A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2115 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OPERATIVA,ADMINISTRACION,INVESTIGACIONES'


Ciencias de la administración e Investigación de Operaciones: formulación de modelos y métodos de solución / Buffa, Elwood S
Ubicación : 658.4034/B954c Autores: Buffa, Elwood S, Autor ; Dyer, James S, Autor ; Díaz Mata, Alfredo, Traductor Título : Ciencias de la administración e Investigación de Operaciones: formulación de modelos y métodos de solución Fuente : México [MX] : Limusa, 1983, 851p Notas : Título original: Management sciencs operations research Temas : INVESTIGACION OPERATIVA,ADMINISTRACION,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021890 658.4034/B954c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2440^bBCEF Análisis contable y contenido del manual de auditoria operativa para instituciones de seguridad social / Miranda Méndez, Nicolas Humberto
Ubicación : T657.836/MIR Autores: Miranda Méndez, Nicolas Humberto, Autor Título : Análisis contable y contenido del manual de auditoria operativa para instituciones de seguridad social Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1986, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,SEGUROS SOCIALES,ADMINISTRACION,PLANEACION Resumen : El presente trabajo, constituye un aporte muy valiosos principalmente para quienes tengan interés por conocer y estudiar la gestión, ejecución y operación de los seguros sociales de un país. No ha sido sencillo elaborar el presente manual, ya que en nuestro medio no se cuenta con el material de consulta que trata específicamente sobre este tema, pero con ayuda de bibliografía actualizada sobre auditoria operativa, publicaciones del instituto Boliviano de Seguridad social IBSS y la orientación, ha sido posible formular el presente manual. Primeramente se refiere a aspectos generales sobre seguridad social. Luego describe los servicios que presta la institución aseguradora a través de las prestaciones correspondientes. También se trata a grandes rasgos sobre el sistema contable de la seguridad social en nuestro país, cuyo sistema unificado es aplicado por todas las instituciones del ramo. La parte mas importante, comienza con una revisión de los que significa la administración científica, describiendo principalmente el proceso administrativo en sus fases de planeación, organización, dirección y control, los mismos que son motivo de examen por parte de la auditoria operativa, incluyendo también en su contenido los conceptos, propósitos y fines de la auditoria operativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043867 T657.836/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1327^bBCEF La auditoria operativa como un instrumento de evaluación de eficiencia de las empresas / Durán Pereira, Rosario Beatriz
Ubicación : T657.45/DUR Autores: Durán Pereira, Rosario Beatriz, Autor Título : La auditoria operativa como un instrumento de evaluación de eficiencia de las empresas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 136p Notas : Incluye Bibliografía
Seminario de Grado
Temas : AUDITORIA,ADMINISTRACION,CONTROL INTERNO,AUDITORIA OPERATIVA Resumen : El trabajo comenzó con un diagnostico al departamento de mantenimiento del S.D.C, lo que ha permitido identificar la necesidad de desarrollar auditoria de tipo operacional en la finalidad de conocer las causas de los resultados obtenidos y así los mismos pueden mejorarse. Con este propósito se ha analizado el alcance utilidad e importancia de la auditoria operativa dentro de una empresa; como un medio para evaluar su eficiencia, eficacia y economía. La investigación ha sido diseñada en primer termino para la elaboración de un esquema donde se puntualiza el trabajo de investigación, se especifica el problema planteado, objetivos, metodología, técnicas y alcance del mismo. Luego de revisar la bibliografía necesaria se ha procedido a recopilar la información necesaria y fidedigna, que permitirá realizar un trabajo serio y confiable basado en normas de auditoria operativa, aun generalmente aceptadas. Se analizaron la operaciones y actividades que realizo el departamento de mantenimiento del servicio departamental de caminos, durante la gestión 98, en el item A de mantenimiento rutinario de la red fundamental y el item B de mejoramiento de caminos vecinales en un 50 0|0. Como resultado dela auditoria realizada se formularon las correspondientes recomendaciones tendientes a mejoramiento de las actividades. Finalmente a la conclusión del trabajo de investigación propuesto en seminario de grado, creo que se ha cumplido con la hipótesis planteada, ya que en el proceso de elaboración del trabajo se pudo satisfacer todas las expectativas con respecto al tema analizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044260 T657.45/DUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2352^bBCEF Auditoria operativa del proyecto de vivienda integral saludable de Caritas Pastoral Social Tarija gestion 2006 / Rodriguez Flores, Mirtha Estela
Ubicación : SI658.4013/ROD Autores: Rodriguez Flores, Mirtha Estela, Autor Título : Auditoria operativa del proyecto de vivienda integral saludable de Caritas Pastoral Social Tarija gestion 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2008, 89p Notas : Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA OPERATIVA (PROYECTO CARITAS),INFORMES DE AUDITORIA,CONTROL INTERNO,ADMINISTRACION DE PERSONAL Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Desde el punto de vista economico, nuestro pais se encuentra en pleno esfuerzo por salir del subdesarrollo en el que nos encontramos, por lo que existe la necesidad de crear unidades economicas en diferentes areas que se dediquen a la venta de bienes y servicios. Tambien existen organismos no gubernamentales que prestan servicios de manera gratuita en las areas rurales donde es mayor el nivel de pobreza, estas instituciones generalmente no generan utilidad por lo que se encuentran financiadas por organismos nacionales e internacionales. Una herramienta importante es la auditoria operativa, que nos permite evaluar el grado de eficiencia, eficacia y economica del proyecto de vivienda integral saludable de Caritas pastoral social Tarija, de manera que basandonos en ella, se pueden tomar decisiones para tener una buena organizacion dentro de la empresa. Es necesario realizar una evaluacion operativa del cumplimiento de los proyectos para observar los cambios que pueden ser debilidades, y poder adoptar decisiones que permitan ajustar, corregir o fortalecer las areas que correspondan y de esta manera afrontar el futuro hacia una gestion administrativa eficiente en el manejo y aplicacion de sus recursos y ejecucion de sus proyectos. Los servicios que presta actualmente esta institucion generalmente es en el area rural, realizando proyectos multiples en beneficio de los comunarios, tambien otorga creditos especificos a la produccion agricola a la menor tasa de interes. Estos proyectos estan manejados mediante informes y una adecuada contabilizacion separada. El presente trabajo desea demostrar a traves de la investigacion, la importancia que tiene el proyecto que lleva adelante una institucion con fines sociales como es Caritas; a traves de este proyecto se pretende construir viviendas saludables en las areas rurales donde hay una poblacion de escasos recursos, generando mejores condiciones de vida en sus lugares de origen. La institucion Caritas pastoral social Tarija, objeto de estudio, se encuentra ubicado en la ciudad de Tarija, sobre la calle O´Connor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048998 SI658.4013/ROD Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5879^bBCEF Compilación de fotocopias donadas por W.W.F. / Lamprecht, Hans
Ubicación : 634.9/L234c Autores: Lamprecht, Hans, Autor Título : Compilación de fotocopias donadas por W.W.F. Fuente : Venezuela [VE] : Universidad de Los Andes, 1962, 161p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOSQUES,ADMINISTRACION,BOSQUES,INVESTIGACIONES,PLANTAS,MEJORAMIENTO SELECTIVO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031935 634.9/L234c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4320^bBAYF Dirección de mercadotecnia : análisis, planeación y control / Kotler, Philip
Ubicación : 658.8/K781d Autores: Kotler, Philip, Autor Título : Dirección de mercadotecnia : análisis, planeación y control Fuente : México [MX] : Diana, 1980, 867 p. Temas : MERCADOS, INVESTIGACIONES, ADMINISTRACION, DIRECCION DE EMPRESAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042289 658.8/K781d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7581^bBCEF Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG / Figueroa Sánchez, Nataly
![]()
Ubicación : PG668.14/FIG Autores: Figueroa Sánchez, Nataly, Autor Título : Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2025, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DETERGENTES SINTETICOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, DETERGENTES SINTETICOS – QUIMICA – APARATOS E INSTRUMENTOS, DETERGENTES SINTETICOS – PRUEBAS QUIMICAS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente documento es un proyecto de grado presentado a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” para optar el grado académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial.
El proyecto lleva como nombre “Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la Empresa FAPROLIMPG” tiene como objetivo principal diseñar el proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG, aprovechando la capacidad ociosa de sus recursos instalados con el fin de establecer una propuesta técnica viable y eficiente para su fabricación. La investigación abarca desde una investigación de mercado, la investigación inicio con el análisis del mercado meta y la identificación de la demanda potencial del producto.
Posteriormente se definió la formulación base de detergente, considerando agentes tensoactivos, espesantes, conservantes, fragancias y colorantes, cumpliendo con las normativas de calidad y seguridad para productos de limpieza.
Se desarrollo el proceso mediante la elaboración del flujograma de proceso, balance de materia para la capacidad de producción, y cursogramas. Se realizo la selección de maquinaria y equipos, la materia prima y mano de obra para la elaboración del producto.
Finalmente se realizó un análisis de costos de inversión y operación demostrando la viabilidad del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065521 PG668.14/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13342^bBCEN Documentos electrónicos
44297_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44297_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44297_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44297_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44297_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola / Zenteno Aramayo, María Magdalena
![]()
Ubicación : PG664.755/ZEN Autores: Zenteno Aramayo, María Magdalena, Autor Título : Diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – PROCESOS DE MANUFACTURA, PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS, ALIMENTOS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la propuesta de diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la empresa de fideos Chamicola, con el propósito de estandarizar la calidad en el producto terminado. Para ello, se desarrolló un diagnóstico minucioso del proceso productivo en general, este se realizó en la fábrica, para iniciar con el desarrollo del diagnóstico se utilizaron las herramientas de control de calidad como la hoja de chequeo, que se utilizó de base para identificar los aspectos deficientes en el área de producción y determinar que controles no se están realizando.
Además, Así también se efectuó la aplicación del diagrama de Pareto y el diagrama de Ishikawa para identificar los puntos críticos de control, dando como resultado los siguientes: Recepción de materia prima y huevos, proceso de mezclado de ingredientes, amasado de ingredientes, secado de fideos, empaquetado y almacenado de fideos.
Para la determinación de los parámetros de control se emplearon las cartas de control de calidad, con la aplicación de las cartas de control se pudo determinar los límites de control superior, central y superior para los puntos identificados.
Se desarrollaron especificaciones técnicas detalladas para cada fase del proceso productivo y se propusieron acciones inmediatas para mantener la calidad. Estas especificaciones incluyen la materia prima harina y huevo, el proceso de pesado de harina, el mezclado de ingredientes, el amasado de ingredientes y el secado de fideos. Las especificaciones fueron diseñadas para que los operadores dispongan de parámetros normalizados, asegurando la uniformidad del producto.
Toda la información se documentó en manuales de procedimientos que describen y explican cada paso de las tareas en cada etapa del proceso, así como las acciones correctivas necesarias. Además, se elaboró un instructivo para la inspección de fideos y su aceptación.
El diseño de control de calidad propuesto requiere la implementación de varias herramientas y equipos en la línea de producción, incluyendo medidores digitales de humedad, mesas de trabajo, medidores de temperatura para horno, cestos para almacenamiento, soportes de metal y temporizadores para medir el tiempo. También se sugiere una modificación en la nueva ubicación de la balanza para el pesaje de harina.
Finalmente, se elabora un presupuesto necesario para la implementación del sistema de control de calidad en el proceso productivo del fideo tallarín verde....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064806 PG664.755/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13087^bBCEN Documentos electrónicos
44275_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44275_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44275_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44275_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44275_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una línea de fideos libres de gluten para Industrias Alimenticias Montecristo Bolivia S.R.L. / Franco Morales, Alba Malena
![]()
Ubicación : PG664.755/FRA Autores: Franco Morales, Alba Malena, Autor Título : Diseño de una línea de fideos libres de gluten para Industrias Alimenticias Montecristo Bolivia S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 230 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – PROCESOS DE MANUFACTURA, QUINUA – ARROZ – AMARANTO, ALIMENTOS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente proyecto consiste en la propuesta para el desarrollo de fideos libres de gluten a base de granos de quinua, arroz y amaranto para la empresa Montecristo Bolivia de la ciudad de Tarija. La empresa cuenta con varias líneas de producción como ser la línea orgánica y la línea convencional, sin embargo, la visión de la empresa es tener un constante crecimiento implementando nuevos productos que beneficien a la nutrición de las personas. Es por eso que, para resaltar el nombre de la empresa se propone implementar una línea de producción centrada en un producto de consumo regular, con alto valor nutricional. En consecuencia, se realizó un diagnóstico a la situación actual de la empresa y la situación externa en cuanto al mercado mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter, en base a estos estudios se tomaron medidas acerca de la introducción de este producto a manera de diversificar su producción.
El diseño plantea una línea de producción de fideos libres de gluten, a partir de un prototipo del producto, realizado con pruebas preliminar y un diseño final. A demás con la aplicación de evaluaciones sensoriales para determinar la aceptación del producto y un estudio de mercado para la determinación del consumo local permitiendo segmentar el mercado, a su vez se realiza un análisis de la capacidad de oferta que puede tener la empresa hacia el mercado, posterior a esto se estudia el proceso de producción, contemplando los insumos necesarios, mano de obra, maquinaria y utensilios además se realiza el diseño de una etiqueta y formato de presentación del producto.
En la etapa final del proyecto, se llevó a cabo una evaluación financiera utilizando indicadores clave, obteniendo los siguientes resultados: un Valor Actual Neto (VAN) de Bs 853.380, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 27% y un Ratio Beneficio- Costo (RBC) de Bs 2,90. A través del análisis de sensibilidad, se concluye que el proyecto es económicamente viable y factible, recomendando a la empresa Montecristo la implementación de esta línea de producción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064804 PG664.755/FRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13085^bBCEN Documentos electrónicos
44273_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44273_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44273_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44273_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44273_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija / Carreño Céspedes, Cristian Heber
![]()
Ubicación : TP658.8/CAR Autores: Carreño Céspedes, Cristian Heber, Autor ; Cata, Cinthya, Autor Título : Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, INDUSTRIA DE LA CARNE - SALCHICHAS, JUGOS DE FRUTAS, ANALISIS DE MERCADEO, MARKETING - INVESTIGACIONES Resumen : El objetivo del presente trabajo de profesionalización es el diseño de estrategias de marketing para la microempresa “PROTARIXA”, que permita incrementar el nivel de ventas en el mercado de la ciudad de Tarija.
Para dar inicio al presente proyecto, se realizó una introducción que contiene los antecedentes de la microempresa “PROTARIXA”, así como la justificación del mismo, con un planteamiento y formulación del problema, sus respectivos objetivos, General y Específicos; luego tenemos una metodología donde nos señala las fuentes de información que se tomó en cuenta, y por último se determinó los alcances que delimitan el proyecto.
En la primera parte, se explica los elementos teóricos referentes a los términos que se van a desarrollar en el proyecto de investigación.
La segunda parte está constituida por el diagnostico que comprende un análisis externo e interno de la microempresa “PROTARIXA”, donde se analizó los diferentes factores que afectan de manera directa e indirecta a la microempresa.
También se realizó una investigación de mercado con el objetivo de conocer los gustos y preferencias de los consumidores al momento de adquirir productos cárnicos y embutidos.
Posteriormente en la tercera parte, donde se propone un conjunto de Estrategias de Marketing que favorezca a la microempresa a comercializar de una mejor manera su producto y ser reconocida en el mercado Tarijeño.
Finalmente se culmina con las conclusiones del trabajo y una serie de recomendaciones para la microempresa “PROTARIXA”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063849 TP658.8/CAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12823^bBCEN Documentos electrónicos
43481_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43481_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43481_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43481_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43481_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” / Cortez Rivera, Dayana Patricia
![]()
Ubicación : TP658.8/COR Autores: Cortez Rivera, Dayana Patricia, Autor ; López Ramos, Santos Abundio, Autor Título : Estrategias de marketing social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE MERCADEO, MERCADEO - INVESTIGACIONES, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, EDUCACION SUPERIOR Resumen : El presente trabajo de investigación, titulado “ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”, tiene como objetivo general “Diseñar estrategias basadas en el marketing social con la finalidad de orientar la Responsabilidad Social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. La investigación tiene un enfoque medio ambiental, siendo que actualmente la evidencia científica internacional abrumadora señala que desde 1750 el planeta está experimentando un calentamiento neto, y que durante el presente siglo continuará calentándose a consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por la acción humana, en particular la procedente del consumo de petróleo y carbón.
En primera instancia, se realizó una revisión de los principales conceptos relacionados con el marketing social, el cual se plasmó en el Marco Teórico, y se divide en tres; 1) el marketing social, 2) proceso de planeación de la mercadotecnia social y 3) responsabilidad social y educación.
Posteriormente se realizó en la parte II; el análisis del entorno inmediato de la universidad, utilizando la herramienta de Porter. Se continuó con la caracterización de la UAJMS, analizando a la institución de educación superior y al final en el capítulo VI se efectuó un análisis con información primaria, mediante la investigación de mercado meta. Uno de los principales resultados encontrados muestra que el 77% no participo de la campaña de cuidado del medio ambiente; siendo que la comunidad de estudiantes en la gestión 2016 fue 23.783, el porcentaje participación o conocimiento de la campaña de responsabilidad social sobre el cuidado del medio ambiente “YO ME SUMO” es comprensible. Finalmente en base a los resultados de la parte II, la parte III está referida a la propuesta de las estrategias de marketing.
Las estrategias para su correcta implementación requieren una participación conjunta de las autoridades, docentes, administrativos y estudiantes de la UAJMS. Últimamente se realizó las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056083 TP658.8/COR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10068 Documentos electrónicos
37856_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37856_ResumenAdobe Acrobat PDF
37856_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37856_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37856_AnexosAdobe Acrobat PDFInforme de auditoria operativa / Cardozo T., Wilfredo Juan
Ubicación : T658.4013/CAR Autores: Cardozo T., Wilfredo Juan, Autor Título : Informe de auditoria operativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1991, 42p, Vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,ADMINISTRACION,PRODUCCION Resumen : Sin resumen; La auditoria operativa realiza a la Planta Industrializadora de Leche, se ha desarrollado de acuerdo a normas vigentes y está dividida en cuatro partes fundamentales: - Comprende básicamente la obtención de información de los aspectos mas importantes, como ser: Objetivo, inicio de operaciones, capacidad instalada, conformación de equipos y maquinaria, limitantes e inconvenientes por maquinaria transferida, instalación de gas, proceso productivo, estructura orgánica, financiamiento, sistema contable. - Analiza la evaluación del sistema del proceso administrativo. Para ello se utilizó los datos recolectados mediante cuestionarios, programas de auditoria, conversaciones con los trabajadores en las visitas efectuadas a la empresa. - El propósito es evaluar los hallazgos identificados e el punto anterior, determinando si la situación amerita acción correctiva o no, proporcionando una base firme para la redacción del informe de auditoria. - Finalmente, el objetivo es el de comunicar los resultados mediante un documento que contenga entre otras cosas, las conclusiones y recomendaciones de auditoria puestas en conocimiento de la empresa con carácter oficial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044043 T658.4013/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1748^vvol. 1^bBCEF Investigación de mercados: marketing 4.0 / Torre Collao, Luis de la
Ubicación : 658.83/T682i Autores: Torre Collao, Luis de la, Autor Título : Investigación de mercados: marketing 4.0 Fuente : 1a ed. Lima [PE] : Macro, 2018, 212p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MERCADO,INVESTIGACIONES, ADMINISTRACIÓN, MARKETING, CONSUMIDOR Resumen : Contenido: 1 Conceptos generales. 2 Sistemas de información de marketing. 3 Investigación de marketing. 4 Proceso de investigación de marketing. 5 Investigación cualitativa. 6 investigación cuantitativa. Epilogo. Anexo 1 estudio de investigación cualitativa. Anexo 2 Estudio de investigación cuantitativa. Modelo de fiche técnica. Anexo 3 Estudios especiales de investigación de marketing. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059360 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8790^cej.1^bBCEF 059361 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8791^cej.2^bBCEF 059362 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8792^cej.3^bBCEF 059363 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8793^cej.4^bBCEF 059364 658.83/T682i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8794^cej.5^bBCEF Investigación de operaciones en la ciencia administrativa / Eppen, G. D
Ubicación : 658.4034/E681i Autores: Eppen, G. D, Autor ; Gould, F. J, Autor ; Pérez Castillo, Habacuc, Traductor Título : Investigación de operaciones en la ciencia administrativa Fuente : México [MX] : Prentice-Hall, 1987, 783p Notas : Título original: Introductory management science Temas : INVESTIGACION OPERATIVA,ADMINISTRACION OPERACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007108 658.4034/E681i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4365^bBCEF Investigación de Operaciones en la ciencia administrativa / Eppen, G. D
Ubicación : 658.4034/E681i Autores: Eppen, G. D, Autor ; Gould, F. J, Autor ; Schmidt, C. P, Autor Título : Investigación de Operaciones en la ciencia administrativa Fuente : 3a. ed México [MX] : Prentice-Hall, 1992, 823p Notas : Incluye Bibliografía Temas : INVESTIGACION OPERATIVA,ADMINISTRACION,PLANIFICACION,PRODUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007107 658.4034/E681i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6166^cej. 2^bBCEF Manual de auditoria operativa para una alcaldía municipal / Romero Tarraga, Epifania
Ubicación : T658.4013/ROM Autores: Romero Tarraga, Epifania, Autor Título : Manual de auditoria operativa para una alcaldía municipal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1992, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,MUNICIPIOS,ADMINISTRACION,PRESUPUESTO Resumen : Se hace un análisis resumido de la ciencia de la administración dela municipalidad, particularizando aquellos conceptos que son básicos para su comprensión, también donde se trata de dar a conocer la filosofía de la Auditoria Operativa, su historial e importancia de la misma para luego entrar al estudio de la formación del auditor operativo, su ética profesional y la función que cumple dentro del contexto de la empresa. Se han confeccionado programas de auditoria para los diferentes sectores que componen la estructura administrativa de municipalidad, se han indicado algunos métodos é instrumentos técnicos para recopilación y registros de información, que son tan necesarios en el trabajo de auditoria Operativa, se ha introducido el uso de la hojas de trabajo efectuado una correcta clasificación de las mismas, se la ha dado importancia el al estudio y evaluación del sistema de control particularmente en lo que a los controles administrativos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043882 T658.4013/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1518^bBCEF Manual de auditoria operativa para una cooperativa de energía eléctrica / Michaga Soliz, Martín
Ubicación : T658.4013/MIC Autores: Michaga Soliz, Martín, Autor Título : Manual de auditoria operativa para una cooperativa de energía eléctrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1991, 199p, Vol. 1, 4 Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,MANUAL,COOPERATIVAS,ADMINISTRACION,ORGANIZACION Resumen : Este manual es el resultado de la investigación efectuada por mi persona, para que el mismo se convierta en una especialización útil que corresponda a los intereses de los estudiantes, de los egresados y por que no decirlo, de los mismos profesionales en auditoria; satisfaciéndose sus necesidades teorías practica, brindándoles una guía donde encuentren nociones claras, procedimientos básicos y simples que permitan utilizar y aplicar la auditoria operativa en las cooperativas de energía eléctrica. Se elaboró programas de auditoria operativa que sirvan como guías para el desarrollo de la auditoria en sus diferentes fases, que van desde la recopilación de la información a través de las diferentes técnicas que nos brindan la auditoria operativa, el registro de la información mediante los papales de trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043885 T658.4013/MIC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1320^vvol. 1^bBCEF Manual de evaluación del desempeño del personal y programación operativa anual individual de la U.A.J.M.S. / López Ortega, Claudia Lorena
Ubicación : T658.3/LOP Autores: López Ortega, Claudia Lorena, Autor Título : Manual de evaluación del desempeño del personal y programación operativa anual individual de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2005, 203p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL,PROGRAMACION OPERATIVA Resumen : El presente trabajo pretende dar a conocer los aspectos más relevantes de la "Evaluación del Desempeño, a través de la propuesta de un "Manual de Evaluación del Desempeño y una Programación Operativa Anual Individual para el Personal de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho", ya que las mismas son el medio más idóneo para el manejo exitoso de los Recursos Humanos en toda organización. El trabajo tiene como objetivo fundamental proponer un modelo de Evaluación del Desempeño que conjuntamente con la elaboración de una Programación Operativa Anual Individual que contenga las funciones, objetivos y resultados de cada puesto, permita contar con información sobre los parámetros que sirvan de base para la evaluación del desempeño. La motivación esencial para la realización del trabajo radica en la imperiosa necesidad que tiene actualmente la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", en este proceso de cambio y transformación en que se encuentra, de contar con un instrumento para evaluar el rendimiento del personal y poder alcanzar los objetivos de la institución. Con la revisión, discusión, aprobación y posterior implementación de este Manual se podrá medir el potencial humano, mejorar el desempeño y estimular la productividad de los funcionarios en todos sus distintos niveles en lo referente a: logro de resultados, objetivos y nivel de cumplimiento de tareas asignadas con respecto a los POAI's, evitando posible duplicidad de funciones y dilución de responsabilidades. El trabajo tiene un marco Teórico, fundamentado en diversos criterios de varios autores relacionados con el tema en cuestión, donde se desarrolla, analiza y describe los conceptos y la teoría requerida para el buen desenvolvimiento de la investigación y el respaldo de la propuesta, como complemento a esta base teórica se presenta un Marco Legal en el que se mencionan todas las Leyes, Decretos Supremos y Resoluciones que tienen relación directa con la función pública en general y con la entidad en particular. Tanto el Manual como la Programación Operativa Anual Individual se elaboraron siguiendo los lineamientos de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal (D.S. 26115 del 16 de marzo del 2001), Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", Ley 2027 (Estatuto del Funcionario Público), la Ley 1178 (Ley SAFCO) y demás disposiciones. En el Marco Práctico, o bien conocido como Diagnóstico, presidida por los aspectos metodológicos empleados para el trabajo. Los métodos utilizados para elaborar los formularios de Evaluación del Desempeño fueron dos: para evaluar el comportamiento laboral de los funcionarios se utilizó el Método de la Escala Gráfica de Puntuación; este método evalúa el desempeño de las personas mediante factores de evaluación previamente definidos; y para el establecimiento y cumplimiento de metas, fue el Método de Administración por objetivos, que es un método de evaluación basado en el cumplimiento a futuro. Para la elaboración de la Programación Operativa Anual Individual, fue el Método Mixto de Cuestionario y entrevista. El rango general de calificación es de 100 puntos como puntaje máximo y 19 puntos como mínimo. Según las puntuaciones que obtengan los funcionarios, éstos serán calificados bajo los siguientes rangos: de 100-80 como excelentes, de 79-60 como buenos, de 59-40 como suficientes y de 39-19 como en observación. Para la realización de reconocimientos y sanciones que emanen de la evaluación del desempeño se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: funcionarios que obtengan una calificación excelente, tendrán derecho a ser promovidos horizontalmente, previa comprobación de sus méritos. Podrá dar lugar además, a la otorgación de un incentivo monetario; los que obtengan calificaciones de buenos y se encuentren sobre lo establecido en la escala de medición, tendrán derecho al otorgamiento de incentivos psicosociales; los que califiquen como suficientes tendrán derecho a permanecer en el puesto y por último los funcionarios que califiquen en observación, tendrán lugar a sujetarse a una nueva evaluación, dos evaluaciones consecutivas en observación darán lugar a la separación del servidor de la institución. Finalmente se recomienda, analizar las ventajas de aprobar e implementar la propuesta del Manual de Evaluación del Desempeño y la Programación Operativa Anual Individual, para que de esta manera la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", cuente con Recursos Humanos eficientes, eficaces y además a través de los POAI's poder controlar el cumplimiento de las tareas asignadas. Tratando de dejar bien definido que cada organización debe adecuar las recomendaciones expuestas si se creyeran pertinentes en función a sus intereses o finalidad de las mismas, acorde a la actividad y los objetivos que persigue cada una sin dejar de tomar en cuenta el factor humano como principal y vital recurso para su subsistencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046946 T658.3/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3892^bBCEF Manual de funciones y procedimientos administrativo y contables / Achá Flores, Ruth Sonia
Ubicación : T658.4013/ACH Autores: Achá Flores, Ruth Sonia, Autor Título : Manual de funciones y procedimientos administrativo y contables Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1988, 120p, Vol. 2, 3 Notas : Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,INFORMES,SEGUROS SOCIALES,ADMINISTRACION ARCHIVOS Resumen : (Sin Resumen) Nuestro examen del Seguro Social Universitario de Tarija incluyo una revisión de las resoluciones y acuerdo que autorizaron de funcionamiento. Revisamos también los controles administrativos referente a la contratación de personal, adquisición de medicamentos y materiales de curación, activos fijos, otorgando de prestamos y otros. Como parte de nuestro examen revisamos los procedimientos y practicas contables y examinamos transacciones seleccionadas realizando un seguimiento de su registro correspondiente en los diferentes libros y controles. Nuestro examen reveló varios asuntos que necesitan mejoras aunque ellos no deben ser considerados como típicos de la actividad total; en muchas de las actividades examinadas no encontramos deficiencias significativas. Sin embargo en base a aquellas en las sí encontraron deficiencias nosotros concluimos que el programa de administración necesita ser mejorado, proponiendo para el caso manuales de procedimientos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044219 T658.4013/ACH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1129^vvol. 2^bBCEF Marketing de contenido audiovisual para la Universidad Católica Boliviana San Pablo Sede Tarija / Rodríguez Garnica, Yamil Brayhan
![]()
Ubicación : TP658.8/ROD Autores: Rodríguez Garnica, Yamil Brayhan, Autor Título : Marketing de contenido audiovisual para la Universidad Católica Boliviana San Pablo Sede Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE MERCADEO, MERCADEO - INVESTIGACIONES, EDUCACION SUPERIOR Resumen : El marketing de contenidos ha emergido como una disciplina fundamental en el panorama actual del marketing digital. A medida que las empresas buscan establecer conexiones más profundas y significativas con sus audiencias, el contenido relevante y de calidad se ha convertido en un recurso invaluable. Sin embargo, la evolución del marketing de contenidos ha seguido un camino que ha pasado por diversas etapas y adaptaciones a nivel local, nacional e internacional.
A nivel local, los antecedentes revelan un crecimiento progresivo en la adopción del marketing de contenidos como una estrategia clave para las empresas; estudios y casos exitosos locales han demostrado cómo la creación de contenido relevante y adaptado a las necesidades específicas de las comunidades locales pueden generar un mayor compromiso y lealtad por parte de los consumidores.
A nivel nacional, se observa una expansión de las estrategias de marketing de contenidos hacia un público más amplio y diverso. Las empresas han comenzado a reconocer la importancia de crear contenido que resuene con las diferentes culturas, valores y preferencias dentro del país. Investigaciones previas han explorado cómo las marcas pueden aprovechar las tendencias nacionales y los eventos culturales para crear contenido que genere un impacto significativo en su audiencia nacional.
Sin embargo, el paso hacia la internacionalización del marketing de contenidos presenta nuevos desafíos y oportunidades. A medida que las empresas buscan expandirse a mercados globales, deben adaptar sus estrategias de contenido para llegar a audiencias diversas y culturalmente distintas. Los antecedentes internacionales proporcionan información valiosa sobre cómo las empresas han abordado esta transición, desde la localización del contenido hasta la comprensión de las sensibilidades culturales y lingüísticas de los mercados extranjeros.
En este contexto, surge la necesidad de una investigación que integre y amplíe los conocimientos existentes sobre el marketing de contenidos, centrándose en la optimización estratégica que permita a las empresas pasar de un enfoque local a uno nacional e internacional. Esta tesis se propone explorar las mejores prácticas, los desafíos comunes y las estrategias innovadoras utilizadas por las empresas para llevar a cabo esta transición con éxito. Al hacerlo, se espera proporcionar a las organizaciones una guía práctica para desarrollar y ejecutar estrategias de marketing de contenidos efectivas en un contexto globalizado y altamente competitivo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064228 TP658.8/ROD Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12867^bBCEN Documentos electrónicos
43541_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43541_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43541_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43541_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43541_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia