A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1442 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DESPIDO,INDEMNIZACION,TRABAJADORES,LEGISLACION'


Necesidad de proteger y asegurar la actual imprevisión de los beneficios sociales del trabajador / Hesse de los Rios, Veronica
Ubicación : TD344.02/HES Autores: Hesse de los Rios, Veronica, Autor Título : Necesidad de proteger y asegurar la actual imprevisión de los beneficios sociales del trabajador Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1993, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : COMPENSACIONES POR DESPIDO,INDEMNIZACION,TRABAJADORES,LEGISLACION Resumen : (Sin resumen) La indemnización por tiempo de servicios que al presente conforman la reserva para el pago de los beneficios sociales, no obstante de ser derechos adquiridos por los trabajadores desde el primer momento de la relación obrero-patrona, han venido siendo administradas y aprovechadas económicamente por la aparte empleadora, en cuanto a las ganancias que rinden ya sea en el giro de las empresas o en otras inversiones, debido a las anomalías y vacíos del Art. 3 del D.S. 11478 del 16 de mayo de 1974. Hipótesis El monto destinado al pago de beneficios sociales que se desprende del tiempo de servicios prestados, como una conquista de los trabajadores desde tiempo atrás y como una retribución al esfuerzo o físico desplegado en las jornadas laborales, deben ser garantizadas en su integridad real y efectiva, los beneficios que estos produzcan favoreciendo al trabajador que es el único titular de este derecho adquirido.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044882 TD344.02/HES Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2370^bBDER Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba / Fajardo Montaño, Marco Antonio
Ubicación : M344.02/FAJ Autores: Fajardo Montaño, Marco Antonio, Autor Título : Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL – LEGISLACION, TRABAJADORES INDEPENDIENTES (Zapateros) – SEGUROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La presente investigación trata sobre LA AMPLIACION DE COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LOS ZAPATEROS DEL SECTOR INFORMAL DE LA CANCHA LA PAMPA, CIUDAD DE COCHABAMBA; cuyo propósito es aportar con ciertos lineamientos que implicaran en la política social contribuyendo en la necesidad de ampliar la cobertura de la seguridad social, puesto que la atención de los sectores excluidos y más vulnerables en el país, es primordial hoy día para el logro de la reducción de la pobreza y el desarrollo nacional.
No hay nación alguna que tenga este problema de la protección social a través de la seguridad social a los trabajadores sin dependencia laboral, denominados libres, independientes y autónomos, cuyas experiencias dadas en los denominados subdesarrollados y desarrollados constituyen antecedentes para que nuestro país también implemente políticas en el ámbito social.
De acuerdo al análisis de la situación actual de nuestro país, no obstante haber nueva normativa con relación a la Seguridad Social, existe una clara exclusión de una parte de la población boliviana, lógicamente de aquel grupo poblacional que no tienen conocimiento de las cotizaciones al seguro social obligatorio de largo plazo, menos de las bondades de la seguridad social, quienes claman ser protegidos contra riesgos y contingencias que amenazan su vida, exigiendo al actual gobierno soluciones prontas con la ampliación de la cobertura de la seguridad social.
La falencia observada identifica el problema, enfocado como carencia de cobertura de la seguridad social para proteger a los zapateros del sector informal de La Cancha La Pampa de la ciudad de Cochabamba, que potencialmente impediría alcanzar la paz social, el bienestar social o en rigor de verdad, al ideal supremo como es el vivir bien, aspecto por el cual se orienta el presente trabajo para quienes necesitan protección del Estado.
Por las características del proceso investigativo se realizará un estudio descriptivo porque se describirá la cobertura de la seguridad social como un estudio analítico porque se analizará la Normativa de la Seguridad Social. Además de un estudio encaminado a proponer una Propuesta Jurídica, caracterizada por su visión estratégica e integral que permita la ampliación de cobertura de la seguridad social hacia los trabajadores mencionados.
El contenido de la presente investigación, está dividido de la siguiente manera:
El primer Capítulo muestra los marcos de la investigación que comprende el marco teórico, el marco conceptual y el marco legal que sustenta la propuesta del trabajo de investigación.
El segundo Capítulo presentará la descripción de la Cobertura de la Seguridad Social de la Población objeto de investigación.
El tercer Capítulo comprende el análisis de la actual Normativa de la Seguridad Social.
El cuarto Capítulo referido a la propuesta jurídica e integral del trabajo investigación que plantea un anteproyecto de Decreto Supremo Reglamentario.
Finalmente, el último apartado comprenderá las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065898 M344.02/FAJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0899^bBC Atención y protección al menor de la calle victima del maltrato / Serrudo Miranda, Karina Liliana
Ubicación : TD362.70694/SER Autores: Serrudo Miranda, Karina Liliana, Autor ; Suarez Valencia, Eliana del Milagro, Autor ; Miranda Saracho, María Eugenia, Autor Título : Atención y protección al menor de la calle victima del maltrato Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : NIÑOS ABANDONADOS - LEGISLACION,NIÑOS TRABAJADORES, Resumen : Objetivos.- Analizar la Ley 2026 (código del niño, niña y adolescente) a fin de proponer la complementación de normas de protección y atención especial al menor de la calle maltratado y consiguiente creación de centros especializados a través de sus instancias técnicas. - Investigar y demostrar mediante un proceso de análisis de bibliográfico, la situación del maltratado describiendo de manera histórica y general el fenómeno indicado, como así mismo demostrar la importancia de protegerlo a través de las instituciones estatales con jurisdicción y competencia. - Analizar el maltrato frente al derecho, colegir algunos preceptos propios de nuestra legislación nacional a partir de un estudio minucioso de los derechos humanos, los derechos del menor boliviano, la acción de sus instituciones y la relevancia que se debe dar a estos hechos que alteran la armonía en la relación hombre-norma jurídica. Al mismo tiempo establecer las consecuencias psico-sociales que sufre el menor maltrato. - Investigar mediante el trabajo de campo la realidad regional del menor de la calle, datos y estadísticas sobre el tema, concluyendo con la interpretación de estas formulaciones que en el fondo demandan la protección del estado, la asistencia social y el derecho a vivir con dignidad, respeto y al desarrollo integral con seguridad jurídica. - Proponer la complementación en la ley 2026 (código del niño, niña y adolescente) en lo referente a la atención, protección y consiguiente creación de un centro integral par los menores de la calle, victimas del maltrato
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044880 TD362.70694/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2422^bBDER El trabajo de mujeres en Bolivia y la protección de la maternidad como responsabilidad social / Peñaloza Avilés, Dolly Fátima
Ubicación : TD344.01/PEÑ Autores: Peñaloza Avilés, Dolly Fátima, Autor Título : El trabajo de mujeres en Bolivia y la protección de la maternidad como responsabilidad social Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1995, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MUJERES,LEGISLACION DEL TRABAJO,MATERNIDAD,DESPIDO,CONTRATOS DE TRABAJO Resumen : La tesis desarrolla los distintos aspectos que tienen relación con la protección de la maternidad de la mujer trabajadora; comprende el análisis de los antecedentes históricos y las referencias normativas contenidas en la legislación nacional y comparada que tienen relación con el tema, para demostrar que la maternidad no debe constituir solo responsabilidades de la madre; correspondiendo que tanto al padre cuanto al propia sociedad la asuman como responsabilidad; de manera que nuestro derecho positivo la reconozca y regule como responsabilidad social. No es motivo de la presente tesis desarrollar los aspectos comprendidos en la seguridad social, sino solo en cuanto tengan referencia con el tema. Tampoco constituye motivo de la investigación el análisis general del trabajo de mujeres, sólo interesa el mismo en la íntima y particular relación que tenga con el tema de tesis. El tema es importante, por cuanto la legislación nacional tienen referencias aisladas que protegen parcial e insuficientemente la maternidad de la mujer trabajadora. Esta se asume como responsabilidad sólo de la madre, no así como una obligación de la pareja o de la misma sociedad; sin embargo en la legislación comparada se ha desarrollado disposiciones que protegen la maternidad de la mujer trabajadora, y considera a está como responsabilidad social, posibilitando su protección integral y efectiva, a partir del reconocimiento de una igualdad jurídica plena de la mujer respecto del hombre, en cuanto a la crianza de los hijos se refiere. Por las razones expuestas, y considerando lo que constituye un deber del estado proteger el capital humano; se reconocen la protección a la vida y a la maternidad como derechos amparados por la constitución política del estado y existen referencias normativas que merecen un mayor desarrollo en nuestra legislación, se justifica la realización del presente trabajo de tesis
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044976 TD344.01/PEÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2354^bBDER Estudio y aplicación de las normas técnicas de seguridad NTS 001-008/17 para la identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales en obras civiles / Rueda Aban, Norath
![]()
Ubicación : T363.11658/RUE Autores: Rueda Aban, Norath, Autor Título : Estudio y aplicación de las normas técnicas de seguridad NTS 001-008/17 para la identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales en obras civiles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 340P. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SEGURIDAD INDUSTRIAL, TRABAJADORES - SALUD E HIGIENE, ACCIDENTES DE TRABAJO - DERECHO Y LEGISLACION Resumen : El trabajo de investigación tuvo el objetivo de Diagnosticar la situación actual de las construcciones civiles del Hospital Oncológico, Hospital Materno Infantil, Condominio Torre Alto Verde y Puente 4 de Julio en relación a los peligros y riesgos laborales y el costo aproximado de la implementación de un sistema de Gestión de Riesgo, en la ciudad de Tarija durante la gestión 2018-2019. La metodología que se aplico fue, un estudio descriptivo, se tomó en cuenta cuatros construcciones civiles de la ciudad de Tarija y para la recolección de datos se aplicó las normas técnicas NTS – 001-008/17. Los resultados que obtuvimos son que dos de las construcciones si tienen mayor cumplimiento de las normativas (NTS 001/17 Iluminación, NTS 002/17 Ruido, NTS 003/17 Trabajos en altura, NTS 004/17 Manipulación de Escaleras , NTS 005/17 Andamio, NTS 007/17 Excavación) y dos construcciones incurren en el incumplimiento de dichas normas, también se tuvo como resultado, en base a la evaluación de riesgos que los trabajos específicos más críticos son de altura y excavación, por otra parte el costo de la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos es aceptable económicamente dentro del presupuesto general de las construcciones en estudio. Se llegó a las conclusiones de que las construcciones más seguras son aquellas que cumplen las normativas de seguridad y realizan sus actividades laborales en condiciones seguras bajo supervisión de especialistas en seguridad laboral reduciendo así la vulnerabilidad de sufrir accidentes que afecten en la productividad de la empresa, también que los trabajos más críticos en las construcciones de estudio son los trabajos de altura y excavación, la inversión en un Sistema de Gestión es una inversión económicamente viable.
Palabras claves. - Construcciones civiles, peligros y riesgos laborales, Sistema De Gestión ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060520 T363.11658/RUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10950^bBCEN Documentos electrónicos
40882_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40882_ResumenAdobe Acrobat PDF
40882_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40882_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa inclusion de una normativa respecto a la seguridad en el trabajo de construccion en nuestra legislacion laboral / Jauregui Birandaco, Martha Griselda
Ubicación : TD344.02/JAU Autores: Jauregui Birandaco, Martha Griselda, Autor Título : La inclusion de una normativa respecto a la seguridad en el trabajo de construccion en nuestra legislacion laboral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : SEGURIDAD LABORAL - TRABAJADORES EN CONSTRUCCION,LEGISLACION LABORAL - BOLIVIA Resumen : El sector construccion es uno de los pilares de la economia nacional, creador de la infraestructura necesaria para el crecimiento del pais. Por ende, todos los esfuerzos que se realicen para mejorar las condiciones en las que se desarrolla dicha actividad estaran plenamente justificados. Hasta hace pocos años, la seguridad y salud en el trabajo estaba ausente durante las operaciones de construccion, debido a la falta de control de las instituciones responsables del mismo. Sin embargo, la necesidad de ser cada vez mas competitivo ha despertado el interes de las empresas constructoras en mejorar las condiciones de seguridad y salud de sus trabajadores. Este interes se ha extendido hacia instituciones gremiales del sector construccion, motivandolas a promover mecanismos que mejoren los niveles de seguridad y salud en los trabajadores. Asimismo, el gobierno se ha visto motivado a promulgar leyes y reglamentos que garanticen la estabilidad y permanencia de esta nueva tendencia. Justificacion del tema.- la actual demanda de profesionales especializados en seguridad y salud en el trabajo confirma el interes de las empresas constructoras por elevar sus estandares de seguridad y salud en las obras que ejecutan. Este hecho debe sin duda impulsar a las universidades a implementar cursos de seguridad, salud ocupacional y prevencion de riesgos en los programas academicos y carreras profesionales vinculados con el sector construccion. Asimismo, es preciso que las empresas constructoras entiendan la necesidad de capacitar a sus trabajadores en esta materia, puesto que ellos constituyen parte importante en el proceso de aplicacion y adaptacion de los nuevos sistemas de seguridad y salud que se implementen en la empresa. La promulgacion de la ley de modernizacion de la seguridad social en salud y el seguro complementario de trabajo de riesgo han abierto el mercado del seguro de riesgos de trabajo a las aseguradoras privadas, motivandolas en algunos casos a asociarse con aseguradoras extranjeras, para mejorar el nivel de servicios que ofrecen. Esto, sin duda, representa una oportunidad para que el seguro estatal mejore la atencion y amplie los alcances de cobertura que brinda a sus afiliados. Asimismo, la demanda de servicios de consultoria en seguridad y salud ocupacionales, especializada en construccion, deberia motivar la apertura de empresas consultoras que desarrollen este nuevo mercado. Las condiciones actuales, sin duda, son propicias para el establecimiento definitivo de la seguridad y salud en el trabajo en nuestra legislacion, particularmente en el sector construccion, en espera de que se llegue a un consenso en cuanto a la elaboracion de una ley general de seguridad. Tema: si se incorpora la ley de construccion a la legislacion laboral nacional, entonces se podra coadyuvar al cumplimiento de las normas positivas del trabajo y a la disminucion de accidentes en las fuentes laborales. Planteamiento del problema.- la escasa importancia que a veces se le asigna a la seguridad y salud en el trabajo en las obras surge de dos ideas bastante arraigadas en el sector: (a) la industria de la construccion es una actividad peligrosa y, por lo tanto, los accidentes son inevitables; y (b) los accidentes de trabajo tienen muy poco impacto en los beneficios de la empresa. Si bien es verdad que en la industria de la construccion se realizan tareas (como trabajos en altura, excavaciones, izado de materiales, etc.) que son potencialmente peligrosas, ello no significa que los accidentes sean inevitables. Por el contrario, lo cierto es que los accidentes de trabajo pueden siempre evitarse, cuando se eliminan las causas que los producen; y la prueba esta en que las empresas que hacen prevencion tienen menos accidentes (a veces, muchos menos accidentes) que aquellas empresas que no la hacen. Ahora bien, el director de una empresa, aun consciente de que los accidentes son evitables, puede subestimar el costo de los mismos, pensar que su impacto sobre los beneficios de la empresa es despreciable y no habilitar, por tanto, los recursos necesarios para su prevencion; y esto es asi porque la prevencion, aun en el marco de las consabidas motivaciones eticas y legales que determinan su actuacion, no puede sustraerse a la principal regla de juego que, en una economia de mercado, regula la actividad economica de la empresa: producir bienes y servicios obteniendo beneficio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048785 TD344.02/JAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5741^bBDER La inclusion de una normativa respecto a la seguridad en el trabajo de construccion en nuestra legislacion laboral / Jauregui Birandaco, Martha Griselda
Ubicación : TD344.02/JAU Autores: Jauregui Birandaco, Martha Griselda, Autor Título : La inclusion de una normativa respecto a la seguridad en el trabajo de construccion en nuestra legislacion laboral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : SEGURIDAD LABORAL - TRABAJADORES EN CONSTRUCCION,LEGISLACION LABORAL - BOLIVIA Resumen : El sector construccion es uno de los pilares de la economia nacional, creador de la infraestructura necesaria para el crecimiento del pais. Por ende, todos los esfuerzos que se realicen para mejorar las condiciones en las que se desarrolla dicha actividad estaran plenamente justificados. Hasta hace pocos años, la seguridad y salud en el trabajo estaba ausente durante las operaciones de construccion, debido a la falta de control de las instituciones responsables del mismo. Sin embargo, la necesidad de ser cada vez mas competitivo ha despertado el interes de las empresas constructoras en mejorar las condiciones de seguridad y salud de sus trabajadores. Este interes se ha extendido hacia instituciones gremiales del sector construccion, motivandolas a promover mecanismos que mejoren los niveles de seguridad y salud en los trabajadores. Asimismo, el gobierno se ha visto motivado a promulgar leyes y reglamentos que garanticen la estabilidad y permanencia de esta nueva tendencia. Justificacion del tema.- la actual demanda de profesionales especializados en seguridad y salud en el trabajo confirma el interes de las empresas constructoras por elevar sus estandares de seguridad y salud en las obras que ejecutan. Este hecho debe sin duda impulsar a las universidades a implementar cursos de seguridad, salud ocupacional y prevencion de riesgos en los programas academicos y carreras profesionales vinculados con el sector construccion. Asimismo, es preciso que las empresas constructoras entiendan la necesidad de capacitar a sus trabajadores en esta materia, puesto que ellos constituyen parte importante en el proceso de aplicacion y adaptacion de los nuevos sistemas de seguridad y salud que se implementen en la empresa. La promulgacion de la ley de modernizacion de la seguridad social en salud y el seguro complementario de trabajo de riesgo han abierto el mercado del seguro de riesgos de trabajo a las aseguradoras privadas, motivandolas en algunos casos a asociarse con aseguradoras extranjeras, para mejorar el nivel de servicios que ofrecen. Esto, sin duda, representa una oportunidad para que el seguro estatal mejore la atencion y amplie los alcances de cobertura que brinda a sus afiliados. Asimismo, la demanda de servicios de consultoria en seguridad y salud ocupacionales, especializada en construccion, deberia motivar la apertura de empresas consultoras que desarrollen este nuevo mercado. Las condiciones actuales, sin duda, son propicias para el establecimiento definitivo de la seguridad y salud en el trabajo en nuestra legislacion, particularmente en el sector construccion, en espera de que se llegue a un consenso en cuanto a la elaboracion de una ley general de seguridad. Tema: si se incorpora la ley de construccion a la legislacion laboral nacional, entonces se podra coadyuvar al cumplimiento de las normas positivas del trabajo y a la disminucion de accidentes en las fuentes laborales. Planteamiento del problema.- la escasa importancia que a veces se le asigna a la seguridad y salud en el trabajo en las obras surge de dos ideas bastante arraigadas en el sector: (a) la industria de la construccion es una actividad peligrosa y, por lo tanto, los accidentes son inevitables; y (b) los accidentes de trabajo tienen muy poco impacto en los beneficios de la empresa. Si bien es verdad que en la industria de la construccion se realizan tareas (como trabajos en altura, excavaciones, izado de materiales, etc.) que son potencialmente peligrosas, ello no significa que los accidentes sean inevitables. Por el contrario, lo cierto es que los accidentes de trabajo pueden siempre evitarse, cuando se eliminan las causas que los producen; y la prueba esta en que las empresas que hacen prevencion tienen menos accidentes (a veces, muchos menos accidentes) que aquellas empresas que no la hacen. Ahora bien, el director de una empresa, aun consciente de que los accidentes son evitables, puede subestimar el costo de los mismos, pensar que su impacto sobre los beneficios de la empresa es despreciable y no habilitar, por tanto, los recursos necesarios para su prevencion; y esto es asi porque la prevencion, aun en el marco de las consabidas motivaciones eticas y legales que determinan su actuacion, no puede sustraerse a la principal regla de juego que, en una economia de mercado, regula la actividad economica de la empresa: producir bienes y servicios obteniendo beneficio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048863 TD344.02/JAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5741^bBDER Incorporación del trabajador zafrero al sistema de la seguridad social a corto plazo y su proyecto de reglamento interno de higiene, seguridad ocupacional y bienestar / Cardozo Garzón, Cecilia
Ubicación : TD344.02/CAR Autores: Cardozo Garzón, Cecilia, Autor ; Andrade Calderón, Roberto, Autor ; Cruz Rivero, Lidia de la, Autor Título : Incorporación del trabajador zafrero al sistema de la seguridad social a corto plazo y su proyecto de reglamento interno de higiene, seguridad ocupacional y bienestar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : SEGUROS SOCIALES,DERECHO LABORAL,LEGISLACION,TRABAJADORES Resumen : El presente trabajo dirigido interdisciplinario es producto de un análisis cuidadoso y reflexivo sobre la situación de los trabajadores temporales zafreros de Bermejo. De las exposiciones hechas en la fase diagnostica, testimonios de los propios trabajadores zafreros, informes de inspecciones, oculares y graficas de OASI gestiones 1993, 1996, informes de EX. SÉNECA, fotografías y entrevistas efectuadas al Jefe Regional de Trabajo, ejecutiva de la Federación de Zafreros, Presidente de Derechos Humanos, representante de la Iglesia (OASI); Se tiene una visión integral y ajustada de la realidad en que viven y trabajan estos trabajadores con un sin fin de limitaciones jurídicas, que están al margen del apoyo político del gobierno y como al resto de la sociedad civil, no siempre esta informada de las duras condiciones en que un importante sector de la población económicamente activa, entrega su concurso para la realización de la producción agrícola. El articulo 158 de la C.P.E. establece que este, tiene la obligación de defender el capital humano, protegiendo la salud de la población asegurando la comunidad de sus medios de subsistencia y rehabilitación de las personas inutilizando proponiendo al mejoramiento cualitativo de las condiciones de vida del grupo familiar. El articulo 36 del D.S 20255, establece el funcionamiento inmediato de una comisión conformada por representantes de la Federaciones de cañeros, de la Asociación de productores de algodón, zafreros, de los Ministerios de Previsión Social y Salud Publica, de Trabajo, Instituto Boliviano de Seguridad Social, para estudiar y presentar al supremo Gobierno un informe técnico-financiero destinado a la creación e implementación de una caja descentralizada de Seguridad Social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044924 TD344.02/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2330^bBDER Los niños y niñas trabajadores en Bolivia y las consecuencias juridicas y sociales / Leigue Castillo, Fabiana
Ubicación : TD344.0131/LEI Autores: Leigue Castillo, Fabiana, Autor Título : Los niños y niñas trabajadores en Bolivia y las consecuencias juridicas y sociales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : NIÑOS TRABAJADORES - LEGISLACION BOLIVIANA,TRABAJO INFANTIL - O.I.T. , Resumen : El presente trabajo de tesis titulado Los niños y niñas trabajadores en Bolivia y las consecuencias juridicas y sociales, esta compuesto por seis capitulos, cada uno de ellos consiste en lo siguiente: El primer capitulo se realiza un estudio de los antecedentes del trabajo, sus definiciones y un panorama de la realidad global en que se desenvuelve los niños dentro del ambito del trabajo, las condiciones en la que desempeñan el trabajo las desventajas que significa aquello en la sociedad contemporanea y cuales son las estadisticas en el contexto mundial. En el segundo capitulo se ha visto necesario considerar la normativa legal no solo en lo que respecta la legislacion nacional sino tambien los tratados internacionales que rigen la materia y cuales son sus falencias con objetivo de determinar en que medida afecta en el desarrollo de un pais principalmente en Bolivia en lo que respecta a la seguridad juridica, a la economia y a la sociedad en general. En el capitulo III y IV se ha realizado un estudio sobre la realidad Boliviana y la proteccion e la niñez su incidencia dentro de la crisis economica y la implantacion de las politicas gubernamentales y de instituciones protectoras de la niñez y la implantacion de mecanismos de proteccion y cuales fueron los factores principales para su fracaso. En el capitulo V y VI se realizo un estudio e investigacion sobre cuales son las consecuencias de la niñez trabajadora en nuestro pais, la problematica social y la indefension y vulneracion de sus derechos y la falta de eficiencia institucional, legal y politica, para concluir con un diagnostico real que permitio elaborar un proyecto de ley en el ultimo capitulo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048751 TD344.0131/LEI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5742^bBDER Los niños y niñas trabajadores en Bolivia y las consecuencias juridicas y sociales / Leigue Castillo, Fabiana
Ubicación : TD344.0131/LEI Autores: Leigue Castillo, Fabiana, Autor Título : Los niños y niñas trabajadores en Bolivia y las consecuencias juridicas y sociales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : NIÑOS TRABAJADORES - LEGISLACION BOLIVIANA,TRABAJO INFANTIL - O.I.T. , Resumen : El presente trabajo de tesis titulado Los niños y niñas trabajadores en Bolivia y las consecuencias juridicas y sociales, esta compuesto por seis capitulos, cada uno de ellos consiste en lo siguiente: El primer capitulo se realiza un estudio de los antecedentes del trabajo, sus definiciones y un panorama de la realidad global en que se desenvuelve los niños dentro del ambito del trabajo, las condiciones en la que desempeñan el trabajo las desventajas que significa aquello en la sociedad contemporanea y cuales son las estadisticas en el contexto mundial. En el segundo capitulo se ha visto necesario considerar la normativa legal no solo en lo que respecta la legislacion nacional sino tambien los tratados internacionales que rigen la materia y cuales son sus falencias con objetivo de determinar en que medida afecta en el desarrollo de un pais principalmente en Bolivia en lo que respecta a la seguridad juridica, a la economia y a la sociedad en general. En el capitulo III y IV se ha realizado un estudio sobre la realidad Boliviana y la proteccion e la niñez su incidencia dentro de la crisis economica y la implantacion de las politicas gubernamentales y de instituciones protectoras de la niñez y la implantacion de mecanismos de proteccion y cuales fueron los factores principales para su fracaso. En el capitulo V y VI se realizo un estudio e investigacion sobre cuales son las consecuencias de la niñez trabajadora en nuestro pais, la problematica social y la indefension y vulneracion de sus derechos y la falta de eficiencia institucional, legal y politica, para concluir con un diagnostico real que permitio elaborar un proyecto de ley en el ultimo capitulo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048829 TD344.0131/LEI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5742^bBDER Preaviso, desahucio y despido / Justiniano Villarroel, Julio Renan
Ubicación : TD331.2596/JUS Autores: Justiniano Villarroel, Julio Renan, Autor Título : Preaviso, desahucio y despido Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1979, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : EMPLEADOS,DESPIDO,LEGISLACION,FORMAS DE PREAVISO,DESPIDO INDIRECTO,LICENCIA Resumen : Para la realización del presente trabajo se considero la importancia que ha adquirido el derecho del trabajo, ya que sostienen la mayoría de los tratadistas que no es "un derecho acabado", sino un derecho en franca evolución. Se investigo que las fuentes doctrinarias a expertos muy destacados. Si la disculpa de nuestro estudio, en el plano de perspectiva histórica, puede considerarse como un conjunto o la suma de conquistas ganadas y conquistas perdidas por los trabajadores, según la correlación de fuerzas en el plano de las luchas político-sociales, se justifica plenamente que los estudiantes de derecho que por muchos años hemos tenido el honor de prestar servicios en un juzgado de trabajo, donde a diario se libran las contiendas entre trabajadores y patrones, tengamos que levantar nuestra voz a través de una tesina que pueda ser motivación para aquellos que tienen la facultad de legislar a fin de que se preocupen de las lagunas que presenta nuestra legislación sobre las instituciones que tratamos. Se realizó el estudio de las disposiciones sociales de 1924, centrando nuestra investigación en la ley general del trabajo y en el decreto reglamentario. Del estudio doctrinario y jurídico se obtuvieron las conclusiones, producto no solo teórico, sino inclusive de la practica adquirida y la concientización de la necesidad de efectuar modificaciones a nuestra legislación de acuerdo a la realidad social en que vivimos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044854 TD331.2596/JUS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2317^bBDER Regulación de los derechos laborales de los trabajadores subcontratados del sector de la construcción en Bolivia / Clemente Tito, Rocío Mabel
Ubicación : M344.01/CLE Autores: Clemente Tito, Rocío Mabel, Autor Título : Regulación de los derechos laborales de los trabajadores subcontratados del sector de la construcción en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 179 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL, TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION – LEGISLACION, CONFLICTOS LABORALES, NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO Resumen : El sector de la construcción en Bolivia en el último quinquenio ha tenido un crecimiento variable, pero constante, siendo uno de los rubros que generan mayor cantidad de empleo en el país, dejando importantes réditos a favor de los empleadores y en desmedro de los trabajadores subcontratados, a quienes en su mayor parte no les son reconocidos sus derechos laborales dejándolos aislados de la esfera de protección.
En Bolivia, la subcontratación es regulada mediante el D.S. 0107 en el que se establece una relación de dependencia laboral entre las empresas subcontratistas y sus trabajadores directos, promulgado luego de reconocer que pese a la naturaleza protectiva del Derecho Laboral y la legislación vigente, han proliferado las modalidades de subcontratación, tercerización y externalización como estrategias ilícitas empresariales para evadir relaciones típicamente laborales que requieren protección del Estado.
En el año 2010, se promulga el D.S. 521 con el objeto de prohibir toda forma de evasión a la normativa laboral, sea mediante fraude simulación o cualquier otro medio que se produzca por efecto de la subcontratación, reiterando en sus argumentos la proliferación de las modalidades de subcontratación y otras. Asimismo, en éste decreto se señala de manera expresa que los empleadores que ocupen trabajadoras o trabajadores a través de otras empresas, en actividades propias y permanentes al giro del establecimiento laboral, son responsables de todas las obligaciones socio laborales, así como de los aportes a la Seguridad Social.
En este contexto, la presente investigación plantea como objetivo: "Proponer un instrumento complementario a la labor realizada por la inspectoría del trabajo, con la finalidad de controlar que las empresas subcontratistas cumplan con los derechos laborales de los trabajadores subcontratados en el rubro de la construcción.
En este sentido la presente investigación plantea la aplicación de un instrumento complementario, a través de una Resolución Ministerial, con el fin de coadyuvar a la fiscalización del cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores subcontratados en el sector de la construcción. Es así que este estudio se desarrolla en cinco capítulos, donde en el primer capítulo se describe un marco histórico de la evolución de los derechos laborales, el segundo capítulo expone el marco legal y teórico con el que se desarrolla la presente investigación, el tercer capítulo describe la situación laboral de los trabajadores subcontratación en el sector de la construcción, denotando experiencia en dos empresas extranjeras dedicadas a subcontratar personal en este rubro, el cuarto capítulo refiere al análisis de la legislación comparada sobre la normativa laboral existente sobre la regulación de las subcontrataciones en el sector de la construcción. Finalmente, el ultimo capitulo plantea una Resolución Ministerial, a través de la cual se exija la presentación de Certificados de Cumplimiento de Obligaciones Laborales por parte de las empresas subcontratistas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065893 M344.01/CLE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0894^bBC Ubicación de los trabajadores del hogar en el contexto laboral-su necesidad de reglamentación / Panoso Maldonado, Ramón Gerardo
Ubicación : TD344/PAN Autores: Panoso Maldonado, Ramón Gerardo, Autor Título : Ubicación de los trabajadores del hogar en el contexto laboral-su necesidad de reglamentación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2003, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRABAJADORES DEL HOGAR,LEGISLACION Resumen : La Constitución Política del Estado declara y garantiza los derechos fundamentales de las personas, pero la realidad socio-económica de nuestro país nos muestra que una gran parte de nuestra sociedad, como es la clase trabajadora, ven disminuidos sus posibilidades de que tales derechos esenciales sean considerados en igualdades de condiciones frente a otros estratos sociales privilegiados. No obstante que la Constitución Política del Estado declara que nadie esta obligado a prestar servicios gratuitamente ni a trabajar sin percibir una justa retribución; en Bolivia una gran parte importante de la población trabaja prestando servicios como trabajadores del hogar, siendo esta actividad una de las que más protección legal precisa por los continuos casos de abusos, violaciones, vejaciones que aquellos sufren. Es necesario entonces reglamentar a través de una norma especial el trabajo del hogar, para evitar esos abusos, este reglamento deberá contemplar la jornada de trabajo y periodos de descanso, el régimen salarial, obligaciones y derechos tanto del empleador como del trabajador, como ser: la asistencia médica y además las causas de rescinsión del contrato, y una serie de factores de fundamental importancia. Esta es una propuesta para poder solucionar de una vez la desigualdad de la que son víctimas los trabajadores del hogar y así poder garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045918 TD344/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3319^bBDER 3 Leyes para el cambio / Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia
Ubicación : 348/M644t Autores: Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia, Autor Título : 3 Leyes para el cambio Fuente : La Paz [BO] : Cedoin, 1997, 280p Temas : REFORMA AGRARIA - LEGISLACION,BOSQUES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028286 348/M644t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3989^bBAYF ABC del nuevo procedimiento penal / Corzon, Juan Carlos
Ubicación : D345.05/C746a Autores: Corzon, Juan Carlos, Autor Título : ABC del nuevo procedimiento penal Fuente : La Paz [BO] : CIMA, 2001, 222 p. Temas : PROCEDIMIENTO PENAL, GARANTIAS CONSTITUCIONALES, JUICIO ORAL PUBLICO, LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : Sumario : Garantías constitucionales. Etapa preparatoria. Actos iniciales de la denuncia. La querella. La víctima. Intervención policial preventiva. El agente encubierto y la entrega vigilada. Dirección funcional de la actuación policial. Desarrollo de la etapa preparatoria. Excepciones e incidentes. De la excusa y recusación. Conclusión de la etapa preparatoria. Impugnación al sobreseimiento. Salidas alternativas al juicio. Procedimiento abreviado. Juicio oral y público. Preparación del juicio. Constitución del tribunal de sentencia. Sustanciación del juicio. Requisitos de la declaración del imputado. Deliberación y sentencia. Recursos en el nuevo procedimiento penal...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039160 D345.05/C746a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7321/BDER La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado / Gómez Nolazco, María Teodora
![]()
Ubicación : T342.001/GOM Autores: Gómez Nolazco, María Teodora, Autor Título : La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LEGISLACION POR DECRETOS - DENEGACION, DECRETO SUPREMO 2366 (Bolivia) Resumen : En la presente investigación el lector encontrará respuesta a la interrogante plasmada de la siguiente manera, ¿Es necesario abrogar el Decreto Supremo N°2366, debido a que vulnera el derecho a la consulta previa obligatoria y la protección y conservación de área protegidas por su medio ambiente entre ellas Tariquía.
La investigación es de carácter mixto (cualitativa) de carácter analítico y descriptiva, en donde se utilizan los métodos deductivo e histórico lógico.
El lector encontrará que las interpretaciones sobre las áreas protegidas, como Tariquia el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al pueblo indígena originario establecido en el art.30 inc. 15 y 385 de la constitución política del estado¨ que se refiere el derecho del pueblo indígena originario y la obligación del Estado de cumplir lo que estable nuestra Constitución Política del estado que es nuestra Suprema Carta Magna la cual se rigüe nuestro país.
En el capítulo I, encontrará el diseño lógico, en el capítulo II el desarrollo del Marco Teórico, en el Capítulo III, el diseño metodológico, en el capítulo IV el análisis e interpretación de datos recolectados mediante entrevistas y encuestas, en el capítulo V la propuesta y en el capítulo VI las conclusiones y recomendaciones, y finalmente la bibliografía utilizada en el desarrollo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063702 T342.001/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12081^bBCEN Documentos electrónicos
43361_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43361_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43361_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43361_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43361_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAccidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 754p, vol. 1, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,ENFERMEDADES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020492 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4961^vvol. 1^bBH Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 601p, vol. 2, 4 Temas : LEGISLACION LABORAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020493 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5259^vvol. 2^bBH Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1948, 555p, vol. 4, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020491 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4963^vvol. 4^bBH Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención / Centro Regional de Ayuda Técnica
Ubicación : D344.0465/C386a Autores: Centro Regional de Ayuda Técnica, Autor Título : Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención Fuente : 2a. ed México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1964, 301p Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION,SEGURIDAD INDUSTRIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012488 D344.0465/C386a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1995^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia