A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ERGONOMETRIA,FACHADAS'



Biblioteca publica / Tejerina Acha, Giasmany Eyberth
Ubicación : PG727.8/TEJ Autores: Tejerina Acha, Giasmany Eyberth, Autor Título : Biblioteca publica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 103p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : BIBLIOTECAS - DISEÑO ARQUITECTONICO,ESTRUCTURA FUNCIONAL - ERGONOMETRIA,FACHADAS - PLANIMETRIA , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La Educacion del hombre es un proceso historico y complejo de la mas alta prioridad e importancia y una de las mejores formas de combatir la pobreza. Una ciudad que brinda importancia a la salud, formacion y al conocimiento de las personas, es una ciudad que garantiza su desarrollo y disminuye sus contrastes. Asi la Educacion Formal, en sus reformas toma la investigacion como un factor decisivo en la formacion de las personas, que a pesar de la crisis economica buscan su superacion, en razon de sus necesidades e ideales. Sin embargo las Bibliotecas siguen siendo piezas cruciales del sistema de educacion e investigacion, en su version clasica de contenedoras de libros y a traves de su oferta de acceso a textos provistos por los CD o Internet. En un mundo donde la informacion se ha convertido en uno de los bienes mas preciados para el crecimiento economico, social y cultural de las naciones, contar con bibliotecas actualizadas y con recursos tecnicos modernos resulta central. Sin embargo, el deterioro de las bibliotecas publicas expresa la falta de perspectiva de los gobiernos y la ausencia de una presion genuina de las comunidades respecto del valor de atesorar bienes culturales tan fundamentales como son los libros y los documentos historicos de distinto tipo. Tomando en cuenta el crecimiento paulatino de la ciudad, observamos que varios equipamientos requieren de profundos cambios: en diseño, Ubicacion, Accesibilidad, Infraestructura, Servicios, etc. Sin embargo es hora de mirar nuestra realidad uno de los equipamientos es la Biblioteca Municipal de Tarija que al contar con un diseño acorde a su funcion, no satisface las necesidades de la poblacion, que a pesar de las transformaciones, el modelo heredado de las bibliotecas del siglo XIX y principios del XX, donde estaba consolidada como la institucion que mediante el libro podia democratizar la cultura; con el siglo XXI llega la revolucion audio-visual que transforma radicalmente el mundo de la comunicacion, informacion y la cultura y surge lo que va denominarse la sociedad de la informacion. El desarrollo de esta sociedad ha marcado un antes y un despues dentro de la evolucion de los objetivos y fines de las bibliotecas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048929 PG727.8/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5699^bBARQ Cinemateca universitaria / Armella Chara, Wilson Santiago
Ubicación : PG725.823/ARM Autores: Armella Chara, Wilson Santiago, Autor Título : Cinemateca universitaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, s.p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CINEMATECA - INFRAESTRUCTURA ARQUITECTONICA ,ESTRUCTURA FUNCIONAL - ERGONOMETRIA,PLANIMETRIA - PLANTAS Y FACHADAS Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El presente proyecto tiene por finalidad la creacion de una cinemateca universitaria que posea caracteristicas de una institucion cultural, para recuperar, conservar y preservar el patrimonio boliviano de imagenes en movimiento, promoviendo acciones de rescate, investigacion, difusion, educacion y formacion de publicos. Planteamiento del problema, esta claro que en la ciudad de Tarija la falta de equipamientos culturales y recreativos es cada vez mayor; No existe lugares donde se pueda educar, concientizar, difundir y conocer nuestra cultura ancestral, asimismo de un desconocimiento de las personas en cuento a los problemas medioambientales de nuestro planeta. Ademas Existe en nuestro medio una serie de crisis en el mercado cinematografico , y una competencia entre cine y pirateria la raiz de este problema es el facil acceso a la compra de videos en las calles , el cable agravan mas el problema para las salas de cine ,esto se debe a que no existia una infraestructura , debido a este problema se origino el cierre de los cines, que trajo una falta de actividad cultural. Justificacion del tema, Los pilares de la Universidad son Educacion, Investigacion y Extension, a traves de un analisis, la problematica planteada mas la concepcion personal la cultura es producto del hombre y el hombres producto de la cultura me lleva a realizar una Cinemateca Universitaria que atreves de la extension universitaria realice este proyecto que tenga una implantacion de educacion, concientizacion y difusion medioambiental y cultural. Tanto a los universitarios, niños y adultos de Tarija. La esencia de realizar un proyecto arquitectonico de estas caracteristicas, no solo es crear un espacio cultural-recreativo educacional, sino tambien La recuperacion restauracion, conservacion investigacion y disfuncion del patrimonio cinematografico. Consideradas como obras de arte y de expresion cultural de archivos históricos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048937 PG725.823/ARM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5714^bBARQ Centro de alto rendimiento y practica deportiva / Argote Ortuño, Marco Antonio
Ubicación : T725.8043/ARG Autores: Argote Ortuño, Marco Antonio, Autor Título : Centro de alto rendimiento y practica deportiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, s.p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : CENTROS DEPORTIVOS - PROYECTO ARQUITECTONICO ,DISEÑO - PLANTAS Y FACHADAS,PRESUPUESTO - PRECIOS UNITARIOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Regular la practica del deporte; posibilitar su masificacion; impulsar la educacion fisica, la promocion del deporte extraescolar de la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del pais; garantizar el derecho a una formacion integral; fomentar la practica del deporte recreativo en la poblacion boliviana; asi como el desarrollo del deporte competitivo, a traves de la capacitacion permanente de todos sus actores.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048898 T725.8043/ARG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5681^bBARQ Centro cultural de historia nacional / Ortega Rios, Erlan
Ubicación : PG725.8042/ORT Autores: Ortega Rios, Erlan, Autor Título : Centro cultural de historia nacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 123p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS CULTURALES - DISEÑO ARQUITECTONICO ,DISEÑO ESTRUCTURAL - FACHADAS ,INSTALACIONES SANITARIAS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Vivimos una situacion de autentica crisis planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas sociales, economicos, politicos, energeticos, etc.; estrechamente relacionados y que dan como resultado una crisis ambiental: Contaminacion y degradacion de los ecosistemas. Agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la poblacion mundial. Desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos. Perdida de diversidad biologica y cultural. Es preciso, por ello, asumir un compromiso para prestar la atencion sistematica necesaria a la situacion del mundo, con el fin de proporcionar una percepcion correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible. Motivacion. Un futuro amenazado. Es necesario entender el por que de la situacion actual y del futuro incierto que le espera al planeta, como causa y efecto de las acciones que el hombre a llevado a cabo, buscando el desarrollo de sus ciudades, sin ninguna consideracion por el medio ambiente y sin darse cuenta el daño fatal que ha ocasionado. Un desarrollo economico, sabemos, sin embargo, que mientras los indicadores economicos como la produccion o la inversion han sido, durante años, sistematicamente positivos, los indicadores ambientales resultaban cada vez mas negativos, mostrando una contaminacion sin fronteras y un cambio climatico que degradan los ecosistemas y amenazan la biodiversidad y la propia supervivencia de la especie humana en el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048915 PG725.8042/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5712^bBARQ Cerramientos verticales-fachadas / Garí, Joan
Ubicación : 690/G266c Autores: Garí, Joan, Autor ; Soto, Santiago, Autor Título : Cerramientos verticales-fachadas Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2005, 197 p. Temas : CONSTRUCCIONES, FACHADAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041604 690/G266c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3644 Claves del construir arquitectónico: elementos / González, José Luis
Ubicación : 624/G614c Autores: González, José Luis, Autor ; Casals, Albert, Autor ; Falcones, Alejandro, Autor Título : Claves del construir arquitectónico: elementos Fuente : 2a. ed. Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 2008, 221 p., ilus., Vol. III Temas : CONSTRUCCIONES, ARQUITECTURA, INSTALACIONES SERVICIOS BASICOS, FACHADAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039558 624/G614c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3448 Escuela de artes y oficios / Flores Prieto, Nils Emerson
Ubicación : PG727.4/FLO Autores: Flores Prieto, Nils Emerson, Autor Título : Escuela de artes y oficios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Temas : ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En el presente trabajo, se considera que la educación es la base fundamental para el desarrollo, individual social y de los pueblos, por este hecho, las autoridades del gobierno central y los municipios de nuestro `país deben priorizar la tarea de la educación como forma de una transformación social. La educación debe ser el rubro, donde el individuo boliviano tenga la oportunidad de participar dinámicamente en la adquisición de conocimientos y experiencias tendiente a innovar nuestras formas de vida, paralelo al adelanto científico y tecnológico de la humanidad.
El presente proyecto tiene la finalidad la creación de una escuela de artes y oficios que posea las características para poder ofrecer que al persona pueda desenvolverse en adquirir conocimientos y a esto agruparlos de tal forma que exista un intercambio de costumbres y de formas diferentes de expresarlas.
Manifestando sus rasgos culturales más sobresalientes, las comidas típicas de su región, la forma de vivir y convivir.
Si bien todos tratamos de buscar un lugar donde recreamos y cuando tenemos el privilegio de aportar en lago con el arte y la calidad visual, no somos capaces de aprovechar al máximo este legado que se nos puede presentar algún día y de aportar con una claridad visual que estimule al espectador a asistir de forma incondicional a la ocasión. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055450 PG727.4/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6379 Estudio sobre envolvente cerámicas como segunda piel y su aplicación en edificaciones locales / Moscoso Espinoza, Pavel
![]()
Ubicación : PG721.044/MOS Autores: Moscoso Espinoza, Pavel, Autor Título : Estudio sobre envolvente cerámicas como segunda piel y su aplicación en edificaciones locales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - MATERIALES DE CONSTRUCCION - INVESTIGACION, ESTRUCTURAS MIXTAS, MATERIALES CERAMICOS, EDIFICIOS - FACHADAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Una fachada es la primera barrera arquitectónica que protege la vivienda del exterior para la elaboración de fachadas se utilizan vidrios templados, ladrillos huecos o bloques de hormigón elaborados con áridos que previamente se extraen de los ríos y quebradas, es por este motivo que buscar otros medios sustitutivos en la elaboración de fachadas de construcción tradicional en nuestro medio es una alternativa de solución a la extracción descontrolada que se tiene de los áridos en la actualidad, por parte de las industrias que se dedican a la fabricación de dichos productos cerámicos.
Dado que el país está atravesando un auge económico en la industria de la construcción, se ha generado un incremento de su costo tanto en la mano de obra como los materiales hechos que ha derivado en que se busquen alternativas para la elaboración de viviendas y edificios, tratando de disminuir precios y disminuyendo el tiempo de construcción.
Las fachadas cerámicas amplían las posibilidades constructivas y ahorran en tiempo y costes al edificar, siendo dos elementos constructivos que funcionaban por su cuenta para producir un nuevo producto, con los formatos de siempre, se asocian a través de un trenzado para convertirse en formatos mucho más grandes, además ofrecen mayor posibilidad de nuevos diseños incluso personalizados.
Una de las ventajas de las piezas cerámicas, es el poseer bajo peso, esto a su vez reduce la carga que genera en las obras de construcción, ya que todo peso gravita sobre la cimentación. Entre las características más notables del cerámico presenta una baja conductividad permitiendo un buen aislante térmico en la construcción, además puede dar muy buenas prestaciones en lo que respecta a su comportamiento la utilización en otras formas como ser adoquines de alto tráfico y ser sometido al fuego para ver su durabilidad y resistencia.
Una de las grandes finalidades que como profesionales en arquitectura y la construcción se los mismos, pretende el alcanzar un equilibrio entre las necesidades de vivienda de la población globalmente creciente y la protección del medio ambiente natural.
Como se puede ver en la construcción de vivienda en diferentes países como en el continente americano lo hace México, utiliza este tipo de tejidos cerámicos y se denota su impacto en la construcción.
Con esta propuesta se pretende presentar una alternativa más de construcción para reemplazar parcialmente una tecnología muy arraigada en nuestra sociedad para la construcción de viviendas, como es el ladrillo o en ciertas edificaciones vidrio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063622 PG721.044/MOS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12769^bBCEN Documentos electrónicos
43258_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43258_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43258_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43258_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43258_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFachadas / Biblioteca de la Carpinteria Metalica (Aluminio y P.V.C.)
Ubicación : 721.0447/B634b Autores: Biblioteca de la Carpinteria Metalica (Aluminio y P.V.C.), Autor Título : Fachadas Fuente : Barcelona [ES] : Daly, s.d, 160p, Vol. 4, 6 Temas : FACHADAS,ALUMINIO PVC Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019409 721.0447/B634b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2940^vvol. 4^bBTEC Implementación del nivel inicial y primario en la Unidad Educativa San Blas de la ciudad de Tarija: Modelo basado en la nueva reforma educativa / Fernández Castrillo, Diego Norberto
Ubicación : PG727.1/FER Autores: Fernández Castrillo, Diego Norberto, Autor Título : Implementación del nivel inicial y primario en la Unidad Educativa San Blas de la ciudad de Tarija: Modelo basado en la nueva reforma educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 319 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : UNIDAD EDUCATIVA, DISEÑO DE PROYECTO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, ANTROPOMETRIA Y ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO, UNIDAD EDUCATIVA SAN BLAS CIUDAD DE TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El proyecto que se desarrolla a continuación surge en base a un análisis internacional, nacional, departamental y local, en el cual se realizó un diagnóstico y se trazó políticas, planes, programas y por ultimo proyectos que buscan fortalecer al sector educativo y al desarrollo del departamento de Tarija.
“Educación es un proceso social, que se desarrolla en todos los ámbitos de la sociedad, bajo la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos. La educación como proceso informal abarca todas las actividades del hombre en cada una de sus etapas biológicas. Es decir que no hay edad límite ni inicial para el aprendizaje. El hombre es por naturaleza, un ser descubridor, en aprendizaje, de experiencia. Por tanto aprender no es un acto aislado, sino una disposición permanente en el ser humano”
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053840 PG727.1/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8885 Jardín botánico conservador hortícola / Chosco Tiquicala, Mónica Carla
![]()
Ubicación : PG712.5/CHO Autores: Chosco Tiquicala, Mónica Carla, Autor Título : Jardín botánico conservador hortícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 450 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : JARDIN BOTANICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, MEDIO AMBIENTE, ARQUITECTURA PAISAJISTICA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
“Hoy día somos nosotros, los seres humanos, los culpables de que haya cada vez más especies en peligro de extinción.”—JANE GOODALL, CONSERVACIONISTA.
LA VIDA de nuestro planeta constituye un sistema dinámico de interacciones del que nosotros somos parte intrínseca. De él obtenemos el alimento que ingerimos, los medicamentos que necesitamos, el oxígeno que respiramos y todos los demás elementos que forman nuestro cuerpo. En un día normal, la población humana mundial se sirve de más de cuarenta mil especies de seres vivos. El conjunto de las especies terrestres integran un gran ecosistema complejo, asombroso e intrincado.
Sin embargo, el ecosistema mundial se encuentra amenazado. Algunos científicos sostienen que el 50% de las especies animales y vegetales que pueblan la Tierra podrían dejar de existir en el transcurso de setenta y cinco años. Los investigadores temen que algunas desaparezcan diez mil veces más rápidamente de lo que marca su ritmo natural de extinción. Un experto calcula que muere una especie cada diez o veinte minutos.
Todo indica que la razón de la crisis actual es: el hombre, a quien se ha denominado “especie exterminadora”.
¿Está provocando realmente el hombre la terrible pérdida de la biodiversidad? Si la respuesta es afirmativa, cabe preguntarse: ¿cómo? ¿Podemos sobrevivir sin dicha variedad biológica? ¿Se está haciendo algo para poner fin a lo que muchas personas consideran una crisis mundial de la extinción?
Debido a todas estas preguntas planteadas es necesario considerar la implantación de espacios de conservación de especies de manera sostenible, por eso una de las bases de la “BIODIVERSIDAD”, es la red de enverdecimiento que lograra fortalecer la mancomunidad a través de la red de jardines botánicos como apoyo a la biodiversidad, el “JARDÍN BOTÁNICO CONSERVADOR HORTÍCOLA” un ejemplo moderno de vida sostenible que apoyara directamente a la sociedad con educación ambiental y apoyo a la producción agrícola apropiada para que sea generador de una mejor calidad de vida.
En los jardines botánicos se exponen plantas originarias de todo el mundo, generalmente con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el mundo vegetal, aunque algunos de estos jardines se dedican, exclusivamente, a determinadas plantas y a especies concretas:
•Arboretum: dedicado a las colecciones de árboles
•Palmetum: dedicado a las colecciones de palmeras
•Alpinum: dedicado a las plantas de los Alpes y, en general, a las especies de la alta montaña.
•Fruticetum: (del latín frutex-icis, arbolillos): dedicado a las colecciones de arbustos y arbolillos.
•Cactarium: un jardín dedicado a las colecciones de Cactus y, más generalmente, a las plantas que crecen en los desiertos.
•Orchidarium: un jardín dedicado a las colecciones de orquídeas , plantas que pertenecen a la familia Orchidaceae.
•Jardín conservador: dedicado a la preservación de la diversidad biológica y genética, a la conservación de las especies ya existentes, o recientes.
•Jardín Etnobotánico: dedicado a las plantas que tienen una relación directa con la existencia del hombre.
•Jardín ecológico: dedicado al estudio de las especies vegetales y la relación existente entre ellas y el medio en el que se desarrollan.
•Jardín botánico específico dedicado a una Flora local: dedicado al estudio de la vegetación propia de una región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053976 PG712.5/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7532^bBCEN Documentos electrónicos
Mercado de distrito / Ortega Jerez, Victor Hugo
Ubicación : PG725.2/ORT Autores: Ortega Jerez, Victor Hugo, Autor Título : Mercado de distrito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 237p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : MERCADOS - DISEÑO DE PROYECTO ,LENGUAJE ARQUITECTONICO - ERGONOMETRIA ,PLANOS ARQUITECTONICOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Mercado se remonta a la epoca en que el hombre primitivo llego a darse cuenta que podia poseer cosas que el no producia, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus. Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existe en las condiciones de los hombres y los pueblos. Los Mercados, que en la terminologia economica de un mercado es el area dentro la situacion o el contexto en el cual se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes o mercancias por parte de unos compradores que demandan las mismas y tienen la posibilidad de comprarlas, de la cual los vendedores y los compradores de una mercancia mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que estas se realizan tienden a unificarse. Los centros de abastecimientos urbanos tienen una relacion directa con el desarrollo de ciudades, que deberian estar estrechamente vinculadas a una planificacion que deviene de una politica municipal que designa una serie de servicios urbanos para satisfacer las necesidades de la poblacion fuera de la vivienda. La dotacion inadecuada de equipamientos de abasto tanto cualitativamente como cuantitativamente, provocan desajuste de nivel urbano, que se traducen en un desequilibrio organico de la ciudad. Motivacion y justificacion, Un mercado de distrito servira como un aporte para darle una caracteristica propia al distrito. Brindar servicios de excelente calidad de espacio y funcionalidad utilizando alta tecnologia que permitira ofrecer mejores servicios de abastecimiento a la poblacion. Con el mercado se beneficia el pueblo en general al existir la descentralizacion del sistema de abastecimiento, y el distrito especificamente al contar con el equipamiento necesario. (Relevancia social). Con la implementacion de dicho mercado sirve para resolver los problemas de comercio (abastecimiento) en el sector de la ciudad. Carencia de un mercado necesario para satisfacer las necesidades de las personas que viven en el distrito 13 y parte de otros distritos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048932 PG725.2/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5669^bBARQ Parque jardín “El Origen” / Castillo Carrasco, Erick Enver
![]()
Ubicación : PG712.5/CAS Autores: Castillo Carrasco, Erick Enver, Autor Título : Parque jardín “El Origen” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PARQUE JARDIN, PROYECTO ARQUITECTONICO - DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ARQUITECTURA PAISAJISTICA, PRESUPUESTO Resumen : El presente documento pretende mostrar una de las problemáticas urbanas que se vive actualmente en nuestra ciudad de Tarija.
El proyecto pretende buscar una alternativa de solución racional, que se apegue a una idea de solución real y acorde a nuestra realidad sociocultural. Este proyecto se basa en los problemas de un mundo globalizado que tiene sus causas y efectos.
En Tarija también se vive los efectos del cambio climático causados por: la contaminación de los ríos, deforestación y el mal uso que se da a las tierras.
Ahora bien el presente proyecto, se basa en falta de espacios naturales de esparcimiento. Espacio que de alguna manera muestre el cambio de actitud frente a como se transforma nuestra ciudad, para así convertirse en un icono de ciudad a favor del bienestar medioambiental y sociocultural.
Entonces puedo decir que el presente proyecto, tiene como objetivo primordial el de implementar una infraestructura, arquitectónica paisajística nueva, Parque Jardín “El origen”, haciendo uso de las costumbres socioculturales y sus características físico naturales que promueve el lugar, para fomentar la recreación y la conservación del medio ambiente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052925 PG712.5/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7476^bBCEN Documentos electrónicos
37205_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37205_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37205_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37205_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37205_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37205_PLANOSAdobe Acrobat PDFRemodelación y ampliación Postgrado U.A.J.M.S. / Farfán Jiménez, Jorge Carlos
Ubicación : PG720.286/FAR Autores: Farfán Jiménez, Jorge Carlos, Autor Título : Remodelación y ampliación Postgrado U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2015, 413 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : REMODELACION Y AMPLIACION DE EDIFICIO DE POSTGRADO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ANTROPOMETRIA Y ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Uno de los principales problemas de nuestra sociedad es la falta educación, ya sea en pregrado o postgrado, por muchos factores sociales.
Es así que debería existir intensivos a los profesionales que salen concluyendo la etapa de pregrado, sería interesante adoptar los incentivo de por ejemplo Suecia, este país brinda a sus profesionales becas completas de postgrado, ya sea en diplomado, maestría y doctorado; estos profesionales deben mantener un buen promedio, y el estado le provee de la beca de estudio alimentaria y vivienda.
Esto incentiva a que el profesional sea muy competente, y brinda sus servicios al estado, obviamente que es remunerado.
Estos cursos son elevados en nuestra sociedad, pero debería el gobierno ya sea Nacional o Departamental brindar estas becas, y porque no enviar a otros países y al retorno enriquecer con sus conocimiento a nuestros profesionales; Esto haría de nuestro postgrado un referente porque no en Sudamérica.
Y de esta manera incentivar a nuestra sociedad desde niños a que lleguen a esta etapa, y tal vez de esta manera alejar de los vicios existentes,
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053839 PG720.286/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8548 Unidad Parroquial de la Misericordia para la Comunidad Católica Distrito 6 Tarija / Yelma Oña, Sandra Ligia
![]()
Ubicación : PG726.4/YEL Autores: Yelma Oña, Sandra Ligia, Autor Título : Unidad Parroquial de la Misericordia para la Comunidad Católica Distrito 6 Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 475 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO - PARROQUIA DE LA MISERICORDIA, ESTUDIO DEMOGRAFICO, AUTOPOMETRIA Y ERGONOMETRIA, DISEÑO DE PROYECTO - PARROQUIA DISTRITO 6 TARIJA Resumen : Debido a que en la actualidad las nuevas estructuras y líneas políticas del gobierno, definen a Bolivia como un Estado Laico, se ha limitado y desvinculando a la Iglesia Católica, olvidando la importancia que ha tenido la misma, que siempre ha realizado diversas acciones tanto en la evangelización de la fe como en aspectos sociales, de salud y educación, apoyando en todo momento al pueblo boliviano, durante las diferentes etapas de su desarrollo.
Sin embargo la ciudad y el departamento de Tarija, se caracterizan por una actividad sociocultural de su población, que tiene base gran parte, en la fe católica. Siendo más de un 70% de su población profesante de la misma, un 60% de la población urbana es practicante habitual y un 15% aproximadamente es activamente practicante. Tarija cuenta con diferentes unidades parroquiales, once en total, que desarrollan diferentes actividades socioculturales, sin embargo son pocas o casi ninguna la que cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo integral de todas estas actividades.
El presente trabajo busca a través de una mancomunidad entre entidades e instituciones católicas internacionales de ayuda, como Caritas, Miserior, etc., y el Gobierno Municipal del Departamento a través del Plan de Desarrollo Municipal y sus Líneas de Acción – Área de desarrollo humano, Deportes, Cultura y Tradición, generar el PROYECTO: Unidad Parroquial de la Misericordia para la Comunidad Católica Distrito 6 Tarija, que tiene un vínculo necesario y continuo con la Diócesis de Tarija para brindar a la población del distrito 6 un espacio adecuado para el desarrollo sociocultural de actividades educativas, formativas, culturales y vivencia adecuada de la fe, pudiendo así mejorar la calidad de vida por medio de la articulación de la sociedad como comunidad.
Para tal efecto este proyecto Unidad Parroquial de la Misericordia enmarca sus objetivos en la congregación y vivencia tanto de la fe católica como de actividades culturales y educativas de la población del distrito y de la ciudad de Tarija por medio de las distintas pastorales que se emplacen en el equipamiento, generando una interrelación integral.
Las áreas con las que cuenta el equipamiento se realizaron según las necesidades del Distrito y criterios para este tipo de edificación descritos en documentos del II Concilio Vaticano y el Código Derecho Canónico, de esta manera el equipamiento cuenta con área administrativa, área pastoral social solidaria, área de pastoral juvenil, área de catequesis, área de culto, áreas complementarias.
El financiamiento para la ejecución de la infraestructura del proyecto estará a cargo de la comunidad del Distrito 6, las instituciones católicas internacionales Caritas Internationalis, Miserior y Aid the Church in Need, y el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija. En cuanto al mantenimiento y funcionamiento se encargara la comunidad del distrito y la Diócesis de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053714 PG726.4/YEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9317 Documentos electrónicos
36578_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36578_ResumenAdobe Acrobat PDF
36578_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36578_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia