A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
58 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESPECIFICACIONES'


Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes / Rodriguez Auza, Miguel
Ubicación : TD624/ROD Autores: Rodriguez Auza, Miguel, Autor Título : Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2009, 40p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE EDIFICIO - COSTOS ,CONSTRUCCIONES - ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : (Resumen Ejecutivo) El Proyecto de Trabajo Dirigido Interdisciplinario Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio SETAR subsistema Villa Montes en el Municipio de Villa Montes, Tercera Seccion de la Provincia Gran Chaco, del Departamento de Tarija. La construccion del inmueble esta ubicada en el barrio 27 de Diciembre en la calle Oruro entre Cnel. Aguirre y Stte. Vacaflor, terreno con una superficie de 2,500.00 m2. Debido a la gran demanda y el auge en este Municipio y el incremento de la poblacion, hace que SETAR tenga la necesidad de contar con un propio inmueble. La institucion de SETAR cuenta actualmente con un proyecto elaborado el año 2002, con un presupuesto desactualizado porque de ese año a la fecha se ha tenido un gran incremento en el costo de material, mano d obra, herramienta y equipo. Para la construccion y financiamiento, es necesario tener actualizado el costo edl proyecto y hacer la revision de todas las actividades y un nuevo analisis de los volumenes par obtener un presupuesto y costo actualizado y real. El principal objetivo es cumplir las metas del proyecto y contar con precio actual, especificaciones tecnicas de todos los items previos considerados para este fin, un documento completo que permita a la institucion la inmediata toma de decision para el proceso de contratacion y un analisis del mercado local actual que ofrece diferentes insumos y materiales, diferentes l año 2002.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048571 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5552^bBC 054601 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0539 Albergue turístico comunitario “El Cabildo” / Romero Palala, Luis Alberto
Ubicación : PG728/ROM Autores: Romero Palala, Luis Alberto, Autor Título : Albergue turístico comunitario “El Cabildo” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 194 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA- ALBERGUE TURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : Vivimos en un periodo donde las sociedades no son capaces de reconocer los valores que representa nuestra historia, nuestra identidad, nuestros lugares históricos, “Nuestra Cultura” y de las oportunidades que presentan el desarrollo de estos valores, este es el caso del paisaje cultural e histórico que no es debidamente aprovechado como herramienta que propugne el desarrollo de nuestros territorio y de las sociedades que las habitan, por este último, el proyecto trata de fortalecer y preservar la identidad histórica de la comunidad.
Una manera más clara de ver esto es como la expone JULIAN GALINDO GONZALEZ. “El paisaje cultural como espacio de identidad y realidad evolutiva. El paisaje y el territorio son una realidad en continua evolución, como la sociedad que los crea. Aquello que debe preocuparnos no es tanto a asegurar su firmeza, sino evitar que, el territorio y el paisaje no se vean despojados de sus valores patrimoniales, simbólicos; de su identidad.”
Es así que el proyecto está enmarcado en colaborar a la identificación geográfica del PAISAJE CULTURAL de la comunidad de EL CABILDO, mediante la observación, interpretación y valorización e integración del paisaje natural con el espacio construido, con el fin de reforzar la identidad histórica que se encuentra en un proceso de olvido y deterioro, principalmente de sus pinturas rupestres.
Tomando en primer lugar como fin, la preservación y mantenimiento del arte rupestre existente del lugar, mediante una investigación de las causas probables de su deterioro, un análisis del flujo turístico hacia la comunidad y finalmente llegar a proponer y desarrollar un proyecto arquitectónico dentro de la temática de un turismo activo (de aventura), que se encuentre destinado al fortalecimiento del turismo de la comunidad de El Cabildo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053836 PG728/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8887 Analisis tecnico economico para el rediseño del tipo de rodadura San Lorenzo - Jurina / Cardozo Beltran, Carlos Raul
Ubicación : PG625.8/CAR Autores: Cardozo Beltran, Carlos Raul, Autor Título : Analisis tecnico economico para el rediseño del tipo de rodadura San Lorenzo - Jurina Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : PAVIMENTOS - CONSTRUCCION DE CARRETERAS (San Lorenzo),IMPACTO AMBIENTAL ,PROYECTOS DE CARRETERA - ESPECIFICACIONES TECNICAS,PLANOS Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- El proyecto Camino San Lorenzo - Chorros de Jurina, nace como consecuencia de la planificacion de desarrollo realizado por la Subprefectura, dentro de dichos planes esta el desarrollo turistico de la zona mediante la implementación de vias de acceso adecuados para la explotacion de esta actividad ademas de la necesidad de los comunitarios de dotarse de un camino directo entre las poblaciones de influencia del camino y su capitulo de seccion. La actividad agricola en las comunidades rurales, sin duda, es de vital importancia en su economia, sin embargo, la actividad agropecuaria es sumamente baja, debido a la falta de comercializacion de sus productos, por no contar con vias de comunicacion hacia las ciudades, que permitan llegar con sus productos a los mercados de consumo, para su venta. Esta situacion induce a plantear un proyecto de un Analisis Tecnico - Economico, a traves del Rediseño de Tipo de Rodadura para el tramo vial San Lorenzo - Jurina, mejorando la vida social de las comunidades como Tarija Cancha Norte, Tarija Cancha Sud, Calama y Chorros de Jurina. Al realizar el mejoramiento de la capa de rodadura de este tramo se pretende, reducir los costos y tiempos de operacion actuales, conectar todas las poblaciones involucradas en el proyecto, presentar una ruta alternativa de buen nivel para el trafico internacional entre las comunidades de Jurina y adyacentes, y potenciar la zona favoreciendo asi la economia el lugar. Ademas de ello este proyecto dara como consecuencia el fortalecimiento a la actividad turistica, mediante un tramo bien definido y transitable para la poblacion beneficiada, entro de el area de influencia del proyecto abarca practicamente a cuatro comunidades, dos se encuentran en el distrito de San Lorenzo y otras dos pertenecen al Distrito de Chorroma, de los cuales por su condicion social se clasifican como poblacion economicamente homogenea, es decir, generalmente cuentan con recursos e ingresos economicos lo que se traduce en un nivel de vida medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048426 PG625.8/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5498^bBC 048427 PG625.8/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5499^cA.1^bBC 054198 PG625.8/CAR Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0136 054199 PG625.8/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0137 Balneario natural en las orillas del río Guadalquivir - Tarija / Olguín Flores, Sara
![]()
Ubicación : PG725.8/OLG Autores: Olguín Flores, Sara, Autor Título : Balneario natural en las orillas del río Guadalquivir - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 327 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA, DISEÑO ARQUITECTONICO, PARQUE, BALNEARIO NATURAL, ANALISIS URBANO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
* Tierra de sauces copleros de los churquis y donde el río es cantor –
Tarija - los Kjarkas
* Sueño con mi valle lindo y el canto suave del Guadalquivir -
como extraño a mi tierra Tarija - Sapito Mealla
* Guitarrero, soñador, romancero del Guadalquivir -
Chapaco soy - Dalmiro Cuellar.
* A orillas del Guadalquivir mis penas te vengo a cantar, las penas de mi corazón.... ss –
A Orillas del Guadalquivir - Nilo Soruco.
Inspirado en nuestros compositores Tarijeños, presentamos este proyecto donde resaltaremos las principales características del “Balneario natural a orillas del rio Guadalquivir”, los servicios que prestará a la población, integrando con las distintas áreas complementarias dentro el parque lineal “ Parque de la Tradición”, donde se fomenta la cultura y tradición chapaca.
El turismo urbano, se consolida como un factor de desarrollo de distintas ciudades. Se presenta como proceso social contribuyente a la revitalización de espacios deteriorados o de baja calidad urbanística, incentivando su puesta en valor.
El turismo y la recreación en el ámbito urbano, como actividades sociales y económicas, pueden contribuir a la revitalización de sectores de la ciudad que se encuentren en estado de deterioro o no alberguen un uso por parte de pobladores y visitantes, durante su tiempo libre. A partir de la utilización de estos sitios, diferentes públicos pueden satisfacer una motivación de ocio, acudiendo a ellos, como lugares de diversión, distracción, descanso, etc., convirtiéndolos en nodos de atracción, a distintas escalas: barrial, local (toda la ciudad) o inclusive regional.
En este contexto, además de conocer las posibles implicancias negativas de la actividad, el turismo se presenta como una alternativa para superar situaciones de crisis y dar respuestas a necesidades y problemas sociales ya sea a partir del impacto económico que puede generar, posibilitando un ingreso a determinados sectores de la población, o a través del papel dinamizador de espacios, mediante de su puesta en valor.
La diversidad de modalidades turísticas ofrecidas en un determinado espacio urbano, se vinculan de forma directa con las estrategias de desarrollo turístico y de gestión urbana, condicionando determinadas iniciativas, con caracteres particulares asociados a cada una de ellas. Asimismo, influyen en la estructura propia de la ciudad, generando centralidades, dadas por complejos de recreación orientados a un consumo del ocio. La connotación de consumo en este caso no implica la condición de pago para adquisición de la prestación, servicio o acción a desarrollar, ya que en muchas situaciones dichas centralidades se pueden dar a partir de espacios de uso público.
Por lo que en la ciudad de Tarija, es fundamental ofrecer espacios amplios y accesibles de recreación y disfrute para sus ciudadanos, es también indispensable resguardar áreas verdes para el bien ecológico y ambiental de la ciudad. Por ello la transformación de las orillas del Rio Guadalquivir en un espacio recreacional ofrece una única y necesaria oportunidad de valorar, proteger y asegurar un mejor futuro social y ambiental para los Tarijeños.
Es así que recuperar la urbanidad del río, serían las principales directrices para alcanzar los objetivos. Todo ello pasa por recuperar las riberas como espacios comunitarios para la ciudad, ofreciendo a la ciudadanía unos beneficios sociales de muy largo alcance. El río debe convertirse en espacio de consenso colectivo, al más importante y potente espacio público de la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053833 PG725.8/OLG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8840 Documentos electrónicos
36994_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36994_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36994_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36994_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFBiblioteca pública para Tarija / Castro Alarcón, Melisa Cristina
Ubicación : PG727.824/CAS Autores: Castro Alarcón, Melisa Cristina, Autor Título : Biblioteca pública para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 486 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : BIBLIOTECA PUBLICA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La Educación del hombre es un proceso histórico y complejo de la más alta prioridad e importancia y una de las mejores formas de combatir la pobreza.
Una ciudad que brinda importancia a la salud, formación y al conocimiento de las personas, es una ciudad que garantiza su desarrollo y disminuye sus contrastes. Así la Educación Formal, en sus reformas toma la investigación como un factor decisivo en la formación de las personas, que a pesar de la crisis económica buscan la superación, en razón de sus necesidades e ideales.
La sociedad al experimentar un sin número de cambios, por el avance científico, tecnológico y su impacto, ha logrado que la interacción del individuo con el mundo, su manera de pensar y ubicarse en el tiempo y en el espacio, la forma de utilizar la información sufra grandes transformaciones.
Hoy en día, estamos inmersos en una serie de cambios sociales, producidos principalmente en dos direcciones: por un lado, el nivel de educción y el nivel de vida en general, que ha traído como consecuencias demandas de servicios cada vez más especializadas y de calidad, y por otro lado, un creciente individualismo, y diminución del hábito de leer, sobre todo en el público joven, consecuencias de la competitividad y del desarrollo de las nuevas tecnologías.
Hoy en día podemos observar el crecimiento de la ciudad de Tarija, percibiendo que varios equipamientos quedan reducidos o ya no son capaces de cumplir con sus funciones adecuadamente por lo cual requieren de profundos cambios en diseño, ubicación, infraestructura, servicios, etc. Entre estos equipamientos se encuentra la Biblioteca Municipal de Tarija que al contar con un diseño y espacio acorde a su función no satisface de manera adecuada las necesidades de nuestra sociedad.
De esta manera implica convertir a la Biblioteca en un agente de transformación y de desarrollo de nuestra ciudad y adaptar una nueva oferta de servicios, que conlleve a iniciar un proceso de apertura e integración en la ciudad con un proyecto bibliotecario propio adaptado a sus necesidades y expectativas.
Es claro que la Biblioteca no puede continuar instalada únicamente en un mundo literario y de ficción, sin considerar el drástico cambio de las necesidades de los ciudadanos y debe recuperar el espacio que le corresponde como servicio público, un espacio que no es ser únicamente un centro cultural más, sino la base cultural e informativa de la ciudad, resolviendo y canalizando todas las demandas de información de los ciudadanos y apoyando las actividades de los agentes culturales, sociales y económicos, constituyéndose el servicio público para todas las personas de la ciudad.
La situación ideal es que en la biblioteca urbana se integre todo el conglomerado de servicios de información destinados a la cuidad, lo que permitirá que se vaya convirtiendo paulatinamente en un centro de información y documentación que podrá dar apoyo a las actividades y acontecimientos ciudadanos con el sello de la calidad y la innovación tecnológica. Esta colaboración ayudará a mejorar la integración de la biblioteca a la ciudad y será un paso importante para convertirse en un soporte cultural e informativo básico de la ciudad, se habla de integración social e infraestructura urbana, a través del diseño de nuevos espacios en función de los usuarios para el confort de los mismos.
Para concluir, la biblioteca es un servicio público y como tal se le debería reconocer su potencialidad para la transformación de las estructuras sociales, y debería estar considerada como un instrumento de cambio para los individuos y las comunidades tomando en cuenta que es un instrumento clave en el desarrollo de la lucha social continuada para hacer accesible la cultura a todos mediante la enseñanza pública y la alfabetización, además la biblioteca es un instrumento de disminución de la brecha digital y puede asumir un papel de protagonista en esta sociedad, contribuyendo a la universalización del acceso a los servicios de información.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054002 PG727.824/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6846 Campo ferial en el valle de la concepción, Municipio Uriondo / Chino Catari, Diego
Ubicación : PG725.91/CHI Autores: Chino Catari, Diego, Autor Título : Campo ferial en el valle de la concepción, Municipio Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CAMPO FERIAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : La arquitectura engloba muchos aspectos, no se mimetiza en un el simple concepto, es una fuente de diseño, arte, creación que cumple su finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto brinda a la sociedad en general un espacio con características formales, funcionales, espaciales en beneficio del hombre para que pueda desempeñar sus actividades.
El proyecto nace a través de un análisis íntegro de muchos factores comprendiendo la realidad actual de nuestra sociedad a través de una dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económico-financieros, socio-culturales y físico-territoriales, en el contexto de una macro-región que nos conforma.
Es por eso que en el primer capítulo se analiza todos estos aspectos en sus diferentes niveles: Sudamérica, Bolivia, Tarija y Mancomunidad, identificando potencialidades, debilidades, y proponer políticas, planes, programas y proyectos que beneficien a nuestra sociedad.
A través de este estudio se ve la necesidad de crear una cadena productiva que potencialice al sector productivo y su producción de manera sostenible, consiguiendo identificar al municipio de Uriondo, como una zona de estudio con los siguientes proyectos: Albergue Técnico Agropecuario, Centro de Acopio Agrícola, Infraestructura Agro Turística, y un Campo Ferial en el Valle de la Concepción. Por tal razón en la unidad dos se hace un análisis especifico del proyecto de un Campo Ferial en el Valle de la Concepción, un proyecto con todas las características funcionales espaciales morfológicas en beneficio de todos los productores del Municipio de Uriondo generando mejores ingresos y niveles de vida a través de la exposición y venta de sus productos, para promover y difundir todas las riquezas productivas de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054005 PG725.91/CHI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7337 Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción / Delgado Condori, Dina Mery
![]()
Ubicación : PG725.8042/DEL Autores: Delgado Condori, Dina Mery, Autor Título : Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS - CENTRO DE ARTE Y CULTURA VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas turística, culturales y social interrelacionándose entre sí, y de qué manera afectan a niveles departamentales, comunidades etc.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones culturales y turísticas.
Teniendo claras las diferentes formas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justificación del lugar de intervención, siendo ésta la comunidad del valle de la concepción, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis general de diferentes aspectos.
Se define como punto de actuación el sector con mayor afluencia cultural y turística, ya que es determinante sentar mejores hitos turísticos y culturales
El centro de arte y cultura apunta a tener mejores interrelaciones culturales y artísticas, y tener un mejor desarrollo artístico cultural.
El proyecto responde a la necesidad de un centro de arte y cultura proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo difusión y promoción para el desarrollo de la cultura y el arte.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- áreas de exposición
- área de talleres
- área de administración
-Área publica
-Área a académica
-Área de servicio
-Área de mantenimiento
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053693 PG725.8042/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9206 Documentos electrónicos
36723_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36723_ResumenAdobe Acrobat PDF
36723_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36723_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de Capacitación Medio Ambiental / Aramayo Farfan, Cecilia Maribel
![]()
Ubicación : PG727.4/ARA Autores: Aramayo Farfan, Cecilia Maribel, Autor Título : Centro de Capacitación Medio Ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 297 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE CAPACITACION, PROYECTO ARQUITECTONICO - DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : Por mucho tiempo el descuido del medio ambiente ha sido alarmante, presentándose de esta manera la degradación del mismo.
Esto significa que faltan estrategias dirigidas a su conservación y difusión, como ser la realización de campañas de reforestación, creación de leyes, difusión de las leyes, investigación dedicada a la regularización de nuestro medio ambiente, educación ambiental, etc. Todo esto para combatir la degradación del mismo.
La falta de políticas renovadas y su aplicación, pone en riesgo la salud y el mismo hábitat de millones de personas, tanto en los centros urbanos como rurales.
Según el programa de naciones unidas del medio ambiente (PNUMA), la población afectada equivale casi al 40% del total de la población mundial.
Puede afirmarse que, a medida que se extiende el daño ambiental, por destrucción de recursos y por contaminación de la tierra, agua y aire, se extiende la pobreza y se compromete el futuro para las siguientes generaciones.
El medio ambiente de Tarija como en muchas partes del mundo, ya está afectado por el proceso de degradación del mismo, intensificándose aun mas por la inconsciencia de los habitantes y de sus autoridades; debido al desarrollo urbano, dado sin ningún control, el crecimiento de la industria contaminante, la tala indiscriminada de árboles, etc. no respetando el medio ambiente, ni el ecosistema, y la necesidad de preservarlos, quedando estos con el tiempo estériles.
Todos estos aspectos negativos generan presiones sobre los recursos naturales de dichas áreas, conduciéndolas a su total degradación, complicada aun más por la disponibilidad limitada de áreas verdes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053993 PG727.4/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6841^bBCEN Documentos electrónicos
37158_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37158_ResumenAdobe Acrobat PDF
37158_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37158_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 / Cuellar Sfarcich, Giuliana
![]()
Ubicación : PG727.4/CUE Autores: Cuellar Sfarcich, Giuliana, Autor Título : Centro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CENTRO DE CAPACITACION Y PRACTICAS SOSTENIBLES PARA EL DISTRITO 9 - DISEÑO ARQUITECTONICO, PLANOS, PRESUPUESTO, CALCULO, ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : El centro de capacitación y prácticas sostenibles ubicado en el distrito 9 de la Ciudad de Tarija, Barrio el Constructor sobre la Avenida La Paz.
El predio tiene una superficie de 32805 m2 con plantas rectas y una morfología extraída de la estructura de la hoja.
El centro de capacitación a través de sus diferentes medios y enfoques, está llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar el comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formación de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando acciones educativas a través de nuestro proyecto ambiental, en mejora de la calidad de vida de las personas. llevando a la participación de los diferentes miembros del distrito, pero con el respaldo de profesionales y espacios dedicados a ello....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053691 PG727.4/CUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9237 Documentos electrónicos
36721_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36721_ResumenAdobe Acrobat PDF
36721_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36721_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de difusión de agricultura urbana y rural / Cruz Miranda, Rodrigo Víctor
Ubicación : PG727.4/CRU Autores: Cruz Miranda, Rodrigo Víctor, Autor Título : Centro de difusión de agricultura urbana y rural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE CAPACITACION Y DIFUSION AGRICOLA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Fundamentado en un amplio y profundo análisis de la visión global del contexto actual a niveles Sudamérica, nacional, regional y local se logra identificar la capital de la primera sección de la provincia Gran Chaco; a Yacuiba como una ciudad abandonada, carentemente vinculada con respecto al departamento pero cabe rescatar que es un lugar con un gran potencial agrícola.
Se pudo evidenciar la falta de equipamientos e infraestructura para el desarrollo socio-económico e integral de la región, de esta manera se creó y se implementa una política que venga a coadyuvar para el desarrollo de la región.
Dadas las características geo-económicas del área rural del municipio de Yacuiba, se ha podido definir un modelo productivo tradicional basado en la agricultura de soya, maíz, hortalizas, la cual se constituye en el pilar fundamental de la economía de las familias que habitan en esta zona, sin dejar de lado los cultivos frutícolas también importantes, como papaya, palto, cítricos, etc. y en pequeñas cantidades la cría de animales de granja que son de consumo y ahorro para las mismas familias.
Siendo una ciudad pequeña y al encontrarse en un país en vías de desarrollo, es fundamental empezar por transferir conocimientos a un nivel profesional, mediante esto se busca capacitar la población para formar futuros emprendedores con capacidades que les permita concebirse en una realidad social de la que serán parte activa y frente a la cual se desempeñaran no solo como expertos del conocimiento en el ámbito agrícola, sino como ciudadanos competentes.
El centro de difusión de agricultura enseñara y formara a todos aquellos jóvenes que busquen una vocación laboral con conocimientos exactos sobre la producción agrícola; no pensándose únicamente en la formación de profesionales jóvenes también se dirige a la capacitación y mayor información de personas dedicadas a este rubro. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054009 PG727.4/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6852 Centro ecoturístico sustentable en Coimata / Rojas Ortega, Yudith Yulia
Ubicación : PG725.8/ROJ Autores: Rojas Ortega, Yudith Yulia, Autor Título : Centro ecoturístico sustentable en Coimata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 300 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO ECOTURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo de grado diseño de un “centro ecoturístico en Coimata” busca presentar en forma ordenada y clara la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño final de un centro turístico que en cada capitulo se desarrollaran los temas correspondientes que fueron empleados para desarrollar el mismo.
Todas Los estudios a realizarse están consideradas dentro de las normas y reglamento que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional y morfológica el centro turístico de tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras de las comunidades de Coimata, municipio Méndez.
El proyecto contempla estudios referente del tema abarcado que es el turismo en Tarija y de que manera se lo ve actualmente, haciendo un estudio sobre las potencialidades y conflictos, los cuales nos lleva a dar soluciones para mejorar la calidad de vida de una comunidad. Para llevar a cabo se hizo análisis de modelos referentes al tema, selección y análisis del sitio a intervenir y así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizo mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño, plano, perspectivas en cuanto al diseño y cómputos métricos, presupuesto general de obra en cuanto al costo, de este centro ecoturístico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055401 PG725.8/ROJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6396 Centro de exhibición de arte y cultura en el Valle de la Concepción / Barro Miranda, Marco Antonio
![]()
Ubicación : PG725.8042/BAR Autores: Barro Miranda, Marco Antonio, Autor Título : Centro de exhibición de arte y cultura en el Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 390 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTRO DE EXHIBICION DE ARTE Y CULTURA VALLE DE CONCEPCION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, ERGOMETRIA Resumen : En el municipio de Uriondo existen atractivos muy interesantes con determinadas particularidades como la calidez de sus habitantes, el paisaje natural, una dinámica actividad vitivinícola y un importante patrimonio cultural que permiten desarrollar el sector turístico. Además de la realización de una variedad de eventos culturales, turísticos o de negocios puede convertir al municipio en un importante centro de actividad turística en el sur del país.
Todas estas actividades relacionadas con la cultura y el turismo permiten un desarrollo de las comunidades, aportando a la generación de recursos, a pesar de ello estas son dejadas de lado.
De forma paralela a estos atractivos naturales, es necesario acompañar con otras actividades que refuercen ese carácter turístico que tiene la zona con propuestas que mejoren la imagen, la presentación de nuevos atractivos; de ahí se origina la propuesta de Revitalizar los Espacios Públicos en el Valle de la Concepción para plantear propuestas que tiendan a solucionar:
• Una descuidada imagen urbana de la región, con aceras calles y señalización, deterioradas y abandonadas.
• Fachadas de casas de valor patrimonial descuidadas y sin ningún tipo de restauración por parte de los propietarios.
• Las obras de arte, esculturas y pinturas almacenadas en oficinas de la Alcaldía Municipal de Uriondo.
• La falta de una adecuada planificación de actividades turísticas que fomenten e incentiven el turismo.
Para ello se plantean acciones que beneficien la actividad del turismo, a los visitantes y los pobladores del lugar, promoviendo el desarrollo económico y social de la comunidad.
La propuesta de intervención urbana apoyará al conjunto de actividades turísticas en la comunidad, beneficiando de forma directa a las familias e incrementando la calidad de vida de sus habitantes en general.
La zona a revitalizar físicamente se encuentra ubicada en la comunidad del Valle de la Concepción, en el municipio de Uriondo; el área a intervenir limita al Norte con el Cementerio de la comunidad y las calles El Recreo y Bolívar, al oeste con la quebrada El Rujero, al sur con los viñedos de las Bodegas y al este con el Campo Ferial de la comunidad.
El área de intervención está compuesta por el área patrimonial, conformada por las edificaciones públicas y viviendas particulares con alto valor histórico y patrimonio natural, donde se aprecian los paisajes naturales y las extensas hectáreas de viñedos con que cuenta el Valle de la Concepción. La propuesta comprende recorridos turísticos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053686 PG725.8042/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9258 Documentos electrónicos
36717_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36717_ResumenAdobe Acrobat PDF
36717_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36717_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro exposición y escuela de artes visuales / Robledo Jiménez, Luis Alfredo
Ubicación : PG725.8042/ROB Autores: Robledo Jiménez, Luis Alfredo, Autor Título : Centro exposición y escuela de artes visuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 353 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA, CENTRO CULTURAL, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ANALISIS URBANO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El Arte, es resultado de lo que afecta al ser humano y es por medio de la obra realizada que se ha podido estudiar su evolución.
Las Artes Visuales fueron unas de las primeras manifestaciones que tuvo el hombre para comunicarse. El lenguaje hablado cubrió necesidades elementales, pero la comunicación simbólica y creativa fue más allá de lo elemental. Una creación artística es una manifestación emotiva y racional que permite dicha comunicación.
El observar el arte a través del tiempo, nos brinda la oportunidad de estudiar la evolución del hombre, el manejarla nos da la capacidad de concretar ideas, proporcionándonos el medio para desarrollar la posibilidad de comunicarnos de una manera más amplia con los demás.
El conocimiento y la comprensión del arte, concientizan y sensibiliza a la persona en la importancia del arte y lo hace apreciar la herencia cultural que nos ha legado el hombre, de ésta manera lo induce a preservar su entorno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053837 PG725.8042/ROB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9008 Centro de interpretación turística en la 1ra. Sección de la Provincia Méndez / Muñoz Almazán, Walter
Ubicación : PG725.8042/MUÑ Autores: Muñoz Almazán, Walter, Autor Título : Centro de interpretación turística en la 1ra. Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 379 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO CULTURAL,TURISMO,CULTURA, HISTORIA, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo de grado “diseño del centro de interpretación turística en la 1ra. sección de la provincia Méndez” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño del centro de interpretación turística de la 1ra. sección de San Lorenzo y parte de la reserva biológica de sama.
El proyecto contempla estudios referentes al tema como ser: Los sitios naturales, el patrimonio urbano arquitectónico, etnografía e folclore, realizaciones técnicas o artísticas contemporáneas y acontecimientos programados, los cuales nos muestran la potencialidad turística que tiene la región.
El equipamiento ira a interpretar el significado del lugar, mostrar una síntesis de los recursos turísticos, dar la bienvenida, orientar al visitante, sensibilizar a los visitantes sobre los valores del lugar, atender las necesidades del visitante con apoyo de educación, recreación y pernoctación.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053828 PG725.8042/MUÑ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8843 Centro de rehabilitación y capacitación para personas con discapacidad visual en la ciudad de Tarija / Nina Delgado, Ramiro
Ubicación : PG725.5/NIN Autores: Nina Delgado, Ramiro, Autor Título : Centro de rehabilitación y capacitación para personas con discapacidad visual en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 339 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, CENTRO DE REHABILITACION, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La realidad de la persona con discapacidad en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde se tiene un descuido y poco apoyo hacia este sector, al igual que muchos aspectos de nuestra realidad, las personas con discapacidad están en un proceso de cambio de mentalidad, por el enfoque y normas que provienen de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE Art. 8. II, Art. 9. 1 y Art. 70, 71) en la elaboración de la nueva Ley N° 223 de la persona con discapacidad y Ley de Educación N° 70 “Avelino siñani – Elizardo Pérez”, la sustentación de la base normativa plantea valores de inclusión, dignidad, complementariedad, igualdad de oportunidades, equidad y justicia social para Vivir Bien, llegando a una sociedad justa y armoniosa, coadyuvando a garantizar la rehabilitación y capacitación integral de los niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad, de forma gratuita consolidando el desarrollo de una educación especial, las personas con discapacidad cuenten con un rehabilitación y capacitación oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades con equipamiento de condiciones.
La historia a nivel general de nuestro país manifiesta que las personas con discapacidad no fueron tomadas en cuenta en las políticas sociales y económicas, etc.
En la época antigua las civilizaciones consideraron que estas personas eran tratados con desprecio, hasta fueron abandonados y posteriormente sacrificados.
La persona con discapacidad de acuerdo no hubieron políticas de rehabilitación y la capacitación para su auto sostenibilidad, las personas por si mismas buscaban la formación para su facilitación hacia la sobrevivencia, generando sus propias herramientas y artefactos que le ayuden a superar sus deficiencias.
Para determinar la temática del objeto de estudio, se realiza un análisis general del tema de estudio, como los aspectos que involucran la evolución y desarrollo desde la propuesta de un CENTRO DE REHABILITACION Y CAPACITACION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL para la Provincia de Cercado de
Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053830 PG725.5/NIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9066 Centro terapéutico recreacional / Blanco Calizaya, Salomón Richard
Ubicación : PG725.5/BLA Autores: Blanco Calizaya, Salomón Richard, Autor Título : Centro terapéutico recreacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO TERAPEUTICO RECREACIONAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entra el juego de diversos mecanismos de defensa para afrontar una decisión que se percibe como amenazante.
Es una patología emergente en el área laboral que tiene como especial incidencia en el sector de servicios siendo el riesgo mayor en puestos jerárquicos que se requiere mayor exigencia y dedicación.
El estrés consecuente es un estado del organismo se produce alteraciones con respectos a una amenaza, a su integridad (física y psicológica)
PROYECTO
En la actualidad Tarija presenta una diversidad de problemas, uno de ellos es el referido a la saturación de actividades en el centro urbano, el mismo que por su estructuración física, no permite, modificar la misma para acomodarse a los requerimientos de los cambios que trae consigo la modernidad
La excesiva extensión que viene alcanzando la mancha urbana y la ausencia de infraestructura que no ha acompañado este crecimiento, está originando una mayor saturación y congestionamiento de los equipamientos emplazados en el centro de la ciudad, originando grandes traslados de la población ubicada en zonas periféricas de la ciudad.
En nuestra ciudad no existe centros terapéuticos recreacionales, la cual es una alternativa de proyecto de implantarse en nuestra ciudad mas propiamente en el distrito 12-b zona San Blas.
Transformar la imagen del distrito 12-B, con un mejoramiento urbano-ambiental que cuente con servicios recreativos y turísticos que sirvan de primera instancia a la ciudad de Tarija así como a los visitantes. Fortalecer la ribera del río Guadalquivir, los aires de quebrada y las áreas naturales (topografía, áreas verdes), mediante propuestas paisajísticas- arquitectónico, para propiciar la recuperación ambiental del distrito como parte de la imagen urbana entrelazar la expansión física del área urbana hacia el suelo agrícola, promoviendo el desarrollo de acciones compatibles con el uso de suelo (habitacional, agrícola y pecuario), para conservar y respetar el entorno natural y original del distrito.
Incorporar y fortalecer espacios socio-culturales, recreativos para promover las tradiciones y costumbres integrando a la ciudad y al turismo.
Con la existencia de espacios naturales con vista paisajista que nos permite plantear un “CENTRO TERAPÉUTICO RECREACIÓNAL” dentro del barrio San Blas, que se encontraría ubicado en la ribera del río que además de realizar una propuesta de ordenamiento que ayude a la preservación del río, con la vegetación ya que en nuestra ciudad no existe un equipamiento de estas características, que son terapias con agua, que a la vez daríamos una identidad orientada a lo saludable, natural, recreativo y cultural que son parte de las vida de un ser humano dando énfasis a la vida sana, tanto espiritual como físico. Dotándolos de espacios que sirvan como un espacio de ocio, descanso, relajación, regeneración, con terapias naturales, para desarrollar el sector turístico ecológico y sostenible nos garantize una actividad económica sana en crecimiento perdurable en el tiempo.
Crear un equipamiento arquitectónico y paisajístico para personas de distinta edad integrado el ocio y las terapias alternativas para la recuperación de las personas que puedan visitar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054047 PG725.5/BLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7147 Centro vacacional / Fernández Burgoa, Raúl Luis
Ubicación : PG725.8/FER Autores: Fernández Burgoa, Raúl Luis, Autor Título : Centro vacacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 230 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO VACACIONAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Es el potencializar lo turístico, paisajístico y agrícola; a través del proyecto llegando a revitalizar estas características, dotando de equipamientos necesarios para promover éstas actividades; actualmente se tiene descuidada de gran manera la zona de influencia Si implementamos toda esta propuesta de proyecto, logrando un adecuado crecimiento del área de influencia del proyecto San Jacinto, revitalizando su potencial turístico y ecológico de manera que tenga POR QUE ALLI SE REALIZA ANUALMENTE UNA DE LAS IMPORTANTES FERIAS DE INTERCAMBIO COMERCIAL COMO LA EXPOSUR.
La importancia que empieza un grado elevado de auto sostenibilidad. a tener la ciudad de Tarija como destino turístico crece como su importancia estratégica por los recursos naturales que posee; en estos últimos años el Municipio adoptó una política de realce turístico de la región, llegando por ejemplo, a acuerdos internacionales como con la provincia de Salta, Argentina; para incrementar el flujo turístico hacia esta ciudad. Por otra parte, el encanto de la campiña atrae a turistas nacionales e internacionales a través de convenciones y encuentros deportivos, para los cuales llegan numerosas delegaciones.
Uno de los lugares proyectados para la actividad turística desde hace 30 años, fue el lago San Jacinto, además de proporcionar energía eléctrica a la ciudad por sus generadores en la represa y dotar de riego a una extensa área de cultivos, este es el Proyecto San Jacinto. Se pretende realzar el potencial turístico descuidado del lugar y un dotar de un adecuado equipamiento de servicios de hotelería e infraestructura para la comunaríos.
Se propone la creación de un CENTRO VACACIONAL que no solo albergue al turista que viene del exterior, sino también sirva para la gente que habita en el lugar. Puesto que en el departamento no se cuenta con lugares donde la gente y el turista se puedan relacionar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055428 PG725.8/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6376 Colegio humanístico técnico en la ciudad de San Lorenzo / Cuba Reynoso, Carlos Alejandro
Ubicación : PG727.4/CUB Autores: Cuba Reynoso, Carlos Alejandro, Autor Título : Colegio humanístico técnico en la ciudad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 495 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COLEGIO HUMANISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ARQUITECTURA, GEOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En América Latina así como en Bolivia, la educación está distribuida de manera inequitativa, favoreciendo el crecimiento de la desigualdad en la distribución de los ingresos y por lo tanto aumentando el porcentaje de grupos pobres en el país.
En el distrito 04 San Lorenzo, el fenómeno se repite con las mismas características, aunque con ingredientes propios. La zona Este y Oeste de la ciudad está considerada como “Área de Expansión de la Ciudad”. En la actualidad estas zonas se caracterizan por la Agricultura, la existencia de asentamientos poblacionales que se han ido formando y la existencia de un sistema de infraestructura, servicios y equipamientos, todavía deficitario para la zona y para las capacidades con las que ella cuenta.
Según los planes de desarrollo de una ciudad, la educación es un servicio fundamental con el que debe contar todos los sectores. De acuerdo a los datos de la Dirección de Educación de San Lorenzo, el sector central de la ciudad, cuenta con 1 establecimiento en los tres niveles, sirviendo actualmente a 600 estudiantes.
El déficit de establecimientos para la educación escolar es del 38% que corresponde a 4.429 estudiantes. En la educación media tan solo el 12% de la población comprendida entre los 12 y 17 años utilizan los establecimientos existentes en la zona, existiendo un déficit de 10,86 hectáreas dedicadas a la educación media. Además es muy claro el déficit de instituciones privadas dedicadas a la educación y que podrían ser un aporte al sistema educativo actual.
De este análisis se desprende la necesidad que tiene la zona de contar con áreas dedicadas a la educación en cantidades y calidad que permita el desarrollo de esta zona que representa al 60% de la población de la urbe.
Estos aspectos justifican el que se realice una propuesta educativa que permita el aprovechamiento del potencial humano con el que cuenta el sector. El diseño de un colegio en el Este que pueda ser un aporte para disminuir la inequidad en la distribución de este servicio, tanto en cantidad como en calidad, con propuestas nuevas de espacios que permitan el desarrollo intelectual de los jóvenes así como el mejoramiento de su calidad de vida, aumentando no solo los niveles educativos sino incentivando la expresión de otras actividades como los deportes y las artes.
El Colegio de San Lorenzo en el oeste de la ciudad, constituiría un elemento que relacione todas las actividades y requerimientos propios de la tipología de la educación. Por otra parte podría ser un aporte en el diseño de espacios y elementos que permitan desarrollar los objetivos enmarcados en la reforma curricular. Del análisis de estos antecedentes, el colegio debería resolver los espacios que dan cabida a las siguientes actividades: docencia, estudio dirigido, recreación, deportes, comercio, servicios médicos, y demás actividades relacionadas a la educación.
Todos estos aspectos, más la relación que debe tener el proyecto con su entorno natural, construido, y social, permiten el desarrollo de un proyecto completo que agrupa varias actividades, funciones y elementos arquitectónicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054008 PG727.4/CUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7068 Complejo cultural: ferias, exposiciones y congresos; Valle de La Concepción / Gerez Ugarte, Erik Wilson
![]()
Ubicación : PG725.8042/GER Autores: Gerez Ugarte, Erik Wilson, Autor Título : Complejo cultural: ferias, exposiciones y congresos; Valle de La Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO CULTURAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ARQUITECTURA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El proyecto se trata de un “COMPLEJO CULTURAL” de ferias, exposiciones y congresos en el que se desarrollaran actividades vinculadas a la creación, promoción, difusión y preservación de actividades artísticas, costumbristas y folklóricas de la cultura del lugar.
Las poblaciones de los distintos municipios de Tarija requieren de equipamientos culturales que generen fuentes de trabajo y que surjan como comunidad, para no tener que emigrar a otros lugares con el fin de buscar sustento para sus familias y seguir viviendo en el pueblo en donde nacieron.
En este caso se encuentra la necesidad de recuperar una cultura llena de tradiciones y costumbres que conserven y enseñen a las nuevas generaciones Por lo cual es necesario que se realicen actividades Culturales bien planificadas para el desarrollo de nuestra región, es por ello que surge la necesidad de tener un área física.
PROYECTO
La ubicación del “COMPLEJO CULTURAL” de ferias, exposiciones y congresos será en el Municipio de Uriondo “Valle de Concepción”, dando la oportunidad de ingresar y conocer este municipio que posee grandes potenciales socio-culturales, turísticos y productivos. Este “COMPLEJO CULTURAL” de ferias, exposiciones y congresos contará con áreas de promoción del arte donde la población podrá aprender más sobre su cultura y revelar sus conocimientos a los turistas que lleguen al lugar, también el turista podrá participar de estas actividades y de este modo conocer a fondo la cultura local.
El complejo poseerá áreas de exposición y de producción (artesanal, alimentos, bebidas, artesanías), donde los comunarios y asistentes podrán degustar la elaboración de productos procesados, como ser uva macerada,vino patero, mermeladas artesanales y otros. Así mismo un área de formación y exposición de arte donde los participantes de la tradicional fiesta del “arte y el vino” puedan exponer sus obras, impulsando así la feria de la vendimia chapaca. También contará con un área de desarrollo social de eventos multi-disciplinarios dirigidos a un gremio de interés, sectores productores y de actividades artísticas.
La implementación de este “Complejo cultural” dentro de la comunidad del Valle de Concepción tendría como principios respetar el habitad e identidad de los comunarios, traerá nuevas fuentes de trabajo para el sector, y la recaudación de fondos económicos para el auto sostenimiento del “Complejo cultural”.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054015 PG725.8042/GER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6853^bBCEN Documentos electrónicos
37159_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37159_ResumenAdobe Acrobat PDF
37159_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37159_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo habitacional de tipo productivo en el Barrio Lourdes de la Ciudad de Tarija / Chura Lazcano, Yuri Sofia
![]()
Ubicación : PG728.3/CHU Autores: Chura Lazcano, Yuri Sofia, Autor Título : Complejo habitacional de tipo productivo en el Barrio Lourdes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO HABITACIONAL-PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ARQUITECTURA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La vivienda juega un decisivo papel en la calidad de vida de las personas y conlleva, en la mayoría de los casos, al acceso a servicios hoy considerados esenciales para alcanzar niveles mínimos de bienestar.
No obstante, gran parte de la región muestra fuertes déficit habitacionales entre las familias de menores ingresos por lo que su oferta está invariablemente más alejada de los centros de trabajo y de los servicios. Lo que se expresa tanto en la carencia absoluta de vivienda (déficit cuantitativo) como en la habitación de viviendas de calidad muy deteriorada o que no ofrecen los servicios básicos (déficit cualitativo).
El campo habitacional en América Latina ha sido caracterizado en la mayoría de los casos, por una débil respuesta del sector formal en la atención de las necesidades de construcción y financiamiento de viviendas. Por lo mismo el crecimiento del déficit habitacional ha sido y continúa siendo un problema en la mayoría de los países Latinoamericanos.
El sector privado ha desempeñado un papel limitado en el financiamiento habitacional. Las causas del desempeño del sector privado han sido, por un lado, la excesiva regulación e intervención del sector público y, por otro, la limitada capacidad de pago de la población.
Los países Latinoamericanos han carecido de políticas integrales para el sector de vivienda, demostrando el Estado poca capacidad rectora, mientras que los organismos públicos operaban con tasa de interés subsidiadas y presentaban una latente falta de coordinación entre ellos.
Entre los factores que han causado el alto déficit habitacional están: el alto costo del financiamiento, la poca información sobre las alternativas de financiamiento, la falta de políticas habitacionales y económicas y la falta de capacidad de pago de la población.
Actualmente está aprobada la ley de vivienda y asentamientos humanos la cual modifica tantas leyes bancarias. Esto atrae como ventaja para el potencial comprador de vivienda la posibilidad de acceder a mejores opciones de financiamiento y mejores precios para satisfacer su necesidad de vivienda.
Uno de los principales retos que enfrentan las sociedades modernas está relacionado con la generación de mecanismos que posibiliten a la población más vulnerable superar las condiciones adversas de la pobreza y crear alternativas que permitan la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
Una de las formas de lograr esto, es el generar vivienda digna y espacios amables, que le facilite a las familias superar sus condiciones extremas, y las invite a ponerle una nueva cara a la vida a partir del nuevo contexto.
Como función del arquitecto es de dar respuestas acordes a la realidad, el proyecto se basa en la identificación del problema, el análisis de las necesidades y características del usuario en un contexto particular para que sea una respuesta arquitectónica real y factible de poder realizarse.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053890 PG728.3/CHU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8087^bBCEN Documentos electrónicos
37052_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37052_ResumenAdobe Acrobat PDF
37052_Marco teorico 1Adobe Acrobat PDF
37052_Marco teorico 2Adobe Acrobat PDF
37052_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia