A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
456 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMERCIALIZACION,PRECIOS,PUBLICIDAD,SEMILLAS'


Sistema de distribución para la comercialización de la semilla de soya en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija / López Aceituno, Yenny Roxana
Ubicación : T658.8/LOPs Autores: López Aceituno, Yenny Roxana, Autor Título : Sistema de distribución para la comercialización de la semilla de soya en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIALIZACION,DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION,PRECIOS,PUBLICIDAD,SEMILLAS DE SOYA,PRODUCCION,MERCADO,PROVINCIAS,TARIJA,GRAN CHACO Resumen : Primera parte: marco teórico, se hace referencia a la dinamicidad del escenario en el que tiene que operar cualquier empresa u organización, considerando el medio ambiente externo e interno. Se conceptualiza y define la comercialización, como elemento central de la investigación con sus principales componentes: los objetivos, estrategias y la estructura de la asociación. En la segunda parte; marco practico o diagnóstico, la investigación ha sido enfocada hacia la comercialización, dando énfasis en el sistema de distribución, para tal efecto la segunda parte, esta referida al análisis de las características del sector agrícola y el sector productor de la semilla de soya en Bolivia, tomando en cuenta el análisis ambiental, la demanda, oferta, estimación del valor de la semilla, canales de distribución, inclusión del factor de calidad, la semilla en el mercado de insumos, diferentes variedades y categorías de semillas de soya. Se elaboro un cuestionario, y las entrevistas pertinentes, complementadas con la investigación bibliográfica y la revisión documental, los datos recogidos fueron procesados y analizados para estructurar un marco real de conclusiones. Tercera parte; modelo propuesto, se formula el modelo de sistema de distribución para comercializar la semilla de soya, estableciendo la misión de la asociación de los productores de semilla de soya en el Chaco y sus propósitos, los objetivos y las metas que se pretende alcanzar, como el buscar un canal de distribución adecuado para la comercialización de semilla de manera conjunta
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045110 T658.8/LOPs Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2539^bBCEF Analisis de las fluctuaciones estacionales en los precios de productos agricolas / Duran Cuellar, Ruben Dario
Ubicación : T380.141/DUR Autores: Duran Cuellar, Ruben Dario, Autor Título : Analisis de las fluctuaciones estacionales en los precios de productos agricolas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PRODUCCION AGROPECUARIA,AGRICULTURA,ECONOMIA,COMERCIALIZACION,PRECIOS,MAIZ Resumen : El objetivo del presente trabajo es analizar la problemática de la economía agrícola en la región y fundamentalmente, su incidencia por las variaciones estaciónales de los precios del Maíz como producto de cultivo tradicional. Para este fin se examinan, esencialmente los problemas de orden técnico-económico, tomando como datos reales la información de precios y sus variaciones por tonelada en el periodo de 1989 a 1998. si bien otros indicadores, el presente estudio centra su análisis a las fluctuaciones estaciónales, mediante el uso de métodos estadísticos, específicamente a través del método del porcentaje promedio. La amplitud y la complejidad de trata sobre la problemática de la economía agrícola en la región, impone a precisa el alcance de este trabajo al estudio y tratamiento del tema de mayor trascendencia económica, cual es precisamente, la fluctuación estacional de precios del maíz como producto referencial de la región de modo que el mismo sirva de base y complemento de futuros trabajos de campo, con aplicación de diversos productos sometidos a los comportamientos analizados en el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043366 T380.141/DUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0637^bBCEF Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo / Armella Castillo, José Edil
![]()
Ubicación : PG338.1/ARM Autores: Armella Castillo, José Edil, Autor Título : Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, FRUTAS CITRICAS – COMERCIO, CITRICOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADEO, FRUTAS CITRICAS – PRECIOS, OFERTA Y DEMANDA, COMUNIDAD DE SAN TELMO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer alternativas de mercado y de comercialización en la producción de cítricos
Ante la expectativa de implementar la planta procesadora de cítricos de Bermejo y ante cada vez más baja productividad de la caña de azúcar, los productores tomaron la iniciativa de sustituir la producción de caña de azúcar por la producción de cítricos.
El problema surge al no contar con el funcionamiento de la planta procesadora de cítricos de Bermejo y al no tener alternativas de comercialización para la producción de cítricos, al mercado local llegando a causar una sobre oferta y precios muy bajos
El tipo de investigación es descriptiva y analítica, para la recolección de datos se tomaron en cuenta las 120 familias que habitan en la comunidad de San Telmo rio Bermejo
Dentro de los principales resultados que se ha obtenido en este trabajo es la identificación de mercados para la producción llegando a dar solución al principal problema planteado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062491 PG338.1/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12322^bBCEN Documentos electrónicos
42238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42238_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminacion del tiempo optimo de tratamiento en madera aserrada de palo barroso (Blepharocalix salicifolius) por el metodo de inmersion prolongada / Lascano Romero, Ernesto
Ubicación : T674.8/LAS Autores: Lascano Romero, Ernesto, Autor Título : Determinacion del tiempo optimo de tratamiento en madera aserrada de palo barroso (Blepharocalix salicifolius) por el metodo de inmersion prolongada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : TRATAMIENTO DE LA MADERA,PALO BARROSO,INDUSTRIALIZACION DE LA MADERA,COMERCIALIZACION,PRECIOS Resumen : Todo tipo de madera tratada requiere un determinado grado de protección de acuerdo al uso definitivo al que va a estar sometida, por lo que es necesario determinar el tiempo óptimo de tratamiento en función al grado de retención deseado, asimismo se podrá reducir el gasto de la solución preservante a un mínimo necesario que influirá en el valor económico final de la madera. El trabajo de inmersión se realizo a través de una operación sencilla de sumergir probetas de madera de 5x5x50 cm en recipientes con el preservante hidrosoluble Osmose K-33 al 4 0|0. Lograr mayor durabilidad de la especie palo barroso (Blepharocalix salicifolius) a través de tratamiento por inmersión prolongada con el presente osmose k-33 (C.C.A tipo C) y de esta manera darle mejor aplicabilidad a la madera de esta especie.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043061 T674.8/LAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0450^bBAYF Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. / Lema Jerez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658.8/LEM Autores: Lema Jerez, Juan Pablo, Autor ; Gutiérrez, Paul Horacio, Autor Título : Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION Resumen : En la actualidad la mayoría de las empresas enfrentan dificultades, son empresas que no simplemente buscan el reconocimiento de sus productos en el mercado, la lealtad de la marca y las preferencias por el producto por parte de los clientes son vitales para la supervivencia. En ese escenario una estrategia de marketing adecuada permite disponer de ventajas para permanecer y ampliar la cobertura del mercado.
El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias de marketing, para la salsa barbacoa de la empresa Venado de la ciudad de Tarija. El trabajo está dividido en tres capítulos. El capítulo I, realiza una revisión de los principales conceptos asociados a una estrategia de marketing, con el objeto de encuadrar a la investigación dentro de los constructivos pertinentes. Posteriormente en el capítulo II, se realiza el diagnóstico; se inicia por diagnosticar a la empresa, desde la misión, visión y valores sobre los cuales actúa, siguiendo con el personal, la línea de productos con el que cuenta y concluyendo en las ventas e ingresos de los últimos tres años de la Empresa. Seguidamente se realiza el análisis del entorno de la empresa, a través de la herramienta PEST (político, económico, social y ambiental), este diagnóstico nos permitió conocer; que las actuales circunstancias por las que atraviesa el departamento está presentando una alta demanda de productos. Posteriormente se realizó la investigación de mercado para el producto “salsa barbacoa”; se encontró que el producto tiene muy poca demanda en la ciudad de Tarija, por tanto el ingreso proveniente es muy reducido. Finalmente en este capítulo se realizó el análisis de los supermercados, que es uno de los canales de comercialización que la empresa utiliza para llegar a los consumidores finales.
En el capítulo final, se realiza la propuesta, basada en el mix de marketing. Posterior a este capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones respectivas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056039 TP658.8/LEM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7549^bBC Documentos electrónicos
37776_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37776_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37776_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37776_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37776_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí / Huanca Paco, German Antonino
![]()
Ubicación : TP658.8/HUA Autores: Huanca Paco, German Antonino, Autor ; Serrano Mamani, Salvio Raimundo, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 163p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, COMERCIAL SAN JORGE – VILLAZON (Potosí) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La apertura de negocios informales ha ido en aumento en todo el país desde hace ya varios años debido a los altos índices de desempleo que existe en Bolivia, además este último año se vio un aumento de este debido a la crisis sanitaria y de empleo que ha generado el covid-19 que llegó al país a principios de Marzo del año 2020 ya que debido al confinamiento y a la cuarentena rígida que fue implementada por el gobierno frente al conocimiento de los primeros casos positivos registrados en los departamentos de Oruro y Santa Cruz, muchos negocios en diferentes rubros se vieron obligados a cerrar sus puertas, en cambio vieron la oportunidad de abrir negocios dedicados a abastecer productos alimenticios y/o de primera necesidad ya que por varias semanas eran los únicos que tenían la autorización de abrir su puertas debido a que la gente tenía que abastecerse de alimentos para poder sobrellevar el confinamiento en sus domicilios.
Esta situación no es diferente en las ciudades fronterizas, como ser la ciudad de Villazón que debido al cierre de fronteras el movimiento económico que existía decayó rotundamente pues había mucha gente que vivía de comercializar productos a turistas que estaban de pasada o que se quedaban unos días en la ciudad, también debido a este cierre de fronteras mucha gente se vio obligada a usar pasos no autorizados para hacer pasar mercadería de contrabando por el lado argentino, pues en la actualidad debido a la devaluación de la moneda de ese país los productos argentinos son más baratos en relación a los productos de origen nacional, es así que mucha gente también vio la oportunidad de comercializar productos de esta procedencia ya que por el precio bajo que tienen las personas compran con más frecuencia actualmente.
La aparición de más negocios comerciales en la ciudad de Villazón ha generado una gran competencia en este rubro de productos de consumo masivo, este aumento de la competencia y otros factores han ocasionado que las ventas del Comercial San Jorge vayan disminuyendo.
Hoy en día debido a la facilidad que existe de poder comunicarse digitalmente con personas, se cuentan con muchas herramientas de marketing que pueden ser implementadas por las Empresas para que puedan mantenerse competitivas en el mercado, y estas a su vez ayuden a poder diferenciarse de su competencia, una de estas estrategias son las estrategias de promoción, mediante las cuales las empresas pueden informar con un lenguaje persuasivo de compra sobre las características y virtudes de sus productos o servicios a sus clientes, con el fin de que estos opten por comprarlos.
En este capítulo se detalla de mejor manera los problemas que tiene el Comercial San Jorge en relación a las ventas, así también se desarrollará la hipótesis, los objetivos, la delimitación, justificación y la metodología que ha sido utilizada para poder llevar a cabo la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061059 TP658.8/HUA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11524^bBCEN Documentos electrónicos
41168_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41168_ResumenAdobe Acrobat PDF
41168_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41168_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41168_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija / Merino Fernández, Juan Pablo
Ubicación : T659.1/MER Autores: Merino Fernández, Juan Pablo, Autor ; Villanueva Borda, Marcelo Danilo, Autor Título : Diseño de una estrategia publicitaria para la comercialización de la leche PIL-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PUBLICIDAD,ESTRATEGIA,COMERCIALIZACION,MERCADO,PRODUCTOS LACTEOS,CANALES DE DISTRIBUCION Resumen : Sin resumen; Hipótesis; la inadecuada (diseño de mensajes empírico y mala optimización de los medios) estrategia publicitaria implementada por PIL - Tarija, influye en la ineficaz (pérdida de mercado) comercialización del producto leche. Objetivos.- -Proveer de un análisis global de la situación de la comercialización de la leche Pil- Tarija. -Demostrar mediante una estrategia los medios de publicidad, que la estrategia empleada por PIL Tarija no es muy buena. -Hacer que el mensaje educativo acerca de las cualidades de la leche, llegue a la población paterno-materna de la ciudad de Tarija, con hijos menores de 18 años lo cual vendría a constituirse en nuestro mercado objetivo. -Cuantificar el consumo aproximado de leche por parte de la población objetivo. -Cuantificar el grado de conocimiento de la población - objetivo tiene respecto a las cualidades nutricionales de la leche PIL Tarija. -Obtener pautas para el diseño de la estrategia creativa y tipo de mensaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045183 T659.1/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2611^bBCEF Efecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 / Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia
![]()
Ubicación : TP338.1/TOL Autores: Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia, Autor Título : Efecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, PRODUCTOS LACTEOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COSTO Y NIVEL DE VIDA, COMUNIDAD DE RANCHO NORTE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La producción de leche es una actividad pecuaria esencial en Bolivia, especialmente en el departamento de Tarija, donde la ganadería lechera representa una fuente significativa de ingresos y sustento para muchas familias rurales. Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, la producción de leche en Tarija alcanzó aproximadamente 200 millones de litros en 2022, lo que representa alrededor del 25% de la producción nacional de leche. Este crecimiento es impulsado por la creciente demanda de productos lácteos en el mercado interno y la búsqueda de oportunidades para la exportación.
La comunidad de Rancho Norte se destaca dentro de este contexto por su tradición en la producción lechera. Según el censo agrario de 2022, más del 60% de los hogares en esta comunidad dependen de la producción de leche como su principal actividad económica. La mayoría de los productores en la región utilizan razas de ganado como Holstein y Jersey, reconocidas por su alta productividad. Datos del Instituto Nacional de Estadística indican que la producción promedio de leche por vaca en Tarija es de 12 litros por día, lo que resalta la importancia de la selección de razas y las prácticas de manejo en la maximización de la producción.
A pesar de los avances en la producción, los productores de Rancho Norte enfrentan varios desafíos que afectan su capacidad para competir en un mercado en constante evolución. Según un informe de Tarija a la Vista (2023)1, un 40% de los productores señala la falta de acceso a financiamiento y tecnología como los principales obstáculos que limitan su crecimiento. Asimismo, la variabilidad climática y la escasez de recursos hídricos en ciertas épocas del año también impactan negativamente en la producción de forraje, lo que a su vez afecta la salud del ganado y la cantidad de leche producida.
La producción de leche es una actividad fundamental para la economía de la comunidad de Rancho Norte, desempeñando un papel crucial en la subsistencia y el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, a pesar de su relevancia, no se ha investigado en profundidad el efecto que esta actividad tiene sobre la calidad de vida de los productores y sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065153 TP338.1/TOL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13144^bBCEN Documentos electrónicos
44287_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44287_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44287_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44287_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44287_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 / Limachi Jiménez, Niva Leonela
![]()
Ubicación : TG338.1/LIM Autores: Limachi Jiménez, Niva Leonela, Autor Título : Efectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, LECHE – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COMUNIDAD DE CHAGUAYA (Tarija) Resumen : El tema de estudio: "Efectos Económicos de la Producción de Leche para los Productores de la Comunidad de Chaguaya, Gestión 2023", el estudio busca entender los efectos económicos de los productores de leche, como también describir cómo esta actividad impacta la calidad de vida de los productores en general. El objetivo general de la investigación es analizar los efectos económicos de la producción de leche.
La investigación adopta un enfoque mixto, combinando métodos descriptivos y explicativos. Se diseñó un censo para la recolección de datos, dado el reducido número de productores (15). Las técnicas utilizadas incluyen encuestas estructuradas, permitiendo obtener información detallada sobre las prácticas de producción y las condiciones económicas de los productores. Además, se realizó una revisión de la bibliografía existente para contextualizar los hallazgos.
Los resultados del estudio indican que el 80% de los productores de la comunidad de Chaguaya dependen de la producción de leche como su principal fuente de ingresos. Existe una variabilidad en la producción diaria entre pequeños y medianos productores. Aunque el 46,7% diversifica su oferta con derivados como queso, la mayoría se limita a vender leche cruda. La comercialización se realiza principalmente en el mercado local, con precios entre 3 y 3,3 Bs por litro. Sin embargo, los productores enfrentan desafíos, como la falta de acceso a educación y recursos, que limitan su capacidad de mejorar. A pesar de estos obstáculos, la producción lechera podría mejorar las condiciones económicas de la comunidad si se implementan políticas que fortalezcan la infraestructura y la capacitación técnica
. El trabajo se desarrolla por capítulos:
• Capítulo I: Introducción. - Este capítulo establece el contexto de la investigación, presentando la relevancia.
• Capítulo II: Marco Teórico. - En este capítulo se revisan los conceptos y teorías relevantes que sustentan el estudio.
• Capítulo III: Metodología. - Este capítulo describe el enfoque metodológico adoptado para la investigación. Se detalla el diseño de la investigación, las técnicas de recolección de datos (encuestas).
• Capítulo IV: Resultados. - Los resultados se organizan en varios subcapítulos que abordan diferentes aspectos de la producción de leche. Se analizan las características socioeconómicas de los productores, la cantidad de producción de leche por familia, y los productos derivados que se comercializan.
• Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones. - Este capítulo presenta las conclusiones derivadas del análisis realizado, destacando la dependencia económica de la producción de leche en la comunidad de Chaguaya.
Los hallazgos de este estudio resaltan los efectos económicos de la producción de leche, que van más allá de la simple generación de ingresos. La actividad lechera no solo proporciona sustento a las familias, sino que también influye en la creación de empleo y en la diversificación de ingresos a través de productos derivados. Sin embargo, la investigación también evidencia que la falta de asistencia técnica y recursos limita el potencial de crecimiento y mejora en la calidad de vida de los productores.
Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la producción y la calidad de vida de los productores y el bienestar de la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064825 TG338.1/LIM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13023^bBCEN Documentos electrónicos
44281_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44281_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44281_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44281_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44281_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategia de comercializacion de la carne de res a la Ciudad de Tarija por la Asociación de Matarifes Gran Chaco ASOMAT Yacuiba Gestión 2008 / Portillo Urzagaste, José Luís
![]()
Ubicación : T658.8/POR Autores: Portillo Urzagaste, José Luís, Autor Título : Estrategia de comercializacion de la carne de res a la Ciudad de Tarija por la Asociación de Matarifes Gran Chaco ASOMAT Yacuiba Gestión 2008 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2008, 181 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : COMERCIALIZACION, CARNE DE RES - PRODUCCION, MARKETING, PUBLICIDAD, ASOCIACION DE MATARIFES - GRAN CHACO Resumen : Las actividades que comprende el proceso del faeneo del ganado vacuno, la comercialización de la carne de res el objetivo principal es el beneficio tanto para la Asociación como para la población. La carne de res es la de mayor producción y consumo en el mundo.
La formulación del problema, ¿Qué factores están impidiendo comercializar la carne de res en los diferentes puntos de ventas en la ciudad de Tarija, lo cual impiden elevar los recursos económicos, dando lugar a que la asociación de Matarifes Gran Chaco no se desarrolle de acuerdo a sus potencialidades?, la hipótesis es “La falta de una estrategia de comercialización para la carne de res, de la asociación de matarifes Gran Chaco (ASOMAT) Yacuiba, ocasiona e impide que la institución no se desarrolle e incremente sus ingresos económicos.”.
Una vez identificado y planteado el problema se propone estrategias de comercialización, con la finalidad de proporcionar a la Asociación un instrumento, base para poder comercializar la carne de res a la ciudad de Tarija, en condiciones adecuadas. El alcance temporal del trabajo de investigación será efectuado para la gestión 2008 en la ciudad de Tarija.
El diseño metodológico para el presente trabajo está compuesto por el marco conceptual de todo el trabajo realizado, el diagnóstico está compuesto por el análisis externo, interno como ser: político, económico, social, tecnológico y ambiental esto con respecto a lo externo y en lo interno se ha analizado como ser: los proveedores, competidores, productos sustitutos, se realizó la investigación de campo y por último se realizo la propuesta para la comercialización de la carne de res tocando las áreas de producción, marketing, recursos humanos y por último la asignación de recursos financieros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050310 T658.8/POR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5908 Documentos electrónicos
33962_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33962_ResumenAdobe Acrobat PDF
33962_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
33962_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEstrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija / López Masullo, Francisco José
![]()
Ubicación : TP658.8/LOP Autores: López Masullo, Francisco José, Autor Título : Estrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TALLERES MECANICOS – ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PUBLICIDAD, TALLER MECANICO MEDICAR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación está dirigido a mejorar el posicionamiento de la Empresa “taller mecánico MEDICAR” en la ciudad de Tarija a través del desarrollo de una estrategia de promoción adecuada a sus necesidades y recursos disponibles.
El desarrollo de este proyecto comprende de cuartro partes.
La primera consiste en una introducción del proyecto de investigación.
La segunda parte es el marco teórico conceptual constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor comprensión acerca del panorama de las estrategias de promoción, haciendo énfasis en la Mezcla Promocional.
La tercera parte está constituida por el marco practico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno del “taller mecánico MEDICAR”. El diagnostico incluye el análisis de factores políticos legales, económicos, tecnológico y ambientales que se presenta en el contexto externo, el análisis de los datos generales que presenta, como así también de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se deben aprovechar y mejorar a nivel interno y externo de la empresa.
Para la investigación de campo, se realizó encuestas donde se obtuvo información relevante, como ser el grado de conocimiento que la población tiene acerca del taller mecánico MEDICAR y su preferencia en medios de comunicación.
Finalmente, la cuarta parte comprende la propuesta solución, la misma se formuló en base a resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con la formulación de la estrategia de promoción y todas las acciones sugeridas para que la Empresa se dé a conocer por su mercado meta.
Los beneficiarios de la presente investigación serán directamente el propietario, empleados y clientes en general, reflejándose esto en el logro de metas y objetivos planteados por la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065017 TP658.8/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13183^bBCEN Documentos electrónicos
44346_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44346_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44346_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44346_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44346_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño / Ichazo Tapia, Rosa Isela
![]()
Ubicación : TP658.8/ICH Autores: Ichazo Tapia, Rosa Isela, Autor Título : Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION Resumen : Este proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento y visibilidad del Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño. Moshi-Moshi es un Café temático fundado en 2019, que ofrece una experiencia culinaria única basada en la cultura japonesa y el anime. A pesar de su propuesta innovadora, el negocio enfrenta desafíos en términos de consolidación en el mercado y fidelización de clientes.
El problema identificado es la falta de estrategias de marketing claras que permitan aumentar la visibilidad del negocio y captar de manera efectiva a su público objetivo. Si bien el negocio tiene presencia en redes sociales como Facebook, Instagram, y TikTok, su alcance es limitado y no logra una interacción significativa con los usuarios.
La propuesta plantea un conjunto de estrategias de marketing digital enfocadas en redes sociales, marketing de contenidos y posicionamiento en buscadores (SEO). La investigación incluye un análisis del entorno macro y microeconómico, así como un estudio de mercado para identificar las percepciones y preferencias de los consumidores en Tarija. A partir de estos datos, se diseñan campañas publicitarias y un calendario de publicaciones que permitan mejorar la interacción con los clientes y fortalecer la marca.
Además de la propuesta estratégica, el proyecto incluye un análisis financiero que determina la inversión necesaria para implementar las acciones de marketing digital. Se espera que estas medidas no solo mejoren el reconocimiento del negocio, sino que también incrementen las ventas y la lealtad de los clientes.
En resumen, el proyecto de investigación tiene por objeto posicionar a Moshi-Moshi Maid Café como un referente en el mercado de comidas rápidas temáticas en Tarija, utilizando herramientas de marketing digital que impulsen su crecimiento y consolidación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065015 TP658.8/ICH Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13160^bBCEN Documentos electrónicos
44344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44344_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba / Lema Salomón, Margareth Roxana
Ubicación : T658.8/LEM Autores: Lema Salomón, Margareth Roxana, Autor Título : Estratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 188p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : MERCADO,COMERCIALIZACION DE CARNE,PRECIOS,PROMOCION,ANALISIS FODA,ESTRATEGIA COMPETITIVA,EMPRESAS Resumen : El trabajo de investigación titulado Estrategias de Marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba, se realizo con el propósito fundamental de proponer Estrategias de Marketing a través de un plan especifico, que permita establecer un encuentro adecuado entre la carne de llama fresca que comercializa "Wally" con los consumidores del mercado los que por desconocimiento que tienen de las propiedades de este producto y por la falta de costumbre alimentaría, no incorpora esta variedad de carne en su dieta diaria.
Pese a que por sus propiedades químicas y organolépticas, se demuestra que la carne de llama, constituye un alimento valiosísimo para la dieta alimentaría, orientarla hacia l mercado, resulta una tarea difícil si se considera que la población presenta costumbres alimentarías diferentes.
Dentro de este contexto y, entendiendo que la empresa comercializadora Wally requiere adoptar estrategias que le permitan establecer un relacionamiento adecuado entre producto y mercado, en le presente trabajo se utiliza el marketing como instrumento para orientar el producto hacia las necesidades del consumidor, a través de un proceso de investigación en el que se considera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045455 T658.8/LEM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2917^bBCEF Estratégias de penetración y expansión del gas natural en la ciudad de Bermejo / Ocampo, Celestino
Ubicación : T658.8/OCA Autores: Ocampo, Celestino, Autor Título : Estratégias de penetración y expansión del gas natural en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADO,GAS NATURAL,COMERCIALIZACION,ESTRATEGIAS,BERMEJO,DISTRIBUCION FISICA DEL PRODUCTO,PUBLICIDAD,VENTAS Resumen : La crisis económica por la que atraviesa el país, como toda crisis siempre tiende a pensar que hacer para poder combatirla, por la cultura que tienen las organizaciones de nuestro medio y por la tardía de las acciones ha tomar para hacer frente a estos cambios del entorno se puede apreciar que nuestras empresas, tienen poca aversión al riesgo lo que hace que tengan una gestión empresarial poco alentadora para hacer frente a un futuro, que sea cada vez mas competitivo, donde todas las Empresas deben proyectarse al futuro, tomando como base la dirección estratégica. No obstante se puede decir que mientras se sobreviva en este mundo competitivo todavía hay mucho que hacer para que las empresas tomen acciones que le permita crecer y ser mejores cada dia en el mercado. La presente tiene tres cuerpos principales, para darle una tónica cronológica en primera instancia se considero una constatación teórica para tomar un marco de referencia conceptual, y en seguida se realizo un diagnostico considerando aspectos del entorno externo e interno de Emtagas para su mercado en la ciudad de Bermejo. Por ultimo, en consecuencia del diagnostico se propuso un modelo con su respectiva evaluación económica, para que la Empresa Tarijeña del gas pueda implementarla en la ciudad de Bermejo, y no solo creo sino estoy seguro de que esta propuesta tienen suficientes argumentos como para realizar su implantación lo mas antes posible.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045221 T658.8/OCA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2640^bBCEF Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita / Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia
![]()
Ubicación : PG658.8/GUT Autores: Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia, Autor ; Mamani Herrera, Carla Lorena, Autor Título : Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAFE LA MORENITA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Café La Morenita es una empresa unipersonal, con una trayectoria de 29 años, ubicada en la ciudad de Tarija, específicamente en la zona del Mercado Campesino. Se dedica a la producción y comercialización de café molido y en grano. Fue fundada en el año 1995 por el señor Edmundo Cortez Trujillo, quien fue un pilar fundamental en el crecimiento de la empresa, destacándose por su compromiso en la calidad y excelencia. Tras su fallecimiento, la empresa fue traspasada al señor Crispín Mamani Aregón, quien es el actual propietario.
Asimismo, la empresa cuenta con todos los registros y licencias necesarias para operar, incluyendo el registro sanitario otorgado por SENASAG, la licencia de funcionamiento de la Honorable Alcaldía Municipal, y el cumplimiento de las obligaciones fiscales con Impuestos Nacionales, emitiendo facturas de manera regular.
La producción de Café La Morenita varía según la temporada. Durante la época cálida, que abarca de septiembre a abril, la producción alcanza aproximadamente 5.600 kilos de café. En la temporada de invierno, que comprende los meses de mayo a agosto, la producción disminuye a alrededor de 4.200 kilos. En total, la producción anual se estima en aproximadamente 9.800 kilos.
En cuanto a la infraestructura, Café La Morenita cuenta con una tienda ubicada en la Zona del Mercado Campesino, específicamente en la intersección de la calle Comercio y la avenida Froilán Tejerina. Para el proceso productivo, dispone de un molino, utilizado para moler el café, y una selladora, que se emplea para sellar las bolsas una vez que el café ha sido pesado y empacado.
 Café La Morenita tiene una misión y visión implícitas, estas no están formalizadas ni reflejan un enfoque claro en calidad, sostenibilidad y desarrollo local. Definir estos elementos ayudaría a orientar las actividades de la empresa y a comunicar su valor de forma más efectiva.
 Entre 2019 y 2023, Café La Morenita experimentó una disminución significativa en sus ingresos, pasando de 184.000 Bs en 2019 a 53.912 Bs en 2023. Los factores externos, como la pandemia de Covid-19, afectaron severamente el consumo, mientras que factores internos, como la limitada promoción y la falta de adaptación al entorno digital, han restringido la capacidad de la empresa para recuperar su competitividad.
 La variedad de presentaciones del café permite a Café La Morenita adaptarse a diferentes tipos de clientes, asegurando accesibilidad en el mercado. Sin embargo, el diseño actual del empaque es básico y puede impactar negativamente la percepción de calidad del producto.
 Los factores que influyen en las ventas de Café La Morenita reflejan tanto fortalezas como áreas de mejora. Mientras que el precio competitivo y la variedad de presentaciones del producto aseguran accesibilidad y posicionan a la marca como una opción económica en el mercado, la distribución mixta garantiza una cobertura funcional, aunque limitada por la estacionalidad de su estrategia indirecta. Sin embargo, la promoción emerge como el punto más débil, debido a la falta de una estrategia integral y la escasa presencia en plataformas digitales, lo que reduce significativamente la visibilidad de la marca y su capacidad para captar nuevos clientes. Estos factores, en conjunto, subrayan la necesidad de fortalecer áreas clave como la promoción y la percepción del producto para impulsar un crecimiento sostenible en las ventas.
 Los resultados obtenidos durante la investigación confirmaron que la falta de estrategias de promoción y distribución ha sido un factor determinante en la disminución de las ventas de Café La Morenita en la ciudad de Tarija. Por lo tanto, la hipótesis planteada se cumplió, respaldando la necesidad de implementar acciones en estas áreas para incrementar la visibilidad de la marca y ampliar la cobertura en el mercado local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065008 PG658.8/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13153^bBCEN Documentos electrónicos
44347_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44347_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44347_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44347_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44347_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de publicidad para la Embutidora Josefina Delicatessen en la Ciudad de Tarija / Cata Laime, Cristian Abel
![]()
Ubicación : TP659/CAT Autores: Cata Laime, Cristian Abel, Autor ; Quispe Choque, Yhesica Daysi, Autor Título : Estrategias de publicidad para la Embutidora Josefina Delicatessen en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMBUTIDOS – PRODUCCION – COMERCIALIZACION, GESTION DE EMPRESAS – PUBLICIDAD, MARKETING – PLANIFICACION, PLANIFICACION DE MEDIOS PUBLICITARIOS, ANALISIS DE MERCADO Resumen : El siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad brindar estrategias de publicidad y marketing directo para la Embutidora Josefina Delicatessen que le permita dar a conocer su línea de productos que ofrece a los consumidores.
La Embutidora Josefina Delicatessen tiene tres años de servicio a la ciudadanía tarijeña, ofreciendo embutidos y fiambres de la carne de cerdo, en estos últimos meses está sacando derivados de la carne de pato.
La embutidora participó y ganó en el programa emprendimiento de incubadoras de empresas por parte de la Alcandía Municipal de Tarija con su nuevo emprendimiento derivado de la carne de pato: chorizo de pato, jamón curado de pato y salchicha ahumada de pato.
Pará realizar este proyecto de investigación se recurrió a bibliografía para poder comprender mejor el tema sobre estrategias de publicidad y marketing directo, tomando en consideración todos los conceptos más importantes.
Al mismo tiempo se realizó un análisis externo e interno. En el análisis externo se consideró el PESTEL y las 5 fuerzas de Porter, en el análisis interno se hizo un análisis la matriz de Boston de los productos que ofrece la Embutidora.
Pará determinar y analizar las falencias que tiene la embutidora se realiza una prueba piloto, posteriormente se realizó una investigación de mercado utilizando la plataforma de Google Drive.
Mediante el trabajo de campo, se pudo evidenciar que en gran porcentaje de los encuestados no conocen a la Embutidora Josefina Delicatessen, por lo cual se brinda estrategias de publicidad a través de los medios masivos y el marketing directo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063583 TP659/CAT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12549^bBCEN Documentos electrónicos
43241_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43241_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43241_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43241_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43241_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de publicidad para la Empresa Comercializadora Decohogar en la Ciudad de Tarija / Angola Carvallo, Yazed
![]()
Ubicación : TP659/ANG Autores: Angola Carvallo, Yazed, Autor ; Padilla Carmona, Rider, Autor Título : Estrategias de publicidad para la Empresa Comercializadora Decohogar en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – COMERCIALIZACION, GESTION DE EMPRESAS – PUBLICIDAD, MARKETING – PLANIFICACION, PLANIFICACION DE MEDIOS PUBLICITARIOS, ANALISIS DE MERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar “ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD PARA LA COMERCIALIZADORA DECOHOGAR” que permitan comunicar los productos que ofrece, dar a conocerse para así poder mejorar su presencia en la ciudad de Tarija y tener una mayor afluencia de clientes el punto de venta.
En el primer capítulo, del proyecto se encuentra descrito el perfil de investigación, el cual muestra una visión general de la temática que se abordó, que contiene antecedentes de la comercializadora Decohogar, así como la justificación del mismo, la identificación, definición y formulación del problema; sus respectivos objetivos; seguidamente el diseño de la metodología y los alcances que delimitan el proyecto.
En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico sobre el cual se apoyó el presente trabajo de investigación.
En el tercer capítulo se desarrolla, el diagnostico en el cual se analiza una serie de variables externas del macro y micro entorno, también se hizo un análisis interno en el área de marketing, considerando específicamente la publicidad.
En el cuarto capítulo, se desarrolló la investigación de mercados donde se determinó el tamaño de la muestra de la población de estudio, para ejecutar la encuesta elaborada en la ciudad de Tarija-Cercado y por último se obtuvo los resultados de la investigación con su respectivo análisis de resultados, para así poder proponer estrategias para el mensaje y medio y poder comunicar de una manera más eficaz.
En el quinto capítulo, se realiza la matriz FODA donde se analiza la situación actual en el que se encuentra la comercializadora Decohogar tomando en cuenta los aspectos tanto externos como internos.
Por último, se finaliza con las conclusiones y recomendaciones del proyecto de investigación para la comercializadora DECOHOGAR, para poder mejorar su presencia en el mercado de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063586 TP659/ANG Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12552^bBCEN Documentos electrónicos
43244_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43244_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43244_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43244_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43244_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio de la comercialización de semilla de papa en cuatro pisos altitudinales del Departamento de Tarija / Jerez Vargas, Saúl Fortunato
![]()
Ubicación : TD631.521/JER Autores: Jerez Vargas, Saúl Fortunato, Autor Título : Estudio de la comercialización de semilla de papa en cuatro pisos altitudinales del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2015, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION DE SEMILLAS, PRODUCCION DE PAPA, SEMILLA DE PAPA - COMERCIALIZACION, ASOCIACIONES DE SEMILLA Resumen : El presente trabajo dirigido fue realizado en el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) el mismo que se encarga de contribuir de la seguridad y soberanía alimentaria nacional, garantizando que los productores agropecuarios y forestales dispongan de semilla y material vegetal de propagación con identidad varietal de alta productividad, calidad genética, fisiológica, física y fitosanitaria los cuales sirven de mucha ayuda en la producción agrícola y forestal del departamento de Tarija.
En el presente trabajo dirigido titulado “ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACION DE SEMILLA DE PAPA EN CUATRO PISOS ALTITUDINALES DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA” El estudio se realizó en la época de cosecha, post cosecha y comercialización.
Para los fines que persigue el trabajo se consideró cuatro Asociaciones semilleristas de papa las cuáles se encuentran en diferentes pisos altitudinales del departamento de Tarija como ser: Huacata –APROSHU, Yesera Norte- ASYN, Camacho Sud-APROSECHS y Rejara-APASIR, que representan a la actividad semillera más importante y representativa del rubro papa del departamento de Tarija.
El presente trabajo permitirá sistematizar y documentar la tecnología de producción, volúmenes históricos de producción, canales de comercialización y destinos de la semilla comercializada, de tal forma que la información obtenida y generada permita establecer una planificación estratégica de cada uno de los sistemas locales de abastecimiento de semillas en los cuatro pisos altitudinales más representativos de la producción de semilla en el Departamento de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052113 TD631.521/JER Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8633 Documentos electrónicos
35503_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35503_ResumenAdobe Acrobat PDF
35503_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35503_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMarketing internacional / Cateora, Philip R
Ubicación : 658.83/C336m Autores: Cateora, Philip R, Autor ; Money, R. Bruce, Autor ; Gilly, Mary C., Autor ; Graham, John L, Autor Título : Marketing internacional Fuente : 18a ed. México [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 2020, xxviii, 681 p. Notas : Incluye Índice Onomástico
Incluye Índice Analítico
Incluye Código Acceso a e-book
Temas : MARKETING, MERCADO, GESTION INDUSTRIAL, PUBLICIDAD, COMERCIALIZACION Resumen : Sumario : Parte 1. Introducción: 1. Alcances y retos del marketing internacional; 2. El entorno dinámico del comercio internacional; Parte 2. El entorno cultural de los mercados globales: 3. Historia y geografía: los cimientos de la cultura; 4. La dinámica cultural en la evaluación de los mercados globales; 5. Cultura, estilo de administración y sistemas comerciales; 6. El entorno político: un aspecto crítico; 7. El entorno legal internacional: jugar de acuerdo a las reglas; Parte 3. Evaluación de las oportunidades en el mercado global: 8. Desarrollar una visión global mediante la investigación del mercado; 9. Desarrollo económico y América; 10. Europa. África y Medio Oriente; 11. La región Asia-Pacifico; Parte. 4. Desarrollo de estrategias de marketing global: 12. Administración de marketing global: planificación y organización; 13. Productos y servicios para consumidores; 14. Productos y servicios para los negocios; 15. Canales internacionales de marketing; 16. Comunicaciones integradas de marketing y publicidad internacional; 17. Ventas personales y administración de ventas; 18. Fijación de precios en los mercados internacionales; Parte 5. Implementación de estrategias de marketing global: 19. Negociaciones con consumidores, socios y reguladores internacionales; Parte 6. Material suplementario: La libreta del país: una guía para desarrollar un plan de marketing; Casos: 1. Perspectiva general; 2. El entorno cultural del marketing global; 3. Evaluación de las oportunidades en el mercado global; 4. Desarrollo de estrategias globales de marketing....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062565 658.83/C336m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8919^bBCEF Plan de comercialización de durazno para los productores de Malcastaca – Nor Cinti – Chuquisaca / Machuca Flores, Rieneth
![]()
Ubicación : TI658.8/MAC Autores: Machuca Flores, Rieneth, Autor Título : Plan de comercialización de durazno para los productores de Malcastaca – Nor Cinti – Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCTOS AGRICOLAS – COMERCIALIZACION, DURAZNO – ALIMENTOS – PRECIOS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Malcastaca es una comunidad que se encuentra ubicada a 11 km. al suroeste de Camargo en la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca. Está comunidad está constituida en un alto valle pequeño conformado con una altitud que varían entre los 2900 y 3000 msnm.
El valle presenta condiciones adecuadas permitiendo así la buena producción de durazno y así mismo otras tareas agrícolas ya sea en su base, donde existen suelos agrícolas buenos o en las áreas de ladera o piedemonte donde se construyeron sistemas extensos de viñedos.
Por cuanto la producción de duraznos en la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca en especial en Malcastaca tiene muchos años de historia, las primeras plantaciones de durazno se hicieron en menores cantidades o para satisfacer un gusto muy pequeño entre los comunarios.
La idea de llevar adelante un “plan de comercialización de Durazno para los Productores de Malcastaca – Nor Cinti – Chuquisaca”, es la de poder coadyuvar al sustento económico de cada una de las familias, quienes serán los más beneficiados, fomentando la producción de Durazno y la posterior comercialización, y asi poder frenar en la comunidad la migración del campo a la ciudad y también a otro país como ser Argentina como se ha estado viviendo en los últimos años por parte de los jóvenes y así poder contribuir al desarrollo económico de la región, y para el posterior mejoramiento del País.
Realizando un plan de comercialización lo que se desea es determinar la posibilidad y mejorar las ventas mediante la identificación de canales de comercialización del durazno en la comunidad de Malcastaca para mejorar la calidad de vida de las personas, perfeccionando el contexto en el que se realiza la venta de la fruta estableciendo estrategias de comercialización para alcanzar las metas establecidas, llegando así de manera más directa hacia el consumidor final con un producto de calidad y ya no por medio de los intermediarios, y de igual manera hacer frente a los competidores ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056004 TI658.8/MAC Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7357^bBC Documentos electrónicos
37755_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37755_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37755_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37755_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37755_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia