A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
53 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ERGONOMETRIA.'


Ateneo interactivo Isaac Attie / Ferreyra Ponce, Andrea
Ubicación : PG725.8042/FER Autores: Ferreyra Ponce, Andrea, Autor Título : Ateneo interactivo Isaac Attie Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 465 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO CULTURAL. PROYECTO ARQUITECTONICO, HISTORIA, CULTURA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ATENEO INTERACTIVO ISAAC ATTIE Resumen : Actualmente el patrimonio arquitectónico en la ciudad de Tarija está en peligro debido a la falta de apreciación y cuidado. Una parte del mismo es ya irrecuperable, y otra, aún mayor, corre el mismo riesgo. Se trata de un patrimonio vivo que es imprescindible entender, definir, interpretar y gestionar adecuadamente para las generaciones futuras.
Claro ejemplo del peligro que corre el patrimonio en la ciudad de Tarija, es la pérdida del patrimonio cultural inmueble: Casa del ex Alcalde de Tarija don Isaác S. Attié por falta de mantenimiento debido a la escasa información y conocimiento sobre su gran valor cultural en la sociedad tarijeña. La restauración y re funcionalización del mencionado inmueble, principalmente ayudara a consolidar la identidad de la sociedad, que es base y fundamento para la estabilidad y proyección del porvenir de la población. Permitiendo tener presente el conocimiento de nuestro origen, distinguirnos como parte de la cultura tarijeña, sentirnos orgullosos de los conocimientos de nuestros antepasados y reivindicarnos ante las culturas de todo el mundo.
Finalmente como solución a este problema se propone una intervención que cambie lo menos posible la parte del inmueble que sigue en pie para conservar su significación cultural. Preservando de esta manera la autenticidad del patrimonio para legarlo a futuras generaciones.
Así como también se propone diseñar un Ateneo Interactivo que sirva como una herramienta de educación y culturalización para la sociedad Tarijeña y con esta intervención preservar la casa en la que vivió un hombre ilustre que más allá de ser una edificación representativa de una época y patrimonio de la ciudad, es una muestra de lo que fue Isaac Attie como personalidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053769 PG725.8042/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9579 Biblioteca publica / Tejerina Acha, Giasmany Eyberth
Ubicación : PG727.8/TEJ Autores: Tejerina Acha, Giasmany Eyberth, Autor Título : Biblioteca publica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 103p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : BIBLIOTECAS - DISEÑO ARQUITECTONICO,ESTRUCTURA FUNCIONAL - ERGONOMETRIA,FACHADAS - PLANIMETRIA , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La Educacion del hombre es un proceso historico y complejo de la mas alta prioridad e importancia y una de las mejores formas de combatir la pobreza. Una ciudad que brinda importancia a la salud, formacion y al conocimiento de las personas, es una ciudad que garantiza su desarrollo y disminuye sus contrastes. Asi la Educacion Formal, en sus reformas toma la investigacion como un factor decisivo en la formacion de las personas, que a pesar de la crisis economica buscan su superacion, en razon de sus necesidades e ideales. Sin embargo las Bibliotecas siguen siendo piezas cruciales del sistema de educacion e investigacion, en su version clasica de contenedoras de libros y a traves de su oferta de acceso a textos provistos por los CD o Internet. En un mundo donde la informacion se ha convertido en uno de los bienes mas preciados para el crecimiento economico, social y cultural de las naciones, contar con bibliotecas actualizadas y con recursos tecnicos modernos resulta central. Sin embargo, el deterioro de las bibliotecas publicas expresa la falta de perspectiva de los gobiernos y la ausencia de una presion genuina de las comunidades respecto del valor de atesorar bienes culturales tan fundamentales como son los libros y los documentos historicos de distinto tipo. Tomando en cuenta el crecimiento paulatino de la ciudad, observamos que varios equipamientos requieren de profundos cambios: en diseño, Ubicacion, Accesibilidad, Infraestructura, Servicios, etc. Sin embargo es hora de mirar nuestra realidad uno de los equipamientos es la Biblioteca Municipal de Tarija que al contar con un diseño acorde a su funcion, no satisface las necesidades de la poblacion, que a pesar de las transformaciones, el modelo heredado de las bibliotecas del siglo XIX y principios del XX, donde estaba consolidada como la institucion que mediante el libro podia democratizar la cultura; con el siglo XXI llega la revolucion audio-visual que transforma radicalmente el mundo de la comunicacion, informacion y la cultura y surge lo que va denominarse la sociedad de la informacion. El desarrollo de esta sociedad ha marcado un antes y un despues dentro de la evolucion de los objetivos y fines de las bibliotecas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048929 PG727.8/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5699^bBARQ Biblioteca pública para Tarija / Castro Alarcón, Melisa Cristina
Ubicación : PG727.824/CAS Autores: Castro Alarcón, Melisa Cristina, Autor Título : Biblioteca pública para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 486 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : BIBLIOTECA PUBLICA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La Educación del hombre es un proceso histórico y complejo de la más alta prioridad e importancia y una de las mejores formas de combatir la pobreza.
Una ciudad que brinda importancia a la salud, formación y al conocimiento de las personas, es una ciudad que garantiza su desarrollo y disminuye sus contrastes. Así la Educación Formal, en sus reformas toma la investigación como un factor decisivo en la formación de las personas, que a pesar de la crisis económica buscan la superación, en razón de sus necesidades e ideales.
La sociedad al experimentar un sin número de cambios, por el avance científico, tecnológico y su impacto, ha logrado que la interacción del individuo con el mundo, su manera de pensar y ubicarse en el tiempo y en el espacio, la forma de utilizar la información sufra grandes transformaciones.
Hoy en día, estamos inmersos en una serie de cambios sociales, producidos principalmente en dos direcciones: por un lado, el nivel de educción y el nivel de vida en general, que ha traído como consecuencias demandas de servicios cada vez más especializadas y de calidad, y por otro lado, un creciente individualismo, y diminución del hábito de leer, sobre todo en el público joven, consecuencias de la competitividad y del desarrollo de las nuevas tecnologías.
Hoy en día podemos observar el crecimiento de la ciudad de Tarija, percibiendo que varios equipamientos quedan reducidos o ya no son capaces de cumplir con sus funciones adecuadamente por lo cual requieren de profundos cambios en diseño, ubicación, infraestructura, servicios, etc. Entre estos equipamientos se encuentra la Biblioteca Municipal de Tarija que al contar con un diseño y espacio acorde a su función no satisface de manera adecuada las necesidades de nuestra sociedad.
De esta manera implica convertir a la Biblioteca en un agente de transformación y de desarrollo de nuestra ciudad y adaptar una nueva oferta de servicios, que conlleve a iniciar un proceso de apertura e integración en la ciudad con un proyecto bibliotecario propio adaptado a sus necesidades y expectativas.
Es claro que la Biblioteca no puede continuar instalada únicamente en un mundo literario y de ficción, sin considerar el drástico cambio de las necesidades de los ciudadanos y debe recuperar el espacio que le corresponde como servicio público, un espacio que no es ser únicamente un centro cultural más, sino la base cultural e informativa de la ciudad, resolviendo y canalizando todas las demandas de información de los ciudadanos y apoyando las actividades de los agentes culturales, sociales y económicos, constituyéndose el servicio público para todas las personas de la ciudad.
La situación ideal es que en la biblioteca urbana se integre todo el conglomerado de servicios de información destinados a la cuidad, lo que permitirá que se vaya convirtiendo paulatinamente en un centro de información y documentación que podrá dar apoyo a las actividades y acontecimientos ciudadanos con el sello de la calidad y la innovación tecnológica. Esta colaboración ayudará a mejorar la integración de la biblioteca a la ciudad y será un paso importante para convertirse en un soporte cultural e informativo básico de la ciudad, se habla de integración social e infraestructura urbana, a través del diseño de nuevos espacios en función de los usuarios para el confort de los mismos.
Para concluir, la biblioteca es un servicio público y como tal se le debería reconocer su potencialidad para la transformación de las estructuras sociales, y debería estar considerada como un instrumento de cambio para los individuos y las comunidades tomando en cuenta que es un instrumento clave en el desarrollo de la lucha social continuada para hacer accesible la cultura a todos mediante la enseñanza pública y la alfabetización, además la biblioteca es un instrumento de disminución de la brecha digital y puede asumir un papel de protagonista en esta sociedad, contribuyendo a la universalización del acceso a los servicios de información.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054002 PG727.824/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6846 Centro de arte contemporáneo / Gallardo Pérez, Norma
Ubicación : PG725.8042/GAL Autores: Gallardo Pérez, Norma, Autor Título : Centro de arte contemporáneo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Hoy la humanidad busca vivir en una ciudad donde las condiciones de habitabilidad y calidad de vida tiendan a satisfacer sus expectativas y deseos. El problema es que las ideas dominantes, los propósitos conscientes que conforman la calidad de vida de los individuos están basadas en la competitividad, en el poder y en la individualidad.
El presente trabajo encuentra sus bases en las realidades socio-económicas, culturales, históricas y físico – geográficas a través de diversos factores que motivan la acción sobre una realidad que propone desafíos y que muchas veces ha sido incomprendida, nos lleva a un profundo cuestionamiento y análisis.
La eficacia con que este esfuerzo se transforme en desarrollo, dependerá tanto de lo bien que la sociedad se conozca a sí misma en la realidad en que está inmersa y surja en una organización solidariamente humana.
Las características de Bolivia son diversas debido a su pluriculturalidad y variedad geográfica como ser altiplano, valles, llanos, etc. dentro de esta geografía variada se estudiará los distintos niveles nacional, regional y local, donde se identificarán los diferentes conflictos y potencialidades de cada área realizando un análisis más direccionado a una intervención en la Provincia Avilés del departamento de Tarija
Tratando de introducir en la problemática actual que en sí mismo encierra un sin fin de aspectos, que deben ser solucionados para las futuras generaciones.
Esta etapa será la base que de inicio a la elección dé una temática que responda a necesidades de la región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055384 PG725.8042/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6824 Centro de capacitación agrícola Tarija– El Puente / Castillo Herrera, Yobana
Ubicación : PG727.4/CAS Autores: Castillo Herrera, Yobana, Autor Título : Centro de capacitación agrícola Tarija– El Puente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 398 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE CAPACITACION, DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO, TOPOGRAFIA, MEDIO AMBIENTE, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO, CENTRO DE CAPACITACION AGRICOLA TARIJA -EL PUENTE Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El presente análisis tiene un enfoque sistémico, nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad con el afán de lograr una “Visión global de contexto actual para el proyecto de grado” la cual se hará a través de aspectos: políticos-administrativo-jurídico, económico-financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial en los diferentes niveles de competencia (Sud América, Nacional, Regional y Local) siendo así para formular conclusiones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura crítica propositiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto, en el tema de tesis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053747 PG727.4/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9733 Centro de capacitación hortícola - Padcaya / Mancilla Olarte, Segundino Julio
Ubicación : PG727.4/MAN Autores: Mancilla Olarte, Segundino Julio, Autor Título : Centro de capacitación hortícola - Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 240 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE CAPACITACION, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo.Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
Contar con una infraestructura donde se generen actividades tendientes a contribuir con la concienciación de la población en la conservación del medio ambiente y desarrollo sostenible del Departamento, a través de la activa participación del sector público y privado.
PROYECTO
En esta desarrollamos la actividad de potencializar el conocimiento Agrícola Hortícola (Hortalizas de fruto, Hortalizas raíces y tubérculos, Hortalizas de bulbo, Hortalizas de hoja), porque generan ingresos al productor, beneficia al desarrollo humano, como tal son actividades productivas, siendo además una alternativa como fuente de alimentación para el poblador. Para el desarrollo de esta actividad nos apegaremos al marco de análisis realizado anteriormente así definiremos como tema al “Centro De Capacitación Hortícola” para el Municipio de Padcaya.
Como hecho arquitectónico el centro contara con áreas de capacitación, aulas para enseñanza, áreas de laboratorios para investigación y experimentación, área para prácticas de estudio, clasificación, área administrativa, áreas verdes y de esparcimiento, área de mantenimiento de maquinarias, viveros, invernaderos, parcelas al aire libre, dormitorios y almacenes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055390 PG727.4/MAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6843 Centro comunal “Luis Espinal” / Chávez García, Jorge Alberto
Ubicación : PG725.9/CHA Autores: Chávez García, Jorge Alberto, Autor Título : Centro comunal “Luis Espinal” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO COMUNAL, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, MORFOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La vida social por esencia es comunicativa y se caracteriza por la constante relación con los demás individuos que componen la sociedad. Se intercambian afectos, formas de pensar, opiniones, y se establecen compromisos.
En los diferentes barrios de la ciudad de Tarija, la situación de las juntas vecinales presentan serios problemas en la organización, comunicación, participación y generación de acciones colectivas en el ámbito interno y externo, sobre todo de no contar con una infraestructura adecuada para que reúna las condiciones óptimas de habitabilidad desde lo espacial, lo funcional y lo habitable, para desempeñar el fin comunitario.
El presente proyecto de grado está orientado al diseño de un centro comunal el cual cumplirá con una variedad de funciones, que será de gran apoyo a la sociedad, será un punto de reunión para la comunidad, ya que ofrecerá una serie de talleres formativos, recreativos, productivos y culturales, los cuales tienen una mayor demanda en nuestro medio, sin desmerecer también otras asignaturas así como servicios psicológicos que buscan elevar la calidad de vida de la población y encontrar alternativas socioculturales que fortalezcan el tejido social de las comunidades.
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUPERFICIE
SUPERFICIE DEL TERRENO: 24324.20 m2
SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN: 7554.97 m2
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El proyecto está constituido por cinco bloques, (bloque nº1 centro de capacitación e información, bloque nº2 y nº4 área cultural, bloque nº3 capilla, bloque nº5 centro policial)
FUNCIÓN POR BLOQUE
BLOQUE Nº1.- Es el bloque principal el cual cuenta con áreas de administración, sala multifuncional, biblioteca, servicios, sala de exposición, vestíbulo principal.
BLOQUE Nº2.- Espacio creado para el público con aulas para clases de música y danza.
BLOQUE Nº3.- Un espacio de actividades religiosas y culturales compuesto por una capilla.
BLOQUE Nº4.- Espacio para eventos socioculturales compuesto por el anfiteatro.
BLOQUE Nº5.- Espacio destinado a la seguridad de la comunidad en general
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055447 PG725.9/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6373 Centro deportivo náutico en san Jacinto / Cayo Villa, Abraham Alexander
Ubicación : PG725.87/CAY Autores: Cayo Villa, Abraham Alexander, Autor Título : Centro deportivo náutico en san Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DEPORTIVO NAUTICO,POYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, FUNCIONALIDAD,ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Debido a que se pudo realizar un análisis de la situación actual se pudo evidenciar la falta de equipamientos e infraestructura para el desarrollo del turismo de la región, de esta manera se creó y se implementa una política que venga a coadyuvar para el desarrollo turístico de la región.
El turista nacional e internacional requiere de nuevos espacios alternativos de recreación. Ya que el turismo advierte un crecimiento requiere de nuevos equipamientos. Uno de los problemas que influye en un desarrollo turístico sostenible es el escaso conocimiento de actividades que se pueden realizar.
De esta manera se pudo notar la falta de equipamiento para el desarrollo turístico, se implementó esta política como ayuda y fomento al turismo. Siento así necesario la creación de infraestructura para el TURISMO DE AVENTURA, ya que se cuenta con espacios de gran importancia para la implementación de un nuevo turismo el cual se pretenderá remarcar como un hito a nivel regional. La motivación principal del Turismo de Aventura es el contacto con naturaleza, donde los paisajes no están degradados por el hombre.
Pese a las condiciones excepcionales con las que se cuenta en la región no se ha implementado la oferta de este tipo de turismo, y esto se debe a la falta de equipamiento adecuado para proporcionar este tipo de actividades. Dadas las condiciones de la región, la implementación de un equipamiento aportaría con un incremento importante en la economía de la región. Es por eso que para responder a estas necesidades se debe explotar una nueva imagen turística, proponiendo un centro en el que se pueda realizar otro tipo de deportes no tradicionales en la región y promocionar el turismo de aventura en espacios naturales...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055380 PG725.87/CAY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6369 Centro de difusión de agricultura urbana y rural / Cruz Miranda, Rodrigo Víctor
Ubicación : PG727.4/CRU Autores: Cruz Miranda, Rodrigo Víctor, Autor Título : Centro de difusión de agricultura urbana y rural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE CAPACITACION Y DIFUSION AGRICOLA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Fundamentado en un amplio y profundo análisis de la visión global del contexto actual a niveles Sudamérica, nacional, regional y local se logra identificar la capital de la primera sección de la provincia Gran Chaco; a Yacuiba como una ciudad abandonada, carentemente vinculada con respecto al departamento pero cabe rescatar que es un lugar con un gran potencial agrícola.
Se pudo evidenciar la falta de equipamientos e infraestructura para el desarrollo socio-económico e integral de la región, de esta manera se creó y se implementa una política que venga a coadyuvar para el desarrollo de la región.
Dadas las características geo-económicas del área rural del municipio de Yacuiba, se ha podido definir un modelo productivo tradicional basado en la agricultura de soya, maíz, hortalizas, la cual se constituye en el pilar fundamental de la economía de las familias que habitan en esta zona, sin dejar de lado los cultivos frutícolas también importantes, como papaya, palto, cítricos, etc. y en pequeñas cantidades la cría de animales de granja que son de consumo y ahorro para las mismas familias.
Siendo una ciudad pequeña y al encontrarse en un país en vías de desarrollo, es fundamental empezar por transferir conocimientos a un nivel profesional, mediante esto se busca capacitar la población para formar futuros emprendedores con capacidades que les permita concebirse en una realidad social de la que serán parte activa y frente a la cual se desempeñaran no solo como expertos del conocimiento en el ámbito agrícola, sino como ciudadanos competentes.
El centro de difusión de agricultura enseñara y formara a todos aquellos jóvenes que busquen una vocación laboral con conocimientos exactos sobre la producción agrícola; no pensándose únicamente en la formación de profesionales jóvenes también se dirige a la capacitación y mayor información de personas dedicadas a este rubro. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054009 PG727.4/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6852 Centro de educación ambiental / Tapia Gutiérrez, Rubén Darío
Ubicación : PG727/TAP Autores: Tapia Gutiérrez, Rubén Darío, Autor Título : Centro de educación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE EDUCACION AMBIENTAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
CENTRO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo. Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
La creación de un centro de referencia en educación ambiental ayudara a promover la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas de la región en relación con el medio ambiente, y así potenciara la sostenibilidad de la zona con sus tres grandes columnas que se llegaran a consolidar: Una sociedad más consiente, una Economía más solvente y todo en relación con el Medio Ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054038 PG727/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6772 Centro experimental y de capacitación de la caña de azúcar en el municipio de Bermejo / Paco Machuca, Roberto Carlos
Ubicación : PG725.4/PAC Autores: Paco Machuca, Roberto Carlos, Autor Título : Centro experimental y de capacitación de la caña de azúcar en el municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE CAPACITACION DE LA CAÑA DE AZUCAR, PROYECTO ARQUITECTONICO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : El proyecto arquitectónico de un centro experimental y de capacitación de la caña de azúcar en el municipio de Bermejo, nació de ver las necesidades que los productores de caña de azúcar atraviesan en busca de mejorar la calidad de su materia prima, y tener una capacitación actual de todos los nuevos conocimientos. Siente que la caña de azúcar es un cultivo de gran importancia para la sociedad.
El predio elegido cuenta con 50000 m2 (5.00 hectáreas), siendo una poligonal irregular de 5 lados y con una pendiente mínima, se encuentre en los márgenes de área urbana y rural de Bermejo y Porcelana a 5 km del centro del municipio de Bermejo, un lugar en el cual la naturaleza y la arquitectura logran mezclarse y convertirse en un solo paisaje, donde prevalece un paisaje verde rodeado de cañaverales.
La complejidad del proyecto radica en la integración del equipamiento con su entorno natural que posee el sitio y poder preservar el paisaje.
El proyecto no solo es para satisfacer en cierto grado la demanda que requiere el sector cañero, sino que constituya un ambiente seguro, saludable, incorporando espacios de esparcimiento y recorridos públicos.
Respetando la vocación de la zona y el medio natural en el que el predio está ubicado.
Contará con espacios de investigación, educación, administración, social, espacios experimentales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052974 PG725.4/PAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10074 Centro de exposición y comercialización artesanal y textil / Polo Rodríguez, Franz Alexis
Ubicación : PG725.2/POL Autores: Polo Rodríguez, Franz Alexis, Autor Título : Centro de exposición y comercialización artesanal y textil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 279 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE EXPOSICION Y COMERCIALIZACION, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Existe la necesidad de realizar proyectos para fortalecer las políticas de desarrollo en los temas críticos, pero para poder dar solución a los temas críticos se pretende la proyección de una nueva centralidad, englobando proyectos y actividades que sean interactuantes, que las mismas se interrelación entre sí y sean a la vez interdependientes.
Esta centralidad a proyectar engloba actividades o vocaciones como: salud, educación, comercio, turismo, administración, cultura, deporte, recreación, ocio, gastronomía, producción, economía, etc.
Esta proyección de una nueva centralidad es el resultado de la identificación de las actividades enunciadas en base a sus potencialidades reales, y pretender que sea una centralidad modelo referido a planificación, arquitectura, sostenibilidad y que además sean motores económicos de la provincia a intervenir que es Cercado.
Desde un punto de vista efectivo, se solucionará los problemas de conflicto con proyectos que influirán en el desarrollo de la población de la provincia y sus alrededores, como efecto inducido incorporará a la actividad económica núcleos actualmente centralizados.
Para poder lograr un proyecto óptimo es necesario la aplicación de propuestas como: programas, planes y proyectos, en este caso después de un estudio y análisis sobre la visión global del contexto actual en la Mancomunidad del Guadalquivir, para lograr una cadena de proyectos dentro de una nueva centralidad apuntamos al Programa de Apoyo a la Producción para adoptar Planes como: Plan de Apoyo a la Producción Artesanal Y Textil, con el proyecto Centro De Exposición Comercialización Textil Y Artesanal, Plan de Intercambio Comercial Mercado Local con el Proyecto Centro Comercial.
Programa Desarrollo Turístico adoptando El Plan De Fomento a la Cultura y Tradición con los proyectos Centro Cultural Y Centro Gastronómico.
PROYECTO
EL “CENTRO DE EXPOSICION Y COMERCIALIZACION ARTESANAL Y TEXTIL” pretende ser un lugar específico en el corazón de las costumbres y tradiciones de la ciudad y del campo.
•El diseño debe partir de una zonificación de actividades que permitan determinar jerarquía de espacios de acuerdo a las diferentes funciones.
•El ingreso al edifico debe contar con espacios abiertos que tengan una sensación de libertad hacia el exterior y tener un acceso peatonal respectivamente de manera que brinde seguridad y tranquilidad.
•Se implementaran áreas de apoyo de acuerdo a necesidades:
-Sala de exposiciones
-Sala de comercialización
-Salas de apoyo.
•La distribución de las áreas se las realizara en forma sistemática en los niveles que comprenda previa determinación de esquema funcional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054026 PG725.2/POL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6566 Centro de inserción para el menor infractor / Soto Gareca, Osmar
![]()
Ubicación : PG725.6/SOT Autores: Soto Gareca, Osmar, Autor Título : Centro de inserción para el menor infractor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE REINSERCION, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La realidad social de cada día en nuestro país son más alarmantes los índices de delincuencia juvenil. El tema de la delincuencia y de la delincuencia juvenil es un tema común que vivimos a diario y que en más de una oportunidad ha sido tema de debate público. A partir de esta problemática ha surgido iniciativas que buscan la seguridad ciudadana, en nuestras ciudades sea iniciado sistemas de seguridad con espacios públicos vigilados por seguridad ciudadana vecinal algunas cámaras de vigilancia en centro de la ciudad, existe leve aumento de policías, guardias municipales; con el surgimiento de planes estratégicos de la policía nacional en barrios periféricos para ayudarse entre vecinos para que exista mayor seguridad. Así es como nuestra sociedad ha enfrentado frente al tema de la delincuencia.
Cuando hablamos de delincuencia juvenil. Estamos hablando de adolescentes , de jóvenes en formación, estamos hablando de jóvenes que han cometido delitos leves, graves, muy graves; de menores que han llegado a la categoría de delincuentes producto de la marginalidad de sus barrios, la exclusión social, la vagancia, el abandono de sus padres, la drogadicción, etc. Son múltiples los motivos de los cuales deriva el problema de la delincuencia juvenil y a pesar de esto, este tema no ha sido enfrentado con responsabilidad.
El problema se registra en el ámbito nacional en recintos carcelarios la falta de edificios con instalaciones adecuadas para un trato especial hacia el reo, aparte de la separación entre adultos ya condenados y jóvenes que por vez primera infringen la ley. Aquellos jóvenes que ingresan por primera vez se vuelven avanzados delincuentes, contagiándose moralmente por otros delincuentes de más trayectoria al no contar con espacios adecuados y de prioridad que pueda servir para su futura rehabilitación y reincorporación a la sociedad urbana. Con la propuesta arquitectónica se pretende lograr que el departamento de Tarija cuente con un estudio de instalaciones adecuadas en el cual se pueda realizar un proceso de reinserción social de jóvenes transgresores con la modificación de su comportamiento antisocial y su capacitación, que en la mayoría de casos se debe a la falta de oportunidades, empleo y de incentivos para poder subsistir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054037 PG725.6/SOT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6867 Documentos electrónicos
37181_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37181_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37181_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
37181_MARCO TEÓRICO 1Adobe Acrobat PDF
37181_MARCO TEÓRICO 2Adobe Acrobat PDFCentro integrado de interpretación para el circuito turístico de paisaje y viticultura en Villa Abecia (Camataqui) / Sossa Velásquez, Deybi Gonzalo
Ubicación : PG725.8042/SOS Autores: Sossa Velásquez, Deybi Gonzalo, Autor Título : Centro integrado de interpretación para el circuito turístico de paisaje y viticultura en Villa Abecia (Camataqui) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE INTERPRETACION, DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO, CULTURA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : La actividad turística es un factor importante para el desarrollo en espacios urbanos rurales y en muchas ocasiones, se lo ha visto como la solución ante los problemas que afectan a estas regiones y sociedades.
El estudio general que se realizó en el área del cañón de los Cintis, identifico lugares con una gran riqueza cultural y natural dentro de los municipios de Camargo Villa Abecia y las Carreras. Se llegó a presentar la conceptualización sobre las características del paisaje y el turismo, y a base de este estudio se defino lugares estratégicos que poseen un gran potencial turístico, enfocados al municipio de villa Abecia.
Ante esta posición y de acuerdo con la misión contribuir con el desarrollo del patrimonio cultural. La identificación de paisajes culturales en el valle de los Cintis, como recurso, patrimonio y un legado cultural, es un primer paso para motivar acciones de valorización, gestión y protección. Lo que se busca es salvaguardar la integridad de los paisajes de interés cultural, entendiendo que este concepto engloba todas las acciones que van encaminadas al tratamiento adecuado de ese paisaje y esto incluye protección, conservación, restauración, estudio, investigación y un punto importante que es la difusión.
Para ello se conoce los componentes internos y externos de la población y un problema en común en ella, es que no es capaz de entender cuál es su condición de patrimonio, la falta de idea ciudadana compartida a cerca del valor esencial del patrimonio local es la motivación principal de realizar la propuesta de un Centro Integrado de Interpretación dentro de un circuito turístico que muestra el paisaje, la cultura y el patrimonio de Villa Abecia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055372 PG725.8042/SOS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10075 Centro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija / Tapia Ponce de León, Angela Paola
Ubicación : PG725.51/TAP Autores: Tapia Ponce de León, Angela Paola, Autor Título : Centro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PARA BIENESTAR Y SALUD, CENTRO INTEGRAL, ANALISIS URBANO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ERGONOMETRIA, ESTADISTICA, CENTRO INTEGRAL DE CUIDADOS ONCOLOGICOS-TARIJA Resumen : El presente proyecto surge por la situación actual que se percibe en nuestro medio acerca de los animales domésticos de compañía que a diario sufren diferentes escenas lamentables, convirtiéndose en una problemática socio ambiental para la ciudad, lo cual refleja los valores de la sociedad con los animales.
La tenencia irresponsable genera un escenario lamentable de sobrepoblación tanto canina como felina, dando como resultado hechos trágicos actualmente y a futuro.
Así surge la necesidad de brindar auxilio veterinario y disminuir el sufrimiento de los animales y para desarrollar estos objetivos se realizó un previo análisis de las actuales clínicas veterinarias para poder priorizar las atenciones que carecen estos centros, mediante lo cual se pudo identificar la situación y el tipo de atención que reciben los animales en nuestro medio.
El brindar atención veterinaria gratuita a los animales es un primer paso para mejorar la calidad de vida que se merecen por derecho los animales, lo cual también mejora la calidad de vida de la sociedad en general.
El diseño del hospital considera ambientes adecuados para la intervención y su posterior rehabilitación física – psicológica, generando al mismo tiempo sus propios ingresos para poder garantizar la calidad de atención.
Este equipamiento será capaz de garantizar no solo requerimientos básicos sino también necesidades como (cirugías de tejidos blandos, resonancia magnética, tomografía computarizada, asistencia especializada, traumatología, ecografía, ultrasonido, hidroterapia, etc.) y así dar una segunda oportunidad de vida aquellos que no tienen vos.
Dando así una respuesta a la atención veterinaria significativa tomando en cuenta que será el único equipamiento de gran magnitud en nuestro medio, que brindará una atención de calidad el cual trabajará en conjunto con los albergues para su posterior cuidado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053763 PG725.51/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9753 Centro de tratamiento integral para alcohólicos / Ramos Meriles, Mabeli Guisela
Ubicación : PG725.5/RAM Autores: Ramos Meriles, Mabeli Guisela, Autor Título : Centro de tratamiento integral para alcohólicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO INTEGRAL PARA ALCOHOLICOS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTTRODUCCION
La población boliviana desde hace algunos años ha empezado a transitar una época de muchos cambios, que se relacionan con los estilos de vida, la organización del trabajo, las estructuras familiares (familias mono parentales o extensas), los tiempos de convivencia familiar.
Es así que el departamento de Tarija, también ha sufrido una serie de cambios, no todos positivos, entre los que tenemos la migración desordenada, inseguridad ciudadana, violencia familiar, accidentes de tránsito, en muchos casos asociados al consumo de sustancias psicoactivas.
El problema de las drogas está en constante crecimiento a nivel mundial, Bolivia, por sus características, en estos últimos tiempos de país productor, ha pasado también a ser consumidor y la realidad de Tarija no es diferente, sumado a que esta región, es también un departamento productor de bebidas alcohólicas y el mayor productor de tabaco del país, situaciones que predisponen al consumo.
El consumo de drogas además de constituirse en una problemática en sí misma, trae consigo una serie de problemas a nivel social como son la violencia, el abuso y maltrato infantil, la delincuencia, la pobreza, la inestabilidad, el abandono familiar entre otros, y todo ello en directa relación con la inseguridad ciudadana exponiendo así una mala imagen urbana de la ciudad.
Entre las sustancias más consumidas se encuentra el alcohol y el tabaco por ser una de las drogas de más fácil acceso en el departamento.
El alcohol se ha convertido en uno de los riesgos más serios para la salud a nivel mundial. Según el Informe Mundial de la Salud, el alcohol causa el 4% de la carga de morbilidad, lo cual representa 58.3 millones de años de vida ajustados a la discapacidad y el 3.2% (1.8 millones) de todas la muertes del mundo. De entre los 26 factores de riesgo evaluados por la OMS, el alcohol fue el quinto factor de riesgo más importante en lo que respecta a muertes prematuras y discapacidades en el mundo.
El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias.
El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia.
A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su consumo en los adolescentes es cada vez más preocupante.
Al Analizar sistemáticamente la problemática contextual que existe, se propone implementar un centro de tratamiento integral para personas con problemas de adicción al alcohol que tendrá como objetivo principal la desintoxicación y rehabilitación de las personas que acepten que sufren de la enfermedad de dependencia física o también llamada alcoholismo, apoyándome sobre la política de desarrollo humano que analizamos como grupo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054029 PG725.5/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6857 Centro vacacional / Paz Barrios, Richard
Ubicación : `PG725.8/PAZ Autores: Paz Barrios, Richard, Autor Título : Centro vacacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO VACACIONAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Con la finalidad de captar toda la información que está relacionado con el tema, en este punto se trataran temas simples hasta conocimientos más profundos de todo aquello que se encuentra en el área de estudio.
El turismo moderno, se ha convertido en primordial importancia para la economía mundial y principalmente el departamento de Tarija. Esto se está convirtiendo en una forma de competencia de países productores de servicios, productos y atractivos turísticos, aparte de un llamado a los gobiernos para mejores y mayores recursos a su desarrollo y fundamentalmente a la capacitación de los trabajadores al servicio del turista.
La principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo como una actividad racional y organizada, es por el interés que ha crecido en la gente, por la curiosidad de conocer los distintos aspectos, culturales y costumbres de los diferentes lugares del planeta.
Otro factor determinante, si no es que el más importante, es el hecho de que estamos en tiempos de modernidad y de avances tecnológicos que hace poco no se contaban con ellos, esto proporciona más facilidades al turista cuando se desplaza de su lugar de origen a cualquier parte del planeta.
El turismo ha pasado a convertirse en un turismo social, visto de una manera distinta a la que se veía hace apenas 10 años, ahora estamos en un tiempo de desarrollos turísticos por que la costumbre de viajar ya está en la gente y sólo falta crear los centros que cubran con las expectativas del turista....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055396 PG725.8/PAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6390 Cinemateca universitaria / Armella Chara, Wilson Santiago
Ubicación : PG725.823/ARM Autores: Armella Chara, Wilson Santiago, Autor Título : Cinemateca universitaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, s.p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CINEMATECA - INFRAESTRUCTURA ARQUITECTONICA ,ESTRUCTURA FUNCIONAL - ERGONOMETRIA,PLANIMETRIA - PLANTAS Y FACHADAS Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El presente proyecto tiene por finalidad la creacion de una cinemateca universitaria que posea caracteristicas de una institucion cultural, para recuperar, conservar y preservar el patrimonio boliviano de imagenes en movimiento, promoviendo acciones de rescate, investigacion, difusion, educacion y formacion de publicos. Planteamiento del problema, esta claro que en la ciudad de Tarija la falta de equipamientos culturales y recreativos es cada vez mayor; No existe lugares donde se pueda educar, concientizar, difundir y conocer nuestra cultura ancestral, asimismo de un desconocimiento de las personas en cuento a los problemas medioambientales de nuestro planeta. Ademas Existe en nuestro medio una serie de crisis en el mercado cinematografico , y una competencia entre cine y pirateria la raiz de este problema es el facil acceso a la compra de videos en las calles , el cable agravan mas el problema para las salas de cine ,esto se debe a que no existia una infraestructura , debido a este problema se origino el cierre de los cines, que trajo una falta de actividad cultural. Justificacion del tema, Los pilares de la Universidad son Educacion, Investigacion y Extension, a traves de un analisis, la problematica planteada mas la concepcion personal la cultura es producto del hombre y el hombres producto de la cultura me lleva a realizar una Cinemateca Universitaria que atreves de la extension universitaria realice este proyecto que tenga una implantacion de educacion, concientizacion y difusion medioambiental y cultural. Tanto a los universitarios, niños y adultos de Tarija. La esencia de realizar un proyecto arquitectonico de estas caracteristicas, no solo es crear un espacio cultural-recreativo educacional, sino tambien La recuperacion restauracion, conservacion investigacion y disfuncion del patrimonio cinematografico. Consideradas como obras de arte y de expresion cultural de archivos históricos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048937 PG725.823/ARM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5714^bBARQ Club hípico en San Lorenzo / Maquera Roque, Laura
Ubicación : PG725.88/MAQ Autores: Maquera Roque, Laura, Autor Título : Club hípico en San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CLUB HIPICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El turismo activo es una tipología de turismo en la que el motivo principal del viaje es la participación en el llamado deporte de aventura. El turismo activo está fuertemente ligado al medio natural en el que cobra más importancia la acción que se realiza que el lugar, ya que la mayoría de los deportes se desarrollan en un sector de interés ecológico que estos presentan.
El turismo activo - recreacional y deportivo nos lleva a tener una mentalidad sana en un cuerpo saludable que nos llevará a trabajar con ideas claras para el progreso de nuestra ciudad y de nuestro país, además comprender la realidad mundial.
El Norte de la ciudad de Tarija se caracteriza por ser un lugar con atractivo paisajístico, constituido por una gran variedad de ecosistemas: los balnearios de Coimata, La Victoria, Chorros de Jurina y Tomatas Grande. Estos valores en conjunto hacen de la comunidad un paraíso atractivo para el turismo y debido las necesidades surgen nuevos proyectos de desarrollo en la comunidad. Es por eso que se propone el Club Hípico que contenga criterios de establecer y conservar la imagen Urbana de San Lorenzo y así mismo integrar en la red Turística de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055389 PG725.88/MAQ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6384 Complejo Agroturístico / Álvarez Gareca, Eyber
Ubicación : PG725.8/ALV Autores: Álvarez Gareca, Eyber, Autor Título : Complejo Agroturístico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO AGROTURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA TECNOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCION
De un tiempo a esta parte se ha querido mostrar a nivel nacional e internacional a la provincia Méndez como una Ciudad Turística por la inmensa riqueza natural y productiva que tiene su campiña, y sobre todo por la hospitalidad de sus habitantes.
No obstante no es suficiente la riqueza cultural de la provincia Méndez ni la calidad humana del mendeño, si no, que no existen hechos arquitectónicos de impacto que refleje su agricultura que además sean sostenibles.
Por lo que este problema me hace ver la necesidad que existe de contar con infraestructura agro turística parte de una problemática muy concreta:
•La necesidad de esparcimiento y vivencia de la población en general logrando estímulos en otros medios que no son comunes a su ritmo normal de vida, alcanzando una participación activa dentro de estas actividades tradicionales (agroturismo).
•Si bien se cuenta con parcelas agrícolas estas están desorganizadas y produciendo de manera rustica e independiente sin un manejo adecuado debido a la falta de visión y sin conservar los recursos naturales, conformándose con los ingresos de sus cosechas en ciertas temporadas del año.
•La crisis agraria de las zonas rurales especialmente las más marginadas las cuales pueden ser explotadas sosteniblemente como proyecto de beneficio social y económico evitando así la excesiva migración y abandono de las mismas.
•La carencia de infraestructura básica para desarrollar la implementación del agroturismo, para satisfacer las necesidades primordiales tanto de las personas del campo como la de los visitantes mediante una actividad que proviene y necesita de las condiciones y elementos necesarios.
•La escases de una planificación en los lugares de natural carácter turístico, que no cuentan con las mejores atenciones hacia los visitantes ni con los espacios adecuados para el desenvolvimiento de las mismas.
•La falta de promoción de un cambio del sistema agropecuario como turismo que oriente a mejorar el desarrollo del sector agrícola y turismo rural
•La necesidad de diversificar la oferta del entorno natural y su paisaje local.
•La privación de infraestructura adecuada para dar a conocer su desarrollo agrícola, paisaje, tradición y su entorno natural.
El punto de partida para este proyecto será satisfacer las necesidades eminentes tanto del agricultor y su entorno natural como del visitante con la implementación de la infraestructura apropiada para el albergar educar, realizar actividades productivas , deportivas ,etc.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054046 PG725.8/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7384
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia