A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
148 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DENTADURAS,MORFOLOGIA'


Morfología dentaria en restauración coladas con fines de rehabilitación oclusal / Rivera Rendon, Marcos Edmundo
Ubicación : T617.692/RIV Autores: Rivera Rendon, Marcos Edmundo, Autor Título : Morfología dentaria en restauración coladas con fines de rehabilitación oclusal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1992, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DENTADURAS,MORFOLOGIA DENTARIA,RESTAURACION DENTAL,REHABILITACION OCLUSAL Resumen : (Sin Resumen) El propósito del presente trabajo es transmitir a estudiantes y profesionales interesados en la practica odontológica, la importancia que tiene la morfoanatomia dentaria en la elaboración de cualquier restauración, para así lograr una rehabilitación oclusas optima. De ahí algunas pautas sobre las diferentes formas dentarias existentes tomando como referencia para producir en la restauración la anatomía perdida por procesos cariosos u otros; teniendo estas teorías indudable aplicación practica para la anatomía comparada o explicativa. El auge del conocimiento y el avance tecnológico en los últimos tiempos, han influido en todas las disciplinas científicas de las que la odontología no ha estado ausente. Esta ciencia ha ido progresando cada día sin detenerse, con el mejoramiento tanto de sus aparatos como de la amplia gama de los materiales que se lanzan al mercado, con constantes variantes servicios a todos y cada uno de sus pacientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044385 T617.692/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1640^bBODT 60 problemas de gramática / Escandell Vidal, M. Victoria
Ubicación : 415/E781s Autores: Escandell Vidal, M. Victoria, Autor ; Leonetti, Manuel, Autor ; Sánchez López, Cristina, Autor Título : 60 problemas de gramática Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2013, 432 p. Temas : GRAMATICA, GRAMATICA - ESTRUCTURAS, MORFOLOGIA Resumen : Sumario : Categorías gramaticales. Determinantes y cuantificadores. Estructuras copulativas y predicación. Construcciones y estructura argumental. Aspecto. Negación. Coordinación y subordinación. Oraciones relativas e interrogativas. Significado y combinatoria léxica. Morfología. Gramática y discurso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050906 415/E781s Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2218^bBPSI Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ACADEMIA DE AVIACION CIVIL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, PAISAJISMO, FUNCIONALIDAD, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859 Albergue para deportistas / Pimentel Ovando, Mabel
Ubicación : PG728/PIM Autores: Pimentel Ovando, Mabel, Autor Título : Albergue para deportistas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ALBERGUE, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, EQUIPAMIENTO, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La planificación de proyectos municipales y/o distritales no son una prioridad dentro de la urbanización. Esto hace que los equipamientos destinados al distrito queden ubicados en espacios no planificados para sus respectivas funciones, generando así una variedad de problemas en células urbanas. Dentro de la célula urbana se identificó para su desarrollo las siguientes características positivas: *Núcleo urbano identificado con características deportivas, potenciales para el desarrollo humano.
*Cuenta con un considerable porcentaje de terreno libre, áreas físicas naturales.
*Alto porcentaje de cobertura en servicios básicos.
*La mayor concentración poblacional del distrito 13
*Área habitable residencial.
También se encontraron algunas deficiencias en la planificación urbana de la célula.
*No se tiene el encuentro y relación con la naturaleza, produciendo un desequilibrio y perdida de áreas verdes y/o espacios públicos.
*Los lotes terminan cerrados por muros altos para obtener seguridad. *Existe una descoordinación en la organización distrital e insuficiente recursos destinados al desarrollo humano.
*Los espacios cedidos para equipamientos al municipio no son una prioridad dentro de la urbanización del distrito, ya que están ubicados en lugares no planificados para sus respectivas funciones. Son Construidos Por Compromisos De Gestión Política A La Zona. y Esto Hace Que Se Convierta En Un Espacio Territorial Sin Identidad. La nueva forma que construiremos el desarrollo de la zona se origina a partir de la identificación de las potencialidades y conflictos existentes. Se trata de planificar el desarrollo en base de las habilidades, capacidades, intereses, experiencias y recursos que existen en lugar. En función a todo lo definido, se aportara al distrito con el servicio del deporte, ya que es una de las estrategias más importantes para el desarrollo humano. Con el siguiente proyecto complementado:- Albergue Para Deportistas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054025 PG728/PIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6829 Albergue técnico agrícola / Valdez Vilca, Cecilia
Ubicación : PG727.4/VAL Autores: Valdez Vilca, Cecilia, Autor Título : Albergue técnico agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ALBERGUE TECNICO AGRICOLA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, FUNCIONALIDAD, TECNOLOGIA Resumen : Este Documento tiene como aporte ofrecer un espacio arquitectónico funcional y espacialmente bien estructurado para buscar la eficacia a partir de un planteamiento técnico, basado en el fortalecimiento agrícola del sector rural a nivel Técnico buscando un desarrollo sostenible donde se mantenga el circuito comercial en el que el agricultor es el primer eslabón, de esta manera se frenara las migraciones.
la propuesta “Albergue Técnico Agrícola” se plantea como una alternativa magnética, basada en la educación compensatoria de acuerdo al entorno social y productiva del municipio de Uriondo.
Urbanísticamente el “Albergue Técnico Agrícola” se programa como una fotografía del futuro, la construcción se implantara en un lugar estratégico del municipio el cual garantizara su consolidación como un equipamiento dinamizador del desarrollo urbano, pretendiendo el fortalecimiento agrícola del sector, frenando la sustitución de espacios productivos en espacios urbanos.
Es por eso que la intervención del proyecto se enmarca en una célula de transición entre el sector urbano y el sector agrícola además de crear ejes conectores entre actividades sociales y productivas pretendiendo generar un centro de atracción desde una visual urbana hacia las comunidades del municipio
El proyecto pretende responder a la esencia y espíritu sustentado en dar respuestas a las necesidades, espirituales del hombre actual, a través de la permacultura para ello se utilizara como método conceptos universales, pudiendo servir y ser adaptados en cualquier tipo de ideología, rescatando conceptos ancestrales, tales como las necesidades espirituales y el sentido de comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055438 PG727.4/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6402 Balneario natural en las orillas del río Guadalquivir - Tarija / Olguín Flores, Sara
![]()
Ubicación : PG725.8/OLG Autores: Olguín Flores, Sara, Autor Título : Balneario natural en las orillas del río Guadalquivir - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 327 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA, DISEÑO ARQUITECTONICO, PARQUE, BALNEARIO NATURAL, ANALISIS URBANO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
* Tierra de sauces copleros de los churquis y donde el río es cantor –
Tarija - los Kjarkas
* Sueño con mi valle lindo y el canto suave del Guadalquivir -
como extraño a mi tierra Tarija - Sapito Mealla
* Guitarrero, soñador, romancero del Guadalquivir -
Chapaco soy - Dalmiro Cuellar.
* A orillas del Guadalquivir mis penas te vengo a cantar, las penas de mi corazón.... ss –
A Orillas del Guadalquivir - Nilo Soruco.
Inspirado en nuestros compositores Tarijeños, presentamos este proyecto donde resaltaremos las principales características del “Balneario natural a orillas del rio Guadalquivir”, los servicios que prestará a la población, integrando con las distintas áreas complementarias dentro el parque lineal “ Parque de la Tradición”, donde se fomenta la cultura y tradición chapaca.
El turismo urbano, se consolida como un factor de desarrollo de distintas ciudades. Se presenta como proceso social contribuyente a la revitalización de espacios deteriorados o de baja calidad urbanística, incentivando su puesta en valor.
El turismo y la recreación en el ámbito urbano, como actividades sociales y económicas, pueden contribuir a la revitalización de sectores de la ciudad que se encuentren en estado de deterioro o no alberguen un uso por parte de pobladores y visitantes, durante su tiempo libre. A partir de la utilización de estos sitios, diferentes públicos pueden satisfacer una motivación de ocio, acudiendo a ellos, como lugares de diversión, distracción, descanso, etc., convirtiéndolos en nodos de atracción, a distintas escalas: barrial, local (toda la ciudad) o inclusive regional.
En este contexto, además de conocer las posibles implicancias negativas de la actividad, el turismo se presenta como una alternativa para superar situaciones de crisis y dar respuestas a necesidades y problemas sociales ya sea a partir del impacto económico que puede generar, posibilitando un ingreso a determinados sectores de la población, o a través del papel dinamizador de espacios, mediante de su puesta en valor.
La diversidad de modalidades turísticas ofrecidas en un determinado espacio urbano, se vinculan de forma directa con las estrategias de desarrollo turístico y de gestión urbana, condicionando determinadas iniciativas, con caracteres particulares asociados a cada una de ellas. Asimismo, influyen en la estructura propia de la ciudad, generando centralidades, dadas por complejos de recreación orientados a un consumo del ocio. La connotación de consumo en este caso no implica la condición de pago para adquisición de la prestación, servicio o acción a desarrollar, ya que en muchas situaciones dichas centralidades se pueden dar a partir de espacios de uso público.
Por lo que en la ciudad de Tarija, es fundamental ofrecer espacios amplios y accesibles de recreación y disfrute para sus ciudadanos, es también indispensable resguardar áreas verdes para el bien ecológico y ambiental de la ciudad. Por ello la transformación de las orillas del Rio Guadalquivir en un espacio recreacional ofrece una única y necesaria oportunidad de valorar, proteger y asegurar un mejor futuro social y ambiental para los Tarijeños.
Es así que recuperar la urbanidad del río, serían las principales directrices para alcanzar los objetivos. Todo ello pasa por recuperar las riberas como espacios comunitarios para la ciudad, ofreciendo a la ciudadanía unos beneficios sociales de muy largo alcance. El río debe convertirse en espacio de consenso colectivo, al más importante y potente espacio público de la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053833 PG725.8/OLG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8840 Documentos electrónicos
36994_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36994_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36994_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36994_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFBotánica agrícola / Nelson, Alexander
Ubicación : 581.4/N381b Autores: Nelson, Alexander, Autor Título : Botánica agrícola Fuente : Barcelona [ES] : Salvat, 1952, xii,553p Temas : MORFOLOGIA BOTANICA,BOTANICA,ANATOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029410 581.4/N381b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0400^bBAYF Botánica: morfología de las plantas superiores / Valla, Juan J
Ubicación : 581.4/V241b Autores: Valla, Juan J, Autor Título : Botánica: morfología de las plantas superiores Fuente : Buenos Aires [AR] : Hemisferio Sur, 1986, xvii,331p Notas : Incluye bibliografía Temas : MORFOLOGIA VEGETAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029418 581.4/V241b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2854^cej. 1^bBAYF 029419 581.4/V241b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2855^cej. 2^bBAYF 029420 581.4/V241b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3287^cej. 3^bBAYF 029421 581.4/V241b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3757^cej. 4^bBAYF 029422 581.4/V241b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4848 SUST.INV. 3174^cej. 5^bBAYF Botánica: morfología de las plantas superiores / Valla, Juan J
Ubicación : 581.4/V241b Autores: Valla, Juan J, Autor Título : Botánica: morfología de las plantas superiores Fuente : Buenos Aires [AR] : Hemisferio Sur, 1993, xviii,332p Notas : Incluye bibliografía Temas : MORFOLOGIA VEGETAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029417 581.4/V241b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4682^bBAYF Campo ferial en el valle de la concepción, Municipio Uriondo / Chino Catari, Diego
Ubicación : PG725.91/CHI Autores: Chino Catari, Diego, Autor Título : Campo ferial en el valle de la concepción, Municipio Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CAMPO FERIAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : La arquitectura engloba muchos aspectos, no se mimetiza en un el simple concepto, es una fuente de diseño, arte, creación que cumple su finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto brinda a la sociedad en general un espacio con características formales, funcionales, espaciales en beneficio del hombre para que pueda desempeñar sus actividades.
El proyecto nace a través de un análisis íntegro de muchos factores comprendiendo la realidad actual de nuestra sociedad a través de una dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económico-financieros, socio-culturales y físico-territoriales, en el contexto de una macro-región que nos conforma.
Es por eso que en el primer capítulo se analiza todos estos aspectos en sus diferentes niveles: Sudamérica, Bolivia, Tarija y Mancomunidad, identificando potencialidades, debilidades, y proponer políticas, planes, programas y proyectos que beneficien a nuestra sociedad.
A través de este estudio se ve la necesidad de crear una cadena productiva que potencialice al sector productivo y su producción de manera sostenible, consiguiendo identificar al municipio de Uriondo, como una zona de estudio con los siguientes proyectos: Albergue Técnico Agropecuario, Centro de Acopio Agrícola, Infraestructura Agro Turística, y un Campo Ferial en el Valle de la Concepción. Por tal razón en la unidad dos se hace un análisis especifico del proyecto de un Campo Ferial en el Valle de la Concepción, un proyecto con todas las características funcionales espaciales morfológicas en beneficio de todos los productores del Municipio de Uriondo generando mejores ingresos y niveles de vida a través de la exposición y venta de sus productos, para promover y difundir todas las riquezas productivas de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054005 PG725.91/CHI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7337 Caracterizacion de ecotipos de mani (Arachis ssp.) en la localidad de Algarrobal / Cayo Aguilar, Omar C.
Ubicación : T633.368/CAY Autores: Cayo Aguilar, Omar C., Autor Título : Caracterizacion de ecotipos de mani (Arachis ssp.) en la localidad de Algarrobal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2006, 99p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : PRODUCCION DE MANI ,ECOTIPOS DE MANI,MORFOLOGIA ,SEMILLAS Resumen : En la campaña agrícola (2003 - 2004) la fundación PROINPA) realizó colectas de ecotipo de maní de los Departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz; obteniendo un total de 47 accesiones. El actual trabajo de tesis consistió en caracterizar 47 accesiones de maní de acuerdo a los descriptores recomendados por el IBPGR (Consejo Internacional de Recursos Fitogenéticos). Las 47 accesiones fueron sembradas por ecotipo en un diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones por ecotipo, en la Estación Experimental Agrícola "Algarrobal". Para los descriptores con distribución normal; la altura tallo principal, ancho de la planta, longitud del foliolo, ancho de foliolo, longitud del geocarpo, ancho del geocarpo, longitud de la semilla, ancho de la semilla, peso de 100 semillas, días a emergencia, días hasta el 50 por ciento de floración, días a madurez, relación semilla geocarpo y rendimiento, el análisis se realizó mediante la prueba de Ducan al 5 por ciento. Para los descriptores de distribución binomial, los análisis fueron realizados mediante la frecuencia estadística de conglomerados (Hierarchical Clusters A.); habito de crecimiento, disposición de las ramas, número de ramas, pigmentación del tallo superficie del tallo tipo de inflorescencia, color del pétalo estandarte, color de las pintas del pétalo estandarte, pigmentación de los ginoforos, color de la hoja, forma del foliolo, superficie del foliolo, margen del foliolo, ápice el foliolo, Nº de semillas por geocarpo, punta del geocarpo, estrangulación del geocarpo, reticulación del geocarpo, color de la semilla, color primario de la semilla y color secundario de la semilla. Los resultados obtenidos nos muestran que existe poca variabilidad de caracteres morfológicos dentro el ecotipo overo, bayo y colorado; mucha variabilidad dentro el ecotipo coloradito.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047675 T633.368/CAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4782^bBAYF Centro de acopio y mercado agrícola en el municipio de Caraparí / Velásquez Flores, Andreina
Ubicación : PG725.2/VEL Autores: Velásquez Flores, Andreina, Autor Título : Centro de acopio y mercado agrícola en el municipio de Caraparí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE ACOPIO Y MERCADO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : La arquitectura engloba muchos aspectos, no se mimetiza en un simple concepto, es una fuente de diseño, arte, creación que cumple su finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto brinda a la sociedad en general un espacio con características formales, funcionales, espaciales en beneficio del hombre para que pueda desempeñar sus actividades.
Un proyecto nace a través de un análisis exhaustivo de muchos factores comprendiendo la realidad actual de nuestra sociedad a través de una dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económico-financieros, socio-culturales y físico-territoriales, en el contexto de una macro-región que nos conforma.
Es por eso que en el primer capítulo se analiza todos estos aspectos en sus diferentes niveles: Sudamérica, Bolivia, Tarija y Mancomunidad, identificando potencialidades, debilidades, y proponer políticas, planes, programas y proyectos que beneficien a nuestra sociedad.
A través de este estudio se ve la necesidad de crear una cadena productiva que potencialice al sector agrícola y su producción de manera sostenible,identificando al municipio de Caraparí como zona de estudio con los siguientes proyectos:Centro de capacitación y asistencia técnica en agricultura sostenible, Centro de acopio y mercado agrícola, Centro Agroindustrial, Centro Logístico, Aduana. Por tal razón en el capítulo dos se hace un análisis especifico del proyecto centro de acopio y mercado agrícola para proponer un proyecto con todas las características funcionales espaciales morfológicas en beneficio de todos los productores del municipio de Caraparí generando mejores ingresos y niveles de vida a través del almacenamiento y distribución de sus productos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054043 PG725.2/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6844 Centro de acopio y terminal de distribución de productos frutales y hortalizas para San Lorenzo / Quisberth Guerrero, Valeria de los Ángeles
Ubicación : PG725.2/QUI Autores: Quisberth Guerrero, Valeria de los Ángeles, Autor Título : Centro de acopio y terminal de distribución de productos frutales y hortalizas para San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE ACOPIO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA Resumen : En el presente trabajo se realizo un estudio minucioso de problemáticas a niveles Sudamericano, Nacional, Regional y Local; desglosando las realidades en aspectos: Aspecto Político Administrativo, Aspecto Económico Financiero, Aspecto Socio Poblacional Cultural y Aspecto Físico Territorial.
En cada aspecto con su nivel se rescatan conflictos y potencialidades para obtener un diagnostico final en cuanto a la realidad social que enfrentamos y cómo podemos encarar con Políticas, Planes, Programas y Proyectos que se presentan para una mejor y adecuada calidad de vida para las personas.
Para la definición del sitio de intervención se obtiene el valle central de Tarija debido al desarrollo integral de su producción agropecuaria y el potencial turístico que tiene como fuerte para la aplicación de nuevos proyectos que incentiven a la población para mejorar posiciones económicas y sociales. Es por eso que la aplicación de una cadena productiva de proyectos concurrentes apoyan este alto potencial.
Según nuestra bibliografía y datos referenciales datan que la localidad de San Lorenzo es uno de los sitios para intervenir con proyectos en apoyo a su alto potencial agrícola, es por eso que el estudio incluye localidades como el centro de San Lorenzo y barrios aledaños, Tarija Cancha y Calama. Con el proyecto de “Centro de Acopio y Terminal de Distribución de Productos Frutales y Hortalizas”.
El tema urbanístico se basa en conceptos sostenibles y ecológicos, se consideran planes urbanos a corto, mediano y largo plazo; se consideran en el tema vial, vías interdepartamentales como la nueva ruta hacia el norte del país, vías que circundan la trama, vías primarias, secundarias y terciarias. El sitio a intervenir es un punto central para la recepción y salida de productos envasados en fresco, un centro acopiario que cuenta la mejor infraestructura tanto para los productores como los consumidores; tanto sus aspectos físicos naturales como los aspectos físico transformados coadyuvan para que el sitio de intervención sea el adecuado.
El “Centro de Acopio y Terminal de Distribución de Productos Frutales y Hortalizas para San Lorenzo” cuenta con dos naves industriales o de naves de limpieza; ambas con andenes de recepción de los productos en bruto y salidas del producto terminado con las normativas de peso y tamaño adecuado, una área administrativa y de apoyo con aulas y salas tecnológicas.
Cuenta también con áreas para cultivos frutales, áreas para la expansión y una circulación interna para el transporte que viajan los productos.
En cuanto a su morfología se sigue una frecuencia de módulos que intercalan movimientos con aberturas y ángulos muy definidos. La funcionalidad que se sigue es lineal respectivamente dejando amplia circulación para la transportación de producto y personal. En cuanto a la tecnología se emplea bloques de hormigón y cubiertas de estructura metálicas.
El área administrativa es un bloque independiente, apoyados con áreas de aulas y salas tecnológicas. Las áreas verdes y áreas de cultivos están planificados según la morfología de los bloques.
El “Centro de Acopio y Terminal de Distribución de Productos Frutales y Hortalizas para San Lorenzo” es una infraestructura diseñado de acuerdo a normas propias de una industria liviana de alimentos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055398 PG725.2/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6391 Centro de artes visuales / Mamani Torrez, Antonia
Ubicación : PG725.8042/MAM Autores: Mamani Torrez, Antonia, Autor Título : Centro de artes visuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE ARTES VISUALES, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, FUNCIONALIDAD, TECNOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El proyecto Centro de Artes Visuales , surge de la necesidad de difundir la cultura por medio de las artes visuales como ser ( pintura , fotografía , escultura , dibujo artesanía típica folklóricas ) .
Ya que existe una gran deficiencia en nuestro departamento en el apoyo y organización a estas actividades y eso hace restar la importancia a la sociedad en contar. es importante impulsar el arte y motivar a los jóvenes a incursionarse en esta hermosa aventura del arte , hoy se observa que las personas desde muy temprana edad se encuentran atrapados por las computadoras , celulares y otras distracciones que no recrean su mente .
En nuestro medio existe personajes , talentosos más al no tener el apoyo suficiente para promover sus obras y sustentarse abandonan su sueños , frustrados su camino y buscan otras alternativas en su vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055387 PG725.8042/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6560 Centro artístico cultural San Lorenzo / Velásquez Rodríguez, María Isabel
Ubicación : PG725.8042/VEL Autores: Velásquez Rodríguez, María Isabel, Autor Título : Centro artístico cultural San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO ARTISTICO Y CULTURAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo constituye la modalidad de graduación del estudio superior universitario, y por ende enfoca y engloba la aplicación de todos los conocimientos adquiridos en los años de formación académica.
El desarrollo de dicho trabajo ha sido concebido desde un marco urbano-arquitectónico, partiendo del conjunto de estudios desde un contexto actual en distintos niveles (sudamericano, nacional, regional y local de la mancomunidad), específicamente responde a una necesidad urbano-arquitectónica, que atraviesa la sociedad tarijeña. Se identifico y concluyó en fortalecer la riqueza turística cultural, a través del desarrollo humano (no hay posibilidad de desarrollo sin educación) y concretamente en la educación artística, con la implementación del “Centro artístico cultural San Lorenzo” que conservará y difundirá los valores culturales y las manifestaciones artísticas heredadas durante generaciones.
El “Centro Artístico Cultural San Lorenzo” se encuentra inserto dentro de la red turística, conformándose un hito e impacto artístico en su entorno, su arquitectura es innovadora creadora de su propia identidad, preservando el medio ambiente con criterios ecológicos y nuevas técnicas constructivas de baja impacto ambiental con elementos de última tecnología. Dicho proyecto es factible auto sostenible y sustentable, donde se desarrollara la formación de estudiantes emprendedores que generen un desarrollo cultural significante.
La música, la danza y el arte son el corazón de la vida se sienten con el alma y alimenta el amor…
El proyecto implica contenidos conceptuales y gráficos: conceptos urbanos, arquitectónicos, tecnológicos y planos arquitectónicos, plano paisajístico, cómputos métricos, presupuesto de obra, instalaciones especiales /o específicas y detalles constructivos entre otros.
Este documento cuenta con términos y expresiones vertidas por el autor y especificación de bibliográfica consultada, suministrará información destinado a favor de los universitarios y de la opinión pública interesada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055405 PG725.8042/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6404 Centro de capacitación e industrialización vitivinícola / Romero Romero, Edgar
Ubicación : PG727.4/ROM Autores: Romero Romero, Edgar, Autor Título : Centro de capacitación e industrialización vitivinícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 260 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE CAPACITACION, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, MORFOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
CENTRO DE CAPACITACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN VITIVINÍCOLA
Visión del Proyecto
•El centro será la sede de capacitación constante que brindará eficiencia y confianza a los recursos humanos y permitirá crear productos de calidad de ese modo puede insertarse al mercado competitivo y aumentar el valor de su producción como también, la calidad de vida de sus habitantes con mayores ingresos.
•Ser la comercializadora e industrializadora de uva y vinos del valle, reconocida en el ámbito local, regional y nacional como sinónimo de garantía, calidad y competitividad.
Se puede crear un desarrollo sostenible en el rubro de la uva que es un potencial del territorio de los valles, mediante la producción industrial del vino generando así un valor agregado, además de una capacitación constante optimizando los recursos humanos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055403 PG727.4/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7911 Centro de capacitación hortícola - Padcaya / Mancilla Olarte, Segundino Julio
Ubicación : PG727.4/MAN Autores: Mancilla Olarte, Segundino Julio, Autor Título : Centro de capacitación hortícola - Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 240 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE CAPACITACION, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo.Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
Contar con una infraestructura donde se generen actividades tendientes a contribuir con la concienciación de la población en la conservación del medio ambiente y desarrollo sostenible del Departamento, a través de la activa participación del sector público y privado.
PROYECTO
En esta desarrollamos la actividad de potencializar el conocimiento Agrícola Hortícola (Hortalizas de fruto, Hortalizas raíces y tubérculos, Hortalizas de bulbo, Hortalizas de hoja), porque generan ingresos al productor, beneficia al desarrollo humano, como tal son actividades productivas, siendo además una alternativa como fuente de alimentación para el poblador. Para el desarrollo de esta actividad nos apegaremos al marco de análisis realizado anteriormente así definiremos como tema al “Centro De Capacitación Hortícola” para el Municipio de Padcaya.
Como hecho arquitectónico el centro contara con áreas de capacitación, aulas para enseñanza, áreas de laboratorios para investigación y experimentación, área para prácticas de estudio, clasificación, área administrativa, áreas verdes y de esparcimiento, área de mantenimiento de maquinarias, viveros, invernaderos, parcelas al aire libre, dormitorios y almacenes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055390 PG727.4/MAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6843 Centro comercial en la ciudad de Tarija / Vargas Cruz, José Luis
Ubicación : PG725.21/VAR Autores: Vargas Cruz, José Luis, Autor Título : Centro comercial en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO COMERCIAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El economista británico Adam Smith, fundador de la ciencia económica, decía en La riqueza de las naciones (1776) que “la propensión al trueque y al intercambio de una cosa por otra” es una característica intrínseca a la naturaleza humana. Smith también señalaba que el aumento de la actividad comercial es un elemento esencial del proceso de modernización.
En la sociedad moderna, la producción se organiza de forma que se puedan aprovechar las ventajas derivadas de la especialización y de la división del trabajo. Sin el comercio, la producción no podría estar organizada de esta forma.
En el proceso de comercialización de bienes que se ha realizado por siglos a lo largo de todo el mundo nuestra ciudad ha ido quedando inmersa en el crecimiento de esta actividad llegando a convertirse ésta en una actividad caótica y desordenada dentro de nuestra ciudad.
Esta actividad comercial se realiza en mayor proporción en nuestro centro histórico más aun entorno al mercado central el cual carece de un espacio óptimo para el desarrollo de esta actividad comercial y es en este lugar donde se genera un movimiento económico constante, y por este motivo se ha producido un comercio formal e informal el cual provoca un caos para el transeúnte.
Los vehículos se incrementan destruyendo nuestro patrimonio. No es posible seguir incrementando el tráfico vehicular en el área histórica sin tener una planificación del transporte.
Esta realidad en la que se desarrolla el comercio nos muestra la necesidad de un nuevo espacio para esta actividad en el centro histórico.
Este centro comercial está propuesto como medida de apoyo a las activad comercial descentralizando el comercio hacia nuevas centralidades, ayudando a potencializar estas centralidades, y contribuyendo a que exista mayor organización de la actividad comercial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054041 PG725.21/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6578 Centro comunal “Luis Espinal” / Chávez García, Jorge Alberto
Ubicación : PG725.9/CHA Autores: Chávez García, Jorge Alberto, Autor Título : Centro comunal “Luis Espinal” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO COMUNAL, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, MORFOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La vida social por esencia es comunicativa y se caracteriza por la constante relación con los demás individuos que componen la sociedad. Se intercambian afectos, formas de pensar, opiniones, y se establecen compromisos.
En los diferentes barrios de la ciudad de Tarija, la situación de las juntas vecinales presentan serios problemas en la organización, comunicación, participación y generación de acciones colectivas en el ámbito interno y externo, sobre todo de no contar con una infraestructura adecuada para que reúna las condiciones óptimas de habitabilidad desde lo espacial, lo funcional y lo habitable, para desempeñar el fin comunitario.
El presente proyecto de grado está orientado al diseño de un centro comunal el cual cumplirá con una variedad de funciones, que será de gran apoyo a la sociedad, será un punto de reunión para la comunidad, ya que ofrecerá una serie de talleres formativos, recreativos, productivos y culturales, los cuales tienen una mayor demanda en nuestro medio, sin desmerecer también otras asignaturas así como servicios psicológicos que buscan elevar la calidad de vida de la población y encontrar alternativas socioculturales que fortalezcan el tejido social de las comunidades.
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUPERFICIE
SUPERFICIE DEL TERRENO: 24324.20 m2
SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN: 7554.97 m2
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El proyecto está constituido por cinco bloques, (bloque nº1 centro de capacitación e información, bloque nº2 y nº4 área cultural, bloque nº3 capilla, bloque nº5 centro policial)
FUNCIÓN POR BLOQUE
BLOQUE Nº1.- Es el bloque principal el cual cuenta con áreas de administración, sala multifuncional, biblioteca, servicios, sala de exposición, vestíbulo principal.
BLOQUE Nº2.- Espacio creado para el público con aulas para clases de música y danza.
BLOQUE Nº3.- Un espacio de actividades religiosas y culturales compuesto por una capilla.
BLOQUE Nº4.- Espacio para eventos socioculturales compuesto por el anfiteatro.
BLOQUE Nº5.- Espacio destinado a la seguridad de la comunidad en general
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055447 PG725.9/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6373 Centro comunitario de desarrollo cultural / Jorges Magarzo, Mery Wendy
Ubicación : PG725.8042/JOR Autores: Jorges Magarzo, Mery Wendy, Autor Título : Centro comunitario de desarrollo cultural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO COMUNITARIO CULTURAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, FUNCIONALIDAD, PRESUPUESTO Resumen : La ciudad de Tarija es bien representada por su cultura, costumbres y tradiciones además de la calidad humana del tarijeño, pero es imprescindible fortalecer esos lazos culturales en la niñez y juventud, en el desarrollo de los mismos en su formación y educación. Es por esta razón que el presente trabajo se enmarca con la propuesta del proyecto denominado: “Centro Comunitario de Desarrollo Cultural”; que surge a partir de la elaboración del estudio, investigación y diagnostico de la situación del desarrollo cultural a nivel departamental y municipal.
La situación del proyecto se emplaza en el Municipio de Uriondo; que presenta cualidades tanto culturales y productivas muy representativas como departamento. La propuesta del Centro Comunitario de Desarrollo Cultural se conceptualiza y se materializa en espacios de puertas abiertas a la comunidad, promueven la generación de un lugar de encuentro destinado a la contención, la socialización, la participación de los ciudadanos y la facilitación en la resolución de sus problemas.
La imagen del proyecto está basada en la filosofía de la cooperación y solidaridad, que son pilares importantes dentro del centro, los cuales están representados con « las manos »
La morfología del centro, producto de la abstracción de un par de manos, las cuales encierran un espacio común para recibir a las personas del valle y sus alrededores, está diseñado para el reencuentro de los habitantes en lo que sería el corazón del centro, generando también un eje central para la circulación libre entre los diferentes sectores comprendidos en dicho centro.
Su ubicación y emplazamiento facilita también la integración de comunidades aledañas para de esta manera lograr también una integración no solo de los habitantes de una comunidad, sino también entre comunidad...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055437 PG725.8042/JOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7218
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia