A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
809 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LABORATORIOS,MANUALES,DIAGNOSTICO'


Manual de pruebas diagnosticas / Fischbach, Frances Talaska
Ubicación : 616.0756/F516m Autores: Fischbach, Frances Talaska, Autor ; Perez Tamayo, Ana Maria, Traductor Título : Manual de pruebas diagnosticas Fuente : 5a. ed Mexico [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 1997, xiv, 1149p Notas : Titulo original: A. Manual of Laboratory Diagnostic tests Temas : LABORATORIOS,MANUALES,DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037732 616.0756/F516m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0506^bBBYF Fundamentos de interpretación clínica de exámenes de laboratorio / Ruis Reyes, Guillermo
Ubicación : 616.0756/R924f Autores: Ruis Reyes, Guillermo, Autor ; Ruiz Argüelles, Alejandro, Autor Título : Fundamentos de interpretación clínica de exámenes de laboratorio Fuente : 2a. ed. México [MX] : Médica Panamericana, 2010, xxxvi,345 p. Temas : DIAGNOSTICO DE LABORATORIOS, MANUALES, PRUEBAS DE FUNCION (MEDICINA) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039675 616.0756/R924f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0751 039676 616.0756/R924f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0752 039677 616.0756/R924f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0753 039678 616.0756/R924f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0754 039679 616.0756/R924f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0755 Diagnóstico clínico de laboratorio / Levinson, Samuel A
Ubicación : 616.0756/L588d Autores: Levinson, Samuel A, Autor Título : Diagnóstico clínico de laboratorio Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : El Ateneo, 1964, 1274p Temas : LABORATORIOS,DIAGNOSTICO QUIMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038519 616.0756/L588d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0090^bBMED Diagnóstico del programa de internado rotatorio en Laboratorio Clínico y una propuesta para la formación de habilidades profesionales / Cabero Balderrama, Ruth Marcela
Ubicación : M378.17/CAB Autores: Cabero Balderrama, Ruth Marcela, Autor Título : Diagnóstico del programa de internado rotatorio en Laboratorio Clínico y una propuesta para la formación de habilidades profesionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica ClínicaTemas : EDUCACION - UNIVERSIDADES, MANUALES DE CAPACITACION - APTITUDES, QUIMICA CLINICA - LABORATORIOS Resumen : En la última etapa de formación académica, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Simón de la ciudad de Cochabamba, los estudiantes tienen programado el Internado Rotatorio evaluado al finalizar el plan de estudios programado para 6 años, que se realiza en diferentes laboratorios de instituciones públicas y privadas con las que la facultad tiene convenio. Como esta actividad es eminentemente práctica, sus falencias pueden afectar al desarrollo laboral del egresado, por lo que es motivo de reflexión la calidad del aprendizaje, el desarrollo de habilidades intelectuales, prácticas y el fortalecimiento del Programa del internado de la Facultad de manera que el interno esté preparado como un bioquímico de perfil amplio, acorde con las exigencias de la sociedad y los avances tecnológicos. En este contexto, se realizó una investigación orientada a la evaluación de este Internado encontrándose numerosas falencias entre las que se destacan la ausencia de la aplicación de técnicas adecuadas al aprendizaje sistemático de habilidades perceptual motoras, la inexistencia de sistemas de monitoreo, programas, mecanismos de evaluación de los mismos y responsables de supervisión del Internado. Finalmente, toda esta información fue utilizada para la elaboración de una propuesta de Programa de Internado cuya característica más importante son: su sistematización a través de protocolos y la incorporación de técnicas de aprendizaje de habilidades....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063731 M378.17/CAB Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0524^bBC Evaluación de la calidad de la Red de Laboratorios de Tuberculosis de la Ciudad de Tarija 2005 / Medina C., Daysi
Ubicación : M616.075/MED Autores: Medina C., Daysi, Autor Título : Evaluación de la calidad de la Red de Laboratorios de Tuberculosis de la Ciudad de Tarija 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : SALUD PUBLICA, LABORATORIOS DE BACTEOROLOGIA - EVALUACION, DIAGNOSTICO DE LABORATORIO - CONTROL DE CALIDAD Resumen : Para el presente trabajo de investigación, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en la red de Laboratorios de la ciudad de Tarija, en la cual participaron el laboratorio del SEDES, del Hospital Universitario San Juan de Dios, del Centro de Salud Néstor Paz Zamora, del Hospital Obrero Nº 7 y de PROSALUD. Se realizó una evaluación de la estructura de los laboratorios por- observación directa, así como la evaluación de procedimientos de diagnóstico para la tuberculosis, complementándose con la satisfacción de usuarios internos como externos de todos ellos.
Los resultados de la investigación en relación a la estructura muestran un resultado que califican a los laboratorios que participaron en el estudio como bueno, aunque existen algunos aspectos que merecen ser mejorados; en la evaluación de procesos de laboratorio, se observa una variedad de resultados siendo el área más crítica observada, por lo cual la capacitación y el seguimiento adecuado son la herramienta para revertir esta situación; en relación a aspectos relacionados a la satisfacción del cliente interno los resultados muestran una respuesta favorable, aunque no pasa lo mismo con los clientes externos, por lo cual se debe realizar una estrategia tendiente a mejorar la prestación de servicios de laboratorio que tiendan a mejorar la satisfacción de los clientes externos de los laboratorios de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063720 M616.075/MED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1452^bBCEN Evaluación del método de cultivo de Kudoh en el diagnostico bacteriológico de la tuberculosis en el INLASA 1er. Cuatrimestre 2005 / Valdez Taboada, Deysi
Ubicación : M616.995/VAL Autores: Valdez Taboada, Deysi, Autor Título : Evaluación del método de cultivo de Kudoh en el diagnostico bacteriológico de la tuberculosis en el INLASA 1er. Cuatrimestre 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS, BACTEOROLOGIA - CULTIVOS Y MEDIOS DE CULTIVO (método de kudoh- método de Petroff), DIAGNOSTICO DE LABORATORIO, LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA – INLASA (La Paz) Resumen : Con él objeto de comparar los métodos de cultivo de Kudoh con el método de Petroff se obtuvieron 158 muestras de los pacientes que acudieron al Laboratorio Nacional de Referencia De Tuberculosis de la ciudad de La Paz Bolivia, estas muestras primeramente se procesaron por baciloscopia, las cuales posteriormente fueron cultivadas por los dos métodos, por el de Petroff luego por el de Kudoh, De los cuales se obtuvieron un total de38 cultivos positivos. Siendo por el método de Petroff 38 y por el método de Kudoh 36, lo que nos indica que la diferencia de la sensibilidad entre los dos métodos de cultivo no es estadísticamente significativa, demostrándose que se pueden usar ambos métodos de cultivo indistintamente. En cuanto a la especificidad podemos indicar que se obtuvieron 114 muestras negativas por cultivo, de los cuales fueron por el método de Petroff 114 y por el método de Kudoh 112, al igual que la sensibilidad no es significativa la diferencia en la especificidad. En cuanto a la contaminación se pudo observar mayor porcentaje de contaminación por el método de Kudoh
La edad que más predominó fue de 15 a 24 años; el sexo fue el masculino y las muestras según la procedencia que más provinieron son de otros Centros estas incluyen de otros departamentos de Bolivia o provincias de la ciudad de La Paz....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065662 M616.995/VAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0493^bBC Giardiasis en niños menores de 5 años, Centro de Salud San Judas Tadeo, Villazón – Potosí – Bolivia, agosto – septiembre – octubre 2002 / Coro Villca, Elena
Ubicación : M616.34/COR Autores: Coro Villca, Elena, Autor Título : Giardiasis en niños menores de 5 años, Centro de Salud San Judas Tadeo, Villazón – Potosí – Bolivia, agosto – septiembre – octubre 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : GIARDIASIS – NIÑOS, LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA, DIAGNOSTICO DE LABORATORIO (Examen coproparasitológico), CENTRO DE SALUD SAN JUDAS TADEO – VILLAZON (POTOSI) Resumen : La Giardiasis es una. infección cosmopolita, ampliamente distribuida a nivel mundial se estima que cerca de 3,5 billones de personas son afectadas mundialmente y alrededor de 209 millones de personas en Latinoamérica, Asia y África sufren la enfermedad asintomática por Giardia lamblia, la incidencia, intensidad y prevalecía es mayor en los niños que en los adultos, ocurriendo con mayor frecuencia en países sub desarrollados. El presente estudio es descriptivo, transversal, se basa. en la detección de Giardia Intestinal mediante el examen coproparasitológico seriado de las heces de todo niño < de 5 años que acudió de manera espontánea al centro de Salud San Judas Tadeo Localidad de Villazón Departamento de Potosí durante los meses de Agosto a Octubre 2002, el universo lo conformarán 208 niños de los cuales se identificaron 130 niños positivos para Giardia lamblia entre los grupos afectados se destaca al sexo femenino, y los preescolares, la forma laboratorial más sobresaliente fue la asintomática , dentro del grupo de los niños sintomáticos predominó por orden de frecuencia la diarrea crónica esteatorreica, pérdida de peso, adinamia e hiporexia; la forma laboratorial más representativa fue la quística, además se encontró serias deficiencias en las condiciones higiénico sanitarias y los servicios básicos en las viviendas de los niños parasitados por Giardiasis....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065656 M616.34/COR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0486^bBC Guía de pruebas diagnósticas y de laboratorio / Pagana, Kathleen Deska
Ubicación : 616.0756/P136g Autores: Pagana, Kathleen Deska, Autor ; Pagana, Timothy J., Autor Título : Guía de pruebas diagnósticas y de laboratorio Fuente : 8va. ed. España [ES] : Elsevier, 2008, xxiii, 1085 p. Temas : DIAGNOSTICO DE LABORATORIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039680 616.0756/P136g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0731 039681 616.0756/P136g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica En préstamo hasta 31/12/2024 0730 039682 616.0756/P136g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica En préstamo hasta 09/05/2025 0728 039683 616.0756/P136g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica En préstamo hasta 27/08/2025 0729 039684 616.0756/P136g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0727 Manual laboratorio de edafología / Nuñez Solíz, Jorge
Ubicación : 631.402/N941m Autores: Nuñez Solíz, Jorge, Autor ; Monge Calvo, Danilo, Autor Título : Manual laboratorio de edafología Fuente : San Jos [CR] : ITCR, 1990, 137p Notas : Incluye bibliografía Temas : SUELOS,LABORATORIOS,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030236 631.402/N941m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3948^bBAYF Manual de pruebas diagnosticas / Detmer, William M
Ubicación : 542.02/D622m Autores: Detmer, William M, Autor ; Casacuberta Zaffaroni, C. Eduardo, Traductor Título : Manual de pruebas diagnosticas Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 1997, xiv, 505p Notas : Titulooriginal: Pocket guide to diagnostic tests Temas : LABORATORIOS MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037309 542.02/D622m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0515^bBBYF OMS manual de laboratorio / Organización Mundial de la Salud
Ubicación : 616.0756/O621o Autores: Organización Mundial de la Salud, Autor Título : OMS manual de laboratorio Fuente : 4a.ed Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2001, x,152p Temas : LABORATORIOS,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037742 616.0756/O621o Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0588^bBBYF Proposición de los pasos a seguir para la confección de un manual para la adecuada identificación de los géneros, Staphylococcus y Enterococcus, marzo del 2005 a julio del 2006 / Durán Arias, Loretta Ivana
Ubicación : M579.353/DUR Autores: Durán Arias, Loretta Ivana, Autor Título : Proposición de los pasos a seguir para la confección de un manual para la adecuada identificación de los géneros, Staphylococcus y Enterococcus, marzo del 2005 a julio del 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 62 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención MicrobiologíaTemas : BACTEOROLOGIA, ESTAFILOCOCOS - ESTREPTOCOCOS, LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA - MANUALES TECNICOS Resumen : El trabajo que se realizó pretende encontrar un protocolo, confiable, sencillo y económico para la adecuada identificación y diferenciación de dos géneros de importancia clínica: Staphylococcus y Enterococcus aplicable en los laboratorios que tengan el área de bacteriología y pertenezcan a la Red de Laboratorios del Laboratorio Nacional de Referencia en Bacteriología Clínica (LNRBC) - INLASA. En nuestro país no contamos con una norma de procedimientos para la identificación de los géneros Staphylococcus y Enterococcus, por lo que pueden producirse errores en el diagnóstico de laboratorio y por lo tanto en la interpretación de sus resultados. Para un adecuado diagnóstico de laboratorio, su interpretación y aplicación del mismo se hace necesario mantener todas las medidas relativas a la toma de las muestras, la información suministrada al laboratorio por parte del personal de asistencia directa y el procedimiento analítico.
Después de realizar la revisión bibliográfica correspondiente, se llevó a cabo la parte práctica que comprendió en la realización de pruebas para la identificación y diferenciación de ambos géneros, empleando cepas ATCC de estafilococos y de enterococos. Se continuó las pruebas que nos permitieron llegar a la identificación de especies de cada género. Después de normalizar y verificar cuáles pruebas son las adecuadas para identificar dichos géneros, se procedió a trabajar con 61 cepas de Staphylococcus y Enterococcus, procedentes de cepas remitidas de la red de laboratorios para evaluar el protocolo y los pasos del mismo, con las pruebas correspondientes.
Con los datos obtenidos se pudo escribir el manual y presentarlo al Jefe de LNRBC, Dr. Christian Trigoso y Dra. Esther Damiáni Moises para su previa revisión a fin de pasarla luego a OPS y solicitar la autorización para que este manual se imprima y sea entregado a todos los laboratorios de la RED de LNRBC y, si es posible, a todos los Hospitales del país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063654 M579.353/DUR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0547^bBCEN / Diagnosticos enfermeros: definiciones y clasificacion 2005-2006
Ubicación : 616.075/D662d Autores: Diagnosticos enfermeros: definiciones y clasificacion 2005-2006, Autor Título : Fuente : Madrid [ES] : Elsevier, 2005, x, 299p Temas : ENFERMERIA - DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035545 616.075/D662d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1408^bBENF Actitudes y estrategías cognitivas sociales-AECS / Moraleda, M.
Ubicación : 152.402/M842a Autores: Moraleda, M., Autor ; González Galán, A., Autor ; García-Gallo, J., Autor Título : Actitudes y estrategías cognitivas sociales-AECS Fuente : 2a. ed. Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2004, 62 p. Notas : Incluye: 5 Cuestionarios, 25 Hojas de anotación
CONSULTA DE ESTE MATERIAL EN FACULTADTemas : PSICOLOGIA COGNITIVA, TEST-COGNICION, MANUALES, TEST-AECS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041258 152.402/M842a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Excluido de préstamo 1875^bBPSI Activación conductual para la depresión : una guía clínica / Martell, Christopher R.
Ubicación : 616.8527/M354a Autores: Martell, Christopher R., Autor ; Dimijian, Sona, Autor ; Medina López, Juan Antonio, Traductor Título : Activación conductual para la depresión : una guía clínica Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2013, 285p. Notas : Título original : Behavioral activation for depression a clinician´s guide
Incluye bibliografía
Incluye índice analítico de nombresTemas : DEPRESION MENTAL - DIAGNOSTICO – TRATAMIENTO, PSICOTERAPIA, CONDUCTA (PSICOLOGIA) Resumen : Contenido: 1. Introducción. El desarrollo de la activación conductual. 2. Los principios fundamentales de la activación conductual. 3. La estructura y el estilo de la terapia. 4. Identificación de los componentes del antidepresivo conductual. 5. Programación y estructuración de la actividad. 6. Resolución de problemas y respuesta a la evitación. 7. Como el pensamiento puede ser una conducta problemática. 8. Solución de problemas con la activación. 9. La unión de todos los elementos: prevención de recaídas y actuación después de la terapia. Apéndice 1. Tablas y hojas de trabajo para clientes con depresión. Apéndice 2. Bloc de notas y plan de terapia semanal. Apéndice 3. Bloc de notas y plan después de la terapia. Apéndice 4. Actívate-hoja de referencia para el terapeuta. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060034 616.8527/M354a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3214^bBPSI Actualizacion de manual de procedimientos contables del Servicio Departamental de Salud SEDES Tarija / Quispe Garcia, Paulina
Ubicación : SI657.02/QUI Autores: Quispe Garcia, Paulina, Autor Título : Actualizacion de manual de procedimientos contables del Servicio Departamental de Salud SEDES Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : SISTEMAS CONTABLES - MANUALES Resumen : (Sin resumen) 1.- Antecedentes El presente trabajo de investigación, será realizado en el Servicio Departamental de Salud "SEDES Tarija" dedicada a la prestación de servicios en salud, sin exclusiones de ninguna clase. Debido a que las instrucciones tanto públicas como privadas deben tomar decisiones tendientes a la consecuencia de sus objetivos, es muy importante que la gerencia tenga conocimiento del manejo de sus manuales y que se encuentren debidamente actualizados porque a travez de los mismos evalúan la forma como ejecuta el proceso contable administrativo. La investigación estará abocada a la actualización de los procedimientos contables que se siguen a cada Unidad de la división de finanzas, así mismo evaluar cuidadosamente y actualizar de una manera sencilla y practica de manera que permita desenvolverse dentro del marco profesional en forma planificada y dote a sus funcionarios de políticas, normas y reglas practicas para el desarrollo eficiente de sus funciones y así mismo busca unificar criterios, definir responsabilidades y dotar de instrumentos que permitan resolver problemas en las actividades diarias, también permita un manejo mas rápido por parte del personal y a la institución le otorga un trabajo organizado, planificado y controlado. Es de interés estudiar y poder determinar alternativas, del sistema de procedimientos contables y administrativos para el SEDES Tarija, tomando en cuenta el tamaño, la estructura organizativa de la división de fianzas y su naturaleza de institución. 2.- El problema de la Investigación A medida que transcurre el tiempo va en constante crecimiento las actividades de la institución SEDES Tarija, y paralelamente van aumentando la prestación de servicios al publico, sin embargo los ejecutivos no tienen un claro conocimiento del manejo contable vigente, debido a la carencia de un manual de procedimientos contable administrativo actualizado que les permita enfrentar en forma mas efectiva los cambios que se presentan y pueden optimizar el manejo de la información contable administrativa y de los recursos financieros.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047870 SI657.02/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5067^bBCEF Agricultura ecológica: manual y guía didáctica / Flórez Serrano, Javier
Ubicación : 630.2/F598a Autores: Flórez Serrano, Javier, Autor Título : Agricultura ecológica: manual y guía didáctica Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2009, 395 p. Temas : AGRICULTURA ECOLOGICA, AGRICULTURA, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040640 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5165 040639 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5166 040638 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5167 040637 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5168 04641 630.2/F598a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5164 Alteración del comportamiento en la escuela-ACE / Arias Pérez, Alfredo /et. al/
Ubicación : 371.2602/A764a Autores: Arias Pérez, Alfredo /et. al/, Autor Título : Alteración del comportamiento en la escuela-ACE Fuente : 2a. ed. Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2009, 42 p. Notas : Incluye: Un manual y cien cuestionarios
CONSULTA DE ESTE MATERIAL EN FACULTADTemas : COMPORTAMIENTO-TEST, ALUMNOS-CONDUCTA, MANUALES, TEST, TEST PSICOLOGICO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041256 371.2602/A764a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1871^bBPSI Alteraciones endocrino-metabólicas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico / Navarro Ortiz, Bilma Ruth
Ubicación : M618.11/NAV Autores: Navarro Ortiz, Bilma Ruth, Autor Título : Alteraciones endocrino-metabólicas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica ClínicaTemas : ENOCRINOLOGIA, OVARIOS - NEOPLASMAS, QUIMICA CLINICA, SANGRE - ANALISIS, HORMONAS SEXUALES, DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Resumen : Una de las patologías endocrino-metabólicas más frecuentes en mujeres en edad reproductiva es el Síndrome de Ovario poliquístico (SOP), el cual se sabe se encuentra asociado a hiperandrogenismo y en muchos casos a hiperinsulinismo con insulinoresistencia y obesidad. Por la complejidad de los signos y síntomas que se presentan el diagnóstico se dificulta, por esto es necesario realizar un estudio de las modificaciones hormonales que se presentan en mujeres con SOP en nuestro medio, así como determinar la frecuencia de hiperinsulinismo e insulinoresistencia para relacionarlo con un posible Síndrome metabólico. En este estudio no experimental, transversal, descriptivo y correlacional se estudiaron 26 pacientes (16-40 años) con sospecha clínica de SOP provenientes de la consulta en el Instituto de Endocrinología y Reproducción humana y de otros centros de atención ginecológica por trastornos menstruales, infertilidad, signos clínicos de hiperandrogenización, entre agosto 2006 hasta marzo 2007. Se les realizó pruebas ecográficas y hormonales para diagnóstico de SOP. Se determinó con técnicas fluorométricas: Hormona Luteinizante (LH), Hormona folículo estimulante (FSH), Testosterona (T), Globulina enlazante de hormonas sexuales (SHBG), Índice de andrógenos libres (FAl) y Prolactina para valorar alteraciones funcionales ováricas y estado hiperandrogénico. Glicemia (método enzimático calorimétrico glucosa oxidasa), insulina basal (fluoroinmunoensayo), HOMA IR (Índice de Insulinoresistencia), Colesterol HDL y Triglicéridos (Método Calorimétricos enzimático) para valorar alteraciones metabólicas. Se caracterizaron pacientes con SOP (criterio de Rótterdam) y se establecieron dos grupos de estudio (Grupo SOP n=20 y Grupo No SOP con similar presentación clínica n=6). Para analizar los resultados, se calcularon valores porcentuales para las variables cualitativas, de las variables continuas se calcularon medidas de tendencia central (media aritmética) y medidas de dispersión (desviación estándar). Se aplicó estadística descriptiva para analizar la distribución de algunas variables. Se usó la prueba de muestras independientes, prueba T, para valorar las diferencias significativas entre las medias de los dos grupos. Para el análisis de correlación se usó la prueba de correlación de Pearson. Se consideró un nivel de significación de p< 0,05. Se caracterizó con SOP a 76,9% de las pacientes, la presentación clínica y hormonal en el grupo SOP fue heterogénea, al comparar con el grupo no SOP se observó diferencias significativas solo en los valores de LH, SHBG, Insulina y HOMA IR. No se evidenció hiperglicemia en ninguno de los grupos, sí hiperinsulinemia solo en el grupo SOP e insulinoresistencia en ambos grupos. Se caracterizó con Síndrome Metabólico a 30% de pacientes del grupo SOP, ninguna en el grupo No SOP. Cuando se compararon las variables hormonales y metabólicas entre las pacientes con y sin síndrome metabólico del grupo SOP se encontraron diferencias significativas en las concentraciones de Testosterona, SHBG, DHEAS, relación LH/FSH y Colesterol HDL. Se concluye que el SOP es frecuente en pacientes con las manifestaciones clínicas señaladas, se confirma la presentación heterogénea del Síndrome, que el grupo SOP difiere del grupo No SOP en las concentraciones de LH, SHBG, Insulina y HOMA IR, que la insulinoresistencia está presente en 70% de los casos con SOP y que el Síndrome metabólico afecta a 30% de las pacientes con SOP, aunque no se pudo establecer un grado de correlación entre insulinoresistencia y SM las alteraciones hormonales. de éstas pacientes se agravan....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063745 M618.11/NAV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0530^bBCEN Análisis comparativo de permeabilidad IN SITU y laboratorio / Cari Tapia, Elias Joel
![]()
Ubicación : PG624.1514/CAR Autores: Cari Tapia, Elias Joel, Autor Título : Análisis comparativo de permeabilidad IN SITU y laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ANALISIS DE SUELOS, SUELOS - PERMEABILIDAD IN SITU LABORATORIOS DE SUELOS Resumen : En la presente investigación se realizó los ensayos de permeabilidad in situ y laboratorio para un mismo suelo en su estado natural, utilizando el permeámetro de guelph ‘’in situ’’ y el permeámetro de carga variable ‘’laboratorio’’ con la finalidad de poder obtener un resultado representativo igualitario entre ambos ensayos, con un análisis comparativo entre ellos que nos sirva para las obras civiles a futuro.
/> Se buscó el objetivo, obteniendo muestreos de suelos finos para nuestro ensayo de los barrios de la provincia cercado del departamento de Tarija donde se realizó las caracterizaciones de los mismos y sacando los factores que influyen la permeabilidad en un suelo, que son la humedad, relación de vacíos, porosidad y densidad del suelo.
Obtenido las caracterizaciones y los factores pudimos realizar nuestros ensayos de permeabilidad in situ y laboratorio y con esto llegar a un análisis comparativo que nos dé un resultado óptimo y final....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053036 PG624.1514/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9415 053037 PG624.1514/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9416 054448 PG624.1514/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0386 054449 PG624.1514/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0387 Documentos electrónicos
35978_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35978_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35978_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35978_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia