A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1749 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENFERMERIA,HOSPITALES,ECONOMIA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Análisis y diseño de la estructura orgánica y funcional del departamento de enfermería del hospital obrero N°7 / Wayer Montero, Fanny
  • Público
Ubicación : M610.73069/WAY
Autores:Wayer Montero, Fanny, Autor
Título :Análisis y diseño de la estructura orgánica y funcional del departamento de enfermería del hospital obrero N°7
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 93p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :PERSONAL  DE  ENFERMERIA,HOSPITALES,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :La Caja Nacional de Salud, es una institución pública descentralizada, de ámbito nacional, financiero con aportes patronales sobre salarios de trabajadores activos y pasivos de entidades públicas y privadas; cuyas actividades están dirigidas a prestar. Servicios de salud en los regímenes de Enfermedad Maternidad y Riesgos Profesionales a corto plazo, a su población asegurada y beneficiaria mediante servicios de: Medicina preventiva, curativa, rehabilitadora y promocional en establecimientos de primer, segundo y tercer nivel bajo estándares óptimos de calidad (producción y rendimiento). La Caja Nacional de Salud, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Social a Corto Plazo, es el sector más importante del sistema Boliviano de Salud; debido a que su régimen de prestaciones de salud es de fácil accesibilidad, donde la atención médica quirúrgica es altamente eficaz y eficiente, con recursos humanos altamente calificados que otorgan tratamiento con calidad y calidez; y además posee para ello equipamiento médico con tecnología de punta. Contribuye a cualificar la salud y la calidad de vida, de su población asegurada; con dignidad equidad, solidaridad y justicia social. El departamento de Enfermería en el Hospital Obrero N°7, desempeña un rol esencial, donde integra las acciones del equipo de salud para proporcionar al paciente, por lo que es comprensible administrar de manera dinámica y actualizada, lo que amerita un nuevo pensar en la organización de Enfermería, participativa y con responsabilidades compartidas para el cuidado de Enfermería. La investigación fue de tipo descriptivo, y tuvo como base el análisis de la situación organizacional actual del departamento de Enfermería. Para luego identificar los elementos esenciales para el diseño de una estructura orgánica funcional con enfoque gerencial; con miras a aportar para el fortalecimiento del departamento. Los resultados convergen en una inexistencia de los instrumentos normativos la predisposición del personal fortalece al diseño propuesto.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046635M610.73069/WAYTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0318^bBC
Monograph: texto impreso Diseño de manual de procedimientos de enfermeria intraquirurgica para el Hospital Obrero N°7; Tarija-Bolivia / Marquez Laime, Maria Elena
  • Público
Ubicación : M610.73677/MAR
Autores:Marquez Laime, Maria Elena, Autor
Título :Diseño de manual de procedimientos de enfermeria intraquirurgica para el Hospital Obrero N°7; Tarija-Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 152p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :ENFERMERIA  QUIRURGICA,HOSPITALES,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :El presente trabajo, se desarrolló en cuatro partes que contienen los antecedentes históricos sobre el trabajo de la enfermera en general y en relación a su apoyo directo con la ciurugía, ejerciendo la función de enfermera instrumentadora. Asimismo, se identificó y describió la unidad de estudio que es el Hospital Obrero de la ciudad de Tarija. Una vez revisados los antecedentes temáticos, se estableció la necesidad de diseñar un Manual de Procedimientos de Enfermería Intraquirúrgica, que pueda guiar el trabajo de las pofesionales del área, para lograr así mayor calidad y eficiencia en el Servicio de Quirófano. En el marco teórico, se realizó la identificación de los conceptos que son empleados en el desarrollo del trabajo y que son de especial necesidad para el trabajo concreto de la enfermera de quirófano. El estudio presentado responde a una investigación de desarrollo, cualitativa de carácter de formación, que tuvo como finalidad realizar la propuesta de un diseño de manual de procedimientos, como guía para el personal que enfermería que se desempeñan en ese servicio. Con este fin se utilizó un sistema de métodos teóricos y empíricos, tales como el análisis documental de literaturas de la especialidad y encuesta a profesionales que se desempeñan en el área. La información cualitativa se sometió a la validación de profesionales expertos en el área, con cuyos aportes se enriqueció el trabajo presentado. Finalmente, como resultado del trabajo realizado, se incluyó el Manual de Procedimientos de Enfermería Intraquirúrgica, el mismo que cuenta con una descripción de las funciones de la enfermera intraquirúrgica, la descripción de los procedimientos en los que interviene la instrumentadora, la descripción de los pasos principales en las intervenciones quirúrgicas de mayor incidencia en la Unidad de Estudio y un Glosario de términos médico-quirúrgicos para completar la información que pudiese ser útil para el trabajo de la enfermera quirúrgica.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046659M610.73677/MARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0339^bBC
Monograph: texto impreso Estudio de la demanda quirúrgica y su relación con el seguro de vejez, hospital obrero N°3 caja nacional de salud. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia / Sciaroni Gomez, María del Rosario
  • Público
Ubicación : M610.73677/SCI
Autores:Sciaroni Gomez, María del Rosario, Autor
Título :Estudio de la demanda quirúrgica y su relación con el seguro de vejez, hospital obrero N°3 caja nacional de salud. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 80p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :ENFERMERIA  QUIRURGICA,HOSPITALES  ,SEGURO  DE  VEJEZ,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :Se realizó un estudio de carácter Descriptivo Retrospectivo en el servicio de quirófano de la Caja Nacional de Salud, Hospital Obrero N°3 Regional Santa Cruz de la Sierra, el estudio abarcó el segundo semestre del 2002 desde los meses de julio a diciembre donde se habían realizado un total de 4974 intervenciones quirúrgicas. Para el resultado de la investigación se realizó un muestreo por conglomerado monoetápico, mediante el cual se seleccionó a través de un muestreo aleatorio simple uno de los seis meses del estudio, y se tomaron todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente durante ese mes. Los resultados principales de la investigación demostraron que hay una alta frecuencia de pacientes operados pertenecientes al adulto mayor, que una gran mayoría de los intervenidos aportan a los recursos económicos de la caja, ya que el seguro de vejez objeto de la investigación le adeuda a la institución, que las mujeres se intervienen más que los hombres y que existe una adecuada programación quirúrgica en el servicio, por otro lado la anestesia de mayor utilización fue la Epidural y la general, no así en el caso del Seguro Médico Gratuito de Vejez donde la anestesia local resultó preponderante. Las especialidades con mayor actividad quirúrgica en general fueron la ginecológica, la cirugía general y la traumatología predominado en el seguro de vejez la cirugía general y la traumatología. Se realizaron recomendaciones generales como la necesidad de incrementar recursos materiales y equipamiento adecuado para enfrentar la demanda quirúrgica y al mismo tiempo adiestrar a los recursos humanos existentes en el servicio para la atención al cliente de la tercera edad.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046626M610.73677/SCITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0309^bBC
Monograph: texto impreso Factores organizacionales relacionados con la lista de espera de consulta externa en el primer trimestre del 2003 hospital obrero La Paz / Arias Revollo, Martha
  • Público
Ubicación : M610.73069/ARI
Autores:Arias Revollo, Martha, Autor
Título :Factores organizacionales relacionados con la lista de espera de consulta externa en el primer trimestre del 2003 hospital obrero La Paz
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 52p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :PERSONAL  DE  ENFERMERIA,CONSULTA  EXTERNA  HOSPITALES,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :Estudio de tipo descriptivo y retrospectivo, cuyo propósito fue identificar factores organizacionales que motivan la lista de espera de consulta externa en el 1° trimestre. El grupo de estudio estuvo constituido por los 10 consultorios, tomando en cuenta la especialidades de mayor demanda, y los pacientes que asistieron en el 1° trimestre. La fundamentación teórico se hizo basándose en la insatisfacción de los pacientes por la espera prolongada de la consulta. Para esta investigación se tomaron los siguientes objetivos: "Identificar factores organizacionales relacionados con la lista de espera en la consulta externa en el 1° trimestre. Los resultados señalaron que las variables: Médico, Frecuencia de las especialidades, y horas de consulta se relacionaron significativamente con la espera prolongada en consulta, y para el resto de las variables no se encontró una relación significativa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046633M610.73069/ARITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0316^bBC
Monograph: texto impreso Información de los usuarios internos y externos sobre el seguro social; hospital obrero N°3, caja nacional de salud; gestión 2003 / Gutierrez Bacarreza, Roxana
  • Público
Ubicación : M610.73069/GUT
Autores:Gutierrez Bacarreza, Roxana, Autor
Título :Información de los usuarios internos y externos sobre el seguro social; hospital obrero N°3, caja nacional de salud; gestión 2003
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 62p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :PERSONAL  DE  ENFERMERIA,HOSPITALES,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :A partir del contexto institucional de la Caja Nacional de la Salud (C.N.S.), en particular del Hospital Obrero N°3, y elementos teóricos relacionados con el seguro social a corto plazo, la calidad de atención y los derechos del paciente, se identifica la información que tienen tanto usuarios internos como externos sobre las prestaciones del seguro social. Se realizó un etudio descriptivo transversal, aplicando Cuestionarios, uno dirigido a los usuarios internos y otro a los externos. La muestra está constituida por 242 personas. Los resultados se muestran en cuadros y gráficos. En los resultados destaca que ambos usuarios muestran poco conocimiento de las prestaciones que otorga el seguro social, el desconocimiento es mayor en los usuarios externos, fundamentalmente en lo que se refiere al significado de certificado de incapacidad temporal, el reembolso por medicamentos y el riesgo extraordinario. La evaluación de información que se brinda en el Hospital sobre las prestaciones del seguro social es regular y mala. Los usuarios internos identifican como causa de la misma, el poco conocimiento del personal y los insuficientes medios de información. Entre las recomendaciones para mejorar esta situación se señala desarrollar mayores acciones educativas en el marco de la calidad de atención, orientadas a la capacitación permanente de los usuarios internos en sus diferentes niveles y a la implementación de medios que permitan formalizar la participación de los usuarios externos identificando y respondiendo a sus necesidades.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046640M610.73069/GUTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0323^bBC
Monograph: texto impreso Satisfacción laboral del personal de enfermería en relación con la rotación hospital de la caja petrolera de salud. Santa Cruz, abril-2003 / Endara Sánchez, Yovanka María
  • Público
Ubicación : M610.73069/END
Autores:Endara Sánchez, Yovanka María, Autor
Título :Satisfacción laboral del personal de enfermería en relación con la rotación hospital de la caja petrolera de salud. Santa Cruz, abril-2003
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 97p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :PERSONAL  DE  ENFERMERIA,HOSPITALES,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :El personal de enfermería está expuesto constantemente a riesgos laborales, dificultades en la organización del trabajo, rotaciones por turnos que exige que se adapten a él, física, emocional y socialmente, añadido a esto las rotaciones frecuentes por diferentes servicios, lo que puede ocasionar, entre otros, insatisfacción laboral. Por tal motivo se realizó una investigación, para identificar la satisfacción laboral del personal de enfermería en relación con la rotación por los diferentes servicios en el hospital de la Caja Petrolera de Salud de la ciudad de Santa Cruz. Para alcanzar este objetivo se utilizó un diseño descriptivo transversal, teniendo como instrumento la entrevista, la misma que se aplicó a la muestra conformada por 39 enfermeras de planta (72.2 por ciento), 71 auxiliares de enfermería (61.5 por ciento) y 6 enfermeras jefes de servicio (85.7 por ciento). Se parte de un cuestionario que recogen la opinión o valoración que tiene el personal de enfermería de la rotación. Los resultados obtenidos señalan que existe insatisfacción laboral ocasionada por la forma como se está llevando a cabo; no con la rotación propiamente, pues el 80,9 por ciento califican la misma como buena cuando es programado, informado y considerando la formación y la preferencia del área de trabajo, es mala para el 10,2 por ciento de las enfermeras y el 9,8 por ciento de las auxiliares. La frecuencia de las rotaciones afecta su vida personal en un 67,7 por ciento de las enfermeras y el 66,2 por ciento de las auxiliares, el 61,5 por ciento de las enfermeras y el 59,2 por ciento de las auxiliares sugieren que la rotación sirva para definir el lugar de trabajo; lo que significa que la satisfacción laboral tiene relación con el desempeño y principalmente con el clima organizacional. Se recomienda realizar un plan de rotaciones, evaluaciones periódicas a todo el personal de enfermería con la finalidad de colocar a la persona adecuado en el puesto apropiado, estimulando y apoyando la educación continua en servicio para que el personal se sienta a gusto en el lugar donde trabaja.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046629M610.73069/ENDTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0312^bBC
Monograph: texto impreso Situación organizacional del servicio de emergencia del hospital obrero N°7 caja nacional de salud-gestión 2002; Tarija-Bolivia / Rios Miranda, Daysi Juana
  • Público
Ubicación : M610.734/RIO
Autores:Rios Miranda, Daysi Juana, Autor
Título :Situación organizacional del servicio de emergencia del hospital obrero N°7 caja nacional de salud-gestión 2002; Tarija-Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2003, 54p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :SERVICIO  DE  ENFERMERIA,HOSPITALES,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :La realización del presente trabajo de investigación, nos permite tomar medidas en el servicio de emergencia para el mejoramiento de la situación organizacional del servicio de emergencia del Hospital Obrero N°7 de Tarija, en tal sentido nos planteamos como objetivo general de la investigación la necesidad de identificar la situación organizacional del servicio de emergencia y posteriormente a través de los objetivos específicos nos permiten mostrarnos una radiografía de cómo se encuentra funcionando el servicio de emergencia del Hospital. De acuerdo al planteamiento del diseño metodológico se aplica un estudio de tipo descriptivo transversal, donde se tuvo como universo el total de recurso humano del Hospital Obrero, mientras que la muestra esta dado por el personal del servicio de emergencia, posteriormente para profundizar el estudio se utilizó indicadores de productividad y rendimiento para el personal de emergencia y los usuarios del Hospital Obrero de la gestión en estudio. La aplicación de la información, nos lleva a concluir que es de urgente necesidad realizar un manual de funciones para el servicio de emergencia, acorde al recurso humano con el que se cuenta, para el cual se debe de estructurar una organización lineal señalando responsables del servicio por nivel jerárquico, por otra parte se debe de optimizar el recurso humano con el que se cuenta en el servicio a través de la capacitación permanente, también se puede indicar que no se está maximizando los rendimientos horas contratadas y trabajadas, ello se lo logrará mejorando la calidad de atención y así el usuario se sentirá seguro de contar con un Hospital bien organizado y funcionalmente estructurado de acuerdo a su complejidad y capacidad resolutiva.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046595M610.734/RIOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0278^bBC
Monograph: texto impreso Utilización de recursos humanos de enfermeras profesionales hospital obrero N°3 Santa Cruz, 2002 / Zárate Sánchez, Severina
  • Público
Ubicación : M610.73069/ZAR
Autores:Zárate Sánchez, Severina, Autor
Título :Utilización de recursos humanos de enfermeras profesionales hospital obrero N°3 Santa Cruz, 2002
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 88p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :SERVICIO  DE  ENFERMERIA,HOSPITALES,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :Se realizó un estudio descriptivo para identificar la utilización de recursos humanos disponibles en Enfermería para la atención de salud en el Hospital Obrero N°3 de la Caja Nacional de Salud. Aplicándose un cuestionario elaborado y validado a las Licenciadas en Enfermería de los diferentes servicios por conveniencia y en forma voluntaria la colaboración con sus respuestas. La muestra quedó conformada por 100 Enfermeras Profesionales de los distintos servicios encuestados, en esta oportunidad: terapia intensiva, departamento de enfermería (jefe de enfermeras, supervisoras, jefe de servicios y/o encargadas), emergencia, medicina interna, ciurgía, quirófano, pediatría, nefrología y neonatología (enfermeras de planta con ítems y temporales). Las variables consideradas en la identificación del cargo que ejercen las enfermeras en el Hospital Obrero N°3, pone en evidencia que la utilización del profesional en Enfermería no es adecuado, y con la aplicación correcta del Reglamento Interno de Personal se puede mejorar la administración de recursos humanos para la enfermera y la atención de salud. Se recomienda la revisión del Reglamento Interno de Personal para el conocimiento de los trabajadores de salud en todos los servicios y niveles de la Institución, con el propósito de socializar y promover este documento que ayude en la ejecución del mismo en la realización de los concursos de mérito y exámen de competencia, así dar la misma oportunidad a las personas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046621M610.73069/ZARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0304^bBC
Monograph: texto impreso Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza / Serrano de Tumiri, Pracsedes
  • Público
Ubicación : T362.17/SER
Autores:Serrano de Tumiri, Pracsedes, Autor
Título :Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 9p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :SERVICIOS  DE  SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS  MEDICOS,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :(Sin Resumen). Explicación breve a cerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades. - Descripción del servicio - Hospital de salinas de Garci Mendoza interna completo, atendido por el jefe de enfermeras en cumplimiento del año de provincia. - Un consultorio dental atendido por un dentista en cumplimiento del año de provincia.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044559T362.17/SERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2297^bBENF
Monograph: texto impreso Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi / Canelas Flores, Martha
  • Público
Ubicación : T362.17/CAN
Autores:Canelas Flores, Martha, Autor
Título :Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 22p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :HOSPITALES,SERVICIOS  MEDICOS,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El informe presentado a continuación relata el trabajo cumplido, durante su labor como jefe de enfermeras del centro de salud hospital Caranavi, provincia Nor -Yungas del departamento de La Paz. Doy una explicación breve acerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades de trabajo de enfermería. Hospital de Caranavi, El centro de Salud Hospital de Caranavi es una institución destinada al diagnostico y tratamiento de enfermos internos y externos, planeada y construida por LA ALIANZA POR EL PROGRESO y el Gobierno Boliviano, bien organizada y convenientemente administrada para atender a ricos o menos afortunados, recibiendo enfermos gratuitos o que contribuyen; al mismo tiempo para prevenir las enfermedades y para promover la salud
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044575T362.17/CANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2138^bBENF
Monograph: texto impreso Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) / Claure, Marina Claros S
  • Público
Ubicación : T362.17/CLA
Autores:Claure, Marina Claros S, Autor
Título :Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1976, 24p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :SERVICIOS  DE  SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS  MEDICOS,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :Así en la parte I, se refiere a la institución: su fundación, ubicación, personal médico y paramédico; su organización y finalidad. Luego siendo Coposa un centro de comunidad, brinda con sus servicios: médicos quirúrgicos. Enfermería, dental y otros, tanto a sus propios socios como a los particulares. La labor asistencial cumplida en sus diferentes secciones y departamentos; la integración en las labores educativas de salud, con programas preparados por el departamento de promoción de la salud al servicio del pueblo y finalmente la planificación de postas sanitarias que la institución proyecta en el área rural del norte de Potosí como un medio de integración y solventar las necesidades sanitarias de los habitantes dela región; así mismo persigue su autofinanciamiento total. Entre las recomendaciones sugeridas es el aumento de cuotas de parte de los socios para la contratación de personal profesional y otro especializado en cooperativa de salud para el logro positivo de sus objetivos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044572T362.17/CLATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2135^bBENF
Monograph: texto impreso Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL / Arias G., Hilaria
  • Público
Ubicación : T362.11/ARI
Autores:Arias G., Hilaria, Autor
Título :Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1976, 24p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :HOSPITALES,SERVICIOS  DE  SALUD,SERVICIOS  DE  EMERGENCIA,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :Sin resumen; Durante el lapso de tiempo que me encuentro desempeñando mis funciones de enfermera profesional, en el nosocomio de Santa Clara, tuve la oportunidad de prestar cuidados de enfermería, aun considerable número de pacientes: - Dando cuidados asistenciales adecuados inmediatamente después de ser admitidos a los servicios de enfermería. - Ayudando al paciente a adaptarse a su nuevo ambiente hospitalario. - Empleando métodos adecuados de enfermería para prestar a los pacientes cuidados integrales de acuerdo a la individualidad de cada uno de ellos. - Colaborando con la administración de medicamentos y tratamientos indicados por los médicos. - Interpretando los tratamientos y los cuidados necesarios a los pacientes y de esta forma conseguir su colaboración aspecto muy importante para su recuperación. - Prestando atención al aspecto psicológico y emocional de acuerdo al temperamento de cada paciente
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044577T362.11/ARITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2136^bBENF
Monograph: texto impreso Analisis de la eficiencia economica y social del hospital San Juan de Dios / Rodriguez Ortega, Carlos
  • Público
Ubicación : T657.832/ROD
Autores:Rodriguez Ortega, Carlos, Autor
Título :Analisis de la eficiencia economica y social del hospital San Juan de Dios
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1990, 130p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :SERVICIOS,BIENES  SOCIALES,ECONOMIA,HOSPITALES
Resumen :Es interesante en el estudio de la microeconomía, el analizar y compara las características de los tipo de mercado extremos, es decir de la competencia perfecta por una parte y el monopolio como extremo de la competencia imperfecta por otra; es por esta razón que en primera instancia se procedió a clasificar a las estructuras de mercado y a ubicar en ella el monopolio. Como al respecto hay diferencias entre lo que debía comprenderse hizo necesario diferenciar entre lo que debía comprenderse por monopolio puro y por monopolio y dejar establecido que el presente trabajo se ocupa de esta ultimo. El método a utilizar será el analítico-deductivo, a través de la obtención de información de fuentes secundarias consistente en la revisión de documentos y otras formas de registro ya existentes, donde la información de los sujetos en estudio se obtiene en forma directa. El objetivo general es: Analizar la oferta y demanda de los servicios de l hospital San Juan de Dios, con el propósito de determinar el grado de eficiencia del servicio
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043295T657.832/RODTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0717^bBCEF