A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3163 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRABAJO,DERECHO'


Bases del derecho procesal del trabajo / Pérez Paton, Roberto
Ubicación : D344/P414b Autores: Pérez Paton, Roberto, Autor Título : Bases del derecho procesal del trabajo Fuente : La Paz [BO] : Juventud, 1957, 94p Temas : DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012338 D344/P414b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1449^bBDER Código procesal del trabajo / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D344/S634c Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Código procesal del trabajo Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1993, 78p Temas : DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012346 D344/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3784^cej. 1^bBDER 012375 D344/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3785^cej. 2^bBDER consecuencias psicológicas del maltrato en niñas y adolescentes trabajadoras asalariadas del Hogar de la Ciudad de Tarija / Estrada Chávez, Natali
![]()
Ubicación : T155.4/EST Autores: Estrada Chávez, Natali, Autor ; Victorio Martínez, María Angélica, Autor Título : consecuencias psicológicas del maltrato en niñas y adolescentes trabajadoras asalariadas del Hogar de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑAS TRABAJADORAS, DERECHO DE LOS NIÑOS, TRABAJO INFANTIL Resumen : El presente trabajo de investigación, es una respuesta a la inquietud de conocer acerca de las consecuencias psicológicas del maltrato en niñas y adolescentes trabajadoras asalariadas del hogar de la ciudad de Tarija, producto del trato que reciben por parte de sus empleadores y miembros de familia.
El objetivo de esta investigación es “Determinar las consecuencias psicológicas del maltrato a niñas y adolescentes trabajadoras asalariadas del hogar de la ciudad de Tarija.”. Se trabajó con una población de 180 niñas y adolescentes trabajadoras del hogar, con edades entre los 9 y 18 años de edad, provenientes en su mayoría del área rural.
A pesar de que el tema del maltrato y la violencia doméstica es muy divulgado, en el caso particular de las niñas y adolescentes trabajadoras del hogar, no hemos encontrado la bibliografía suficiente que aborde esta problemática en particular; tampoco hemos encontrado trabajos de investigación con esta finalidad en nuestro país ni en el departamento de Tarija. En este sentido, esta investigación constituye un valioso aporte al conocimiento de esta problemática, porque en la actualidad se conoce poco sobre la calidad de vida que les ofrecen los empleadores a estas jóvenes.
En este estudio, en primera instancia se identificó el tipo de maltrato infringido a las trabajadoras del hogar que conformaron la muestra, sus características y prevalencia. Se aplicaron distintas pruebas psicológicas de acuerdo a los objetivos planteados, un cuestionario de elaboración propia, además de realizar una entrevista semiestructurada.
A partir de los resultados de las diferentes pruebas psicológicas e instrumentos aplicados, se realizó el análisis de los resultados y la interpretación de los mismos, para poder establecer que efectos produce determinada forma de maltrato en el nivel de la ansiedad, autoestima, personalidad, conflictos emocionales, etc.
Entre los principales resultados se pudo evidenciar que existe maltrato por parte de los empleadores hacia las trabajadoras asalariadas del hogar, donde sobresale el maltrato psicológico, pero también se evidencia maltrato físico y sexual. Aunque los porcentajes no son alarmantes, no deja de ser una gran preocupación, debido a los efectos psicológicos que quedan en cada una de las niñas o adolescentes que han sufrido este tipo de maltrato....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052793 T155.4/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8105 Documentos electrónicos
36504_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36504_ResumenAdobe Acrobat PDF
36504_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36504_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa creacion del tribunal laboral como mecanismo de solucion a los conflictos laborales / Estrada Torres, Wilfredo
Ubicación : TD348/EST Autores: Estrada Torres, Wilfredo, Autor Título : La creacion del tribunal laboral como mecanismo de solucion a los conflictos laborales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTOS DE LEY - TRIBUNAL LABORAL ,LEY GENERAL DEL TRABAJO - DERECHO LABORAL Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La crisis del petroleo del año 1.973, de la que estamos proximos a cumplir 30 años, marco a sangre y fuego el devenir del derecho del trabajo, por cuanto probo que no era real aquella teoria que señalaba, en esta materia, el circulo ascendente en la linea del progreso perpetuo y demostro por otra parte, que eran posibles regresiones hacia los comienzos mismos del nacimiento de nuestra disciplina y que hicieron repicar nuevamente, en muchas cabezas de poder, aquella letania de que la causa de muchos de los males que aquejaban a la sociedad, se basaba en ese derecho nuevo, que habia venido a petrificar la posibilidad de mutaciones a los que el devenir social y economico debia conducir.- Asi el derecho del trabajo fue considerado el hereje, que atentaba contra las perspectivas de una mejor posibilidad de vida, de quienes eran supuestamente sus beneficiarios, intentandose reflejar una dicotomia perversa: por un lado las inversiones economicas y el flujo de capitales y por el otro el trabajador desguarnecido, sin mas proteccion que su propio actuar individual y despojado el estado de su rol normativo, debiendo dejar fluir a las condiciones que el mercado debia reflejar. Quienes esbozan estas teorias olvidan que como sostienen a. brun y h. galland en su traite du droit du travail, en derecho del trabajo, mas sin duda que en ninguna otra rama del derecho, lo espiritual debe prevalecer sobre lo material; la inspiracion humanitaria debe primar sobre la reglamentacion estrecha y tecnica pues la finalidad de este derecho reside en el hombre. Como sintesis en este punto me permitire transcribir las ideas de Marcelo Loprete, que me parecen sumamente atinadas para pautar la interrelacion entre derecho y economia, o bien entre orden publico laboral y orden publico economico, cuando expresa: el derecho y la economia difieren tanto por sus medios como por sus resultados. Las reglas del derecho son reglas juridicas, reglas de justicia, acerca del deber ser de la actuacion humana en sus relaciones con los demas. En cambio las reglas economicas son reglas tecnicas sobre la capacidad de explotacion y la gestion de los recursos.- El derecho tiende a resolver los conflictos que se suscitan en la vida social. La economia, tiende, en cambio, a la eficacia, a la efectividad, a la satisfaccion de las necesidades ilimitadas con recursos escasos.- Estas convicciones deben ser el punto de partida para la valoracion de las nuevas corrientes doctrinarias que acusan al derecho, en general, de ser excesivamente teorico, de elucubrar en el vacio en lugar buscar soluciones practicas que ayuden a la creacion y al mantenimiento de la riqueza y el bienestar general. En estas tendencias se advierte, no obstante, un factor positivo: el resalto de que el derecho entre las diversas motivaciones de su decision, debe tener en cuenta la realidad social del momento en el cual se dictan y aplican las normas, dando una doble impronta dinamica a la ciencia juridica, la legislativa y la judicial.- Pero, de alli a suplantar criterios valorativos, por criterios de utilidad, hay un gran trecho que supone la negacion misma del derecho.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048780 TD348/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5738^bBDER La creacion del tribunal laboral como mecanismo de solucion a los conflictos laborales / Estrada Torres, Wilfredo
Ubicación : TD348/EST Autores: Estrada Torres, Wilfredo, Autor Título : La creacion del tribunal laboral como mecanismo de solucion a los conflictos laborales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTOS DE LEY - TRIBUNAL LABORAL ,LEY GENERAL DEL TRABAJO - DERECHO LABORAL Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La crisis del petroleo del año 1.973, de la que estamos proximos a cumplir 30 años, marco a sangre y fuego el devenir del derecho del trabajo, por cuanto probo que no era real aquella teoria que señalaba, en esta materia, el circulo ascendente en la linea del progreso perpetuo y demostro por otra parte, que eran posibles regresiones hacia los comienzos mismos del nacimiento de nuestra disciplina y que hicieron repicar nuevamente, en muchas cabezas de poder, aquella letania de que la causa de muchos de los males que aquejaban a la sociedad, se basaba en ese derecho nuevo, que habia venido a petrificar la posibilidad de mutaciones a los que el devenir social y economico debia conducir.- Asi el derecho del trabajo fue considerado el hereje, que atentaba contra las perspectivas de una mejor posibilidad de vida, de quienes eran supuestamente sus beneficiarios, intentandose reflejar una dicotomia perversa: por un lado las inversiones economicas y el flujo de capitales y por el otro el trabajador desguarnecido, sin mas proteccion que su propio actuar individual y despojado el estado de su rol normativo, debiendo dejar fluir a las condiciones que el mercado debia reflejar. Quienes esbozan estas teorias olvidan que como sostienen a. brun y h. galland en su traite du droit du travail, en derecho del trabajo, mas sin duda que en ninguna otra rama del derecho, lo espiritual debe prevalecer sobre lo material; la inspiracion humanitaria debe primar sobre la reglamentacion estrecha y tecnica pues la finalidad de este derecho reside en el hombre. Como sintesis en este punto me permitire transcribir las ideas de Marcelo Loprete, que me parecen sumamente atinadas para pautar la interrelacion entre derecho y economia, o bien entre orden publico laboral y orden publico economico, cuando expresa: el derecho y la economia difieren tanto por sus medios como por sus resultados. Las reglas del derecho son reglas juridicas, reglas de justicia, acerca del deber ser de la actuacion humana en sus relaciones con los demas. En cambio las reglas economicas son reglas tecnicas sobre la capacidad de explotacion y la gestion de los recursos.- El derecho tiende a resolver los conflictos que se suscitan en la vida social. La economia, tiende, en cambio, a la eficacia, a la efectividad, a la satisfaccion de las necesidades ilimitadas con recursos escasos.- Estas convicciones deben ser el punto de partida para la valoracion de las nuevas corrientes doctrinarias que acusan al derecho, en general, de ser excesivamente teorico, de elucubrar en el vacio en lugar buscar soluciones practicas que ayuden a la creacion y al mantenimiento de la riqueza y el bienestar general. En estas tendencias se advierte, no obstante, un factor positivo: el resalto de que el derecho entre las diversas motivaciones de su decision, debe tener en cuenta la realidad social del momento en el cual se dictan y aplican las normas, dando una doble impronta dinamica a la ciencia juridica, la legislativa y la judicial.- Pero, de alli a suplantar criterios valorativos, por criterios de utilidad, hay un gran trecho que supone la negacion misma del derecho.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048858 TD348/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5738^bBDER Derecho del trabajo / Barón Serrano, Campo E
Ubicación : D344.05/B252d Autores: Barón Serrano, Campo E, Autor Título : Derecho del trabajo Fuente : La Paz [BO] : Artes Gráficas, 1947, 164p Temas : DERECHO DEL TRABAJO,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012639 D344.05/B252d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4972^bBDER Derecho del trabajo y derechos humanos / Ramírez, Luis Enrique
Ubicación : D344/R174d Autores: Ramírez, Luis Enrique, Autor Título : Derecho del trabajo y derechos humanos Fuente : Montevideo [UY] : B de F, 2008, 608 p. Temas : DERECHO DEL TRABAJO, DERECHOS HUMANOS, DERECHO DEL TRABAJO - FRAUDE LABORAL Resumen : Sumario : I. Los trabajdores y los derechos humanos. II. Estabilidad laboral, el despido como acto ilegítimo. Nulidad del despido. Estabilidad del activista gremial. III. Fraude y responsabilidad laboral solidaria. El fraude laboral en el empleo público. IV. Jornada de trabajo, límites y excepciones. Horas extras. Trabajo por equipos. V. Los riesgos del trabajo y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. VI. Libertad y democracia sindical. Cuestiones de encuadramiento. Conflictos colectivos y huelga...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052313 D344/R174d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8087^bBDER Derecho del trabajo y protección de los trabajadores en países en desarrollo / Teklè, Tzehainesh
Ubicación : D344.124/T352d Autores: Teklè, Tzehainesh, Autor Título : Derecho del trabajo y protección de los trabajadores en países en desarrollo Fuente : México [MX] : Plaza y Valdés, 2013, xxxiv, 355 p. Temas : DERECHO LABORAL, DERECHO DEL TRABAJO, TRABAJO Y GLOBALIZACION, LEGISLACION LABORAL, AMERICA LATINA, AFRICA MERIDIONAL Resumen : Sumario : Introducción.- El derecho del trabajo y la protección de los trabajadores en el Sur: la creciente tensión entre modelo y realidad. 1. Acceso de los trabajdores a las prestaciones del derecho del trabajo: retos históricos e impacto de la globalización. 3. Derecho del trabajo y protección de los trabajadores en el sur: perspectivas regionales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049089 D344.124/T352d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9315^bBC Derecho internacional del trabajo : selección sistematizada de normas y documentos / Ermida Uriarte, Oscar
Ubicación : D341/E761d Autores: Ermida Uriarte, Oscar, Autor Título : Derecho internacional del trabajo : selección sistematizada de normas y documentos Fuente : Montevideo [UY] : Fundación de Cultura Universitaria, 2003, 1095 p. Temas : DERECHO INTERNACIONAL - DERECHO LABORAL, DERECHO DEL TRABAJO, DERECHO LABORAL, DERECHOS HUMANOS, INTEGRACION REGIONAL Resumen : Sumario : El derecho del trabajo en las declaraciones y pactos de derechos humanos. II. La organización internacional del trabajo. III. Aspectos sociales de la integración regional. IV. el derecho del trabajo internacional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052302 D341/E761d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8076^bBDER Derecho procesal social / Menendez-Pidal, Juan
Ubicación : D344/M538d Autores: Menendez-Pidal, Juan, Autor Título : Derecho procesal social Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Revista de Derecho Privado, 1956, 572p Temas : DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012318 D344/M538d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4923^bBDER Derechos humanos y pluralismo cultural / Elósegui Itxaso, María
Ubicación : 323/E421d Autores: Elósegui Itxaso, María, Autor Título : Derechos humanos y pluralismo cultural Fuente : Madrid [ES] : Iustel Publicaciones, 2009, 289 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHOS HUMANOS, DERECHOS CIVILES, DERECHOS POLITICOS, DERECHOS HUMANOS - PLURALISMO CULTURAL, INMIGRACION, DERECHO AL TRABAJO Resumen : Sumario : I. Una teoría constitucional del orden público. II. Orden público, Derecho y diversidad cultural en España. III. Orden público en la escolarización de alumnos inmigrantes de origen musulmán en los centros escolares de Zaragoza. IV. La nacionalización de los inmigrantes. el deber de conocer el español. V. Orden público y la libertad cultural de los funcionarios de carrera en un Estado democrático de Derecho y una sociedad plural: el principio de igualdad en el acceso a la función pública...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052350 323/E421d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8124^bBDER La elaboración de medidas técnico jurídicas destinadas a evitar el fraude en la formación de la relación de trabajo / Montaño Vela, Rosemary
Ubicación : TD344.01/MON Autores: Montaño Vela, Rosemary, Autor Título : La elaboración de medidas técnico jurídicas destinadas a evitar el fraude en la formación de la relación de trabajo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2004, 64p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : DERECHO LABORAL,CONTRATOS DE TRABAJO,SIMULACION EN CONTRATOS Resumen : En la actualidad los empresarios recurren a múltiples modalidades de subcontratación, tercerización, externalización, descentralización y deslaboralización de la relación de trabajo, que se han difundido desmesuradamente. Contratación de trabajadores a través de un tercero, celebración de contratos de trabajo en la forma de contratos civiles o comerciales, constitución de una empresa real o ficticiamente como autónoma con trabajadores hasta ese momento dependientes de la principal, contratación con cooperativas, declaración legal de que determinados trabajadores pasan a ser "trabajadores independientes" si se inscriben como tales en un determinado registro, presunción legal lo que determinados trabajadores son autónomos o aún empresas (empresas unipersonales), etc. Lo que pretendemos con el presente trabajo de investigación es evitar mediante la incorporación en la legislación laboral vigente medidas técnico-jurídicas, tendientes a sancionar la simulación que se ha hecho una práctica generalizada por parte de los empleadores a tiempo de contratar trabajadores para que realicen algún tipo de trabajo, y por consiguiente que se consume el fraude laboral, y de esta manera proteger al trabajador en la cancelación de sus beneficios y otro tipo de prestaciones que la ley acuerda.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046884 TD344.01/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3837^bBDER Estrategia preventiva para la resolución de conflictos laborales colectivos en la empresa privada, en el marco de la Jefatura Departamental de Trabajo de Cochabamba dependiente del Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social / Lopez Quiroz, Norma
Ubicación : M344.01/LOP Autores: Lopez Quiroz, Norma, Autor Título : Estrategia preventiva para la resolución de conflictos laborales colectivos en la empresa privada, en el marco de la Jefatura Departamental de Trabajo de Cochabamba dependiente del Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 126 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL, CONFLICTOS LABORALES, NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO Resumen : A lo largo de la historia, el hombre se ha caracterizado por ser un ente dinámico, es así que el hombre ha utilizado el trabajo como una herramienta indispensable para conseguir la satisfacción de sus necesidades, el sustento de su familia y también su propia autorrealización al ir escalando peldaños dentro la escala laboral. Sin embargo, a través de la Historia se puede evidenciar el maltrato físico y psicológico que ha recibido en esa búsqueda del respeto a sus derechos laborales y sociales durante muchos siglos; lo cual deviene en un conflicto colectivo, que supone una manifestación de la discrepancia por razones laborales entre empresarios y trabajadores, y que afecta a los intereses generales de estos últimos: es por esa razón que este trabajo de investigación está dirigido a prevenir estratégicamente los conflictos laborales colectivos de tal forma que se pueda evitar sobre todo la huelga que perjudica a partes y como resultado de la aplicación de la estrategia sean beneficiados con una relación laboral armoniosa entre empleadores y trabajadores....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065891 M344.01/LOP Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0892^bBC Estrategias que coadyuven al cumplimiento de la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar para evitar riesgos laborales (Propuesta dirigida al Servicio Departamental de Caminos de Oruro) / Gumucio Gómez, Álvaro Roby
Ubicación : M344.032/GUM Autores: Gumucio Gómez, Álvaro Roby, Autor Título : Estrategias que coadyuven al cumplimiento de la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar para evitar riesgos laborales (Propuesta dirigida al Servicio Departamental de Caminos de Oruro) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2016, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, ACCIDENTES DE TRABAJO, SEGUROS CONTRA ACCIDENTES DE TRABAJO Resumen : El realizar una actividad laboral que en algunos casos puede ser peligrosa en la medida que el proceso de producción de los bienes y servicios exige una relación de la persona con las labores diarias de su actividad, siendo estas fuentes principales de peligros si no se cumple con las reglas de las leyes en materia de seguridad industrial.
Existen situaciones de riesgo en los puestos de trabajo como la tecnificación de la actividad laboral que da lugar a la aparición de máquinas con más variadas funciones, manejo de equipo pesado como tractores, montacargas, motoniveladoras y mototraila, también el equipo de volteo, fuentes de energía para el trabajo en carretera, etc.
La posición desde la que el trabajador se relaciona con los factores de riesgo es peculiar, el trabajador está en una relación de dependencia con respecto a la Dirección Técnica del Servicio Departamental de Caminos de Oruro (SEDCAM), que es quién marca las pautas de la organización del proceso productivo y de la organización del trabajo. El contenido obligacional de la legislación incide especialmente en la Dirección Técnica y Planta Ejecutiva del SEDCAM.
Al respecto, la Dirección Técnica y la Planta Ejecutiva del Servicio Departamental de Caminos de Oruro (SEDCAM), tienen la preocupación por la protección de los trabajadores, para evitar los accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales, realizando una prospección minuciosa en la empresa se pudo determinar que presenta un elevado nivel de incumplimiento con la ley, por tanto, la empresa precisa efectuar ajustes en las condiciones del área de trabajo, para así cumplir las reglas y principios de la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar (Decreto Ley Nº 16998), siendo necesarios el conocerlos y aplicar los mismos para actuar de forma que se cumplan....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065887 M344.032/GUM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0887^bBC Estudio y aplicación de las normas técnicas de seguridad NTS 001-008/17 para la identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales en obras civiles / Rueda Aban, Norath
![]()
Ubicación : T363.11658/RUE Autores: Rueda Aban, Norath, Autor Título : Estudio y aplicación de las normas técnicas de seguridad NTS 001-008/17 para la identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales en obras civiles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 340P. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SEGURIDAD INDUSTRIAL, TRABAJADORES - SALUD E HIGIENE, ACCIDENTES DE TRABAJO - DERECHO Y LEGISLACION Resumen : El trabajo de investigación tuvo el objetivo de Diagnosticar la situación actual de las construcciones civiles del Hospital Oncológico, Hospital Materno Infantil, Condominio Torre Alto Verde y Puente 4 de Julio en relación a los peligros y riesgos laborales y el costo aproximado de la implementación de un sistema de Gestión de Riesgo, en la ciudad de Tarija durante la gestión 2018-2019. La metodología que se aplico fue, un estudio descriptivo, se tomó en cuenta cuatros construcciones civiles de la ciudad de Tarija y para la recolección de datos se aplicó las normas técnicas NTS – 001-008/17. Los resultados que obtuvimos son que dos de las construcciones si tienen mayor cumplimiento de las normativas (NTS 001/17 Iluminación, NTS 002/17 Ruido, NTS 003/17 Trabajos en altura, NTS 004/17 Manipulación de Escaleras , NTS 005/17 Andamio, NTS 007/17 Excavación) y dos construcciones incurren en el incumplimiento de dichas normas, también se tuvo como resultado, en base a la evaluación de riesgos que los trabajos específicos más críticos son de altura y excavación, por otra parte el costo de la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos es aceptable económicamente dentro del presupuesto general de las construcciones en estudio. Se llegó a las conclusiones de que las construcciones más seguras son aquellas que cumplen las normativas de seguridad y realizan sus actividades laborales en condiciones seguras bajo supervisión de especialistas en seguridad laboral reduciendo así la vulnerabilidad de sufrir accidentes que afecten en la productividad de la empresa, también que los trabajos más críticos en las construcciones de estudio son los trabajos de altura y excavación, la inversión en un Sistema de Gestión es una inversión económicamente viable.
Palabras claves. - Construcciones civiles, peligros y riesgos laborales, Sistema De Gestión ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060520 T363.11658/RUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10950^bBCEN Documentos electrónicos
40882_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40882_ResumenAdobe Acrobat PDF
40882_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40882_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación del desempeño del servicio de desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM - Subsidios en Tarija / Cadena Zabalaga, María Isabel
![]()
Ubicación : TP658.3125/CAD Autores: Cadena Zabalaga, María Isabel, Autor Título : Evaluación del desempeño del servicio de desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM - Subsidios en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, GESTION DE RECURSOS HUMANOS, TRABAJADORES – EVALUACION, REGLAMENTO (Derecho administrativo) MOTIVACION EN EL TRABAJO, SEDEM - TARIJA Resumen : La importancia de la evaluación de desempeño laboral radica en que permite que el empleado y el supervisor identifiquen y discutan las áreas en las que se puede mejorar el desempeño. También puede ser una oportunidad importante para reforzar o aclarar las expectativas.
En el presente trabajo de Investigación de Profesionalización, titulado “Evaluación de Desempeño en la Institución Subsidios-SEDEM de Tarija”, este trabajo tiene por objetivo realizar un formulario de evaluación de desempeño para conocer el nivel de eficiencia de los funcionarios de las empresas Públicas y Privadas.
En un marco teórico se realiza la caracterización de los conceptos relacionados con la evaluación del desempeño.
Los aspectos generales de las Normativas Relacionado a la Administración de Personal del Sector Publico, como la Ley N°2027 Estatuto del Funcionario Público, Ley N°1178 SAFCO que es Ley de Administración y Control Gubernamentales, y el Decreto Supremo N°26115 que habla de los procesos Administrativos.
El Diagnóstico realizado en base a la metodología de evaluación de desempeño 360° realizado un representante de cada área funcional de la institución, una entrevista a 3 personas del área administrativa y la encuesta todo el personal técnico y operarios, demostrando debilidad en las competencias de trabajo individual y trabajo en equipo.
Como conclusión y recomendación, se debe realizar las evaluaciones de desempeño como lo marca la Ley, con los resultados que se obtienen se puede tomar decisiones y conocer el nivel de la eficiencia de cada uno de ellos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063568 TP658.3125/CAD Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12746^bBCEN Documentos electrónicos
43183_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43183_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43183_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43183_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43183_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFormación y orientación laboral / Ena Ventura, Belén
Ubicación : D344/E551f Autores: Ena Ventura, Belén, Autor ; /et. al./, Autor Título : Formación y orientación laboral Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 2010, xi; 412 p. Temas : DERECHO LABORAL, DERECHO DEL TRABAJO, CONTRATOS DE TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL Resumen : Sumario : 1. Introducción al derecho del trabajo. 2. El contrato de trabajo y sus modalidades. 3. El tiempo de trabajo y su retribución. 4. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. 5. Reperesentación de los trabajadores, negociación y conflictos colectivos. 6. La seguridad social. 7. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. 8. Marco normativo en seguridad y salud en el trabajo. 9. Elementos básicos de la gestión de la prevención en la empresa. 10. El plan de prevención de riesgos laborales en la empresa. 11. Los equipos de trabajo. 12. El conflicto en la empresa. 13. Orientación profesional y búsqueda activa de empleo...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050928 D344/E551f Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2261^bBPSI Fundamentacion juridica para la creacion de la defensa publica de derechos laborales, como mecanismos de apertura al acceso a la justicia para trabajadores de bajos ingresos economicos / Camacho Gutierrez, Silvia
Ubicación : TD345.01/CAM Autores: Camacho Gutierrez, Silvia, Autor Título : Fundamentacion juridica para la creacion de la defensa publica de derechos laborales, como mecanismos de apertura al acceso a la justicia para trabajadores de bajos ingresos economicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DEFENSORES PUBLICOS - DERECHO A LA DEFENSA ,LEGISLACION LABORAL - CONTRATOS DE TRABAJO ,PROCESO LABORAL Resumen : El presente trabajo es resultado de una investigacion minuciosa, teniendo como objetivo general la implementacion de defensores publicos en materia laboral. Hoy en dia se construye la esperanza de alcanzar un mundo mejor, un mundo mas justo. Se construye no solo en Bolivia, sino en Latinoamerica entera, en africa, en Asia, en todas las sociedades secularmente afectadas por el desequilibrado desarrollo económico que ha existido. La garantia del acceso a la justicia es postulado esencial para la tutela efectiva de los derechos constitucionales. De esto deviene uno de los principios fundamentales que rigen el servicio de la defensoria publica: la gratuidad, la cual implica la posibilidad para que cualquier persona pueda solicitar a los jueces y las juezas competentes, la proteccion o el restablecimiento de sus derechos. Sin embargo, esa funcion no esta concluida con la sola solicitud y el planteamiento de las pretensiones procesales ante las respectivas instancias judiciales. El acceso a la administracion de justicia debe ser efectivo y esto solo se logra garantizando la igualdad de las partes. Igualdad frecuentemente vulnerada ante las condiciones economicas de un sinnumero de personas que por sus precarios ingresos no pueden sufragar los gastos derivados de un proceso judicial y por ello reclaman la intervencion y el apoyo del aparato estatal en aras de garantizar un real y efectivo acceso a la justicia, a la garantia de un debido proceso y a la consecuente posibilidad de ejercer su derecho a la defensa ¿no estamos cansados de escuchar a la gente decir por doquier que la justicia no llega a los pobres? cambiar ese criterio debe formar parte de nuestras acciones para construir la esperanza que muchos compartimos. por tanto el problema de estudio que se han determinado en el presente trabajo de investigacion, es el recipiente: ¿la incorporacion de la defensa publica de derechos laborales de trabajadores que perciban bajos ingresos economicos, permitira un mayor acceso a la justicia, mayor igualdad juridica y mayor credibilidad en la justicia? objetivos: proponer la consideracion de la defensa publica de derechos laborales, como un mecanismo que permita el acceso de los trabajadores con bajos ingresos economicos, a la administracion de justicia, permitiendo el reconocimiento de derechos de los grupos sociales excluidos, lo cual puede contribuir a efectivizar y operativizar la igualdad de oportunidades de acceso a la justicia; proponer la incorporacion legitima de defensores publicos de derechos laborales para trabajadores con bajos ingresos economicos, que puedan lograr mejorar las condiciones de relacion laboral entre los trabajadores y los empleadores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048760 TD345.01/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5786^bBDER Fundamentacion juridica para la creacion de la defensa publica de derechos laborales, como mecanismos de apertura al acceso a la justicia para trabajadores de bajos ingresos economicos / Camacho Gutierrez, Silvia
Ubicación : TD345.01/CAM Autores: Camacho Gutierrez, Silvia, Autor Título : Fundamentacion juridica para la creacion de la defensa publica de derechos laborales, como mecanismos de apertura al acceso a la justicia para trabajadores de bajos ingresos economicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DEFENSORES PUBLICOS - DERECHO A LA DEFENSA ,LEGISLACION LABORAL - CONTRATOS DE TRABAJO ,PROCESO LABORAL Resumen : El presente trabajo es resultado de una investigacion minuciosa, teniendo como objetivo general la implementacion de defensores publicos en materia laboral. Hoy en dia se construye la esperanza de alcanzar un mundo mejor, un mundo mas justo. Se construye no solo en Bolivia, sino en Latinoamerica entera, en africa, en Asia, en todas las sociedades secularmente afectadas por el desequilibrado desarrollo económico que ha existido. La garantia del acceso a la justicia es postulado esencial para la tutela efectiva de los derechos constitucionales. De esto deviene uno de los principios fundamentales que rigen el servicio de la defensoria publica: la gratuidad, la cual implica la posibilidad para que cualquier persona pueda solicitar a los jueces y las juezas competentes, la proteccion o el restablecimiento de sus derechos. Sin embargo, esa funcion no esta concluida con la sola solicitud y el planteamiento de las pretensiones procesales ante las respectivas instancias judiciales. El acceso a la administracion de justicia debe ser efectivo y esto solo se logra garantizando la igualdad de las partes. Igualdad frecuentemente vulnerada ante las condiciones economicas de un sinnumero de personas que por sus precarios ingresos no pueden sufragar los gastos derivados de un proceso judicial y por ello reclaman la intervencion y el apoyo del aparato estatal en aras de garantizar un real y efectivo acceso a la justicia, a la garantia de un debido proceso y a la consecuente posibilidad de ejercer su derecho a la defensa ¿no estamos cansados de escuchar a la gente decir por doquier que la justicia no llega a los pobres? cambiar ese criterio debe formar parte de nuestras acciones para construir la esperanza que muchos compartimos. por tanto el problema de estudio que se han determinado en el presente trabajo de investigacion, es el recipiente: ¿la incorporacion de la defensa publica de derechos laborales de trabajadores que perciban bajos ingresos economicos, permitira un mayor acceso a la justicia, mayor igualdad juridica y mayor credibilidad en la justicia? objetivos: proponer la consideracion de la defensa publica de derechos laborales, como un mecanismo que permita el acceso de los trabajadores con bajos ingresos economicos, a la administracion de justicia, permitiendo el reconocimiento de derechos de los grupos sociales excluidos, lo cual puede contribuir a efectivizar y operativizar la igualdad de oportunidades de acceso a la justicia; proponer la incorporacion legitima de defensores publicos de derechos laborales para trabajadores con bajos ingresos economicos, que puedan lograr mejorar las condiciones de relacion laboral entre los trabajadores y los empleadores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048838 TD345.01/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5786^bBDER Hacia un contrato de teletrabajo dentro del Derecho Laboral en Bolivia / Encinas Cladera, Jorge Antonio
Ubicación : M344.01/ENC Autores: Encinas Cladera, Jorge Antonio, Autor Título : Hacia un contrato de teletrabajo dentro del Derecho Laboral en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL, CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO (Teletrabajo) Resumen : Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han introducido en la sociedad cambios vertiginosos que no son indiferentes a nadie indiferente; es por ello que han ido cambiando aspectos sociales, económicos y laborales.
En el aspecto laboral surge una nueva forma de contrato laboral que es el del teletrabajo. En esta investigación se estudia su definición y su inserción en la legislación laboral boliviana, puesto que no existe algo claro o específico que pueda dar seguridad jurídica y protectora a quien realiza este tipo de trabajo.
Es bien cierto que la realidad social muestra algo especial, pues legislación laboral básica (Ley General del Trabajo) data de más de ochenta años atrás donde no se sospechaba el avance que habría de tener la tecnología y la comunicación. Bien se sabe que toda relación laboral debe estar regida por una norma jurídica laboral y para que no se confunda con contratos de otras ramas jurídicas; como usualmente se presenta como una forma de “contrato civil de trabajo”, que en la legislación no existe, y que el D.S. Nº 28699 de 1 º de mayo de 2006 prohíbe: se debe exigir de una norma clara que diferencie el propósito de un contrato de trabajo y no uno de prestación de servicios.
En la práctica el querer aplicar lo más próximo y "fácil” puede crear formas atípicas de contrato civil a fin de evitar tergiversaciones malintencionadas, 1a inserción del contrato laboral del teletrabajo dentro del ordenamiento Jurídico Boliviano, es necesario.
La propuesta pretende normar este aspecto que es primordial y que debe ser no solo respuesta si no una prevención, se plantea de una manera real que condice con nuestra realidad social.
El presente estudio ofrece un análisis global del teletrabajo, considerando que se trata de una modalidad de trabajo que cada vez presenta una mayor penetración en todo tipo de empresa y de sector. Se exponen sus características más importantes, definición, tipología, su evolución y desarrollo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065889 M344.01/ENC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0889^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia