A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1056 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBLICIDAD,ESTRATEGIA,COMERCIALIZACION,MERCADO,PRODUCTOS'


Diseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija / Merino Fernández, Juan Pablo
Ubicación : T659.1/MER Autores: Merino Fernández, Juan Pablo, Autor ; Villanueva Borda, Marcelo Danilo, Autor Título : Diseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PUBLICIDAD,ESTRATEGIA,COMERCIALIZACION,MERCADO,PRODUCTOS LACTEOS,CANALES DE DISTRIBUCION Resumen : Sin resumen; Hipótesis; la inadecuada (diseño de mensajes empírico y mala optimización de los medios) estrategia publicitaria implementada por PIL - Tarija, influye en la ineficaz (pérdida de mercado) comercialización del producto leche. Objetivos.- -Proveer de un análisis global de la situación de la comercialización de la leche Pil- Tarija. -Demostrar mediante una estrategia los medios de publicidad, que la estrategia empleada por PIL Tarija no es muy buena. -Hacer que el mensaje educativo acerca de las cualidades de la leche, llegue a la población paterno-materna de la ciudad de Tarija, con hijos menores de 18 años lo cual vendría a constituirse en nuestro mercado objetivo. -Cuantificar el consumo aproximado de leche por parte de la población objetivo. -Cuantificar el grado de conocimiento de la población - objetivo tiene respecto a las cualidades nutricionales de la leche PIL Tarija. -Obtener pautas para el diseño de la estrategia creativa y tipo de mensaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045183 T659.1/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2611^bBCEF Estrategia de mercadotecnia para los productos lácteos "Del Rancho" / Rivera Chacón, Ricardo
Ubicación : T658.8/RIV Autores: Rivera Chacón, Ricardo, Autor Título : Estrategia de mercadotecnia para los productos lácteos "Del Rancho" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,PRODUCTOS LACTEOS,PLANIFICACION,ESTRATEGIA,POSICIONAMIENTO,PUBLICIDAD,PRODUCCION Resumen : El presente trabajo de investigación propone implementar una estrategia de mercado que permita a la empresa del Rancho poder aumentar su producción y tener una mayor participación en el mercado local y el interior del país. Básicamente la estrategia propuesta consta de los siguientes pasos fundamentales: estrategia de mercado, aplicando una estrategia de mercadotecnia diferenciada en el producto, ampliando su línea de productos con el objeto de satisfacer gustos y preferencias del consumidor; planeación del producto, es aquí donde se procederá a planear las nuevas líneas de productos, tomando en cuenta aspectos de calidad, gustos, preferencias y edades en los consumidores; determinación de los precios, los cuales estarán en función al costo variable, costo fijo y precios de la competencia; estrategia sobre canales de distribución, como el retador de mercado, para abarcar al máximo de mercado posible se procederá a desarrollar una serie de canales de distribución estratégicamente ubicados en toda la ciudad; promoción intensiva, de tal forma que los consumidores se identifiquen con la marca del producto, manteniendo una política de precios similar, con un producto diferenciados y de alta calidad, en relación a la competencia para atraer nuevos clientes; y finalmente implementación de un departamento de mercadotecnia e investigación y servicio de atención al cliente, en la estructura de la planta de productos Del Rancho, los cuales se encargará de llevar acabo todo el plan diseñado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045220 T658.8/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2644^bBCEF Estrategia de promoción para la leche pasteurizada en la empresa PIL / Arce Mostajo, Alberto Iván
Ubicación : T658.82/ARC Autores: Arce Mostajo, Alberto Iván, Autor Título : Estrategia de promoción para la leche pasteurizada en la empresa PIL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1990, 171p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : PROMOCION DE VENTAS,PRODUCTOS LACTEOS,PUBLICIDAD,ESTRATEGIA DE MERCADO,PRODUCCION Resumen : Sin resumen; Hemos dividido el presente estudio en varias partes conformadas de la siguiente manera: la primera parte establecerá los conceptos que delinearán la formulación de nuestras propuestas. La segunda parte comprende el diagnóstico que identificará los problemas. La tercera parte, donde aparecen las propuestas planteadas en base al marco conceptual y al diagnóstico de la empresa. Finalmente estableceremos las proposiciones y recomendaciones. El objetivo del presente trabajo es el de llevar a la practica todo el conocimiento que nos presta la mercadotecnia para contribuir al desarrollo organizacional de la empresa. La mercadotecnia como actividad nueva en nuestro medio nos proporcionara los instrumentos necesarios para analizar la interconexión entre productor y consumidor final. Se establecerán estrategias de promoción para incentivar el consumo y se identificarán los productos competitivos en el mercado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045152 T658.82/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2478^bBCEF Diseño de una estrategia comercial para agencia Faboce en la ciudad de Tarija / España Humerez, Raúl Víctor
Ubicación : T658.8/ESP Autores: España Humerez, Raúl Víctor, Autor Título : Diseño de una estrategia comercial para agencia Faboce en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : MERCADO,EMPRESAS,ESTRATEGIA COMERCIAL,VENTAS,PUBLICIDAD,EMPRESAS Resumen : Diseñar una adecuada mezcla comercial, permite a las organizaciones contar con un plan, donde todas las variables están sincronizadas para cumplir objetivos financieros como estratégicos, ademas la organización necesita planear; para que en el futuro no se sienta amenazada y pierda la cuota de mercado que maneja y/o tienda a desaparecer, de ahí la importancia que deben tener todas las organizaciones al planificar, previniendo las amenazas, aprovechando las oportunidades del entorno y buscando siempre la competitividad. El presente trabajo, tiene el objetivo de poder brindar a la agencia FABOCE en la ciudad de Tarija esta herramienta, que es muy importante e imprescindible en toda organización, es así que ahora esta agencia tiene la oportunidad de implementar esta propuesta con la finalidad de contar con un plan de comercialización defendibles frente a competidores, logrando de esta manera contar con barreras sólidas de entradas para nuevos competidores, protegiendo y mejorando su posición competitiva, como empresa lider en la industria cerámica de la ciudad de Tarija. El trabajo se divide en tres capítulos el primer capítulo está referido al marco teórico donde se realizó la contrastación de teorías y conceptos aplicados en este trabajo; el segundo capítulo está referido al diagnóstico que a la vez se divide en tres aspectos fundamentales: análisis del macroambiente , análisis del microambiente y el análisis particular de la empresa en el ámbito comercial; el capítulo tercero está referido a la propuesta, concentrada en el diseño de una adecuada estrategia comercial para la agencia FABOCE en la ciudad de Tarija, básicamente es una propuesta que contiene estrategias defendibles que hacen necesarias su aplicación en esta unidad estratégica de negocio FABOCE; por último el capítulo cuarto está referido a las conclusiones y recomendaciones para la aplicación de la estrategia propuesta.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046875 T658.8/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3788^bBCEF Diseño de una estratégia comercial para la introducción de un nuevo producto para la fábrica de fideos Ana Maria / Barrios Oquendo, Victoria
Ubicación : T658.8/BAR Autores: Barrios Oquendo, Victoria, Autor Título : Diseño de una estratégia comercial para la introducción de un nuevo producto para la fábrica de fideos Ana Maria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 109p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : MERCADO,PRODUCCION DE FIDEOS,ESTRATEGIA COMERCIAL,POLITICAS DE VENTA,PUBLICIDAD Resumen : El presente trabajo de investigación, busca establecer los medios suficientes para que la fabrica objeto puede lograr introducir al mercado un nuevo producto, que será determinado en los diferentes capítulos que componen este estudio.
En el capitulo I, se muestra el marco conceptual y/o teórico, el mismo que nos da los lineamientos conceptuales a ser utilizados, en el transcurso del desarrollo de este trabajo de investigación. Para la parte referida, se empleara el método analógico que permitirá hacer un estudio comparativo de semejanza y diferencias conceptuales bibliograficas.
A continuación se realiza el diagnostico tanto interno como externo. Donde se determinan cuales son las potencialidades y debilidades de la fabrica, para de esta manera poder determinar el campo a ser explotado y así poder cumplir los objetivos planteados por la misma. En consecuencia; se obtiene una matriz FODA que nos muestra algunas de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que son las que consideran como mas importantes. Para la parte referida, se realizara la recolección de información de diversas fuentes mediante la técnica de encuesta para la investigación de mercados.
Por ultimo tenemos el modelo planteado como alternativa para el estudio realizado, donde se expresa en manera textual de alguno de los resultados que se consideran de mayor importancia en la busca del cumplimiento del presente estudio, dando a conocer el cumplimiento de los objetivos planteada en el estudio. El modelo se basa en el método deductivo pues de lo diagnosticado se deduce, las proposiciones planteadas en el desarrollo de diseño de la estrategia comercial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045443 T658.8/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2900^bBCEF Estratégia de marketing para la introducción de un nuevo producto de prolac / Retamozo Gonzales, José Luis
Ubicación : T658.8/RET Autores: Retamozo Gonzales, José Luis, Autor Título : Estratégia de marketing para la introducción de un nuevo producto de prolac Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 196p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : MERCADO,PRODUCTOS LACTEOS,INVESTIGACION DE MERCADO,ESTRATEGIA DE MERCADO Resumen : El presente trabajo tiene el objetivo primordial de realizar una estrategia de marketing para la introducción de un nuevo producto de PROLAC, basado en un análisis y utilización de distintas herramientas de markerting.
Consta de una parte introductoria que determina los objetivos a ser alcanzados para la realización de una estrategia comercial, metodología a ser utilizada, un marco teórico con temas relacionados a estrategias y mercadotecnia, un análisis en distintos niveles y entornos, como así también una investigación de campo dada en la gestión 2000, dirigidas a los puntos de venta de la ciudad de Tarija, para tener un diagnostico de la empresa; otra investigación de campo en la gestión 2001, dirigidas a los consumidores finales y a los puntos de venta de la ciudad de Tarija para la evaluación del modelo propuesto.
También consta de un modelo, basándose en el análisis de la empresa, se propone un plan de marketing, donde se desarrolla primero una visión, misión y estrategias generales que determinaran los caminos mas apropiados para conseguir el éxito esperado para una estrategia de marketing en la introducción de la leche pasteurizada.
Dentro de esta parte se realiza un capitulo dirigido a la evaluación del plan de marketing y a la estrategia operativa de la leche pasteurizada, poniendo en practica algunas herramientas que nos permitirá ver los resultados de la empresa PROLAC.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045442 T658.8/RET Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2899^bBCEF Estrategia de penetración de mercado para el producto lácteo "yogurt" de la carrera de ingeniería de alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Bayard Chavez, Javier Rolon
Ubicación : T658.835/BAY Autores: Bayard Chavez, Javier Rolon, Autor Título : Estrategia de penetración de mercado para el producto lácteo "yogurt" de la carrera de ingeniería de alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 147p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ESTRATEGIA DE MERCADO,PRODUCTOS LACTEOS,PRODUCCION,PROMOCION,PRESUPUESTO,COSTOS DE PRODUCCION Resumen : (Sin Resumen) Objetivo General: Plantear una estrategia de Penetración de mercado, con el objetivo que la Unidad Productora de Yogurt de la Carrera de Ingeniería de Alimentos cuente con una mayor participación de mercado y la obtención de resultado económicos positivos en el mercado objetivo que es la propia universidad con sus diferentes facultades.
Objetivos específicos:
-Identificar los atributos y características que los compradores toman en cuente al momento de decidir o realizar la compra.
-Demostrar que la mercadotecnia constituye la herramienta para captar oportunidades para el crecimiento y desarrollo de la organización a través de uno de sus principales instrumentos que es la investigación de mercados.
- Cuantificar la anticipación en el mercado y determinar el lugar que ocupa en la estructura de mercado.
- Identificar los distintos segmentos de mercado.
- Conocer las características de mercado en cuanto a clientes, competencia, amenazas y oportunidades.
- Establecer las bases para la mezcla comercial del producto acorde al posicionamiento buscado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045458 T658.835/BAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2918^bBCEF Estratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba / Lema Salomón, Margareth Roxana
Ubicación : T658.8/LEM Autores: Lema Salomón, Margareth Roxana, Autor Título : Estratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 188p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : MERCADO,COMERCIALIZACION DE CARNE,PRECIOS,PROMOCION,ANALISIS FODA,ESTRATEGIA COMPETITIVA,EMPRESAS Resumen : El trabajo de investigación titulado Estrategias de Marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba, se realizo con el propósito fundamental de proponer Estrategias de Marketing a través de un plan especifico, que permita establecer un encuentro adecuado entre la carne de llama fresca que comercializa "Wally" con los consumidores del mercado los que por desconocimiento que tienen de las propiedades de este producto y por la falta de costumbre alimentaría, no incorpora esta variedad de carne en su dieta diaria.
Pese a que por sus propiedades químicas y organolépticas, se demuestra que la carne de llama, constituye un alimento valiosísimo para la dieta alimentaría, orientarla hacia l mercado, resulta una tarea difícil si se considera que la población presenta costumbres alimentarías diferentes.
Dentro de este contexto y, entendiendo que la empresa comercializadora Wally requiere adoptar estrategias que le permitan establecer un relacionamiento adecuado entre producto y mercado, en le presente trabajo se utiliza el marketing como instrumento para orientar el producto hacia las necesidades del consumidor, a través de un proceso de investigación en el que se considera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045455 T658.8/LEM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2917^bBCEF Estratégias de penetración y expansión del gas natural en la ciudad de Bermejo / Ocampo, Celestino
Ubicación : T658.8/OCA Autores: Ocampo, Celestino, Autor Título : Estratégias de penetración y expansión del gas natural en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADO,GAS NATURAL,COMERCIALIZACION,ESTRATEGIAS,BERMEJO,DISTRIBUCION FISICA DEL PRODUCTO,PUBLICIDAD,VENTAS Resumen : La crisis económica por la que atraviesa el país, como toda crisis siempre tiende a pensar que hacer para poder combatirla, por la cultura que tienen las organizaciones de nuestro medio y por la tardía de las acciones ha tomar para hacer frente a estos cambios del entorno se puede apreciar que nuestras empresas, tienen poca aversión al riesgo lo que hace que tengan una gestión empresarial poco alentadora para hacer frente a un futuro, que sea cada vez mas competitivo, donde todas las Empresas deben proyectarse al futuro, tomando como base la dirección estratégica. No obstante se puede decir que mientras se sobreviva en este mundo competitivo todavía hay mucho que hacer para que las empresas tomen acciones que le permita crecer y ser mejores cada dia en el mercado. La presente tiene tres cuerpos principales, para darle una tónica cronológica en primera instancia se considero una constatación teórica para tomar un marco de referencia conceptual, y en seguida se realizo un diagnostico considerando aspectos del entorno externo e interno de Emtagas para su mercado en la ciudad de Bermejo. Por ultimo, en consecuencia del diagnostico se propuso un modelo con su respectiva evaluación económica, para que la Empresa Tarijeña del gas pueda implementarla en la ciudad de Bermejo, y no solo creo sino estoy seguro de que esta propuesta tienen suficientes argumentos como para realizar su implantación lo mas antes posible.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045221 T658.8/OCA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2640^bBCEF Estrategias de promoción para la empresa INCERPAZ Ltda Tarija / Garnica Gutiérrez, Miguel Walter
![]()
Ubicación : TP658.8/GAR Autores: Garnica Gutiérrez, Miguel Walter, Autor ; Mollo Figueroa, Ivan Rene, Autor Título : Estrategias de promoción para la empresa INCERPAZ Ltda Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESA, MERCADO, PRODUCTOS CERAMICOS Resumen : El presente trabajo de investigación está dirigido a mejorar el posicionamiento de la Empresa de cerámica “INCERPAZ LTDA” Tarija, mediante estrategias de promoción que permitirán dar a conocer a la empresa y así poder llegar a su mercado meta.
Logrando un posicionamiento, de esta manera hacer frente a la competencia. El desarrollo de este trabajo comprende de tres partes. La primera cosiste en el marco teórico conceptual constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor comprensión acerca del panorama de las estrategias de promoción, haciendo énfasis en la Mezcla Promocional.
La segunda parte está constituida por el marco practico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno de la Empresa de cerámica industrial INCERPAZ LTDA Tarija. El diagnostico incluye el análisis de factores políticos legales, económicos, tecnológico y ambientales que se presenta en el contexto externo, el análisis de los datos generales que presenta, como así también de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se deben aprovechar y mejorar a nivel interno y externo de la empresa.
De la misma manera mediante la investigación de campo que se realizó encuestas, donde se obtuvo información relevante, como ser el grado de conocimiento que tienen acerca de la Empresa de cerámica industrial “INCERPAZ LTDA” Tarija y preferencia de medios de comunicación.
Finalmente, la tercera parte comprende la propuesta solución, la misma para la formulación en base a resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con la formulación de la estrategia de promoción propuesta y todas las acciones que se propone en el mismo. Dicha estrategia pretende que la Empresa de cerámica “INCERPAZ LTDA” Tarija, se dé a conocer con mayor intensidad, logrando un posicionamiento en el Mercado meta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060749 TP658.8/GAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11010^bBCEN Documentos electrónicos
41086_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41086_ResumenAdobe Acrobat PDF
41086_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41086_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de publicidad para la Embutidora Josefina Delicatessen en la Ciudad de Tarija / Cata Laime, Cristian Abel
![]()
Ubicación : TP659/CAT Autores: Cata Laime, Cristian Abel, Autor ; Quispe Choque, Yhesica Daysi, Autor Título : Estrategias de publicidad para la Embutidora Josefina Delicatessen en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMBUTIDOS – PRODUCCION – COMERCIALIZACION, GESTION DE EMPRESAS – PUBLICIDAD, MARKETING – PLANIFICACION, PLANIFICACION DE MEDIOS PUBLICITARIOS, ANALISIS DE MERCADO Resumen : El siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad brindar estrategias de publicidad y marketing directo para la Embutidora Josefina Delicatessen que le permita dar a conocer su línea de productos que ofrece a los consumidores.
La Embutidora Josefina Delicatessen tiene tres años de servicio a la ciudadanía tarijeña, ofreciendo embutidos y fiambres de la carne de cerdo, en estos últimos meses está sacando derivados de la carne de pato.
La embutidora participó y ganó en el programa emprendimiento de incubadoras de empresas por parte de la Alcandía Municipal de Tarija con su nuevo emprendimiento derivado de la carne de pato: chorizo de pato, jamón curado de pato y salchicha ahumada de pato.
Pará realizar este proyecto de investigación se recurrió a bibliografía para poder comprender mejor el tema sobre estrategias de publicidad y marketing directo, tomando en consideración todos los conceptos más importantes.
Al mismo tiempo se realizó un análisis externo e interno. En el análisis externo se consideró el PESTEL y las 5 fuerzas de Porter, en el análisis interno se hizo un análisis la matriz de Boston de los productos que ofrece la Embutidora.
Pará determinar y analizar las falencias que tiene la embutidora se realiza una prueba piloto, posteriormente se realizó una investigación de mercado utilizando la plataforma de Google Drive.
Mediante el trabajo de campo, se pudo evidenciar que en gran porcentaje de los encuestados no conocen a la Embutidora Josefina Delicatessen, por lo cual se brinda estrategias de publicidad a través de los medios masivos y el marketing directo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063583 TP659/CAT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12549^bBCEN Documentos electrónicos
43241_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43241_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43241_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43241_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43241_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de publicidad para la Empresa Comercializadora Decohogar en la Ciudad de Tarija / Angola Carvallo, Yazed
![]()
Ubicación : TP659/ANG Autores: Angola Carvallo, Yazed, Autor ; Padilla Carmona, Rider, Autor Título : Estrategias de publicidad para la Empresa Comercializadora Decohogar en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – COMERCIALIZACION, GESTION DE EMPRESAS – PUBLICIDAD, MARKETING – PLANIFICACION, PLANIFICACION DE MEDIOS PUBLICITARIOS, ANALISIS DE MERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar “ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD PARA LA COMERCIALIZADORA DECOHOGAR” que permitan comunicar los productos que ofrece, dar a conocerse para así poder mejorar su presencia en la ciudad de Tarija y tener una mayor afluencia de clientes el punto de venta.
En el primer capítulo, del proyecto se encuentra descrito el perfil de investigación, el cual muestra una visión general de la temática que se abordó, que contiene antecedentes de la comercializadora Decohogar, así como la justificación del mismo, la identificación, definición y formulación del problema; sus respectivos objetivos; seguidamente el diseño de la metodología y los alcances que delimitan el proyecto.
En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico sobre el cual se apoyó el presente trabajo de investigación.
En el tercer capítulo se desarrolla, el diagnostico en el cual se analiza una serie de variables externas del macro y micro entorno, también se hizo un análisis interno en el área de marketing, considerando específicamente la publicidad.
En el cuarto capítulo, se desarrolló la investigación de mercados donde se determinó el tamaño de la muestra de la población de estudio, para ejecutar la encuesta elaborada en la ciudad de Tarija-Cercado y por último se obtuvo los resultados de la investigación con su respectivo análisis de resultados, para así poder proponer estrategias para el mensaje y medio y poder comunicar de una manera más eficaz.
En el quinto capítulo, se realiza la matriz FODA donde se analiza la situación actual en el que se encuentra la comercializadora Decohogar tomando en cuenta los aspectos tanto externos como internos.
Por último, se finaliza con las conclusiones y recomendaciones del proyecto de investigación para la comercializadora DECOHOGAR, para poder mejorar su presencia en el mercado de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063586 TP659/ANG Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12552^bBCEN Documentos electrónicos
43244_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43244_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43244_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43244_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43244_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFuncionamiento de las unidades economicas del mercado campesino de la ciudad de Tarija / Zeballos Estrada, Karina Alejandra
Ubicación : T658.8/ZEB Autores: Zeballos Estrada, Karina Alejandra, Autor Título : Funcionamiento de las unidades economicas del mercado campesino de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 91p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS AGRICOLAS,TARIJA,PRODUCCION,MERCADO Resumen : Realizar una caracterización global de las actividades comerciales de las unidades económicas que se desarrollan en el mercado campesino de la cuidad de Tarija. Los puntos que son tomados en cuenta, se encuentran resumidos en: situación actual de las unidades, motivo de preferencia para establecer en este mercado, niveles de ganancia y barreras de la entrada para ingresar al mercado.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043425 T658.8/ZEB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0719^bBCEF Importadora y comercializadora de productos de ostomía OSTOVIDA S.R.L. / López Vargas, María Victoria
![]()
Ubicación : TP658/LOP Autores: López Vargas, María Victoria, Autor Título : Importadora y comercializadora de productos de ostomía OSTOVIDA S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2012, 146 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : NEGOCIOS, MERCADO, MARKETING, NEGOCIOS - ORGANIZACION, PRODUCTOS OSTEOMIA - COMERCIALIZACION Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El plan de negocios es un instrumento específico de Planificación para la Toma de Decisiones Empresariales, que consiste en la realización y aplicación de una serie de actividades relacionadas entre sí, que respaldan y justifican la idea de inversión de la misma.
Partiendo de la premisa de que un negocio exitoso tiene su base en una buena idea y a través de un análisis del entorno se logra detectar, en el mercado departamental, un segmento cuyas necesidades y expectativas se encuentran insatisfechas, razón que impulsa a apostar por la innovación y el emprendedurismo como expertos en marketing para elaborar un documento denominado Plan de Negocios en el cual se identifique, evalúe y demuestre la viabilidad y potencialidad de implantar en el mercado local una Importadora y Comercializadora de productos de Ostomía, emprendimiento que pretende identificar y satisfacer, a través de productos de innovadores, las necesidades y expectativas de sus clientes meta.
El nombre comercial de la idea de negocios es OSTOVIDA S.R.L, el mismo pretende adquirir los productos de COLOPLAST, empresa que elabora, fabrica y comercializa productos de ostomía en la ciudad de Buenos Aires- Argentina, productos reconocidos internacionalmente y garantizados a través de diversos estudios sobre la calidad de los mismos.
Los productos de ostomía que se aspira incorporar al mercado posee características diferenciadoras únicas tanto a nivel departamental como nacional (durables hasta por tres días, son re-usables, a prueba de olores, drenables y se logran adaptar a cualquier tipo de estoma) productos que apoyados en acciones de marketing y en un recurso humano altamente capacitado y motivado serán la clave para hacer de este emprendimiento empresarial un éxito en términos económicos, financieros y sociales.
El segmento al cual está orientado OSTOVIDA se compone por aproximadamente 3.000 personas ostomizadas en el departamento lo cual determina un nivel de consumo de más de 290.000 dispositivos al año, sin embargo dado que es un producto nuevo y una empresa nueva en el departamento se aplica la lógica empresarial para no incurrir en altos riesgos y se proyecta un nivel de ventas para el primer año de 20.000 productos de ostomía y una proyección para el quinto año de hasta 23.218 unidades.
La idea de negocio es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, cuyos aportes de los socios ascienden a 458.200 Bs. que representa el 45,87% de la inversión total en activos, mientras que en un 54,13% será financiada por una entidad financiera o bancaria cuyos interés no superen el 8% anual.
Si bien el índice de rentabilidad es negativo durante los dos primeros años, los mismos se justifican puesto que el producto se encontraría en la etapa de introducción al mercado, posteriormente durante la etapa de crecimiento presenta márgenes de utilidad positivos de hasta el 100% en el 5to año del proyecto.
Es así que a través del presente documento se demuestra que la idea de negocio para la creación de una importadora y comercializadora denominada OSTOVIDA S.R.L. es factible en términos económicos y financieros y se determina que el mencionado emprendimiento se puede concretar de manera efectiva....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050269 TP658/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6874 Documentos electrónicos
33787_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33787_ResumenAdobe Acrobat PDF
33787_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFMarketing internacional / Cateora, Philip R
Ubicación : 658.83/C336m Autores: Cateora, Philip R, Autor ; Money, R. Bruce, Autor ; Gilly, Mary C., Autor ; Graham, John L, Autor Título : Marketing internacional Fuente : 18a ed. México [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 2020, xxviii, 681 p. Notas : Incluye Índice Onomástico
Incluye Índice Analítico
Incluye Código Acceso a e-book
Temas : MARKETING, MERCADO, GESTION INDUSTRIAL, PUBLICIDAD, COMERCIALIZACION Resumen : Sumario : Parte 1. Introducción: 1. Alcances y retos del marketing internacional; 2. El entorno dinámico del comercio internacional; Parte 2. El entorno cultural de los mercados globales: 3. Historia y geografía: los cimientos de la cultura; 4. La dinámica cultural en la evaluación de los mercados globales; 5. Cultura, estilo de administración y sistemas comerciales; 6. El entorno político: un aspecto crítico; 7. El entorno legal internacional: jugar de acuerdo a las reglas; Parte 3. Evaluación de las oportunidades en el mercado global: 8. Desarrollar una visión global mediante la investigación del mercado; 9. Desarrollo económico y América; 10. Europa. África y Medio Oriente; 11. La región Asia-Pacifico; Parte. 4. Desarrollo de estrategias de marketing global: 12. Administración de marketing global: planificación y organización; 13. Productos y servicios para consumidores; 14. Productos y servicios para los negocios; 15. Canales internacionales de marketing; 16. Comunicaciones integradas de marketing y publicidad internacional; 17. Ventas personales y administración de ventas; 18. Fijación de precios en los mercados internacionales; Parte 5. Implementación de estrategias de marketing global: 19. Negociaciones con consumidores, socios y reguladores internacionales; Parte 6. Material suplementario: La libreta del país: una guía para desarrollar un plan de marketing; Casos: 1. Perspectiva general; 2. El entorno cultural del marketing global; 3. Evaluación de las oportunidades en el mercado global; 4. Desarrollo de estrategias globales de marketing....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062565 658.83/C336m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8919^bBCEF Modelo de administración para los mercados municipales de la ciudad de Tarija / Julio Ale, Claudia Neva
Ubicación : T658.86/JUL Autores: Julio Ale, Claudia Neva, Autor Título : Modelo de administración para los mercados municipales de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 206p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO PRODUCTOS BASICOS,MUNICIPIOS,EMPRESAS DIRECCION Y ESTRATEGIA,LEY ORGANICA DE MUNICIPIOS,PERSONAL Resumen : Marco teórico, en este primer capítulo se dan las pautas teóricas del presente trabajo, se comienza con la definición del planeamiento estratégico, aquí vemos las diferentes posiciones de autores que no presentaron sus conceptos de visión, misión, del análisis contextual de la organización, etc., luego se desarrollo el proceso administrativo, comenzamos con la planeación, organización, integración del personal, dirección y control. Diagnóstico; el análisis de diagnóstico se comenzó con el marco global vigente para los mercados municipales de la ciudad de Tarija, su historia desde su creación, se analizó la constitución política del estado, la ley orgánica de municipalidades, los reglamentos para su funcionamiento, etc. Luego se detecto datos conocer la estructura organizativa , el análisis de funciones, las relaciones de dependencia y autoridad, determinación del grado de descentralización de la autoridad. Otro punto que se desarrollo fue el análisis de personal, su manual de funciones, entrenamiento y capacitación, estadísticas de personal, selección, reclutamiento y contratación del personal, los indicadores, etc. Investigación de mercados; se determino en primer lugar la metodología a utilizar, este estudio de mercado se lo realizó en dos etapas, una para clientes intermediarios y otra para los clientes finales, donde en primer lugar se determino el tamaño de la muestra, se codifico los datos, se hizo la tabulación de los datos y un análisis de cada una de las preguntas realizadas en las encuestas. En el modelo se comenzó por determinar la visión de la organización, cual debería ser el futuro como organización, luego declaramos los principios y valores de las personas que trabaja en la organización, para después formular la misión dentro de la sociedad, también desarrollamos un análisis contextual donde se hizo un FODA para la empresa, analizando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la organización, este análisis nos permitió conocer todos los aspectos positivos y negativos de la empresa. En la parte de conclusiones y recomendaciones de presenta un resumen de todos los aspectos importantes que se detectaron en el diagnóstico como ventajas y desventajas de los mercados municipales de la cuidad de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045119 T658.86/JUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2555^bBCEF Plan de comercialización de durazno para los productores de Malcastaca – Nor Cinti – Chuquisaca / Machuca Flores, Rieneth
![]()
Ubicación : TI658.8/MAC Autores: Machuca Flores, Rieneth, Autor Título : Plan de comercialización de durazno para los productores de Malcastaca – Nor Cinti – Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCTOS AGRICOLAS – COMERCIALIZACION, DURAZNO – ALIMENTOS – PRECIOS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Malcastaca es una comunidad que se encuentra ubicada a 11 km. al suroeste de Camargo en la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca. Está comunidad está constituida en un alto valle pequeño conformado con una altitud que varían entre los 2900 y 3000 msnm.
El valle presenta condiciones adecuadas permitiendo así la buena producción de durazno y así mismo otras tareas agrícolas ya sea en su base, donde existen suelos agrícolas buenos o en las áreas de ladera o piedemonte donde se construyeron sistemas extensos de viñedos.
Por cuanto la producción de duraznos en la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca en especial en Malcastaca tiene muchos años de historia, las primeras plantaciones de durazno se hicieron en menores cantidades o para satisfacer un gusto muy pequeño entre los comunarios.
La idea de llevar adelante un “plan de comercialización de Durazno para los Productores de Malcastaca – Nor Cinti – Chuquisaca”, es la de poder coadyuvar al sustento económico de cada una de las familias, quienes serán los más beneficiados, fomentando la producción de Durazno y la posterior comercialización, y asi poder frenar en la comunidad la migración del campo a la ciudad y también a otro país como ser Argentina como se ha estado viviendo en los últimos años por parte de los jóvenes y así poder contribuir al desarrollo económico de la región, y para el posterior mejoramiento del País.
Realizando un plan de comercialización lo que se desea es determinar la posibilidad y mejorar las ventas mediante la identificación de canales de comercialización del durazno en la comunidad de Malcastaca para mejorar la calidad de vida de las personas, perfeccionando el contexto en el que se realiza la venta de la fruta estableciendo estrategias de comercialización para alcanzar las metas establecidas, llegando así de manera más directa hacia el consumidor final con un producto de calidad y ya no por medio de los intermediarios, y de igual manera hacer frente a los competidores ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056004 TI658.8/MAC Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7357^bBC Documentos electrónicos
37755_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37755_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37755_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37755_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37755_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de yogurt artesanal en el Municipio de San Lorenzo y Ciudad de Tarija / Albornoz Ríos, Adriana
![]()
Ubicación : TP658.11/ALB Autores: Albornoz Ríos, Adriana, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de yogurt artesanal en el Municipio de San Lorenzo y Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCTOS LACTEOS, YOGURT – ELABORACION – COMERCIALIZACION, GESTION DE EMPRESAS, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : La presente idea de negocio hace mención a la producción y comercialización de yogurt artesanal, que surgió a raíz de querer emprender un nuevo negocio que brinde a los consumidores un producto saludable y diferente al de la competencia, y a su vez éste también se encuentre al alcance de las familias del municipio de San Lorenzo y la ciudad de Tarija, debido a la ubicación en la que se encuentra la empresa (Rancho Norte – Provincia Méndez).
La empresa será constituida como una empresa unipersonal, caracterizada por ser pequeña local donde el capital será de carácter privado.
Este emprendimiento esta compuesto por seis capitulos, los cuales son:
• Naturalesa de la empresa
• Investigación de mercados
• Marketing
• Producción
• Recursos humanos
• Finanzas
El objetivo es contribuir a una tendencia saludable mediante la oferta de yogurt artesanal en el municipio de San Lorenzo y la ciudad de Tarija.
La empresa DELIGURT ofrecerá a su mercado meta tres variedades de producto: Yogurt natural, yogurt con miel y yogurt saborizado, mismos que estarán a disposición en dos presentaciones: 1 y 2 litros.
Para la implementación de este emprendimiento, se requerirá de una inversión de Bs. 120.486 que será financiada en un 59% por la propietaria y para el 41% restante se recurrirá a un préstamo bancario.
Las ventas estimadas para el primer año serán de Bs. 442.461; obteniendo una ganancia después de interés e impuestos de Bs. 31.372. Cabe mencionar que, en el lapso de 2 años, 1 mes y 2 días, se podría recuperar la inversión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063591 TP658.11/ALB Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12557^bBCEN Documentos electrónicos
43237_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43237_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43237_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43237_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43237_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSistema de distribución para la comercialización de la semilla de soya en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija / López Aceituno, Yenny Roxana
Ubicación : T658.8/LOPs Autores: López Aceituno, Yenny Roxana, Autor Título : Sistema de distribución para la comercialización de la semilla de soya en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIALIZACION,DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION,PRECIOS,PUBLICIDAD,SEMILLAS DE SOYA,PRODUCCION,MERCADO,PROVINCIAS,TARIJA,GRAN CHACO Resumen : Primera parte: marco teórico, se hace referencia a la dinamicidad del escenario en el que tiene que operar cualquier empresa u organización, considerando el medio ambiente externo e interno. Se conceptualiza y define la comercialización, como elemento central de la investigación con sus principales componentes: los objetivos, estrategias y la estructura de la asociación. En la segunda parte; marco practico o diagnóstico, la investigación ha sido enfocada hacia la comercialización, dando énfasis en el sistema de distribución, para tal efecto la segunda parte, esta referida al análisis de las características del sector agrícola y el sector productor de la semilla de soya en Bolivia, tomando en cuenta el análisis ambiental, la demanda, oferta, estimación del valor de la semilla, canales de distribución, inclusión del factor de calidad, la semilla en el mercado de insumos, diferentes variedades y categorías de semillas de soya. Se elaboro un cuestionario, y las entrevistas pertinentes, complementadas con la investigación bibliográfica y la revisión documental, los datos recogidos fueron procesados y analizados para estructurar un marco real de conclusiones. Tercera parte; modelo propuesto, se formula el modelo de sistema de distribución para comercializar la semilla de soya, estableciendo la misión de la asociación de los productores de semilla de soya en el Chaco y sus propósitos, los objetivos y las metas que se pretende alcanzar, como el buscar un canal de distribución adecuado para la comercialización de semilla de manera conjunta
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045110 T658.8/LOPs Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2539^bBCEF La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. / Mart
Ubicación : T658.8/MAR Autores: Mart, Autor ; Rivera Batallanos, Juan Marco, Autor Título : La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS AGRICOLAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal, el de apoyar a la Federación Sindical Unica de Comunidades Campesinas de Tarija y productores del área rural, a través de la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina, que les permita mostrar el potencial productivo y comercializar en forma directa sus productos y buscar, mediante las autoridades estatales, apoyo para la comercialización de sus productos. En la parte del diagnóstico se muestra las características de la organización como su identidad, misión, visión y objetivos. Se hace un análisis externo que le rodea a la organización como el análisis interno de la misma, los elementos de la comercialización, investigación de campo y procesos que se seguirán para la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina. Mediante la referencia teórica que se obtuvo se tiene un apoyo conceptual que ayude a una mejor comprensión de los procesos que se desarrollan, como ser la definición de la comercialización, análisis DAFO, Estrategias y tipos de estrategias a seguir. La parte que corresponde a la propuesta está basada en el diagnóstico realizado y esencialmente la planificación de la 1a. Feria Departamental Campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas, se hace una descripción de los productos, planificación estratégica de la comercialización, selección del mercado, meta, evaluación, implementación, selección de la estrategia, informe, conclusiones a las que se llegaron, proposición de una estrategia operacional para el siguiente evento a realizarse, finalmente las recomendaciones pertinentes. Por último, correspondientes a los anexos en este punto se menciona todos los materiales logísticos y operacionales que se emplearon como ser cuadros, tablas, gráficos, planos, fotos y otros que se obtuvieron en todo el proceso de la organización de esta 1a. feria departamental campesina.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046686 T658.8/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3699^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia