A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

556 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENFERMERIA,HOSPITALES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza / Serrano de Tumiri, Pracsedes
  • Público
Ubicación : T362.17/SER
Autores:Serrano de Tumiri, Pracsedes, Autor
Título :Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 9p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :SERVICIOS  DE  SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS  MEDICOS,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :(Sin Resumen). Explicación breve a cerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades. - Descripción del servicio - Hospital de salinas de Garci Mendoza interna completo, atendido por el jefe de enfermeras en cumplimiento del año de provincia. - Un consultorio dental atendido por un dentista en cumplimiento del año de provincia.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044559T362.17/SERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2297^bBENF
Monograph: texto impreso Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi / Canelas Flores, Martha
  • Público
Ubicación : T362.17/CAN
Autores:Canelas Flores, Martha, Autor
Título :Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 22p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :HOSPITALES,SERVICIOS  MEDICOS,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El informe presentado a continuación relata el trabajo cumplido, durante su labor como jefe de enfermeras del centro de salud hospital Caranavi, provincia Nor -Yungas del departamento de La Paz. Doy una explicación breve acerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades de trabajo de enfermería. Hospital de Caranavi, El centro de Salud Hospital de Caranavi es una institución destinada al diagnostico y tratamiento de enfermos internos y externos, planeada y construida por LA ALIANZA POR EL PROGRESO y el Gobierno Boliviano, bien organizada y convenientemente administrada para atender a ricos o menos afortunados, recibiendo enfermos gratuitos o que contribuyen; al mismo tiempo para prevenir las enfermedades y para promover la salud
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044575T362.17/CANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2138^bBENF
Monograph: texto impreso Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) / Claure, Marina Claros S
  • Público
Ubicación : T362.17/CLA
Autores:Claure, Marina Claros S, Autor
Título :Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1976, 24p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :SERVICIOS  DE  SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS  MEDICOS,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :Así en la parte I, se refiere a la institución: su fundación, ubicación, personal médico y paramédico; su organización y finalidad. Luego siendo Coposa un centro de comunidad, brinda con sus servicios: médicos quirúrgicos. Enfermería, dental y otros, tanto a sus propios socios como a los particulares. La labor asistencial cumplida en sus diferentes secciones y departamentos; la integración en las labores educativas de salud, con programas preparados por el departamento de promoción de la salud al servicio del pueblo y finalmente la planificación de postas sanitarias que la institución proyecta en el área rural del norte de Potosí como un medio de integración y solventar las necesidades sanitarias de los habitantes dela región; así mismo persigue su autofinanciamiento total. Entre las recomendaciones sugeridas es el aumento de cuotas de parte de los socios para la contratación de personal profesional y otro especializado en cooperativa de salud para el logro positivo de sus objetivos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044572T362.17/CLATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2135^bBENF
Monograph: texto impreso Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL / Arias G., Hilaria
  • Público
Ubicación : T362.11/ARI
Autores:Arias G., Hilaria, Autor
Título :Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1976, 24p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :HOSPITALES,SERVICIOS  DE  SALUD,SERVICIOS  DE  EMERGENCIA,SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :Sin resumen; Durante el lapso de tiempo que me encuentro desempeñando mis funciones de enfermera profesional, en el nosocomio de Santa Clara, tuve la oportunidad de prestar cuidados de enfermería, aun considerable número de pacientes: - Dando cuidados asistenciales adecuados inmediatamente después de ser admitidos a los servicios de enfermería. - Ayudando al paciente a adaptarse a su nuevo ambiente hospitalario. - Empleando métodos adecuados de enfermería para prestar a los pacientes cuidados integrales de acuerdo a la individualidad de cada uno de ellos. - Colaborando con la administración de medicamentos y tratamientos indicados por los médicos. - Interpretando los tratamientos y los cuidados necesarios a los pacientes y de esta forma conseguir su colaboración aspecto muy importante para su recuperación. - Prestando atención al aspecto psicológico y emocional de acuerdo al temperamento de cada paciente
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044577T362.11/ARITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2136^bBENF
Monograph: texto impreso Análisis y diseño de la estructura orgánica y funcional del departamento de enfermería del hospital obrero N°7 / Wayer Montero, Fanny
  • Público
Ubicación : M610.73069/WAY
Autores:Wayer Montero, Fanny, Autor
Título :Análisis y diseño de la estructura orgánica y funcional del departamento de enfermería del hospital obrero N°7
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 93p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :PERSONAL  DE  ENFERMERIA,HOSPITALES,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :La Caja Nacional de Salud, es una institución pública descentralizada, de ámbito nacional, financiero con aportes patronales sobre salarios de trabajadores activos y pasivos de entidades públicas y privadas; cuyas actividades están dirigidas a prestar. Servicios de salud en los regímenes de Enfermedad Maternidad y Riesgos Profesionales a corto plazo, a su población asegurada y beneficiaria mediante servicios de: Medicina preventiva, curativa, rehabilitadora y promocional en establecimientos de primer, segundo y tercer nivel bajo estándares óptimos de calidad (producción y rendimiento). La Caja Nacional de Salud, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Social a Corto Plazo, es el sector más importante del sistema Boliviano de Salud; debido a que su régimen de prestaciones de salud es de fácil accesibilidad, donde la atención médica quirúrgica es altamente eficaz y eficiente, con recursos humanos altamente calificados que otorgan tratamiento con calidad y calidez; y además posee para ello equipamiento médico con tecnología de punta. Contribuye a cualificar la salud y la calidad de vida, de su población asegurada; con dignidad equidad, solidaridad y justicia social. El departamento de Enfermería en el Hospital Obrero N°7, desempeña un rol esencial, donde integra las acciones del equipo de salud para proporcionar al paciente, por lo que es comprensible administrar de manera dinámica y actualizada, lo que amerita un nuevo pensar en la organización de Enfermería, participativa y con responsabilidades compartidas para el cuidado de Enfermería. La investigación fue de tipo descriptivo, y tuvo como base el análisis de la situación organizacional actual del departamento de Enfermería. Para luego identificar los elementos esenciales para el diseño de una estructura orgánica funcional con enfoque gerencial; con miras a aportar para el fortalecimiento del departamento. Los resultados convergen en una inexistencia de los instrumentos normativos la predisposición del personal fortalece al diseño propuesto.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046635M610.73069/WAYTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0318^bBC