A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACADEMIA'



Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ACADEMIA DE AVIACION CIVIL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, PAISAJISMO, FUNCIONALIDAD, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859 Plan de negocios para la creación de una Academia de Artes Marciales Kyokushin figth / Aramayo Tito, Humberto Ronald
![]()
Ubicación : TP658.1/ARA Autores: Aramayo Tito, Humberto Ronald, Autor Título : Plan de negocios para la creación de una Academia de Artes Marciales Kyokushin figth Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 196p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, MARKETING, ARTES MARCIALES - ACADEMIA Resumen : El presente proyecto, busca la apertura de una “Academia de artes marciales Kyokushin Figth”, en la ciudad de Tarija, teniendo como materia prima el conocimiento y la experiencia adquiridas en más de 15 años de práctica de las artes marciales e incluyendo los cursos y campeonatos que son indispensables y que forman parte en el camino marcial vivido; para lo cual se realizó un análisis que permitiera determinar si el proyecto es realizable o no. Se pretende buscar una oportunidad de negocio al ofrecer un servicio poco conocido, específicamente ofrecerá formación y entrenamiento en artes marciales y defensa personal sin ningún tipo de exclusión en edad género y condición social.
Con la puesta en marcha de “Academia de artes marciales Kyokushin Figth”, se busca generar un movimiento económico en la ciudad, y además crear conciencia y cambio de lo que es verdaderamente la práctica de las artes marciales en la población, mostrando los beneficios que tiene la práctica de un arte marcial ante problemas como el estrés, la obesidad, el sedentarismo y la violencia, fenómenos sociales que aumentan diariamente en el departamento y en el país.
El proyecto se encuentra ordenado en siete capítulos, dentro del primer capítulo se muestran las generalidades de la academia, su misión, visión y los valores que la regirán, el segundo capítulo corresponde a una investigación de mercados realizada, en la cual se utilizó la encuesta como herramienta para la recolección de datos, los cuales permitieron identificar a las Artes Marciales Mixtas, Taekwondo y el Kick Boxing como la principal competencia de nuestro servicio, también el aparente nivel de aceptación que tendría nuestro servicio en el mercado y la percepción que la población tiene respecto a las artes marciales.
En el tercer capítulo se desarrolló algunas estrategias de marketing que permitirán dar a conocer la academia y el servicio en el mercado, posterior a ello se tiene el plan de clases y enseñanza, en el cual se detalla el proceso de enseñanza, la forma y la metodología del servicio. A continuación, se encuentra el plan organizacional, en el que se establece el requerimiento de personal que se tendrá, la estructura que se manejará y el detalle de las funciones de cada puesto; también se incluyen los requisitos legales que se debe cumplir para apertura y puesta en marcha de la academia.
El sexto capítulo está conformado por el plan financiero, en el cual se detalla todos costos y gastos que serán necesarios realizar, así como la inversión inicial que requerirá, también incluye la evaluación financiera que permitió determinar que el proyecto es viable. El último capítulo contiene las conclusiones finales del proyecto y algunas recomendaciones realizadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060785 TP658.1/ARA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 11360^bBCEN Documentos electrónicos
41112_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41112_ResumenAdobe Acrobat PDF
41112_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41112_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia