A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1039 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EUCALIPTUS,CORTEZA,GEOLOGIA,SUELOS,TIERRAS'


Tarifa de cubicacion local con corteza de eucaliptus globulus provincia Oropeza-Chuquisaca / Barja Ovando, Samuel
Ubicación : T583.42/BAR Autores: Barja Ovando, Samuel, Autor Título : Tarifa de cubicacion local con corteza de eucaliptus globulus provincia Oropeza-Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1990, 56p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EUCALIPTUS,CORTEZA,GEOLOGIA,SUELOS,TIERRAS VEGETACION Resumen : Se incorporó las técnicas conocidas en la construcción de Tablas de volumen en forma general. La particularidad se plantea cuando después del establecimiento de bosques de Eucaliptus globulus en 1969. Se realiza al planificación y ejecución de un inventario en un área de374 ha. Con una intensidad de muestreo de 10 0|0, aun nivel de prefactibilidad. La muestra esta representada por 112 árboles, seleccionados al azar siendo así que por cada punto de muestreo se seleccionaron 14 ejemplares. A través de las técnicas de regresión y después de haber aprobado 5 modelos matemáticos, con la interpretación de gráficas y determinación de exactitud, se llego a identificar la ecuación que explica a una "Tarifa de cubicación local con corteza de Eucaliptus globulus provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043161 T583.42/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0378^bBAYF Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos / Fernández Colque, Ckrysh Arcenia
![]()
Ubicación : PG657.42/FER Autores: Fernández Colque, Ckrysh Arcenia, Autor Título : Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS - COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, SUELOS, MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION, MAQUINAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Resumen : Este trabajo analiza el estudio de la producción horaria de las maquinarias en las diferentes actividades de movimiento de tierras en el tramo Choeré – Acheral y las comunidades que apoya el PERTT.
Cada maquinaria presenta una complejidad, correspondiente a los factores de costos y los factores que influyen en la productividad, debido a que si no se conoce completamente el trabajo a realizarse se tomaría decisiones equivocadas que afectarían al costo de ejecución. En el tramo Choeré – Acheral se analiza las maquinarias propias y particulares; obteniendo los rendimientos mediante el registro de partes diarias y almacén.
Basado en la práctica estudiantil del área de maestranza se pudo detectar las diferentes falencias y posteriormente realizar una planificación organizada evaluando los resultados. Los principales problemas son las fallas mecánicas y paradas imprevistas en las maquinarias de movimiento de tierras; pero haciendo uso del software Fracttal se disminuirá estas dificultades. Los indicadores que se utilizaron fueron los registros, partes diarias, informes de mantenimiento, fichas técnicas, y la aplicación del Fracttal. Gracias a esta herramienta que se desarrolló se pudo evidenciar el potencial para una planificación organizada en las actividades de mantenimiento; este trabajo fue de gran satisfacción e interés para aplicarlo posteriormente en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063062 PG657.42/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12419^bBCEN 063063 PG657.42/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12420^bBCEN Documentos electrónicos
43057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la influencia del incendio de la Cordillera de Sama en la disponibilidad de recursos hídricos superficiales aplicación práctica: Cuenca Río La Victoria / Galean Ramírez, Carlos Javier
![]()
Ubicación : PG551.48/GAL Autores: Galean Ramírez, Carlos Javier, Autor Título : Análisis de la influencia del incendio de la Cordillera de Sama en la disponibilidad de recursos hídricos superficiales aplicación práctica: Cuenca Río La Victoria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RECURSOS HIDROLOGICOS, HIDROGRAFIA, GEOLOGIA, SUELOS, VEGETACION, HIDROLOGIA, INCENDIOS - CORDILLERA DE SAMA (Tarija) Resumen : Los incendios forestales pueden generar o producir cambios en el ciclo hidrológico dentro de la cuenca hidrográfica. Por lo tanto, en este estudio se analizará el impacto del incendio forestal de agosto de 2017 sobre la oferta hídrica superficial de la cuenca del río La Victoria a través del modelo hidrológico Water Evaluation and Planning (WEAP).
Inicialmente se llevó a cabo la caracterización de la cuenca y el incendio dentro de la misma, se evaluó el cambio de NDVI de cada año del mes de agosto desde el año 2015 que sería periodo inicial hasta el año 2020, se procedió a la recolección de datos climatológicos e hidrométricos que están cerca la cuenca de estudio, se analizó si tienen los parámetros necesarios para así poder trabajar con esos datos para así calibrar y validar el modelo hidrológico WEAP el método humedad de suelo. Por último, se hizo corridas de escenario sin incendio y escenario con incendio.
Los resultados del balance hídrico muestran que el incremento de la escorrentía superficial ha generado pérdidas de 14,393 Hm³ de agua. Situación que aparentemente beneficia a la Toma IV y las comunidades de la cuenca, pero que incurre en una menor retención de agua para el sistema natural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063819 PG551.48/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12793^bBCEN Documentos electrónicos
43441_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43441_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43441_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43441_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43441_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicacion del sistema de clasificacion de tierras segun su capacidad de uso mayor en los departamentos de La Paz y Beni / Rivero Molina, Mario Freddy
Ubicación : T333.73/RIV Autores: Rivero Molina, Mario Freddy, Autor Título : Aplicacion del sistema de clasificacion de tierras segun su capacidad de uso mayor en los departamentos de La Paz y Beni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : CLASIFICACION DE TIERRAS,SUELOS,RECURSOS NATURALES Resumen : Existen algunos sistemas de clasificación de tierras que se han utilizados en el país, sin embargo, dadas las condiciones y características ecológicas tan variadas que mayormente se presentan en los ámbitos tropicales y subtropicales que denominan la ecología del territorio nacional, hacen que el sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor, propuesto por el centro Científico Tropical de costa Rica, sea el que responda con mayor aproximación a la realidad de nuestros ecosistemas. Por la carencia de un instrumento técnico que establezca estas unidades a nivel nacional y norme claramente el uso de las tierras, muchas de las veces toca realizar la mapificación en regiones donde ya existen asentamientos humanos que requieren de un reordenamiento en su ubicación o una introducción a nuevos procesos de tratamiento en el aprovechamiento de las tierras, a objeto de disminuir los efectos negativos y desagradables de la actividad agrícola pecuaria o forestal que se encuentran desarrollando. El presente trabajo está dirigido a mostrar la aplicación del sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor en los departamentos de La Paz y Beni, dentro de un marco de desarrollo de la memoria profesional . Dentro de los objetivos principales tenemos: - Establecer bases para el ordenamiento de los sistema de aprovechamiento de los recursos naturales renovables de una manera sostenible. - El conocimiento de un modelo de clasificación de tierras, aplicable a la realidad ecológica del país y de una manera especial en los departamentos de La Paz y Beni
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043206 T333.73/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1118^bBAYF Clasificacion de tierras de la subcuenca del rio Corana (parte baja) / Ruiz Martinez, Jorge Antonio
Ubicación : T333.73/RUI Autores: Ruiz Martinez, Jorge Antonio, Autor Título : Clasificacion de tierras de la subcuenca del rio Corana (parte baja) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1988, 224p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : CLASIFICACION DE TIERRAS,RECURSOS NATURALES,SUELOS,SUBCUENCA RIO CORANA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El aporte del trabajo al proceso de planificación regional, orientado decisiones en cuanto signifique uso del recurso tierra de la subcuenca del río Corana. Estará basado en el estudio de suelos a nivel detallado y una encuesta socioeconómica realizada en la zona por el personal del proyecto GCP/BOL/016/NOR (FAO/PERT). Objetivos: - Investigar y describir los atributos dela tierra particular referencia para la producción de cultivos agrícolas. - Utilizar dos sistemas de clasificación y/o evaluación de tierras para luego establecer sus diferencias y su mejores posibilidades de utilización en nuestro medio. - Poner a disposición delas instituciones dedicadas al sector agrícola una investigación sobre clasificación sobre clasificación de tierras como apoyo a los programas de planificación agrícola regional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042934 T333.73/RUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0313^bBAYF Comportamiento del eucalytus camaldulensis en suelos erosionados e influencia del microrelieve en su crecimiento / Lema Castrillo, Jaime
Ubicación : T583.42/LEM Autores: Lema Castrillo, Jaime, Autor Título : Comportamiento del eucalytus camaldulensis en suelos erosionados e influencia del microrelieve en su crecimiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 49p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : EUCALIPTUS,SUELOS,FORESTACION Resumen : El propósito que persigue en la presente tesina, es el de estudiar el ente biológico E. Camaldulensia, implantado en las barrancas en un esfuerzo por restituir la cubierta vegetal arborea; determinando por medio de mediciones adecuadas y el análisis correspondiente al comportamiento de esta especie en las condiciones señaladas, y al mismo tiempo analizar la influencia de la pendiente sobre su crecimiento. Pretende también señalar algunos pasos que se deben seguir, en trabajos relacionados con la implantación o restitución de la cubierta vegetal. Objetivos: Determinar en un estudio comparado y por medio de mediciones de diámetro y alturas y del análisis estadístico correspondiente, el comportamiento del Ecamaldulensis en suelos erosionados del Valle de Tarija. Determinar utilizando el diseño completamente aleatorizado, la influencia de la pendiente en el crecimiento diamétrico y en altura del E. Camaldulensis. Por medio del análisis de suelos, determinar el factor o los factores que han influido en el crecimiento del E. Camaldulensis, en suelos erosionados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043214 T583.42/LEM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0410^bBAYF Conservación y rehabilitación de tierras en la subcuenca del río Camacho / Cortéz Montero, Hugo
Ubicación : T631.45/COR Autores: Cortéz Montero, Hugo, Autor Título : Conservación y rehabilitación de tierras en la subcuenca del río Camacho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EROSION DE SUELOS,CONTROL,REFORESTACION,PROTECCION BIOLOGICA,TIERRAS,SUBCUENCA RIO CAMACHO Resumen : La subcuenca del Río Camacho motivo del presente estudio, es parte integrante del Valle de Tarija afectado por un fuerte proceso erosivo de sus tierras, que amenazan con destruir la base económica de la población, cuya área cultivable bajo riego solo alcanza a las 9.000 hectáreas.
La vegetación arbórea, arbustiva y de pasturas es muy escasa, pudiendo indicarse que está prácticamente desapareciendo quedando reducida a individuos aislados, el intenso pastoreo incontrolado, el tipo de suelo y factores meteorológicos adversos inciden en su estado actual.
El trabajo recapitula las medidas de conservación y rehabilitación de tierras ejecutadas en la subcuenca del Río Camacho, con la cooperación de la GTZ del Gobierno Alemán y del PERTT en calidad de contraparte nacional, de cuyo equipo técnico formó parte activa el autor del presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045369 T631.45/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2748^bBAYF Correlación entre límites de atterberg y densidades compactadas dinámicamente a la humedad optima en arcillas de baja plasticidad / Calizaya Aramayo, María Rene
![]()
Ubicación : PG624.1510287/CAL Autores: Calizaya Aramayo, María Rene, Autor Título : Correlación entre límites de atterberg y densidades compactadas dinámicamente a la humedad optima en arcillas de baja plasticidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GEOTECNIA, SUELOS ARCILLOSOS, GEOLOGIA, ESTUDIO DE SUELOS - PRUEBAS Y MEDICIONES, SUELOS - COMPACTACION, SUELOS - ENSAYOS Resumen : La compactación es un proceso mecánico por el cual el suelo mejora sus propiedades mecánicas aumentando su resistencia y disminuyendo sus vacíos, la plasticidad toma un papel muy importante al momento de compactar un suelo debido a que si el suelo es muy plástico este tendrá problemas asociados a baja resistencia, excesivos cambios volumétricos y alta deformabilidad.
Para realizar el ensayo de compactación de un suelo se necesita más tiempo a comparación de los ensayos de límites de Atterberg, es por eso que se ve necesario realizar una correlación entre estos dos ensayos tanto de compactación en el cual se obtiene la máxima densidad seca y el contenido de humedad optimo y los límites de Atterberg, limite líquido y limite plástico.
Con la correlación obtenida se analiza la interpretación del coeficiente de correlación el cual se basa en la tabla del libro metodología de la investigación y posterior a esto se realiza una regresión para determinar asi la ecuación más favorable que ayude a estimar datos de densidades máximas secas y contenido de humedad optimo en función de los limites líquido y limites plástico para un suelo caracterizado como CL arcillas de baja plasticidad.
Para el análisis de correlación se extraen 30 muestras de suelos de la ciudad de Tarija caracterizadas como ¨CL¨ arcillas de baja plasticidad, este análisis de correlación se lo realiza con la ayuda del programa statgraphics, el cual nos da como resultado mediante una correlación múltiple los coeficientes de correlación más altos, para la correlación de densidad máxima seca vs limite líquido y limite plástico un r= 0,72 y del contenido de humedad optimo vs limite líquido y limite plástico un r= 0,75 indicando asi una correlación positiva considerable entre variables cuyos coeficientes de determinación r2=78,95 y r2=73,67 respectivamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063334 PG624.1510287/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12627^bBCEN Documentos electrónicos
42702_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42702_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42702_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42702_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42702_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCorrelación entre límites de Atterberg y valor soporte CBR / Vera Ramos, Angelo Leandro
![]()
Ubicación : PG624.1510287/VER Autores: Vera Ramos, Angelo Leandro, Autor Título : Correlación entre límites de Atterberg y valor soporte CBR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 195p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA CIVIL, ESTRUCTURAS - CALCULO, GEOLOGIA, ESTUDIO DE SUELOS - PRUEBAS Y MEDICIONES, PAVIMENTOS – PRUEBAS Y MEDICIONES Resumen : La evolución para determinar la resistencia de la subrasante en el diseño de un pavimento generalmente se realiza utilizando ensayos que proporciona índices relativos de capacidad de soporte del suelo. El ensayo de CBR es uno de los más utilízalos en el diseño de estructuras de pavimento, son el cual el índice de capacidad de soporte determinado, se utiliza para calcular el módulo resiliente para diseñar la estructura del pavimento.<br /> En el trabajo de investigación tiene como propósito una correlación entre los ensayos de Valor de soporte de california (CBR) y los límites de Atterberg de los suelos, en suelos plásticos con la condición de media a baja comprensibilidad. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizaron los ensayos de laboratorio nombrados, a muestras extraídas de los barrios de Cercado-Tarija.
Para el análisis de resultados se generó graficas de dispersión simple con el fin de observar la tendencia de los resultados de cada ensayo con los resultados del ensayo de CBR. Se observo que existe una buena tendencia con el límite líquido y plástico. Se realizo el análisis de regresión múltiple para establecer el grado de relación y determinar el mejor modelo de correlación.
El módulo estadístico realizado mostro que existe correlación entre los ensayos de CBR y límites de Atterberg. A través de la ecuación generara según el modelo podremos tener un valor aproximado del CBR teórico esto quiere decir que tendremos un CBR aproximado para un estudio de una carretera, pero como también cabe recalcar que este valor no puede reemplazar al valor real del CBR solo es una forma rápida de poder aproximarse al valor del CBR para suelo fino plástico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060650 PG624.1510287/VER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11165^bBCEN Documentos electrónicos
40979_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40979_ResumenAdobe Acrobat PDF
40979_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40979_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa corteza terrestre se desplaza: clave de algunos problemas fundamentales de la geología / Hapgood, Charles H
Ubicación : 551.2/H211c Autores: Hapgood, Charles H, Autor Título : La corteza terrestre se desplaza: clave de algunos problemas fundamentales de la geología Fuente : México [MX] : Letras, 1960, 439 p Notas : Título original: Earth s shifting crust Temas : GEOLOGIA,CORTEZA TERRESTRE,DESPLAZAMIENTOS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021557 551.2/H211c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 1478^bBH Disponibilidad de recursos hidricos de la alta cuenca del río Guadalquivir-sector Canasmoro / Romero Escalante, Roberto
Ubicación : T333.91/ROM Autores: Romero Escalante, Roberto, Autor Título : Disponibilidad de recursos hidricos de la alta cuenca del río Guadalquivir-sector Canasmoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 165p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RECURSOS HIDRICOS,HIDROGRAFIA,GEOLOGIA,SUELOS,VEGETACION,HIDROLOGIA Resumen : Este estudio, tiene el propósito de servir como base a proyectos relacionados con el aprovechamiento de los recursos hídricos inscritos en el área estudiadas, es así que se ha tratado de ampliar la mayor información hidrológica posible en base a datos disponibles. En la actualidad existe la necesidades de almacenamiento y disponibilidad de agua para riego, que permitirá intensificar el uso de la tierra y mejorar la calidad socio-económica de la región. Se cuantificará la disponibilidad para mejorar la conservación, el manejo y aprovechamiento racional de este recurso. Se evaluará el recurso agua subterránea con fines de lograr un administración del recurso total del mismo, preservando su calidad. La preparación de los planes generales de ordenamiento de los países en desarrollo, implicaran un estudio hidrológico suficiente avanzado para la realización del inventario del recuso del agua.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043703 T333.91/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1257^bBC 054856 T333.91/ROM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0794 Elaboracion de una guia para determinar la densidad del Euculiptus Camaldulensis en la zona de Obrajes / Beltran Rivera, Jose Rolando
Ubicación : T583.42/BEL Autores: Beltran Rivera, Jose Rolando, Autor Título : Elaboracion de una guia para determinar la densidad del Euculiptus Camaldulensis en la zona de Obrajes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EUCALIPTUS,BOTANICA,SUELOS,VEGETACION,SILVICULTURA Resumen : La elaboración de una guía de densidad apropiada para la especie en estudio, se espera que sea lo suficientemente flexible para ser aplicados en rodales que presenten individuos de diferentes diámetros , así mismo pudiendo servir como herramienta de campo a los técnicos encargados del aprovechamiento forestal en plantación de la región. La facilidad de uso de la guía de densidad puede, en cierto grado reproducir incluso esencialmente en la comprensión más rápida de las técnicas silvícolas aplicadas, por parte de los dueños y poseedores del recurso, a quienes se ha tratado de concienciar, desde hace aproximadamente dos décadas, el manejo y aprovechamiento de sus recursos por ellos mismos. El objetivo específico es: Elaborar el índice de densidad de Rodales de Reineke (IDRR) y el factor de Competencia de Copas (FCC), que son indicadores de la densidad por unidad de superficie a través de usos de modelos y técnicas de regresión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043159 T583.42/BEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0458^bBAYF Estudio de la construcción de explanaciones en caminos municipales / Cisneros Cáceres, Javier Ernesto
![]()
Ubicación : PG625.7/CIS Autores: Cisneros Cáceres, Javier Ernesto, Autor Título : Estudio de la construcción de explanaciones en caminos municipales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2008, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA DE CARRETERAS, CAMINOS, SUELOS, GEOLOGIA, CAMINOS-EXPLANACION Resumen : El presente trabajo intitulado “Estudio de la construcción de Explanaciones en Caminos Municipales”, está orientado a evaluar y determinar las características mecánicas de los terraplenes en el tramo de estudio, su metodología de ejecución, con el fin de establecer las falencias en la construcción de los mismos. Y de esta manera poder emitir algunas recomendaciones que vayan a favorecer la optimización de este tipo de obras.
/> Este análisis pretende observar los materiales involucrados en la conformación de terraplenes ubicados en diferentes puntos del camino, con el objetivo de ver si las cualidades de los mismos cumplen con las exigencias mínimas establecidas para su funcionamiento.
Por otra parte se establece las falencias respecto del control de calidad que se realiza en este tipo de obras de tierra, que son parte fundamental de la infraestructura de los caminos, que necesariamente requiere una mejor atención en relación a este aspecto.
La selección o elección de maquinaria para la ejecución de los trabajos necesarios para conseguir la explanada definida, es otro punto a tratar en el estudio, para observar si la misma esta dentro las exigencias para los trabajos a realizar. Y si ésta maquinaria es la adecuada para la construcción o conformación de terraplenes.
Una vez realizado este análisis, de los aspectos anteriormente señalados, se brinda o se establece un conjunto de recomendaciones para la optimización de la construcción de explanaciones en el tramo en estudio. Estas recomendaciones, están realizadas específicamente para sus terraplenes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042341 PG625.7/CIS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5402 054159 PG625.7/CIS Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0097 Documentos electrónicos
27162_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27162_ResumenAdobe Acrobat PDF
27162_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27162_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de estabilidad de taludes con geogrillas y geotextiles (Aplicado a La Avenida Sagredo - Barrio German Busch) / Chávez Herbas, Daniel
![]()
Ubicación : PG624.151363/CHA Autores: Chávez Herbas, Daniel, Autor Título : Estudio de estabilidad de taludes con geogrillas y geotextiles (Aplicado a La Avenida Sagredo - Barrio German Busch) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA GEOLOGICA, SUELOS, ESTABILIZACION DE TALUDES, CARRETERAS - DESLIZAMIENTO DE TIERRAS, MECANICA DE SUELOS, ESTABILIZACION DE TALUDES - GEOGRILLAS Y GEOTECTILES Resumen : El presente trabajo intitulado “Estudio de Estabilidad de Taludes con Geogrillas y Geotextiles – Aplicado a la Avenida Sagredo”, está orientado a evaluar y determinar las características mecánicas de los taludes, ya que son un componente fundamental de la estructura viaria, además porque la duración de las mismas está en función directa de la estabilidad y sobre todo de la protección que se pueda brindar a los taludes y de esta manera poder emitir algunas recomendaciones que vayan a favorecer la optimización de este tipo de obras.
Este análisis pretende estudiar el origen y consecuencias de los deslizamientos y de esta forma tratar de evitar en el futuro, los mismos, porque un buen diseño garantiza la optimización de los recursos económicos y al optimizarse la economía de cualquier proyecto, se brinda más tranquilidad, seguridad y confiabilidad a la sociedad.
Este trabajo se basa en la aplicación de métodos de estabilización con geogrillas y geotextiles en función a la geometría y estudio geotécnico del talud.
Para ello se realizaron visitas explicativas al área de estudio con el fin de identificar cuáles son los factores que afectan la estabilidad de taludes de esa zona.
También se realizaron ensayos suelos para conocer las propiedades de resistencia al corte que posee el suelo que compone el talud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053319 PG624.151363/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8485 054339 PG624.151363/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0277 Documentos electrónicos
36161_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36161_ResumenAdobe Acrobat PDF
36161_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36161_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de la aptitud de tierra con fines ganaderos en la estación experimental de río conchas (EERC) / Tórrez Aguiar, Elvis Oliver
Ubicación : T631.47/TOR Autores: Tórrez Aguiar, Elvis Oliver, Autor Título : Evaluación de la aptitud de tierra con fines ganaderos en la estación experimental de río conchas (EERC) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RECONOCIMIENTO DE SUELOS-EVALUACION DE TIERRAS Resumen : Con el objetivo de evaluar la aptitud de la tierra con fines ganaderos en la Estación Experimental Río Conchas (EERC), a partir de variables biofísicas como suelos, vegetación y uso, se ha elaborado mapas temáticos para cada variable. La metodología empleada comprende. Fase inicial de Gabinete Recopilación de información secundaria, interpretación de fotografías aéreas, imagen satelital Landsat TM y elaboración de mapas bases; Fase de Campo: Validación de la interpretación; Recolección de datos de campo mediante perfiles basado en la metodología de la FAO, y por último relevamiento de vegetación de acuerdo a la leyenda de la FAO - UNESCO 1973, adaptada por ZONISIG. La fase de gabinete final: Depuración de la información de campo, Análisis e interpretación final, determinación de las cualidades de la tierra, requerimiento de los usos ganaderos y cálculo de la aptitud de la tierra. Para la evaluación de tierras se empleó el sistema automatizado de evaluación de tierras, los resultados más importantes obtenidos de la evaluación que se efectuaron son: para ganadería extensiva de ganado vacuno, las unidades de terreno 1 que es un bosque semidenso de ladera superior escarpada a muy escarpada, la unidad 2 es un bosque semidenso de ladera media muy escarpada y la unidad 4 es un bosque ralo de cima y ladera superior muy escarpada, que fueron clasificados como marginales, mostraron como principal limitante la resistencia a la erodabilidad, transitabilidad, tipo de cobertura debido a las fuertes pendientes que imposibilitan la transitabilidad, cuenta con una superficie de 133 ha. un 60 por ciento de la superficie total de la EERC. Las unidades que resultaron regularmente aptas, la unidad 3 es un bosque ralo de ladera inferior, 5 es un bosque ralo de ladera inferior escarpada y la unidad 6 es un bosque ralo de terraza aluvial que no presentan graves limitaciones en disponibilidad de forraje y tipo de cobertura vegetal, cuenta con una superficie de 89 ha. un 40 por ciento de la superficie total de la EERC.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047192 T631.47/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4129^bBAYF Evaluación de la susceptibilidad a la erosión de los suelos de San Telmo - Playa Ancha / Zeballos Gudiño, Leocadio Ciro
Ubicación : T631.45/ZEB Autores: Zeballos Gudiño, Leocadio Ciro, Autor Título : Evaluación de la susceptibilidad a la erosión de los suelos de San Telmo - Playa Ancha Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EROSION DE SUELOS,AGRICULTURA,AREA DE ESTUDIO,GEOLOGIA,MORFOLOGIA,SUELOS,PROPIEDADES FISICAS QUIMICAS,ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS,SAN TELMO Resumen : La ejecución del trabajo, considero como información secundaria básica, el estudio de suelos a nivel de semidetalle de San Telmo Playa Ancha (Benítez 1992). La evaluación de la susceptibilidad a la erosión de los suelos del área de estudio, ha seguido la metodología desarrollada por el ITC de Holanda (Zuidam y Cancelado, 1977). El área evaluada de San Telmo Playa Ancha, abarca una superficie de 3061.5 hectáreas de las cuales 1610 hectáreas presentan susceptibilidad a la erosión moderadamente alta a alta, correspondiendo a las colinas estructurales; 581.5 hectáreas fueron caracterizadas con un grado de susceptibilidad a la erosión moderada, formando el piedemonte, las terrazas antiguas y subrecientes; 870 hectáreas fueron evaluadas con un grado de susceptibilidad débil moderada, perteneciendo a las terrazas aluviales recientes. La evaluación de la fertilidad se realizó mediante la interpretación de los resultados en base a las normas establecidas por en Centro de Investigación de Agricultura Tropical (CIAT). Los suelos presentan variaciones en los niveles de los macro elementos (N, P, K) con niveles de bajo a alto; niveles medios a altos de materia orgánica y variaciones en el ph de fuertemente ácido a ligeramente alcalino; indicando que para el manejo de la fertilidad de los suelos se requieren análisis a nivel de parcelas, considerando el uso actual del suelo y las prácticas desarrolladas sobre el mismo. Se ha observado una relación lógica entre los resultados de la evaluación de la susceptibilidad a la erosión con las unidades geomorfológicos del área de estudio. Así por ejemplo, las colinas estructurales presentan una susceptibilidad a la erosión moderadamente alta a alta; el piedemonte y las terrazas antiguas y subrecientes presentan un grado moderado y las terrazas recientes un grado de susceptibilidad débil a la erosión. La metodología utilizada es de fácil aplicación, recomendando utilizar la misma para la evaluación de superficies extensa, dando una apreciación cualitativa de los suelos susceptibles a ser erosionados; en base a la misma, recomendar practicas de manejo apropiadas a ser erosionados; en base a la misma, recomendar practicas de manejo apropiadas en las diferentes unidades de suelo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045430 T631.45/ZEB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2848^bBAYF Evaluacion de tierras agricolas de la micro cuenca de Obrajes aplicando el programa ALES / Geronimo Soto, Delia
Ubicación : T631.4/GER Autores: Geronimo Soto, Delia, Autor Título : Evaluacion de tierras agricolas de la micro cuenca de Obrajes aplicando el programa ALES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 58p Notas : Trabajo Dirigido
Incluye Bibliografía
Temas : SUELOS,TIERRAS,AGRICULTURA,RIEGO,PROVINCIAS,TARIJA,BOLIVIA,CERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación está definido ante la necesidad de contar con información básica sobre los diferentes aspectos relacionados con el uso y el manejo de las tierras agrícolas de la micro cuenca de Obrajes, ubicada en la provincia Cercado de departamento de Tarija, en el cual se realizó una evaluación de tierras para determinar la aptitud de la tierra par una agricultura secano y bajo riego. Dicha evaluación se realizó tanto física como económica con la ayuda del programa computarizado "ALES", que es un sistema automatizado para la evaluación de las tierras, además contando con la información detallada del estudio de suelos de la micro cuenca de Obrajes, por el proyecto GCP/BOL/016/NOR/PERTT, se llego a obtener resultados como el tipo de utilización de tierra con maíz a secano evaluada físicamente, el tipo de utilización de tierra con repollo y zanahoria bajo riego
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042721 T631.4/GER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0225^bBAYF Levantamiento semidetallado de suelos "Chiquiaca Norte" / Lema Rocha, Julio Cesar
Ubicación : T631.41/LEM Autores: Lema Rocha, Julio Cesar, Autor Título : Levantamiento semidetallado de suelos "Chiquiaca Norte" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : SUELOS,CONSERVACION DE TIERRAS,ESTUDIO DE TIERRAS,RECUPERACION DE TIERRAS Resumen : El estudio de suelos o levantamiento de suelos es una necesidad para poder mejorar una zona donde se requiere de información básica para realizar una planificación adecuada para utilizar los resultados y las clasificaciones como una herramienta para promover la eficiencia de la agricultura, la optima utilización, conservación y recuperación de la tierra en estudio. Objetivos: - Elaboración de un mapa de suelos. - Evaluación de la aptitud de las diferentes unidades edáficas. - Identificación de las actividades prioritarias para un manejo adecuado de suelos en base a los resultados obtenidos. Como resultado se obtuvo una clasificación taxonómica detallada de los suelos de Chiquiacá norte, según la taxonomía de la Séptima aproximación del Soil Survey Staff (USDA). La evaluación de la aptitud se realizó de acuerdo al boletín de Suelos de la FAO No. 52. Directivas : evaluación de tierras para la agricultura en secano, que consiste en términos generales en confrontar las cualidades de la tierra con requerimientos de los usos seleccionados, a través de tablas de conversión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042828 T631.41/LEM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0173^bBAYF Monitoreo de la cobertura y uso actual de la tierra en la sub cuenca El Monte / Anagua Ibarra, Susana
![]()
Ubicación : T631.4/ANA Autores: Anagua Ibarra, Susana, Autor Título : Monitoreo de la cobertura y uso actual de la tierra en la sub cuenca El Monte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2013, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SUELOS, TIERRAS AGRICOLAS, USO DE LA TIERRA, RECURSOS NATURALES, SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA, SUB CUENCA EL MONTE - VALLE CENTRAL (Tarija) Resumen : En el presente trabajo se utilizan diferentes técnicas de procesamiento visual y digital de fotografías aéreas e imágenes de satélite. Sistemas de Información Geográfica para la determinación de cambios en la cobertura y uso de la tierra, el área de estudio es la subcuenca El Monte, que se encuentra en el Valle Central de Tarija; aproximadamente a 30-40 minutos de la capital, entre las coordenadas geográficas 21°31'54" latitud sur, 64°43'52" longitud oeste y una altitud 1.854 msnm.
Tiene como objetivo analizar y comparar el cambio de cobertura y del uso actual del suelo en la subcuenca El Monte. Para esto, se utilizaron las bases de datos geográficos que correspondieron a los años de 1995 y 2011.
La metodología desarrollada se basó en uso de sensores remotos, esta valiosa metodología es utilizada para identificar, describir, determinar diferentes niveles de cobertura y uso de la tierra, monitorear los cambios de los avances de la frontera agrícola y los patrones de comportamiento de estas unidades espaciales por actividades y alteraciones antrópicas o cambios climáticos. Mediante la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales; y operaciones en el S.I.G., utilizando los Softwares ILIWS 3.2 académico, para realizar la digitalización y efectuar los análisis espaciales.
Se distinguieron en las dos fechas (1995 y 2011), diferentes estados de cobertura y uso del suelo, se identifica un aumento importante en la cobertura natural de arbustos, herbáceo y el manejo de cuencas como las plantaciones forestales y diques de tierras. Es notoria una recuperación de la cobertura, seguida por una tendencia fuerte de crecimiento urbano con un abrupto impacto negativo por la construcción de asentamientos humanos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052156 T631.4/ANA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7416 Documentos electrónicos
35578_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35578_ResumenAdobe Acrobat PDF
35578_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35578_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35578_AnexosAdobe Acrobat PDFNivelación de tierras / Vázquez Guzmán, Antonio
Ubicación : 631.455/V371n Autores: Vázquez Guzmán, Antonio, Autor ; Cano Muñoz, Juan, Autor Título : Nivelación de tierras Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1997, 251p Notas : Incluye bibliografía Temas : SUELOS,TOPOGRAFIA,NIVELACION DE TIERRAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030299 631.455/V371n Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4737^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia