A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONTINUADA'



Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
![]()
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA – AVIACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859^bBC Documentos electrónicos
37203_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37203_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37203_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37203_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37203_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37203_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de artes visuales / Mamani Torrez, Antonia
![]()
Ubicación : PG725.8042/MAM Autores: Mamani Torrez, Antonia, Autor Título : Centro de artes visuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ARTES VISULES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El proyecto Centro de Artes Visuales , surge de la necesidad de difundir la cultura por medio de las artes visuales como ser ( pintura , fotografía , escultura , dibujo artesanía típica folklóricas ) .
Ya que existe una gran deficiencia en nuestro departamento en el apoyo y organización a estas actividades y eso hace restar la importancia a la sociedad en contar. es importante impulsar el arte y motivar a los jóvenes a incursionarse en esta hermosa aventura del arte , hoy se observa que las personas desde muy temprana edad se encuentran atrapados por las computadoras , celulares y otras distracciones que no recrean su mente .
En nuestro medio existe personajes , talentosos más al no tener el apoyo suficiente para promover sus obras y sustentarse abandonan su sueños , frustrados su camino y buscan otras alternativas en su vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055387 PG725.8042/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6560^bBC Documentos electrónicos
37256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37256_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37256_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación en desarrollo productivo / Alvarado Huallpa, Telma Shamel
![]()
Ubicación : PG727.4/ALV Autores: Alvarado Huallpa, Telma Shamel, Autor Título : Centro de capacitación en desarrollo productivo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE CAPACITACION CONTINUADA, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION EN DESARROLLO PRODUCTIVO (Tarija) Resumen : La arquitectura es una fuente de diseño el cual cumple una finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto tiene la propiedad de brindar al individuo: un espacio con características formales, calidad espacial; funcionalidad en sus áreas; por la actividad que desempeña puede favorecer una zona (ello depende su ubicación).
Un proyecto existe gracias a un análisis de una determinada zona dentro de un territorio, más se olvida que este territorio forma parte de una provincia y este a su vez de un departamento. Ello significa que para determinar la existencia de un proyecto requiere comprender que formamos parte de un todo.
Es por ello que se hace un estudio en el primer capítulo sobre las realidades socioeconómicas, culturales, históricas y físico geográficas desde una perspectiva urbana territorial dando una mirada a Sudamérica, Bolivia, Departamento de Tarija y finalmente el valle central. Para conocer las debilidades, potencialidades reales que proporcionen respuestas a un contexto social.
Son estas debilidades y potencialidades en su contexto global que apoyan la comprensión de los efectos que tiene sobre el Valle Central de Tarija permiten determinar las necesidades serias de la sociedad mediante la existencia de programas y proyectos que subsanen las debilidades y las potencialidades se conviertan en fortalezas.
Es de todo un estudio que se ve conveniente la necesidad de crear una cadena productiva sostenible que potencialice el sector agrícola y la producción que posee el municipio de San Lorenzo mediante: Centro de Investigación y Mejoramiento Genético Agrícola, Centro de Acopio y Terminal de Distribución, Centro de Capacitación en el Desarrollo Productivo, Centro Agroindustrial Frutícola y un Complejo Integral Turístico.
Una cadena productiva son nodos de desarrollo, y cada una de ellas posee sub nodos. Es el centro de Capacitación en Desarrollo Productivo un nodo que educa y a su vez promociona en su formación el desarrollo del individuo y el de una región agrícola....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055414 PG727.4/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6362^bBC Documentos electrónicos
37283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37283_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37283_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37283_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37283_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37283_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación hortícola - Padcaya / Mancilla Olarte, Segundino Julio
![]()
Ubicación : PG727.4/MAN Autores: Mancilla Olarte, Segundino Julio, Autor Título : Centro de capacitación hortícola - Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 240 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA, AGRICULTURA – ENSEÑANZA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION HORTICOLA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo.Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
Contar con una infraestructura donde se generen actividades tendientes a contribuir con la concienciación de la población en la conservación del medio ambiente y desarrollo sostenible del Departamento, a través de la activa participación del sector público y privado.
PROYECTO
En esta desarrollamos la actividad de potencializar el conocimiento Agrícola Hortícola (Hortalizas de fruto, Hortalizas raíces y tubérculos, Hortalizas de bulbo, Hortalizas de hoja), porque generan ingresos al productor, beneficia al desarrollo humano, como tal son actividades productivas, siendo además una alternativa como fuente de alimentación para el poblador. Para el desarrollo de esta actividad nos apegaremos al marco de análisis realizado anteriormente así definiremos como tema al “Centro De Capacitación Hortícola” para el Municipio de Padcaya.
Como hecho arquitectónico el centro contara con áreas de capacitación, aulas para enseñanza, áreas de laboratorios para investigación y experimentación, área para prácticas de estudio, clasificación, área administrativa, áreas verdes y de esparcimiento, área de mantenimiento de maquinarias, viveros, invernaderos, parcelas al aire libre, dormitorios y almacenes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055390 PG727.4/MAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6843^bBC Documentos electrónicos
37238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37238_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37238_PLANOSAdobe Acrobat PDFEvaluación en procesos de educación permanente y capacitación en salud : experiencias y lecciones / Roschke, María Alice
Ubicación : 610.7/R772e Autores: Roschke, María Alice, Autor Título : Evaluación en procesos de educación permanente y capacitación en salud : experiencias y lecciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, xvii, 205 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EVALUACION EDUCATIVA, EQUIPOS DE CUIDADOS DE SALUD – EDUCACION CONTINUADA Resumen : Sumario: 1. Paradigmas y prácticas de evaluación en programas educativos para el personal de salud. 2. La complejidad y la simplicidad: evaluación y seguimiento de un proceso de educación permanente. Anexo 1. Cuestionario de las condiciones de aprendizaje en la organización. Anexo 2. Mapa conceptual como ejercicio de evaluación. Anexo 3. Historia de aprendizaje. Anexo 4. Evaluación del proceso de formación del equipo. Anexo 5. Portafolio. 3. Evaluación el impacto del PROFAE en la calidad de los servicios de salud del Brasil. Anexos: Modelos de instrumentos aplicados en la evaluación. Instrumento 6: Paciente con riesgo de ulcera de presión. Instrumento 6°: Levantamiento de pacientes con ulcera de presión. Instrumento 6b: Atención de enfermería a pacientes con riesgo de ulcera de presión. Instrumento 3: Clasificación de pacientes según la complejidad asistencial. 4. Desarrollo de competencias para la atención integral. Lecciones aprendidas del programa de capacitación del Proyecto Salud y Nutrición Básica en el Perú. 5. Una experiencia de evaluación sistemática en capacitación realizada en el PROMIN (Programa Maternoinfantil y Nutrición). Anexo 1: Guías de seguimiento y evaluación de las actividades de capacitación de servicio. Anexo 2: Cuestionario de percepciones del personal de los efectores. Anexo3: Informe cuantitativo de avance Trimestral. Anexo4: Planillas de monitoreo y evaluación de las acciones de capacitación. Anexo 5: Guías de observación. 6. Los efectos del desarrollo gerencial en unidades básicas de salud.. 7. Evaluación de proyectos y proceso de capacitación: informe final de dos talleres subregionales. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064690 610.7/R772e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1724^bBENF Instituto Técnico para la formación e inclusión laboral a personas con discapacidad física motriz para la Ciudad de Tarija / Camacho Torres, Gladys
![]()
Ubicación : PG727.4/CAM Autores: Camacho Torres, Gladys, Autor Título : Instituto Técnico para la formación e inclusión laboral a personas con discapacidad física motriz para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 117p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – INSTITUTO TECNICO PARA LA FORMACION E INCLUSION LABORAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- A lo largo del periodo de la humanidad, y quizás como consecuencia del mismo, las ideas sobre las personas con discapacidad se han modificado sustancialmente.
En nuestra sociedad hay muchas personas con discapacidades, quienes en su mayoría no hay logrado el disfrute pleno de sus derechos, que se podrían denominar universales, ya que la existencia de las personas con discapacidad, no sólo es en América latina, mucho menos en Europa, es una realidad mundial, entonces, es importante tomar en cuenta conceptos que sin duda son directrices fundamentales, que contempla a la persona con discapacidad como un individuo con habilidades, recursos y potencialidades.
Desde una perspectiva económica la educación de una persona con discapacidad hace de él una persona productiva que no tiene, por consiguiente, que depender de su familia o del Estado durante toda su vida. La educación de una persona con discapacidad lleva aparejada una mejora de la calidad de vida; en todo caso, su dependencia de la educación es aún más acentuada, ya que la necesita para sobreponerse a las limitaciones del presente.
La educación debe brindar a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades laborales y el desarrollo social, a fin de participar plenamente en el ámbito de la educacional y como miembros plenos de una comunidad. El derecho a la educación de las personas con discapacidad debe ser en igualdad de condiciones que las personas que no tienen discapacidad y a la vez deben de contar con altos estándares de calidad.
La Educación Técnica ha sido una de las necesidades menos atendidas por el sistema educativo hasta el momento, pero la misma economía nacional, reclama a las empresas aumentar la productividad y optimizar la competitividad; lo que ha llevado a una alta demanda del capital humano con conocimientos, habilidades y destrezas para realizar de una manera eficiente y en áreas puntuales de las organizaciones, una labor específica y necesaria la educación técnica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060951 PG727.4/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11264^bBCEN Documentos electrónicos
41307_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41307_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41307_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41307_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41307_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41307_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia