A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3612 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACADEMICO,EDUCACION,PEDAGOGIA,EVALUACION,TARIJA,BOLIVIA'


Las expectativas del docente y el autoconcepto escolar de los alumnos de cuarto grado de la unidad educativa "La Kantuta" de la ciudad de Oruro / Gorena Espinoza, Sonia E
Ubicación : T371.264/GOR Autores: Gorena Espinoza, Sonia E, Autor ; Illanes Escobar, Teodora, Autor Título : Las expectativas del docente y el autoconcepto escolar de los alumnos de cuarto grado de la unidad educativa "La Kantuta" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ACADEMICO,EDUCACION,PEDAGOGIA,EVALUACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Es muy importante que el Administrador de una unidad educativa conozca la interrelación entre las expectativas del Docente y el Autoconcepto Académico de los alumnos en relación a su rendimiento escolar. Con esta finalidad se realizó un estudio referido a comparar las expectativas del docente y el autoconcepto académico de los alumnos con su rendimiento escolar en el cuarto curso de la unidad educativa "La Kantuta" de la ciudad de Oruro en base a un diseño de investigación descriptivo con el fin de recolectar datos de las variables en estudio y analizar la relación entre las mismas. Partiendo de la siguiente hipótesis: Las expectativas positivas del docente con el elevado autoconcepto del alumno, reflejan un mejor rendimiento escolar. El estudio se realizó en la unidad educativa "La Kantuta" perteneciente al sistema Fiscal, localizada en la zona peri-urbana Nor-Este de la ciudad de Oruro tmando en cuenta a treinta alumnos (as) distribuidos en tres niveles, y a tres docentes jefes de curso. Los instrumentos aplicados fueron: a) Test I.A.C.(Inventario Autoconcepto Académico) dirigido a los docentes con el objetivo de determinar cuales son las expectativas de los docentes hacia los alumnos. b) La ficha de Evaluación de Autoconcepto Académico que sirve para que los docentes conozcan el nivel de autoceoncepto Académico de los alumnos. c) El instrumento de integración Escala de Piers-harris, dirigido a los alumnos con la finalidad de investigar el nivel de autoconcepto escolar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044677 T371.264/GOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1951^bBEDU La organización técnico-pedagógica y el rendimiento escolar / Goytia Ordoñez, Mario
Ubicación : T371.264/GOY Autores: Goytia Ordoñez, Mario, Autor ; Veizaga Rojas, Remberto, Autor Título : La organización técnico-pedagógica y el rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ACADEMICO,PEDAGOGIA,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Sin resumen; objetivos.- Analizar la organización técnico pedagógica y su repercusión en el rendimiento escolar de los alumnos de la escuela Gualberto Villarroel de Viluyo de la provincia de Pantaleón Dalence. - Determinar la forma de organización técnico pedagógica que tienen la institución. - Interpretar el rol que debe cumplir el director hacia los profesores, en el proceso técnico-pedagógico, par el rendimiento escolar - Reducir las expectativas profesionales y el nivel académico que tienen los docentes de la escuela. - Actualizar los recursos humanos para facilitar la acción educativa dentro de la institución y la comunidad. - Proponer estrategias y actividades para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044613 T371.264/GOY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1960^bBEDU Pertinencia del actual sistema de evaluación con el rendimiento académico en el colegio C.E.T.H.A. La Lava gestión 1994-1997 / Paredes Leaño, Jacob
Ubicación : T371.264/PAR Autores: Paredes Leaño, Jacob, Autor ; Cayo Belén, Narciso, Autor Título : Pertinencia del actual sistema de evaluación con el rendimiento académico en el colegio C.E.T.H.A. La Lava gestión 1994-1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ACADEMICO,EVALUACION,METODOLOGIA,REFORMA EDUCATIVA,EDUCACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El propósito de nuestra investigación fue el de verificar si el actual sistema de evaluación a contribuido o no al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. La estructura del presente informe comprende cinco capítulos; el primero está relacionado con la fundamentación teórica sobre la evaluación del aprendizaje, el segundo hace referencia al problema de nuestra investigación ¿cómo se relaciona el actual sistema de evaluación con el rendimiento académico?, su justificación, el objetivo es el de caracterizar la incidencia del actual sistema de evaluación co el rendimiento académico. Teniendo como hipótesis el empleo de menos procedimientos de evaluación tienen relación con el rendimiento escolar. Para ello se trabajo las siguientes categorías: métodos de evaluación y el carácter cuantitativo y cualitativo de la evaluación. El tercer capítulo hace referencia al diseño metodológico, que en este caso corresponde al tipo descriptivo. En el cuarto se menciona las principales resultados alcanzados en el proceso de investigación. Finalmente en el quinto se menciona las conclusiones alcanzadas de este proceso de investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044749 T371.264/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2262^bBEDU Análisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje / Ayarde Panique, Nilson
Ubicación : T344.077/AYA Autores: Ayarde Panique, Nilson, Autor Título : Análisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DISCRIMINACION,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se realizó en la unidad Educativa de San Andres, abarco el 2º,3º, 4º y 5º grados del nivel primario, y se refiere íntegramente a la descripción de las conductas discriminatorias de maestros y maestras en el desarrollo de su practica pedagógica diaria. Los métodos fueron la observación y la encuesta. La observación directa permitió detectar los hechos de tal cual se presentaron en la realidad, es decir permitió establecer las conductas discriminatorias de maestros y maestras. El cuestionarios de preguntas a maestros, maestras y niños, permitió extractar opiniones y creencias que reforzaron y corroboraron la información obtenida a través de la observación. El marco teórico fue construido fundamentalmente en base a documentación de la reforma educativa producida a través de la sub secretaria de asuntos de género y la UNICEF y está referido a los fundamentos teóricos de la equidad de género en la educación. El objetivo se cumplió satisfactoriamente ya que se lograron identificar ciertas conductas y creencias cargadas de discriminación de género, que efectivamente se presentaron en el diario interactuar entre maestros, niños y niñas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044631 T344.077/AYA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2020^bBEDU Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari / Fernández Sandoval, Aldo
Ubicación : T372.13/FER Autores: Fernández Sandoval, Aldo, Autor ; Cazón Fernández, Miguel A, Autor Título : Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,EDUCACION PRIMARIA,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,METODOS TEORICOS,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : La presente investigación realizada en la unidad educativa Carapari, distrito educativo del mismo nombre, en el departamento de Tarija; en un tiempo de ocho meses en la gestión de 1998; trata de responder al problema planteado con relación a identificar los factores que dificultan el aprendizaje de la matemática en el nivel primario, conocer que los lineamientos metodológicos se están aplicando para desarrollar los aprendizajes, cual es el grado de participación de los docentes en el proceso educativo, establecer en que condiciones sociales logran sus aprendizajes, y tener criterios sobre la participación de los padres de familia en el aprendizaje de la matemática por parte de sus hijos. El trabajo realizado tiene carácter descriptivo, porque muestra la realidad del aprendizaje de las matemáticas; en un afán investigador se tomaron en cuenta los métodos teórico y empírico. El método teórico mediante la revisión, análisis y síntesis bibliográfica, permitió sustentar como y en que circunstancias los niños aprenden mejor las matemáticas, la revisión de la documentación pertinente que permitió conocer resultados estadísticos de la unidad educativa localizada. El método empírico, mediante las técnicas de la observación, encuesta y entrevista, posibilitaron la aplicación de sus respectivos instrumentos para conocer los lineamientos metodológicos con los que se desarrolla el proceso educativo y simultáneamente mostrar el tipo de relación en la interacción que realizan docentes y alumnos en el desarrollo del currículo matemático
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044789 T372.13/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1954^bBEDU Aplicación de un método sistemático de educación intercultural bilingüe en el primer curso básico / Aduana Aguilar, Florencio
Ubicación : T370.196/ADU Autores: Aduana Aguilar, Florencio, Autor Título : Aplicación de un método sistemático de educación intercultural bilingüe en el primer curso básico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGÜE,METODOLOGIA,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El proyecto cuasi-experimental de la implementación del método intercultural-bilingüe en la escuela Central del Núcleo escolar de Vila Vila, con el grupo de control de la Escuela similar en cuanto a la realidad socio-cultural en Kamakachi en las limitantes en el tiempo de un trimestre, con una educación adecuada para el entrono ecolingüistico, socio-cultural, economía y política de la zona, con los resultados obtenidos en la sistematización de la variable independiente y demostrando la prueba de hipótesis en su eficacia es que ; con sumo agrado se ve la pertinencia de aplicar un método intercultural-bilingüe para que el niño pueda superar ese aprendizaje impuesto y mecánico con una metodología monolingüe es segunda lengua (castellano) la que se implemento, con asistencia metodología y mayor apoyo en los recursos técnicos, materiales y libros adecuados del programa del PEM.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044774 T370.196/ADU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2032^bBEDU Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo / Ramírez Gutiérrez, Marcial
Ubicación : T371.26/RAM Autores: Ramírez Gutiérrez, Marcial, Autor Título : Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,ORIENTACION,INTEGRACION,EVALUACION,BAJO RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Identificar los principales factores que provocan el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del colegio "Victor Callejas" de Caracollo. - Determinar el grado de apoyo que prestan los padres de familia a sus hijos, en la realización de actividades escolares. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los profesores a sus alumnos en las actividades escolares. - Establecer el grado de influencia de la infraestructura y mobiliario en el rendimiento escolar. - Analizar la frecuencia de capacitación docente en el desarrollo del proceso educativo. - Plantear alternativas de solución, tendientes a mejorar el bajo rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044699 T371.26/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2214^bBEDU Conocimiento de la salud reproductiva de las mujeres en edad fértil del área de Villa Abaroa / Quisbert, Maria del Carmen Belen
Ubicación : T612.6/QUI Autores: Quisbert, Maria del Carmen Belen, Autor Título : Conocimiento de la salud reproductiva de las mujeres en edad fértil del área de Villa Abaroa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 49p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : SALUD REPRODUCTIVA,MUJERES,FERTILIDAD,EDUCACION SEXUAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La presente investigación fue llevada a cabo en el área de Villa Abaroa de nuestra ciudad, consta de 19 barrios y cuenta con una población total de 22.091 habitantes de la cuál 5.249 corresponden a las mujeres en edad fértil. Se realizo 518 encuestas que representa el 10 por ciento de la población total de las mujeres en edad fértil. En esta área se desconoce el grado de conocimiento que puedan tener las mujeres en edad fértil sobre temas de planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, importancia del papanicolau y la vacuna antitetánica. Se trata de una investigación descriptiva transversal. Los principales resultados obtenidos son los siguientes: - el 17.18 por ciento de las mujeres encuestadas no recibieron educación formal. - El 46.53 por ciento de las mujeres encuestadas no tuvieron la oportunidad de recibir información sobre salud reproductiva. - El 82.4 por ciento de las mujeres encuestadas afirmaron conocer las diferentes métodos de planificación familiar. - Solamente el 39 por ciento de las mujeres encuestadas utilizan algún método de planificación familiar. - El método mas utilizado es el DIU con el 47.03 por ciento y el menos utilizado es el MELA con el 2.52 por ciento. - El 41.89 por ciento de las mujeres encuestadas desconoce lo que es un enfermedad de transmisión sexual. - El 44.02 por ciento de las mujeres encuestadas no saben para que sirve la vacuna antitetánica. - El 67.37 por ciento de las mujeres encuestadas saben para que sirve el examen del papanicolau. - Al 96.33 por ciento de las mujeres encuestadas les gustaría recibir educación sexual
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044568 T612.6/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2150^cej. 1^bBENF 044569 T612.6/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2149^cej. 2^bBENF Diagnostico cuantitativo de la educacion en la ciudad de Tarija / Solano Gonzales, Ernesto
Ubicación : T312.370/SOL Autores: Solano Gonzales, Ernesto, Autor Título : Diagnostico cuantitativo de la educacion en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : ESTADISTICA,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Cuando en el año 1973 se introdujo la actual estructura del sistema educativo, el amplio convencimiento de erradicar la total desarticulación de la sociedad boliviana para enfrentar la acelerada evolución de las ciencias y la técnica con hombres capaces de adaptarse y comprender la dinámica y cambiante actividad socioeconómica moderna, llevo a concretar el reajuste del sistema educativo escolar dando a la educación, una nueva fisonomía acorde con los requerimientos del desarrollo. Entonces concebimos la idea de analizar el campo de la educación en la ciudad de Tarija, partiendo de un recuento cuantitativo de informaciones básicas tendientes a proporcionar un amplio conocimiento de la educación en todas sus etapas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043250 T312.370/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0625^bBCEF La educación en la colonia / Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia
Ubicación : 371.84/B762e Autores: Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia, Autor ; Choque Canqui, Roberto, Autor Título : La educación en la colonia Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Educación, 2013, 96 p.; Vol. 2 Temas : EDUCACION - HISTORIA, EDUCACION - BOLIVIA, PEDAGOGIA Y COLONIZACION, EDUCACION - MISIONES ECLESIASTICAS Resumen : Sumario : 1. El proceso de colonización. 2. Las misiones eclesiásticas en las tierras altas. 3. Las misiones eclesiásticas en las tierras bajas. 4. La educación poscolonial (1825-1830) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050820 371.84/B762e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9432^bBC La educación en servicios del personal de enfermería en el hospital Regional San Juan de Dios / Lobo Chaparro, María
Ubicación : T610.7/LOB Autores: Lobo Chaparro, María, Autor Título : La educación en servicios del personal de enfermería en el hospital Regional San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1990, 58p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ESTUDIO,ENSEÑANZA,ENFERMERIA,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : (Sin Resumen). La permanente necesidad en servicios y situación actual del Hospital Regional de Regional San Juan de Dios de Tarija en el campo la educación en servicios de enfermería, en los distintos servicios de salud, por muchas dificultades que se encuentra hoy la profesional y la auxiliar y a la actualizada de conocimientos científicos y tecnología avanzada de la política y estrategia del sistema. Objetivo: Determinar si los programas de educación en servicios de enfermería, en el H.R.S.J.D.D. se aplica para el personal de enfermería.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044566 T610.7/LOB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2290^bBENF Educación por enfermería a madres de niños menores de tres años Hospital"San Juan de Dios / Gutiérrez Fernández, Dora
Ubicación : T614.07/GUT Autores: Gutiérrez Fernández, Dora, Autor Título : Educación por enfermería a madres de niños menores de tres años Hospital"San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1989, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ESTUDIO Y ENSEÑANZA,SALUD PUBLICA,EDUCACION EN SALUD,HIGIENE,NUTRICION,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El presente trabajo, fue elaborado con la finalidad de demostrar la importancia de la labor educativa que imparte en el Control de Niño Sano en el Hospital Regional "San Juan de Dios". La labor educativa en el control de Niño Sano es un factor imprescindible que contribuye a un normal crecimiento y Desarrollo del Niño, coadyuvando de esta manera a elevar el nivel de salud de los niños menores de 3 años. Si bien la educación general a contribuido poderosamente a mejorar la salud Pública, la importancia de una educación sobre cuestiones de salud específicamente dirigidas a madres se reconoce y es mejor utilizada por ellas en beneficio del niño.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044533 T614.07/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2308^bBENF Educacion y constituyente: autonomias y soberanias / Barral Zegarra, Rolando
Ubicación : 370/B256e Autores: Barral Zegarra, Rolando, Autor Título : Educacion y constituyente: autonomias y soberanias Fuente : La Paz [BO] : Ayni Ruway, jun. 2006, 148p Temas : EDUCACION (Bolivia),REFORMA EDUCATIVA,PEDAGOGIA Y COLONIALISMO (Bolivia) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002397 370/B256e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9114^bBC Evaluación del impacto del programa nacional de alfabetización de Bolivia / Canfux, Jaime
Ubicación : 379.24/C212u Autores: Canfux, Jaime, Autor ; Liendo, Tamara, Autor Título : Evaluación del impacto del programa nacional de alfabetización de Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Campo Iris, 2008, 146 p. Temas : EDUCACION SUPERIOR - ALFABETIZACION, ALFABETIZACION - BOLIVIA, EDUCACION SUPERIOR - EVALUACION Resumen : Sumario : 1. Caracterización del contexto nacional. 2. Características del proceso de evaluación. 3. Resultados de evaluación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050586 379.24/C212u Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1974^bBPSI Historia de la pedagogía Boliviana / Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia
Ubicación : 371.84/B762h Autores: Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia, Autor Título : Historia de la pedagogía Boliviana Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Educación, 2015, 129 p.; Vol 3 Temas : PEDAGOGIA - HISTORIA, PEDAGOGIA - BOLIVIA, EDUCACION - INSTRUCCION PUBLICA Resumen : Sumario : El desarrollo de la instrucción pública. Evolución de las ideas pedagógicas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050818 371.84/B762h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9430^bBC Historia de la Universidad Autónoma Juan misael Saracho / Dirección de Interacción Social
Ubicación : 378.109/D764h Autores: Dirección de Interacción Social, Autor Título : Historia de la Universidad Autónoma Juan misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : Universitaria, 1996, 238p Temas : EDUCACION SUPERIOR,UNIVERSIDADES,BOLIVIA,TARIJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002576 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8421^cej. 1^bBC 002579 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8422^cej. 2^bBC 002577 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8423^cej. 3^bBC 002578 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8425^cej. 5^bBC 002580 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8141^cej. 6^bBC 021234 378.109/D764h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 8424^cej. 4^bBC Hitos de la educación en Bolivia / Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia
Ubicación : 371.84/B762h Autores: Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia, Autor ; Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional, Autor Título : Hitos de la educación en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Educación, 2014, 236 p.; Vol. 1 Temas : EDUCACION - HISTORIA, EDUCACION - BOLIVIA, PEDAGOGIA Y DESCOLONIZACION Resumen : Sumario : 1. La problemática educativa en la historia Boliviana. 2. Los sentidos educativos en Bolivia. Análisis de hitos históricos para una pedagogía de la descolonización. 3. Hito, huella y educación, libros de tecto, narrativa y narrativa de la historia en el sistema educativo nacional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050819 371.84/B762h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9431^bBC Los conocimientos previos y el aprendizaje significativo / Brown, Elizabeth
Ubicación : T371.394426/BRO Autores: Brown, Elizabeth, Autor ; Cruz, María Rosario, Autor Título : Los conocimientos previos y el aprendizaje significativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EFICACIA,EDUCACION,APRENDIZAJE,PROGRAMACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación acerca del significado que tiene la utilización de los conocimientos previos en la apropiación de un aprendizaje significativo en el área de lenguaje, llevado acabo en la presente gestión en dos escuelas periurbanas de la ciudad de Tarija. (Barrio Tabladita y La Loma). El estudio abarca a niños y niñas comprendidas en las edades de 9 a 12 años y el objetivo de la investigación está orientado a determinar la incidencia de los conocimientos previos en el aprendizaje significativos de niños y niñas. La metodología empleada en el proceso de aplicación es del tipo cuasi experimental con alto componente Psicopedagógico, en el cual el instrumento que sirvió para recoger la información fue la prueba de desarrollo pedagógico aplicada como pre y post test a los grupos en estudio. Los resultados alcanzados en el estudio, muestras significativas diferencias entre el grupo de alumnos a quienes se aplico la metodología de enlace de los conocimientos previos con la nueva información y el grupo que sirvió de control, con el nivel de confiabilidad de un 95 por ciento, observándose fuerte incidencia no solo en la apropiación de los aspectos centrales de los contenidos curriculares, sino también en el grado de participación de niños y niñas, tanto en el grupos grande, como al interior de los grupos pequeños de trabajo cooperativo; consolidados estos, se practico mucho la capacidad de escucha y de manera relevante se observo una fuerte implicación afectiva en la realización de las actividades propuestas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044607 T371.394426/BRO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2455^bBEDU Los métodos y medios de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos de cuarto y quinto grados de la unidad educativa de Ñuqui / Flores Barrios, Martín
Ubicación : T371.3/FLO Autores: Flores Barrios, Martín, Autor ; Taca Martínez, Eliodoro, Autor Título : Los métodos y medios de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos de cuarto y quinto grados de la unidad educativa de Ñuqui Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,APRENDIZAJE,RENDIMIENTO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación está orientado al análisis de la influencia utilizada, por los docentes, en el rendimiento académico de los alumnos de cuarto y quinto grados, del nivel primario dela unidad educativa de Ñuqui. El trabajo realizado no es un mito simplemente o una teoría, es más que todo un compendio, donde se aborda la noble y sacrificada tarea dela enseñanza aprendizaje y el resultado de la investigación implementada con la aplicación de métodos, medios, técnicas, formas de organización y de evaluación en el tarea pedagógica que día a día se implementa; de la que se colige la información fidedigna, a través de metodologías, técnicas e instrumentos de investigación para abordar este tema. Se ofrece diferentes opciones de autores para abordar el solución de los problemas que se presentan, surgiendo la utilización de una metodología activa, participativa o podemos decir constructivista; fundamentando que la educación debe partir de las necesidades fundamentales de los niños, que se consideran básicas, con la utilización de una metodología activa-participativa en el proceso Enseñanza-Aprendizaje, donde el alumno construya su aprendizaje de acuerdo con las nuevas tendencias pedagógicas innovadoras, donde el profesor asume funciones de orientador, guía y facilitador del aprendizaje; para mejorar la calidad educativa y un rendimiento académico en la niñez estudiosa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044654 T371.3/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1961^bBEDU Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico / Yelma Fernández, Triunfina
Ubicación : T372.7/FER Autores: Yelma Fernández, Triunfina, Autor ; Zenteno Sossa, Adelfa Eva, Autor Título : Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 61p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION PRIMARIA,MATEMATICAS,TECNICAS DE ENSEÑANZA,ESTUDIANTES,RENDIMIENTO ACADEMICO,EVALUACION DEL APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo de investigación, aborda cual es la metodología que se aplica en la enseñanza de las matemáticas en el 6º grado del nivel primario de la escuela intermedia Nº 10 "Coronel Eustaquio Méndez" de San Lorenzo y cómo influye esta en el rendimiento académico de los alumnos, en la gestión 1999.
La investigación se caracteriza por ser descriptiva, habiéndose utilizado como métodos empíricos el método de la observación y de la encuesta. A su vez se utilizo como instrumentos el cuestionario estructurado para la encuesta tanto para el docente como para los estudiantes, la revisión documental y la guía de observación.
La población objeto de estudio, esta constituida por la profesora de la asignatura de matemáticas y los alumnos del 6º grado del nivel primario en la gestión 1999, tomándose en el caso de los estudiantes como unidad de estudio aproximadamente el 30 por ciento de todos los alumnos de ese grado.
La presentación de los resultados, se realiza a través de cuadros y graficas estadísticas, las mismas que expresan las frecuencias relativas (porcentajes) de la opinión de los estudiantes acerca de cada uno de los indicadores, categorías y variables de estudio. Los instrumentos estadísticos mencionados facilitan el análisis e interpretación de los datos obtenidos tanto de estudiantes como del profesor. El procesamiento de los datos se realiza de forma manual.
Finalizada la investigación, se puede establecer que: el método tradicional utilizado por la profesora favorece un rendimiento académico cualitativo y cuantitativo de los alumnos que se destruye alrededor de valores medios, que no es considerado educativamente como el mejor.
Además se pudo establecer que entre otros factores que podrían determinar la existencia de este tipo de rendimiento, se puede mencionar que el 75 por ciento de los estudiantes además de estudiar, se desempeñan laboralmente y viven a grandes distancias de la escuela, lo que determina que lleguen a clases cansados y muchas veces sin alineamientos. Por o cual se debe cambiar la metodología tradicional para obtener un mejor rendimiento y satisfacción del alumno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045711 T372.7/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3086^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia