A partir de esta página puede:
	| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | 
Resultado de la búsqueda
674 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PEDAGOGIA,MANUALES'
 
   Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externasManual de pedagogía / Guillén de Rezzano, Clotilde
Ubicación : 370/G934m Autores: Guillén de Rezzano, Clotilde, Autor Título : Manual de pedagogía Fuente : Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1946, 157 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PEDAGOGIA,MANUALES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021185 370/G934m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1142^bBH Actitudes y estrategías cognitivas sociales-AECS / Moraleda, M.
Ubicación : 152.402/M842a Autores: Moraleda, M., Autor ; González Galán, A., Autor ; García-Gallo, J., Autor Título : Actitudes y estrategías cognitivas sociales-AECS Fuente : 2a. ed. Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2004, 62 p. Notas : Incluye: 5 Cuestionarios, 25 Hojas de anotación 
CONSULTA DE ESTE MATERIAL EN FACULTADTemas : PSICOLOGIA COGNITIVA, TEST-COGNICION, MANUALES, TEST-AECS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041258 152.402/M842a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Excluido de préstamo 1875^bBPSI Actualizacion de manual de procedimientos contables del Servicio Departamental de Salud SEDES Tarija / Quispe Garcia, Paulina
Ubicación : SI657.02/QUI Autores: Quispe Garcia, Paulina, Autor Título : Actualizacion de manual de procedimientos contables del Servicio Departamental de Salud SEDES Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 104p Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : SISTEMAS CONTABLES - MANUALES Resumen : (Sin resumen) 1.- Antecedentes El presente trabajo de investigación, será realizado en el Servicio Departamental de Salud "SEDES Tarija" dedicada a la prestación de servicios en salud, sin exclusiones de ninguna clase. Debido a que las instrucciones tanto públicas como privadas deben tomar decisiones tendientes a la consecuencia de sus objetivos, es muy importante que la gerencia tenga conocimiento del manejo de sus manuales y que se encuentren debidamente actualizados porque a travez de los mismos evalúan la forma como ejecuta el proceso contable administrativo. La investigación estará abocada a la actualización de los procedimientos contables que se siguen a cada Unidad de la división de finanzas, así mismo evaluar cuidadosamente y actualizar de una manera sencilla y practica de manera que permita desenvolverse dentro del marco profesional en forma planificada y dote a sus funcionarios de políticas, normas y reglas practicas para el desarrollo eficiente de sus funciones y así mismo busca unificar criterios, definir responsabilidades y dotar de instrumentos que permitan resolver problemas en las actividades diarias, también permita un manejo mas rápido por parte del personal y a la institución le otorga un trabajo organizado, planificado y controlado. Es de interés estudiar y poder determinar alternativas, del sistema de procedimientos contables y administrativos para el SEDES Tarija, tomando en cuenta el tamaño, la estructura organizativa de la división de fianzas y su naturaleza de institución. 2.- El problema de la Investigación A medida que transcurre el tiempo va en constante crecimiento las actividades de la institución SEDES Tarija, y paralelamente van aumentando la prestación de servicios al publico, sin embargo los ejecutivos no tienen un claro conocimiento del manejo contable vigente, debido a la carencia de un manual de procedimientos contable administrativo actualizado que les permita enfrentar en forma mas efectiva los cambios que se presentan y pueden optimizar el manejo de la información contable administrativa y de los recursos financieros. 
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047870 SI657.02/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5067^bBCEF Agricultura ecológica: manual y guía didáctica / Flórez Serrano, Javier
Ubicación : 630.2/F598a Autores: Flórez Serrano, Javier, Autor Título : Agricultura ecológica: manual y guía didáctica Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2009, 395 p. Temas : AGRICULTURA ECOLOGICA, AGRICULTURA, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040640 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5165 040639 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5166 040638 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5167 040637 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5168 04641 630.2/F598a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5164 Alteración del comportamiento en la escuela-ACE / Arias Pérez, Alfredo /et. al/
Ubicación : 371.2602/A764a Autores: Arias Pérez, Alfredo /et. al/, Autor Título : Alteración del comportamiento en la escuela-ACE Fuente : 2a. ed. Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2009, 42 p. Notas : Incluye: Un manual y cien cuestionarios 
CONSULTA DE ESTE MATERIAL EN FACULTADTemas : COMPORTAMIENTO-TEST, ALUMNOS-CONDUCTA, MANUALES, TEST, TEST PSICOLOGICO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041256 371.2602/A764a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1871^bBPSI Análisis de la deserción escolar de niñas en los últimos grados del nivel primario en la localidad de Lajma, provincia Cercado / Yucra Leon, Victor
Ubicación : T371.2913/YUC Autores: Yucra Leon, Victor, Autor Título : Análisis de la deserción escolar de niñas en los últimos grados del nivel primario en la localidad de Lajma, provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 93p Notas : Incluye Bibliografía 
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESERCION ESCOLAR,NIVEL PRIMARIO,PEDAGOGIA,DIDACTICA,DINAMICA,ORURO,BOLIVIA Resumen : Las causas de la deserción de niñas no pueden atribuirse a una sola causa, en este problema los bajos ingresos económicos, la emigración, el numero de miembros en la familia, en la que sus componentes interactúan de manera dialéctica y dinámica. El presente documento de investigación, realizado sobre el tema de la deserción escolar de niñas en los últimos grados del nivel primario de la Unidad Escolar "Isaac Portocarrero" de Lajma. A través de un estudio bibliográfico y de campo nos arroja que si existe marginalidad en la escuela y en la comunidad, afirmando de esta manera la hipótesis planteada. La deserción de la mujer es producto de la crisis económica social, desarrollar la educación, es el único medio de salir del problema. Por tanto la escuela debe contribuir a sensibilizar, orientar a la comunidad en general sobre la importancia y el valor que posee la niña-mujer dentro del ámbito social. 
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044650 T371.2913/YUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2089^bBEDU Análisis de las causas que determinan la deserción escolar, en la unidad educativa "Rene Bernal Escalante de Canohuma" / Mendoza, Genaro Lucas
Ubicación : T371.2913/MEN Autores: Mendoza, Genaro Lucas, Autor Título : Análisis de las causas que determinan la deserción escolar, en la unidad educativa "Rene Bernal Escalante de Canohuma" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 89p Notas : Incluye Bibliografía 
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESERCION ESCOLAR,ABANDONO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,PEDAGOGIA,REFORMA EDUCATIVA Resumen : abordar el mayor problema de la deserción escolar, para muchos escépticos, será como realizar estudios totalmente banales, desérticas y para mas de uno, como perdida de tiempo sin mayores logros en la época actual en que se debate la educación, aunque haya una distancia de medio siglo entre los países Europeos, se hace necesario buscar alternativas de solución, referente a los problemas que existieron desde siempre y sin lugar a dudas, pese a conocer los grandes problemas que existieron desde siempre y sin lugar a dudas, pese a conocer los grandes problemas de la educación, aparentamos desconocer y en el peor de los casos no aportamos minimanente en el proceso educativo, que son las líneas de mando para el desarrollo de un país. Frente a esta lacerante situación, al priorizar el tema sobre el agudo problema de la deserción escolar, se ha tomado como unidad de análisis a los docentes que trabajan en la unidad central de cañahuma, padres de familia y alumnos del establecimiento educativo; el método empleado fue el inductivo, para la recolección de pasos se ha utilizado la técnica del cuestionario complementado con la observación de conducta de la unidad de análisis, la muestra estuvo compuesto por 90 por ciento de la población de profesores , el 27 por ciento de padres de familia y 57 por ciento de alumnos que no asisten a la escuela. La metodología utilizada en relación a los medios y recursos propios del presente trabajo, concluyeron con los resultados que servirán para realizar recomendaciones precisas en torno al problema mencionado, sugerir y optimizar la calidad educativa y al miso tiempo disminuir la deserción escolar de los niños. 
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044653 T371.2913/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2237^bBEDU Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo / Chambi Choque, Hilda
Ubicación : T371.30281/CHA Autores: Chambi Choque, Hilda, Autor Título : Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía 
Tesis
Temas : TECNICAS DE ESTUDIO,ORIENTACION TECNICA,PEDAGOGIA,ADMINISTRACION EDUCATIVA,ORURO,BOLIVIA Resumen : (Sin Resumen). La administración por sí sola es compleja, más aun cuando lo que se administra son recursos humanos, tal como acontece con la educación. La administración educativa es uno de los pilares fundamentales de la educación, pues ella se constituye en el nexo directo entre los actores del accionar educativo. Otro aspecto importante es que la reforma busca innovación de aspectos técnicos-pedagógico que deben ser aplicados en todos los establecimientos de Bolivia. El objetivo de manera sintética se orienta a describir la orientación técnico pedagógica del administrador educativo en la Unidad Educativa "Carmen Guzmán de Mier" de Oruro. 
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044681 T371.30281/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1984^bBEDU Análisis para la evaluación y fortalecimiento de la microempresa caminera tramo Tranca El Portillo-Padcaya ruta47 / Mendivil Velásquez, José Luís
![]()
Ubicación : PG625.7658/MEN Autores: Mendivil Velásquez, José Luís, Autor Título : Análisis para la evaluación y fortalecimiento de la microempresa caminera tramo Tranca El Portillo-Padcaya ruta47 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2011, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye CD-ROMTemas : CAMINOS, MICROEMPRESAS, MANTENIMIENTO DE CAMINOS, COSTOS, PRESUPUESTO, EVALUACION DE CARRETERAS, CONSERVACION VIAL, MANUALES Resumen : SIN RESUMEN 
Este trabajo se refiere al análisis para la evaluación y fortalecimiento de las microempresas camineras, donde se podrá normar o reglamentar el mantenimiento de carreteras para las microempresas, ya que no cuentan con este documento.
La conservación vial es una parte muy importante de la gestión vial pública destinada a lograr que el Estado, en sus diversos niveles de gobierno, logre proteger las carreteras a lo largo de su vida útil, evitando su deterioro prematuro, para beneficio de la comunidad nacional. La conservación vial es un proceso integral, que en lo económico tiene el objetivo de optimizar el uso del dinero y preservar el valor del patrimonio vial de la Nación que, en el caso de Bolivia, es particularmente importante en razón de los elevados costos de inversión para la construcción de carreteras que significa vencer la morfología mayoritariamente agreste del territorio nacional, frente a las limitaciones de recursos del país.
Como antecedentes, en el Perú, las autoridades nacionales dieron importancia al tema de la integración entre los pueblos y ciudades, tarea que permanentemente tiene un gran déficit en acciones frente a la magnitud de la demanda por carreteras y por su mejoramiento. Ante esta necesidad, surge el objetivo de promover y optimizar el uso de los recursos nacionales en inversiones viales, tanto de carreteras principales como los de menores características.
Especialmente es necesario impulsar las tareas de conservación vial, entendidas éstas como las obras de Conservación Rutinaria y Periódica necesarias a fin de evitar que el gran esfuerzo realizado en construir las carreteras se pierda, y se tenga que empezar de nuevo el proceso.
La conservación vial involucra muchas actividades. Una de las más importantes es capacitar técnicamente a quienes tienen la tarea de hacerlo y organizar su esfuerzo.
Naturalmente se trata de una tarea permanente. La otra gran tarea es la ejecución misma de las obras de conservación, que deberán realizarse correcta y oportunamente, para lo que se requiere un presupuesto necesario y oportuno que evite el deterioro de las carreteras.
Para alcanzar estos objetivos es fundamental contar con manuales técnicos especializados que extiendan hacia la población, sus autoridades y sus técnicos, el conocimiento mínimo necesario, en este caso, para conservación de carreteras pavimentadas.
El autor de este trabajo pretende realizar este tipo de niveles para el mantenimiento de nuestras carreteras y así poder fortalecer a las microempresas que estén trabajando en este rubro a fin de proponer una solución a los problemas de mantenimiento de la carretera en el tramo tranca el portillo – Padcaya (ruta 47).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042147 PG625.7658/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6623 Documentos electrónicos
27114_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27114_ResumenAdobe Acrobat PDF
27114_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27114_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnatomía del ovino: manual de disección / May, Neil D. S
Ubicación : 591.402/M626a Autores: May, Neil D. S, Autor ; Fernández, Julio V, Traductor Título : Anatomía del ovino: manual de disección Fuente : Buenos Aires [AR] : Hemisferio Sur, 1974, xvi,561p Notas : Título original: The anatomy of the sheep. A dissection manual 
Incluye bibliografíaTemas : VACUNOS ANATOMIA,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029604 591.402/M626a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0606^cej.1^bBAYF 029605 591.402/M626a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Excluido de préstamo 0607¡EXTRAVIADO!^cej.2^bBAYF La atención postaborto centrada en la mujer : manual de referencia / Herrick, Jeannine
Ubicación : 618.02/H441a Autores: Herrick, Jeannine, Autor ; Turner, Katherine, Autor ; Mclnerney, Teresa, Autor Título : La atención postaborto centrada en la mujer : manual de referencia Fuente : Estados Unidos [EU] : s. e, 2004, Notas : Sumario : 1. Visión general y principios rectores. 2. Métodos de evacuación endouterina. 3. Datos y características del instrumental Ipas AMEU Plus. 4. Prevención de infecciones. 5. Procesamiento del aspirador Ipas AMEU Plus y de las cánulas Ipas EasyGrip. 6. Consejería. 7. Servicios de atención y plan de tratamiento. 8. Procedimiento de evacuación endouterina por medio del aspirador Ipas AMEU Plus. 9. Cuidados postoperatorios. 10. Manejo de las complicaciones. 11. Monitoreo para mejorar los servicios. Temas : MEDICINA, GINECOLOGIA, ATENCION POSTABORTO, CUIDADOS POSTOPERATORIOS, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042494 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0969^bBBYF 042495 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0970^bBBYF 042496 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0971^bBBYF 042497 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0972^bBBYF 042498 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0973^bBBYF 042499 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0974^bBBYF 042500 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0975^bBBYF 042501 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0976^bBBYF 042502 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0977^bBBYF 042503 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0978^bBBYF 042484 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0959^bBBYF 042485 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0960^bBBYF 042486 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0961^bBBYF 042487 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0962^bBBYF 042488 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0963^bBBYF 042489 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0964^bBYF 042490 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0965^bBBYF 042491 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0966^bBBYF 042492 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0967^bBBYF 042493 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0968^bBBYF 042515 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0990^bBBYF 042516 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0991^BBYF 042517 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0992^bBBYF 042518 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0993^BBYF 042519 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0994^BBYF 042520 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0995^bBBYF 042521 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0996^BBYF 042504 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0979^bBBYF 042505 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0980^bBBYF 042506 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0981^bBBYF 042507 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0982^bBBYF 042508 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0983^bBBYF 042509 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0984^bBBYF 042510 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0985^bBBYF 042511 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0986^bBBYF 042512 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0987^bBBYF 042513 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0988^bBBYF 042514 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0989^bBBYF 042522 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0997^bBBYF 042523 618.02/H441a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0998^bBBYF Auditoría balances / Bach, Juan Rene
Ubicación : 657.45/B128b Autores: Bach, Juan Rene, Autor ; Vitale, Arturo M, Autor Título : Auditoría balances Fuente : s.l [AR] : Ediciones Bach, 1974, 291p, vol. 1, 3 Temas : AUDITORIA,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005357 657.45/B128b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5064^vvol. 1^cej. 1^bBCEF 005358 657.45/B128b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5065^vvol. 1^cej. 2^bBCEF Auditoría balances / Bach, Juan Rene
Ubicación : 657.45/B128b Autores: Bach, Juan Rene, Autor ; Vitale, Arturo M, Autor Título : Auditoría balances Fuente : s.l [AR] : Ediciones Bach, 1974, 268p, vol. 2, 3 Temas : AUDITORIA,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005359 657.45/B128b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5066^vvol. 2^cej. 1^bBCEF 005360 657.45/B128b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5067^vvol. 2^cej. 2^bBCEF Aulas pedagógicas del cemei un paradígma para los núcleos de la reforma educativa / Soto S., Esther
Ubicación : T371.621/SOT Autores: Soto S., Esther, Autor ; Pacheco H., Celia, Autor Título : Aulas pedagógicas del cemei un paradígma para los núcleos de la reforma educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 160p Notas : Incluye Bibliografía 
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ESPACIOS DE INSTRUCCION,AULAS,PEDAGOGIA,REFORMA EDUCATIVA,ORURO,BOLIVIA Resumen : La educación en la ultima década, ha sido uno de los aspectos que al evidenciar su crisis con as fuerza que nunca ha ingresado en el proceso de cambios estructurales tanto a nivel pedagógico como en el ámbito administrativo, comprender que el proceso educativo es un fenómeno que se produce no solo en las aulas sino en la familia, la comunidad y los niveles jerárquicos, ha sido una tarea que ha empezado a involucrar a éstos sectores a través de mecanismos legales como la Ley de <participación Popular, Los derechos del niño y el adolescente y otros mecanismos que pretenden reestructurar y reorganizar los elementos antes dispersos en una sola fuerza que canalice estos recursos en la misma dirección. Por otra parte, la concepción de estado ha sufrido una modificación importante por lo que en el afán de liberarse de las responsabilidades las esta transfiriendo a diversas instancias de la sociedad. Así la empresa privada, Organizaciones no gubernamentales y otras asumen tareas antes ejercidas solo por el estado, en esa línea surgen numerosas organizaciones en todo el país dedicadas entre otras actividades sociales también a la educación que al haber sido declarada como prioridad de desarrollo para los países del tercer mundo ofrece diversas posibilidades de financiamiento. 
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044739 T371.621/SOT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2113^bBEDU La autoridad (pedagógica) en cuestión : una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación / Greco, María Beatriz
Ubicación : 370.3/G754a Autores: Greco, María Beatriz, Autor Título : La autoridad (pedagógica) en cuestión : una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación Fuente : Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2011, 165 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION, PEDAGOGIA Resumen : Sumario : 1. Acerca de la autoridad. 2. Autoridad e igualdad: paradojas de un ejercicio en tiempos de transformación. 3. Una forma de pensar al sujeto, la inteligencia, la coluntad y la emancipación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050555 370.3/G754a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1942^bBPSI La ayuda escolar: los asistentes educacionales voluntarios / Janowitz, Gayle
Ubicación : 370.7122/J191a Autores: Janowitz, Gayle, Autor Título : La ayuda escolar: los asistentes educacionales voluntarios Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 1967, 133p Temas : PEDAGOGIA - CICLO PRIMARIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021157 370.7122/J191a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1218^bBH Balances, auditoría y control : teoría y práctica / Bach, Juan Rene
Ubicación : 657.45/B128b Autores: Bach, Juan Rene, Autor ; Vitale, Arturo M, Autor Título : Balances, auditoría y control : teoría y práctica Fuente : s.l [AR] : Ediciones Bach, 1974, 240p, vol. 3, 3 Temas : AUDITORIA,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005361 657.45/B128b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5068^vvol. 3^bBCEF Características de la comunicación educativa en el proceso enseñanza aprendizaje en el Primer Semestre de la Carrera de Lenguas Modernas en la gestión 2005 / Ortega Acosta, Ilsen
Ubicación : M378.125/ORT Autores: Ortega Acosta, Ilsen, Autor Título : Características de la comunicación educativa en el proceso enseñanza aprendizaje en el Primer Semestre de la Carrera de Lenguas Modernas en la gestión 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, COMUNICACION EN EDUCACION, ELOCUCION, LENGUAJE Y LENGUAS Resumen : El trabajo ofrece los resultados de un estudio descriptivo de las características de la comunicación educativa en el primer semestre de la carrera de Lenguas Modernas de la Facultad de Humanidades de la UAJMS. El mismo se sustenta en el análisis del cumplimiento de las 3 funciones de la comunicación y de sus principales indicadores a partir de la valoración de una muestra representativa de estudiantes y profesores. 
La presente investigación se sustenta teóricamente en los postulados del Enfoque Histórico Cultural y los planteamientos de L.S. Vigotsky y sus seguidores en cuanto a la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, de la comunicación y la actividad y la enseñanza desarrolladora.
Para realizar el trabajo se utilizaron métodos teóricos y empíricos, a partir de la revisión de documentos, observaciones a actividades docentes y cuestionarios aplicados a profesores y estudiantes.
Los resultados permiten inferir que existe un pobre desarrollo de las funciones comunicativas, lo que se asocia fundamentalmente al desconocimiento de sus características fundamentales.
Se ofrecen recomendaciones para profundizar en el estudio de esta temática dada la importancia de la misma en el proceso formativo de los estudiantes de Lenguas Modernas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065953 M378.125/ORT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0807^bBC Caracterización de la competencia lingüística en estudiantes de primer año de las Carreras de Derecho y Enfermería / Calvimontes Calvimontes, Teresa de Jesús
Ubicación : M378.125/CAL Autores: Calvimontes Calvimontes, Teresa de Jesús, Autor Título : Caracterización de la competencia lingüística en estudiantes de primer año de las Carreras de Derecho y Enfermería Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2005, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, ELOCUCION, LENGUAJE Y LENGUAS, ESCUELAS DE ENFERMERIA, DERECHO - ENSEÑANZA Resumen : En esta investigación re realizó una ''Caracterización de la Competencia Lingüística'' en estudiantes de primer año de las carreras de Derecho y Enfermería''. 
Esta investigación re besó propiamente en el planteamiento del Enfoque Histórico Cultural, el cual hace énfasis en que el lenguaje es un producto social.
Para realizar este trabajo se revisó bibliografía relacionada con la forma en que el ser humano adquiere el lenguaje.
Se analizaron investigaciones de cómo la adquisición del lenguaje tiene una relación estrecha con el contexto Sociocultural-familiar.
En la bibliografía consultada encontramos diversas teorías que muestran el proceso de aprendizaje del lenguaje desde cuatro puntos de vista: La imitación, reforzamiento, la estructura innata del lenguaje y el desatollo cognitivo.
También se consultó bibliografía sobre la influencia del género en el desarrollo del lenguaje.
Esta investigación es de tipo esencialmente exploratorio-descriptivo. Nuestro universo son los estudiantes de primer año de las carreras de Derecho y Enfermería.
Para la obtención de la información se utilizó la técnica de la entrevista, el resumen y el subrayado.
Esta investigación dio como resultado que los estudiantes mencionados tienen un desarrollo de las tres competencias que va de un nivel medio a bajo.
Los varones resultaron tener un nivel de desarrollo algo superior al de las mujeres.
Se verificó que los estudiantes de colegios particulares tienen mayor nivel en el Desarrollo en Expresión Escrita y la Oral.
Se comprobó que el grado de instrucción de los padres tiene un papel importante en Ja educación de sus hijos.
Igualmente, se realizó un análisis de regresión y correlación de las variables: Competencia Lingüística con las variables, Expresión Oral, Expresión Escrita y Comprensión Lectora considerando, el sexo de los estudiantes, el nivel de instrucción de los padres y el colegio de procedencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065955 M378.125/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0818^bBC Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas / Zenteno Mendoza, Raquel Noemí
Ubicación : M378.17/ZEN Autores: Zenteno Mendoza, Raquel Noemí, Autor Título : Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía 
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, METODOS DE ENSEÑANZA – LENGUAJE Y LENGUAS Resumen : SIN RESUMEN 
INTRODUCCION. - La Pedagogía Tradicional afirma que es el docente quien tiene el completo control sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Él es quien transmite el contenido y el conocimiento como así también es quien selecciona y dirige las actividades. Consecuentemente, el estudiante es un ser pasivo, un recipiente que se llena con los conocimientos que el profesor le transmite donde el aprendizaje no forma parte de su responsabilidad. Como resultado se obtendrá un estudiante que se conforma con lo que se le da y no va más allá.
Estamos ubicados en el proceso del profesional de la Lengua Inglesa, profesional que, para poder desempeñarse exitosamente en sus diferentes esferas de actuación, necesita poseer una adecuada formación de sus competencias comunicativas, competencias en las que subyacen por demás, el desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua: la expresión oral, la audición, la lectura y la escritura. Sin embargo, el asistir a clases y realizar actividades conjuntas, que sin duda pueden ayudar bastante en la adquisición de un idioma, no garantizan el aprendizaje del mismo dado que las personas son seres individuales con diferentes necesidades, estilos de aprendizaje e intereses y necesitan adquirir el idioma por diferentes vías para así mejorar su cualificación en el conocimiento del mismo. Así, ellos difieren en sus habilidades cognitivas y aptitudes para el aprendizaje del idioma. Algunas personas aprenden más rápido y más fácilmente que otros. "Ellos se diferencian en su estilo de aprendizaje, algunos son predominantemente canales auditorios mientras que otros son aprendices visuales; Los individuos también se diferencian en sus hábitos de estudio, en sus formas de estudiar y realizar sus diferentes actividades y tareas; también se difieren en sus personalidades, actitudes y creencias, en sus propósitos o fines de estudio, etc.". (Cómo Medir y Desarrollar los Hábitos Personales. Camellas) Es así como se ha comprobado por los largos años de experiencia y resultados observados en el proceso enseñanza-aprendizaje que cada aprendiz es diferente del otro y es una realidad que las clases intra aula no le brindan todas las posibilidades de adquisición de una lengua extranjera que sí le ofrece el estudio extra aula. Necesariamente el aprendizaje de la L2 requiere de una considerable inversión de tiempo y esfuerzo que solo se ve recompensado con la constancia en el trabajo-estudio diario intra y extra aula.
Actualmente la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho se encuentra en un periodo de transformación académica con la puesta en marcha de la Nueva Estructura Académica y el Rediseño Curricular donde uno de los objetivos fundamentales es crear un espíritu investigativo e indagador en el estudiante. La universidad reconoció la necesidad de contar con recursos humanos mejor preparados, más especializados y por ende más competitivos. El uso de la segunda lengua por los futuros egresados, actualmente, exige una competencia notable, de trascendencia que haga frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
La lengua extranjera, en dependencia de los objetivos generales y finales de la educación en el sub-sistema, puede aparecer como medio ó como objetivo de la enseñanza.
En instituciones, tales como institutos de idiomas, donde también se realiza un proceso dual de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, la L2 constituye un medio donde requiere de su especialización en dependencia de la composición del grupo de estudiantes objeto de la enseñanza. Así, por ejemplo, en lo que se refiere a los estudiantes del nivel medio y superior, queda claro que para ellos el estudio de la lengua extranjera constituye un medio para su futura especialización. En el nivel medio, los estudiantes aún no tienen definida su futura profesión y por consiguiente los materiales de estudio en lengua extranjera deben ser de carácter general y ajustados a sus edad e intereses sociales. En este caso el estilo predominante debe ser el coloquial y las habilidades fundamentales a desarrollar han de ser de expresión oral y la lectura.
Mientras que la lengua extranjera, en nuestra Superior Casa de Estudios, se constituye en objetivo de la enseñanza. En este caso, el trabajo del docente requiere de otro matiz. Es decir, el nivel de especialización de los estudiantes se centra en el conocimiento profundo de las particularidades de la lengua en cuestión, por cuanto se desempeñan como profesores de ella: El docente de lengua extranjera tiene ante sí, en los primeros años de estudio, la tarea de desarrollar en sus estudiantes de manera paralela hábitos lingüísticos (los hábitos de utilización del sistema fonético, del léxico y la gramática) y habilidades de estudio de carácter lingüístico (habilidades de la expresión oral, de comprensión auditiva, de lectura y de estudiante puede reforzar sus conocimientos de aula y conocimientos de sus debilidades cognitivas.
El presente trabajo puede constituir un punto de partida para determinar una de las posibles causas del por qué el bajo rendimiento competitivo de un gran porcentaje de profesionales en el uso de la segunda lengua en nuestro medio, para así tomar las medidas pertinentes al respecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065846 M378.17/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0821^bBC 
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
		Portal Universitario  Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho  Buscar en Google  
		
		
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
 
		(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

	    		
