A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1628 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FINANCIERA,AGRICULTURA,DESARROLLO'


Evaluación administrativa y financiera de los fondos rotatorios zona Iscayachi / Cáceres Melean, Carmen Jimena
Ubicación : T658.15630/CAC Autores: Cáceres Melean, Carmen Jimena, Autor Título : Evaluación administrativa y financiera de los fondos rotatorios zona Iscayachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 164p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,AGRICULTURA,DESARROLLO AGRICOLA,CREDITOS,FONDOS ROTATORIOS,ISCAYACHI,LOCALIDADES Resumen : Los fondos rotatorios es un programa dedicado a potenciar las comunidades de loa países en desarrollo, mediante su capitalización. La evaluación Administrativa y Financiera que se realizo a este programa en la zona de vista institucional sino también de sus beneficios que son los propios comunarios de la zona. Si se analiza desde el punto de vista de las recuperaciones tal vez este programa sea un fracaso, pero si se ve el impacto en cuanto a nuevas oportunidades especialmente de comercialización de los productos de la zona, indudable los agricultores de la zona se han beneficiado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045162 T658.15630/CAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2524^bBCEF La agricultura en el desarrollo económico / Eicher, Carl K
Ubicación : 630.3389/E331a Autores: Eicher, Carl K, Autor ; Witt, Lawrence W, Autor ; Guarda P, Miguel Angel, Traductor Título : La agricultura en el desarrollo económico Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1968, 478p Notas : Título original: Agriculture in economic development Temas : AGRICULTURA,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021763 630.3389/E331a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 3655^cej. 2^bBCEF 004462 630.3389/E331a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3650^cej. 1^bBCEF América Latina y desarrollo económico : estructura, inserción externa y sociedad / Correa, Eugenia
Ubicación : 338.9/C734A Autores: Correa, Eugenia, Autor ; Déniz, José, Autor ; Palazuelos, Antonio, Autor Título : América Latina y desarrollo económico : estructura, inserción externa y sociedad Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2008, 285 p. Temas : DESARROLLO ECONOMICO, AMERICA LATINA, MODELOS ECONOMICOS, PRODUCCION, AGRICULTURA, CAMBIO TECNOLOGICO, FINANZAS, TERRITORIO, SOCIEDAD, POLITICA ECONOMICA Resumen : Sumario : 1. Modelos de desarrollo y estructura productiva. 2. Agricultura, energía y cambio tecnológico. 3. Inserción comercial y financiera. 4. Territorio, sociedad y política.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049168 338.9/C734A Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7811^bBCEF 049169 338.9/C734A Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7812^bBCEF 049170 338.9/C734A Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7813^bBCEF Aporte del sector agricola al sector no agricola en la segunda seccion de la provincia Arce (micro region-Bermejo) / Rabaj Sagredo, Edith Cristina
Ubicación : T343.076/RAB Autores: Rabaj Sagredo, Edith Cristina, Autor Título : Aporte del sector agricola al sector no agricola en la segunda seccion de la provincia Arce (micro region-Bermejo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1999, 70p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : AGRICULTURA,INDUSTRIAS AGRICOLAS,DESARROLLO ECONOMICO Resumen : Según investigación realizada, se demostró que Bolivia se habría dado un aporte importante de mano de obra y productos agrícolas del sector agrícola al no agrícola, en este marco de referencia se realizo el mismo trabajo de investigación para una región especifica de Bolivia, en este caso, la Segunda Sección de la Provincia del departamento de Tarija. Analizar y verificar si el aporte del sector agrícola al sector no agrícola es positivo en la Economía de Bermejo. Determinar el aporte de mano de obra y productos del sector agrícola al sector no agrícola. Determinar la perspectiva del aporte del sector agrícola de la Micro región de Bermejo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043220 T343.076/RAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0612^bBCEF Bibliografia comentada sobre desarrollo rural en Bolivia / Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios MACA - Bolivia
Ubicación : 011.6/M644b Autores: Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios MACA - Bolivia, Autor Título : Bibliografia comentada sobre desarrollo rural en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : B.A.N. Martin Cardenas, 1989, 776p Notas : Incluye bibliografia Temas : BIBLIOGRAFIA,AGRICULTURA,BIBLIOTECAS,DESARROLLO RURAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 027959 011.6/M644b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2283^cej. 1^bBAYF 027960 011.6/M644b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2284^cej. 2^bBAYF Desarrollo agrícola y crecimiento económico / Southworth, Hernán M^comp
Ubicación : 631/S862d Autores: Southworth, Hernán M^comp, Autor ; Johnston Bruce, F, Autor ; Meza Nieto, Jose, Traductor Título : Desarrollo agrícola y crecimiento económico Fuente : México [MX] : Uteha, 1970, xxi,659p Notas : Título original: Agricultural development and economic growth. Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA,ASPECTOS ECONOMICOS,DESARROLLO AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030925 631/S862d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0887^cej. 2^bBAYF 030926 631/S862d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0886^cej. 1^bBAYF Desarrollo rural: de los fundamentos a la aplicación / Sancho Comíns, José
Ubicación : 630.3389/S336d Autores: Sancho Comíns, José, Colaborador ; Quintana Cavanillas, Juan Ignacio, Autor ; Lesenfants, Ives, Autor ; Molinillo, Marcelo, Autor ; Romero Mora, Leandro, Autor Título : Desarrollo rural: de los fundamentos a la aplicación Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 2001, xvi,225 p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA,DESARROLLO RURAL,COOPERACION AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004466 630.3389/S336d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6240^bBCEF Determinación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo / Subirana Palacios, Eida Lorgia
![]()
Ubicación : T630/SUB Autores: Subirana Palacios, Eida Lorgia, Autor Título : Determinación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCIONAGRICOLA, AGRICULTURA, TEORIA DE DESARROLLO, PLANIFICACION DEL DESARROLLO, PROYECTOS, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, COMUNIDADES AGRICOLAS - PLANIFICACION ECONOMICA, PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDAD SAN ISIDRO - MUNICIPIO URIONDO Resumen : El presente trabajo de investigación se efectuó en la comunidad de San Isidro perteneciente al Municipio de Uriondo de la 2da Sección de la provincia Avilés del Departamento de Tarija trabajo de investigación realizado el año 2014
El Objeto del presente trabajo de investigacion es determinar el potencial agrícola y económico recopilando información y observación directa que refleje la realidad actual de la comunidad a partir de la información primaria y cifras que serán utilizados como base para la identificación de su situación actual y su potencial e inicio de estrategias que permitan contribuir a la solución de problemas socioeconómicos y ambientales en la comunidad de San Isidro.
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del presente trabajo se empleó el método de estudio exploratorio transeccional correlacional y aplicación de entrevistas estructuradas e informales más la observación directa del participante durante las actividades agropecuarias; se dividió el trabajo en tres etapas o fases como la recopilación de información (Exploratorio). Entrevistas directas con personas claves y familias (Encuestas) y estructuración del material.
Llegando a las siguientes conclusiones:
La comunidad de San Isidro cuenta con una población de 171 personas agrupadas en 34 familias compuesto de 84 varones y 87 mujeres. Según los porcentajes de edades se puede apreciar que en la comunidad existe una importante cantidad de población económicamente activa, siendo estos los porcentajes más altos del rango de edades entre 13 - 25 y de 26 - 60 años ya que la población más importante para lograr un desarrollo económico dentro de una comunidad es de 13 a 60 años.
Las principales actividad productiva en la comunidad, vid, papa, maíz, hortalizas, arveja y en menor escala poroto y haba, siendo estos los principales productos que satisfacen su dieta alimentaria y una buena cantidad es destinada para la venta.
En el análisis de la matriz FODA, indica que uno de los problemas más sobresalientes en la comunidad de San Isidro, una de las debilidades más significativas para el desarrollo de la comunidad y el acceso a una mejor calidad de vida en la población, es la excesiva parcelación de terrenos, a la cual se encuentran sujetas las familias de la comunidad. La falta de proyectos e iniciativas para solucionar problemas productivos y pecuarios, el mejoramiento de las viviendas, el problema de riego para el uso eficiente del agua presurizada y tecnificado, diversificación en la producción, son aspectos
Considerar la capacitación sobre el uso adecuado de los recursos naturales, que permita incrementar las condiciones favorables en la calidad de vida, que les signifique al mismo tiempo, generar ingresos económicos adicionales a la agricultura y la producción pecuaria, porque en la condiciones actuales, la presión a los recursos naturales es elevada, mostrando claras evidencias de deterioro y desequilibrio ambiental....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052019 T630/SUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8326 Documentos electrónicos
35432_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35432_ResumenAdobe Acrobat PDF
35432_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35432_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl efecto del crédito destinado al sector productivo sobre el crecimiento económico de Bolivia, periodo (2005 – 2019) / Blades Daza, Maria Celeste
![]()
Ubicación : PG332.7/BLA Autores: Blades Daza, Maria Celeste, Autor Título : El efecto del crédito destinado al sector productivo sobre el crecimiento económico de Bolivia, periodo (2005 – 2019) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA FINANCIERA,CREDITO,PRODUCCION,DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El crédito surge en una economía por la existencia de agentes deficitarios, los cuales necesitan de recursos para poder invertir, por lo cual dicho crédito afectará de alguna manera en el crecimiento económico, por lo tanto, resulta esencial en un país como Bolivia que el nivel empresarial, pyme y microcrédito puedan acceder a una diversidad de alternativas de financiamiento acordes a sus necesidades, constituyéndose el sector productivo un factor determinante para el crecimiento de una economía.
Es por ello que el presente trabajo de investigación busca determinar el efecto o incidencia del crédito destinado al sector productivo sobre el crecimiento económico de Bolivia durante el periodo 2005-2019.
EL trabajo está estructurado en cinco capítulos, que a continuación se presentan:
Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos de la investigación tanto general como específicos, la formulación de la hipótesis, así también se describe la variable dependiente e independiente.
Capítulo II: Comprende el marco teórico, donde se presentan y aclaran conceptos importantes relacionados al tema de estudio.
Capítulo III: Contiene la metodología de la investigación que se utilizó y las teorías y pensamientos económicos relacionados al tema de estudio sustentando el trabajo de investigación.
Capítulo IV: Comprende el análisis de resultados, donde se explica el comportamiento de algunas variables económicas y las principales variables del sistema financiero, en específico las relacionadas al crédito, además se desarrolla también un modelo econométrico, el cual ayuda a la verificación de la hipótesis.
Capítulo V: Finalmente en este capítulo se dan a conocer una serie de conclusiones en función a los objetivos de la investigación y las respectivas recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061099 PG332.7/BLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11445^bBCEN Documentos electrónicos
41443_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41443_ResumenAdobe Acrobat PDF
41443_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41443_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de cuatro sustratos en el desarrollo de plántulas de papaya (Carica papaya), fase vivero en la Comunidad Candado Chico del Municipio de Bermejo / Cardozo Gareca, Cristian Gabriel
![]()
Ubicación : T634.651/CAR Autores: Cardozo Gareca, Cristian Gabriel, Autor Título : Evaluación de cuatro sustratos en el desarrollo de plántulas de papaya (Carica papaya), fase vivero en la Comunidad Candado Chico del Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAPAYA - PROPAGACION DE PLANTAS, PAPAYA - DESARROLLO DE PLANTULAS, AGRICULTURA - INVESTIGACION, VIVERO - COMUNIDAD CANDADO CHICO, MUNICIPIO DE BERMEJO - TARIJA Resumen : El presente estudio se realizó en el municipio de Bermejo titulado “Evaluación de cuatro sustratos en el desarrollo de plántulas de papaya (Carica papaya), fase vivero en la comunidad Candado Chico del municipio de Bermejo. Con el objetivo de evaluar los sustratos para el desarrollo de plántulas de papaya en fase vivero.
Este trabajo se empleó sustratos para los diferentes tratamientos: (T1) suelo agrícola + estiércol de vaca (1:1), (T2) suelo agrícola + estiércol caprino (1:1), (T3) suelo agrícola + estiércol de gallina (1:1), (T4) suelo agrícola + lombricompost (1:1).
Para esto se estudiaron las siguientes variables, porcentaje de germinación, altura de la planta, número de hojas por planta, diámetro del tallo, Costo de producción, Incidencia de enfermedades, plantas muertas.
Se empleó un diseño experimental de bloques completamente al azar.
En cuanto al porcentaje de germinación a los 20 días después la siembra fue el T4 con 81% y un 72% para el T2 y así también un 60% para el T3 y con 39%, en cuanto a la altura de la planta la mayor altura fue el T4 con una altura promedio de 22.4 cm, seguido del T2 con un promedio de 11.2 cm y el T1 con el promedio de 11.1 cm y el T3 con 6.5 cm. en cuanto a la variable número de hojas el T4 llego a un promedio de 9 hojas, seguido por los tratamientos T2 y T1 con 8 hojas y así también el T3 con un número de hojas promedio 5 hojas y con respecto, en función al diámetro del tallo el T4 presentó un promedio de 5.2 mm seguido del T2 con una media de 3.2 mm luego seguido del T1 con una medida de 3.1 mm y el T3 con 1.7 mm , costos de producción los tratamientos1,2,3 presentaron un costo de 1980 bs y el T4 con 2200 bs, con la variable incidencia de enfermedades no se presentaron como así también no hubo pérdida de plantas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057916 T634.651/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10224^bBCEN Documentos electrónicos
39514_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39514_ResumenAdobe Acrobat PDF
39514_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39514_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39514_AnexosAdobe Acrobat PDFLa fundación para alternativas de desarrollo (FADES) y el servicio de crédito para obras de beneficio comunal en el municipio de Uriondo / Ríos Torrejón, Edgar Humberto
Ubicación : T658.153520072/RIO Autores: Ríos Torrejón, Edgar Humberto, Autor Título : La fundación para alternativas de desarrollo (FADES) y el servicio de crédito para obras de beneficio comunal en el municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,MUNICIPIOS,MICROEMPRESA,DESARROLLO ECONOMICO,URIONDO,CREDITOS,EVALUACION FINANCIERA,FADES Resumen : Sin resumen; El presente trabajo será realizado en la Agencia de FADES Concepción, unidad dependiente de FADES Regional Tarija cuya actividad básica es la prestación de servicios de crédito a través de cuatro programas: microcrédito, asociativo, individual y vivienda. La agencia de FADES en concepción tiene como área de influencia de municipio de la primera sección de la provincia Avilés. En lo relativo al tiempo, el presente estudio analizará las gestiones de 1996 hasta 1998; a fin de poder comparar y tener una adecuada información que servirá para todo el análisis propuesto. El estudio desde el punto de vista financiero nos permitirá analizar la viabilidad o no de generar un nuevo servicio con características propias, para trabajar con proyectos de beneficio comunal, para lo cual el trabajo de investigación se divide en los siguientes puntos que consideramos fundamentales para plantear un propuesta. Marco conceptual: en el mismo que se verán todos los fundamentos teóricos pertinentes para llevar adelante el tema de investigación. Diagnóstico: En el que se toma en cuenta un análisis de la realidad de los actores involucradas en el trabajo, con relación al tema de investigación. Fase propósitiva; en dicha fase se mostrará la propuesta del modelo solución para el presente tema
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045199 T658.153520072/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2655^bBCEF Geopolitica y desarrollo agricola en Bolivia / Lacunza Jaramillo, Felix
Ubicación : T630.3389/LAC Autores: Lacunza Jaramillo, Felix, Autor Título : Geopolitica y desarrollo agricola en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1982, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : AGRICULTURA,DESARROLLO ECONOMICO,ZONAS COMERCIALES,TARIJA Resumen : La inexistencia de un estudio al planeamiento político, económico y a la vez históricamente geográfico de los países que constituyeron en lideres en el desarrollo en lo que conocemos como Sur América. Objetivos: Demostrar que la política de expansión y penetración Comercial unida a las aspiraciones Geopolíticas de los países lideres el establecer ZONAS TAMPÓN que constituyen sus futuras reservas, crean zonas marginadas del desarrollo a la vez que supeditan las economías de estos países a sus propios intereses impiden o proyectan impedir el desarrollo independiente de los países no lideres pero gravitantes a los ejes y centros geopolíticos; en el presente Brasil-Argentina.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042931 T630.3389/LAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0178^bBAYF Planeación rural en los países en desarrollo / Weitz, Raanan
Ubicación : 630/W411p Autores: Weitz, Raanan, Compilador ; Suarez, Eduardo L, Traductor Título : Planeación rural en los países en desarrollo Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1969, 415p Notas : Título original: Rural Planning in Developing Conference Temas : AGRICULTURA,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004453 630/W411p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3630^bBCEF Tecnología Cloud Computing aplicada al manejo financiero en PYMES / López Justiniano, Horacio
![]()
Ubicación : TG005/LOP Autores: López Justiniano, Horacio, Autor Título : Tecnología Cloud Computing aplicada al manejo financiero en PYMES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 239 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, SISTEMA GOOGLE, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJES DE PROGRAMACION, PYMES - ADMINISTRACION FINANCIERA Resumen : Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son el conjunto de elementos computacionales e informáticos que procesan, transmiten, almacenan, recuperan y presentan información según las necesidades. Son utilizados actualmente por los sistemas informáticos tanto de escritorio como en la Web. La red mundial de la Web representa hoy en día el modo de comunicación más utilizado.
Cloud computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, pagando únicamente por el consumo efectuado, y gratuitamente en caso de no sobrepasar los límites que ofrece Google.
Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal.
Por lo que el proyecto pretende mejorar el proceso financiero en las PYME, mediante el uso de las TIC para la gestión y automatización de sus procesos administrativos y financieros, esto como un medio que facilite la gestión de los procesos manuales que se realizan, generando menores costos para la empresa en la implementación del software, haciendo uso de la plataforma de Google con su servicio de App Engine el proyecto se busca la sencillez, la usabilidad y la rapidez en la gestión de la información financiera de la empresa, de tal forma que el uso del mismo permita al usuario mantener una gestión ordenada y accesible en todo momento. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051371 TG005/LOP Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7639 Documentos electrónicos
34669_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34669_ResumenAdobe Acrobat PDF
34669_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34669_BibliografíaAdobe Acrobat PDFSerie desarrollo institucional/IICA. En busca de tecnologia para el pequeno agricultor / Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura IICA
Ubicación : 303.483/I591e Autores: Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura IICA, Autor Título : En busca de tecnologia para el pequeno agricultor Fuente : San Jose [CR] : IICA, 1985, xv, 499p Notas : Incluye bibliografia Temas : TECNOLOGIA - DESARROLLO SOCIAL,AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 027993 303.483/I591e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0883^cej. 3^bBAYF 027994 303.483/I591e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0881^cej. 1^bBAYF 027995 303.483/I591e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0882^cej. 2^bBAYF 027996 303.483/I591e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0884^cej. 4^bBAYF 027997 303.483/I591e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4105^cej. 5^bBAYF 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1975, viii,172p Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029935 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0855^bBAYF La actinidia (Kiwi) / Zuccherelli, Gilberto
Ubicación : 634.7/Z891a Autores: Zuccherelli, Gilberto, Autor ; Zuccherelli, Giuseppe, Autor Título : La actinidia (Kiwi) Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1990, 228p Temas : AGRICULTURA,CULTIVO DE LA BAYA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031314 634.7/Z891a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4442^bBAYF Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica / Suruguay Gallardo, Gheraldo
![]()
Ubicación : TI155.5/SUR Autores: Suruguay Gallardo, Gheraldo, Autor Título : Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES, ESTUDIANTES - DISCRIMINACION, ADOLESCENTES - DESARROLLO SOCIAL, EDUCACION Y DISCRIMINACION Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con los estudiantes de 6to de secundaria tanto de colegios particulares como fiscales, de la ciudad de Tarija, el cual tuvo como objetivo general “determinar la actitud frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica”, tomando en cuenta para este fin el componente cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, así también la actitud de hombres y mujeres frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica.
En cuanto a la revisión bibliográfica, se han tomado en cuenta conceptos relacionados a la discriminación, la discriminación en el ámbito educativo y la actitud
El tipo de investigación correspondiente al presente estudio es descriptiva y comparativa, porque busca describir la variable comprendida en este estudio como así también comparar las diferencias existentes entre un grupo y otro, en este caso entre los estudiantes de colegios tanto particulares como fiscales de la ciudad de Tarija.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 277 estudiantes de 6to de secundaria, los cuales han sido seleccionados a partir de un muestreo estratificado y al azar del total de la población.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud dirigida a evaluar la actitud de los adolescentes frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, instrumento confeccionado con 30 reactivos, de los cuales 10 evalúan al componente cognitivo, 10 el componente afectivo y finalmente 10 el componente conductual.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes.
Las hipótesis planteadas en este estudio que indican que:
“Los estudiantes de 6to de secundaria de colegios particulares en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes de colegios fiscales que presentan una actitud negativa”. Se rechaza, puesto que tanto los estudiantes de colegios particulares como fiscales presentan una actitud neutra.
Por otra parte, en cuanto a la segunda hipótesis que indica: “Las estudiantes mujeres de 6to de secundaria en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes varones que presentan una actitud negativa”, se rechaza pues no se manifiesta una diferenciación en cuanto al sexo, puesto que tanto varones como mujeres presentan una actitud neutra frente a este problemática.
De manera general y en cuanto al análisis de los datos se presentan pensamientos intermedios en relación a la discriminación por desventaja socioeconómica, sentimientos de indiferencia por parte de los adolescentes y finalmente, una predisposición comportamental de rechazo frente a la discriminación, datos resultantes que generan finalmente una actitud neutra frente a la problemática objeto de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052823 TI155.5/SUR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8137 Documentos electrónicos
36534_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36534_ResumenAdobe Acrobat PDF
36534_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36534_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los padres frente a un hijo con capacidades diferentes de la Ciudad de Tarija / Salinas Berruga, Judith
![]()
Ubicación : TI155.916/SAL Autores: Salinas Berruga, Judith, Autor Título : Actitud de los padres frente a un hijo con capacidades diferentes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2015, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, DISCAPACIDAD, PSICOLOGIA - PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EDUCACION, DESARROLLO SOCIAL Resumen : El propósito de la investigación es conocer las diferentes emociones que manejan las madres que tienen un hijo con capacidades diferentes, que asisten a las diferentes instituciones APRECIA, CERFI y CIM-BA las que pertenecen a ANET, ubicada en la ciudad de Tarija. Dicha institución brinda servicios educativos a las personas con capacidades diferentes.
En este artículo se describen primeramente los tres modelos tradicionales que a lo largo de la Historia han servido a la sociedad como marco para el tratamiento de la discapacidad: el modelo de prescindencia, el modelo medico-rehabilitador (o asistencial) y el modelo social. Se incluye, además, la descripción del recién planteado modelo de la diversidad. Tras ello, se describen los elementos esenciales del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen y su relación con los logros de bienestar, calidad de vida y libertad por parte de las personas. A continuación se exponen las dos clasificaciones de la OMS que abordan la cuestión de la discapacidad: la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), de 1980, y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), de 2001.
Pues si los padres se involucran emocionalmente con sus hijos con discapacidad y les muestran la mayor atención de amor, cuidado y protección, sin llegar a la sobreprotección; los mismos, desarrollarán sentimientos pro sociales y alcanzarán el mayor potencial personal que puedan. En este sentido, se plantea la siguiente interrogante, para este trabajo de Investigación:
¿Qué actitud tienen los padres de familia, de la ciudad de Tarija, frente a su hijo (a) que presenta capacidades diferentes? En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas de discapacidad.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo
– cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 360 padres de familia, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 50%, por lo que está formada por 160 padres, de cada una se eligió al azar al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las instituciones se dividieron en tres estratos.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud de los padres de familia frente a las capacidades diferentes de su hijo que consta de 30 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052547 TI155.916/SAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8599 Documentos electrónicos
35748_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35748_ResumenAdobe Acrobat PDF
35748_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35748_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija / Pedraza Rivera, Angélica Belén
![]()
Ubicación : TG338.3638/PED Autores: Pedraza Rivera, Angélica Belén, Autor Título : Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION APICOLA,FACTOR DE DESARROLLO-ENTRE RIOS Resumen : El presente trabajo, fue realizado a través de información que fue recabada y difundida por el Servicio Departamental Agropecuario de Tarija SEDAG conjuntamente con el IIEFA - UAJMS, aplicada a través de un cuestionario con la idea de identificar la situación actual de la producción apícola del municipio de Entre Ríos.
Con el objetivo principal de identificar las características principales de la Actividad Apícola que coadyuva al desarrollo productivo del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O’Connor del Departamento Tarija.
Trabajo que fue estructurado bajo el método científico empleándose las etapas del mismo, primero se planteó un problema, objetivos, la hipótesis, se analizó los resultados obtenidos a través de la encuesta para dar respuesta al problema.
Entre los principales resultados se tiene que el municipio de Entre Ríos es el segundo productor apícola a nivel departamental, esta región está organizada en 6 asociaciones, entre ellas está la más conocida APAZ y AART, la apicultura se realiza como una actividad complementaria generando beneficios directos e indirectos, la producción anual de miel para la gestión 2020 fue de 36.058 Kg. y su destino de venta fue principalmente a las asociaciones la cuales se encargan de la identificación de mercados en ciudades estratégicas; sin embargo esta gestión la Asociación de Apicultores de O`Connor firmó un convenio con la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), garantizando la compra de la totalidad de producción de miel, con lo cual se beneficiará al sector apícola con más de 6.000.000 de bolivianos como ingresos netos; se identificó que la población apicultora exige requerimientos como: capacitaciones, asistencia técnica, equipamiento apícola, etc., para un mejor desarrollo de la actividad. En este sentido el municipio de Entre Ríos dispone de un gran potencial para la producción de apícola, todavía desaprovechado, la diversidad de flora, vegetación y productores dispuestos a adentrarse más en el conocimiento para potencializar la actividad apícola y que esta coadyuve al desarrollo del Municipio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061110 TG338.3638/PED Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11186^bBCEN Documentos electrónicos
41454_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41454_ResumenAdobe Acrobat PDF
41454_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41454_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia