A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESPECIFICACIONES'



Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes / Rodriguez Auza, Miguel
Ubicación : TD624/ROD Autores: Rodriguez Auza, Miguel, Autor Título : Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2009, 40p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE EDIFICIO - COSTOS ,CONSTRUCCIONES - ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : (Resumen Ejecutivo) El Proyecto de Trabajo Dirigido Interdisciplinario Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio SETAR subsistema Villa Montes en el Municipio de Villa Montes, Tercera Seccion de la Provincia Gran Chaco, del Departamento de Tarija. La construccion del inmueble esta ubicada en el barrio 27 de Diciembre en la calle Oruro entre Cnel. Aguirre y Stte. Vacaflor, terreno con una superficie de 2,500.00 m2. Debido a la gran demanda y el auge en este Municipio y el incremento de la poblacion, hace que SETAR tenga la necesidad de contar con un propio inmueble. La institucion de SETAR cuenta actualmente con un proyecto elaborado el año 2002, con un presupuesto desactualizado porque de ese año a la fecha se ha tenido un gran incremento en el costo de material, mano d obra, herramienta y equipo. Para la construccion y financiamiento, es necesario tener actualizado el costo edl proyecto y hacer la revision de todas las actividades y un nuevo analisis de los volumenes par obtener un presupuesto y costo actualizado y real. El principal objetivo es cumplir las metas del proyecto y contar con precio actual, especificaciones tecnicas de todos los items previos considerados para este fin, un documento completo que permita a la institucion la inmediata toma de decision para el proceso de contratacion y un analisis del mercado local actual que ofrece diferentes insumos y materiales, diferentes l año 2002.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048571 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5552^bBC 054601 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0539 Analisis tecnico economico para el rediseño del tipo de rodadura San Lorenzo - Jurina / Cardozo Beltran, Carlos Raul
Ubicación : PG625.8/CAR Autores: Cardozo Beltran, Carlos Raul, Autor Título : Analisis tecnico economico para el rediseño del tipo de rodadura San Lorenzo - Jurina Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : PAVIMENTOS - CONSTRUCCION DE CARRETERAS (San Lorenzo),IMPACTO AMBIENTAL ,PROYECTOS DE CARRETERA - ESPECIFICACIONES TECNICAS,PLANOS Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- El proyecto Camino San Lorenzo - Chorros de Jurina, nace como consecuencia de la planificacion de desarrollo realizado por la Subprefectura, dentro de dichos planes esta el desarrollo turistico de la zona mediante la implementación de vias de acceso adecuados para la explotacion de esta actividad ademas de la necesidad de los comunitarios de dotarse de un camino directo entre las poblaciones de influencia del camino y su capitulo de seccion. La actividad agricola en las comunidades rurales, sin duda, es de vital importancia en su economia, sin embargo, la actividad agropecuaria es sumamente baja, debido a la falta de comercializacion de sus productos, por no contar con vias de comunicacion hacia las ciudades, que permitan llegar con sus productos a los mercados de consumo, para su venta. Esta situacion induce a plantear un proyecto de un Analisis Tecnico - Economico, a traves del Rediseño de Tipo de Rodadura para el tramo vial San Lorenzo - Jurina, mejorando la vida social de las comunidades como Tarija Cancha Norte, Tarija Cancha Sud, Calama y Chorros de Jurina. Al realizar el mejoramiento de la capa de rodadura de este tramo se pretende, reducir los costos y tiempos de operacion actuales, conectar todas las poblaciones involucradas en el proyecto, presentar una ruta alternativa de buen nivel para el trafico internacional entre las comunidades de Jurina y adyacentes, y potenciar la zona favoreciendo asi la economia el lugar. Ademas de ello este proyecto dara como consecuencia el fortalecimiento a la actividad turistica, mediante un tramo bien definido y transitable para la poblacion beneficiada, entro de el area de influencia del proyecto abarca practicamente a cuatro comunidades, dos se encuentran en el distrito de San Lorenzo y otras dos pertenecen al Distrito de Chorroma, de los cuales por su condicion social se clasifican como poblacion economicamente homogenea, es decir, generalmente cuentan con recursos e ingresos economicos lo que se traduce en un nivel de vida medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048426 PG625.8/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5498^bBC 048427 PG625.8/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5499^cA.1^bBC 054198 PG625.8/CAR Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0136 054199 PG625.8/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0137 Biblioteca pública para Tarija / Castro Alarcón, Melisa Cristina
Ubicación : PG727.824/CAS Autores: Castro Alarcón, Melisa Cristina, Autor Título : Biblioteca pública para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 486 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : BIBLIOTECA PUBLICA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La Educación del hombre es un proceso histórico y complejo de la más alta prioridad e importancia y una de las mejores formas de combatir la pobreza.
Una ciudad que brinda importancia a la salud, formación y al conocimiento de las personas, es una ciudad que garantiza su desarrollo y disminuye sus contrastes. Así la Educación Formal, en sus reformas toma la investigación como un factor decisivo en la formación de las personas, que a pesar de la crisis económica buscan la superación, en razón de sus necesidades e ideales.
La sociedad al experimentar un sin número de cambios, por el avance científico, tecnológico y su impacto, ha logrado que la interacción del individuo con el mundo, su manera de pensar y ubicarse en el tiempo y en el espacio, la forma de utilizar la información sufra grandes transformaciones.
Hoy en día, estamos inmersos en una serie de cambios sociales, producidos principalmente en dos direcciones: por un lado, el nivel de educción y el nivel de vida en general, que ha traído como consecuencias demandas de servicios cada vez más especializadas y de calidad, y por otro lado, un creciente individualismo, y diminución del hábito de leer, sobre todo en el público joven, consecuencias de la competitividad y del desarrollo de las nuevas tecnologías.
Hoy en día podemos observar el crecimiento de la ciudad de Tarija, percibiendo que varios equipamientos quedan reducidos o ya no son capaces de cumplir con sus funciones adecuadamente por lo cual requieren de profundos cambios en diseño, ubicación, infraestructura, servicios, etc. Entre estos equipamientos se encuentra la Biblioteca Municipal de Tarija que al contar con un diseño y espacio acorde a su función no satisface de manera adecuada las necesidades de nuestra sociedad.
De esta manera implica convertir a la Biblioteca en un agente de transformación y de desarrollo de nuestra ciudad y adaptar una nueva oferta de servicios, que conlleve a iniciar un proceso de apertura e integración en la ciudad con un proyecto bibliotecario propio adaptado a sus necesidades y expectativas.
Es claro que la Biblioteca no puede continuar instalada únicamente en un mundo literario y de ficción, sin considerar el drástico cambio de las necesidades de los ciudadanos y debe recuperar el espacio que le corresponde como servicio público, un espacio que no es ser únicamente un centro cultural más, sino la base cultural e informativa de la ciudad, resolviendo y canalizando todas las demandas de información de los ciudadanos y apoyando las actividades de los agentes culturales, sociales y económicos, constituyéndose el servicio público para todas las personas de la ciudad.
La situación ideal es que en la biblioteca urbana se integre todo el conglomerado de servicios de información destinados a la cuidad, lo que permitirá que se vaya convirtiendo paulatinamente en un centro de información y documentación que podrá dar apoyo a las actividades y acontecimientos ciudadanos con el sello de la calidad y la innovación tecnológica. Esta colaboración ayudará a mejorar la integración de la biblioteca a la ciudad y será un paso importante para convertirse en un soporte cultural e informativo básico de la ciudad, se habla de integración social e infraestructura urbana, a través del diseño de nuevos espacios en función de los usuarios para el confort de los mismos.
Para concluir, la biblioteca es un servicio público y como tal se le debería reconocer su potencialidad para la transformación de las estructuras sociales, y debería estar considerada como un instrumento de cambio para los individuos y las comunidades tomando en cuenta que es un instrumento clave en el desarrollo de la lucha social continuada para hacer accesible la cultura a todos mediante la enseñanza pública y la alfabetización, además la biblioteca es un instrumento de disminución de la brecha digital y puede asumir un papel de protagonista en esta sociedad, contribuyendo a la universalización del acceso a los servicios de información.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054002 PG727.824/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6846 Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción / Delgado Condori, Dina Mery
![]()
Ubicación : PG725.8042/DEL Autores: Delgado Condori, Dina Mery, Autor Título : Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS - CENTRO DE ARTE Y CULTURA VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas turística, culturales y social interrelacionándose entre sí, y de qué manera afectan a niveles departamentales, comunidades etc.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones culturales y turísticas.
Teniendo claras las diferentes formas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justificación del lugar de intervención, siendo ésta la comunidad del valle de la concepción, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis general de diferentes aspectos.
Se define como punto de actuación el sector con mayor afluencia cultural y turística, ya que es determinante sentar mejores hitos turísticos y culturales
El centro de arte y cultura apunta a tener mejores interrelaciones culturales y artísticas, y tener un mejor desarrollo artístico cultural.
El proyecto responde a la necesidad de un centro de arte y cultura proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo difusión y promoción para el desarrollo de la cultura y el arte.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- áreas de exposición
- área de talleres
- área de administración
-Área publica
-Área a académica
-Área de servicio
-Área de mantenimiento
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053693 PG725.8042/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9206 Documentos electrónicos
36723_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36723_ResumenAdobe Acrobat PDF
36723_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36723_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 / Cuellar Sfarcich, Giuliana
![]()
Ubicación : PG727.4/CUE Autores: Cuellar Sfarcich, Giuliana, Autor Título : Centro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CENTRO DE CAPACITACION Y PRACTICAS SOSTENIBLES PARA EL DISTRITO 9 - DISEÑO ARQUITECTONICO, PLANOS, PRESUPUESTO, CALCULO, ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : El centro de capacitación y prácticas sostenibles ubicado en el distrito 9 de la Ciudad de Tarija, Barrio el Constructor sobre la Avenida La Paz.
El predio tiene una superficie de 32805 m2 con plantas rectas y una morfología extraída de la estructura de la hoja.
El centro de capacitación a través de sus diferentes medios y enfoques, está llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar el comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formación de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando acciones educativas a través de nuestro proyecto ambiental, en mejora de la calidad de vida de las personas. llevando a la participación de los diferentes miembros del distrito, pero con el respaldo de profesionales y espacios dedicados a ello....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053691 PG727.4/CUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9237 Documentos electrónicos
36721_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36721_ResumenAdobe Acrobat PDF
36721_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36721_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de exhibición de arte y cultura en el Valle de la Concepción / Barro Miranda, Marco Antonio
![]()
Ubicación : PG725.8042/BAR Autores: Barro Miranda, Marco Antonio, Autor Título : Centro de exhibición de arte y cultura en el Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 390 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTRO DE EXHIBICION DE ARTE Y CULTURA VALLE DE CONCEPCION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, ERGOMETRIA Resumen : En el municipio de Uriondo existen atractivos muy interesantes con determinadas particularidades como la calidez de sus habitantes, el paisaje natural, una dinámica actividad vitivinícola y un importante patrimonio cultural que permiten desarrollar el sector turístico. Además de la realización de una variedad de eventos culturales, turísticos o de negocios puede convertir al municipio en un importante centro de actividad turística en el sur del país.
Todas estas actividades relacionadas con la cultura y el turismo permiten un desarrollo de las comunidades, aportando a la generación de recursos, a pesar de ello estas son dejadas de lado.
De forma paralela a estos atractivos naturales, es necesario acompañar con otras actividades que refuercen ese carácter turístico que tiene la zona con propuestas que mejoren la imagen, la presentación de nuevos atractivos; de ahí se origina la propuesta de Revitalizar los Espacios Públicos en el Valle de la Concepción para plantear propuestas que tiendan a solucionar:
• Una descuidada imagen urbana de la región, con aceras calles y señalización, deterioradas y abandonadas.
• Fachadas de casas de valor patrimonial descuidadas y sin ningún tipo de restauración por parte de los propietarios.
• Las obras de arte, esculturas y pinturas almacenadas en oficinas de la Alcaldía Municipal de Uriondo.
• La falta de una adecuada planificación de actividades turísticas que fomenten e incentiven el turismo.
Para ello se plantean acciones que beneficien la actividad del turismo, a los visitantes y los pobladores del lugar, promoviendo el desarrollo económico y social de la comunidad.
La propuesta de intervención urbana apoyará al conjunto de actividades turísticas en la comunidad, beneficiando de forma directa a las familias e incrementando la calidad de vida de sus habitantes en general.
La zona a revitalizar físicamente se encuentra ubicada en la comunidad del Valle de la Concepción, en el municipio de Uriondo; el área a intervenir limita al Norte con el Cementerio de la comunidad y las calles El Recreo y Bolívar, al oeste con la quebrada El Rujero, al sur con los viñedos de las Bodegas y al este con el Campo Ferial de la comunidad.
El área de intervención está compuesta por el área patrimonial, conformada por las edificaciones públicas y viviendas particulares con alto valor histórico y patrimonio natural, donde se aprecian los paisajes naturales y las extensas hectáreas de viñedos con que cuenta el Valle de la Concepción. La propuesta comprende recorridos turísticos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053686 PG725.8042/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9258 Documentos electrónicos
36717_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36717_ResumenAdobe Acrobat PDF
36717_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36717_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro exposición y escuela de artes visuales / Robledo Jiménez, Luis Alfredo
Ubicación : PG725.8042/ROB Autores: Robledo Jiménez, Luis Alfredo, Autor Título : Centro exposición y escuela de artes visuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 353 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA, CENTRO CULTURAL, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ANALISIS URBANO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El Arte, es resultado de lo que afecta al ser humano y es por medio de la obra realizada que se ha podido estudiar su evolución.
Las Artes Visuales fueron unas de las primeras manifestaciones que tuvo el hombre para comunicarse. El lenguaje hablado cubrió necesidades elementales, pero la comunicación simbólica y creativa fue más allá de lo elemental. Una creación artística es una manifestación emotiva y racional que permite dicha comunicación.
El observar el arte a través del tiempo, nos brinda la oportunidad de estudiar la evolución del hombre, el manejarla nos da la capacidad de concretar ideas, proporcionándonos el medio para desarrollar la posibilidad de comunicarnos de una manera más amplia con los demás.
El conocimiento y la comprensión del arte, concientizan y sensibiliza a la persona en la importancia del arte y lo hace apreciar la herencia cultural que nos ha legado el hombre, de ésta manera lo induce a preservar su entorno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053837 PG725.8042/ROB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9008 Centro terapéutico recreacional / Blanco Calizaya, Salomón Richard
Ubicación : PG725.5/BLA Autores: Blanco Calizaya, Salomón Richard, Autor Título : Centro terapéutico recreacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO TERAPEUTICO RECREACIONAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entra el juego de diversos mecanismos de defensa para afrontar una decisión que se percibe como amenazante.
Es una patología emergente en el área laboral que tiene como especial incidencia en el sector de servicios siendo el riesgo mayor en puestos jerárquicos que se requiere mayor exigencia y dedicación.
El estrés consecuente es un estado del organismo se produce alteraciones con respectos a una amenaza, a su integridad (física y psicológica)
PROYECTO
En la actualidad Tarija presenta una diversidad de problemas, uno de ellos es el referido a la saturación de actividades en el centro urbano, el mismo que por su estructuración física, no permite, modificar la misma para acomodarse a los requerimientos de los cambios que trae consigo la modernidad
La excesiva extensión que viene alcanzando la mancha urbana y la ausencia de infraestructura que no ha acompañado este crecimiento, está originando una mayor saturación y congestionamiento de los equipamientos emplazados en el centro de la ciudad, originando grandes traslados de la población ubicada en zonas periféricas de la ciudad.
En nuestra ciudad no existe centros terapéuticos recreacionales, la cual es una alternativa de proyecto de implantarse en nuestra ciudad mas propiamente en el distrito 12-b zona San Blas.
Transformar la imagen del distrito 12-B, con un mejoramiento urbano-ambiental que cuente con servicios recreativos y turísticos que sirvan de primera instancia a la ciudad de Tarija así como a los visitantes. Fortalecer la ribera del río Guadalquivir, los aires de quebrada y las áreas naturales (topografía, áreas verdes), mediante propuestas paisajísticas- arquitectónico, para propiciar la recuperación ambiental del distrito como parte de la imagen urbana entrelazar la expansión física del área urbana hacia el suelo agrícola, promoviendo el desarrollo de acciones compatibles con el uso de suelo (habitacional, agrícola y pecuario), para conservar y respetar el entorno natural y original del distrito.
Incorporar y fortalecer espacios socio-culturales, recreativos para promover las tradiciones y costumbres integrando a la ciudad y al turismo.
Con la existencia de espacios naturales con vista paisajista que nos permite plantear un “CENTRO TERAPÉUTICO RECREACIÓNAL” dentro del barrio San Blas, que se encontraría ubicado en la ribera del río que además de realizar una propuesta de ordenamiento que ayude a la preservación del río, con la vegetación ya que en nuestra ciudad no existe un equipamiento de estas características, que son terapias con agua, que a la vez daríamos una identidad orientada a lo saludable, natural, recreativo y cultural que son parte de las vida de un ser humano dando énfasis a la vida sana, tanto espiritual como físico. Dotándolos de espacios que sirvan como un espacio de ocio, descanso, relajación, regeneración, con terapias naturales, para desarrollar el sector turístico ecológico y sostenible nos garantize una actividad económica sana en crecimiento perdurable en el tiempo.
Crear un equipamiento arquitectónico y paisajístico para personas de distinta edad integrado el ocio y las terapias alternativas para la recuperación de las personas que puedan visitar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054047 PG725.5/BLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7147 Complejo habitacional de tipo productivo en el Barrio Lourdes de la Ciudad de Tarija / Chura Lazcano, Yuri Sofia
![]()
Ubicación : PG728.3/CHU Autores: Chura Lazcano, Yuri Sofia, Autor Título : Complejo habitacional de tipo productivo en el Barrio Lourdes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 306 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO HABITACIONAL-PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ARQUITECTURA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La vivienda juega un decisivo papel en la calidad de vida de las personas y conlleva, en la mayoría de los casos, al acceso a servicios hoy considerados esenciales para alcanzar niveles mínimos de bienestar.
No obstante, gran parte de la región muestra fuertes déficit habitacionales entre las familias de menores ingresos por lo que su oferta está invariablemente más alejada de los centros de trabajo y de los servicios. Lo que se expresa tanto en la carencia absoluta de vivienda (déficit cuantitativo) como en la habitación de viviendas de calidad muy deteriorada o que no ofrecen los servicios básicos (déficit cualitativo).
El campo habitacional en América Latina ha sido caracterizado en la mayoría de los casos, por una débil respuesta del sector formal en la atención de las necesidades de construcción y financiamiento de viviendas. Por lo mismo el crecimiento del déficit habitacional ha sido y continúa siendo un problema en la mayoría de los países Latinoamericanos.
El sector privado ha desempeñado un papel limitado en el financiamiento habitacional. Las causas del desempeño del sector privado han sido, por un lado, la excesiva regulación e intervención del sector público y, por otro, la limitada capacidad de pago de la población.
Los países Latinoamericanos han carecido de políticas integrales para el sector de vivienda, demostrando el Estado poca capacidad rectora, mientras que los organismos públicos operaban con tasa de interés subsidiadas y presentaban una latente falta de coordinación entre ellos.
Entre los factores que han causado el alto déficit habitacional están: el alto costo del financiamiento, la poca información sobre las alternativas de financiamiento, la falta de políticas habitacionales y económicas y la falta de capacidad de pago de la población.
Actualmente está aprobada la ley de vivienda y asentamientos humanos la cual modifica tantas leyes bancarias. Esto atrae como ventaja para el potencial comprador de vivienda la posibilidad de acceder a mejores opciones de financiamiento y mejores precios para satisfacer su necesidad de vivienda.
Uno de los principales retos que enfrentan las sociedades modernas está relacionado con la generación de mecanismos que posibiliten a la población más vulnerable superar las condiciones adversas de la pobreza y crear alternativas que permitan la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
Una de las formas de lograr esto, es el generar vivienda digna y espacios amables, que le facilite a las familias superar sus condiciones extremas, y las invite a ponerle una nueva cara a la vida a partir del nuevo contexto.
Como función del arquitecto es de dar respuestas acordes a la realidad, el proyecto se basa en la identificación del problema, el análisis de las necesidades y características del usuario en un contexto particular para que sea una respuesta arquitectónica real y factible de poder realizarse.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053890 PG728.3/CHU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8087^bBCEN Documentos electrónicos
Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” / López Aguirre, Martín
Ubicación : PG728.5/LOP Autores: López Aguirre, Martín, Autor Título : Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2019, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : HOTELES, PROYECTO ARQUITECTONICO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, COMPLEJO TURISTICO, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO, COMPLEJO HOTELERO ECO-TURISTICO TARIQUIA ECOLODGE Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial del Turismo define como “Turismo” a las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros. (Wikipedia, s.f.)
Esta actividad es de primordial importancia para la economía mundial y se está convirtiendo en una forma de competencia de países productores de servicios, productos y atractivos.
La principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo como una actividad racional y organizada es por el interés y la curiosidad de la gente de conocer los distintos aspectos, culturas y costumbres de los diferentes lugares del mundo.
Los avances tecnológicos que hace poco no se contaban con ellos, proporcionan más información, facilidad para desplazarse y acceder a los lugares más concurridos en cualquier parte del mundo.
El turismo, que por medio de los niveles de gastos, genera el inicio de los efectos de crecimiento económico en un país. Los límites de este crecimiento son tenidos en cuenta en el aporte al flujo turístico donde se analizan las etapas de desarrollo de un destino turístico.
El turismo es la industria más grande del mundo, representa más del 10% de todo el empleo y el 11 % del Producto Interno Bruto mundial, y se prevé que el valor total de los viajes de turismo aumentará a 1.600 millones de dólares en 2020. El turismo tiene, en tal virtud, un gran y creciente impacto tanto en los pueblos como en la naturaleza. (ONU, 2017)
Puede tener efectos positivos y negativos. El desarrollo y la operación inapropiados del turismo pueden degradar el hábitat y los paisajes, agotar los recursos naturales, generar desperdicios y contaminación. En contraste, el turismo responsable puede ayudar a crear conciencia y apoyo para la conservación y la cultura local, además de llevar consigo oportunidades económicas a los países y las comunidades.
Podemos decir que ha pasado a convertirse en un turismo social, visto de una manera distinta a la que se veía apenas 10 años atrás, ahora estamos en un tiempo de desarrollo turístico porque la costumbre de viajar ya está en la gente y depende de cada lugar, que tenga las comodidades y centros de atracciones turísticas para abastecer la expectativa de los que visitan el lugar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053770 PG728.5/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9736 Complejo turistico hotelero / Zambrana Ordoñez, Jimmy Williams
Ubicación : T728.5/ZAM Autores: Zambrana Ordoñez, Jimmy Williams, Autor Título : Complejo turistico hotelero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 155p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : HOTELES - PROYECTO ARQUITECTONICO,COMPLEJOS TURISTICOS - ESPECIFICACIONES TECNICAS ,PLANOS Resumen : (Sin Resumen) Justificacion del tema.- La elaboracion de este proyecto es la de proporcionar al departamento de Tarija un equipamiento Turistico, cerca de la ciudad en una de sus areas mas productivas en el campo vitivinicola. Se trata de un Complejo turistico hotelero en el cual se ha desarrollado todo un campo de actividades llamadas de recreacion. El Turismo es pues, un puente entre la miseria y la esperanza, es una herramienta para frenar la pobreza, un ladrillo en la construccion del desarrollo y un complemento esencial en el mejoramiento de vida en todos los puntos de la Provincia. El turismo es una actividad que genera bienes servicios, desarrollando social, cultural y economicamente una determinada region mediante el uso adecuado de los recursos naturales y culturales. Esta forma nueva de turismo, no solo satisface las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, sino que protege y mejora las oportunidades del turismo futuro, contribuyendo al beneficio economico, social y ambiental, pero manteniendo la integridad cultural. La fortaleza mas importante es el sector turistico, ya que es un potencial enorme pues el 46 por ciento de todo el departamento en este rubro es absorbido por el Valle Central. En vista de que de este tema hay unicamente guias no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el mismo, haremos, en primera instancia, un estudio exploratorio. Dicho estudio nos permitira relacionarnos con fenomenos relativamente desconocidos, los cuales determinan tendencias e identifican relaciones potenciales entre variables. Utilizaremos ademas, el estudio descriptivo, ya que se describira situaciones y eventos, o sea, como es y como se manifiesta determinado fenomeno, que en este caso son el turismo y el desarrollo economico. La recreacion y animacion en la hoteleria son temas aun incomprendidos y poco explorados por muchos empresarios. No se puede negar que muchos propietarios de emprendimientos turisticos no tienen una formacion especializada en hoteleria, por lo tanto muchas veces les resulta dificil actuar frente a las transformaciones que suceden diariamente en este ambito. Lo cual conlleva a poseer un gran atraso en cuanto a los metodos que hacen agradable la estadia de los huespedes en el hotel. Tambien hay que reconocer que existen excepciones de empresarios hoteleros que sin ser formados en esta area son excelentes profesionales, y siempre estan dos pasos al frente en lo que a satisfaccion de huespedes se refiere. En general todos coinciden en plantear que el huesped es la persona mas importante dentro de un hotel, y para tener verdadera conciencia de esta importancia hay que conocer acerca de la satisfaccion de necesidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048934 T728.5/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5707^bBARQ Diseño estructural ampliación unidad educativa José Manuel Avila bloque de aulas : Barrio Villa avaroa de la ciudad de Tarija / Romero Olivera, Jorge Rodrigo
![]()
Ubicación : PG624.1771/ROM Autores: Romero Olivera, Jorge Rodrigo, Autor Título : Diseño estructural ampliación unidad educativa José Manuel Avila bloque de aulas : Barrio Villa avaroa de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 353 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL-UNIDADES EDUCATIVAS, MECANICA DE SUELOS, HORMIGON, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRECIOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural del Bloque de Aulas en la Unidad Educativa José Manuel Ávila, del barrio Villa Abaroa de la ciudad de Tarija.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cerchas metálicas de sustentación de la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada. Para ello se empleó el paquete computarizado CYPECAD para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº y otro programa computarizado denominado RAM advance para el cálculo estructural de la cubierta metálica.
El proyecto contiene un texto que consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el posterior capítulo así como sugerencias a efectos de diseño.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Se finaliza con un contexto en el cual se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En estos últimos anexos se encuentran tablas, ábacos utilizados, comprobaciones manuales, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra y cronograma de ejecución de obra.
El costo total de la obra es de Bs. 1.920.937,90 haciendo un valor de 274.419 $us. Americanos.
Teniendo un costo de obra por metro cuadrado de construcción igual a 429 $us/m2.
El plazo de construcción estimado es de 160 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042138 PG624.1771/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6744 Documentos electrónicos
27072_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27072_ResumenAdobe Acrobat PDF
27072_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27072_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural capilla católica barrio Narciso Campero-ciudad de Tarija / Alarcón Ramírez, Gualberto Nicolás
![]()
Ubicación : PG624.1771/ALA Autores: Alarcón Ramírez, Gualberto Nicolás, Autor Título : Diseño estructural capilla católica barrio Narciso Campero-ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2011, 259 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, TOPOGRAFIA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ESTUDIO DE SUELOS, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PLANOS Resumen : El presente proyecto contempla el “Diseño Estructural de la Capilla Católica” Barrio Narciso Campero de la Ciudad de Tarija, cuyo diseño arquitectónico consta en la planta baja de una tribuna para los feligreses con capacidad para 242 personas cómodamente, como también un altar, sacristía, dormitorio sacerdote ,baño y en la planta alta un coro con capacidad para 76 personas, un aula abierta para la realización de cursillos de catequesis con capacidad aproximada para 20 a 30 personas dependiendo la forma de su uso, dadas las características morfológicas del diseño arquitectónico apegado a la religión Católica Apostólica Romana éste cuenta con un campanario.
El proyecto tiene un texto que consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los aspectos generales, descripción del problema, la ubicación del proyecto, las razones que lo justifican, los objetivos y el alcance del presente estudio.
Capítulo II: En este capítulo se hace una descripción general del área del proyecto, en el aspecto físico, geográfico, características de la zona, aspecto socio económico, religioso, cultural y servicios básicos.
Capítulo III: Se presenta toda la fundamentación teórica a la que se hace referencia para el: levantamiento topográfico, estudio de suelos, análisis de alternativas, normas de diseño, materiales y método de diseño estructural.
Capítulo IV: Se encuentra en sí el resumen de resultados de la ingeniería del proyecto.
Se finaliza con un contexto en el cual se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos utilizados, cálculo estructural, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra y cronograma de ejecución física de la misma.
El precio de la estructura de sustentación es de 1´876.361,00 Bs., con un plazo de ejecución estimado de 220 días calendario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042153 PG624.1771/ALA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6616 Documentos electrónicos
27123_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27123_ResumenAdobe Acrobat PDF
27123_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27123_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del hogar nueva esperanza barrio San Bernardo de la ciudad de Tarija / Soruco Mamani, Dilver
![]()
Ubicación : PG624.1771/SOR Autores: Soruco Mamani, Dilver, Autor Título : Diseño estructural del hogar nueva esperanza barrio San Bernardo de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2012, 231 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ARQUITECTURA, INGENIERIA DE PROYECTO, HORMIGON ARMADO, SUELOS, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRECIOS, PRESUPUESTOS, PLANOS, HOGAR NUEVA ESPERANZA Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural del “Hogar Nueva Esperanza” que llegará a albergar a los niños que se encuentran en la orfandad, del barrio San Bernardo de la ciudad de Tarija. Las instituciones que están involucradas son: La Gobernación Autónoma del Departamento de Tarija y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cerchas metálicas de sustentación de la cubierta, como elemento estructural de separación de niveles serán losas alivianadas y otras estructuras complementarias.
El bosquejo consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran: Tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de obra.
El costo total de la obra es de Bs. 5'287.852,90 haciendo un valor de Bs. 1.775,20 m2.
El área de construcción del proyecto es de 2.978,73 m2, con un plazo estimado de cumplimiento de obra de 385 días calendario. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042545 PG624.1771/SOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7195 042546 PG624.1771/SOR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7196 Documentos electrónicos
27247_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27247_ResumenAdobe Acrobat PDF
27247_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27247_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural núcleo educativo Emborozú módulo I Provincia Arce Departamento de Tarija / Sánchez Gallardo, Víctor Rodrigo
![]()
Ubicación : PG624.1771/SAN Autores: Sánchez Gallardo, Víctor Rodrigo, Autor Título : Diseño estructural núcleo educativo Emborozú módulo I Provincia Arce Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 398 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, UNIDADES EDUCATIVAS, INGENIERIA DE PROYECTO, TOPOGRAFIA, CALCULO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PLANOS Resumen : El siguiente proyecto comprende el “Diseño Estructural del Núcleo Educativo Emborozú Módulo I” Ubicado en la comunidad de Emborozú Distrito 9 del Municipio de Padcaya Primera Sección de la Provincia Arce del Departamento de Tarija, Referenciada por las siguientes coordenadas geográficas: 21°32’00” de latitud Sur y 64°47’00” de longitud Oeste, y una altitud promedio de 1866 m.s.n.m.
El diseño arquitectónico es el siguiente:
Bloque A.- sala de docente, almacén baño de hombres y mujeres, laboratorio y aulas, teniendo una área de construcción de 581 m2
Bloque B.- sala carpintería, plomería, baño de hombres y mujeres y 2 depósitos, teniendo una área de construcción de 155.4 m2
Para la cubierta de la estructura se ha considerado lo siguiente: cercha metálicas, empleado el software SAP200vr14, la sustentación de la edificación estructura aporticada de H°A°, como elemento de separación de niveles losa alivianada y como fundación zapatas, para ello se empleo el software computarizado CYPECAD 2012 (castellano) para el cálculo estructural de la infraestructura. Los resultados sacados por el programa se ha verificado de manera manual.
El proyecto contiene un texto que consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: está referida la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el posterior capítulo así como sugerencias a efectos de diseño.
Capítulo III: describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
El costo del proyecto calculado fue realizado de manera manual llegando a obtener un precio en Bs 1, 954,975.31. Costo por metro cuadrado en dólares 483.5 $/m2, para el Bloque A y Bs 567,128.17. Costo por metro cuadrado en dólares 524.3 $/m2, para el Bloque B. Referido a dos plantas.
La culminación del proyecto a ejecutarse estima de 321 días hábiles para Bloque A y 277 días para el Bloque B
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042576 PG624.1771/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7256 042577 PG624.1771/SAN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7257 Documentos electrónicos
27264_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27264_ResumenAdobe Acrobat PDF
27264_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Puente Vehicular sobre la quebrada El Monte (barrio San Bernardo – La Florida) / Cortez Yañez, Sergio Augusto
![]()
Ubicación : PG624.25/COR Autores: Cortez Yañez, Sergio Augusto, Autor Título : Diseño estructural Puente Vehicular sobre la quebrada El Monte (barrio San Bernardo – La Florida) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2017, 318 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PUENTES, DISEÑO ESTRUCTURAL, PUENTE VEHICULAR - DISEÑO ESTRUCTURAL, HORMIGON PREFORZADO, ANALISIS ESTRUCTURAL, PUENTES - ESPECIFICACIONES, PUENTE VEHICULAR - QUEBRADA EL MONTE Resumen : 1. Nombre del proyecto:
Diseño estructural puente vehicular sobre la Quebrada “El monte”
2. Localización del proyecto.
País: Bolivia.
Departamento: Tarija.
Provincia: Cercado.
Sección: Primera sección.
Municipio: Cercado.
Distrito: N° 13
Coordenadas: 321517.01 m E; 7619492.93 m S
3. Características del proyecto.
El diseño a realizar contiene las siguientes características:
Tipo de proyecto: Puente vehicular.
Número de carriles: 2
Número de vanos: 1
Número de vigas: 4
Luz del puente: 31.2m
Sistema del tablero: Losa de H°A° sobre vigas de H°P°.
Tipo de Fundación: Fundación superficial.
4. Costo del proyecto.
Según el análisis de precios unitarios el proyecto a realizar tiene la siguiente información económica:
Costo total del puente vehicular: 4. 526.741,37 Bs. (650.393,88 $)
Costo por metro: 145.087,86 Bs. (20.845,96 $)
5. Tiempo de ejecución.
El tiempo de ejecución considerando un jornal de 8 horas diarias para el personal técnico, 5 días a la semana es, es de 405 días laborales o 18.4 meses....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053041 PG624.25/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9362 053042 PG624.25/COR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9363 054781 PG624.25/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0719 054782 PG624.25/COR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0720 Documentos electrónicos
35983_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35983_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35983_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35983_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño final centro de capacitacion tecnica La Union / Fuentes Uño, Kathy Eugenia
Ubicación : PG624/FUE Autores: Fuentes Uño, Kathy Eugenia, Autor Título : Diseño final centro de capacitacion tecnica La Union Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CONSTRUCCION DE EDIFICIOS - DISEÑO FINAL ,DISEÑO ESTRUCTURAL,CONSTRUCCIONES - PRESUPUESTOS ,PLANOS ESPECIFICACIONES TECNICAS , Resumen : Las obras que favorecen la educacion integral son muy importantes porque benefician a las personas e impulsan las actividades laborales para el crecimiento de una region. Un centro de capacitacion tecnica en el barrio La Union seria un servicio para la poblacion del area de influencia (barrios del distrito Nº 6 del Municipio de la ciudad de Tarija) en el cual se imparta educacion a nivel tecnico medio, superior y asimismo cursos de corta duracion. El proyecto del Centro de Capacitacion tecnica La Union ha sido diseñado para cubrir una demanda real de estudiantes que pertenecen el area de influencia sobre un area de 2148 m2 y 1065 m2 completados como construccion, consta de 9 aulas, 8 talleres y ambientes para el personal de direccion. Se diseña el proyecto como una estructura tradicional de hormigon armado porque resulta ser economico por la disposicion de materiales en nuestra region, modelado con porticos tridimencionales en el programa CYPECAD 2007. Para el analisis de cargas se toma en cuenta las cargas muertas y sobrecargas, las cargas muestras contemplan el peso propio de la estructura, vigas, columnas, forjados, peso del sobrepiso e instalaciones y la sobrecarga corresponde a la carga viva de una estructura educacional segun norma NV 101-1962. La obtencion e las fuerzas se realizo con la ayuda de un programa computacional que resuelve porticos mediante el metodo de rigidez, CYPECAD 2007. El diseño de los elementos estructurales se baso en la Norma boliviana del hormigon CBH-87, las vigas se diseñaron a flexion, obteniendo armadura para momentos positivos, negativos y cortantes, las columnas se diseñaron a flexocompresion por las fuerzas axiales y momentos flectores transmitidos por las vigas. El proyecto Centro de Capacitacion tecnica La Union fue diseñado contemplando aspectos tecnicos de optimizacion de la estructura y como resultado se tienen los planos a detalle para una posible materializacion del proyecto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048606 PG624/FUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5592^bBC 048607 PG624/FUE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5593^c.A 1^bBC 048608 PG624/FUE/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5594^c.A 2^bBC 054561 PG624/FUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0499 054562 PG624/FUE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0500 054563 PG624/FUE/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0501 Diseño de ingenieria estructural pasarela sobre El Rio Pajonal - Entre Rios / Aparicio Villa, Luis Fernando
Ubicación : PG624.1771/APA Autores: Aparicio Villa, Luis Fernando, Autor Título : Diseño de ingenieria estructural pasarela sobre El Rio Pajonal - Entre Rios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2010, 191p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CONSTRUCCION DE PASARELAS ,DISEÑO DE PUENTES - HORMIGON PRETENSADO,HIDROLOGIA - GEOTECNIA,FICHA AMBIENTAL - ESPECIFICACIONES TECNICAS , Resumen : El presente proyecto consiste en le diseño estructural de una pasarela peatonal sobre el rio Pajonal en la localidad de Entre Rios, con la finalidad de brindar una via de acceso comoda, rapida y segura hacia la zona del barrio Banda Mealla (zona del Nuevo Mercado Central) desde el barrio Cañaveral y Baden, contribuyendo al desarrollo de la localidad. El proyecto contempla el analisis de alternativas en base a un analisis tecnico de las mismas. Las alternativas que se plantean son: Pasarela de Hormigon Pretensado, Pasarela en Arco con tablero inferior y puente colgante. Despues de realizar el analisis tecnico bajo los criterios de funcionalidad, Materiales, eficiencia estructural, metodologia constructiva, mantenimiento, estetica y factibilidad tecnica; se realizo la eleccion de la alternativa optima. El proyecto contempla el diseño de la alternativa que tecnicamente es la mas optima, siendo esta la alternativa de una pasarela de hormigon pretensado con una viga simplemente apoyada. Para comenzar con l diseño de la pasarela, es necesario la realizacion de los estudios de ingenieria basica. Los estudios realizados en el proyecto son: Estudio geotecnico, Estudio hidrologico, Estudio topografico. Se desarrolla el diseño de una viga T de hormigon pretensado, simplemente apoyada, de 30 metros de longitud, bajo los criterios y recomendaciones del codigo AASHTO LRFD 2004 y el codigo ACI 3.18 - 05, de madera que se determina la disposicion de las armaduras activas, armadura pasiva, armadura para corte y torsion, armadura para la flexion del vuelo de las alas, armadura para la zona de anclaje. Se desarrolla el diseño de la subestructura consistente en estribos de hormigon armado, tomando en cuenta las caracteristicas del terreno de fundacion y la profundidad de socavacion para los mismos. Se proyectan rampas de acero para la pasarela, de manera que la misma pueda tener una buena funcionlidad, sin comprometer demasiado el costo de la misma. Se realiza ademas la estimacion del presupuesto para la ejecucion de la estructura. Se contemplan especificaciones tecnicas para cada una de las actividades a desarrollar y se lleva a cavo la elaboracion de la ficha ambiental con la finalidad de realizar una evaluacion del impacto ambiental que tiene el proyecto. En el proyecto se realizan una serie de recomendaciones constructivas para la etapa de ejecucion del mismo, realizandose tambien los planos correspondientes para su ejecucion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048635 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5626^bBC 048636 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5627^c.A 1^bBC 054609 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0547 054610 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0548 Diseño puente de hormigón postensado en la Comunidad del Molino de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca / Daza Vargas, Betto Alonso
![]()
Ubicación : PG624.2/DAZ Autores: Daza Vargas, Betto Alonso, Autor Título : Diseño puente de hormigón postensado en la Comunidad del Molino de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE ESTRUCTURAS, CONSTRUCCION DE PUENTES, PUENTES – DISEÑO, PUENTES – ESPECIFICACIONES, TOPOGRAFIA, PUENTES – CAJONES DE CIMENTACION, VIGAS DE PALASTRO, CARGAS DINAMICAS (PUENTES), PUENTE – COMUNIDAD DEL MOLINO (Chuquisaca) Resumen : La Comunidad el Molino, correspondientes al Municipio de Camargo, a causa del paso obligatorio de camino por el río para conectar la comunidad el Molino con Camargo y ante la crecida del mismo en época de lluvia, sufren de la interrupción temporal de tráfico vehicular y peatonal entre las comunidades mencionadas.
El Proyecto "Diseño Puente de Hormigón Postensado en la comunidad del Molino de la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca" (Rio comunidad el Molino, municipio de Camargo) tiene como objetivo permitir un camino habilitado de manera continua en el lugar de cruce del río Molino y con ello el tráfico vehicular y peatonal sin interrupción durante todo el año. Se involucran en el proyecto las siguientes instituciones y personas: Alcaldía de municipio de Camargo, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el Univ. Daza Vargas Betto Alonso.
Se incluyen en el proyecto los siguientes estudios: Estudios de Ingeniería Básica (estudio topográfico, estudio hidrológico y geológico) e Ingeniería de Proyecto (normativa y filosofía de diseño, materiales, geometría y detalles estándar, diseño estructural, planos, especificaciones técnicas, presupuesto). El aporte académico consiste en el "Análisis económico de presupuesto de tres tipos de estribos en este caso estribos de gravedad, voladizo y con contrafuertes".
Las características principales del proyecto son las siguientes:
Número de carriles – 1 Ancho de carril – 4 [m]
Luz de cálculo – 24 [m] Número de vigas – 2 [vigas]
Superestructura – Losa de H°A° Sobre Vigas de H°P°
Infraestructura – Estribos cerrados con contrafuertes
Fundación – Fundación directa superficial
Clasificación suelo de fundación – Suelo conformada con capas de roca
Esfuerzo admisible del suelo – 40 [Mpa]
El proyecto tiene un costo total de Bs. 1512113,35...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064781 PG624.2/DAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13005^bBC Documentos electrónicos
44159_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44159_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44159_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44159_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44159_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44159_PLANOSAdobe Acrobat PDFEfecto de la aplicación de geosintéticos en subrasantes de bajas características de resistencia / Vargas Rueda, Yoelma Iris
![]()
Ubicación : PG624.18/VAR Autores: Vargas Rueda, Yoelma Iris, Autor Título : Efecto de la aplicación de geosintéticos en subrasantes de bajas características de resistencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 233 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES GEOSINTETICOS, GEOSINTETICOS Y SUBRASANTES, CLASIFICACION DE GEOSINTETICOS, MATERIALES GEOSINTETICOS - CLASIFICACION, RESISTENCIA DE MATERIALES, GEOSINTETICOS - ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : Toda obra civil es diseñada y construida pensando en el tiempo de vida útil de la misma, el éxito de la obra dependerá que funcione correctamente y proporcione comodidad a los beneficiarios dentro de ese plazo, esto implica que no se produzca deterioros en la obra antes del tiempo establecido.
La mala calidad del suelo subrasante es un problema común en nuestro medio, lo cual genera deterioro en la red vial, ocasionando interrupción en el flujo de tránsito vehicular que tiene circulación por nuestras carreteras, por lo que se debe buscar soluciones temporales o definitivas que nos ahorren tiempo y costo.
Las subrasantes pueden presentar inconvenientes como la baja resistencia, mal drenaje así como la inestabilidad; para mejorar estas deficiencias se busca dar solución técnica a las malas condiciones de la subrasante que por sus características geotécnicas no es recomendable para soportar un paquete estructural, ante esta situación la tecnología nos muestra grandes avances que se desarrollaron en cuanto a métodos y técnicas para mejorar las propiedades y características de la subrasante; lo que se pretende es usar los nuevos avances y conocimientos, un material relativamente nuevo es el geosintético que mejora la resistencia de subrasante, el geosintético es un material muy poco difundido en nuestro medio pero tiene buenas propiedades como para ser utilizado.
Si bien un geosintético implica un aumento de costos en su utilización, también es necesario que se tenga en cuenta las propiedades de estos materiales ya que con los cuales se llegan a obtener muy buenos resultados a corto y largo plazo, por su excelente desempeño en la conservación de la carretera.
Con los resultados obtenidos de la aplicación de los geosintéticos en la subrasante se podrá contar con información confiable y respaldada con datos de laboratorio para que el constructor en el área de vías, pueda tener una opción nueva para dar solución a casos similares que se pueda presentar en cualquier obra vial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053531 PG624.18/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8194 053532 PG624.18/VAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8195 054323 PG624.18/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0261 054324 PG624.18/VAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0262 Documentos electrónicos
36329_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36329_ResumenAdobe Acrobat PDF
36329_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36329_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia