A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

812 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LABORATORIOS,MANUALES,DIAGNOSTICO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Manual de pruebas diagnosticas / Fischbach, Frances Talaska
  • Público
Ubicación : 616.0756/F516m
Autores:Fischbach, Frances Talaska, Autor ; Perez Tamayo, Ana Maria, Traductor
Título :Manual de pruebas diagnosticas
Fuente :5a. ed Mexico [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 1997, xiv, 1149p
Notas :Titulo original: A. Manual of Laboratory Diagnostic tests
Temas :LABORATORIOS,MANUALES,DIAGNOSTICO

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
037732616.0756/F516mLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0506^bBBYF
Monograph: texto impreso Fundamentos de interpretación clínica de exámenes de laboratorio / Ruis Reyes, Guillermo
  • Público
Ubicación : 616.0756/R924f
Autores:Ruis Reyes, Guillermo, Autor ; Ruiz Argüelles, Alejandro, Autor
Título :Fundamentos de interpretación clínica de exámenes de laboratorio
Fuente :2a. ed. México [MX] : Médica Panamericana, 2010, xxxvi,345 p.
Temas :DIAGNOSTICO  DE  LABORATORIOS,  MANUALES,  PRUEBAS  DE  FUNCION  (MEDICINA)

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039675616.0756/R924fLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0751
039676616.0756/R924fLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0752
039677616.0756/R924fLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0753
039678616.0756/R924fLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0754
039679616.0756/R924fLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0755
Monograph: texto impreso Diagnóstico clínico de laboratorio / Levinson, Samuel A
  • Público
Ubicación : 616.0756/L588d
Autores:Levinson, Samuel A, Autor
Título :Diagnóstico clínico de laboratorio
Fuente :2a. ed Barcelona [ES] : El Ateneo, 1964, 1274p
Temas :LABORATORIOS,DIAGNOSTICO  QUIMICO

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038519616.0756/L588dLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 0090^bBMED
Monograph: texto impreso Diagnóstico del programa de internado rotatorio en Laboratorio Clínico y una propuesta para la formación de habilidades profesionales / Cabero Balderrama, Ruth Marcela
  • Público
Ubicación : M378.17/CAB
Autores:Cabero Balderrama, Ruth Marcela, Autor
Título :Diagnóstico del programa de internado rotatorio en Laboratorio Clínico y una propuesta para la formación de habilidades profesionales
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 98 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica Clínica
Temas :EDUCACION  -  UNIVERSIDADES,  MANUALES  DE  CAPACITACION  -  APTITUDES,  QUIMICA  CLINICA  -  LABORATORIOS
Resumen :En la última etapa de formación académica, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Simón de la ciudad de Cochabamba, los estudiantes tienen programado el Internado Rotatorio evaluado al finalizar el plan de estudios programado para 6 años, que se realiza en diferentes laboratorios de instituciones públicas y privadas con las que la facultad tiene convenio. Como esta actividad es eminentemente práctica, sus falencias pueden afectar al desarrollo laboral del egresado, por lo que es motivo de reflexión la calidad del aprendizaje, el desarrollo de habilidades intelectuales, prácticas y el fortalecimiento del Programa del internado de la Facultad de manera que el interno esté preparado como un bioquímico de perfil amplio, acorde con las exigencias de la sociedad y los avances tecnológicos. En este contexto, se realizó una investigación orientada a la evaluación de este Internado encontrándose numerosas falencias entre las que se destacan la ausencia de la aplicación de técnicas adecuadas al aprendizaje sistemático de habilidades perceptual motoras, la inexistencia de sistemas de monitoreo, programas, mecanismos de evaluación de los mismos y responsables de supervisión del Internado. Finalmente, toda esta información fue utilizada para la elaboración de una propuesta de Programa de Internado cuya característica más importante son: su sistematización a través de protocolos y la incorporación de técnicas de aprendizaje de habilidades....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063731M378.17/CABMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0524^bBC
Monograph: texto impreso Evaluación de la calidad de atención en la fase post-analítica de la muestra sanguínea Hospital Obrero No.3 Caja Nacional de Salud de Santa Cruz – Bolivia, primer trimestre – 2005 / Rodríguez López, Teresa
  • Público
Ubicación : M616.0756/ROD
Autores:Rodríguez López, Teresa, Autor
Título :Evaluación de la calidad de atención en la fase post-analítica de la muestra sanguínea Hospital Obrero No.3 Caja Nacional de Salud de Santa Cruz – Bolivia, primer trimestre – 2005
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 76 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :LABORATORIOS,  HOSPITALES,  MUESTRAS  PARA  DIAGNOSTICO,  ATENCION  AL  ENFERMO  –  INDICADORES  SOCIALES  –  SATISFACCION
Resumen :La evaluación de la calidad de todo servicio de salud es necesario para detectar problemas y darle soluciones. Esto implica un desafió, que lleva a evaluar la calidad de atención en el servicio de laboratorio del Hospital Obrero Nº 3, Caja Nacional de Salud durante el primer semestre del 2005, en la fase post-analítica independientemente del cuidado y de la atención que se haya dedicado a las fases pre-analítica y analítica se debe tomar varios pasos importantes dentro de la fase post - analítica para asegurar la calidad y utilidad de los resultados de las mediciones de laboratorio, se realizó un estudio evaluativo de carácter descriptivo transversal, para tal efecto se utilizó la norma ISO 15189 con sus criterios evaluativos, se operacionalizarón variables de estructura, de proceso, de resultado y se evaluó la satisfacción del cliente externo a través de encuestas a 1000 pacientes. A cada variable se le asignó un puntaje, el total permitió calificar la calidad de atención del servicio.
En conclusión, los resultados de la evaluación de la estructura esta regular, de la misma forma los resultados del proceso y los resultados bien, con un cliente satisfecho.
Las medidas correctoras deben dedicarse fundamentalmente a mejorar la estructura y el proceso de la fase post analítica, para lo que se ha recomendado un programa de evaluación del desempeño y de capacitación continua, así como la realización de manuales de transcripción y entrega de resultado, cumpliendo con las normas de bioseguridad y la adecuación de la sala de espera al servicio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065805M616.0756/RODMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0720^bBC
Monograph: texto impreso Evaluación de la calidad de la Red de Laboratorios de Tuberculosis de la Ciudad de Tarija 2005 / Medina C., Daysi
  • Público
Ubicación : M616.075/MED
Autores:Medina C., Daysi, Autor
Título :Evaluación de la calidad de la Red de Laboratorios de Tuberculosis de la Ciudad de Tarija 2005
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 71 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :SALUD  PUBLICA,  LABORATORIOS  DE  BACTEOROLOGIA  -  EVALUACION,  DIAGNOSTICO  DE  LABORATORIO  -  CONTROL  DE  CALIDAD
Resumen :Para el presente trabajo de investigación, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en la red de Laboratorios de la ciudad de Tarija, en la cual participaron el laboratorio del SEDES, del Hospital Universitario San Juan de Dios, del Centro de Salud Néstor Paz Zamora, del Hospital Obrero Nº 7 y de PROSALUD. Se realizó una evaluación de la estructura de los laboratorios por- observación directa, así como la evaluación de procedimientos de diagnóstico para la tuberculosis, complementándose con la satisfacción de usuarios internos como externos de todos ellos.
Los resultados de la investigación en relación a la estructura muestran un resultado que califican a los laboratorios que participaron en el estudio como bueno, aunque existen algunos aspectos que merecen ser mejorados; en la evaluación de procesos de laboratorio, se observa una variedad de resultados siendo el área más crítica observada, por lo cual la capacitación y el seguimiento adecuado son la herramienta para revertir esta situación; en relación a aspectos relacionados a la satisfacción del cliente interno los resultados muestran una respuesta favorable, aunque no pasa lo mismo con los clientes externos, por lo cual se debe realizar una estrategia tendiente a mejorar la prestación de servicios de laboratorio que tiendan a mejorar la satisfacción de los clientes externos de los laboratorios de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063720M616.075/MEDMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0704^bBCEN
Monograph: texto impreso Evaluación del método de cultivo de Kudoh en el diagnostico bacteriológico de la tuberculosis en el INLASA 1er. Cuatrimestre 2005 / Valdez Taboada, Deysi
  • Público
Ubicación : M616.995/VAL
Autores:Valdez Taboada, Deysi, Autor
Título :Evaluación del método de cultivo de Kudoh en el diagnostico bacteriológico de la tuberculosis en el INLASA 1er. Cuatrimestre 2005
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 54 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Epidemiología
Temas :MYCOBACTERIUM  TUBERCULOSIS,  BACTEOROLOGIA  -  CULTIVOS  Y  MEDIOS  DE  CULTIVO  (método  de  kudoh-  método  de  Petroff),  DIAGNOSTICO  DE  LABORATORIO,  LABORATORIOS  DE  MICROBIOLOGIA  –  INLASA  (La  Paz)
Resumen :Con él objeto de comparar los métodos de cultivo de Kudoh con el método de Petroff se obtuvieron 158 muestras de los pacientes que acudieron al Laboratorio Nacional de Referencia De Tuberculosis de la ciudad de La Paz Bolivia, estas muestras primeramente se procesaron por baciloscopia, las cuales posteriormente fueron cultivadas por los dos métodos, por el de Petroff luego por el de Kudoh, De los cuales se obtuvieron un total de38 cultivos positivos. Siendo por el método de Petroff 38 y por el método de Kudoh 36, lo que nos indica que la diferencia de la sensibilidad entre los dos métodos de cultivo no es estadísticamente significativa, demostrándose que se pueden usar ambos métodos de cultivo indistintamente. En cuanto a la especificidad podemos indicar que se obtuvieron 114 muestras negativas por cultivo, de los cuales fueron por el método de Petroff 114 y por el método de Kudoh 112, al igual que la sensibilidad no es significativa la diferencia en la especificidad. En cuanto a la contaminación se pudo observar mayor porcentaje de contaminación por el método de Kudoh
La edad que más predominó fue de 15 a 24 años; el sexo fue el masculino y las muestras según la procedencia que más provinieron son de otros Centros estas incluyen de otros departamentos de Bolivia o provincias de la ciudad de La Paz.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065662M616.995/VALMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0493^bBC