A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
305 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TERAPEUTICA,CARDIORESPIRATORIA,PACIENTES,REHABILITACION,TERAPIA'


Principales complicaciones y eficacia del uso de la tecnología en la reanimación cardiorespiratoria en pacientes con intoxicación por órgano fosforados, unidad de terapia intensiva Hospital Regional San Juan de Dios: gestión 1999 / Arias Gonzáles, Julieta
Ubicación : T615.5/ARI Autores: Arias Gonzáles, Julieta, Autor Título : Principales complicaciones y eficacia del uso de la tecnología en la reanimación cardiorespiratoria en pacientes con intoxicación por órgano fosforados, unidad de terapia intensiva Hospital Regional San Juan de Dios: gestión 1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : TERAPEUTICA,CARDIORESPIRATORIA,PACIENTES,REHABILITACION,TERAPIA INTENSIVA,INTOXICACION Resumen : El estudio sobre las principales complicaciones y el uso de la tecnología en la reanimación cardiorrespiratoria por organofosforados a desarrollarse en la unidad de Terapia Intensiva del hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, se considera importante por la gravedad de esta patología que conlleva el uso de a tecnología apropiada para brindar una asistencia de calidad en enfermería. Las intoxicaciones por organofosforados constituyen un mayor porcentaje de internación en la Unidad de Terapia Intensiva, los efectos que causan estos tóxicos a nivel del sistema nervioso respiratorio y cardiovascular son de extrema fatalidad si no se actúa de manera oportuna; por lo que se constituye un gran problema de salud pública tanto en los países desarrollados como en los países que están en vías de desarrollo, especialmente por las causas que están relacionadas con factores sentimentales, familiares, sociales, psicológicos, económicos. En la Unidad de Terapia Intensiva, las intoxicaciones en su mayoría son por compuestos fosforados, que ingirieron voluntariamente con fines suicidas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044537 T615.5/ARI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2154^bBENF Centro de rehabilitación y terapia física en la Ciudad de Tarija / Castillo Aquino, Juan Carlos
![]()
Ubicación : PG725.51/CAS Autores: Castillo Aquino, Juan Carlos, Autor Título : Centro de rehabilitación y terapia física en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 143p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE REHABILITACION Y TERAPIA FISICA (Tarija) Resumen : La salud es vital para el bienestar, propondremos fortalecer el sector salud priorizando en primer lugar.
El proyecto implantado en la ciudad de Tarija tendrá un gran impacto para el bienestar específicamente a la rehabilitación física de las personas.
Proyectando el equipamiento que sea un aporte a los hospitales públicos que brinde un nexo entre ambos de atención a la salud en el área de fisioterapia y rehabilitación física.
Promoviendo planes, programas políticos que orienten de manera más eficiente su desarrollo.
La iniciativa del proyecto empieza desde un punto de vista general el sector de la especialidad fisioterapia y rehabilitación física. Tomando en cuenta la oferta de demanda de la población atención de calidad y completa.
El presente proyecto es primera instancia se recabo información cuantitativa y cualitativa de los puntos de mayor atención de área de fisioterapia del hospital San Juan de Dios
Para conocer y entender la magnitud de atención y calidad o falencia en los hospitales públicos. Respecto al área fisioterapia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060954 PG725.51/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10865^bBCEN Documentos electrónicos
41310_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41310_ResumenAdobe Acrobat PDF
41310_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41310_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de Salud Especializado en Terapia y Rehabilitación Física Deportiva en la Ciudad de Tarija / Albornoz Sánchez, Romina Daniela
![]()
Ubicación : PG725.51/ALB Autores: Albornoz Sánchez, Romina Daniela, Autor Título : Centro de Salud Especializado en Terapia y Rehabilitación Física Deportiva en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE TERAPIA Y REHABILITACION FISICA DEPORTIVA (Tarija) Resumen : El trabajo presentado a continuación, demuestra una propuesta arquitectónica que dará solución a un proyecto actualmente necesario para la ciudad de Tarija, brindando solución a un gran número de personas con problemas físicos y lesiones, mejorando de esta manera e nivel de vida de los deportistas. Es necesario el uso de normativas y estrategias de diseño que sean adecuadas para lograr un proyecto que facilite la rehabilitación física e integral del paciente.
En esta propuesta se presenta un programa arquitectónico que responde a las necesidades y requerimientos que los pacientes, con alguna discapacidad física temporal o bien solo por control, necesitan para lograr una adecuada atención médica.
De acuerdo con esto el proyecto se compone en dos niveles; nivel uno: donde se encuentra el sector de atención al público tales como la recepción y caja, farmacia, cafetería, sala de conferencias y un espacio destinado a la venta de todo tipo de aparatos ortopédicos; por otro lado, se encuentra también el sector médico de consulta externa que cuenta con sus salas de espera respectivas como también el área de ayuda al diagnóstico, rayos x y por el otro lado está el área destinado a las terapias físicas tales como hidroterapia, mecanoterapia y el gimnasio terapéutico.
En el nivel dos: se encuentra por un lado el sector de fisioterapia que comprende un ambiente para una pre-evaluación y también, los ambientes para electroterapia, magnetoterapia y mesoterapia; por otro lado, tenemos el sector administrativo con sus oficinas. Se propone también el uso de energías alternativas como son los paneles solares y el reciclaje de aguas pluviales.
La propuesta realizada busca dar la mejor solución a un proyecto que está basado en tratar la rehabilitación física de los pacientes con una respuesta que relaciona la salud, la arquitectura y el medio ambiente para la recuperación integral del paciente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064454 PG725.51/ALB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12965^bBCEN Documentos electrónicos
43800_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43800_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43800_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43800_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43800_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43800_PLANOSAdobe Acrobat PDFEndodoncia, tratamiento de conductos radiculares : principios técnicos biológicos / Leonardo, Mario Roberto
Ubicación : 617.6342/L524e Autores: Leonardo, Mario Roberto, Autor ; Gonzáles Allonso, María Cibele, Traductor Título : Endodoncia, tratamiento de conductos radiculares : principios técnicos biológicos Fuente : Sao Paulo [BR] : Artes Médicas, 2005, xvii, 646 p, vol 1, 2 Notas : Título original : Endodontia. Tratamento de canal radicular. princípios técnicos e biológicos
Incluye Bibliografía
Temas : ENDODONCIA, PATOLOGIA-CAVIDAD RADICULAR, TERAPEUTICA DENTAL, CONDUCTOS RADICULARES-TERAPIA Resumen : Sumario : Volumen 1: 1. Endodoncia: consideraciones iniciales Definición Importancia; 2. Semiología y diagnóstico clínico y radiográfico de las alteraciones patológicas pulpares; 3. Pulpotomía; 4. Semiología y diagnóstico clínico y radiográfico de las alteraciones periapicales de origen inflamatorio; 5. Filosofía del tratamiento de conductos radiculares. Biopulpectomía: Conceptos biológicos y principios técnicos; 6. Filosofía del tratamiento de conductos radiculares. Necropulpectomía: conceptuación; 7. Tratamiento endodóntico en dientes temporales; 8. Aparatos, instrumental y material endodónticos; 9. Etapas operatorias del tratamiento del sistema de conductos radiculares; 10. Bioseguridad: control de la infección en la odontología; 11. Anatomía interna de los dientes (relaciones con el acceso coronal y con el tratamiento de los conductos radiculares); 12. Acceso coronal (cirugía de acceso); 13. Preparación biomecánica de los conductos radiculares. Definición y conceptuación, finalidad, importancia. Recursos convencionales para su aplicación: medios químicos (soluciones irrigantes); medios físicos (irrigación, aspiración e inundación); 14. Radiología en endodoncia; 15. Preparación biomecánica de los conductos radiculares medios mecánicos: instrumentos (instrumentación clásica o convencional); 16. Instrumentación no convencional de conductos radiculares,por medio de técnicas que usan recursos manuales y mecánicos y que aplican elprincipio ápice/corona (Step Back Preparation); 17. Instrumentación no convencional de conductos radiculares, por medio de técnicas que utilizan recursos manuales y mecánicos y que aplican el principio corona/ápice sin ejercer presión (Crown-Down Pressureless Technique)....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062718 617.6342/L524e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1832^cej. 1^bBODT 062719 617.6342/L524e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1833^cej. 2^bBODT 062720 617.6342/L524e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1834^cej. 3^bBODT 064405 617.6342/L524e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1933/BODT Experimentar LATCC desde dentro : manual de auto práctica / autorreflexión para terapeutas / Bennett-Levy, James
Ubicación : 615.8511/B498e Autores: Bennett-Levy, James, Autor ; Thwaites, Richard, Autor ; /et. al./, Autor ; Castell-Giménez, Mònica, Traductor Título : Experimentar LATCC desde dentro : manual de auto práctica / autorreflexión para terapeutas Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2018, 380p. Notas : Titulo original: Experiencing CBT from the inside out a self-practice/self-reflection
Incluye bibliografíaTemas : TERAPIA COGNITIVA, ENFERMEDADES CRONICAS, ASPECTOS PSICOLOGICOS, ENFERMOS CRONICOS, REHABILITACION Resumen : Contenido : 1. Presentación de experimentar la TCC desde dentro. 2. Experimentar la TCC desde dentro: marco teórico. 3. Orientación para los participantes de AP/AR. 4. Orientación para los facilitadores de AP7AR. Parte I. identificar y entender formas de ser inútiles (antiguas). Módulo 1. Identificar un problema. Módulo 2. Formular el problema y prepararse para el cambio. Módulo 3. Utilizar la activación conductual para modificar patrones de conducta. Módulo 4. Identificar pensamientos y conductas inútiles. Módulo 5. Utilizar técnicas cognitivas para modificar el pensamiento y las conductas inútiles. Módulo 6. Revisar los progresos. Parte II. Crear y fortalecer nuevas formas de ser. Módulo 7. Identificar ideas inútiles y construir nievas alternativas. Módulo 8. Utilizar experimentos conductuales para poner a prueba las ideas inútiles ante las nuevas alternativas. Módulo 9. Construir nuevas formas de ser. Módulo 10. Encarnar las nuevas formas de ser. Módulo 11. Utilizar experimentos conductuales para poner a prueba y fortalecer las nuevas formas de ser. Módulo 12. Mantener y mejorar las nuevas formas de ser. Nota de los módulos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060047 615.8511/B498e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3227^bBPSI Participación de enfermería en el tratamiento y cuidado de pacientes con afecciones de megacolon / Villegas Castillo, Fanny
Ubicación : T611.347/VIL Autores: Villegas Castillo, Fanny, Autor Título : Participación de enfermería en el tratamiento y cuidado de pacientes con afecciones de megacolon Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1982, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INTESTINOS,COLON SIGMOIDE,ENFERMERIA,AFECCIONES DE MEGACOLON,PACIENTES,INTERVENCION QUIRURGICA,REHABILITACION Resumen : (Sin resumen) Monografía intitulada PARTICIPACIÓN DE ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO Y CUIDADO DE PACIENTES CONAFECCIONES DE MEGACOLON; lo hago con el convencimiento que el megacolon es en nuestra patología quirúrgica, el que ocupa el segundo lugar según nuestra casuística y que la enfermera es la que mas participa en primera instancia con el paciente con esta afección y la que al no resolverse dicho enfermo necesita un tratamiento quirúrgico y un tratamiento post operatorio muy importante a cargo de la enfermera. Dicho trabajo a sentar las premisas básicas en tratamientos del paciente con Megacolon con cualquiera de sus complicaciones (volvulo o fecaloma), desde su llegada al Hospital hasta su decisión del médico cirujano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044512 T611.347/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2301^bBENF Tratado de odontopediatría / Bezerra da Silva, Léa Assed
Ubicación : 617.645/B618t Autores: Bezerra da Silva, Léa Assed, Autor Título : Tratado de odontopediatría Fuente : 2a ed. Caracas [VE] : Amolca, 2018, xiv, 637-1297 p, t. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ODONTOLOGIA PEDIATRICA, RADIODIAGNOSTICO, PATOLOGIA-CAVIDAD RADICULAR, CONDUCTOS RADICULARES-TERAPIA, ENDODONCIA, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Sumario : Tomo 2: 13. Sellantes de fosas y fisuras. 14. Coronas de acero cromado. 15. Protección pulpar directa. 16. Pulpotomía. 17. Tratamiento endodóntico de dientes temporales con vitalidad pulpar. 18. Tratamiento endodóntico de dientes temporales portadores de necrosis pulpar, sin lesión periapical visible radiográficamente. 19. Tratamiento endodóntico de dientes temporales portadores de necrosis pulpar y lesión periapical crónica visible radiográficamente. 20. Tratamiento endodóntico de dientes permanentes con rizogénesis incompleta. 21. Traumatismos en la dentición temporal. 22. Enfermedad periodontal en niños y adolescentes. 23. Ortodoncia preventiva e interceptiva. 24. Disfunción temporomandibular y bruxismo en niños y adolescentes....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062742 617.645/B618t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1856^cej. 1^bBODT 062743 617.645/B618t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1857^cej. 3^bBODT 062744 617.645/B618t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1858^cej. 3^bBODT Accepted dental therapeutics / Schrotenboer, Gordon H
Ubicación : 617.606/S558a Autores: Schrotenboer, Gordon H, Autor Título : Accepted dental therapeutics Fuente : 3a. ed Chicago [US] : Américan dental association, 1977, xxv,342p Notas : Incluye bibliografía Temas : TERAPEUTICA DENTAL Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036629 617.606/S558a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1411¡BAJA!^bBODT Accidentes en la infancia desde cero a doce años / Flores Vaca, Darcy
Ubicación : T617.1/FLO Autores: Flores Vaca, Darcy, Autor Título : Accidentes en la infancia desde cero a doce años Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1987, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : LESIONES,ACCIDENTES,NIÑOS,PACIENTES CON QUEMADURAS,INFECCIONES,ENFERMEDADES,TRAUMATISMO, Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Cuantificar y clasificar los accidentes atendidos en menores de 12 años en el hospital San Juan de Dios - Tarija, en la sección de pediatría durante el quinquenio 1980-1984. - Establecer la posible relación entre el número de accidentes y el origen de la población. - Determinar el grupo de edades en las cuales el accidente se produce con mayor frecuencia. - Determinar si el sexo tiene influencia sobre la presentación de accidentes. - Determinar la procedencia o área de producción de los accidentes en la infancia, como medio de prevención socio económica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044520 T617.1/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2147^bBENF Agrandamientos gingivales según su etiología y patología / Corrales Méndez, Ivanova
![]()
Ubicación : T617.632/COR Autores: Corrales Méndez, Ivanova, Autor Título : Agrandamientos gingivales según su etiología y patología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES PERIODONTALES – GINGIVITIS, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : A través de numerosos estudios realizados por diferentes organismos internacionales de salud, en los países considerados del tercer mundo, se pudo establecer que, debido a una mala higiene bucal, deficiencia nutricional y factores sistémicos condicionantes, predisponen al individuo a una alteración de los tejidos gingivales, con la consiguiente alteración del contorno, forma y textura de su superficie.
En la presente Tesis nos avocaremos al estudio de una alteración muy común de los tejidos gingivales que son los AGRANDAMIENTOS O HIPERTROFIAS GINGIVALES, que por su variada Etiología y Patología merece especial atención del profesional y del alumno, ya que muchas veces el profesional trata estos agrandamientos o hipertrofias gingivales sin saber cuál es el factor primario causal, dando lugar a un diagnostico no acertado, por ende a un tratamiento no eficaz que trae como consecuencia una reincidencia.
Resumimos el siguiente tema en las siguientes partes:
Primera parte, describe el estudio anatómico de la encía humana normal debido precisamente la imperiosa necesidad de conocer y recordar, cada una de las características de estos tejidos, para comprender después, el mecanismo por el cual sufren alteraciones en su estructura.
Segunda parte, describe detalladamente la clasificación de los Agrandamientos o Hipertrofias Gingivales dando a conocer minuciosamente la Etiología y Patología de cada una de ellas.
Tercera parte, describe la importancia que tienen las drogas como aditivo al tratamiento del Agrandamiento Gingival, también se describe la mayor o menor susceptibilidad de recidiva en ciertos tipos deAgrandamiento Gingival.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063888 T617.632/COR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0361^bBODT Documentos electrónicos
43712_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43712_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43712_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43712_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43712_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAlcohólicos anónimos: el relato de cómo muchos miles de hombres y mujeres se han recuperado del alcoholismo / Alcoholics Anonymous World Services (Medellín, CO)
Ubicación : 362.292/A362a Autores: Alcoholics Anonymous World Services (Medellín, CO), Autor Título : Alcohólicos anónimos: el relato de cómo muchos miles de hombres y mujeres se han recuperado del alcoholismo Fuente : Medellín [CO] : Alcoholics Anonymous World Services, 1990, 206 p. Temas : ALCOHOLISMO-TERAPIA, ALCOHOLICOS ANONIMOS-MEDELLIN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041947 362.292/A362a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0532 Alteraciones de la queratinización normal en algunas lesiones de la mucosa bucal / Zegarra Abrego, Remmy
Ubicación : T617.672/ZEG Autores: Zegarra Abrego, Remmy, Autor Título : Alteraciones de la queratinización normal en algunas lesiones de la mucosa bucal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1977, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : TRATAMIENTO,LESIONES BUCALES,QUERATINIZACION,TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Inicio este trabajo con una rápida descripción embriológica, macroscopica y microscópica normal de los tejidos de la mucosa oral y la importancia que tienen las mismas en relación a su función y termino presentando casuística obtenida en nuestra clínica. La lesiones de tipo hiperqueratosico o leucoplasico de la mucosa bucal, son de importancia por su frecuencia y por su etiología y debe considerarse a la biopsia, como el único y definitivo elemento de diagnostico para definir el cuadro nosológico en curso. Lamentablemente en la Facultad de ciencias de la salud, no existe un departamento de patología, esto representa negar la razón científica de la Universidad. El presente trabajo es un esfuerzo en cuanto a estudio científico se refiere, labor que debería ser responsabilidad de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho. Esta tesina si bien no cuenta con abundancia casuística, debe ser valorada desde el punto de vista de su proyección. El trabajo diario que debe desarrollar la Universidad en el campo de las ciencias biológicas, es hacer del estudio, la diaria demostración de los fenómenos biológicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044424 T617.672/ZEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1872^bBODT Alternativas institucionales en rehabilitación / Ministerio de Asuntos Sociales - España
Ubicación : 362.4/M644a Autores: Ministerio de Asuntos Sociales - España, Autor Título : Alternativas institucionales en rehabilitación Fuente : Madrid [ES] : Real Patronato de Prevención y de atención a personas con Minusvalía, 1990, 347p Notas : Incluye bibliografía Temas : DISCAPACIDADES,REHABILITACION DE DISCAPACITADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002373 362.4/M644a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 2974^bBC Amalgamas adheridas / Zurita Vargas, Ana María
![]()
Ubicación : T617.695/ZUR Autores: Zurita Vargas, Ana María, Autor Título : Amalgamas adheridas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1998, 154 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Amalgamas adheridas), TERAPEUTICA DENTAL Resumen : El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia que está adquiriendo el uso de adhesivos en amalgamas.
Aplicable a todo tipo de pacientes jóvenes, adultos y ancianos.
Siendo recomendable esta técnica, en aquellos casos en los que hay problemas de retención, es además una alternativa sencilla y económica, en el tratamiento de piezas con grandes destrucciones, en los que requerirán la realización de coronas metálicas o incrustaciones.
No son necesarios los pins, nos da excelente retención y presenta mínima o ninguna filtración.
Se prepara la cavidad de forma convencional realizando protección pulpar solo con amalgama liner o en cavidades profundas con hidróxido de calcio primero; luego se hace le grabado ácido del esmalte, se lava y se seca, colocar el adhesivo, fotopolimerizar por 30 segundos, quedando la superficie brillante y vamos adosando la amalgama de a poco, bruñendo muy bien, cuidando puntos de contacto oclusales.
Se procede al pulido y acabado final 24 horas después, con tazas y pastas especiales dando así por terminada la obturación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064335 T617.695/ZUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0332^bBODT Documentos electrónicos
43817_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43817_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43817_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43817_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43817_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la aplicabilidad de la ley nº 259 respecto al capítulo IV de promoción de la salud, prevención al consumo y rehabilitación en el consumo de alcohol / Ortega Aramayo, María Elena
![]()
Ubicación : T342.08/ORT Autores: Ortega Aramayo, María Elena, Autor Título : Análisis de la aplicabilidad de la ley nº 259 respecto al capítulo IV de promoción de la salud, prevención al consumo y rehabilitación en el consumo de alcohol Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2015, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DERECHO - LEYES, ALCOHOLISMO - REHABILITACION Resumen : PROPUESTA
MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES A LA LEY 229
CAPITULO IV
PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN AL CONSUMO Y REHABILITACIÓN
PRIMERA PROPUESTA.-
INCORPORESE EL NUEVO ARTICULO 39 EN LA 229 El texto dirá
Art. 39 “Por el cual se adopta medidas Necesaria para garantizar el orden público, la seguridad y la protección de los derechos, contra la lucha contra los alcoholismo Durante las fiestas de semana Santa la policía cuando encuentra personas con efectos de alcohol podrá
Uso de facultades legales, para el mantenimiento del orden público o su restablecimiento de la ley, con medidas: a).- “Desde las 00 horas del día de la Semana Santa mientras dure estas festividades, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se cierran los establecimientos dedicados a dicho expendio.
B) Restringir y vigilar la circulación de las personas por vías y lugares públicos; (Que se encuentren mareadas hasta que se les pase este efecto y se les impondrá una multa de 1000 UFV, la cual subirá de manera geométrica si en otras oportunidades siguen cometiendo estas infracciones)
c) Restringir o prohibir el expendio y consumo de bebidas embriagantes. (Detener por 8 horas a las personas que distribuyan, comercialicen bebidas alcohólicas e imponerles una multa de 500 UFV...)
Las cuales subieran de manera geométrica hasta tres salarios legales mínimo nacionales mensuales"
SEGUNDA PROPUESTA.- Que se cree un decreto Reglamentario de la ley 229 para que se pueda viabilizar su aplicación, procedimiento contra la lucha contra el Alcoholismo ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055895 T342.08/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8547 Documentos electrónicos
37669_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37669_ResumenAdobe Acrobat PDF
37669_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37669_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la incidencia de sistemas de membrana antifisura (S.A.M.I.) en la rehabilitación de pavimentos flexibles fisurados por reflexión / Mora Cruz, Silvia Beatriz
![]()
Ubicación : PG625.85/MOR Autores: Mora Cruz, Silvia Beatriz, Autor Título : Análisis de la incidencia de sistemas de membrana antifisura (S.A.M.I.) en la rehabilitación de pavimentos flexibles fisurados por reflexión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 160 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ASFALTOS, PAVIMENTO FLEXIBLE - REHABILITACION CON MEMBRANA ANTIFISURA, EVALUACION, APLICACION Resumen : En este trabajo de investigación se analizó la incidencia que tiene el uso de los sistemas antifisura S.A.M.I. (GEOTEXTIL NO TEJIDO GTX-300), en la rehabilitación de pavimentos fisurados por reflexión.
Las membranas antifisuras S.A.M.I. (por sus siglas en ingles de Stress Absorbing Membrane Interlayer), son sistemas que se han destacado por ser adecuados para mitigar la aparición temprana de fisuras por reflexión cuando son implementados en la rehabilitación de pavimentos de mezclas asfálticas fisurados. Las fisuras por reflexión se generan por el movimiento de los bloques flexibles de la capa inferior ocasionados por las cargas de los vehículos y/o cambios de temperatura, los cuales dan lugar a esfuerzos de corte y/o tensión en las zonas ubicadas inmediatamente sobre la discontinuidad de la nueva capa asfáltica. Este GEOTEXTIL absorbe los esfuerzos que se concentran en las capas asfálticas de rehabilitación debido a las fisuras en capas inferiores. Se evaluó el comportamiento en laboratorio del material geotextil no tejido, combinadas con mezcla asfáltica como sobre-carpeta una convencional y otra con la aplicación del geotextil. La resistencia a la fatiga se evaluó utilizando el equipo de extracción de briquetas y con el equipo Marshall.
Los resultados obtenidos indican que, rehabilitaciones de pavimentos (briquetas) fisurados con el geotextil, estudiado se logra un mejor comportamiento ante la resistencia a la fisura por reflexión respectos a metodologías de rehabilitación convencional (sin Geotextil), retardando las fisuras producto del fenómeno de fisuras por reflexión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054988 PG625.85/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9687 055124 PG625.85/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0893 Documentos electrónicos
36639_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36639_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36639_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36639_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación de la inaplicabilidad de la ley 1122 y posturas jurídicas para su efectividad / Mendoza Ortiz, Edisa Dreidi
Ubicación : TD333.73348/MEN Autores: Mendoza Ortiz, Edisa Dreidi, Autor Título : Análisis y evaluación de la inaplicabilidad de la ley 1122 y posturas jurídicas para su efectividad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1999, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REHABILITACION DE TIERRAS,LEGISLACION Resumen : La presente investigación tiene como propósito fundamental demostrar y justificar la necesidad de crear un proyecto de Ley, que logre los objetivos que buscaba y que no pudo concretizar la Ley 1122, justificado mediante el desarrollo capitular sintéticamente de la siguiente manera: En el capítulo primero se analiza las acepciones, conceptos y definiciones que tienen íntima relación con el derecho del medio ambiente y se atisbó a través del método deductivo - comparativo del derecho positivo ambiental con los fenómenos del país. En el capítulo segundo, se hizo una introducción a la problemática del medio ambiente en Bolivia, para luego introducirse al problema más grave que atraviesa el Valle del Departamento de Tarija y en especial el Valle Central, que está seriamente afectado por el uso descontrolado de sus recursos, en esta región donde la calidad de vida de sus habitantes depende en gran manera de los recursos naturales, especialmente en el Area Rural, el proceso erosivo ocasiona la pérdida de tierras productivas agravado por la sobreexplotación y la fragilidad del ecosistema nativo. En el capítulo tercero, se hizo un análisis y evaluación de la Ley 1122, los problemas y razones que impidieron su aplicación, se tomó en cuenta todos los componentes necesarios, haciendo una apreciación crítica de cada uno de éllos. En el capítulo cuarto, se abordó el estudio de la dispersa y ampulosa normatividad jurídica de alcance ambiental de nuestro país y su comparación analítica de sus distintas áreas reguladas de las normas ambientales, así por ejemplo la C.P.E., Ley Forestal, Ley INRA, Ley Orgánica de Municipalidades. El quinto capítulo, constituye el aporte personal, mediante la creación de un proyecto de ley que tomó en cuenta y se basó en las Leyes generales y específicas relacionadas al tema, comprometiendo la participación social e institucional del Departamento de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045912 TD333.73348/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3332^bBDER Aplicación de ionómero de vidrio en odontopediatría / Gamarra Portal, Juan Carlos
![]()
Ubicación : T617.695/GAM Autores: Gamarra Portal, Juan Carlos, Autor Título : Aplicación de ionómero de vidrio en odontopediatría Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1992, 131 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Ionómeros), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOPEDIATRIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Doctor Walter Yapur: Cirujano Dentista, Catedrático de Odontopediatría en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho”.
Les investigaciones' llevadas a cabo con la finalidad de encontrar las múltiples causes del fracaso por desintegración, o por no tener buena adhesión dentinaria, o, por último, por ser muy virulento para la pulpa dentaria, las restauraciones de los cementos de silicato derivaron en el desarrollo de un nuevo cemento basado en el mismo tipo de reacción Química, pero de características físicas diferentes.
Este material es denominado cemento de ionómero vítreo y permite su aplicación clínica como restauración estética y funcional.
El concepto de odontología adhesiva ha revolucionado verdaderamente la práctica moderna. Además de las técnicas tradicionales de odontología, el práctico y el joven estudiante puede ofrecer a sus pacientes una variedad de servicios que no tuvo nunca antes, y éste material es uno de ellos.
Los materiales de vidrio ionoméricos son una parte importante del arma mentarium de la odontología adhesiva. Presenta una amplia variedad de aplicaciones, pero las dos mayores propiedades que presenta los íonómeros son la adhesión bioquímica a la dentina que resulta en un excelente sellado marginal y por el desprendimiento de flúor, actúa como agente cariostático a largo plazo.
Debe enfatizarse que los materiales de vidrio ionoméricos son de fácil manipulación, pero deben manejarse de manera específica. Tienen un margen angosto de tolerancia y se puede abusar de ellos fácilmente. La atención a los detalles, tales como adecuado aislamiento, pretratamiento a la dentina y prevención a la deshidratación son fundamentales; el odontólogo y el estudiante que toma en cuenta éstos factores, encontrarán valores adicionales de los íonómeros de vidrio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064346 T617.695/GAM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0364^bBODT Documentos electrónicos
43825_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43825_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43825_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43825_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43825_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de la prótesis removible en niños / Mamani Mamani, Luis Arturo
![]()
Ubicación : T617.69/MAM Autores: Mamani Mamani, Luis Arturo, Autor Título : Aplicación de la prótesis removible en niños Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1993, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA INFANTIL, DENTADURAS POSTIZAS, NIÑOS - CUIDADO E HIGIENE, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente se está haciendo un cambio en la consideración de las afecciones dentales, el binomio clásico de la atención odontológica "Diagnóstico-Tratamiento”, ingresando en este binomio un tercer componente, el de la Prevención Activa de los problemas dentales, objetivo de este trabajo de Tesis.
Para actuar con una conciencia preventiva en el manejo de problemas clínicos, será necesario considerar a la enfermedad como un proceso cuya evolución puede ser interrumpida en diversas etapas de su historia natural; y también será necesario, por tanto, que el odontólogo salga de un. campo meramente teórico y manifieste una actitud preventiva práctica, preocupándose por detectar y enfrentar la enfermedad lo antes posible e idealmente, actuando sobre los factores que pudieran provocarla; o sea, impidiendo su aparición.
Doctrinariamente, tendrá el profesional que formarse el hábito de contemplar los problemas de su paciente, preguntándose qué podría haber hecho para evitar que la enfermedad llegara basta el punto que llegó, qué medidas. preventivas no fueron tomadas a tiempo para evitar el mal presente, cuáles serán necesarias para que no ocurra un mal mayor y cómo podrán corregirse las posibles consecuencias presentes o futuras del mal que no pudo ser evitado, es en este aspecto que consideramos la aplicación de la prótesis removible como medida de prevención de pérdida de espacio que pueda llevar a futuras maloclusiones.
Tomadas las cosas de esta manera, una conciencia preventiva en el profesional será sinónimo de buena práctica; al par que la imagen del odontólogo se podrá vincular con la idea de un mejor servicio.
Los mantenedores de espacio son dispositivos que han sido ideados con el objeto de mantener aquellos lugares, que debiendo ser ocupados por los dientes temporarios, fueron desprovistos de ellos prematuramente por causas infecciosas o caries avanzadas.
Bien sabido es, que siempre la Naturaleza en su afán de cumplir sus leyes, trata de salvar la falta de una pieza dentaria, tiende a disimular la falla y cubrir el espacio desplazando dientes según las necesidades y logrando a veces cumplirlas en forma sorprendente, mas no sin haber puesto precio a la migración o el movimiento compensador.
Tal precio es, por lo común: ruptura del equilibrio dentario, atrofia del proceso óseo y todas sus consecuencias ulteriores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063877 T617.69/MAM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0370^bBODT Documentos electrónicos
43507_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43507_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43507_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43507_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43507_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de rayos laser en odontología / Choque Martínez, Alicia Paulina
![]()
Ubicación : T617.6/CHO Autores: Choque Martínez, Alicia Paulina, Autor Título : Aplicación de rayos laser en odontología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS, MATERIALES DENTALES, RADIACIONES LASER - TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Tesis elaborada con la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, catedrático de la Facultad de Odontología y de la U.A.J.M.S., Jefe. de Clínica de la Cátedra de Endodoncia y Cirugía.
El presente trabajo de Tesis, remitida y puesta a consideración del Tribunal Examinador, está basada fundamentalmente en la aplicación del LASER en Odontología, debido a sus efectos biológicos atribuidos. a la radiación LASER de baja potencia.
Se demuestra el efecto analgésico, antiinflamatorio y el efecto bioestimulante y reparador tisular, en las diferentes patologías del campo odontológico, como es el caso para realizar tratamientos en gingivitis, hipersensibilidad dentinaria, dolor de post-extracción.
Se describirán todas las partes de que consta el aparato como: módulo y la manopla (emisión del rayo LASER) y su funcionamiento, a) tiempo de aplicación, b) zonas de radiación en los diferentes tratamientos.
Con este trabajo se demuestra que existe una nueva alternativa de tratamiento, en las diferentes patologías dolorosas, inflamatorias y regenerativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064333 T617.6/CHO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0330^bBODT Documentos electrónicos
43812_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43812_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43812_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43812_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43812_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia