A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2073 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICOLOGIA,LENGUAS,LENGUAJE'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasLenguaje, comunicación y decisión / Fraisse, Paul
Ubicación : 410/F744l Autores: Fraisse, Paul, Autor ; Piaget, Jean, Autor Título : Lenguaje, comunicación y decisión Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 1974, 376p Notas : Título original : traité de psychologie experimentale
Incluye bibliografíaTemas : PSICOLOGIA,LENGUAS,LENGUAJE Y LENGUAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034248 410/F744l Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0512^bBPSI La interacción adulto-niño y la construcción del lenguaje / Rondal, Jean-adolphe
Ubicación : 401.9/R756i Autores: Rondal, Jean-adolphe, Autor ; Rodríguez Springall, Carlos, Traductor Título : La interacción adulto-niño y la construcción del lenguaje Fuente : México [MX] : Trillas, 1990, 188p Notas : Título original : L interaction adulte-enfant et la construction du language
Incluye bibliografíaTemas : LENGUAS,PSICOLOGIA,NIÑO,LENGUAJE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034239 401.9/R756i Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1414^bBPSI Adaptación psicológica y rendimiento escolar en niños (as) de quinto de primaria que presentan y no retrasos en el desarrollo del lenguaje / Quiñones Ríos, Gabriela
![]()
Ubicación : TI155.4/QUI Autores: Quiñones Ríos, Gabriela, Autor Título : Adaptación psicológica y rendimiento escolar en niños (as) de quinto de primaria que presentan y no retrasos en el desarrollo del lenguaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO DEL LENGUAJE, NIÑOS - TRANSTORNOS DEL LENGUAJE, NIÑOS - EDUCACION Y ENSEÑANZA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La importancia del lenguaje en el medio familiar, educativo, social y personal, como habilidad muy ligada a los aprendizajes y a las relaciones interpersonales, ha generado desde hace varias décadas numerosos estudios sobre su adquisición, componentes y uso.
Por lo que los retrasos en el desarrollo del lenguaje son un problema que se han constituido en un cuadro que cobra cada vez más importancia, dentro de lo que es la adaptación social, adaptación familiar, rendimiento escolar de un niño afectado por dicho problema.
La imposibilidad de comunicación hace que muchas veces quienes padecen algún retraso en el desarrollo del lenguaje sean discriminados socialmente por no poder relacionarse como el resto de los individuos ante personas extrañas o que no conozcan las estrategias comunicativas que utiliza un individuo.
Por tal motivo, en el presente trabajo se realizó un estudio acerca de la relación existente entre los retrasos en el desarrollo del lenguaje, el nivel de adaptación psicológica y el rendimiento escolar en los niños de quinto de primaria de los colegios fiscales de la ciudad de Tarija.
Por lo que este trabajo está estructurado de la siguiente manera:
En el capítulo I se plantea el problema y se justifica la investigación como necesidad y un compromiso con la sociedad.
En el capítulo II se plantean el objetivo general, objetivos específicos y posteriormente se mencionan las hipótesis.
En el capítulo III se sustenta el marco teórico en el que se respalda la presente investigación donde se puede encontrar conceptos y teorías sobre los retrasos del lenguaje, adaptación psicológica y rendimiento académico.
En el capítulo IV se realiza una descripción sistemática de los lineamientos metodológicos que se siguieron en esta investigación, es decir hace referencia a la población, la muestra el cómo se llevó a cabo la selección de la misma, como así también hace mención acerca de las diferentes técnicas e instrumentos que se utilizaron.
En el capítulo V se exponen los resultados cuantitativos alcanzados, los mismos que están sujetos a un análisis e interpretación de enfoque cualitativo.
El capítulo VI es portador de los criterios concluyentes emergentes de la relación de los resultados obtenidos con los objetivos específicos. Asimismo, muestra las recomendaciones pertinentes para solucionar de alguna manera el fenómeno de los retrasos en el desarrollo del lenguaje lo cual ayudará a mejorar el nivel de adaptación social, familiar como así también el rendimiento escolar.
Finalmente, se detalla la bibliografía consultada para el respaldo de dicha investigación y los anexos con las pruebas respectivas para la obtención de los resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052632 TI155.4/QUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6766 Documentos electrónicos
35831_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35831_ResumenAdobe Acrobat PDF
35831_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35831_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAprendizaje, lenguaje y cognición / Staats, Arthur W
Ubicación : 401.9/S892a Autores: Staats, Arthur W, Autor ; Sainz Caso, Mariluz, Traductor Título : Aprendizaje, lenguaje y cognición Fuente : México [MX] : Trillas, 1983, 665p Notas : Incluye bibliografía Temas : LENGUAS,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034241 401.9/S892a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1435^bBPSI Características de la comunicación educativa en el proceso enseñanza aprendizaje en el Primer Semestre de la Carrera de Lenguas Modernas en la gestión 2005 / Ortega Acosta, Ilsen
Ubicación : M378.125/ORT Autores: Ortega Acosta, Ilsen, Autor Título : Características de la comunicación educativa en el proceso enseñanza aprendizaje en el Primer Semestre de la Carrera de Lenguas Modernas en la gestión 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, COMUNICACION EN EDUCACION, ELOCUCION, LENGUAJE Y LENGUAS Resumen : El trabajo ofrece los resultados de un estudio descriptivo de las características de la comunicación educativa en el primer semestre de la carrera de Lenguas Modernas de la Facultad de Humanidades de la UAJMS. El mismo se sustenta en el análisis del cumplimiento de las 3 funciones de la comunicación y de sus principales indicadores a partir de la valoración de una muestra representativa de estudiantes y profesores.
La presente investigación se sustenta teóricamente en los postulados del Enfoque Histórico Cultural y los planteamientos de L.S. Vigotsky y sus seguidores en cuanto a la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, de la comunicación y la actividad y la enseñanza desarrolladora.
Para realizar el trabajo se utilizaron métodos teóricos y empíricos, a partir de la revisión de documentos, observaciones a actividades docentes y cuestionarios aplicados a profesores y estudiantes.
Los resultados permiten inferir que existe un pobre desarrollo de las funciones comunicativas, lo que se asocia fundamentalmente al desconocimiento de sus características fundamentales.
Se ofrecen recomendaciones para profundizar en el estudio de esta temática dada la importancia de la misma en el proceso formativo de los estudiantes de Lenguas Modernas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065953 M378.125/ORT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0807^bBC Caracterización de la competencia lingüística en estudiantes de primer año de las Carreras de Derecho y Enfermería / Calvimontes Calvimontes, Teresa de Jesús
Ubicación : M378.125/CAL Autores: Calvimontes Calvimontes, Teresa de Jesús, Autor Título : Caracterización de la competencia lingüística en estudiantes de primer año de las Carreras de Derecho y Enfermería Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2005, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, ELOCUCION, LENGUAJE Y LENGUAS, ESCUELAS DE ENFERMERIA, DERECHO - ENSEÑANZA Resumen : En esta investigación re realizó una ''Caracterización de la Competencia Lingüística'' en estudiantes de primer año de las carreras de Derecho y Enfermería''.
Esta investigación re besó propiamente en el planteamiento del Enfoque Histórico Cultural, el cual hace énfasis en que el lenguaje es un producto social.
Para realizar este trabajo se revisó bibliografía relacionada con la forma en que el ser humano adquiere el lenguaje.
Se analizaron investigaciones de cómo la adquisición del lenguaje tiene una relación estrecha con el contexto Sociocultural-familiar.
En la bibliografía consultada encontramos diversas teorías que muestran el proceso de aprendizaje del lenguaje desde cuatro puntos de vista: La imitación, reforzamiento, la estructura innata del lenguaje y el desatollo cognitivo.
También se consultó bibliografía sobre la influencia del género en el desarrollo del lenguaje.
Esta investigación es de tipo esencialmente exploratorio-descriptivo. Nuestro universo son los estudiantes de primer año de las carreras de Derecho y Enfermería.
Para la obtención de la información se utilizó la técnica de la entrevista, el resumen y el subrayado.
Esta investigación dio como resultado que los estudiantes mencionados tienen un desarrollo de las tres competencias que va de un nivel medio a bajo.
Los varones resultaron tener un nivel de desarrollo algo superior al de las mujeres.
Se verificó que los estudiantes de colegios particulares tienen mayor nivel en el Desarrollo en Expresión Escrita y la Oral.
Se comprobó que el grado de instrucción de los padres tiene un papel importante en Ja educación de sus hijos.
Igualmente, se realizó un análisis de regresión y correlación de las variables: Competencia Lingüística con las variables, Expresión Oral, Expresión Escrita y Comprensión Lectora considerando, el sexo de los estudiantes, el nivel de instrucción de los padres y el colegio de procedencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065955 M378.125/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0818^bBC Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas / Zenteno Mendoza, Raquel Noemí
Ubicación : M378.17/ZEN Autores: Zenteno Mendoza, Raquel Noemí, Autor Título : Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, METODOS DE ENSEÑANZA – LENGUAJE Y LENGUAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Pedagogía Tradicional afirma que es el docente quien tiene el completo control sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Él es quien transmite el contenido y el conocimiento como así también es quien selecciona y dirige las actividades. Consecuentemente, el estudiante es un ser pasivo, un recipiente que se llena con los conocimientos que el profesor le transmite donde el aprendizaje no forma parte de su responsabilidad. Como resultado se obtendrá un estudiante que se conforma con lo que se le da y no va más allá.
Estamos ubicados en el proceso del profesional de la Lengua Inglesa, profesional que, para poder desempeñarse exitosamente en sus diferentes esferas de actuación, necesita poseer una adecuada formación de sus competencias comunicativas, competencias en las que subyacen por demás, el desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua: la expresión oral, la audición, la lectura y la escritura. Sin embargo, el asistir a clases y realizar actividades conjuntas, que sin duda pueden ayudar bastante en la adquisición de un idioma, no garantizan el aprendizaje del mismo dado que las personas son seres individuales con diferentes necesidades, estilos de aprendizaje e intereses y necesitan adquirir el idioma por diferentes vías para así mejorar su cualificación en el conocimiento del mismo. Así, ellos difieren en sus habilidades cognitivas y aptitudes para el aprendizaje del idioma. Algunas personas aprenden más rápido y más fácilmente que otros. "Ellos se diferencian en su estilo de aprendizaje, algunos son predominantemente canales auditorios mientras que otros son aprendices visuales; Los individuos también se diferencian en sus hábitos de estudio, en sus formas de estudiar y realizar sus diferentes actividades y tareas; también se difieren en sus personalidades, actitudes y creencias, en sus propósitos o fines de estudio, etc.". (Cómo Medir y Desarrollar los Hábitos Personales. Camellas) Es así como se ha comprobado por los largos años de experiencia y resultados observados en el proceso enseñanza-aprendizaje que cada aprendiz es diferente del otro y es una realidad que las clases intra aula no le brindan todas las posibilidades de adquisición de una lengua extranjera que sí le ofrece el estudio extra aula. Necesariamente el aprendizaje de la L2 requiere de una considerable inversión de tiempo y esfuerzo que solo se ve recompensado con la constancia en el trabajo-estudio diario intra y extra aula.
Actualmente la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho se encuentra en un periodo de transformación académica con la puesta en marcha de la Nueva Estructura Académica y el Rediseño Curricular donde uno de los objetivos fundamentales es crear un espíritu investigativo e indagador en el estudiante. La universidad reconoció la necesidad de contar con recursos humanos mejor preparados, más especializados y por ende más competitivos. El uso de la segunda lengua por los futuros egresados, actualmente, exige una competencia notable, de trascendencia que haga frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
La lengua extranjera, en dependencia de los objetivos generales y finales de la educación en el sub-sistema, puede aparecer como medio ó como objetivo de la enseñanza.
En instituciones, tales como institutos de idiomas, donde también se realiza un proceso dual de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, la L2 constituye un medio donde requiere de su especialización en dependencia de la composición del grupo de estudiantes objeto de la enseñanza. Así, por ejemplo, en lo que se refiere a los estudiantes del nivel medio y superior, queda claro que para ellos el estudio de la lengua extranjera constituye un medio para su futura especialización. En el nivel medio, los estudiantes aún no tienen definida su futura profesión y por consiguiente los materiales de estudio en lengua extranjera deben ser de carácter general y ajustados a sus edad e intereses sociales. En este caso el estilo predominante debe ser el coloquial y las habilidades fundamentales a desarrollar han de ser de expresión oral y la lectura.
Mientras que la lengua extranjera, en nuestra Superior Casa de Estudios, se constituye en objetivo de la enseñanza. En este caso, el trabajo del docente requiere de otro matiz. Es decir, el nivel de especialización de los estudiantes se centra en el conocimiento profundo de las particularidades de la lengua en cuestión, por cuanto se desempeñan como profesores de ella: El docente de lengua extranjera tiene ante sí, en los primeros años de estudio, la tarea de desarrollar en sus estudiantes de manera paralela hábitos lingüísticos (los hábitos de utilización del sistema fonético, del léxico y la gramática) y habilidades de estudio de carácter lingüístico (habilidades de la expresión oral, de comprensión auditiva, de lectura y de estudiante puede reforzar sus conocimientos de aula y conocimientos de sus debilidades cognitivas.
El presente trabajo puede constituir un punto de partida para determinar una de las posibles causas del por qué el bajo rendimiento competitivo de un gran porcentaje de profesionales en el uso de la segunda lengua en nuestro medio, para así tomar las medidas pertinentes al respecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065846 M378.17/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0821^bBC Cómo desarrollar las aptitudes psico-linguisticas : ejercicios prácticos / Jo Busch, Wilma
Ubicación : 401.9/J591c Autores: Jo Busch, Wilma, Autor ; Taylor Giles, Marian, Autor ; Coy, Antonio, Traductor Título : Cómo desarrollar las aptitudes psico-linguisticas : ejercicios prácticos Fuente : Barcelona [ES] : Fontanella, 1976, 378p Notas : Título roginal : Aids to psycholinguistics teaching Temas : PSICOLOGIA,LENGUAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034234 401.9/J591c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0859^bBPSI Correspondencia entre las exigencias planteadas por el Programa de Idioma Ingles I y el nivel de conocimiento y habilidades de la lengua que tienen los estudiantes de Informática a su arribo a la Educación Superior / Laime Soto, María Luisa
Ubicación : M378.01/LAI Autores: Laime Soto, María Luisa, Autor Título : Correspondencia entre las exigencias planteadas por el Programa de Idioma Ingles I y el nivel de conocimiento y habilidades de la lengua que tienen los estudiantes de Informática a su arribo a la Educación Superior Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, ACERVO CULTURAL, COMPRENSION – PRUEBAS, LENGUAJE Y LENGUAS – INGLES, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Resumen : En el presente trabajo nos planteamos como objetivo determinar la correspondencia entre las exigencias planteadas por el programa de idioma inglés en la carrera de Ingeniería Informática y el nivel real de conocimientos y habilidades de la lengua inglesa que tienen los alumnos como nivel inicial para su estudio a nivel universitario.
En el capítulo I se presentan los fundamentos teóricos que; sustentan el diagnóstico de conocimientos y habilidades de la lengua inglesa desde el Enfoque Histórico Cultural.
En el capítulo II presentamos la metodología aplicada en la investigación. Se utilizan métodos teóricos como el análisis, la síntesis y métodos empíricos como la prueba objetiva de conocimientos y habilidades y él cuestionario.
El capítulo III presenta la información relativa al análisis e interpretación de los resultados de los instrumentos aplicados en el presente trabajo de investigación. Los resultados han mostrado que: No hay correspondencia entre las exigencias planteadas por el programa de idioma Inglés I en la carrera de Ingeniería informática y el nivel real de conocimientos y habilidades de la lengua Inglesa que posee la mayoría de los alumnos de primer año, como nivel inicial para su estudios. universitarios. En consecuencia, la hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación se cumple toda vez que el nivel de desarrollo de los conocimientos y habilidades tiende a ser bajo y muy bajo.
Las recomendaciones están dirigidas a mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje de la lengua Inglesa tanto a la educación media como superior y a la búsqueda de una coordinación y acercamiento entre estos niveles educativos para la optimización de la enseñanza de Idioma Inglés....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065841 M378.01/LAI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0793^bBC CUMANES : cuestionario de madurez neuropsicológica escolar / Portellano, José Antonio
Ubicación : 155.41302/P778c Autores: Portellano, José Antonio, Autor ; Mateos, R, Autor ; Martínez Arias, Rosario, Autor Título : CUMANES : cuestionario de madurez neuropsicológica escolar Fuente : Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2012, 165p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye mochila: 1 manual, 1 cuaderno de estímulos, 1 hoja blanca perforada, 25 cuadernillos de anotación, 25 ejemplares de cuestionario. 1 pelota pequeña de goma amarillaTemas : PSICODIAGNOSTICO, NIÑOS – PSICOLOGIA, LENGUAJE, VISO PERCEPCION, FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO, MEMORIA, LATERALIDAD Y RITMO, INDICE DE DESARROLLO NEUROPSICOLOGICO Resumen : Contenidos parciales : Ficha técnica. 1. Introducción. .2 fundamentación teórica. 3. Descripción general. 4. Normas de aplicación y corrección. 5. Fundamentación estadística. 6. Normas de interpretación. Apéndice A: criterios de corrección de la prueba de visopercepción. Apéndice B: Baremos. Apéndice C: leximetría, conversión e tiempo en segundos a palabras por minutos. Apéndice C: resultados en las pruebas por edades y sexo. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060092 155.41302/P778c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3272^bBPSI Curso de linguística general / Saussure, Ferdinand de
Ubicación : 410/S496c Autores: Saussure, Ferdinand de, Autor ; Armiño, Mauro, Traductor Título : Curso de linguística general Fuente : 10a. ed México [MX] : Fontamara, 1996, 319p Notas : Incluye bibliografía Temas : LENGUAJE Y LENGUAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034252 410/S496c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1454^bBPSI Desarrollo del lenguaje : un enfoque psicolinguistico / Dale, Philip S
Ubicación : 401.9/D142d Autores: Dale, Philip S, Autor ; Hawayek, Antoinette, Traductor Título : Desarrollo del lenguaje : un enfoque psicolinguistico Fuente : México [MX] : Trillas, 1995, 444p Notas : Título original : Languaje development structure and fuction
Incluye bibliografíaTemas : LENGUAS,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034231 401.9/D142d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1408^bBPSI Diseño de un conjunto de tareas docentes para el desarrollo de la competencia comunicativa oral en la Asignatura de Inglés V de la Carrera de Idiomas de la UAJMS / Molina Gareca, Rosario del Carmen
Ubicación : M378.12/MOL Autores: Molina Gareca, Rosario del Carmen, Autor Título : Diseño de un conjunto de tareas docentes para el desarrollo de la competencia comunicativa oral en la Asignatura de Inglés V de la Carrera de Idiomas de la UAJMS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2007, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, ELOCUCION, LENGUAJE Y LENGUAS – INGLES Resumen : En el presente trabajo de investigación, determinamos como objetivo general "Elaborar un conjunto de tareas docentes, para desarrollar la competencia comunicativa oral en el idioma inglés sustentado en algunos principios del Enfoque Histórico-Cultural, Teoría de la Actividad y el Enfoque Comunicativo, apoyado en los métodos participativos en la asignatura de Inglés V de la Carrera de Idiomas de la Universidad Juan Misael Saracho.
En el capítulo I se abordan los fundamentos teóricos con los cuales trabajamos el conjunto de tareas docentes, los cuales son esenciales en tanto se quiere conseguir el cumplimiento de los objetivos de esta investigación. Se encuentran incorporados los postulados emergentes del Enfoque Histórico-Cultural, La Teoría de la Actividad y el Enfoque Comunicativo de la enseñanza de lenguas extranjeras.
En el capítulo II presentamos los fundamentos metodológicos de la presente investigación. La misma que es de corte teórico-metodológico y se realiza a través de un enfoque eminentemente cualitativo. Como método empírico se usa el llamado “método de expertos" aplicando una guía de evaluación sometida a consideración de cinco expertas para ser validada.
En el capítulo III se describe la propuesta didáctica en la cual, se optimizó el diseño de las tareas docentes de la unidad instrumentada, elaborando los objetivos con relación a los contenidos y planteando una metodología que· beneficie el desarrollo de la competencia comunicativa oral de los estudiantes del Inglés V de la Carrera de Idiomas.
El capítulo IV presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos del formulario de evaluación, validada por las expertas. A través de los resultados del mismo, podemos señalar que el conjunto de tareas docentes elaborado tiene bastante aceptación por lo que ellas están orientadas en su diseño al desarrollo de la competencia comunicativa oral en el idioma inglés, de los estudiantes del quinto semestre de la Carrera de Idiomas.
Las recomendaciones están dirigidas a mejorar el proceso educativo en la enseñanza del idioma inglés y motivar a otros profesionales de la lengua inglesa a incursionar en el diseño de nuevas tareas docentes a partir de los postulados y teorías novedosos que propicien el desarrollo de la competencia comunicativa oral en la enseñanza del idioma inglés....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066059 M378.12/MOL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0810^bBC Ejercicios de comprensión y fluidez verbales/2 : nivel educación secundaria obligatoria / Gosálbez Celdrán, Alfredo
Ubicación : 468.6/G644e Autores: Gosálbez Celdrán, Alfredo, Autor Título : Ejercicios de comprensión y fluidez verbales/2 : nivel educación secundaria obligatoria Fuente : Madrid [ES] : CEPE, 2004, 239p., vol 2 Temas : PSICOLOGIA, PSICOLINGUISTICA, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, DESARROLLO DEL LENGUAJE, COMPRENSION VERBAL, EDUCACION, ENSEÑANZA SECUNDARIA, EJERCICIOS PRACTICOS Resumen : Contenidos: Instrucciones para el psicoterapeuta. 1. Finalidad de los ejercicios. a) Ejercicio A. b) Ejercicio B. c) Ejercicio C. d) Ejercicio D) 2. Normas de su aplicación y control. 3. Instrucciones para el alumno. Ejercicio A. Ejercicio B. Ejercicio C. Ejercicio D. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060108 468.6/G644e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6666^bBLM El cuento infantil como metodología para desarrollar el lenguaje receptivo y expresivo en niños de la Primera Sección / Galvan, Celinda Roxana
![]()
Ubicación : T155.4/GAL Autores: Galvan, Celinda Roxana, Autor Título : El cuento infantil como metodología para desarrollar el lenguaje receptivo y expresivo en niños de la Primera Sección Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 151 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS - LENGUAJE, NIÑOS - PROBLEMAS DEL LENGUAJE Resumen : SIN RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
La educación desde finales del siglo XIX viene sufriendo diversas transformaciones a nivel mundial, revolucionando cada día las teorías y fundamentos que la sustentan, ya que con el transcurso del tiempo se fueron modificando y ampliando las demandas que se le planteaban desde la sociedad.
La importancia del lenguaje en el medio familiar, educativo, social y personal, como habilidad muy ligada a los aprendizajes y a las relaciones interpersonales, fue generando desde hace varias décadas numerosos estudios sobre su adquisición y uso.
Para que el proceso de adquisición del lenguaje oral se desarrolle adecuadamente, debe haber una buena disponibilidad para la comunicación tanto física como psicológica entre el niño y las personas que interactúan con él, por ello el lenguaje que sirve de modelo al niño debe cumplir por lo menos con dos condiciones:
1.- Debe constar de una amplia gama de frases gramaticales correctas.
2.- Tiene que darse a nivel expresivo, iniciando intercambios conversacionales, y a nivel receptivo, respondiendo adecuadamente a las emisiones realizadas por el (la) niño (a). (Calderón, M. N. 2004:1)
La imposibilidad de comunicarse hace que muchas veces quienes padecen algún retraso en el desarrollo del lenguaje sean discriminados socialmente, por no poder relacionarse como el resto de los individuos en especial cuando se encuentra frente a personas extrañas o que no conozcan
El concepto de lenguaje receptivo y expresivo aparece asociado, a la actividad cotidiana de las personas, a sus formas de vivir, de lidiar con los conflictos, de establecer relaciones interpersonales y de alcanzar niveles superiores en el desarrollo personal y de bienestar emocional.
Los cuentos estuvieron enfocados para que los niños y niñas a través de la re-narración de éstos, desarrollen el lenguaje receptivo y el lenguaje expresivo, ejercitando de manera lúdica las rimas, la discriminación auditiva, amplíen su vocabulario, la imaginación, etc.
Por tal motivo, en el presente trabajo se realizó un estudio acerca de la aplicación de una metodología activa y participativa, basada en el cuento infantil el cual permitió desarrollar el lenguaje receptivo y expresivo en niños/as de la primera sección del Kínder “Emma Briancon” turno tarde de la ciudad de Tarija.
Por lo que éste trabajo está estructurado de la siguiente manera:
El Capítulo I introduce a la problemática de estudio, justificando por qué es relevante colaborar a los niños y niñas en el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo, utilizando el cuento infantil corto, con una metodología activa participativa, siendo una forma agradable y encantadora para llegar a captar la atención de los mismos.
El Capítulo II consiste en el planteamiento de las bases teóricas de la investigación, la importancia que tiene dentro del campo del profesional psicólogo educativo, las diferentes técnicas existentes y la relevancia de éstos aspectos en la educación integral del niño/a.
El Capítulo III el marco teórico, contiene los fundamentos teóricos que sustentan el trabajo de investigación, abordando los aspectos referidos a los cuentos infantiles como metodología pedagógica para desarrollar el lenguaje receptivo y expresivo en los niños/as.
En el Capítulo IV metodología, se presenta el área y tipo de investigación, la característica de la población y el tamaño de la muestra, también contiene los métodos, técnicas, instrumentos empleados y los procedimientos necesarios que permitieron el desarrollo de la investigación.
En el Capítulo V se exponen los resultados de manera cuantitativa, los mismos que están sujetos a un análisis e interpretación, utilizando el enfoque cualitativo.
El Capítulo VI es portador de los criterios concluyentes emergentes de la relación de los resultados obtenidos con los objetivos específicos. Asimismo, muestra las recomendaciones pertinentes para estimular de alguna manera el nivel de desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo en los niños del kínder.
El último apartado corresponde a la bibliografía en el que se especifican los libros consultados y páginas web del internet que fueron revisados para la elaboración del trabajo de investigación. También se incluyen los anexos plasmando todos los materiales que se han utilizado en la ejecución de la presente investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052724 T155.4/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7606 Documentos electrónicos
36437_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36437_ResumenAdobe Acrobat PDF
36437_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36437_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl habla de mi tierra / Ragucci, Rodolfo M.
Ubicación : 468/R152h Autores: Ragucci, Rodolfo M., Autor Título : El habla de mi tierra Fuente : 27a. ed Buenos Aires [AR] : Don Bosco, 1967, xvi,886p Notas : Incluye Bibliografía Temas : LENGUAJE Y LENGUAS,GRAMATICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002725 468/R152h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1359^bBC El habla de mi tierra / Ragucci, Rodolfo M.
Ubicación : 468/R152h Autores: Ragucci, Rodolfo M., Autor Título : El habla de mi tierra Fuente : 12a. ed Buenos Aires [AR] : Sociedad Editora Internacional, 1948, xxxii,619p Notas : Incluye Bibliografía Temas : LENGUAJE Y LENGUAS,GRAMATICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002726 468/R152h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 0849^bBC El habla de mi tierra lecciones prácticas de lengua española / Ragucci, Rodolfo M.
Ubicación : 465/R152h Autores: Ragucci, Rodolfo M., Autor Título : El habla de mi tierra lecciones prácticas de lengua española Fuente : Buenos Aires [AR] : Sociedad Editora Internacional, 1942, 619 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : LENGUAJE Y LENGUAS, GRAMATICA Resumen : Contenido : 1. Ortología 2. Analogía 3. Sintaxis 4. Ortografía. Apéndice. I. Algunas nociones complementarias. II. Breves nociones de verificación. III. Apuntes sobre la composición literaria. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057990 465/R152h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9663/BC El lenguaje / Yule, George
Ubicación : 400/Y981l Autores: Yule, George, Autor Título : El lenguaje Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2008, 346 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : The Study of LanguageTemas : LENGUAJE, LINGUISTICA, LENGUAS - GRAMATICA Resumen : Sumario : 1. Los orígenes del lenguaje. 2. Los animales y el lenguaje humano. 3. El desarrollo de la escritura. 4. Los sonidos del lenguaje. 5. Los patrones sonoros del lenguaje. 6. Las palabras: qué son y cómo se forman. 7. Morfología. 8. Sintagmas y oraciones: la gramática. 9. Sintaxis. 10. Semántica. 11. Pragmática. 12. Análisis del discurso. 13. El lenguaje y el crebro. 14. Adquisición de la primera lengua. 15. Aprendizaje de una segunda lengua. 16. Los gestos y las lenguas de signos. 17. Historia de la lengua y cambio linguístico. 18. La variación geográfica de las lenguas. 19. La variación social de las lenguas. 20. Lengua y cultura...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050907 400/Y981l Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2222^bBPSI El lenguaje: en el pensamiento y en la acción / Hayakawa, S. I
Ubicación : 400/H281l Autores: Hayakawa, S. I, Autor ; Mateo, Andrés M, Traductor Título : El lenguaje: en el pensamiento y en la acción Fuente : México [MX] : Uteha, 1967, xx,288p Notas : Título original: In thought and action
Incluye bibliografíaTemas : LENGUAJE Y LENGUAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002718 400/H281l Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1329^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


