A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
28 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENCUESTAS,'



Práctica de las encuestas estadísticas / Chevry, Gabriel R
Ubicación : 310.723/Ch421p Autores: Chevry, Gabriel R, Autor ; Herranz Yuste, Alejandro, Traductor Título : Práctica de las encuestas estadísticas Fuente : Barcelona [ES] : Ariel, 1967, 351p Notas : Título original: Pratique des enquetes statistiques Temas : ENCUESTAS,ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000685 310.723/Ch421p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6874^cej. 1^bBCEF 000686 310.723/Ch421p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6875^cej. 2^bBCEF 000687 310.723/Ch421p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6876^cej. 3^bBCEF 000688 310.723/Ch421p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6877^cej. 4^bBCEF Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija / Aramayo García, Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/ARA Autores: Aramayo García, Fernando, Autor Título : Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 191p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, LEVANTAMIENTO DE PLANOS, CARTOGRAFIA – CALLES (Tarija) Resumen : Se aplicó la metodología HCM para vías interrumpidas, para el cálculo de la capacidad vehicular y nivel de servicio, específicamente para las calles urbanas de la ciudad de Tarija.
En primer lugar; se identificaron los puntos de estudio (intersecciones) ubicados en nuestra zona de estudio, haciendo un total de 38 puntos a analizar.
Se realizó un levantamiento de las características físicas y geométricas detalladas de cada punto de estudio, posteriormente se procedió con los aforos vehiculares de cada punto de estudio.
Se desarrolló los cálculos para la capacidad vehicular y nivel de servicio, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio, según los factores que afectan la capacidad vehicular en las calles urbanas, ancho de los accesos, circulación en sentido único o doble sentido, tomando estos dos factores se hace uso de ábacos ya establecidos tanto para calles de un sentido como de doble sentido, también entran en el cálculo de la capacidad los factores de reducción los cuales son factor de reducción de giro a la izquierda, factor de reducción de giro a la derecha, factor de reducción de vehículos pesados y factor de reducción de paradas.
De los 38 puntos evaluados, nos da como resultado que la capacidad vehicular máxima es de 1228 veh/hora y la mínima 152 veh/hora. Los resultados obtenidos de los niveles de servicio varían de nivel de servicio B a nivel de servicio F, 11 presentan un flujo forzado, 9 presentan un flujo inestable, 5 presentan un flujo próximo al inestable, los 13 restantes presentan un flujo estable.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto mediante el mapeo categorizado se logran zonificar las calles urbanas en función de su capacidad vehicular y su nivel de servicio, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060407 PG388.3142/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10523^bBC 060457 PG388.3142/ARA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10524^bBC 060458 PG388.3142/ARA/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10525^bBC Documentos electrónicos
40769_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40769_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40769_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40769_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40769_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40769_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija / Copas Terán, Paola Cecilia
![]()
Ubicación : PG388.31/COP Autores: Copas Terán, Paola Cecilia, Autor Título : Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE POR CARRETERAS, TRAFICO DEL TRANSITO, TRANSPORTE URBANO, SEÑALES DE TRANSITO, ENCUESTAS DE TRANSITO Resumen : El congestionamiento vehicular es un problema común en áreas urbanas y tiene consecuencias negativas tanto para los conductores como para la eficiencia y productividad en general.
El presente proyecto “Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija” tiene como fin analizar los parámetros y ver cómo influyen en el congestionamiento vehicular.
El proyecto se desarrolló en 15 intersecciones representativas del centro de la ciudad de Tarija, las que forman parte de las calles: Sucre, General Trigo, Campero, Juan Misael Saracho, Ballivián, Domingo Paz, Bolívar, Ingavi, La Madrid, 15 de Abril y Virginio Lema, en el que se llevo a cabo el análisis de los parámetros, determinando la velocidad de circulación, volumen de tráfico vehicular, la oferta y demanda de estacionamiento, como también los tiempos de semaforización.
El análisis se basa en la relación de los parámetros mencionados para deducir como afecta uno del otro, de esta manera los resultados obtenidos nos darán a conocer el grado de congestionamiento con el que circulan los vehículos en cada acceso de estudio.
El estudio de estacionamiento se desarrolla mediante el análisis de la oferta y demanda de espacios para estacionar en el centro de la ciudad de Tarija.
Además, se analiza los tiempos de ciclo de los semáforos, para ver cómo funcionan y si su tiempo de diseño satisface la demanda de circulación.
Los resultados obtenidos nos muestran el grado de congestionamiento que tiene el centro de la ciudad de Tarija y como afectan cada uno de los parámetros en las intersecciones en estudio.
Se propone como solución a corto plazo la restricción de vehículos livianos en el horario pico de 8:00 am a 9:00 am por la mañana , 11.30 am a 12.30 pm durante el mediodía y 18:00 a 19:00 durante la tarde de acuerdo a las terminaciones de placa: los días lunes no ingresaran los números de placa que terminen en 1-2, los días martes 3-4,miércoles 5-6, jueves 7-8 y viernes 9-0 los fines de semana no existirá restricción.
La sobredemanda de espacios para estacionamiento hace que este sea otro factor relevante que produce congestionamiento, para reducir este factor se deberá elevar el costo de la tarifa por estacionar.
Además, se plantea como alternativa de solución hacer un nuevo diseño al tiempo de ciclo de los semáforos, dando como prioridad el tiempo de verde, de esta manera se reduciría la congestión.
En general, el trabajo propuesto aborda un tema relevante y actual en el ámbito de la movilidad urbana. El análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones en el diseño de políticas de transporte y la planificación urbana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064287 PG388.31/COP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12874^bBC Documentos electrónicos
43707_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43707_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43707_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43707_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43707_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación / Vilte Torrez, Luis Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/VIL Autores: Vilte Torrez, Luis Fernando, Autor Título : Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, ENCUESTAS DE TRANSITO, TRANSPORTE URBANO - AVENIDAS, VIAS PUBLICAS - SEÑALES DE TRAFICO (Tarija) Resumen : La investigación buscó analizar el comportamiento de las áreas de congestionamiento vehicular, el cual se centra en el estudio de las maniobras dentro de las intersecciones.
Este trabajo contempla el Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la Metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación para la Avenida circunvalación. Donde se busca analizar el comportamiento vehicular en las intersecciones críticas mediante la Metodología del manual de capacidad de carreteras 2010 simultáneamente con un modelo de microsimulación de tráfico y determinar los movimientos conflictivos y las situaciones de aglomeración.
El proyecto se encuentra localizado por las siguientes intersecciones de estudio: Av. Colón, Av. Pando, Av. Ayoroa, Av. San Bernardo, Av. Santa Cruz, Av. 4 de octubre y Santo Domingo, Av. La Paz. Av. Gran Chaco y Julio Delio Echazú. Av. Gamoneda, Av. Monseñor Font y Calle Esmeralda, Av. Romero.
Para su ejecución se realizó un levantamiento de las condiciones geométricas de cada intersección, ubicación de los puntos de interés, llenado de planillas de aforo de vehículos según su clasificación por tipo y maniobras realizadas.
Posteriormente correlacionada ambas metodologías, y quedando comprobado que la metodología HCM 2010 difieren entre los resultados con el modelo de microsimulación y así mismo con valores obtenidos de aforos de campo.
Los resultados de la correlación muestran resultados distantes del análisis por movimientos, donde si se encontró una relación entre metodologías fueron los resultados finales de las aproximaciones en calles secundarias o menores donde estos son más próximos entre sí de los 11 puntos críticos analizados. Esto constituye que la metodología HCM 2010 si bien está orientada al análisis de intersecciones de vías urbanas este tiene un enfoque más para vías consideradas como carreteras por lo que se recomienda la aplicación de un Software (PTV VISSIM) para el análisis mediante microsimulación, el cual permite emular el tráfico real de las ciudades, ya que hace una representación virtual del tipo de infraestructura vial. Este usa un modelo de comportamiento muy detallado que permiten al operador determinar y encontrar los movimientos en conflicto. Basándose en la simulación de la situación actual y la propuesta, con la finalidad de generar planos arquitectónicos orientativos con la señalización horizontal y vertical que reordene el flujo de circulación vehicular en la que la propuesta eleva el Nivel de Servicio de los puntos en conflicto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064519 PG388.3142/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12988^bBC 064520 PG388.3142/VIL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12989^bBC Documentos electrónicos
44078_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44078_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44078_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44078_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44078_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44078_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la optimización de factores para la estimación de la velocidad en curvas horizontales / Ortiz Palazuelos, Omar Rubén
![]()
Ubicación : PG625.7/ORT Autores: Ortiz Palazuelos, Omar Rubén, Autor Título : Análisis de la optimización de factores para la estimación de la velocidad en curvas horizontales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 210p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CARRETERAS – CURVAS EN INGENIERIA (Tarija) Resumen : Se realizó un análisis de la velocidad percentil 85, la velocidad media y la velocidad de proyecto empleados en las curvas de un tramo de cinco kilómetros de la carretera que une el departamento de Tarija con el departamento de Potosí, dicho tramo está comprendido entre la progresiva 2+500 a 7+500 que está emplazada en el subtramo Falda de la Queñua y la comunidad de Calama del departamento de Tarija.
Se obtuvo las velocidades a partir de la aplicación del método de medición directa del tiempo de recorrido de un conjunto de vehículos que transitan en el tramo estudiado.
Una vez fueron calculadas y determinadas las velocidades, a partir de estas, se realizó el análisis de consistencia en cada una de las curvas, para cada una de las curvas inconsistentes, se observó el motivo de la inconsistencia y se recomendó acciones que permitan mejorar la consistencia en las mismas.
De igual forma a partir de las velocidades obtenidas se recomendó cual es la más óptima, de acuerdo a la situación, y de ese modo al escoger una velocidad más óptima, derivaría en la optimización de los elementos de la curva de una carretera.
Para la aplicación de este proyecto se tomó en cuenta las recomendaciones del “Manual del diseño geométrico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)”, y de igual forma se tomó criterios adicionales de textos relacionados con el tema.
Se empleó los planos proporcionados por la Administradora Boliviana de Carreteras de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060614 PG625.7/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11173^bBC Documentos electrónicos
40950_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40950_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40950_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40950_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40950_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40950_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación / Illescas Torrez, Alex Giovany
![]()
Ubicación : PG388.3142/ILL Autores: Illescas Torrez, Alex Giovany, Autor Título : Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 323p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El objetivo general fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación tiene un carácter probabilístico, se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados y la recolección de información sobre capacidad vehicular y semaforización con el propósito de generar un marco teórico, se procedió a la recolección de información primaria en campo, para conocer si las rotondas cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. La técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am – 22:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), durante un mes y se midieron los tiempos de ciclo y fases de los semáforos en las rotondas. Los instrumentos que se utilizó fueron planilla de aforo, cronometro, cinta métrica, cámara y computadora y la población se constituye por capacidad, nivel de servicio, semaforización y señalización y la muestra son todas las rotondas que se encuentran en dicha avenida.
La conclusión principal fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó acciones para mejorar las condiciones de capacidad y nivel de servicio en el área de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060600 PG388.3142/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10957^bBC Documentos electrónicos
40938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40938_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40938_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento / Delgado Aban, Diego Franco
![]()
Ubicación : PG388.3142/DEL Autores: Delgado Aban, Diego Franco, Autor Título : Análisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 185p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO (congestionamiento de vehículos), CALLES (Tarija) Resumen : Debido al desarrollo de la ciudad de Tarija y el crecimiento constante, tanto peatonal como motorizado, el cual ha influido notoriamente en el flujo automotriz ocasionando congestionamiento y demoras, se hace evidente la necesidad de disponer de un sistema que regule el tráfico constante que se tiene en la zona central de la ciudad de Tarija.
Para tener una idea más clara sobre los lugares de mayor congestionamiento vehicular se realizó encuestas a diferentes líneas de micros del transporte público y asi efectuar un análisis del flujo vehicular, conociendo el comportamiento de su velocidad y tener una idea más clara de su recorrido.
Para estimar la velocidad de los micros que circulan en la ciudad de Tarija se medió directamente a lo largo de la ruta. Las mediciones se efectuaron con operadores que viajaron a bordo de los micros registrando los tiempos en cada oportunidad que el vehículo se detenía
Posteriormente se determinó la ubicación de las calles y avenidas, viendo, que presentan mayor congestionamiento, en las cuales se procedió a realizar el estudio. Se inició realizando los aforos sobre velocidades de punto de las líneas que circulan en la ciudad de Tarija en los tramos de estudio, el aforo se realizó por una hora en las horas de 07:00 a 08:00, 11:00 a 12:00 y de 18 a 19:00 en intervalos del día, durante una semana dos días hábiles (lunes a viernes) y uno inhábil (sábado domingo) durante un mes.
Con todos los datos levantados se procede a realizar cálculos en gabinete para determinar la velocidad de punto, velocidad de recorrido y velocidad crucero, para establecer el comportamiento vehicular en la zona donde se hace claro y evidente que existe conflicto en la circulación del transporte tanto público como particular.
Este documento constituye un resumen a cerca del comportamiento del transporte público de la ciudad de Tarija, dirigido a enfrentar los diferentes problemas que plantea el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público. En particular a aquellos problemas que se refieren a la calidad de servicio, tiempos de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras y puntos de parada; con el propósito de evaluar
los parámetros del transporte público y así brindar la información necesaria para una adecuada planificación del transporte público de la ciudad de Tarija. De ese modo se podra corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles soluciones para los problemas inmediatos.
Al realizar una coordinación de semáforos con lo cual se puede notar una mejora en los tiempos de demoras. Se hace una simulación del comportamiento vehicular haciendo una prohibición del ingreso de vehículos particulares sobre la calle 15 de Abril hasta la calle Domingo Paz y Campero con lo cual se mejora bastante la fluidez de circulación.
Por otra parte, la falta de educación vial es una de las principales causas que perjudican la circulación vehicular en las vías e intersecciones...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060417 PG388.3142/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10511^bBC 060464 PG388.3142/DEL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10512^bBC Documentos electrónicos
40780_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40780_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40780_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40780_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40780_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija / Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio, Autor Título : Aplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 245p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR (Simcar), TRANSITO DE CARRETERAS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : En los últimos años, las principales ciudades del mundo han experimentado el grave problema del tráfico, constituyéndose una necesidad, la búsqueda de soluciones más adecuadas y una mejor planificación vial tanto urbana como rural. Nuestra ciudad no ha sido la excepción a este problema que debido al constante crecimiento del parque automotor, las principales vías han sobrepasado su capacidad vehicular presentando niveles de servicio críticos siendo evidente, la congestión en horarios pico.
Con el constante crecimiento de la tecnología y el abaratamiento de los ordenadores y los microordenadores, además de la creación de nuevas herramientas informáticas, el ingeniero en la actualidad busca nuevas alternativas que mejoren el rendimiento de los estudios realizados en todos los campos cuyas necesidades requieren de soluciones óptimas.
Es así, que en el presente proyecto de aplicación se propone una nueva alternativa, como herramienta de estudio para las vías de dos carriles y vías multicarril a través del software informático de simulación vehicular SIMCAR, con el objetivo de incrementar la eficiencia y el rendimiento en la toma de decisiones que solucionen los problemas del tráfico en la ciudad de Tarija.
La aplicación del proyecto se realizó en la avenida Panamericana, considerada triple vía multicarril, cuya sección transversal cuenta con 3 calzadas y 6 carriles. Fueron estudiadas 8 intersecciones críticas del tramo comprendido desde la intersección Av. Panamericana- calle Hna. Ana Alicia Oliva (Esq. supermercado Urkupiña) hasta la intersección av. Panamericana-Av. sin nombre (Coordenadas: 7614512.76 m S, 326474.63 m E, rotonda de acceso a la nueva terminal de buses, zona El Portillo).
La simulación del tramo se realizó de manera satisfactoria, obteniendo todos los parámetro tanto del tráfico como los de la vía en campo, es así que los resultados obtenidos corresponden a la lógica observada diariamente en cada tramo de la vía. Por lo tanto estos resultados son fundamentales como punto de partida para la selección de alternativas y la toma de decisiones en búsqueda de soluciones que mejoren la calidad del tráfico vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060580 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10964^bBC Documentos electrónicos
40922_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40922_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40922_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40922_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40922_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40922_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija / Miranda Castro, Steven
![]()
Ubicación : PI388.41/MIR Autores: Miranda Castro, Steven, Autor Título : Aplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 350p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El siguiente proyecto de grado estará orientado a proponer una metodología referida a lo que son los estudios de impacto vial para nuestra ciudad tomando en cuenta que la alcaldía no cuenta con una reglamentación propia y que es de gran necesidad para el ordenamiento y descongestionamiento vial ocasionado por nuevas construcciones ya sean públicas o privadas
El estudio de impacto vial (EIV), forma parte de la ley municipal de movilidad urbana de la ciudad de Tarija en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Tarija, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el objetivo fundamental de este proyecto el de realizar el estudio de impacto en el sistema vial, que genera la operación del complejo deportivo Guadalquivir y el colegio Santa Ana en la ciudad de Tarija, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “colegio santa Ana y coliseo Guadalquivir” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una proyección a futuro del comportamiento del tráfico en estas dos zonas. Y en respuesta a los problemas que se puedan ocasionar en el futuro plantear soluciones que ayuden a reducir estos impactos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060608 PI388.41/MIR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11168^bBC Documentos electrónicos
Debate laboral 14 : empleo rural, caso Cochabamba / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS
Ubicación : D305.23/I591d Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor ; Gray Molina, Jorge, Autor Título : Debate laboral 14 : empleo rural, caso Cochabamba Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1995, 62 p. Temas : EMPLEO RURAL, ANALISIS DE ENCUESTAS, BOLIVIA - EMPLEO RURAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065428 D305.23/I591d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6601/BDER Diagnóstico y optimización del mantenimiento y conservación de elementos de la seguridad vial en Av. Jaime Paz Zamora entre la Calle Padilla y la nueva Terminal de Buses / Gómez Fuentes, Regina Alejandra
![]()
Ubicación : PG625.794/GOM Autores: Gómez Fuentes, Regina Alejandra, Autor Título : Diagnóstico y optimización del mantenimiento y conservación de elementos de la seguridad vial en Av. Jaime Paz Zamora entre la Calle Padilla y la nueva Terminal de Buses Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 234p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : La avenida Jaime Paz Zamora fue fundada en 1993, es una arteria principal de la red vial de la ciudad de Tarija, que tiene una interconexión con otras arterias secundarias.
El contenido de esta aplicación e investigación comprende una de las necesidades de esta avenida, por los años de servicio que presta en la circulación de tránsito urbano, así también los objetivos que impulsan a determinar la selección de treinta y seis puntos de conflicto en relación a los elementos de seguridad vial, con información escasa y restringida por parte de la “Dirección Departamental de Transporte y Seguridad Vial” sobre el número de accidentes y la recepción de un plano referencial de la ciudad, con el aporte de la alcaldía mediante la entidad pública “Secretaría de Movilidad y Transporte Urbano”.
Cada punto de conflicto cuenta con una observación técnica en el diagnóstico de mantenimiento y conservación de los elementos de seguridad vial, realizada con la herramienta de sistema de navegación y planillas para la exploración en sitio, además del uso de programas informáticos de formato, cálculo, imágenes satelitales y de representación topográfica que sirvió en el trabajo en gabinete.
Posteriormente se hizo un planteamiento o propuesta de un plan de actividades que sirve para la optimización del mantenimiento y conservación de los elementos de seguridad vial bajo la normativa ABC, con un presupuesto de sugerencia, que sirve de colaboración para una pronta acción a quienes corresponda como entidades públicas encargados del transporte de nuestra ciudad.
En el último capítulo presento conclusiones y recomendaciones, sobre todo el estudio.
Al finalizar doy a conocer la descripción bibliográfica que se empleó en el cuerpo teórico y en anexos las pruebas que sirven de evidencia que respaldan mi trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060425 PG625.794/GOM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10528^bBC Documentos electrónicos
40788_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40788_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40788_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40788_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40788_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40788_PLANOSAdobe Acrobat PDFEl sondeo : una herramienta de márketing / Antoine, Jacques
Ubicación : 658.83/A628s Autores: Antoine, Jacques, Autor Título : El sondeo : una herramienta de márketing Fuente : España [ES] : Deusto, 2003, 233 p. Temas : INVESTIGACION DE MERCADOS, ENCUESTAS - TECNICAS Resumen : Sumario : Primera Parte. Los sondeos clásicos. Segunda Parte. Las nuevas técnicas. Tercera Parte. ¿Cómo hacer un sondeo? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049484 658.83/A628s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8104^bBCEF 049485 658.83/A628s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8105^bBCEF Estudio del estado de tráfico vehicular actual en la zona del Mercado Bolívar y aledaños de la Ciudad de Tarija / Flores Murillo, Aracely Nicole
![]()
Ubicación : PG388.3142/FLO Autores: Flores Murillo, Aracely Nicole, Autor Título : Estudio del estado de tráfico vehicular actual en la zona del Mercado Bolívar y aledaños de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE POR CARRETERAS, TRAFICO DEL TRANSITO, TRANSPORTE URBANO, SEÑALES DE TRANSITO, ENCUESTAS DE TRANSITO Resumen : Un estudio de tráfico colabora de manera significativa en zonas donde se encuentra un flujo vehicular inestable, ya que puede proporcionar soluciones óptimas para poder reducir el mismo, reduciendo así el congestionamiento provocado por grandes volúmenes de tráfico además de una posible falta de mantenimiento en los ciclos del sistema de semaforización, señalización entre otros factores que pueden afectar al mismo.
En la zona del mercado Bolívar se observó el congestionamiento vehicular que existe por esto realizó un Estudio de tráfico en la zona del mercado Bolívar y se propuso posibles alternativas de solución que se pueden implementar en la zona para el mismo.
Se procedió a realizar el aforo de volúmenes vehiculares en zonas donde se pudo evidenciar un flujo inestable, determinando con estos datos las horas pico, posterior a esto se realizó una nueva recolección de datos en las horas pico que se obtuvo, para poder determinar el volumen de tráfico existente en las distintas intersecciones que aportan en el mismo dentro de la zona delimitada, tomando como muestra datos para el cálculo de parámetros como volúmenes vehiculares, velocidades, capacidad vial, niveles de servicio, ciclos de semaforización, cálculo de estacionamientos, y realizando inventario de la señalización vertical y horizontal en la zona.
Con los datos recabados en la zona se pudo realizar los cálculos de los parámetros necesarios para analizar el comportamiento del flujo vehicular y sus características en el área.
Teniendo así los resultados de los cálculos realizados, se realizó un análisis de los cuales se pudo realizar las conclusiones pertinentes donde se observó que existen puntos dentro de la zona con un flujo inestable incluso forzado, además de evidenciar la disminución de velocidad en estos puntos debido al congestionamiento vehicular producido. Se pudo observar puntos en donde se puede realizar la mejora de la señalización existente, además de una actualización de los ciclos de semáforos para los puntos que se vio necesario, y proponer estacionamientos adecuados según la actividad comercial en el lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064420 PG388.3142/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12974^bBC Documentos electrónicos
43783_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43783_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43783_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43783_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43783_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43783_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio de la organización del tráfico vehicular en la Zona del Mercado Abasto y la Circunvalación / Romero Albornoz, Carla Tatiana
![]()
Ubicación : PG388.3142/ROM Autores: Romero Albornoz, Carla Tatiana, Autor Título : Estudio de la organización del tráfico vehicular en la Zona del Mercado Abasto y la Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 274 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL – FRECUENCIA, TRANSITO DE CARRETERAS, SEÑALES DE TRANSITO - SEMAFOROS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO (Tarija) Resumen : El congestionamiento vehicular en el departamento de Tarija es un problema creciente en varios sectores de alta importancia, particularmente en la zona del Mercado Abasto. Estos sectores comerciales enfrentan problemas de tránsito que requieren un estudio detallado para proponer alternativas de solución efectivas.
En este trabajo se realizó el estudio del tráfico vehicular en la zona del Mercado Abasto, abarcando un total de 30 intersecciones previamente evaluadas según las condiciones actuales. Se llevó a cabo un aforo manual de volúmenes de tráfico vehicular. Los aforos se realizaron en tres horarios pico durante los días martes, jueves y sábado, a lo largo de 4 semanas. Este enfoque se aplicó también para medir los tiempos de circulación y la cantidad de vehículos estacionados.
Con los datos obtenidos, se procedió a calcular las capacidades en las 30 intersecciones, así como las velocidades de recorrido, velocidades de punto y velocidades crucero. Los resultados mostraron que los niveles de servicio en varias intersecciones alcanzaban niveles críticos, llegando hasta el nivel E, lo que evidencia un problema serio de congestión vehicular en la zona del Mercado Abasto. Las velocidades de recorrido también se vieron afectadas por altos tiempos de retardo. Además, se proyectaron los volúmenes de tráfico para los próximos 10 y 20 años, calculando sus correspondientes niveles de servicio.
En base a estos resultados, se propuso la redistribución del tráfico vehicular en la zona como alternativa de solución. Esta incluye la implementación de un solo sentido de circulación en tres tramos diferentes, la instalación de un semáforo en una intersección estratégica con tiempos ajustados a la demanda de tráfico. Además, se propone la colocación de tachas reflectivas, junto con señalización horizontal y vertical para guiar a los conductores hacia nuevas direcciones y rutas alternativas. Esta solución tiene como objetivo mejorar el flujo vehicular, creando un sistema de tráfico más eficiente y seguro.
Para verificar la efectividad de la propuesta, se recalcularon los niveles de servicio bajo las nuevas condiciones de tráfico, observándose una mejora significativa, con intersecciones que pasaron de un nivel de servicio E a un nivel C. Asimismo, se proyectaron los volúmenes de tráfico para los próximos 10 y 20 años bajo estas nuevas condiciones, confirmando la viabilidad de la solución propuesta tanto a corto como a largo plazo.
La implementación de estas medidas permitirá una notable mejora en la organización del tráfico vehicular en la zona del Mercado Abasto, contribuyendo a una circulación más fluida y segura....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065533 PG388.3142/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13316^bBC 065534 PG388.3142/ROM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13317^bBC Documentos electrónicos
44308_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44308_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44308_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44308_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44308_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44308_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija / Figueroa Romero, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3122/FIG Autores: Figueroa Romero, Luis Alberto, Autor Título : Estudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 229p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El departamento de Tarija al igual al igual que en todas las ciudades del mundo se enfrentan directamente a serios problemas de tráfico vehicular que son parte de vivir de los individuos y de su desempeño en la sociedad; la ciudad de Tarija convive con este inconveniente, el cual se ha incrementado de un tiempo a esta parte debido al número creciente de vehículos en circulación ya sea por la facilidad de adquisición o por la necesidad de obtener un medio de transporte. A medida que pasa los años, en algunas vías de la ciudad el flujo vehicular se formó un problema.
El presente trabajo está basado en el estudio de semaforización y señalización de las av. Defensores del Chaco y av. Héroes del Chaco, donde se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados, la técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am– 21:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), para obtener volúmenes de tráfico vehicular como también el estudio de velocidades punto, la velocidad de recorrido total, la recolección de información primaria en campo, para conocer si las intersecciones cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. todo eso fue realizado con el método manual, la capacidad y niveles de servicio por el método HCM del manual de los EEUU. En cada acceso de las intersecciones se implementó señalización y semáforos en cada intersección de dicha avenida.
Es importante el detalle de información necesaria de acuerdo a las normas planteadas para este estudio, de manera que sean, suficiente contexto teórico para la realización de la aplicación práctica en la zona de estudio.
Establecemos con las conclusiones recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio, así como las acciones que deben tomarse para mejorar el congestionamiento del tráfico en las avenidas Defensores del Chaco y Héroes del Chaco....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060577 PG388.3122/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11169^bBC 060578 PG388.3122/FIG/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11170^bBC Documentos electrónicos
Estudio de tráfico aplicado a las vías de acceso a la Ciudad de Tarija, pertenecientes a la red fundamental / Aquize Serrudo, Vania Koral
![]()
Ubicación : PG388.3142/AQU Autores: Aquize Serrudo, Vania Koral, Autor Título : Estudio de tráfico aplicado a las vías de acceso a la Ciudad de Tarija, pertenecientes a la red fundamental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 281p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL, TRANSITO DE CARRETERAS, SEÑALES DE TRANSITO, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO Resumen : Las vías de acceso a la ciudad de Tarija, las cuales forman parte de la Red Vial Fundamental de Bolivia, son rutas importantes para la conectividad y el transporte regional. En ellas se observa un alto flujo vehicular durante diferentes horas del día, lo que afecta la circulación y genera problemas en la movilidad.
En el presente trabajo se realizó un estudio de tráfico con el fin de conocer cómo opera actualmente el tránsito vehicular en los principales accesos a la ciudad de Tarija. Para ello, se identificaron las zonas con mayor flujo vehicular, en donde se realizaron aforos de manera manual, los cuales sirvieron como base para calcular la capacidad vial y el nivel de servicio utilizando la metodología del Instituto Nacional de Vías de Colombia (INVIAS).
Además, se realizó el aforo de los tiempos de recorrido, lo que permitió estudiar las distintas velocidades a lo largo de los tramos de estudio en cada uno de los accesos.
También se elaboró un inventario de la señalización horizontal y vertical, con el fin de evaluar su estado. Finalmente, se llevó a cabo un estudio de estacionamiento.
El estudio de estos parámetros permitió conocer las condiciones actuales del tránsito vehicular en los accesos principales a la ciudad de Tarija. Mediante la comparación de los resultados se pudo identificar cuál de los accesos presenta mayores problemas y cuál es el más eficiente, esto permitió proponer mejoras para una movilidad más fluida y eficiente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065527 PG388.3142/AQU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13319^bBC Documentos electrónicos
44302_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44302_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44302_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44302_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44302_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44302_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio de tráfico con propósito de mejorar la circulación de tráfico en la Ciudad de Tarija zona Fátima / Humerez Montellanos, Yoshimia Maribel
![]()
Ubicación : PI388.31/HUM Autores: Humerez Montellanos, Yoshimia Maribel, Autor Título : Estudio de tráfico con propósito de mejorar la circulación de tráfico en la Ciudad de Tarija zona Fátima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 229p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : Tarija es una ciudad con alto porcentaje de personas movilizándose a la zona de Fátima empleando vehículo liviano, lo cual repercute en los índices de tráfico.
El objeto de este trabajo es brindar propuestas de acciones para mejorar la circulación en la zona, esto se realizará en función del volumen vehicular, la capacidad y nivel de servicio.
La metodología usada acoge la información sobre aforos realizados basados en la norma AASTHO que consiste en aforar volúmenes, en dos días hábiles y un día inhábil durante un mes en el horario pico. Estos datos permiten generar una base de datos, elaborar tablas y gráficos del volumen vehicular.
Se presenta en la parte final de este documento los planos en planta de las propuestas de alternativas de solución desde el punto de vista técnico y funcional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060430 PI388.31/HUM Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10515^bBC Documentos electrónicos
40793_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40793_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40793_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40793_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40793_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40793_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio de tráfico vehicular aplicado en la Av. La Paz desde Av. Circunvalación hasta el Campo Ferial y Av. Nestor Paz / Galean Fernández, Cristian Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAL Autores: Galean Fernández, Cristian Fernando, Autor Título : Estudio de tráfico vehicular aplicado en la Av. La Paz desde Av. Circunvalación hasta el Campo Ferial y Av. Nestor Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE POR CARRETERAS, TRANSPORTE URBANO, SEÑALES DE TRANSITO, ENCUESTAS DE TRANSITO Resumen : Tras el incremento del parque automotor de la ciudad de Tarija se determinó realizar un análisis de las causas y posibles consecuencias que puede ocasionar dicho incremento. Por tal motivo el presente trabajo tiene como objetivo general realizar un estudio de tráfico vehicular mediante un aforo de volúmenes y velocidades en las avenidas La Paz y la avenida Nestor Paz, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles soluciones al problema de circulación para poder mejorar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en el área de estudio.
En primera instancia se describió la situación actual del tránsito vehicular en la ciudad de Tarija y el problema que este ocasiona a toda la población. Posteriormente se recopilaron artículos de accidentes sobre la zona de estudio y la variación del parque automotor de la ciudad de Tarija desde el año 2010.
Para el trabajo de campo primero de determinaron las horas pico, en las cuales se realizó el aforo de volúmenes y velocidades durante un mes, tres días por semana, dos días hábiles y uno no hábil según norma. Luego se realizó el procesamiento de los datos obtenidos que son necesarios para analizar en qué intersecciones se implementaran los semáforos y determinar los tiempos de ciclo y las fases del semáforo.
Se realizó un estudio visual en toda el área de estudio y se observó la falta de señalización por lo que se planteó la implementación de señales verticales y horizontales
Como principal conclusión es la implementación de un sistema semaforización y señalización tanto vertical como horizontal sobre las avenidas La Paz y Néstor Paz, en función de la situación actual del comportamiento del tráfico con el fin de proponer soluciones para mejorar las condiciones de capacidad vehicular y nivel de servicio en el área de estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064515 PG388.3142/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12984^bBC Documentos electrónicos
43806_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43806_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43806_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43806_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43806_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43806_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio de tráfico vehicular aplicado en la Zona del Distrito 12 para el circuito de transporte de la Av. Héroes de la Independencia, Av. Los Sauces, Av. Los Callejones, Av. General Martín Miguel de Güemes y Calle Hermanos Uriondo / Lequipe Calderón, Alejandra Jazmine
![]()
Ubicación : PG388.3142/LEQ Autores: Lequipe Calderón, Alejandra Jazmine, Autor Título : Estudio de tráfico vehicular aplicado en la Zona del Distrito 12 para el circuito de transporte de la Av. Héroes de la Independencia, Av. Los Sauces, Av. Los Callejones, Av. General Martín Miguel de Güemes y Calle Hermanos Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 182 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE POR CARRETERAS, TRANSPORTE URBANO, SEÑALES DE TRANSITO, ENCUESTAS DE TRANSITO Resumen : Con el paso de los años se evidencia un crecimiento muy alto de los vehículos en la ciudad de Tarija, teniendo como consecuencia congestionamiento en varios puntos de la ciudad, como lo es el circuito de la Av. Héroes de la Independencia, Av. Los Sauces, Av. Los Callejones, Av. General Martín Miguel de Güemes y Calle Hermanos Uriondo, donde se puede observar que no hay regulación y coordinación en el tráfico. En general para un estudio de tráfico vehicular se puede ver que el volumen de la circulación varia a la vez en el espacio y en el tiempo, de modo que donde se utilizan estos datos pueden afectar en el planeamiento como en el proyecto.
El presente trabajo está basado en un estudio de tráfico del circuito de transporte del distrito 12, donde se hizo un estudio en general de aforos de volúmenes de tráfico vehicular como también el estudio de velocidades de punto, todo se fue realizando con el método manual, se conoció la capacidad y nivel de servicio por el método HCM y el manual de los EEUU (AASHTO) de cada acceso en cada intersección, así también se realizó el diseño de semáforos en las intersecciones más críticas del área analizada.
Como ultimo aporte procederemos a realizar el diseño de un sistema de estacionamiento en la zona estudiada, de manera de lograr un ordenamiento y generar una disminución a los problemas que pueda presentar el circuito de transporte.
Finalmente entregaremos las conclusiones a las cuales llegamos después de realizar el proyecto de investigación (Estudio de tráfico vehicular), generando las recomendaciones respectivas de acuerdo a los resultados que obtengamos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064285 PG388.3142/LEQ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12872^bBC 064286 PG388.3142/LEQ/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12873^bBC Documentos electrónicos
43706_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43706_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43706_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43706_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43706_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del volumen de vehículos pesados en los accesos norte y sur de la Ciudad de Tarija / Trino Giron, Marcelo Wilson
![]()
Ubicación : PG388.3142/TRI Autores: Trino Giron, Marcelo Wilson, Autor Título : Evaluación del volumen de vehículos pesados en los accesos norte y sur de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 170p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL, AUTOMOVILES – CAMIONES, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : En el presente proyecto se realizó un estudio de Ingeniería de tráfico en los accesos norte y sur de la ciudad de Tarija. Con la finalidad de obtener datos de volúmenes y el nivel de servicio de cada una de estas vías.
La obtención de datos se realizó a partir de aforos manuales efectuados por el periodo de dos meses en las siguientes vías; en el acceso norte Tomatitas y San Mateo, además de la doble vía que conecta la intersección de las anteriores con la rotonda del mástil Tarija y en el acceso sur las vías carreteras de Bermejo y El Chaco, así mismo la triple vía, de todas se recabo información tanto en sentido norte a sur y sur a norte. Todo el procedimiento se realizó de acuerdo a la normativa americana AASHTO. Estos datos serán un aporte para futuros estudios de tráfico que se pretendan realizar en estos sectores de la ciudad que por mucho tiempo han estado olvidados, prueba de ello es el caos en horas pico y el transito desordenado.
Con los volúmenes tanto de vehículos pesados, vehículos livianos y buses, aplicando planillas de la HCM se obtuvo la capacidad, velocidad y finalmente el nivel de servicio en cada una de las vías estudiadas.
Con todo el procedimiento realizado se pudo obtener las condiciones actuales de tránsito, la calidad de servicio que brinda cada vía, para de esta manera hacer propuestas técnicas en base a la Ingeniería de tráfico con el objetivo de mejorar el flujo vehicular en estas zonas, sobre todo en el acceso norte que es el que más dificultades ha presentado.
Una de las propuestas más relevantes es que la vía que une San Lorenzo con Sella Méndez y que conecta con la av. Circunvalación por medio de la av. Colon en la ciudad de Tarija sea de uso obligatorio para el transporte pesado, de esta manera se podrá tener un flujo ordenado y estable no solo en los accesos norte y sur de la ciudad, sino también en vías urbanas ya congestionadas como la avenida Víctor Paz, Las Américas, la av. Panamericana y la Circunvalación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060641 PG388.3142/TRI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11385^bBC Documentos electrónicos
40971_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40971_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40971_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40971_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40971_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia