A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
366 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MARKETING'


Aplicación del enfoque de marketing directo en la empresa industrial y comercial Jerez / Jerez Velásquez, Abraham Antonio
Ubicación : T658.83/JER Autores: Jerez Velásquez, Abraham Antonio, Autor Título : Aplicación del enfoque de marketing directo en la empresa industrial y comercial Jerez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2003, 252p Notas : Tesis
Temas : MARKETING-EMPRESAS INDUSTRIALES Resumen : Dado que se está viviendo en un ambiente cuya tendencia es ser cada vez más competitivos debido a los efectos de la globalización y la crisis económica; es muy importante que las empresas adopten un enfoque de marketing que les permita entrar, sobrevivir y tener éxito en su mercado objetivo en el largo plazo. Utilizando todas las herramientas que el marketing directo brinda para tener éxito en la colocación de los productos al mercado y más aún si se trata de conseguir la fidelidad del cliente hacia un producto y/o empresa. Dada la necesidad imperiosa de Industrial y Comercial Jerez de aplicar un enfoque de marketing que le permita incrementar sus ventas y el de conseguir la fidelidad de sus clientes en el mercado tarijeño es que se realizó la presente tesis. Como nuestro universo a estudiar es amplio, para el recojo de la información de las fuentes primarias (clientes potenciales) se aplicó el muestreo empleando como instrumento para la recopilación de la información el formulario, aplicado a través de encuestas personales. La encuesta está compuesta por una introducción y nueve capítulos. En la introducción se encuentra principalmente el planteamiento del problema y los objetivos de la realización del presente trabajo. En los primeros 4 capítulos se desarrollo todo el marco teórico. Luego a partir del capítulo 5 al 8 se encuentra desarrollado el diagnóstico externo e interno de Industrial y Comercial Jerez. En el último capítulo que es el objetivo de ejecución de la presente tesis, se encuentra formulado el modelo o propuesta para la introducción de los productos fabricados por Industrial y Comercial Jerez para el mercado tarijeño. a) Universitarios del interior y exterior b) Novios o recién casados c) Profesionales - El mobiliario más requerido por estos segmentos son: a) Cama de 2 y 1 1/2 plazas b) Ropero c) Juego de comedor para 6 personas d) Juego de dormitorio e) Mesa para computadora f) Escritorio. La propuesta de Marketing Directo está basada en las cinco variables que toma en cuenta este enfoque de marketing, las cuales son: oferta, base de datos, creatividad, medios y servicio al cliente. Finalmente se encuentra la bibliografía empleada en la elaboración del presente trabajo y los anexos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047594 T658.83/JER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4705^bBCEF Desarrollo de estrategias de marketing para la cooperativa de ahorro y crédito “El Churqui” Ltda. / Copa Acarapi, Nelida Marisol
![]()
Ubicación : TP658.8/COP Autores: Copa Acarapi, Nelida Marisol, Autor ; Mendoza Rivera, Alejandra del Rosario, Autor Título : Desarrollo de estrategias de marketing para la cooperativa de ahorro y crédito “El Churqui” Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIAS, MERCADO, ENTIDADES FINANCIERAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene el propósito de formular Estrategias de Marketing para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Churqui” Ltda., la misma que permite mejorar su acoplamiento a las tendencias del mercado financiero Boliviano.
En términos generales, el estudio comporta los cursos de acción a seguir, los aspectos legales, la filosofía del cooperativismo y la secuencia de operaciones para que la entidad financiera pueda realizarlo y aplicar las Estrategias de Marketing.
En la fase introductoria se contempla la base metodológica del trabajo de investigación. Para lograr este cometido, el estudio se ha estructurado en tres partes:
La primera parte, denominada Marco Teórico, que permite contar con un marco de referencia conceptual para comprender la formulación de las Estrategias de Marketing en una Entidad Financiera.
Definido la base teórica, se realizo la segunda parte, titulado Diagnostico que contempla un análisis del macro y micro entorno que rodea a la Cooperativa y también un análisis interno e investigación de mercado de la Cooperativa.
Posteriormente, se realizo la Propuesta Estratégica, en cumplimiento a los objetivos planteados al inicio del presente trabajo, cuya aplicación permitirá dar solución a la problemática planteada.
Finalmente, las conclusiones generales, sobre principales observaciones del Diagnóstico, además las Recomendaciones que se hace a la Cooperativa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055987 TP658.8/COP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7371 Documentos electrónicos
37721_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37721_ResumenAdobe Acrobat PDF
37721_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37721_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. / Lema Jerez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658.8/LEM Autores: Lema Jerez, Juan Pablo, Autor ; Gutiérrez, Paul Horacio, Autor Título : Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS, MERCADO, COMERCIALIZACION Resumen : En la actualidad la mayoría de las empresas enfrentan dificultades, son empresas que no simplemente buscan el reconocimiento de sus productos en el mercado, la lealtad de la marca y las preferencias por el producto por parte de los clientes son vitales para la supervivencia. En ese escenario una estrategia de marketing adecuada permite disponer de ventajas para permanecer y ampliar la cobertura del mercado.
El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias de marketing, para la salsa barbacoa de la empresa Venado de la ciudad de Tarija. El trabajo está dividido en tres capítulos. El capítulo I, realiza una revisión de los principales conceptos asociados a una estrategia de marketing, con el objeto de encuadrar a la investigación dentro de los constructivos pertinentes. Posteriormente en el capítulo II, se realiza el diagnóstico; se inicia por diagnosticar a la empresa, desde la misión, visión y valores sobre los cuales actúa, siguiendo con el personal, la línea de productos con el que cuenta y concluyendo en las ventas e ingresos de los últimos tres años de la Empresa. Seguidamente se realiza el análisis del entorno de la empresa, a través de la herramienta PEST (político, económico, social y ambiental), este diagnóstico nos permitió conocer; que las actuales circunstancias por las que atraviesa el departamento está presentando una alta demanda de productos. Posteriormente se realizó la investigación de mercado para el producto “salsa barbacoa”; se encontró que el producto tiene muy poca demanda en la ciudad de Tarija, por tanto el ingreso proveniente es muy reducido. Finalmente en este capítulo se realizó el análisis de los supermercados, que es uno de los canales de comercialización que la empresa utiliza para llegar a los consumidores finales.
En el capítulo final, se realiza la propuesta, basada en el mix de marketing. Posterior a este capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones respectivas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056039 TP658.8/LEM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7549 Documentos electrónicos
37776_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37776_ResumenAdobe Acrobat PDF
37776_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37776_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para la empresa Parkinwash Tarija / Oporto Velásquez, Gabriela
![]()
Ubicación : TP658.8/OPO Autores: Oporto Velásquez, Gabriela, Autor ; Silvera Aguilera, Gabriela Yovana, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para la empresa Parkinwash Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESA, MERCADO, SERVICIOS Resumen : El presente trabajo de investigación está dirigido a mejorar las ventas de los servicios que ofrece la Empresa de Lavado Móvil de Vehículos ParkinWash Tarija, con la asistencia del principal instrumento propuesto que viene a ser las Estrategias de Promoción, más propiamente el Mix de Promocional, estos instrumentos son de vital importancia para que la empresa se dé a conocer, así poder llegar a su mercado meta, logrando un posicionamiento, de esta manera hacer frente a la competencia, la cual se encuentra en un continuo crecimiento. El desarrollo de este trabajo comprende de tres partes. La primera cosiste en el marco teórico conceptual constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor comprensión acerca del panorama de las estrategias de promoción, haciendo énfasis en la Mezcla Promocional.
La segunda parte está constituida por el marco practico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno de la Empresa de Lavado Móvil de Vehículos ParkinWash Tarija. El diagnostico incluye el análisis de factores políticos legales, económicos, tecnológico y ambientales el análisis de las fuerzas de Porter que se presenta en el contexto externo, el análisis de los datos generales que presenta , como así también de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se deben aprovechar y mejorar a nivel interno y externo de la empresa.
De la misma manera mediante la investigación de campo que se realizó encuestas, donde se obtuvo información relevante, como ser la posición de la competencia, grado de conocimiento que tienen acerca de la Empresa ParkinWash Tarija y preferencia de medios de comunicación.
Finalmente la tercera parte comprende la propuesta solución, la misma para la formulación en base a resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con una reformulación de la misión, visión, valores y objetivos de la estrategia de promoción propuesta juntamente con el Mix Promocional y todas las acciones que se propone en el mismo. Dicha estrategia pretende que la Empresa de Lavado Móvil de Vehículos ParkinWash Tarija, se dé a conocer con mayor intensidad, logrando un posicionamiento en el mercado meta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056043 TP658.8/OPO Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7831 Documentos electrónicos
37798_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37798_ResumenAdobe Acrobat PDF
37798_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37798_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para la escuela de mecánica de motocicletas / Hinojosa Arancibia, Pablo Esteban
![]()
Ubicación : TP658.8/HIN Autores: Hinojosa Arancibia, Pablo Esteban, Autor ; Vaca Montero, Ana Virginia, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para la escuela de mecánica de motocicletas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 188 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, MERCADO, ORGANIZACION Resumen : El presente trabajo titulado “ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN PARA LA ESCUELA MECÁNICA DE MOTOCICLETAS” se realizó con el objetivo de ayudar a la empresa a incrementar su participación en el mercado y mejorar su servicio.
El mismo se encuentra dividido en tres partes, además de una etapa preliminar que es el plan de investigación donde se planteó el problema de la empresa, hipótesis, objetivos, metodología de la investigación y el alcance de la investigación y otra posterior que son los anexos.
En la primera parte, capítulo uno, corresponde al marco teórico, donde se dio los lineamientos teóricos básicos sobre los cuales se sustentó el trabajo que son: consideraciones generales del marketing, estrategias de promoción, conceptos generales de mercado e investigación de mercado.
En la segunda parte, dentro de los capítulos dos a cuatro se exploró el ambiente externo a través del macro entorno y micro entorno, buscando las posibles oportunidades y amenazas, además se realizó un análisis de la parte interna de la empresa identificando sus fortalezas y debilidades. Como complemento al diagnóstico realizado, en el capítulo cinco se realizó un análisis del consumidor a través de una investigación de mercado, con la aplicación de dos encuestas: a clientes actuales y a clientes potenciales.
En la tercera parte se presenta las conclusiones generales del presente trabajo, la propuesta, que consta de la elaboración misma de Las Estrategias de Promoción para la “ESCUELA MECÁNICA DE MOTOCICLETAS”. En esta parte se desarrolla la Visión, Misión, Principios y Valores, Objetivos, las respectivas estrategias para alcanzarlos y las debidas recomendaciones para la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056049 TP658.8/HIN Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7813 Documentos electrónicos
37787_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37787_ResumenAdobe Acrobat PDF
37787_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37787_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias promocionales para la empresa pública procesadora de leche Lácteosbol de Tarija / Ortega, Eudaliz Lolita
![]()
Ubicación : TP658.8/ORT Autores: Ortega, Eudaliz Lolita, Autor Título : Diseño de estrategias promocionales para la empresa pública procesadora de leche Lácteosbol de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 245 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS, PRODUCCION, MERCADO Resumen : En el presente trabajo de investigación se ha considerado proponer el diseño de estrategias promocionales para la empresa Pública procesadora de leche LÁCTEOSBOL de Tarija, debido a que la misma se encuentra en etapa de introducción en el mercado, de ahí la importancia de la comunicación de la empresa con: clientes actuales, potenciales, intermediarios y público en general, considerando que las estrategias permiten encaminar a las instituciones hacia un accionar objetivo y lograr resultados positivos.
El mismo se divide en cuatro partes: Perfil, Diagnóstico, Investigación de mercado y la Propuesta, a continuación se muestra una síntesis de cada uno
En la parte del perfil se plantea el problema de investigación, los objetivos que se desarrollan en el transcurso del trabajo, así mismo, se define la metodología que se uso para desarrollar cada una de las partes del trabajo.
El diagnóstico está compuesto por las fuerzas externas e internas de la empresa, lo que permitió analizar las diferentes variables que repercuten en el funcionamiento de la misma, con el fin de identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
La investigación de mercado hace referencia a las principales características de los consumidores de lácteos, como así también, el nivel de conocimiento y aceptación en cuanto a los productos de la empresa Lácteosbol.
La propuesta se elaboró en base a la información recopilada, analizada y seleccionada durante el desarrollo de la investigación, con el fin de proponer a la empresa pública una combinación de variables de marketing, con mayor énfasis en la promoción de manera que permita orientar las actividades y decisiones de la empresa con respecto a la comunicación de la misma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056044 TP658.8/ORT Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7861 Documentos electrónicos
37799_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37799_ResumenAdobe Acrobat PDF
37799_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37799_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de un plan de marketing estratégico para el centro turístico La Ensenada / Vásquez Kohlberg, Marcos Giovani
Ubicación : T658.8/VAS Autores: Vásquez Kohlberg, Marcos Giovani, Autor Título : Diseño de un plan de marketing estratégico para el centro turístico La Ensenada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2005, 140p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MARKETING ESTRATEGICO Resumen : En Bolivia la empresa privada presenta ciertas características que hacen entrever una estructura totalmente desequilibrada donde domina "la realidad abrumadora de una microempresa", en su mayoría informal, que genera el 83 por ciento del empleo, mientras la gran empresa, que apenas alcanza los dos centenares, sólo genera el 7 por ciento del empleo, dejando el tramo intermedio a la mediana empresa, PYME, con el 10 por ciento del empleo. En este sentido, como nuevos profesionales, capaces de aportar al fortalecimiento de la nueva estructura empresarial boliviana, es que surge la imperiosa necesidad de ser parte de un gran proyecto, como es el de fortalecer al sector microempresarial. Es así que todos aquellos elementos que permitan mejorar los niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en la micro empresa resulta ser de vital importancia para mejorar los bajos índices de competitividad que presenta este sector. Dentro de este contexto, los planes de marketing son una herramienta útil para la planificación, una planificación que integra el corto y el largo plazo mediante un todo integral que genera mayor competitividad en el sector mircroempresarial, y al mismo tiempo, permita desarrollar una estrategia de marketing adecuada para cada empresa. El presente trabajo consta de cuatro partes: El Perfil de Tesis, el Diagnóstico, el Marco Teórico y el Modelo: La primera parte, que corresponde al perfil de tesis, básicamente delimita el área de estudio, bajo la consideración de una hipótesis y sus respectivas variables. La segunda parte contiene el diagnóstico, tanto a nivel interno como externo. El primer capítulo detalla la información del marco entorno, formado por el ambiente Económico, Social, Político-Legal, Tecnología y Ambiental. El segundo capítulo, contiene el análisis del Micro Entorno, en el cual se analiza la situación competitiva de la empresa y se identifica los principales competidores de la Ensenada, que se resumen en cinco aspectos importantes: Las barreras de entrada al sector, la presencia de productos sustitutos, el poder de negociación de los clientes y de los proveedores y la rivalidad del sector en sí. El tercer capítulo, denominado diagnóstico interno contiene información interna de la empresa, la misma sirvió para determinar las fortalezas y las debilidades que presenta. Por último, el capítulo cuatro contiene información primaria obtenida de primera mano a través de una investigación de mercados que tuvo como componentes específicos del problema: 1) Identificar los Factores determinantes en la selección de un centro recreativo 2)Evaluar la calidad del servicio que brinda la Ensenada y por último 3) identificar la percepción que se tiene sobre la Ensenada. Para finalizar esta parte, se incluyó un resumen de las principales oportunidades que debe aprovechar y de las amenazas a las que tiene que hacer frente la empresa. En contrapartida se identificaron las principales fortalezas y debilidades internas de la empresa, para luego conformar la Matriz DAFO. La tercera parte, contiene todos aquellos elementos teóricos necesarios para estructurar una propuesta. Básicamente los capítulos tocados son: a) El Marketing b) El Marketing Estratégico, El Marketing de Servicios y por último, se ha incluido un capítulo referido a los Servicios de Recreación y Esparcimiento. Cuarta parte, luego de analizar el entorno en el cual se desenvuelve La Ensenada, realizar el diagnóstico interno y considerar los principales elementos teóricos, se procedió a instrumentar una propuesta que contempla los lineamientos básicos para las futuras inversiones y las decisiones que tome el empresario a cargo de la Empresa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047462 T658.8/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4455^bBCEF Diseño de una estrategia de marketing para la distribución de productos por catálogo: distribuidora Hermes-Tarija / Alemán Castillo, Roxana
Ubicación : M658.8/ALE Autores: Alemán Castillo, Roxana, Autor Título : Diseño de una estrategia de marketing para la distribución de productos por catálogo: distribuidora Hermes-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : MARKETING,DISEÑO,DISTRIBUCION DE PRODUCTOS, Resumen : (Sin resumen); PARTE I.- 1.- Conceptos básicos en una organización 2.- Estrategia de Marketing 3.- Formas Comerciales 3.1. Tipos de vendedores 3.2. Tipos de compañías de venta directa 4.- Estructura y organización de la empresa comercial 4.1. Objetivos de la empresa comercial 4.2. Estrategias básicas de la empresa comercial 4.3. El posicionamiento de la empresa comercial 4.4. La Distribución comercial 5.- Análisis económico y financiero 6.- Evaluación económica y social de proyectos. PARTE II.- 1.- Historia de la empresa 2.- Situación actual 3.- Características de la franquicia Hermes 3.1. Administración de personal 3.2. Administración de materiales 3.3. Administración de procesos 3.4. Administración de mercaderías 3.5. Administración financiera 3.6. Flujo de proceso de la distribuidora Hermes 4.- Investigación de Mercado 4.1. Objetivo 4.2. Alcance 4.3. Definición del universo 4.4. Determinación del tamaño de la muestra 4.5. Análisis de los resultados 5. Posicionamiento de la distribuida en el mercado 5.1. Análisis del entorno económico y social de Bolivia 5.2. Análisis del sector 5.3. Análisis interno de la distribuidora Hermes Bellucci 5.4. Conclusiones del diagnóstico. PARTE III.- 3.1. Estrategia de distribución 3.2. Decisión sobre la mezcla comercial 3.2.1. Decisión sobre el producto 3.2.2. Decisión sobre el precio 3.2.3. Decisión sobre la plaza 3.2.4. Decisión sobre la promoción. CONCLUSIONES.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046153 M658.8/ALE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0090^bBC Diseño de una estrategia de promoción para la empresa “Tropical Tours Tarija” / Aguirre Colque, Nelson
![]()
Ubicación : T658.8/AGU Autores: Aguirre Colque, Nelson, Autor ; Quiroga Martínez, Rodrigo Iván, Autor Título : Diseño de una estrategia de promoción para la empresa “Tropical Tours Tarija” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIAS, EMPRESAS, SERVICIOS, MERCADO Resumen : El presente Trabajo propone un modelo de Estrategia de Promoción para la empresa Tropical Tours operada por Dani Tours en la ciudad de Tarija de la provincia Cercado del departamento de Tarija.
Dani Tours no solo se dedica a la reserva y emisión de boletos sino que además brinda un servicio integral de gestión de viajes, es decir la empresa se encarga de armarle una opción de viaje completa al cliente; además de ofrecerle un servicio adicional como reservas en los hoteles y autos respectivos si el cliente lo requiere, la mejor conexión que tiene para llegar a su destino, etc. además de ofrecer paquetes turísticos, reservas aéreas, despacho de maletas, entre otros servicios.
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar los efectos que ocasiona la carencia de una estrategia de promoción definida en el uso de los servicios ofertados por Tropical Tours en la ciudad de Tarija y proponer un modelo de estrategia de promoción que una vez puesta en práctica permita a la empresa mejorar sus ventas.
Se realizó un análisis del macro y micro entorno de la empresa y un diagnóstico interno de la empresa, para identificar tanto las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
Así también se llevó a cabo una investigación de mercado para determinar las herramientas de promoción que tienen mayor incidencia en la decisión de compra de los consumidores de la ciudad de Tarija, donde pudimos evidenciar que las herramientas promocionales si inciden en la decisión de compra para el consumo de los productos ofertados por la empresa, donde la publicidad y promoción de ventas tienen mayor incidencia en los consumidores.
Por último, se diseñó un modelo de estrategia de promoción con bases científicas en base a los resultados obtenidos con la investigación de mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056025 T658.8/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7883 Documentos electrónicos
37769_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37769_ResumenAdobe Acrobat PDF
37769_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37769_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño y desarrollo de una estrategia competitiva de marketing para la comercialización del helado PIL Tarija S.A. / Jáuregui Suarez, Álvaro Agustín
![]()
Ubicación : T658.8/JAU Autores: Jáuregui Suarez, Álvaro Agustín, Autor Título : Diseño y desarrollo de una estrategia competitiva de marketing para la comercialización del helado PIL Tarija S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2011, 233 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, MERCADO, EMPRESAS, PRODUCCION Resumen : En los años recientes, el contrabando, la crisis económica generalizada, la total falta de créditos bancarios y de programas de financiamiento y apoyo productivo, sumado a la constante baja en la demanda de productos nacionales, ha hecho muy difícil para el sector industrial fortalecer su auto – sostenimiento, en el pago de obligaciones contraídas, en la compra de materias primas y en las mejoras competitivas de sus productos.
PIL TARIJA S.A. no excluida de los problemas que afectan el mercado en general tiene como fin mantener el liderazgo en venta de productos lácteos y al mismo tiempo incentivar a un crecimiento en sus ventas.
Los productos elaborados por PIL Tarija S.A. , son el resultado de procesos de producción de altísimo nivel, donde se cuentan con las condiciones óptimas para llevar adelante la elaboración de diferentes productos de la empresa, estos son elaborados con materia prima e insumos de primera calidad, se trabaja también con personal debidamente capacitado y comprometido con la salud y el bienestar de los consumidores, lo que confirma el altísimo estándar, calidad e higiene de los productos finales de la empresa.
En le presente proyecto de tesis, y en base a las evaluaciones realizadas en las etapas del diagnóstico y la investigación de campo, sobre las relaciones existentes entre las fuerzas del mercado en cuanto a la competencia y al posicionamiento del Helado PIL Tarija en el mercado, es en ese sentido que este trabajo se constituirá en una herramienta de guía y aplicación de todos los conceptos de marketing para poder alcanzar objetivos a mediano y corto plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056022 T658.8/JAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7080 Documentos electrónicos
37768_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37768_ResumenAdobe Acrobat PDF
37768_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37768_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl marketing del vino: saber vender el vino / Rouzet, Emmanuelle
Ubicación : 658.83/R828m Autores: Rouzet, Emmanuelle, Autor ; Seguin, Gérard, Autor Título : El marketing del vino: saber vender el vino Fuente : Madrid [ES] : Ediciones Mundi-Prensa, 2005, xxxi, 233 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MARKETING, INVESTIGACION DE MERCADO, VINO - MERCADO Resumen : Sumario : 1. El marketing del vino. 2. La venta del vino. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049465 658.83/R828m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8085^bBCEF El marketing social y la función educativa en el Colegio SOS Hermann Gmeiner / Ortega Ortega, Maida Sonia
![]()
Ubicación : TD658.8370/ORT Autores: Ortega Ortega, Maida Sonia, Autor ; Videz Fernández, Sarah Margoth, Autor Título : El marketing social y la función educativa en el Colegio SOS Hermann Gmeiner Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Mar., 2008, 183 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MARKETING, EDUCACION - ALDEAS INFANTILES, INVESTIGACION DE MERCADO, RECURSOS FINANCIEROS, UNIDAD EDUCATIVA - HERMANN GMEINER Resumen : La situación de las familias de los barrios periurbanos de nuestra ciudad, con relación al numero elevado de miembros por familia y sus condiciones de pobreza, permite darse cuenta de la necesidad del programa y la sostenibilidad en el largo plazo como así también de la toma de conciencia de los padres de familia.
La educación es un derecho fundamental de niños (as) por lo que es importante contar con unidades educativas donde se pueda impartir una educación de calidad para la formación, capacitación y desarrollo de los niños (as) puesto que son el futuro del país.
De esta manera una de las principales metas que se pretende lograr con la formulación de una estrategia de marketing para el colegio SOS, esta dirigida a lograr los objetivos del trabajo cambiando la conducta de las familias, aumentando el conocimiento del colegio SOS, destacando la importancia que tiene su funcionamiento y finalmente incrementando su cobertura.
El enfoque propuesto en la estrategia de marketing se ha desarrollado a partir de:
Una revisión de la bibliografía pertinente sobre mercadotecnia.
Revisión de información del Proyecto Educativo Hermann Gmeiner-Tarija Entrevistas directas con los padres de familia del colegio SOS.
A través de esta estrategia de marketing se demostrara como el colegio SOS con un esfuerzo de mercadotecnia puede contribuir a que la decisión de los destinatarios, usuarios y sociedad en general cambien su actual conducta en cuanto a la educación de sus hijos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050309 TD658.8370/ORT Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5924 Documentos electrónicos
33961_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33961_ResumenAdobe Acrobat PDF
33961_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33961_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl plan de marketing paso a paso / Cutropia Fernandez, Carlo
Ubicación : 658.8/C988p Autores: Cutropia Fernandez, Carlo, Autor Título : El plan de marketing paso a paso Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : ESIC, 2005, 201p Temas : MARKETING ESTRATEGICO,MERCADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007384 658.8/C988p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6540^cej. 1^bBCEF 007385 658.8/C988p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6541^cej. 2^bBCEF La empresa sin miedo : gerentes manejando el conflicto en la toma de dicisiones / Magliano, Juan
Ubicación : 658.8/M174e Autores: Magliano, Juan, Autor Título : La empresa sin miedo : gerentes manejando el conflicto en la toma de dicisiones Fuente : Buenos Aires [AR] : Kier, 2006, 205 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MARKETING, MERCADO, ADMINISTRACION DE EMPRESAS Resumen : sumario : Primera Parte. La organización depredadora y los gerentes. Segunda Parte. Breves recapitulaciones en primera persona. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049728 658.8/M174e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8348^bBCEF 049729 658.8/M174e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8349^bBCEF 049730 658.8/M174e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8350^bBCEF La esencia de la estrategia de marketing : la estrategia a partir del consumidor / Homs, Ricardo
Ubicación : 658.8/H721e Autores: Homs, Ricardo, Autor Título : La esencia de la estrategia de marketing : la estrategia a partir del consumidor Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2011, xx, 192 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MARKETING, MERCADO, CONSUMIDORES Resumen : Sumario : 1. El marketing. 2. El mercado. Definiciones y criterios. 3. El consumidor. 4. Las marcas. 5. el posicionamineto. 6. Arquitectura de la marca. 7. Estrategia y táctica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049732 658.8/H721e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8352^bBCEF 049733 658.8/H721e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8353^bBCEF 049734 658.8/H721e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8354^bBCEF 049735 658.8/H721e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8355^bBCEF 049736 658.8/H721e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8356^bBCEF 049737 658.8/H721e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8357^bBCEF La estrategia de las marcas blancas : cómo afrontar el reto de las marcas de la distribución / Kumar, Nirmalya
Ubicación : 658.827/K931e Autores: Kumar, Nirmalya, Autor ; Steenkamp, Jan-Benedict E. M., Autor ; Carlos Ganzinelli Grampion, Traductor Título : La estrategia de las marcas blancas : cómo afrontar el reto de las marcas de la distribución Fuente : España [ES] : Ediciones Deusto, 2007, 274 p. Notas : Título original : Private Label Strategy Temas : MARKETING, MERCADO, MARCAS, MARKETING - MARCAS BLANCAS Resumen : Sumario : Primera parte. Estrategias de los distribubuidores en relación con las marcas blancas. Segunda parte. La estrategia de las marcas blancas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049738 658.827/K931e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8358^bBCEF Estrategia de marketing para un nuevo producto cereal para niños en Agroindustrias Lochman S.A. / Cruz Aguirre, Mariela Angela
![]()
Ubicación : TD658.8/CRU Autores: Cruz Aguirre, Mariela Angela, Autor ; Méndez Flores, Mariel Lilian, Autor Título : Estrategia de marketing para un nuevo producto cereal para niños en Agroindustrias Lochman S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2008, 161 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MARKETING, ESTUDIO DE MERCADO, VENTAS, CEREALES - VENTAS, AGROINDUSTRIAS LOCHMAN Resumen : SIN RESUMEN
1. ANTECEDENTES
En un mundo caracterizado por los cambios rápidos y complejos donde la competitividad y la globalización son imperativas, las empresas bolivianas cada vez tienen mayor necesidad de enfocar sus acciones de un modo creativo e innovador, que les permita desenvolverse en un ambiente de cambio, competitividad y tecnología si quieren permanecer en el mercado.
En el departamento de Tarija el sector de la producción de alimentos balanceados (F.A.B.A.) inicia sus actividades en 1978 como una empresa estatal, creada con el propósito de incentivar la producción agropecuaria.
A partir de 1995 esta empresa se constituye en una entidad privada, adquirida por el empresario Fritz Lochman para posteriormente convertirse en una S.A. (Sociedad anónima).
Esta empresa privada hace diez años continúa ofreciendo alimentos balanceados y materias primas para el consumo animal. En la gestión 2005 la empresa desarrolló una estrategia de diversificación concéntrica, que consiste en la implementación de tecnología para la obtención de alimentos para consumo humano, debido a esta oportunidad que se presenta en la empresa (FABA) el trabajo tiene el propósito de mostrar los elementos teóricos y prácticos para el desarrollo de una estrategia de marketing en la introducción de un nuevo producto “CEREAL PARA NIÑOS”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050302 TD658.8/CRU Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5902 Documentos electrónicos
33920_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33920_ResumenAdobe Acrobat PDF
33920_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33920_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategia de marketing para la organización fundación Guadalquivir en la ciudad de Tarija / Retamozo Cortez, Meliza Mariel
![]()
Ubicación : TP658.8/RET Autores: Retamozo Cortez, Meliza Mariel, Autor ; Velásquez Gutiérrez, Mirian, Autor Título : Estrategia de marketing para la organización fundación Guadalquivir en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2018, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, INVESTIGACION DE MERCADO Resumen : El presente trabajo de profesionalización contiene y expresa los resultados alanzados en el tiempo de avance en la materia de trabajo de profesionalización, donde se desarrollan actividades de orientación para llevar a cabo la elaboración de una estrategia de marketing para la organización fundación Guadalquivir.
El proyecto de investigación fue elaborado y presentado de manera continua al docente guía de la materia y se complementan con el siguiente documento escrito estructurado de cuatro capítulos que se describen a continuación.
Primer capítulo: destinado al marco teórico que se orienta a dotar al trabajo conceptos básicos que sirven de referencia para la elaboración de la propuesta.
Segundo capítulo: corresponde al diagnóstico de la situación actual de la organización tanto interna como externa.
Tercer capítulo: contiene en esencia la investigación de mercado en forma completa, buscando fundamentalmente conocer a cerca del reconocimiento de fundación Guadalquivir en la población de la ciudad de Tarija.
Cuarto capítulo: se expone en el documento la propuesta, en la que se menciona el desarrollo de ciertas estrategias de marketing definidas en relación a la situación actual de la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056105 TP658.8/RET Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10046 Documentos electrónicos
37818_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37818_ResumenAdobe Acrobat PDF
37818_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37818_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategia de posicionamiento para la fabrica de postes de hormigon-fanapost Tarija / Rodriguez Gonzales, Fatima Merced
Ubicación : T658.8/ROD Autores: Rodriguez Gonzales, Fatima Merced, Autor Título : Estrategia de posicionamiento para la fabrica de postes de hormigon-fanapost Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 144p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MARKETING-POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS Resumen : El presente trabajo pretende resaltar la necesidad de contar con un posicionamiento competitivo en el mercado actual de los negocios, sin importar el tamaño de la empresa o la actividad que realice la misma. El posicionamiento no consiste en una batalla de productos sino de percepciones, es lograr algo favorable en la conciencia del público; el posicionamiento consiste en plantear la oferta y la imagen de la empresa de manera que el mercado meta valores y comprenda su ubicación en relación con la competencia. Los propósitos de este pensamiento estratégico se aplicaron a la Fábrica Nacional de Postes FANAPOST en el mercado de la ciudad de Tarija, de manera que guíe a la empresa en la formulación e implantación de estrategias adecuadas, mejore la participación en el mercado, mejore la obtención de resultados económicos y sobre todo contribuya a la generación de ventajas competitivas duraderas. En definitiva, el propósito es generar una estrategia de posicionamiento para FANAPOST Tarija. En primera instancia se presenta una introducción al presente trabajo, la justificación del tema de investigación, el planteamiento del problema, la fijación de objetivos, la metodología a emplear y por último el alcance del presente trabajo de investigación. El cuerpo del trabajo está dividido en tres partes: la primera parte corresponde al análisis de la situación actual del sector, así como de la situación interna de la empresa; la segunda parte comprende el marco conceptual del presente trabajo; la tercera parte desarrolla el modelo propuesto en cuanto a la estrategia de posicionamiento que ha de seguir la empresa y las recomendaciones para su ejecución. Realizados los estudios correspondientes, se ha determinado que la Fábrica Nacional de Postes, no desarrolla estrategias tendientes a mejorar su competitividad y desconoce las bases para lograr mejorar su posicionamiento en el mercado. La estrategia de posicionamiento planteada, corresponde a la parte estratégica de la decisión del posicionamiento. Es decir, la determinación y evaluación de la posición actual, y la definición del posicionamiento deseado; que son la base para el desarrollo de la estrategia operativa de todas las áreas funcionales de la empresa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047631 T658.8/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4759^bBCEF Estrategia de promoción para la “Embotelladora Elocs” en la ciudad de Yacuiba de la provincia Gran Chaco / Cadena Nina, Loyda Limbania
![]()
Ubicación : TP658.8/CAD Autores: Cadena Nina, Loyda Limbania, Autor ; Coronado Cayo, Janeth Susy, Autor Título : Estrategia de promoción para la “Embotelladora Elocs” en la ciudad de Yacuiba de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 173 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING, EMPRESAS, MERCADO, VENTAS Resumen : El presente Trabajo propone un modelo de Estrategia de Promoción para la empresa “Embotelladora Elocs” en la ciudad de Yacuiba de la provincia Gran Chaco.
La empresa ofrece un producto de consumo masivo agua natural embotellada y jugos.
El mismo se divide en cuatro partes: Perfil, Macro Teórico, Diagnóstico y el modelo Propuesto, que a continuación se presenta una sinópsis.
El objetivo principal con el trabajo de investigacion es determinar la incidencia de la falta de una Estrategia de Promoción en el bajo consumo de los productos ofertados por la empresa en la ciudad de Yacuiba.
A lo largo del trabajo se podrá observar como el Sector de bebidas no alcohólicas ha continuado en los últimos años con unas buenas cifras, a pesar de la actual crisis económica.
Se realizó un análisis del macro y micro entorno de la empresa y un diagnóstico interno de la empresa “Embotelladora Elocs”, para identificar tanto las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
Así también se llevó a cabo una investigación de mercado para determinar las herramientas de promoción que tienen mayor incidencia en la decisión de compra de los consumidores de la ciudad de Yacuiba, donde pudimos evidenciar que las herramientas promocionales si inciden en la decisión de compra para el consumo de los productos ofertados por la empresa, donde la publicidad y promoción de ventas tienen mayor incidencia en los consumidores.
Por último, se diseñó un modelo de estrategia de promoción en base a los resultados obtenidos con la investigación de mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056034 TP658.8/CAD Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7836 Documentos electrónicos
37774_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37774_ResumenAdobe Acrobat PDF
37774_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37774_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia