A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
44 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PARQUE,'



A biological assessment of Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia / Killeen, Timothy J
Ubicación : 333.9516/K531b Autores: Killeen, Timothy J, Autor ; Schulenberg, Thomas S., Autor Título : A biological assessment of Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia Fuente : Washington, D.C. [US] : Conservation International, 1998, 372p. Notas : Incluye bibliografía Temas : Parque Nacional Noel Kempff Mercado Resumen : Content: Participants and Authors. Organizational Profiles. Acknowledgments. Preface. Report at a Glance. Executive Summary. Introduction. Summary of Results. Conservation Opportunities. Resumen Ejecutivo. Introducción. Resumen de Resultados. Recomendaciones para la Conservación. Introduction. Geomorphology of the Huanchaca Plateau and surrounding areas. Hydrology of the Huanchaca Plateau and surrounding areas. Climate and Paleoclimate. Introducción. Geomorfología de la Meseta de Huanchaca y sus alrededores. Hidrología de la Meseta de Huanchaca y sus alrededores. Clima y Paleoclima. Technical Reports. Informes Técnicos. Vegetation and Flora of Parque Nacional. Vegetación y Flora del Parque Nacional. Noel Kempff Mercado. Avifauna of Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Avifauna del Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Mammal Fauna of Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Fauna de Mamíferos del Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Reptiles and Amphibians of Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Reptiles y Anfibios del Parque Nacional Noel Kempff Mercado: Diversidad, Biogeografía, y Conservación. Icthyology of Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Ictiología del Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Dung Beetles (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) of Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Escarabajos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Parque Nacional Noel Kempff Mercado. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059259 333.9516/K531b Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0069^bBENT Determinacion del tamaño y forma de la parcela para el muestreo de la regeneracion natural de especies forestales nativas en el parque Nacional de las Barrancas / Claure Fernandez, Robert
Ubicación : T634.956/CLA Autores: Claure Fernandez, Robert, Autor Título : Determinacion del tamaño y forma de la parcela para el muestreo de la regeneracion natural de especies forestales nativas en el parque Nacional de las Barrancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1994, iii,100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : FORESTACION, ESPECIES FORESTALES, PARCELAS, REPOBLACION FORESTAL, PARQUE NACIONAL - LAS BARRANCAS Resumen : A través del presente estudio, se pretende establecer una metodología a técnica para lograr evaluar la regeneración natural de las especies Acacia caven (churqui), Acacia visco (jarca), Schinus molle (molle), Geoffraea decorticans (chañar), Prosopis alpataco (taquillo), Prosopis nigra (algarrobo negro) y Prosopis alba (algorrobo blanco) y que los resultados obtenidos sean similares u aproximados a los determinados mediante el censo. Otro objetivo planteado en el presente estudio es el relacionado a evaluar los individuos que existen en el parque Nacional las Barrancas, en las diferentes clases de edad de masa de las 7 especies objeto de estudio, con el empleo de la parcela de forma circular B5 con una superficie de 10 m2 cuyos resultados se muestran. Con la finalidad de lograr determinar el área mínima de muestreo, basada en recomendaciones y estudios realizados por S. Matteucci y A. Colma, se predio a efectuar este trabajo, pero se tropezó con el inconveniente de que a partir de los 4m2 no se registran las especies en forma sucesiva y la curva se hace asintótica, presentando ciertas limitaciones. Las áreas determinadas corresponden a superficies relativamente grandes para el muestreo de regeneración
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043122 T634.956/CLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0374^bBAYF Diseño arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la Ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija / Zabala Paredes Freddy
![]()
Ubicación : TG712.5/ZAB Autores: Zabala Paredes Freddy, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la Ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2022, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO Y RECREATIVO (Yacuiba) Resumen : El proyecto de tesis Diseño Arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la ciudad de Yacuiba, se establecerá en la mencionada ciudad fronteriza del departamento de Tarija.
El proyecto nace a partir del análisis del Plan de Desarrollo Municipal de Yacuiba, el cual ofrece un claro enfoque sobre la necesidad de este tipo de equipamiento para los habitantes, no solo desde el punto de vista urbano, sino también del social y económico.
Para la elaboración de este proyecto, se estableció las necesidades sociales y recreativas que poseen los habitantes y que no son satisfechas por carecer de un lugar específico donde puedan realizar sus actividades de expansión, recreación y convivencia.
El objetivo primordial del Parque Urbano es además de generar un Pulmón Verde a la ciudad, se enfoca en diseñar espacios que permitan potencializar las capacidades y promover la integración y cohesión social de los ciudadanos, mediante su intervención en actividades, culturales, formativas, sociales, recreativas y deportivas, actividades propuestas en el proyecto.
Lo significativo es contar con la participación activa de la gente, para beneficio y crecimiento personal de todos los grupos etarios de la población.
La investigación está fundamentada en la metodología científica, apoyada en los métodos, como entrevistas, observación directa, lo que arroja un resultado que evidencia la necesidad de este tipo de equipamiento en la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063525 TG712.5/ZAB Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11817^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño del parque temático Cuaternario Paleontológico para Cercado - Tarija / Mamani Cardozo, Graciela
![]()
Ubicación : PG712.5/MAM Autores: Mamani Cardozo, Graciela, Autor Título : Diseño del parque temático Cuaternario Paleontológico para Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION - PALEONTOLOGIA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – PARQUES NATURALES, PARQUE CUATERNARIO PALEONTOLOGICO (Tarija) Resumen : Tarija cuenta con una gran riqueza patrimonial arqueológica y paleontológica con 11.000 piezas encontradas hasta la actualidad, pero con un 40% de piezas en exhibición a causa del problema principal del equipamiento que es muy pequeño, el 60% de las piezas están en un depósito en grado de degradación, es por eso que la alcaldía de Tarija decide explotar este gran patrimonio con la propuesta de parque paleontológico que estará emplazado en el barrio Guadalquivir zona ex zoológico, posta municipal, parqueo del megacenter.
La modalidad de trabajo investigativo en cuanto a proyecto de grado, se está enfocando en poder interactuar de forma directa con el diseño y espacio en el cual desarrollará la idea del proyecto arquitectónico de extensión; tanto en el aspecto social, aspecto ambiental, como así también en el aspecto cultural, señalando las carencias en cuanto a proyectos culturales que presenta la ciudad de Tarija, dicha investigación permitirá profundizar conocimientos adquiridos a través de fuentes de investigación verídicas.
Es importante resaltar que en el proyecto de grado se presentan propuestas de proyectos que son necesarios para el crecimiento en la ciudad, considerando que con el pasar de los años se debe implementar en la ciudad de Tarija nuevas propuestas en cuanto a infraestructura, ambientes y desarrollo urbano, sin tener que quitar lo existencial; más al contrario hay que considerar diseñar lo que falta en cuanto a crecimiento de ciudad, para que no se pierda su identidad de Tarija, es por eso que el proyecto a proponer es un área verde más a la ciudad complementando con un parque enfocado a la paleontología riqueza de nuestra región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065251 PG712.5/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13219^bBC Documentos electrónicos
44411_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44411_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44411_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44411_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44411_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44411_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de Parque Distrital - para el Distrito 13 / Machaca Maqueda, Carla Carolinia
![]()
Ubicación : PG712.5/MAC Autores: Machaca Maqueda, Carla Carolinia, Autor Título : Diseño de Parque Distrital - para el Distrito 13 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 132p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, JARDINES – PIEZAS ORNAMENTALES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, PARQUE DISTRITAL - DISTRITO 13 (Tarija) Resumen : EL presente proyecto titulado “Diseño de parque distrital para el Distrito 13”, ha sido estudiada a raíz de la pregunta general ¿De qué manera es posible desarrollar la propuesta arquitectónica de un parque distrital agradable para la población y para el medio ambiente? Considerando las características económicas, sociales y ambientales para lograr un proyecto sostenible que se integre a las condiciones del contexto natural, ya que el objetivo a lograr es: Proponer una infraestructura de parque distrital, para mejorar la calidad de vida y medio ambiental del distrito 13 de la ciudad de Tarija, proporcionando una infraestructura de acuerdo a las necesidades de la población. Junto con el objetivo de integrar los espacios públicos a través de espacios donde existan actividades recreativas y promuevan la convivencia social; existe otro objetivo, que consiste en proponer una forma de manejar efectos de la transformación de la ciudad y que en muchos casos desemboca en trastornos urbanos, esto lleva a la perdida de elementos naturales que brinden servicios ambientales con un impacto negativo en los diferentes ecosistemas que integran a la ciudad. El parque distrital no solo brinda una serie de actividades de convivencia, sino que funciona como pulmón ecológico urbano el cual contrarresta el impacto que generan las actividades humanas dentro de la ciudad. De esta manera es como se exploró la información bibliográfica de manera extensa y racional con respecto a los parques, tipos de recreación, desarrollo sostenible, integración urbana, paisajismo y articulación urbana, para su entendimiento y análisis como fuente de información y permita obtener la información necesaria que se debe considerar para el planteamiento del diseño arquitectónico de este tipo de infraestructura. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060974 PG712.5/MAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11301^bBC Documentos electrónicos
41330_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41330_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41330_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41330_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41330_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41330_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de Parque Lineal como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanístico para la Ciudad de Tarija / Bolivar Castillo, Arlhene Wendy
![]()
Ubicación : PG712.5/BOL Autores: Bolivar Castillo, Arlhene Wendy, Autor Título : Diseño de Parque Lineal como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanístico para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 111p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE LINEAL (Tarija) Resumen : La falta de ordenamiento territorial trajo consigo un crecimiento desordenado de la trama urbana y el avasallamiento de áreas de protección con asentamientos humanos, de esta manera debilitando las áreas verdes urbanas. A lo largo de las riberas del rio Guadalquivir el cual cruza por medio de la ciudad de Tarija existen áreas verdes de protección, los cuales anteriormente fueron avasallados por asentamientos ilegales, de ellos la gran mayoría fue recuperada, cierta cantidad de estas áreas son consolidadas albergando actividades de carácter pasivo y activo, el resto son áreas naturales sin ningún tipo de tratamiento, no pudiendo ser habitados y con un gran potencial de espacio público natural.
Con el fin de dar continuidad a las áreas verdes a los márgenes del rio Guadalquivir y por sus características ambientales, históricas, culturales y de ubicación de los mismos, se busca plantear estrategias de recuperación y mejoramiento urbanístico a nivel de áreas verdes, mediante elementos conceptuales y de análisis se pretende identificar las actividades sociales y rasgos ecológicos, a partir de ahí definir un punto de partida para el diseño del parque lineal como espacio articulador de áreas verdes, donde converjan actividades pasivas y activas, propiciando una vida urbana de encuentros y de expresiones culturales.
El concepto de Parque Lineal va más allá de ser un simple espacio verde, involucra un minucioso estudio cumpliendo con ciertos requerimientos como la funcionalidad urbanística, ecológica, social, paisajística y de espacio público, concibiéndose todos estos de manera integral. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060856 PG712.5/BOL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10287^bBC Documentos electrónicos
41212_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41212_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41212_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41212_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41212_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41212_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de parque lúdico de educación ambiental de la Ciudad de Tarija- Zona Lourdes / Serrano Subia, Carla Evelin
![]()
Ubicación : PG712.5/SER Autores: Serrano Subia, Carla Evelin, Autor Título : Diseño de parque lúdico de educación ambiental de la Ciudad de Tarija- Zona Lourdes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 290 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, JARDINES - ESPACIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PARQUE LUDICO DE EDUCACION AMBIENTAL - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION .- El medio ambiente es la base de la sustentación de todas las actividades del ser humano, que desde, su evolución inicial, fue integrador y observador de la naturaleza, ya que sus necesidades básicas de subsistencia se limitaban a la satisfacción de las actividades primarias como la alimentación, la vestimenta y la vivienda.
Paulatinamente, a medida que progresa la ciencia, y aumentan sus deseos de conocer y entender el entorno, surge la necesidad de desarrollo utilizando los recursos naturales y el medio ambiente como medio para lograr satisfacer las necesidades del avance de la civilización, teniendo como objeto el dominio y apropiación de dichos recursos naturales afectando a su entorno natural.
“Entonces es necesario orientar las tendencias dañinas mediante instrumentos participativos y educativos para involucrarse en la Gestión Ambiental, con un enfoque sustentable a corto, mediano y sobre todo a largo plazo.”...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053846 PG712.5/SER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8568^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de parque urbano Aranjuez para la ciudad de Tarija / Ramos Cadena, Gabriela
![]()
Ubicación : PG712.5/RAM Autores: Ramos Cadena, Gabriela, Autor Título : Diseño de parque urbano Aranjuez para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO ARANJUEZ (Tarija) Resumen : El espacio de recreación es un espacio para todos, se nos presenta como un elemento ambiental activo en el ecosistema urbano, realizando una serie de funciones que son verdaderos servicios a la población, la recreación activa y pasiva son aspectos necesarios para contribuir al desarrollo mental y físico del ser humano y de la sociedad en general, el deporte constituye un hecho social de primera importancia en el mundo civilizado, agrupa a un número muy grande de personas que lo siguen en vivo o a través de los medios de comunicación masivos y genera una pasión que es única entre sus seguidores, en tanto que los beneficios de recrearse van más allá de una buena salud física y mental, sino un equilibrio de éstas con factores espirituales, emocionales y sociales.
De acuerdo a este tipo de situación se originó la idea de diseñar un lugar donde los ciudadanos puedan acudir y por lo tanto esta guía hablara sobre todos los aspectos y el entorno en el que el parque urbano recreacional estará dando sus servicios al público en general.
Conocemos que en una ciudad hay contaminación del aire, suelo, y sobre ellas hay deterioro de estos recursos naturales y de esta manera se ha llegado a pensar que un parque urbano seria de ayuda humanitaria para la formación de cada individuo, lo cual ayuda a despejar la mentalidad y crear importantes rasgos de la humanidad, tales como la educación que se comparte en familia, amigos, entre otras personas.
La creación de parques urbanos considerando espacios culturales y recreativos dentro de la ciudad, establece un vínculo de participación ciudadana con una clara función ambiental-urbana, atiende a su creación, conservación y desarrollo, y además origina un descanso en el impacto ambiental y un mejoramiento al entorno urbano.
El presente documento expone el desarrollo de la investigación que concluye en un proyecto arquitectónico de paisaje, denominado “Diseño de Parque Urbano Aranjuez para la Ciudad de Tarija”, el cual surge de la necesidad de ofrecer a los usuarios espacios verdes destinados a la recreación, donde se puedan desarrollar diversas actividades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055371 PG712.5/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10150^bBC Documentos electrónicos
37204_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37204_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37204_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37204_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37204_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37204_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un parque Urbano para el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija / Soruco Sánchez, Grecia Alejandra
![]()
Ubicación : PG712.5/SOR Autores: Soruco Sánchez, Grecia Alejandra, Autor Título : Diseño de un parque Urbano para el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 116p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO DISTRITO 10 (Tarija) Resumen : El presente proyecto de Tesis propone Diseñar un Parque urbano para el distrito 10 de la ciudad de Tarija, considerando las características económicas, sociales y ambientales para lograr un proyecto sostenible que se integre a las condiciones del contexto natural, aportará como una infraestructura urbana arquitectónica, tecnológica y funcional, ofrecerá a toda la población un espacio promuevan la convivencia social, donde convergerán múltiples actividades, tanto de recreación activa y pasiva, será un recorrido por diferentes sectores, cuyo modelo de gestión potenciará los deseos de la zona y de la alcaldía en inculcar más espacios como este en toda la ciudad. Mediante la revitalización del lugar, mejorando así la imagen urbana de la zona, logrando un espacio de recreación y de encuentro para la población en general, desarrollando mejores lugares turísticos.
basaremos el proceso principalmente en un método descriptivo ya que este método nos ayuda a identificar a quién va dirigido el diseño del parque urbano, qué elementos y zonas se debe intervenir, implementar o regenerar en el sector, delimitar el terreno e identificar dónde son las zonas adecuadas para generar ambientes naturales, estructurales o arquitectónicos y saber cómo realizar el proyecto mediante el estudio técnico y el conocimiento analógico como base para diseñar el proyecto urbano paisajístico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061000 PG712.5/SOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11263^bBC Documentos electrónicos
41356_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41356_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41356_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41356_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41356_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41356_PLANOSAdobe Acrobat PDFGobernabilidad social de las áreas protegidas y biodiversidad en Bolivia y Latinoamérica: memoria del seminario realizado en Cochabamba del 26 al 29 de febrero de 2004 / Delgado B., Freddy
Ubicación : 333.72/D448g Autores: Delgado B., Freddy, Autor Título : Gobernabilidad social de las áreas protegidas y biodiversidad en Bolivia y Latinoamérica: memoria del seminario realizado en Cochabamba del 26 al 29 de febrero de 2004 Fuente : La Paz [BO] : AGRUCO - Plural, 2004, 448 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : PARQUE NACIONAL TUNARI, AREAS PROTEGIDAS, BIODIVERSIDAD EN BOLIVIA, BIODIVERSIDAD EN LATINOAMERICA Resumen : Sumario: 1. Situación y análisis de las áreas protegidas en el mundo, Latinoamérica y Bolivia. 2. Experiencias y análisis de las áreas protegidas en Latinoamérica, 3. Marco institucional y estrategias y experiencias de las áreas protegidas en Bolivia. 4. Investigación acción en torno al Parque nacional Tunari. 5. Mesa redonda final. 6. Visita al Parque Tunari. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056331 333.72/D448g Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5798^bBLM Incidencia del establecimiento de las presas de tierra sobre la vegetacion en el parque Las Barrancas / Chavez Antelo, Josue
Ubicación : T333.783/CHA Autores: Chavez Antelo, Josue, Autor Título : Incidencia del establecimiento de las presas de tierra sobre la vegetacion en el parque Las Barrancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRESAS DE TIERRA,PARQUE LAS BARRANCAS,MEDIO AMBIENTE,RECURSOS NATURALES,EROSION Resumen : El proceso erosivo en el Valle Tarijeño, está causado estragos en su medio ambiente, llegando incluso a las puertas de la ciudad y sus alrededores. Por esto en 1966 se creó el Parque Las Barrancas como un área de investigación piloto, donde los estudios realizados en él, se extrapolarían al Valle Central Tarija. En 1978 el PERTT inicia sus primeros trabajos de conservación de suelos, entre estos podemos citar a las presas de tierra, que para su implementación ha demandado la inversión de 80.000 $us, financiados por el TGN y CODETAR. Los beneficios que han aportado las presas de tierra a frenar la erosión, así como su incidencia son todavía desconocidos, en el presente estudio respondemos a estas interrogantes, al hacer un monitoreo y seguimiento de la erosión desde que se instalaron dichas presas, el monitoreo comprendió los años 1977, 1980 y 1995; así también se hizo un levantamiento de la vegetación en dos de sus presas más antiguas y así ver el comportamiento de la vegetación en ellas, en el transcurso de los años y como incidieron en su arraigo y establecimiento. En el presente estudio para el levantamiento de la vegetación se efectuó un muestreo al azar a nivel semidetallado, se instalaron 51 parcelas en las dos presas más estabilizadas, así como 5 parcelas en un área fuera del parque, el fin fue el de compara los efectos benéficos de las presas en el área de su influencia, a través de sus características cuantitativas y cualitativas; así también se procedió a elaborar mapas de monitoreo de la erosión a través de un proceso de fotointerpretación y utilizar esta información para hacer cálculos de escurrimiento superficial medio estimativas del área, pues por la vegetación presente estos volúmenes decrecieron
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043204 T333.783/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0504^bBAYF Modelo de Parque Educativo Cultural para Tarija / Ortega Ancasi, Roger Alexander
![]()
Ubicación : PG712.5/ORT Autores: Ortega Ancasi, Roger Alexander, Autor Título : Modelo de Parque Educativo Cultural para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - PARQUES EDUCATIVOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, ARQUITECTURA DEL PAISAJE, DISEÑO ESTRUCTURAL - PARQUES, PARQUE EDUCATIVO CULTURAL (Tarija) Resumen : SIN TRESUMEN
INTRODUCCION. - En la ciudad de Tarija con el paso del tiempo la población fue creciendo considerablemente y esto a la vez ha originado diversos problemas sociales, donde los más afectados son los niños y adolescentes.
Estos grupos etarios ocupan un gran porcentaje de los habitantes de Tarija sin embargo son olvidados por las instituciones públicas con responsabilidades y competencias bien definidas, a falta de infraestructuras adecuadas para el apoyo a la población y espacios donde realicen actividades recreativas saludables y atractivas, provoca que muchos niños y adolescentes hagan un inadecuado uso de su tiempo libre, ocasionando que este sector haga un inadecuado uso de su tiempo libre afectando su desarrollo integral.
La infancia y adolescencia es una etapa de formación, que al no contar con infraestructuras y espacios adecuados para el aprovechamiento del tiempo libre resulta ser perjudicial a futuro tanto para su desarrollo personal como para el desarrollo de la ciudad, ya que los jóvenes son un pilar fundamental para el desarrollo de este mismo. Por eso es importante brindar estos espacios que permitan realizar diferentes actividades a favor de la población juvenil.
Este trabajo responde a la problemática de estos grupos etarios, siendo estos el problema más grande y a la vez un potencial para el desarrollo de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063514 PG712.5/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11732^bBCEN Documentos electrónicos
43314_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43314_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43314_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43314_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43314_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43314_PLANOSAdobe Acrobat PDFParque agro turístico interactivo –San Lorenzo / Fernández Laura, Mariela Patricia
![]()
Ubicación : PG712.5/FER Autores: Fernández Laura, Mariela Patricia, Autor Título : Parque agro turístico interactivo –San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : PARQUE AGROTURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, JARDINES - DISEÑO, SAN LORENZO - CIUDAD, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : El presente proyecto se enmarca dentro de un análisis sistémico de la realidad actual en la que vivimos.
El mundo atraviesa cambios a través del tiempo, vivimos en una sociedad donde es se busca el mayor confort del ser humano sin importar sus consecuencias posteriores. Así estamos terminando con el hogar en que vivimos.
El Consumismo, la industrialización la Sobrepoblación, la Expansión urbana la construcción sobre la naturaleza, la Contaminación ambiental, la Sobreexplotación de recursos, el enorme avance tecnológico, el desperdicio y el Efecto invernadero son algunos de los problema más graves por los que atravesamos.
Dentro de estos problemas el más importante es la contaminación ambiental que aqueja nuestro planeta.
La crisis ambiental por la cual se está atravesando, en los diferentes aspectos, sean sociales, económico, político, todos relacionados fuertemente con el medio ambiente nos motiva hoy a revalorizar nuestras prioridades para alcanzar un desarrollo sostenible del cual formemos parte integral. Ya no solo como consumidores sino también aportadores al medio ambiente.
Nuestro rol en medio de la arquitectura nos debe llevar a intervenir por medio de hechos que ayuden a solucionar o mitigar los conflictos que se presentan en nuestro medio y por ende en el planeta tierra.
Debemos plantar una nueva visión de la ciudad. Una visión dirigida a solucionar o mitigar la crisis mundial direccionada al manejo de una adecuada gestión y metabolismo urbano rural.
Partiendo de este análisis enmarcado e inserto en nuestra sociedad
EL proyecto propuesto consiste en la mejora de áreas verdes y ampliación de los espacios de recreación enfocada a las actividades agroturisticas, diversión y esparcimiento de la población mediante el diseño de un PARQUE AGROTURÍSTICO INTERACTIVO EN LA CIUDAD DE SAN LORENZO perteneciente al departamento de Tarija
La ciudad de san Lorenzo conocida también como la cuna de Méndez. Se encuentra a 25 km de la ciudad de Tarija. Y representa a uno de los patrimonios histórico dentro la historia de libertaria del departamento, siendo un destino turístico no aprovechado debido la falta de servicios turísticos. Es también poseedora de riquezas naturales y culturales aun no difundidas. Estos espacios ofrecen para todos quienes lo visitan un destino turístico único dentro de la región.
La ciudad de San Lorenzo posee grandes extensiones de terrenos aptos para la agricultura y ganadería, del total de la superficie el 67.36% son áreas cultivables o desarrollo de la agricultura. El 60 % de la población se dedica a esta actividad Aspectos relevantes que se constituyen de importancia para impulsar el agroturismo. Como una alternativa de desarrollo en poblaciones rurales.
Debido a su alto potencial agrícola en la ciudad, el proyecto está direccionado a la promoción del agroturismo como principal fuente de ingreso. Con la utilización de los recursos naturales y agropecuarios bajo el concepto de sostenibilidad. Y la interacción entre el trabajador de áreas rurales, sus técnicas, los recursos naturales y el visitante.
El objetivo de la implementación de este parque es la conservación de un área productiva, así como su uso público y la mejora del conocimiento científico de sus valores naturales y culturales. Mostrar una nueva alternativa de hacer turismo de una forma amigable con el medio ambiente, que genere fuentes de trabajo para los moradores del lugar y que de una forma directa o indirecta cree una conciencia en los turistas acerca de la importancia de las actividades agropecuarias
El turismo en el mundo, la gran industria sin chimeneas, a la cual los países en vías de desarrollo como el nuestro, pueden acceder o recurrir ya que su economía depende en su mayoría de la agricultura. En diferentes lugares del mundo han logrado fusionar estas dos actividades (turismo y agricultura) que se ha convertido en una tendencia muy fuerte en la última década denominada agroturismo. Esto es una oportunidad de proponer variación al turismo tradicional y dar a conocer un modo de vida pero sobre todo en muchos casos identificar a una cultura o a un país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053977 PG712.5/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7571^bBCEN Documentos electrónicos
37096_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37096_ResumenAdobe Acrobat PDF
37096_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37096_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37096_AnexosAdobe Acrobat PDF
37096_PlanosAdobe Acrobat PDFParque Biblioteca / Fuño Arando, Jhonny
![]()
Ubicación : PG727.8/FUÑ Autores: Fuño Arando, Jhonny, Autor Título : Parque Biblioteca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : PARQUE BIBLIOTECA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA BIBLIOTECAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La Educación del hombre es un proceso histórico y complejo de la más alta prioridad e importancia y una de las mejores formas de combatir la pobreza.
La educación es un factor importante de más alta prioridad en el desarrollo y éxito de cualquier nación; en un tercermundista como la nuestra se debe dar mayor énfasis, siendo una de las mejores maneras de combatir la pobreza.
Una sociedad que da valor a su educación a través de la enseñanza y la investigación, es una sociedad que piensa en su futuro, progreso e invertir en el factor humano es lo mejor y más sostenible inversión.
Una ciudad que brinda importancia a la educación, la formación y al conocimiento de las personas, es una ciudad que garantiza su desarrollo y disminuye sus contrastes, la educación formal se toma como factor decisivo en la formación de las personas, que a pesar de la crisis económica buscan su superación, en razón de sus necesidades e ideales.
Las últimas tres décadas se han visto importantes cambios relacionados con el mundo cultural: El desarrollo de una sociedad altamente tecnificada, el predominio de la clase media como consumidora de bienes culturales, la evolución y la ampliación del papel de la educación, con una enseñanza obligatoria más dilatada y la interpretación de la formación continuada como un enriquecimiento personal y un valor añadido en una sociedad cada vez más especializada.
Los últimos modelos de vida nos presentan una realidad con contracciones: incremento del tiempo de ocio, desempleo y del hecho migratorio y aumento de la cantidad de información, pero también del analfabetismo funcional, necesidad de una actualización constante de los conocimientos, con un claro desequilibrio respecto a la formación adquirida en las escuelas y las universidades.
En una sociedad en que las diferencias sociales se manifiestan en la desigualdad en el acceso a la información; todo ello, en una sociedad democrática en que el libre acceso a la información sea potencialmente disponible.
La ciudad de Tarija ha sufrido transformaciones en la que marcó un crecimiento incontrolado, debido a la corriente migratoria, la misma que dio el crecimiento que no respeta la naturaleza y se arrasa de una manera que las nuevas urbanizaciones han sufrido conflictos de asentamiento.
El crecimiento de ciudad se puede percibir que varios equipamientos quedaron reducidos o ya no son capaces de cumplir con sus funciones adecuadamente, por tanto, requieren de profundos cambios en diseño, ubicación, infraestructura, servicios, etc.
Habiendo comprendido la realidad de la ciudad de Tarija. Se emprende el camino de transformación social para el desarrollo de la ciudad.
La sociedad es el génesis de la ciudad, las personas son las que van transformando el entorno según sus requerimientos, pero muchas veces no tomamos en cuenta el destino de la sociedad, hacia el futuro que nos espera.
Se plantea un desarrollo integral eco-urbano, donde se determine prioridades y estrategias, donde determine el cambiar la sociedad, instruyendo y formando una nueva generación de líderes en la población urbana con educación, cultura donde brinde buenas oportunidades para la calidad de vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053979 PG727.8/FUÑ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7524^bBCEN Documentos electrónicos
37106_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37106_ResumenAdobe Acrobat PDF
37106_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37106_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37106_AnexosAdobe Acrobat PDF
37106_PlanosAdobe Acrobat PDFParque Biblioteca Inteligente modelo para la Ciudad de Tarija / Calderón Chambi, María Fernanda
![]()
Ubicación : PG727.8/CAL Autores: Calderón Chambi, María Fernanda, Autor Título : Parque Biblioteca Inteligente modelo para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DE BIBLIOTECAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - EDIFICIOS DE BIBLIOTECAS, PARQUE BIBLIOTECA INTELIGENTE (Tarija) Resumen : El proyecto arquitectónico de un Parque Biblioteca Inteligente Modelo para la ciudad de Tarija, es una propuesta que nace de la importancia y necesidad de proporcionar espacios verdes y equipamientos para la educación, logrando fusionar estos dos espacios para el desarrollo educativo y recreativo de la población. Tomando en cuenta este proyecto como modelo de prueba para que, mediante este, se logre realizar más en diferentes sectores y distritos de la ciudad.
El parque biblioteca está situado en una zona céntrica como conector de la ciudad, a las orillas del rio Guadalquivir, sobre la av. Integración, frente al cine MegaCenter, con una extensión de casi 3 Ha.
El equipamiento está dirigido a todos los habitantes de la ciudad, pero dando prioridad al distrito 6 y los distritos aledaños, que serán beneficiados con un equipamiento tecnológico y al aire libre, dotado de espacios amplios para nutrirse de conocimientos e información de todo tipo, contando con aulas de lectura y aulas digitales, además de contar con el parque en el exterior y un auditorio donde podrán realizar diferentes actividades. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063639 PG727.8/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12581^bBCEN Documentos electrónicos
Parque Cementerio Público para el Distrito II de la Provincia Méndez / Castrillo Suarez, Gisselle Erminia
![]()
Ubicación : PG718/CAS Autores: Castrillo Suarez, Gisselle Erminia, Autor Título : Parque Cementerio Público para el Distrito II de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 118p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CEMENTERIOS, ARQUITECTURA DEL PAISAJE, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - PARQUE CEMENTERIO (Tarija) Resumen : La sociedad actual está inmersa en un cambio constante, con grandes avances tecnológicos y cambios de hábitos para tener una vida más fácil.
Este trabajo, en el intento de contribuir a este cambio, pretende encontrar una alternativa a ciertas tradiciones de nuestra sociedad que repercuten en el medio ambiente y así poder minimizar el impacto ambiental que eso supone.
El objetivo es demostrar la viabilidad de la creación de un Parque Cementerio donde se aprovecharían los espacios como lugares de estar, que se integren con la naturaleza, que una vez que estén llenos, pasen a formar parte de ella. ¨Son unos lugares preciosos y positivos para visitar, algo bueno que surge de algo triste. ¨
La disposición y la amplitud del cementerio han hecho posible la creación de un camposanto con grandes espacios ajardinados y diversas tipologías de unidades de enterramiento, donde destacan principalmente los ¨Enterramientos jardín¨ sobre los enterramientos tradicionales, esto se debe para dar opción a los usuarios y elegir la mejor manera de vivir el duelo por la pérdida de su ser querido....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060859 PG718/CAS Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10315^bBC Documentos electrónicos
41215_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41215_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41215_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41215_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41215_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41215_PLANOSAdobe Acrobat PDFParque Cerro Cultural / Álvarez Chambi, Guido Gustavo
![]()
Ubicación : PG712.5/ALV Autores: Álvarez Chambi, Guido Gustavo, Autor Título : Parque Cerro Cultural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, ARQUITECTURA DEL PAISAJE, DISEÑO ESTRUCTURAL - PARQUES, PARQUE CERRO CULTURAL ALTO SENAC (Tarija) Resumen : El Parque Cerro Cultural-Alto SENAC, es concebido como; un espacio de valor paisajístico, un espacio de promoción en actividad cultural, centrado en la recuperación y protección del Medio Ambiente, en un sitio elevado y alejado, con el propósito de integrar a la ciudad. Y al mismo tiempo dar respuesta a la problemática de la carencia de un espacio físico optimo donde se pueda realizar diferentes actividades culturales, con la comodidad que permitan desarrollar eventos de alto nivel y que puedan ser promovidos internacionalmente; sobre todo tomando en cuenta el impacto cultural que tiene de por si el departamento. Específicamente con un equipamiento cultural dentro de uno recreacional, diseñado a nivel urbano, ubicado en el distrito 13, barrio Alto-SENAC. Que presenta una superficie de 9 has. Por el norte y el este colinda con la quebrada El Pili, por el sur con terrenos en proceso de urbanización, al oeste con otro cerro.
Su topografía ofrece pendientes que fueron aprovechadas para propósito funcional y de generación de recorridos con visuales hacia la ciudad, paisajísticamente agradables y sanas.
En el diseño y composición fueron tomados en cuenta elementos tradicionales de la cultura Chapaca, Basándose en una abstracción y estilización. A su vez aplicando conceptos de acústica, isoptica y bioclimáticos, se logró una conjugación que se emplaza y entrelaza con el entorno natural. El equipamiento contiene en su programa áreas de: Educación, Exposición, Difusión, de recreo y esparcimiento.
En educacional ofrece espacios para el estudio de bellas artes y artes escénicas, como ser, de música, el canto, danza, teatro, dibujo, pintura y escultura.
En difusión consta de un teatro al aire libre, con sub-áreas de; camerinos, escenario, butacas con capacidad de 4000 espectadores, y áreas de apoyo como ser, baterías de baños, espacios de circulación y conexión con el resto de las áreas, y un auditorio para 300 espectadores, donde se podrán realizar eventos culturales, asambleas, congresos, foros, seminarios, cursos de capacitación, conciertos, talleres, etc.
Los domingos en el Parque Cerro Cultural significaría una valiosa oportunidad para enriquecer la mente con la mejor exposición de eventos culturales y musicales para toda la familia. Estaría hablando con la programación de poesía, escultura, dibujo, pintura, teatro y música en vivo, que forma parte del atractivo parque. El objetivo de estos encuentros culturales es promover e incentivar el interés por cada actividad y las expresiones artísticas en los jóvenes y niños.
Esperando que este documento te sea furtivo te deseo la mejor de las suertes y que Dios te bendiga.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053930 PG712.5/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8329^bBCEN Documentos electrónicos
37078_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37078_ResumenAdobe Acrobat PDF
37078_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37078_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37078_AnexosAdobe Acrobat PDF
37078_PlanosAdobe Acrobat PDFParque cultural “Cerro Rojo” Camargo / Claros Farfán, Jhonny Yasmani
![]()
Ubicación : PG725.7/CLA Autores: Claros Farfán, Jhonny Yasmani, Autor Título : Parque cultural “Cerro Rojo” Camargo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 209 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, ZONAS VERDES, PARQUE CULTURAL - CERRO ROJO, CAMARGO - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Cómo asegurar una mayor rentabilidad a los factores económicos en función de mercados oportunos? ¿Cómo multiplicar la generación de empleo y de valor agregado? ¿Cómo articular un conjunto de factores con distintas realidades hacia un bien común? La búsqueda de potencialidades económicas sostenibles que responden adecuadamente estas preguntas es uno de los retos más grandes para el municipio de Camargo.
El apoyo a la producción vitivinícola y a la cultura hoy en día ha demostrado tener una visión global de todo el conjunto de actividades económicas en términos de mercado, tecnología, información y capital. Son medios efectivos para lograr el desarrollo económico, potencialmente para todos los actores inter relacionados, a través de cooperación mutua entre comunidades del valle cinteño.
Se pudo notar atraves del estudio realizado que en el área urbana de Camargo no existen ningún sector que sea dedicado especialmente a la producción que se tiene en el lugar su historia, cultura ni áreas de esparcimiento y descanso sobre todo áreas verdes que sirven de pulmón de la ciudad ya que dentro del área urbana no existe algo parecido por la escases de espacios verdes y de recreación.
Estos documentos presentan los resultados del análisis de las cadenas productivas que se hizo de manera participativa con las autoridades del municipio de Camargo. Se analiza el flujo comercial hacia los mercados, el potencial de sub productos, los actores y sus relaciones, los factores de competitividad y el impacto socio-económico en comparación con otros departamentos del sur de Bolivia. El diagnostico termina con una propuesta de plan de acción para el fortalecimiento de la cadena productiva vitivinícola exponiendo sus productos derivados y su cultura propia a través de su historia reflejada en su museo, arte y actividades al aire libre.
Se investigó la posibilidad de proyectar un recinto de “PARQUE CULTURAL”CERRO ROJO” en el municipio de Camargo aprovechando el lugar para aplicar un buen recorrido de áreas verdes que vitalicen la ciudad, las cuales resalten dentro del municipio, ya que hoy en día las personas del área urbana se dedican a la construcción indiscriminada sin dejar respetar ni crear áreas verdes.
Con esto intento responder la demanda de la sociedad camargueña que aclama por la seguridad de un espacio establecido y dotado con todas las comodidades para la exposición de sus productos al mercado nacional e internacional a la vez donde pueda promocionar eventos al aire libre que le permita generar recursos propios para la sostenibilidad de la región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053965 PG725.7/CLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7935^bBCEN Documentos electrónicos
37011_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37011_ResumenAdobe Acrobat PDF
37011_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37011_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37011_AnexosAdobe Acrobat PDF
37011_PlanosAdobe Acrobat PDFParque Ecológico Urbano Ciudad de Bermejo / Sandoval Tolaba, Lorena
![]()
Ubicación : PG712.5/SAN Autores: Sandoval Tolaba, Lorena, Autor Título : Parque Ecológico Urbano Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 414 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, ARQUITECTURA DE JARDINES, ARQUITECTURA DEL PAISAJE, PARQUE ECOLOGICO URBANO BERMEJO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Hoy día somos nosotros, los seres humanos, los culpables de que haya cada vez más especies en peligro de extinción.‖—JANE GOODALL, CONSERVACIONISTA.
LA VIDA de nuestro planeta constituye un sistema dinámico de interacciones del que nosotros somos parte intrínseca. De él obtenemos el alimento que ingerimos, los medicamentos que necesitamos, el oxígeno que respiramos. En un día normal, la población humana mundial se sirve de más de cuarenta mil especies de seres vivos. El conjunto de las especies terrestres integran un gran ecosistema complejo, asombroso y concomitante.
Sin embargo, el ecosistema mundial se encuentra amenazado. Algunos científicos sostienen que el 50% de las especies animales y vegetales que habitan la Tierra podrían dejar de existir en el transcurso de setenta y cinco años. Los investigadores temen que algunas desaparezcan diez mil veces más rápidamente de lo que marca su ritmo natural de extinción. Un experto calcula que muere una especie cada diez o veinte minutos.
Todo indica que la razón de la crisis actual es: el hombre, a quien se ha denominado ―especie exterminadora‖.
¿Está provocando realmente el hombre la terrible pérdida de la biodiversidad? Si la respuesta es afirmativa, cabe preguntarse: ¿cómo? ¿Podemos sobrevivir sin dicha variedad biológica? ¿Se está haciendo algo para poner fin a lo que muchas personas consideran una crisis mundial de la extinción?
Debido a todas estas preguntas planteadas, es necesario considerar la implantación de espacios de conservación de especies, de manera sostenible, por eso una de las bases de la “BIODIVERSIDAD”, es entenderla como un bien estratégico cuya conservación es un fin no sólo ético, sino también instrumental para el bienestar de las sociedades humanas. La pérdida de biodiversidad disminuye la capacidad de los ecosistemas de proveer a la sociedad de una oferta estable de bienes y servicios.
Estamos a tiempo de hacer algo para frenar una caída violenta de nuestra biodiversidad. Los problemas ambientales son generados por el estilo de vida de los seres humanos quienes irónicamente son los que en la actualidad, se ven más perjudicados con su forma de vivir.
La información sobre la biodiversidad es esencial para un amplio abanico de utilidades científicas, educativas y políticas, siendo un elemento crítico para las labores de planeamiento del territorio.
De ahí que, uno de los retos de la nueva generación de arquitectos y profesionales en el área de diseño y construcción, es la de generar soluciones arquitectónicas que reduzcan el impacto ambiental de la estructura natural del entorno; en este ámbito la sostenibilidad es uno de los conceptos que se está implementando por parte de las instituciones gubernamentales, con el propósito de formular propuestas de diseños viables, que vayan a menguar los desgastes naturales tomando en cuenta todas las implicaciones ambientales y reglamentarias para un desarrollo sostenible del proyecto.
Así mismo, las áreas verdes se revisten de una importancia especial dentro de los contextos urbanos, por los beneficios que las mismas representan en cuanto a la purificación del aire, la regulación de la temperatura, el mantenimiento de la biodiversidad, la salud humana y su innegable valor estético. Pese a esto, en la medida que las ciudades se desarrollan las áreas verdes tienden a reducirse por las presiones de uso de suelo que generan otras actividades económicamente más rentables y la falta de políticas de preservación de las mismas.
Gran parte de la rica biodiversidad de Bermejo se encuentra en áreas protegidas por el municipio. Bermejo alberga especies endémicas de gran envergadura, pero muchas están amenazadas debido a la pérdida de su hábitat natural. Todos los años desaparece el 1,71% de sus reservas naturales. Más de la mitad de la población activa del municipio de Bermejo vive de la agricultura, y presiona para limpiar tierras para cultivos y pasturas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053843 PG712.5/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8549^bBCEN Documentos electrónicos
Parque Ecoturistico en Marquiri / García Aparicio, Jessy
![]()
Ubicación : PG725.7/GAR Autores: García Aparicio, Jessy, Autor Título : Parque Ecoturistico en Marquiri Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 585 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PARQUE ECOTURISTICO - DISEÑO, DISEÑO URBANO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ERGOMETRIA Y ANTROPOMETRIA, CONCEPTOS ARQUITECTONICOS, DESARROLLO TURISTICO, PARQUE ECOTURISTICO MARQUIRI Resumen : El presente trabajo de grado es el “Diseño de un Parque Ecoturístico en Marquiri”. Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de un Parque Ecoturístico.
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: Población dedicada a la Turismo en la 1raª Sección de la Provincia Méndez, métodos empleados en la producción turística, variedad de turismo que se practica en el área, fuentes de abastecimiento para cubrir todas las necesidades.
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes puntos, mejorando el proceso de producción y calidad de los productos agrícolas. Para llevar acabo se hizo análisis de todo el sector turístico y de centros turisticos a nivel nacional y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053669 PG725.7/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9259 Documentos electrónicos
36546_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36546_ResumenAdobe Acrobat PDF
36546_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36546_MARCO TEÓRICO 1Adobe Acrobat PDF
36546_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia