ángela Yhoselyn, Autor Título : Diseño de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Importadora Makimbol en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 122p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARCHIVOS - INVENTARIOS, INVENTARIOS - DESAROLLO, MAKIMBOL - IMPORTADORA, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente proyecto de investigación “Sistema de Gestión de inventarios para la empresa Importadora MAKIMBOL”, consta de 4 capítulos:
En el primer capítulo detalla el perfil del proyecto que va desde los antecedentes, justificación del proyecto, identificación del problema de la investigación; en el cual se puede resaltar la existencia de excesos en algunos tipos de producto o en la mayoría de las veces faltantes de productos que rotan dentro de la empresa, a causa de que la empresa no tiene establecido diferentes indicadores que ayuden a mejorar el sistema de inventarios, ya que la empresa lleva un registro de inventarios manual. También fueron plasmados los objetivos, una descripción de la investigación del proceso, las herramientas a utilizar además de las fuentes para recabar información.
Dentro del segundo capítulo se hizo una revisión bibliográfica sobre las bases teóricas de la investigación, por lo que es muy importante aclarar los principales temas con lo que trabajamos en el desarrollo del proyecto.
El tercer capítulo, se desarrolló el análisis y diagnóstico, donde se investigó información externa y todos los factores que influyen de cierta manera en la empresa; en la parte interna se hace un análisis con la ayuda de las cinco fuerzas de Porter, además del uso de encuestas dirigidas a los propietarios y a los miembros de la empresa, a través del diagnóstico se determinaron fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades.
En el capítulo cuarto se muestra el desarrollo de la propuesta en el diseño del sistema de gestión de inventarios, podemos observar que una empresa debe tener una sólida organización y control en los productos terminados, sobre el proceso de la gestión de inventarios, en cuanto a la adquisición, el registro y almacenamiento de los inventarios las entradas y salidas del almacén de los productos; también se detalla los procedimientos para poder determinar diferentes indicadores que son partes del sistema de gestión de inventarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060823 PG657.72/PUM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11364^bBCEN Documentos electrónicos
41150_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41150_ResumenAdobe Acrobat PDF
41150_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41150_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41150_AnexosAdobe Acrobat PDFEvaluacion de los activos improductivos y su incidencia en los ingresos de la cooperativa Madre y Maestra Ltda. / Altamirano Gareca, Mayda Rossio
Ubicación : SI657.73/ALT Autores: Altamirano Gareca, Mayda Rossio, Autor Título : Evaluacion de los activos improductivos y su incidencia en los ingresos de la cooperativa Madre y Maestra Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2007, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : ARCHIVOS IMPRODUCTIVOS = ANALISIS FINANCIERO Resumen : El presente trabajo de investigación esta dirigido a la Cooperativa de Ahorro y Crédito "Madre y Maestra Ltda.", para que sirva de guía en la toma de decisiones sobre el destino de sus activos improductivos, el mismo trata de conocer el grado de incidencia que tiene estos activos en los ingresos de la cooperativa. El trabajo se inicia con el planteamiento del problema, los objetivos que se pretenden alcanzar, como así también la metodología empleada, con un alcance que comprende el estudio de la información plasmada en los estados financieros y datos comprendidos entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2005. En el primer capitulo se efectúa un enfoque general de conceptos y termino que nos permitirán comprender de mayor manera el trabajo realizado, tales como la definición de cooperativas, activos fijos, análisis financiero, análisis PERLAS, etc. El segundo capitulo corresponde al diagnostico, que nos permite conocer los antecedentes de la cooperativa, sus objetivos, misión, visión y dar cumplimiento a parte de nuestros objetivos, cuales son la determinación de los ingresos y gastos que generan la tendencia de estos archivos. A su vez se realizo un diagnostico a través de los indicadores PERLAS de la situación por la que atravesó la cooperativa, demostrando que se encuentra dentro de los márgenes normales, excepto por el elevado importe que representan los activos improductivos. En el tercer capitulo se analiza cual seria la nueva situación económica y financiera de la cooperativa, si se hubiese vendido los activos a un precio de mercado, para tal efecto se realizo la proyección de los estados financieros donde se observa una mejora en su situación económica y financiera, sobre todo en la estructura que tuvo una disminución de los activos y un fortalecimientos del capital institucional. En el cuarto capitulo emitimos nuestras conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo elaborado, tomando en cuenta los aspectos mas relevantes y recomendando la venta de estos activos para mejorar su situación, tomando en cuenta que siempre debemos tratar de superarse y ser mejores. Finalmente tenemos la bibliografía consultada y los anexos del trabajo realizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047871 SI657.73/ALT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5129^bBCEF Guía para el diagnostico del estado de conservación documental : estudio del fondo judicial del Archivo Histórico de Tarija / Rodríguez Alfaro, Leslye
Ubicación : 069.52/R674g Autores: Rodríguez Alfaro, Leslye, Autor Título : Guía para el diagnostico del estado de conservación documental : estudio del fondo judicial del Archivo Histórico de Tarija Fuente : La Paz [BO] : Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, 2024, 117 p. Temas : CONSERVACION DOCUMENTAL, ARCHIVO HISTORICO (Tarija), ARCHIVOS - PATRIMONIO CULTURAL Resumen : Sumario : 1. Conceptos generales sobre documento, archivo y patrimonio documental. 2. Clasificación de los agentes de deterioro y medidas de conservación preventiva. 3. Historia general de Tarija durante la colonia e inicios de la República. 4. El Archivo Histórico de Tarija. 5. Propuesta para aplicar una guía básica para la identificación del estado de conservación documental resguardado por el Archivo Histórico de Tarija Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065321 069.52/R674g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10372/BC 065322 069.52/R674g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10373/BC Manual de funciones y procedimientos administrativo y contables / Achá Flores, Ruth Sonia
Ubicación : T658.4013/ACH Autores: Achá Flores, Ruth Sonia, Autor Título : Manual de funciones y procedimientos administrativo y contables Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1988, 120p, Vol. 2, 3 Notas : Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,INFORMES,SEGUROS SOCIALES,ADMINISTRACION ARCHIVOS Resumen : (Sin Resumen) Nuestro examen del Seguro Social Universitario de Tarija incluyo una revisión de las resoluciones y acuerdo que autorizaron de funcionamiento. Revisamos también los controles administrativos referente a la contratación de personal, adquisición de medicamentos y materiales de curación, activos fijos, otorgando de prestamos y otros. Como parte de nuestro examen revisamos los procedimientos y practicas contables y examinamos transacciones seleccionadas realizando un seguimiento de su registro correspondiente en los diferentes libros y controles. Nuestro examen reveló varios asuntos que necesitan mejoras aunque ellos no deben ser considerados como típicos de la actividad total; en muchas de las actividades examinadas no encontramos deficiencias significativas. Sin embargo en base a aquellas en las sí encontraron deficiencias nosotros concluimos que el programa de administración necesita ser mejorado, proponiendo para el caso manuales de procedimientos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044219 T658.4013/ACH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1129^vvol. 2^bBCEF Mejoramiento de la administración del inventario en la Bodega de Vinos Tres Generaciones aplicando las TIC / Rodríguez Guarachi, Eddy Alejandro
![]()
Ubicación : T005.7/ROD Autores: Rodríguez Guarachi, Eddy Alejandro, Autor Título : Mejoramiento de la administración del inventario en la Bodega de Vinos Tres Generaciones aplicando las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR – BODEGAS DE DESTILADOS, VALIDACION DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – COMPRA VENTA, ORGANIZACION DE ARCHIVOS (Computadores), BODEGA TRES GENERACIONES (Tarija) Resumen : La integración de la tecnología en bodegas de vinos mejora la eficiencia en la producción, almacenamiento y control de calidad. Sistemas automatizados y análisis de datos optimizan los procesos, garantizando calidad constante y reduciendo costos en la elaboración del vino.
La empresa Viñedos y Bodegas Tres Generaciones es una bodega de tamaño mediano dedicada a la producción y comercialización de vinos y singanis, tanto a granel como embotellados, y cuenta con un equipo de 10 empleados que cubren roles en producción, administración y ventas. La capacidad de producción mensual de la bodega se estima entre 3,000 y 7,000 litros, con un alcance de entre 100 y 300 clientes regulares.
Para gestionar el inventario y las ventas, el sistema desarrollado utiliza un modelo de inventario perpetuo, que permite actualizaciones en tiempo real del stock de productos, asegurando un control eficiente y continuo de las entradas y salidas. Este modelo es ideal para la bodega, ya que permite una administración detallada del inventario de productos a granel y embotellados, y facilita la trazabilidad, crucial para el cumplimiento de normativas fiscales y el manejo de impuestos específicos (ICE).
El presente proyecto tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de inventarios y ventas de Viñedos y Bodegas Tres Generaciones, utilizando tecnologías de la información para automatizar procesos clave y brindar un mayor control sobre el stock de productos. El sistema desarrollado permitirá la gestión eficiente de los productos a granel y embotellados, optimizando la facturación, el control de clientes, y la gestión de usuarios.
Se utilizó la metodología RUP (Rational Unified Process) y UML para diseñar el sistema, empleando tecnologías como PHP para la programación, una base de datos desarrollada en MySQL.El sistema incluye la generación de reportes detallados sobre ventas, inventario y clientes, proporcionando a la empresa información clave para la toma de decisiones.
Para garantizar el uso óptimo del sistema, se realizó una capacitación al personal de Viñedos y Bodegas Tres Generaciones, cumpliendo así con los objetivos del proyecto.
El sistema ha cumplido con los requerimientos establecidos por la empresa, y se espera que su implementación reduzca significativamente los problemas asociados con la gestión de inventarios y ventas, mejorando la eficiencia operativa en el manejo de vinos y singani....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064810 T005.7/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13070^bBCEN Documentos electrónicos
44376_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44376_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44376_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44376_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44376_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento en la gestión de atenciones, compras y ventas en la Veterinaria Selvini a través de las TIC / López Pérez, Francisco Javier
![]()
Ubicación : T005.5/LOP Autores: López Pérez, Francisco Javier, Autor Título : Mejoramiento en la gestión de atenciones, compras y ventas en la Veterinaria Selvini a través de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 202 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR – HOSPITALES PARA ANIMALES, VALIDACION DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – COMPRA VENTA, ORGANIZACION DE ARCHIVOS (Computadores), VETERINARIA SELVINI (Tarija) Resumen : El presente proyecto, titulado "Mejoramiento en la Gestión de Atenciones, Compras y Ventas en la Veterinaria SELVINI a través de las TIC", ha sido desarrollado como requisito para optar al grado académico de Licenciatura en Ingeniería Informática.
En el desarrollo del proyecto se pudo identificar que el problema principal que enfrenta la veterinaria SELVINI, ubicada en la ciudad de Tarija, Bolivia, es la inadecuada gestión de procesos referidos al control de atenciones, compras y ventas. Esto debido a que el registro de estas operaciones y de los datos referidos a sus clientes y mascotas se realiza en hojas de cálculo de Microsoft Excel.
El uso de esta herramienta ayudó a la veterinaria a tener un registro de sus operaciones más importantes, sin embargo, con el uso de la misma enfrentan diversas dificultades, como largos procesos de búsqueda y recopilación de la información, limitaciones de acceso simultaneo y gestión de información de manera ineficiente, lo que a menudo resulta en la pérdida de información importante.
Por lo tanto, el proyecto tuvo como objetivo general, mejorar la gestión de los procesos referidos al control de atenciones, compras y ventas en la veterinaria SELVINI.
Para el cumplimiento de este objetivo se desarrolló de un Sistema de Gestión Web que permita mejorar la gestión de los procesos referidos al control de atenciones, compras y ventas en la veterinaria SELVINI. Este permitirá al personal de la veterinaria contar con funcionalidades que permitan mejorar la gestión de estos procesos. Además, se desarrollaron funcionalidades enfocadas en los clientes, permitiendo a los mismos realizar reservas en línea y disponer de una lista con actualización automática de los diferentes servicios que la veterinaria ofrece.
Para promover el uso del sistema en caso de una futura implementación, se incluyó un video corto explicativo sobre las funcionalidades para clientes del Sistema de Gestión Web.
Además, se capacitó al personal de la veterinaria SELVINI sobre las funcionalidades del Sistema de Gestión Web. Esto con el fin de presentar, explicar y garantizar el correcto uso del sistema y de las funcionalidades del mismo.
Este sistema representa un avance tecnológico y la evolución hacia la digitalización y modernización del sector veterinario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064809 T005.5/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13069^bBCEN Documentos electrónicos
44377_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44377_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44377_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44377_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44377_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento de la gestión y administración de la Licorería Búfalo a través de la incorporación de las TIC / Guerrero Ortega, Alex
![]()
Ubicación : T005.7/GUE Autores: Guerrero Ortega, Alex, Autor Título : Mejoramiento de la gestión y administración de la Licorería Búfalo a través de la incorporación de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 255 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR – CENTROS COMERCIALES – BEBIDAS ALCOHOLICAS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, VALIDACION DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – COMPRA VENTA, ORGANIZACION DE ARCHIVOS (Computadores), LICORERIA BUFALO (Tarija) Resumen : La administración eficiente de una licorería es esencial para su éxito en un mercado altamente competitivo. En la actualidad, las empresas deben adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y optimizar sus procesos internos para mantenerse relevantes. Uno de los mayores desafíos en este tipo de negocio es la gestión eficaz de ventas, inventarios y finanzas, lo que requiere herramientas que permitan tomar decisiones de manera ágil y precisa.
Este proyecto tiene como objetivo principal diseñar e implementar un sistema para mejorar la eficiencia operativa de la Licorería Búfalo, proporcionando herramientas intuitivas y fáciles de usar para su personal. El sistema garantizará la confiabilidad, seguridad de la información y automatizará procesos clave respetando las políticas y métodos operativos de la empresa.
La Licorería Búfalo ofrece una amplia variedad de productos, que incluyen vinos, cervezas, licores, destilados, refrescos, sodas, snacks, y más. garantizando una buena atención para sus clientes. A pesar de contar con un equipo reducido, el personal desempeña múltiples roles, como limpieza, ventas, registros control de inventarios, el manejo de personal funciona por turnos rotacionales generalmente cuenta con 3 encargados cada uno con su turno de acuerdo disponga el gerente.
El proyecto contempla de Ill capítulos donde:
Capítulo I - Generalidades
El capítulo 1, se describe el problema que busca resolver el proyecto. A continuación, se presenta el marco teórico que explica las teorías fundamentales. El estado del arte detalla las soluciones actuales al problema. Además, se definen los objetivos generales y específicos del proyecto. Por último, se incluye la matriz del marco lógico.
En el capítulo II, se presenta 2 componentes principales: donde el componente 1 tiene por objetivo desarrollar un Sistema Web Informático para mejorar la eficiencia operativa de la Licorería Búfalo, aplicando la metodología RUP, la norma IEEE830 con el detalle de requerimientos funcionales y no funcionales para la Especificación de Requerimientos de Software. El componente 2 tiene por objetivo realizar capacitación del sistema web.
En el capítulo Ill, se plantean las conclusiones pertinentes en base a la apreciación de los resultados obtenidos y se hacen algunas recomendaciones para la continua mejora, así también se deja sentadas las bases para continuar trabajando en el Sistema Web.
Como fundamento del proyecto se presenta las diferentes fuentes de información, y finalmente se anexa la norma EEE830, los medios de verificación, matriz de trazabilidad, recopilación de información,
y otros anexos, manual de usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064811 T005.7/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13071^bBCEN Documentos electrónicos
44373_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44373_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44373_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44373_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44373_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejorar la administración de la información y control de los procesos operativos del Hotel Los Ceibos con implementación de las TIC / Cazón Choque, Noemy Elizabeth
![]()
Ubicación : T005.5/CAZ Autores: Cazón Choque, Noemy Elizabeth, Autor Título : Mejorar la administración de la información y control de los procesos operativos del Hotel Los Ceibos con implementación de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 312 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS (Computadores), CONTABILIDAD - HOTEL LOS CEIBOS (Tarija) Resumen : El proyecto contempla 4 capítulos donde:
En el capítulo I, se indica la información sobre los antecedentes, las características, problemas a los que se enfrenta la entidad, en esta sección también se plantean los objetivos mediante los cuales se desarrolló el proyecto y las metodologías que se usaron en el proceso del proyecto.
En el capítulo II, se describe las teorías que sustentan la presente investigación, a si también se detalla las herramientas utilizadas en la construcción de los componentes.
En el capítulo III, se presenta 3 componentes principales: donde el componente 1 tiene por objetivo desarrollar un sistema administrativo para la administración de los procesos más importantes del hotel LOS CEIBOS, aplicando la metodología RUP, la norma IEEE830 con el detalle de requerimientos funcionales y no funcionales para la Especificación de Requerimientos de Software. El componente 2 tiene por objetivo desarrollar un Sistema Web Informático para la administración de información en lado del cliente. El componente 3 tiene por objetivo realizar socialización y capacitación del sistema web y la aplicación web.
En el capítulo IV, se plantean las conclusiones pertinentes en base a la apreciación de los resultados obtenidos y se hacen algunas recomendaciones para mejorar, así como también se deja sentadas las bases para continuar trabajando en el Sistema Web y administrativo.
Como fundamento del proyecto se presenta las diferentes fuentes de información, y finalmente se anexa la norma IEEE830, los medios de verificación, recopilación de información, y otros anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065165 T005.5/CAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 13169^bBCEN Documentos electrónicos
44338_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44338_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44338_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44338_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44338_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejorar la gestión del área de archivos de la O.M.A. del Gobierno Municipal Autónomo de San Lorenzo / Castillo, María de los Ángeles
![]()
Ubicación : TG005/CAS Autores: Castillo, María de los Ángeles, Autor Título : Mejorar la gestión del área de archivos de la O.M.A. del Gobierno Municipal Autónomo de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 318 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, DISEÑO DE SOFTWARE, BASE DE DATOS, SISTEMA - DISEÑO Y DESARROLLO, GOBIERNO MUNICIPAL - ARCHIVOS, MANUAL DEL USUARIO, MANUAL DE INSTALACION Resumen : El presente proyecto surge a consecuencia de la problemática en que se encuentra la Oficialía Mayor Administrativa de la alcaldía de san Lorenzo, que es el inadecuado manejo de los archivos y la posible pérdida de información.
El uso de un sistema de información en la Oficialía Mayor administrativa y otras oficialías de la Alcaldía de San Lorenzo es muy importante para actualizar la información y brindar un servicio eficiente a la población.
Por lo que el proyecto pretende realizar un sistema automatizado para mejorar el registro de archivos de la O.M.A. (Oficialía Mayor Administrativa), apoyando directamente a todo el personal que trabaja en la O.M.A. y usuarios que lo necesiten que trabajen en el gobierno municipal autónomo de san Lorenzo los cuales contaran con un servicio eficiente y podrán realizar sus actividades de una forma más segura y confiable, también se brindara calidad en el sistema para mayor confiabilidad del usuario.
Los beneficios que se pueden obtener al hacer una gestión eficiente con las TIC son por ejemplo el ahorro de tiempo, la rapidez en las gestiones, el seguimiento permanente de los resultados que vienen obteniendo la Oficialía Mayor Administrativa, etc....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051351 TG005/CAS Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8037 051352 TG005/CAS/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8038 Documentos electrónicos
34594_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34594_ResumenAdobe Acrobat PDF
34594_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34594_BibliografíaAdobe Acrobat PDFModelo de gestión documental y estandarización para la Unidad de Organización y Métodos de la U.A.J.M.S. / Quispaya López, Andrea
![]()
Ubicación : TG651.53/QUI Autores: Quispaya López, Andrea, Autor ; Sánchez Yucra, Víctor Hugo, Autor Título : Modelo de gestión documental y estandarización para la Unidad de Organización y Métodos de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2023, 167 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARCHIVISTICA, GESTION DOCUMENTAL, ARCHIVOS-ADMINISTRACION, DISEÑO ORGANIZACIONAL, UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Y METODOS-UAJMS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La presente investigación aborda un tema de gran importancia para tratar la gestión documental de la Unidad de Organización y Métodos del Rectorado de la U.A.J.M.S. En esta sección de antecedentes se explorarán los estudios previos y las teorías relevantes sobre el tema.
A nivel internacional, en el trabajo de Valera (2023), titulado Sistema de gestión documental durante la pandemia en una institución pública de Lima, 2022, tiene un enfoque cualitativo, considera un grupo poblacional constituido por 7 trabajadores. Este trabajo de investigación demuestra que el Sistema de Gestión Documental, puede ser mucho más eficiente, por ello se recomienda incentivar a los servidores públicos a hacer uso responsable de este sistema con la finalidad de cumplir con los objetivos de la entidad. Por otro lado, se demostró la existencia de la escasa capacitación tanto para las áreas usuarias como para los operadores logísticos, lo que conlleva a que los servidores públicos se adecuen a ello a fin de cumplir con los objetivos de la entidad.
Por parte de Aranda (2013), en la investigación Implementación de un sistema de gestión documental en la universidad central Marta Abreu de Las Villas, Cuba: Facultad de Ciencias de la Información y de la Educación. (Doctoral dissertation, Universidad de Granada) ofrece la implementación de un Sistema de Gestión Documental, debido a la inexistencia en la institución que repercute en la organización, el uso, manejo y conservación de los documentos, impidiendo una correcta gestión de los mismos y limitando a la Universidad en sus capacidades de rendición de cuentas transparente y responsable. La metodología empleada es de tipo no experimental, exploratoria-descriptiva y con un enfoque cualitativo. Se recopilan un conjunto de referentes teóricos-conceptuales y metodológicos acerca de la gestión documental, a través de la metodología DIRKS (Diseño e implementación de sistemas de gestión de registros), el cual se inspira en la Norma Australiana AS 4390-1996, Gestión de documentos, en la Norma Internacional ISO 15489 se propone un sistema de gestión documental informatizado.
A nivel nacional En el trabajo de Valdez (2021), nombrado Reorganización y tratamiento documental del archivo de la carrera de Contaduría Pública en Pre y Postgrado, de la Universidad Católica Boliviana San Pablo se relata que los archivos son una parte fundamental del funcionamiento de toda institución, así también los documentos están presentes en el desarrollo de todas las actividades y responsabilidades que tiene cada institución, más aún en instituciones educativas académicas. Por lo que comprende la reorganización y tratamiento documental del archivo de la carrera de Contaduría Pública Autorizada, aplicando el tratamiento archivístico correspondiente, para identificar los fondos documentales, tomando en cuenta el ciclo vital de los documentos.
A nivel local en el trabajo de Estrada, (2021), nombrado Diseño de un sistema de control para el seguimiento al financiamiento que otorga la fundación Púkara (sede Tarija presenta una investigación que propone un sistema de gestión documental digital…tiene como objetivo proponer un sistema de control para el seguimiento al financiamiento que otorga la fundación Pukara, que permita garantizar que los recursos económicos sean invertidos en el objetivo que programa “granjas lecheras económicamente rentables” pero, sobre todo, prever situaciones de riesgo en el futuro. El proyecto se divide en 3 partes, en la última fase, se propone un modelo el cual considera dos elementos tendientes a controlar y evitar el desvió de recursos otorgado mediante el financiamiento que otorga a la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062225 TG651.53/QUI Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12261^bBCEN Documentos electrónicos
42295_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42295_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42295_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42295_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42295_ANEXOSAdobe Acrobat PDFOptimización de la gestión de información en Vida Verde (VIVE): desarrollo de un sistema integral / Acuña Pabón, Misael Mauricio
![]()
Ubicación : T005.7/ACU Autores: Acuña Pabón, Misael Mauricio, Autor Título : Optimización de la gestión de información en Vida Verde (VIVE): desarrollo de un sistema integral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS (Computadores), GESTION AMBIENTAL - VIDA VERDE (Tarija) Resumen : La administración adecuada de la información sobre proyectos de una organización sin fines de lucro es muy importante para brindar calidad y confianza a los diferentes tipos de proyectos que se plantean realizar.
En efecto el propósito del proyecto está centrado en optimización de la gestión de información en vida verde (vive): desarrollo de un sistema integral, realizando la automatización de los procesos que presenta este, a su vez respetando y cumpliendo el reglamento de la organización vida verde.
La organización vida verde esta encargada de varios proyectos de diferentes entidades se analizan los cambios en la percepción ambiental, la calidad de vida y la participación ciudadana. Los resultados muestran que los proyectos en diferentes áreas han generado un aumento significativo en la conciencia ambiental, mejoras en la calidad del aire y del agua, y una mayor participación de la comunidad en actividades de conservación.
El proyecto contempla de IV capítulos donde:
En el capítulo I, se indica la información sobre los antecedentes, las características, problemas a los que se enfrenta la organización, en esta sección también se plantean los objetivos mediante los cuales se desarrolló el proyecto y las metodologías que se usaron en el proceso del proyecto.
En el capítulo II, se describe las teorías que sustentan la presente investigación, a si también se detalla las herramientas utilizadas en la construcción del sistema web.
En el capítulo III, se presenta 2 componentes principales: donde el componente 1 tiene por objetivo desarrollar un Sistema Web Informático para la optimización de la gestión de información en vida verde (vive): desarrollo de un sistema integral, aplicando la metodología RUP, la norma IEEE830 con el detalle de requerimientos funcionales y no funcionales para la Especificación de Requerimientos de Software. El componente 2 tiene por objetivo realizar la capacitación del sistema web y crear una manual de usuario.
En el capítulo IV, se plantean las conclusiones pertinentes en base a la apreciación de los resultados obtenidos y se hacen algunas recomendaciones para la continua mejora, así como también se deja sentadas las bases para continuar trabajando en el Sistema Web.
Como fundamento del proyecto se presenta las diferentes fuentes de información, y finalmente se anexa la norma IEEE830, los medios de verificación, recopilación de información, y otros anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065163 T005.7/ACU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13167^bBCEN Documentos electrónicos
44340_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44340_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44340_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44340_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44340_ANEXOSAdobe Acrobat PDFServicios auxiliares en administración y gestión : técnicas administrativas básicas de oficina / Sánchez Estella, Óscar
Ubicación : 651.8/S336s Autores: Sánchez Estella, Óscar, Autor ; Herrero Domingo, Ricardo, Autor ; Hortiguela Valdeande, María Ángeles, Autor Título : Servicios auxiliares en administración y gestión : técnicas administrativas básicas de oficina Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 2010, 206 p. Temas : SERVICIOS DE OFICINA, ORGANIZACION DE EMPRESAS, CORRESPONDENCIA - ADMINISTRACION, ARCHIVOS - SERVICIOS DE OFICINA Resumen : Sumario : 1. Conceptos básicos de organización de empresas y entidades públicas. 2. Elementos básicos de la comunicación escrita. 3. Tratamiento de la correspondencia y la paquetería. 4. La hoja de cálculo. Funciones básicas. 5. Actualización de archivos y cotejo de documentos. 6. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. 7. Registro y control básico de material y equipos de oficina. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049916 651.8/S336s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8536^bBCEF 049917 651.8/S336s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8537^bBCEF 049918 651.8/S336s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8538^bBCEF 049919 651.8/S336s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8539^bBCEF 049920 651.8/S336s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8540^bBCEF 049921 651.8/S336s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8541^bBCEF Testing Gui al sistema de apoyo administrativo y financiero CHULUPÍA / Sardina Villa, Álvaro Alexander
![]()
Ubicación : T005.3/SAR Autores: Sardina Villa, Álvaro Alexander, Autor Título : Testing Gui al sistema de apoyo administrativo y financiero CHULUPÍA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 390 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR - PROTECCION DE DATOS, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS (Computadores) Resumen : En este proyecto se realizará testing GUI al sistema administrativo y financiero “Chulupia” a través de pruebas funcionalidad, diseño visual y estilo, seguridad y acceso, usabilidad, compatibilidad, accesibilidad donde se utilizó pruebas exploratorias para crear los casos de pruebas de funcionalidad y las demás pruebas se evaluaron con una escala de Likert predefinida, este sistema está construido en PHP y MySQL utiliza phpMyAdmin para administrar la Base Datos, también se utilizó la Metodología SCRUM para la gestión del proyecto
Se utilizó los estándares para la documentación “ISO/IEC 29119”, “IEEE 829” e “ISO/IEC 25010” para los casos de prueba de las interfaces los estándares: “ISO 9241”, “ISO 9241-210”, “ISO 14915”, “ISO 9241-171”, “ISO/IEC 25062” y para los formularios “Normas HTML” y “W3C”, “OWASP”, “ISO 9241-110”, “W3C” y “WCAG para personas con discapacidad”.
Se realizo la Investigación referente al Testing GUI, y utiliza un Modelo que está basado en Ciclo de Vida De Pruebas de Software en donde se realizó planeación, alcance de las pruebas, diseño de los casos de pruebas, ejecución de los casos pruebas, resultados de las pruebas y elaboración de informe final con los resultados obtenidos. También se hizo la socialización de las pruebas con la parte interesadas. Este enfoque integral asegura que el sistema “Chulupia” no solo cumpla con los requisitos funcionales, sino que también ofrezca una experiencia de usuario óptima y segura.
En las pruebas se obtuvieron los resultados en funcionalidad un 81,67%, en diseño visual y estilo un 77%, en seguridad un 88%, en usabilidad un 78.45% en compatibilidad de navegadores un impresionante 99,77%, accesibilidad un 40% se hicieron las pruebas de accesibilidad para ver qué tan accesible es para personas con discapacidad. Donde se encontraron 2 errores críticos, otros de gravedad alta, varios errores moderados y entre otros pocos de gravedad baja.
Para poder cumplir con el propósito del proyecto se realizaron dos componentes:
Componente 1: Desarrollar el plan de pruebas del sistema Chulupia
Componente 2: Socialización de las pruebas ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065162 T005.3/SAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13166^bBCEN Documentos electrónicos
44341_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44341_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44341_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44341_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44341_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPaltex para técnicos medios y auxiliares. Registros medicos y de salud modulos de aprendizaje. Modulo No. 4: el archivo de historias clinicas / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.0751/O621r Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Registros medicos y de salud modulos de aprendizaje. Modulo No. 4: el archivo de historias clinicas Fuente : Washington [US] : O.P.S, 1991, 82p Notas : Incluye bibliografia Temas : HISTORIAS CLINICAS - ARCHIVOS,METODOS DE INSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037715 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0652^cej. 2^bBBYF 037716 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0651^cej. 1^bBBYF Paltex para técnicos medios y auxiliares, 17. Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 4: el archivo de historias clínicas / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.0751/O621r Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 4: el archivo de historias clínicas Fuente : Washington [US] : OPS, 1991, 82p Notas : Incluye bibliografía Temas : HISTORIAS CLINICAS - ARCHIVOS,METODOS DE INSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034319 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1681^cej. 2^bBPSI 034326 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1680^cej. 1^bBPSI Paltex para técnicos medios y auxiliares, 17. Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 4: el archivo de historias clínicas / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.0751/O621r Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 4: el archivo de historias clínicas Fuente : Washington [US] : OPS, 1991, 82p Notas : Incluye bibliografía Temas : HISTORIAS CLINICAS - ARCHIVOS,METODOS DE INSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035519 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1352^cej. 2^bBENF 035529 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1351^cej. 1^bBENF Paltex para técnicos medios y auxiliares, 17. Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 4: el archivo de historias clínicas / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.0751/O621r Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 4: el archivo de historias clínicas Fuente : Washington [US] : OPS, 1991, 82p Notas : Incluye bibliografía Temas : HISTORIAS CLINICAS - ARCHIVOS,METODOS DE INSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038512 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0247^cej. 1^bBMED 038513 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0248^cej. 2^bBMED
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia