A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
631 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUPERIOR,APRENDIZAJE'


Concepción e implementación de la evaluación del aprendizaje en el nuevo modelo educativo en docentes de 2° y 4° semestre de los programas de psicología e ingeniería civil de la U.A.J.M.S. / Echenique del Castillo, María del Carmen
Ubicación : M378/ECH Autores: Echenique del Castillo, María del Carmen, Autor Título : Concepción e implementación de la evaluación del aprendizaje en el nuevo modelo educativo en docentes de 2° y 4° semestre de los programas de psicología e ingeniería civil de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,EVALUACION DEL APRENDIZAJE Resumen : Desde el año 1997 la UAJMS se propone iniciar un proceso de cambio trascendental tanto a nivel institucional como a nivel académico. Es en el año 2002 cuando este cambio se concreta. Este se encuentra dentro del marco del Plan Piloto de Acción de la IESALC/UNESCO con el Proyecto del Rediseño Curricular, que ha introducido cambios en la concepción del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) y de todas las categorías pedagógicas como la evaluación académica. El Nuevo Modelo Educativo de la UAJMS requiere que los docentes se capaciten para que a partir de las nuevas concepciones pedagógicas, el PEA sea modificado y la evaluación tenga un nuevo enfoque integral, que se encuadre en los lineamientos del Régimen estudiantil. El interés por este tema proviene de las dificultades que surgen al utilizar la evaluación del aprendizaje de acuerdo al Nuevo Modelo Educativo planteado en el Rediseño Curricular. Es así, que nos proponemos realizar el presente trabajo con docentes y estudiantes de 2° y 4° semestre de las Facultades de Psicología e Ingeniería Civil y nos planteamos dilucidar cuáles son las concepciones de la evaluación que predominan en estos docentes y cómo la implementan durante el PEA. Hemos podido detectar que las concepciones de la mayoría de los docentes que participaron de esta investigación están en proceso de cambio, ya no hay un predominio absoluto de un enfoque tradional. En cuanto a la implementación de la práctica evaluativa, si bién todavía existen influencias de la pedagogía tradicional, sin embargo en varios docentes encontramos apertura para intoducir la evaluación del aprendizaje. En cuanto a los estudiantes, estos están de acuerdo con las nuevas estrategias evaluativas. La importancia de este trabajo desde la perspectiva teórica nos permite precisar todo lo relativo a esta categoría pedagógica, tanto lo referido a la concepción como a la implementación. Asimismo desde la significación práctica proporcionamos lineamientos que podrían ser de mucha utilidad para los docentes. Finalmente desde el punto de vista metodológico apartamos indicadores e información que servirá de base para elaborar un plan de evaluación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046754 M378/ECH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0361^bBC Desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura de Auditoria Impositiva en la Carrera de Contaduría Pública a través de Métodos participativos - discusión / Ruiz Vilte, Ana
Ubicación : M378.17/RUI Autores: Ruiz Vilte, Ana, Autor Título : Desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura de Auditoria Impositiva en la Carrera de Contaduría Pública a través de Métodos participativos - discusión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La presente tesis, “Propuesta para el Desarrollo de la Motivación en el Aprendizaje de la Asignatura Auditoria impositiva”, surge como una necesidad de cambiar la estrategia de aprendizaje tradicionales por nuevas formas de enseñar y aprender; a través de los métodos participativos Discusión sustentada en el Enfoque Histórico Cultural y se propone una participación activa muy diferente a lo tradicional.
En la Introducción se plantea la problemática, se resalta la novedad científica y la significancia práctica del presente trabajo.
En el capítulo 1 se fundamentan los aspectos teóricos para el desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura y se revisan otros de los referentes teóricos en los que se sustenta la propuesta como el enfoque histórico – cultural.
En el capítulo 2 se presenta el problema, expresado en cómo se puede propiciar la motivación intrínseca, la hipótesis planteada, los objetivos de investigación.
En el capítulo 3 se encuentra presentado la metodología de investigación, el diseño de los componentes estructurales y funcionales del proceso enseñanza - aprendizaje para la asignatura Auditoría Impositiva con el tema "Fiscalización del impuesto IVA e IT'', diseñado y aplicado la estrategia a través de sesiones conteniendo tareas y guías de estudio que le permiten al estudiante transitar gradualmente por etapas de asimilación del conocimiento planteadas de acuerdo al enfoque histórico cultural.
En el capítulo 4 se muestra el análisis e interpretación así mismo se sintetizan y los resultados de la valoración de la propuesta presentada y aplicada, también se presentan las conclusiones y las recomendaciones como epílogo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065848 M378.17/RUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0833^bBC Diseño de un conjunto de tareas sistematizadas para desarrollar la habilidad de la escritura en francés: una experiencia en estudiantes de segundo semestre de la U.A.J.M.S. / Zelaya S., María Enilse
Ubicación : M378.17/ZEL Autores: Zelaya S., María Enilse, Autor Título : Diseño de un conjunto de tareas sistematizadas para desarrollar la habilidad de la escritura en francés: una experiencia en estudiantes de segundo semestre de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2006, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS – APTITUD DE APRENDIZAJE, ESCRITURA – FRANCES Resumen : El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general de investigación:
Diseñar un conjunto de tareas sistematizadas dirigidas a estudiantes del segundo semestre de francés de la UAJMS para desarrollar la habilidad de la escritura a partir de la exigencia del propio idioma de este nivel y de las teorías pedagógicas contemporáneas.
En el primer capítulo se encuentran los sustentos teóricos de la propuesta didáctica, donde se destacan el Enfoque Histórico Cultural y el Enfoque Comunicativo que son fundamentos esenciales para la posición teórica de partida.
En el segundo capítulo se aborda la metodología de la investigación; se realiza un cuasi experimento y se describe en el capítulo los procedimientos técnicos que han sido aplicados. Se utilizaron métodos teóricos tales como el análisis y síntesis, métodos empíricos como las pruebas objetivas de diagnóstico inicial y final.
El método de investigación consiste en un cuasi-experimento con medición pre y post test.
En el tercer capítulo se presenta el análisis de los resultados de la prueba inicial diagnóstica, la aplicación de cada una de las tareas y el diagnóstico final. El mismo que permite constatar la influencia positiva del conjunto de tareas sistematizadas en el desarrollo de la habilidad de la escritura en francés.
Las recomendaciones se orientan a la ampliación del conjunto de tareas a otros temas del programa y a otras asignaturas de la Carrera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065829 M378.17/ZEL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0819^bBC El profesionalismo del docente universitario en el proceso enseñanza aprendizaje / De la Cruz Gómez, Natanael Bezaleel
Ubicación : M378.12/DeL-C Autores: De la Cruz Gómez, Natanael Bezaleel, Autor Título : El profesionalismo del docente universitario en el proceso enseñanza aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1998, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo de investigación se constituye en un trabajo enédito y novedoso en el contexto de la actividad académica de la docencia en la Universidad Autónoma "J.M.S.", en razón de que hasta la fecha no se tiene conocimiento sobre investigaciones orientadas al estudio y tratamiento del profesionalismo docente, sin duda el aporte fundamental de la presente investigación se relaciona a la revisión, acopio, selección y tratamiento de conceptualizaciones definiciones y teorías relacionadas al profesionalismo, que podrán ser de vital utilidad para estudios futuros; la metodología seleccionada, los elementos y factores tomados en cuenta en el recojo de información (elaboración de dimensiones indicadores y el respectivo cuestionario), constituirán en material base para poder proseguir investigaciones relacionadas al tema. Los resultados alcanzados, la identificación de los factores que están limitando (según criterio de docentes y estudiantes), un mayor dinamismo en la calidad profesoral y las propuestas a las que arriba el presente estudio de investigación, sin duda, constituyen un valioso aporte a las políticas y estrategias que se encaran en la unidad académica de Economía como así también a la institución de Educación Superior "J.M.S.". El trabajo está compuesto por una introducción y cinco capítulos: La introducción: que contempla los aspectos generales y de contextualización de la investigación presente. El capítulo I, referido a la fundamentación teórica: comprende los elementos teóricos conceptuales, dentro del contexto del profesionalismo docente, opiniones y criterios de expertos entendidos en el tema. El capítulo II, Comprende la identificación del problema científico, los objetivos de la investigación, hipótesis, operacionalización de variables.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046103 M378.12/DeL-C Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0119^cej. 1^bBC Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Tarija, en la gestión 2023 / Huanca Callapa, Luz Jhenny
![]()
Ubicación : TI378.17/HUA Autores: Huanca Callapa, Luz Jhenny, Autor Título : Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Tarija, en la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDUCACION SUPERIOR, ESTUDIO-METODO, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS-APRENDIZAJE, ESTUDIANTES-CARRERA DE PSICOLOGIA, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
En este sentido, el objetivo planteado fue determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Tarija, en la gestión 2023.
Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo y correlacional, tomando en cuenta que, en primera instancia, se hizo la descripción de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes, posteriormente se realizó la correlación entre las variables: estilos de aprendizaje con el rendimiento académico. También se utilizó el enfoque cuantitativo; que fue transversal porque se realizó en un solo periodo de tiempo.
Tomando en cuenta las variables, objetivo y tipo de investigación, la población estuvo constituida por 613 estudiantes, con una muestra de 235 estudiantes obtenida a partir de una muestra probabilística estratificada, constituida por estudiantes de tercer, quinto, séptimo y noveno semestre de la carrera de Psicología.
Los datos fueron recabados a través del Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el promedio de notas (rendimiento académico). El procesamiento de la información fue mediante el paquete estadístico SPSS en su versión 21.
Los resultados obtenidos mostraron que existe una correlación positiva muy baja entre las variables estudiadas, teniendo como índice de correlación de Pearson de 0,099; es decir que el nivel de rendimiento académico estará relacionado con el estilo de aprendizaje que emplee el estudiante; sin embargo, no es significativa como para atribuir la incidencia directa sobre ello....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062881 TI378.17/HUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12499^bBCEN Documentos electrónicos
42566_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42566_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42566_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42566_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42566_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio de la motivación profesional en jóvenes universitarios de la carrera de psicología / Blades Pacheco, Javier Alberto
Ubicación : M378/BLA Autores: Blades Pacheco, Javier Alberto, Autor Título : Estudio de la motivación profesional en jóvenes universitarios de la carrera de psicología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul.1998, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,UNIVERSIDADES,ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, Resumen : El tema de la motivación hacia la profesión reviste de gran importancia en los marcos de la educación superior. En nuestra universidad no se da la importancia al Proceso de formación profesional, limitándose al producto expresado en una nota de aprobación que muchas veces no refleja la realidad del alumno, tal es el caso de la carrera de Psicología. Es por todo esto, que la presente investigación constituyó un primer intento de abordar en la Universidad Juan Misael Saracho, la problemática de la Motivación Profesional en estudiantes de educación superior. Entre los resultados más significativos obtenidos, podemos formular las siguientes conclusiones: - La Motivación Profesional en el 46 por ciento de los estudiantes de la Carrerara de Psicología no logra alcanzar el Nivel Superior de Desarrollo del Interés Profesional - La Motivación Profesional en un 45 por ciento de los estudiantes de la muestra se encuentra en el Nivel Superior de Integración Funcional - El Indice de Satisfacción Grupal de Iado es de 0,39, lo que demuestra una clara tendencia a la contradicción en la Satisfacción Profesional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046114 M378/BLA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0126^cej. 1^bBC Implementación de una estrategia de aprendizaje grupal para el desarrollo de la integración de grupo / Gutierrez Buceta, José Bismarck
Ubicación : M378.17/GUT Autores: Gutierrez Buceta, José Bismarck, Autor Título : Implementación de una estrategia de aprendizaje grupal para el desarrollo de la integración de grupo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 55p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,APRENDIZAJE GRUPAL Resumen : Tomando como ejes teóricos el principio Histórico - Cultural del carácter activo del Aprendizaje y la Visión Grupal de Pichón-Rivìere, y adaptada por C. Zarzar, que da cuenta del proceso de desarrollo del grupo a partir de los momentos de Pre-tarea, Tarea y Proyecto, desarrollamos una experiencia de Aprendizaje Grupal con alumnos de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", durante la gestión 1997. El objetivo de dicha práctica fue el de determinar cómo afecta la implementación de una estrategia de aprendizaje en el desarrollo del Proceso Grupal de Aprendizaje. En la Estrategia de Aprendizaje, se tomaron en cuenta la ubicación del nivel inicial del Curso, la definición de objetivos de aprendizaje, la definición de contenidos, la selección de información, el diseño de actividades de intercambio de información, el diseño de actividades, elaboración de información y el "encuadre". El análisis cualitativo de los resultados permite evidenciar cómo se desarrolla el proceso de Aprendizaje Grupal desde la Pre-tarea, caracterizada por la evitación de la realización de las actividades académicas, hasta llegar a la Tarea, donde existe un trabajo efectivo con relación a las actividades planificadas. Finalmente, concluimos que la estrategia de Aprendizaje Grupal permite el desarrollo del Proceso de Grupo, evidenciando en el mismo el paso de la Pre-tarea a la Tarea.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046098 M378.17/GUT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0043^cej. 1^bBC La innovación en la enseñanza superior : enseñanza, aprendizaje y culturas institucionales / Hannan, Andrew
Ubicación : 378.125/H211i Autores: Hannan, Andrew, Autor ; Silver, Harold, Autor Título : La innovación en la enseñanza superior : enseñanza, aprendizaje y culturas institucionales Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2014, 196p. Notas : Título original: Innovating in Higher education. Teaching, learning and institutional cultures
Incluye bibliografíaTemas : LA INNOVACION, ENSEÑANZA SUPERIOR, INTRODUCCION INNOVADORA, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, LA CULTURA, DESAFÍOS DE LA INVESTIGACION Resumen : Contenidos parciales: 1. Introducción: innovación 2. Investigando sobre el concepto de innovación 3. La experiencia de los innovadores 4. Las instituciones: estructuras, roles y cambio 5. Enseñanza y aprendizaje 6. La cultura de las instituciones 7. Posibilidades y obstáculos de la innovación 8. Los competidores 9. Desafíos de la investigación. Apéndices. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059913 378.125/H211i Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3093^cej. 1^bBPSI 059914 378.125/H211i Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3094^cej. 2^bBPSI Nivel de desarrollo de las habilidades generales para el estudio en los alumnos finalistas del nivel secundario de la ciudad de Tarija / Maldonado Jordán, Juan Carlos
Ubicación : E373/MAL Autores: Maldonado Jordán, Juan Carlos, Autor Título : Nivel de desarrollo de las habilidades generales para el estudio en los alumnos finalistas del nivel secundario de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 37p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : EDUCACION NIVEL SUPERIOR,ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Resumen : Las habilidades generales para el estudio, entendidas como una serie de acciones para facilitar la adquisición del aprendizaje, se constituyen en un elemento básico de los nuevos contenidos de la educación secundaria. Los estudiantes finalistas de este nivel deben tener la capacidad de "aprender a aprender" de manera autónoma, así se enfrentarán de manera eficiente a la educación superior y/o se insertarán productivamente en el mercado laboral. El objetivo de este diseño es proponer una investigación que busque determinar el nivel de desarrollo de las habilidades generales para el estudio, manifestadas en tres acciones: 1) la lectura y procesamiento de información científica; 2) la planificación, organización y control del tiempo de estudio y 3) la búsqueda de información científica. Se pretende desarrollar un trabajo de tipo exploratorio - descriptivo, entre los estudiantes del 4° de secundario de la ciudad de Tarija, constituyéndose en un primer intento para abordar esta temática en la región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046736 E373/MAL Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 059^bBC Plan de evaluación del aprendizaje para la materia de termodinámica en ingeniería química / Sánchez R. de Avila, Elizabeth
Ubicación : M378/SAN Autores: Sánchez R. de Avila, Elizabeth, Autor Título : Plan de evaluación del aprendizaje para la materia de termodinámica en ingeniería química Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo de investigación educativa es un modesto aporte para los docentes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho que deseen elaborar un plan de evaluación para su materia en base al nuevo modelo educativo que propone nuestra Superior Casa de Estudios. En el cuerpo del trabajo se incluye la propuesta del plan de evaluación y el diseño metodológico de la materia; y en los anexos, se encuentran las tareas elaboradas durante el proceso de enseñanza aprendizaje las cuales incluyen un cuadro de observación que puede ser muy útil al momento de realizar actividades con métodos participativos. El plan de evaluación propuesto pretende cumplir con las funciones de la evaluación: Función directiva, función reguladora y función formativa. Todos los instrumentos se diseñaron en base a los postulados del Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky y los propuestos teórico metodológicos de la Teoría de la actividad y la Teoría de formación por etapas de las acciones mentales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046746 M378/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0357^bBC Sistema multimedia educativo EVA-Electiva I / Tavera Cruz, Nadir Esther
![]()
Ubicación : PG006/TAV Autores: Tavera Cruz, Nadir Esther, Autor Título : Sistema multimedia educativo EVA-Electiva I Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2010, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye: Texto guíaTemas : SISTEMA MULTIMEDIA, MULTIMEDIA EDUCATIVO, PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, EDUCACION SUPERIOR - SISTEMA MULTIMEDIA, MANUAL DE USUARIO, MANUAL DE INSTALACION Resumen : Durante los últimos años se ha observado que la sociedad está viviendo una época caracterizada por el acceso a tecnologías de información y comunicación mediante Internet, que es cada vez más extenso en cuanto a los servicios que ofrece debido a la gran demanda del uso de nuevas tecnologías, que marca un gran avance en el campo del proceso de enseñanza.
La educación en su constante búsqueda de elementos que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza, ha encaminado sus pasos en el uso de las TIC con el objetivo de transformar la enseñanza tradicional.
Los Sistemas Multimedia constituyen una buena alternativa para presentar una misma información de múltiples maneras, además permite la libre interacción y colaboración entre el estudiante universitario y el docente de la materia, todo esto se realiza a través del diseño efectivo de entornos de aprendizaje.
Diversas universidades del extranjero y el mismo país, están haciendo uso de las últimas tecnologías para virtualizar las universidades y esto va marcando un gran avance en el campo del proceso de enseñanza y por esta razón el proyecto EVA plantea que la carrera de Informática de la UAJMS no quede al margen.
En este sentido se quiere realizar un trabajo de carácter educativo, pretendiendo elaborar un sistema multimedia en la materia de “Electiva I-Teoría y Destrezas del Aprendizaje” como ayuda didáctica para los docentes y estudiantes en la carrera de Informática de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
El sistema multimedia reforzara los conceptos adquiridos en el aula a través de imágenes, texto, sonido, video y animaciones con el cual se pretende aumentar la motivación en el estudiante para aprender y obtener conocimiento de la materia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051770 PG006/TAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6000 051771 PG006/TAV/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6001 051772 PG006/TAV/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6002 Documentos electrónicos
35318_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35318_ResumenAdobe Acrobat PDF
35318_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35318_BibliografíaAdobe Acrobat PDFSistema de tareas para el desarrollo de la habilidad de la comprensión oral en francés en estudiantes de idiomas de la UAJMS / Valeriano Segovia, Margarita Rosa
Ubicación : M378.17/VAL Autores: Valeriano Segovia, Margarita Rosa, Autor Título : Sistema de tareas para el desarrollo de la habilidad de la comprensión oral en francés en estudiantes de idiomas de la UAJMS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2015, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS – APTITUD DE APRENDIZAJE, HABLA, FRANCES Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un sistema de tareas sustentado en algunos postulados del enfoque histórico-cultural, teoría de la actividad y enfoque comunicativo para contribuir al desarrollo de la habilidad de la comprensión oral en francés en los estudiantes de la carrera de Idiomas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Los postulados del enfoque histórico-cultural asumidos en el trabajo de investigación son: la naturaleza histórica social del hombre, ya que el hombre elabora la concepción del mundo en dependencia de sus experiencias vividas; el carácter activo y consciente del hombre tanto en la transformación histórica de la realidad como en su propia transformación en el proceso; la unidad de la actividad y la comunicación - postulado muy importante en la enseñanza de los idiomas extranjeros; el carácter mediatizado de la psiquis humana que es el contacto con la realidad a través del lenguaje; la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, todo acto cognitivo supone lo afectivo y viceversa; la unidad de la enseñanza y el aprendizaje; la enseñanza como fuente de desarrollo (ZDP) y la relación de lo externo y lo interno.
El enfoque comunicativo plantea que las tareas de comunicación que se trabajen dentro del aula tengan un carácter autentico y relacionado a la realidad externa y social, es decir vincular la tarea con la realidad profesional y el entorno o práctica social que la acompaña, que no se quede en lo abstracto. Aspectos muy importantes que fueron considerados para el diseño de las actividades del presente trabajo de investigación.
Con respecto a la parte metodológica, el trabajo de investigación está basado en los métodos teóricos el método de análisis-síntesis y el método de inducción-deducción y como técnicas de recolección de datos el cuestionario que fue aplicado a estudiantes de la carrera de idiomas y la entrevista a docentes del área de francés de la misma carrera de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065922 M378.17/VAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0885^bBC Sistematización de experiencias innovadoras: bajo el enfoque de formación basada en competencias (FBC) / FAUTAPO
Ubicación : 378/F252s Autores: FAUTAPO, Autor Título : Sistematización de experiencias innovadoras: bajo el enfoque de formación basada en competencias (FBC) Fuente : Bolivia [BO] : FAUTAPO, 2010, 176p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION SUPERIOR,DOCENCIA,PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Resumen : Contenido: 1 Presentación. 2 Objetivo y organización del presente documento. 3 Breve marco teórico. 4 Universidad Amazónica de Pando. 5 Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. 6 Universidad Autónoma juan Misael Saracho. 7 Universidad Nacional Siglo XX. 8 Universidad autónoma del Beni. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058528 378/F252s Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2866^bBPSI Sistematización de experiencias innovadoras bajo el enfoque de formación basada en competencias (FBC) / FAUTAPO
Ubicación : 378/F252s Autores: FAUTAPO, Autor Título : Sistematización de experiencias innovadoras bajo el enfoque de formación basada en competencias (FBC) Fuente : Bolivia [BO] : FAUTAPO, 2009, 194 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION SUPERIOR,DOCENCIA,PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Resumen : Contenido: 1 Presentación. 2 Objetivo del presente documento. 3 Organización del presente documento. 4 La formación basada en competencias. 5 Sistematización de experiencias innovadoras. 6 Universidad Amazónica de Pando. 7 Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. 8 Universidad Autónoma juan Misael Saracho. 9 Universidad Nacional Siglo XX. 10 Universidad autónoma del Beni. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058534 378/F252s Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2872^bBPSI 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje / Huerta Ibarra, José
Ubicación : 153.1/H871o Autores: Huerta Ibarra, José, Autor Título : 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje Fuente : México [MX] : Trillas, s.d, 108p Notas : Incluye bibliografía
Libro ExtraviadoTemas : PSICOLOGIA,APRENDIZAJE,ORGANIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033195 153.1/H871o Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0277^bBPSI Actitud frente a la homosexualidad de las docentes mujeres en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Panique Rodríguez, Mónica
![]()
Ubicación : TI155.3/PAN Autores: Panique Rodríguez, Mónica, Autor Título : Actitud frente a la homosexualidad de las docentes mujeres en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA SEXUAL, HOMOSEXUALIDAD, EDUCACION SUPERIOR, EDUCACION SEXUAL - DOCENTES UNIVERSITARIOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Nadie sabe exactamente cómo la homosexualidad entró en la historia humana. Al parecer ha estado presente desde el amanecer de la humanidad. Los registros más tempranos de conducta homosexual parecen encontrarse en las prácticas religiosas paganas de la antigüedad, pues algunos paganos incluían prácticas homosexuales en el culto a determinados dioses. Si el uso de estas prácticas en el culto se debía a que la homosexualidad era algo habitual en sus sociedades, o si fue el culto el que introdujo las prácticas homosexuales en la sociedad, es algo imposible de determinar, aunque algunas interpretaciones de las escrituras de Pablo defienden esta última versión.
A lo largo de la historia la homosexualidad ha sido considerada de diferente forma por distintas culturas. En Grecia, los atenienses no promulgaban leyes que prohibieran la homosexualidad, ni siquiera la prostitución heterosexual. En Roma, “no era homosexual, ni tampoco heterosexual, ser activo o pasivo era lo que realmente importaba; como también ser hombre libre o esclavo. En esta sociedad las relaciones homosexuales eran en extremo reglamentadas”. (Buchanan R., 1998:2 http://www.cenesex.sld.cu/webs/diversidad/La%20Homosexualidad%20en%20la%20Historia.htm)
En este sentido se debe hacer hincapié que la homosexualidad no ha sido considerada como delito, como perversión, como enfermedad mental y existen quienes la consideran actualmente como un estilo de vida. Por lo que la definición que se le ha dado hasta ahora al homosexual es aquella persona cuyas atracciones afectivo-eróticas son con personas del mismo género.
Se decidió realizar la presente investigación tomando en cuenta a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se partió de la idea de que las Universidades se constituyen en lugares de formación y desarrollo, donde surgen ideas de progreso, amor y respeto, son el punto social élite donde supuestamente se puede encontrar pluralidad, libre expresión y una apertura hacia la diversidad cultural y más aún si se toma en cuenta la actitud de las docentes, responsables de la formación de las futuras generaciones de profesionales, las cuales definitivamente cumplen un rol social, económico, político, etc., en todo medio en base a la formación académica recibida en sus años de pregrado.
En este sentido el presente estudio se apoya en el trabajo de investigación titulado “Actitud de los docentes varones de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la homosexualidad” como una continuación debido a que en una primera instancia se toma la actitud de los docentes varones, en este caso se refiere a la actitud de la docentes mujeres frente a la homosexualidad. (Aranda, A., 2009)
Atendiendo a la consideración anterior el presente trabajo se aplicó a las docentes universitarias de la UAJMS, de las Facultades de Odontología, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas y Financieras, Ciencias de la Salud, Ciencias y Tecnología y Ciencias Agrícolas y Forestales, un cuestionario enfocado a identificar la actitud hacia la homosexualidad.
En este estudio se parte de la suposición de encontrar una actitud positiva en las docentes universitarias frente a la homosexualidad, puesto que la gran fuerza de cualquier formador es la premisa que “se enseña con el ejemplo”, son capaces de crear un clima de aceptación como de rechazo. La posición de todo docente y sobre todo a nivel de educación superior es la de guía, impulsor, experto, amigo y líder por lo que debería manifestar una apertura de criterios, de análisis, reflexión, disposición a aceptar las diferencias entre sus estudiantes, características, etc. Por lo que el presente trabajo intenta dar cuenta de cómo las docentes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se manifiestan frente a la homosexualidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052542 TI155.3/PAN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5977 Documentos electrónicos
35743_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35743_ResumenAdobe Acrobat PDF
35743_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros en Canasmoro – Tarija, frente al maltrato infantil / Moscoso Céspedes, Tatiana Yulithza
![]()
Ubicación : T152.4/MOS Autores: Moscoso Céspedes, Tatiana Yulithza, Autor Título : Actitud de los estudiantes que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros en Canasmoro – Tarija, frente al maltrato infantil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2018, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ACTITUDES, NIÑOS - MALOS TRATOS, ESTUDIANTES - ESCUELA SUPERIOR DE MAESTROS, CANASMORO - TAAIJA Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con los estudiantes que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros “Juan Misael Saracho”, en Canasmoro - Tarija, la cual tuvo como objetivo “determinar la actitud que presentan los estudiantes frente al maltrato infantil”, tomando en cuenta a la actitud y sus componentes, como el cognitivo, afectivo y conductual. Por otra parte también se ha tomado en cuenta la diferenciación del sexo en cuanto a la actitud de los estudiantes.
La revisión teórica ha abordado elementos centrales referidos al maltrato infantil, actitud, componente cognitivo, afectivo y para finalizar se hizo referencia al componente conductual.
El área de investigación es de la psicología social, el tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo, comparativo y diagnóstico, porque busca desglosar las distintas variables comprendidas en este estudio.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 236 estudiantes (varones y mujeres) que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros “Juan Misael Saracho” de Canasmoro – Tarija, seleccionados a partir de un muestreo intencional.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud con 30 afirmaciones, de las cuales 10 corresponden al componente cognitivo, 10 al afectivo y 10 al conductual. A su vez, se utilizó una escala de Osgood o diferencial semántico, para precisar más aún el estudio de la actitud frente al maltrato infantil.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de la información.
La primera hipótesis planteada: “Los estudiantes que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros “Juan Misael Saracho” en Canasmoro – Tarija, presentan una actitud positiva frente al maltrato infantil, caracterizada por conocimientos suficientes, sentimientos de rechazo y una predisposición comportamental activa frente al maltrato infantil”, se ACEPTA, puesto que se manifiesta una coherencia interna de la actitud en cuanto a sus componentes.
La segunda hipótesis planteada: “Las estudiantes mujeres que asisten a la Escuela Superior de Formación de Maestros “Juan Misael Saracho” en Canasmoro – Tarija, presentan una actitud positiva frente al maltrato infantil caracterizada por conocimientos suficientes, sentimientos de rechazo y una predisposición comportamental activa, a diferencia de los estudiantes varones que presentan una actitud neutra, caracterizada por conocimientos intermedios, sentimientos de indiferencia y conductas de indecisión frente al maltrato infantil”, se RECHAZA, puesto que no existe diferenciación en cuanto a los componentes, tampoco en la actitud frente al maltrato infantil de hombres y mujeres.
De manera general, los estudiantes han manifestado conocimientos suficientes, sentimientos de aceptación y una predisposición comportamental activa, lo cual se traduce en una actitud positiva frente al maltrato infantil....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057426 T152.4/MOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10091^bBCEN Documentos electrónicos
38960_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38960_ResumenAdobe Acrobat PDF
38960_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38960_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38960_AnexosAdobe Acrobat PDFActitudes de la comunidad universitaria de la facultad de humanidades hacia la implementación de los proyectos de nueva estructura académica y rediseño curricular y estrategias tendientes a facilitar el proceso de cambio / Guerrero Rojas, Romualdo
Ubicación : M378.199/GUE Autores: Guerrero Rojas, Romualdo, Autor Título : Actitudes de la comunidad universitaria de la facultad de humanidades hacia la implementación de los proyectos de nueva estructura académica y rediseño curricular y estrategias tendientes a facilitar el proceso de cambio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,DISEÑO CURRICULAR, Resumen : El presente trabajo partió de la problemática que representa el componente psicológico de las personas que ejecutan los cambios institucionales, como factor predominante del éxito o fracaso de los mismos. En ese sentido nos planteamos el objetivo de "Identificar las actitudes de la Comunidad Universitaria (docentes y estudiantes) de la Facultad de Humanidades hacia la implementación de los Proyectos de Rediseño Curricular y la Nueva Estructura Académica de la UAJMS y a partir de ello sugerir acciones que favorezcan el cumplimiento de sus objetivos". Nos planteamos una hipótesis que presuponía una actitud negativa hacia los proyectos, la misma que se caracterizaría por un conocimiento insuficiente de los mismos, predominio de opiniones de disconformidad, así como emociones negativas y conductas de inercia y pasividad. El enfoque teórico adoptado asumió la definición de actitudes propuesta por Katz y Stotlad e interpretó la tendencia al cambio conductual propuesta por la teoría de León Festinger de la Disonancia Cognoscitiva, entre otros aportes. Nuestra investigación se inserta en el campo de la Psicopedagogía, es de tipo exploratoria y maneja elementos de la metodología cuantitativa y cualitativa. La población estuvo constituida por los docentes y estudiantes de base de la Facultad de Humanidades. Los datos fueron recogidos en el primer semestre de la gestión 2003. Los resultados observados e interpretados nos permiten indicar que: Los docentes tienen una actitud intermedia o regular, tanto hacia el Proyecto de Nueva Estructura Académica como hacia el Rediseño Curricular. En cambio los estudiantes tienen una actitud negativa hacia ambos proyectos, en la cual predomina el bajo conocimiento de dichos proyectos. En consecuencia la hipótesis se cumple en gran media en el caso de los estudiantes, pero parcialmente al considerar lo previsto para los docentes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046755 M378.199/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0359^bBC La actualidad cognositiva de los alumnos y el modo de estructurar la asignatura / Salmina, N. G
Ubicación : 378/S238a Autores: Salmina, N. G, Autor Título : La actualidad cognositiva de los alumnos y el modo de estructurar la asignatura Fuente : La Habana [CU] : Universidad de la Habana, 1989, 42p Temas : EDUCACION SUPERIOR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038113 378/S238a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0079^bBP La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. / Cortéz Baldiviezo, Eduardo
Ubicación : M378.16/COR Autores: Cortéz Baldiviezo, Eduardo, Autor Título : La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,ADMINISTRACION ACADEMICA,PERSONAL ACADEMICO,UNIVERSIDADES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La crisis financiera que enfrentan las Universidades y la demanda creciente de rendiciónde cuentas al público, han hecho que las Instituciones se esfuercen por racionalizar la administración de personal. Está claro que en muchos países, particularmente en el nuestro, más concretamente en nuestra Universidad, no se aborda con firmeza el sensible campo de la eficiente y eficaz administración o gestión de personal académico, mas aún si consideramos que los sueldos y salarios del personal académico constituyen la mayor parte del presupuesto de gastos corrientes. Es en este sentido, hace más de una década, Ismael Rodríguez Bou afirmaba, no sin razón, que "las universidades Latinoamericanas están gobernadas, cuentan con un Gobierno, pero carecen de verdadera administración". En realidad esa era hasta hace poco la situación general, que aún sigue siendo cierta para un buen número de universidades del continente. Sin embargo, también en este campo se han dado pasos positivos, no solo en lo que respecta a la administración académica, generalmente desatendida. Es preciso, con todo tener presente que "la administración Universitaria por su carácter complejo, al ser la Universidad una entidad cultural y científica, requiere la aplicación de normas especiales y cuando no particulares, que no se las puede encontrar todas en las cánones elaborados por ejemplo, para la administración de empresas". En este contexto es importante encarar iniciativas de cambio referentes a la administración o gestión de personal académico lo cual ha motivado la realización del presente trabajo. Las Instituciones de Educación Superior IES permiten la aplicación de las Ciencias Administrativas, que inducen a los responsables de las organizaciones a adquirir conocimientos acerca de la administración para conducir y manejar estas Instituciones dentro de los principios y valores que las caracterizan, y asimismo actuar dentro de marcos de competitividad, calidad y eficiencia. Las autoridades de estas Instituciones tienen la difícil funcion de planear, organizar, tomar decisiones, dirigir y controlar el trabajo, motivar a la variedad de personal que se necesita para poder operar y desarrollar a las universidades. Esta situación hace necesario implementar un sistema de Administración o gestión de Personal Académico y/o en su caso proponer algunas acciones que permitan estructurar, organizar y perfeccionar las funciones mas importantes con relación a este tema. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho no constituye una excepción dentro de la problemática expuesta. De manera particular, los PROBLEMAS a abordar son: ¿Cuáles son las deficiencias en la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho? ¿Cómo perfeccionar la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho?. Basándonos en los problemas planteados, se identifican los siguientes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046185 M378.16/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0029^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia