A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2986 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'URBANO,TARIFAS,TARIJA'


Las tarifas del transporte urbano en la ciudad de Tarija / Lima Mancilla, Juan
Ubicación : T388.4042/LIM Autores: Lima Mancilla, Juan, Autor Título : Las tarifas del transporte urbano en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 156p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRANSPORTE URBANO,TARIFAS,TARIJA Resumen : El rápido desarrollo urbano de la ciudad de Tarija (1986 - 1996), referido al crecimiento poblacional y la extensión territorial ha hecho que aumente las necesidades y requerimientos de la población en cuanto a los servicios. En este caso el servicio de transporte público de pasajeros no estuvo fuera de la situación, cuyo costo de mide por las tarifas. A causa de aumentos permanentes de oferta, los niveles de tarifas del servicio de transporte urbano de la ciudad de Tarija no responden a los costos de generación de servicios, por lo que podría esperarse un aumento en las tarifas en los próximos años. El objetivo general del presente trabajo es: Conocer el estado de tarifas del sector transporte urbano y sus determinantes principales en la generación de servicios. - Determinar el costo promedio en las tarifas del transporte urbano. - Hacer notar la distancia de las tarifas actuales con las tarifas de costo - Resaltar las implicancias de la situación tarifaría del transporte urbano para su futuro comportamiento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043268 T388.4042/LIM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0763^bBCEF Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste / Yucra Sullca, Claudia Nola
![]()
Ubicación : PG388.132/YUC Autores: Yucra Sullca, Claudia Nola, Autor Título : Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye MapasTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRAFICO VEHICULAR - PUENTES, PUENTES - RIO GUADALQUIVIR, TARIJA – CIUDAD Resumen : El estudio de tráfico que se realiza en calles, avenidas y carreteras, ayudan a elaborar diagnósticos de las condiciones actuales y futuras de la circulación del tráfico, siendo importante este análisis para poder mejorar y así anticiparse a posibles problemas que se presenten en el crecimiento del tráfico posteriormente.
Este trabajo está abocado a estudiar el tráfico en la zona sud oeste de la ciudad de Tarija, para poder determinar la ubicación de puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir.
Las delimitaciones del área del estudio comprenden las intersecciones de los puentes Bicentenario y Bolívar.
Este estudio se inicia con los diferentes aforos que se realizaron, tanto de volúmenes y capacidad, el cual consistió en aforar un mes cada parámetro, dónde por semana se aforó dos días hábiles y un día no hábil.
Después de obtener los datos, se determinó la situación del tráfico en los dos puentes dónde se pudo constatar que existe un congestionamiento del tráfico vehicular total en horas pico.
Como solución se plantea una alternativa de ubicar tres puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir aguas abajo del puente Bolívar.
Esta ubicación de puentes se realiza en virtud que en la zona de San Blas se encuentran asentadas familias con una importante situación económica que permiten construir viviendas muy cómodas y así mismo disponer de vehículos modernos.
Se considera que los tres puentes que se construirán en el futuro solucionarán el tráfico presente y futuro porque en la ciudad de Tarija se tiene un importante crecimiento poblacional y automotriz....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057689 PG388.132/YUC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10328^bBC Documentos electrónicos
39101_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39101_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39101_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39101_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39101_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39101_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de tráfico vehicular en la Avenida Petrolera de la Ciudad de Bermejo / Sardinas Peña, Verónica
![]()
Ubicación : PG388.3142/SAR Autores: Sardinas Peña, Verónica, Autor Título : Análisis del comportamiento de tráfico vehicular en la Avenida Petrolera de la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 370 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO URBANO, TRAFICO VEHICULAR-VELOCIDAD, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, INGENIERIA DE TRAFICO, AVENIDA PETROLERA, BERMEJO-CIUDAD, TARIJA Resumen : El presente trabajo es aplicado en una avenida en particular que consistió en realizar un análisis de comportamiento del tráfico vehicular mediante un aforo manual de volúmenes, que se conoce en nuestro medio, como es el procedimiento establecido por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el de Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes Oficiales (AASHTO), desde la toma de datos, procesos en gabinete y los resultados promedios obtenidos, para luego demostrar que si existe un congestionamiento vehicular en la avenida Petrolera.
Esta gran cantidad de flujo de vehículos genera en ciertas horas problemas de circulación e inseguridad vial en dicha carretera. Es por eso que en este documento se realiza un análisis acerca del comportamiento del flujo de vehículos de transporte público privado y como interviene en el comportamiento de la vía y sus usuarios para así poder ayudarnos a plantear medidas que puedan servirnos como posibles soluciones al problema.
El tramo comprende la avenida Petrolera sector denominado las chalanas, es allí donde se realizó un estudio en el cual se realizó la medición y obtención de datos volumen, velocidad, parámetros que son fundamentales para todo estudio de tráfico, para el cual posteriormente y mediante métodos estadísticos realizar un análisis que nos ayude a evaluar el comportamiento del flujo vehicular público privado en la vía y como interviene respecto a la capacidad de dicha carretera y al comportamiento de los demás vehículos y a su vez en los parámetros ya mencionados anteriormente, así en función a los resultados obtenidos plantear alternativas de solución.
Dichas alternativas de solución fueron planteadas mediante un análisis en función a los parámetros volumen, velocidad, hora pico, como a su vez la capacidad y nivel de servicio de la carretera de la cual se escogió una de ellas en la cual se presentan mejoras en los rendimientos de los parámetros mencionados anteriormente, no sólo eso sino también a una mejora en cuanto a funcionalidad y desarrollo de la vía, donde las alternativas de solución son las señalizaciones horizontales como verticales y así como también el cambio de ruta para los micros públicos, dando solución así al peatón como al parque automotor....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062060 PG388.3142/SAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12243^bBCEN 062061 PG388.3142/SAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12244^bBCEN Documentos electrónicos
42039_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42039_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42039_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42039_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42039_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42039_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija / Siles Barrios, Ximena Alejandra
![]()
Ubicación : PG388.4131/SIL Autores: Siles Barrios, Ximena Alejandra, Autor Título : Análisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 291 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, ACCIDENTES DE TRAFICO, SEGURIDAD VIAL, TARIJA-CIUDAD Resumen : Las vías pueden incidir en la frecuencia y severidad de los accidentes de tránsito. Ante ello, una de las herramientas para ayudar a diseñar vías con menores riesgos de accidente, es la predicción de accidentes. En ese escenario, el objeto del presente trabajo es analizar el uso del manual de seguridad vial HSM para poder calibrar el módulo de predicción de accidentes. Este módulo debe calibrarse localmente, debido a que fue desarrollado con estadísticas de accidentes de tránsito provenientes de EE: UU.
Para calibrar este módulo, se utilizaron datos de accidentes de tránsito en 4 tramos pertenecientes a las vías urbanas de la ciudad de Tarija; a través de los reportes oficiales del comando departamental de la policía, de un periodo de 5 años, desde el año 2015 hasta el año 2019; de mediciones en que se contemplan sus características como ser: consecuencias del hecho, lesiones y muerte en las personas, daños materiales, horarios de los accidentes, también datos de su infraestructura como ser: geometría, iluminación, estacionamiento, etc.
En cada tramo se estimó el factor de calibración para un tipo de vía de dos carriles; en segmento se estimó un valor de 0,89 y para intersección 1,14. Estos resultados se pueden utilizar en vías urbanas similares o se puede utilizar el procedimiento descrito para calibrar factores en otras vías....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062079 PG388.4131/SIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12074^bBCEN Documentos electrónicos
42007_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42007_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42007_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42007_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42007_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42007_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la geometría y capacidad vehicular en las calles de la Ciudad de Tarija para su adaptación al transporte masivo / Chambi Oña, David Gustavo
![]()
Ubicación : T388.3142/CHA Autores: Chambi Oña, David Gustavo, Autor Título : Análisis de la geometría y capacidad vehicular en las calles de la Ciudad de Tarija para su adaptación al transporte masivo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 290p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, TRANSPORTE URBANO, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente proyecto está dirigido a evaluar la geometría y capacidad vehicular en las calles de la ciudad de Tarija principalmente en las rutas por donde circularán los buses de transporte masivo, a través del manual de capacidad en su tercera edición HCM analizando en la parte teórica de algunos factores que incidan en la servicialidad de las vías este trabajo esté compuesto por cuatro capítulos más anexos que se vieron por conveniente adjuntar. El capítulo I se abarca a definir la introducción, justificación, planteamiento del problema, objetivos, el alcance del trabajo y la metodología a ser empleada. El capítulo II está referido a las metodologías del manual de capacidad vial HCM 1985 capacidad vehicular y nivel de servicio en vías urbanas en el cual se proporcionará toda la metodología y consideraciones que deben considerar para la aplicación de ambas metodologías. En este capítulo también estará relacionado al método de selección de los buses de transporte masivo. El capítulo III estará orientado a determinar las características de las intersecciones en estudio, el proceso de obtención de datos y principalmente la fase de gabinete en el cual se logrará plasmar el estudio en resultados a través de la obtención de la capacidad vehicular y el nivel de servicio haciendo un análisis y una valoración de los resultados obtenidos y también se procederá a seleccionar un bus que se adecue a las condiciones de demanda de pasajeros y características geométricas que se presenten a lo largo de las la rutas por donde se plateen que circulen.
Finalmente, el capítulo IV estará referido a todas las conclusiones que se obtuvieron en el presente trabajo, como a su vez las recomendaciones que se vio por conveniente realizar ante la experiencia adquirida en el presente trabajo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060526 T388.3142/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10968^bBCEN Documentos electrónicos
40887_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40887_ResumenAdobe Acrobat PDF
40887_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40887_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la influencia del transporte público no sindicalizado en las rutas críticas de la Ciudad de Tarija / Romero Aparicio, Ivette Mariel
![]()
Ubicación : PG388.3142/ROM Autores: Romero Aparicio, Ivette Mariel, Autor Título : Análisis de la influencia del transporte público no sindicalizado en las rutas críticas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 402 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO URBANO, TRAFICO VEHICULAR-VELOCIDAD, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, INGENIERIA DE TRAFICO, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente trabajo tiene como objeto determinar la incidencia que produce en el parque automotor el transporte público no sindicalizado específicamente los taxis, más conocidos como taxis informales, respecto a los parámetros del tráfico en volumen, capacidad, nivel de servicio y velocidad.
El estudio se lo realizó en las calles Cochabamba, Av. Domingo Paz, Corrado, Bolívar, Ingavi, Campero, Colón, Junín, O’Connor, Av. La Paz, Héroes de la Independencia y Av. La Gamoneda consideradas las más críticas de la ciudad por ser las más afectadas por el transporte público y particular.
Una vez establecidas las rutas de estudio se procedió a determinar los puntos a ser estudiados tomando como referencia las tres intersecciones más críticas de cada calle definida; primeramente, se realizó el correspondiente aforo durante tres días de la semana por intersección y tres horas por día, determinadas previamente como horas de máxima demanda a través de un aforo de volumen vehicular horario.
Posteriormente se realizó el aforo de velocidades en las horas pico determinadas, y el levantamiento de datos requeridos para el cálculo de la capacidad, es decir las características físicas de las intersecciones como anchos de accesos, estacionamientos prohibidos, paradas del transporte público y medición de los tiempos de semáforo para las intersecciones semaforizadas.
Obtenidos todos los datos en campo se procedió a realizar los cálculos en gabinete, para determinar todos los indicadores de tráfico planteados y establecer el comportamiento vehicular del transporte público no sindicalizado en la zona.
En base a los parámetros estudiados se pudo determinar que la presencia de los taxis informales no influye de manera significativa en la circulación vehicular, sin embargo, no dejan de ser una problemática para la sociedad puesto que la mayoría de los taxis que operan en nuestro medio son taxis informales, es decir que prestan su servicio público sin autorización por las instituciones a cargo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061740 PG388.3142/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11635^bBCEN Documentos electrónicos
41987_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41987_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41987_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41987_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41987_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41987_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de un modelo de simulación microscópica para la optimización del tiempo de los ciclos de los semáforos en zonas congestionadas de la red de tráfico urbano de la Ciudad de Tarija / Mamani Choque, Gabriela
![]()
Ubicación : PG388.3142/MAM Autores: Mamani Choque, Gabriela, Autor Título : Análisis de un modelo de simulación microscópica para la optimización del tiempo de los ciclos de los semáforos en zonas congestionadas de la red de tráfico urbano de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 231 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - CONTROL, CALLES - SEÑALES Y SEÑALES DE TRAFICO – SEMAFOROS, TARIJA - CIUDAD Resumen : Existe una amplia variedad de posibilidades de software técnico para el desarrollo de modelos que permitan replicar las condiciones del tránsito y el transporte y a partir de ellos analizar y/o plantear soluciones, ante lo cual surge la pregunta ¿cuál es el mejor software para el análisis del tránsito?, una respuesta adecuada podría ser “aquel que el ingeniero a cargo del proyecto mejor conozca y maneje”. Se debe considerar que no hay un software de microsimulación que por sí mismo sea superior a los demás, simplemente hay modeladores que saben potencializar de mejor manera un software que otro, básicamente porque lo conocen y lo saben manejar adecuadamente, identifican el valor apropiado de los parámetros para su calibración, saben que factores deben emplear, como debe alimentarse la información y como deben interpretarse los resultados, pero por sobre todo, conocen y son conscientes de las limitaciones que el software tiene. En el presente trabajo se realizó el análisis de un software de simulación microscópica que es el que actualmente se utiliza en el Departamento de Tránsito y Movilidad Urbana de la ciudad de Tarija, centrándose en los parámetros que permiten describir las características del flujo de tráfico y operación del sistema modelado, los cuales tienen efectos significativos sobre los resultados de simulación.
El objetivo es simular el comportamiento vehicular de tres zonas que presentan congestionamiento vehicular en la Ciudad de Tarija con el software PTV VISSIM para el estado actual y analizando la posibilidad de realizar un reajuste a los tiempos de los semáforos, planteándolo como una de las posibles alternativas de solución para mejorar el problema de tráfico. Para cumplir este objetivo se buscó información en la Secretaria de Movilidad Urbana, la cual facilitó información referente de los accesos que conforman la zona de estudio como: estacionamientos, demoras y longitudes de colas. Para la toma de información de campo se realizaron: aforos vehiculares, toma de velocidades, tiempos de recorrido, etc. Recopilados todos estos datos se procede alimentar al programa y comenzar con la simulación para la situación actual y situación con una posible alternativa de solución. El análisis de los datos arrojados por el software referente a longitudes de cola y demoras nos permite concluir que en las respectivas intersecciones se presentan niveles servicios bajos, lo cual se logra mejorar con un ajuste en los tiempos del ciclo semafórico de cada zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057507 PG388.3142/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10252^bBCEN Documentos electrónicos
39158_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39158_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39158_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39158_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39158_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de nuevas tendencias de transporte urbano (taxi-trufis) en la Ciudad de Tarija / Gonzales Anagua, Celia
![]()
Ubicación : PG388.4/GON Autores: Gonzales Anagua, Celia, Autor Título : Análisis de nuevas tendencias de transporte urbano (taxi-trufis) en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 347 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, TRANSPORTE URBANO, INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE PUBLICO - ANALISIS, TRANSPORTE RADIO TAXI - CIUDAD TARIJA Resumen : “ANÁLISIS DE NUEVAS TENDENCIAS DE TRANSPORTE URBANO (TAXI-TRUFIS) EN LA CIUDAD DE TARIJA”
El presente trabajo tiene como objeto determinar la incidencia de esta nueva modalidad de taxi-trufis con respecto a los parámetros del tráfico ya que la presencia de la nueva modalidad de taxi-trufis en la ciudad de Tarija produce en el parque automotor más incidencia en la capacidad, volumen, velocidades.
Para lo cual se hizo el estudio de las características del sistema de transporte público actual, teniendo mayor énfasis en las Asociaciones de transporte de taxi-trufis de la ciudad de Tarija.
Para lo cual se procedió a realizar el estudio de volúmenes, velocidades, ascensos y descensos, capacidades y nivel de servicio del transporte, estableciendo previamente los puntos a ser estudiados, donde se realizó el correspondiente aforo, 4 semanas porque elegimos 4 líneas de taxi trufi en los cuales se aforo 3 días de la semana por punto y 3 horas por día, para determinar los parámetros de tráfico.
Se realizó el estudio de ascenso y descenso de pasajeros, de esta forma se pudo determinar los puntos de máxima demanda, se analizaron las 4 líneas de taxi-trufi por distintas rutas, líneas de taxi-trufi por puntos de máxima demanda y líneas de taxi-trufis con recorridos similares.
Otro aspecto importante que tuvo que realizarse, fue la determinación de la capacidad en vías interrumpidas, y de acuerdo a este resultado se pudo clasificar a las diversas rutas de acuerdo a los niveles de servicio, tomando como parámetros el ancho de acceso para saber el congestionamiento.
En base a los parámetros anteriormente estudiados pudimos saber que la modalidad de taxi-trufis no es un problema para el tráfico vehicular en la ciudad de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053466 PG388.4/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8168 054298 PG388.4/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0236 Documentos electrónicos
36277_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36277_ResumenAdobe Acrobat PDF
36277_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36277_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación / Vilte Torrez, Luis Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/VIL Autores: Vilte Torrez, Luis Fernando, Autor Título : Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, ENCUESTAS DE TRANSITO, TRANSPORTE URBANO - AVENIDAS, VIAS PUBLICAS - SEÑALES DE TRAFICO (Tarija) Resumen : La investigación buscó analizar el comportamiento de las áreas de congestionamiento vehicular, el cual se centra en el estudio de las maniobras dentro de las intersecciones.
Este trabajo contempla el Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la Metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación para la Avenida circunvalación. Donde se busca analizar el comportamiento vehicular en las intersecciones críticas mediante la Metodología del manual de capacidad de carreteras 2010 simultáneamente con un modelo de microsimulación de tráfico y determinar los movimientos conflictivos y las situaciones de aglomeración.
El proyecto se encuentra localizado por las siguientes intersecciones de estudio: Av. Colón, Av. Pando, Av. Ayoroa, Av. San Bernardo, Av. Santa Cruz, Av. 4 de octubre y Santo Domingo, Av. La Paz. Av. Gran Chaco y Julio Delio Echazú. Av. Gamoneda, Av. Monseñor Font y Calle Esmeralda, Av. Romero.
Para su ejecución se realizó un levantamiento de las condiciones geométricas de cada intersección, ubicación de los puntos de interés, llenado de planillas de aforo de vehículos según su clasificación por tipo y maniobras realizadas.
Posteriormente correlacionada ambas metodologías, y quedando comprobado que la metodología HCM 2010 difieren entre los resultados con el modelo de microsimulación y así mismo con valores obtenidos de aforos de campo.
Los resultados de la correlación muestran resultados distantes del análisis por movimientos, donde si se encontró una relación entre metodologías fueron los resultados finales de las aproximaciones en calles secundarias o menores donde estos son más próximos entre sí de los 11 puntos críticos analizados. Esto constituye que la metodología HCM 2010 si bien está orientada al análisis de intersecciones de vías urbanas este tiene un enfoque más para vías consideradas como carreteras por lo que se recomienda la aplicación de un Software (PTV VISSIM) para el análisis mediante microsimulación, el cual permite emular el tráfico real de las ciudades, ya que hace una representación virtual del tipo de infraestructura vial. Este usa un modelo de comportamiento muy detallado que permiten al operador determinar y encontrar los movimientos en conflicto. Basándose en la simulación de la situación actual y la propuesta, con la finalidad de generar planos arquitectónicos orientativos con la señalización horizontal y vertical que reordene el flujo de circulación vehicular en la que la propuesta eleva el Nivel de Servicio de los puntos en conflicto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064519 PG388.3142/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12988^bBC 064520 PG388.3142/VIL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12989^bBC Documentos electrónicos
44078_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44078_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44078_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44078_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44078_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44078_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de tráfico en la avenida La Paz entre av. Jaime Paz Zamora y av. Circunvalación / Acosta Rendiz, Jhonatan Mario
![]()
Ubicación : PG388.3142/ACO Autores: Acosta Rendiz, Jhonatan Mario, Autor Título : Análisis de tráfico en la avenida La Paz entre av. Jaime Paz Zamora y av. Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 347p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRANSPORTE URBANO - AVENIDAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente proyecto se enfoca en los niveles de servicio con los que operan las intersecciones en vías interrumpidas y calles urbanas, teniendo en cuenta que la calidad de una red de vías depende de su capacidad para evacuar un determinado volumen vehicular.
La idea de un estudio que permita el análisis de tráfico en la avenida La Paz nace al observar la problemática del tráfico en horas pico en la avenida, vale decir, flujo vehicular lento.
/> En el presente documento se realizó aforos de volúmenes vehiculares en 38 intersecciones presentes en el área de estudio, siguiendo los lineamientos de la normativa AASTHO para el aforo de volúmenes vehiculares. A su vez se realizó también los cómputos de los tiempos de viaje de los vehículos para posteriormente determinar las velocidades de punto en cada intersección. Se buscó que todos los datos sean lo más precisos posibles para esto se realizó una depuración de datos, tanto para los aforos de volúmenes vehiculares como de velocidades.
Procesando los datos, ya depurados, se obtienen las demoras en intersecciones, las capacidades en intersecciones y los niveles de servicio en las intersecciones. Cabe recalcar que para el cálculo de niveles de servicio se usaron dos métodos, siendo el método de la HCM el primero y el método simplificado el segundo.
Una vez obtenidos los resultados se procedió el análisis de los mismos para determinar cuáles intersecciones operan con niveles de servicio críticos, de esta forma se identificó en que tramos de la avenida el flujo es más lento.
Finalmente se presentan posibles alternativas de solución para los problemas de tráfico identificados en la avenida La Paz también se presentan las correspondientes conclusiones y recomendaciones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060476 PG388.3142/ACO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10920^bBCEN Documentos electrónicos
40846_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40846_ResumenAdobe Acrobat PDF
40846_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40846_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación del comportamiento de tráfico en la zona de la Nueva Terminal de la Ciudad de Tarija a partir de modelos matemáticos / Barrios Vasquez, Gabriel Claudio
![]()
Ubicación : PG388.31/BAR Autores: Barrios Vasquez, Gabriel Claudio, Autor Título : Aplicación del comportamiento de tráfico en la zona de la Nueva Terminal de la Ciudad de Tarija a partir de modelos matemáticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 409 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, SOFTWARE - MODELOS MATEMATICOS, TARIJA – CIUDAD Resumen : El desarrollo acelerado de la ciudad de Tarija ha conducido al crecimiento de la ciudad, en consecuencia, los volúmenes de tráfico en las vías de la ciudad se vuelven cada vez mayores y pueden generar ciertas dificultades en la conducción. Por ello se cree importante realizar un estudio de tráfico en la zona del barrio Torrecillas en inmediaciones de la nueva terminal de la ciudad de Tarija, en este caso a partir de los modelos matemáticos, que permiten estimar el comportamiento y características del flujo vehicular actual, para que sea punto de partida de estudios de tráfico posteriores y base teórica de apoyo a otros estudios académicos en vías de similares características.
El presente trabajo se desarrolla inicialmente con la ubicación del tramo de sobre las avenidas 177. 178, 179 y 180, la recolección de datos de aforo de vehículos y medición de tiempo de circulación, en siete puntos de la zona durante las horas pico del día y en un periodo de un mes. Posteriormente, se realizó el análisis de los datos de campo obtenidos, empleando herramientas de la estadística y de la ingeniería de tráfico.
Para poder determinar las variables fundamentales del tráfico, se calculó las velocidades a partir de los tiempos de circulación, luego se determinó las densidades a partir de las anteriores variables de velocidad e intensidad previamente aforadas en campo. Lo que permitió el ajuste a curvas velocidad-densidad, utilizando el programa computacional Statgrafiphics, ya que estas eran necesarias para obtener los parámetros que emplean los modelos matemáticos, como ser la velocidad a flujo libre, densidad de congestionamiento, velocidad a intensidad máxima y densidad a intensidad máxima.
Se determinó de las gráficas de comportamiento velocidad-densidad para cada modelo, mediante las cuales se define el modelo que más se ajusta a la realidad del flujo en el tramo de estudio, en base a la correlación y raciocinio de los resultados de la aplicación.
Elegido el modelo de mejor ajuste, se determinaron las curvas de relación velocidad-densidad, intensidad-densidad y velocidad-intensidad, se calcularon los indicadores de comportamiento del trafico correspondiente el modelo elegido. Finalmente se realizó una valoración del comportamiento en base a los resultados provenientes del modelo aplicado, de manera que se establecieron características del flujo vehicular, interpretación de los indicadores y soluciones que pueden plantearse para mejorar este tráfico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057468 PG388.31/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9951^bBCEN Documentos electrónicos
39079_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39079_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39079_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39079_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39079_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39079_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación metodológica para la asignación de tráfico en redes urbanas / Martínez Molina, Franco Denis
![]()
Ubicación : PG388.31/MAR Autores: Martínez Molina, Franco Denis, Autor Título : Aplicación metodológica para la asignación de tráfico en redes urbanas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 232 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRAFICO VEHICULAR - ASIGNACION, TARIJA - CIUDAD Resumen : El departamento de Tarija convive con serios problemas del tráfico vehicular que forma parte de cada usuario para poder realizar sus distintas actividades y poder transportarse a los lugares que desea, la ciudad de Tarija tiene este gran inconveniente, lo que llevará a realizar estudios del tráfico vehicular por las calles más conflictivas para conocer lo que está aconteciendo por cada una de ellas en las horas de mayor movimiento, para ver las posibles redes de flujo pueden formarse en las calles de la ciudad de Tarija.
El presente trabajo que se va a realizar estará conformado por un estudio del tráfico vehicular de los diferentes puntos de estudio en la red urbana de la ciudad de Tarija que se ubicarán en cada una de las zonas especificadas donde se vea un mayor flujo de tráfico, en el cual se desarrollaran aforos de volúmenes de tráfico vehicular, de velocidades de punto, se realizará con el método manual, donde se obtendrá la capacidad y nivel de servicio de cada una de las redes planteadas y se calculará por el método HCM del manual de los EEUU para cada red, para poder ver los posibles flujos vehiculares, tener un ordenamiento del tráfico vehicular y asignación del mismo.
A través de las redes planteadas se podrá ver que servirán para un estudio de tráfico y que ayudaran a la manera de tener un ordenamiento del flujo vehicular en la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057500 PG388.31/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9925^bBCEN 057501 PG388.31/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9926^bBCEN Documentos electrónicos
39049_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39049_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39049_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39049_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39049_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de modelos matemáticos en el comportamiento del flujo vehicular en pelotones en un tramo de la avenida Jaime Paz Zamora entre avenida Membrillos y España / Avila de los Ríos, Antonio Jesús
![]()
Ubicación : T388.31/AVI Autores: Avila de los Ríos, Antonio Jesús, Autor Título : Aplicación de modelos matemáticos en el comportamiento del flujo vehicular en pelotones en un tramo de la avenida Jaime Paz Zamora entre avenida Membrillos y España Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, SOFTWARE - MODELOS MATEMATICOS, AVENIDA JAIME PAZ ZAMORA, TARIJA – CIUDAD Resumen : Introducción.-Ante la evidencia de la formación de pelotones en el carril de doble sentido ubicado lateralmente en la triple vía de la Avenida Jaime Paz Zamora, más propiamente al lado de las actuales oficinas del SENAMHI, se procedió a levantar las características físicas básicas de este tramo entre avenida. Los Membrillos y calle España.
Luego de observaciones más precisas se constató la elevada frecuencia de formación de pelotones en horas pico como ser medio día y al final de la tarde y los problemas que estos ocasionan al comportamiento del flujo vehicular.
El problema identificado consiste en que el tránsito de vehículos que circulan en pelotón no guarda condiciones de seguridad, debido a que las distancias entre vehículos en seguimiento son apreciablemente pequeñas.
Al inicio del tramo en estudio existe un puente (denominado Puente 1) cuyas condiciones y características particulares fomentan la formación de pelotones y seguidamente se evidencia un mal comportamiento vehicular, con distancias de brechas entre vehículos reducidas y maniobras que permiten sobrepasos forzados y detenimientos que elevan la tendencia de accidentes y congestionamiento vehicular.
El objetivo general es elaborar un análisis teórico – práctico sobre el comportamiento del flujo vehicular en pelotón, identificando particularidades del comportamiento vehicular en el tramo en estudio, para así determinar algunos parámetros que nos permitan la comparación con las teorías de PIPES y FORBES y así conocer y caracterizar el fenómeno.
El alcance de esta tesis es estudiar en forma más detallada el comportamiento de vehículos que transitan en pelotón en un tramo de la Avenida Jaime Paz Zamora, aplicando las teorías de Pipes y Forbes, para poder sugerir parámetros que ayuden a minorar el riesgo de accidentes y congestionamientos en el tramo en estudio y poder proyectarlos o aplicarlos a carreteras futuras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057454 T388.31/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9915^bBCEN Documentos electrónicos
39076_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39076_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39076_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39076_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39076_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39076_PLANOSAdobe Acrobat PDFÁrea de cuarentena para animales silvestres en el Bioparque Urbano Tarija / Bejarano Peláez, Moira
![]()
Ubicación : PG712.5/BEJ Autores: Bejarano Peláez, Moira, Autor Título : Área de cuarentena para animales silvestres en el Bioparque Urbano Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 101p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : HOSPITALES DE ANIMALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – AREA DE CUARENTENA PARA ANIMALES SILVESTRES – BIOPARQUE URBANO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El área de cuarentena es un espacio muy importante para el cuidado y control de la fauna silvestre, con espacios destinados para el análisis, investigación, control de bajo, medio y alto riesgo en la salud de los animales y la población.
El área de cuarentena es un espacio que expone las necesidades técnicas, para las instalaciones, que se destinan a los animales, distribuyéndolos por el tipo de especie, cantidad de animales y el estado en que llegan a estos espacios, ya que cuentan con una serie de normativas generales y especificas a nivel internacional, para cada tipo de especie, las cuales definirán el destino del animal, ya sea una rehabilitación específica, un tratamiento veterinario, reinserción a su hábitat natural, traslado del animal a un espacio ex situ adecuado a sus requerimientos por especie, o integrarlo a un centro de custodia de fauna silvestre designado por el Ministerio de Medio Ambiente y El Centro de Desarrollo Forestal, que declarará refugios de fauna silvestre, a aquellas zonas del territorio nacional que, previo el estudio científico correspondiente, se definan como necesarias para la protección, conservación y propagación de animales silvestres, principalmente de aquellas especies que se consideren en peligro de extinción, ya sean residentes o migratorias .
El área de cuarentena es un espacio completamente destinado para la protección de animales y atendido por un servicio especializado, como ser veterinario especializado en el cuidado de fauna silvestre, biólogos, técnicos preparados para el cuidado y alimentación de los animales y limpieza de estos espacios.
La razón de exista esta área en base a un previo análisis e investigación de la necesidad de estos espacios, presentando el problema extinción de varias especies en nuestro país, debido a las siguientes causas: caza indiscriminada de estos animales, que normalmente son utilizados para colección, deporte ilegal, eventos folclóricos para la vestimentas o domesticación. Adicionalmente, la inserción de animales que provocan un desequilibrio ambiental.
El tráfico de animales es otro factor que amenaza constantemente a distintas especies, según explicó Arnold y el representante de la Sociedad Protectora de Animales en Tarija (SPAT) y activista ambiental, Gonzalo Torrez. “Hay una policía fronteriza bastante incompetente, mal instruida y mal equipada, nosotros somos el país número 8 en biodiversidad en el mundo y estamos en esta situación. La fauna sale desde Bolivia a países con menos especies como Argentina o incluso países europeos. Se trata de fauna que solo existe en nuestro país”, detalló. El tráfico ilegal de animales y especies silvestres que se encuentran con grados de amenazas actualmente está “fuera de control” según Torrez, quien indicó que las instituciones como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) no estarían cumpliendo sus funciones adecuadamente, de forma especial en Tarija; Asimismo, Torrez, mencionó que la deforestación es otro factor que estaría amenazando a la biodiversidad, situación que evidenció en la región del Chaco, donde algunas personas estarían deforestando “grandes extensiones de tierra” para dedicarse a la agroindustria tecnificada, sembrando productos transgénicos solo porque “se venden mejor” .
De esta manera el municipio de Tarija se vio en la necesidad de crear un centro de custodia para animales, en la categoría de Bioparque Urbano, pero lastimosamente el Bioparque no cuenta con una Área De Cuarentena para los animales silvestres, dicha área tiene la actividad destinada para la observación, rehabilitación y ambientación de los animales; estos animales por lo general no son aptos para ser reinsertados en su habitad natural, por lo cual se mantienen en custodia del parque dándoles una mejor calidad de vida. La propuesta este proyecto de Área de Cuarentena en el Bioparque Urbano de Tarija para Animales Silvestres, contará con un diseño óptimo para el refugio diferentes especímenes, brindando espacios funcionales para su desempeño y desarrollo en el proceso de recuperación y rehabilitación, con mejores condiciones de vida en espacios de cautiverio, además de educar y sensibilizar a la sociedad que los visite cuando ingresen a las áreas de animales recuperados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060949 PG712.5/BEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11269^bBCEN Documentos electrónicos
41305_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41305_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41305_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41305_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41305_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41305_PLANOSAdobe Acrobat PDFCaracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo / Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo
Ubicación : T331.2/GON Autores: Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo, Autor Título : Caracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1997, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EMPLEO,DESARROLLO URBANO,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,ECONOMIA Resumen : El presente trabajo de investigación revisa algunas características del empleo en la economía informal urbana de la ciudad de Bermejo, con el propósito de visualizar posibles alternativas y vías de acción, tendientes a mejorar las condiciones de trabajo en este sector.
El análisis del tema, es importante no solo para conocer las actividades informales que en mayor número absorben mano de obra, sino también para describir las características y amplitud de las mismas según ramas y rubros de actividad. En este sentido se realiza con mayor profundidad, un análisis al Comercio Informa Urbano por constituirse éste en el de mayor importancia dentro el empleo en el sector informal urbano en la ciudad de Bermejo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043402 T331.2/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0671^bBCEF Casa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija / De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena
![]()
Ubicación : PG726.9/RIO Autores: De Los Ríos Cortez, Nayleth Ximena, Autor Título : Casa del peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA PROPOSITOS RELIGIOSOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO DEL PROYECTO CASA DEL PEREGRINO LOCALIDAD DE CHAGUAYA - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La comunidad de Chaguaya, ubicada en el departamento de Tarija, en la provincia Aniceto Arce, cuenta con una festividad religiosa cultural, como es la Fiesta de la Virgen de Chaguaya como así también con atractivos turísticos, como el Calvario y el pueblo en general. Pero no cuenta con equipamientos para el servicio de hospedaje, para recepcionar y acoger al visitante por mayor tiempo, con el aprovechamiento de las actividades culturales que se realizan en la comunidad.
Los accesos a través de los caminos provinciales y cantonales, presenta un adecuado medio de comunicación y transporte, que permite la vinculación con una frecuencia diaria regular, con una carretera asfaltada desde Tarija a la localidad de Chaguaya (60 km) y caminos consolidados de tierras en las vías de 3 orden de la comunidad.
La comunidad de Chaguaya cuenta con una riqueza cultural, tradicional e histórica, como así también presenta características Físicas Naturales en conservación como el rio Camacho, quebrada el Zaire y paisajes atractivos, que en su mayoría no son aprovechados por falta de proyectos y políticas en el sector turístico.
El presente estudio es de tipo arquitectónico, con el fin de colaborar con la elaboración de una propuesta dela Comunidad de Chaguaya, a través del desarrollo del tema para proyecto de grado: “Casa del Peregrino en la Localidad de Chaguaya - Tarija” este proyecto aportara de manera eficaz a la comunidad, ya que aparte de ser un equipamiento de hospedaje, contara con ambientes sociales para los comunarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053694 PG726.9/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9247 Documentos electrónicos
36724_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36724_ResumenAdobe Acrobat PDF
36724_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36724_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCasa Hogar para niños y niñas de 6 a 18 años para la Ciudad de Tarija / Burke Vilca, Guillermo Andres
![]()
Ubicación : PG725.57/BUR Autores: Burke Vilca, Guillermo Andres, Autor Título : Casa Hogar para niños y niñas de 6 a 18 años para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 297 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CASA HOGAR - DISEÑO ARQUITECTONICO, DESARROLLO URBANO, MUNICIPIOS - SISTEMA DE PLANIFICACION, TOPOGRAFIA, ANTROPOMETRIA, ARQUITECTURA BIOCLIMATICA, CASA HOGAR - CIUDAD DE TARIJA Resumen : El presente trabajo de grado “Casa hogar para niñas y niños de 6 a 18 años para la ciudad de Tarija” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño.
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: estadísticas del INE y mediante encuestas para la mejor eficiencia y eficacia de dicho proyecto, logrando un diseño arquitectónico que cuente con todas las necesidades y comedidas para brindar una mejor estilo de vida óptima y adecuada para la población en situación de calle y que cubra la demanda que existe en nuestra ciudad. Para llevar a cabo el proyecto se hizo análisis de todo el sector en situación de calle a nivel departamental, también se analizaron modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053666 PG725.57/BUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9232 Documentos electrónicos
36543_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36543_ResumenAdobe Acrobat PDF
36543_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36543_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro Cultural de Arte Urbano / Ramos Anachuri, Faviana Carola
![]()
Ubicación : PG725.8042/RAM Autores: Ramos Anachuri, Faviana Carola, Autor Título : Centro Cultural de Arte Urbano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 437p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO CULTURAL DE ARTE URBANO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente análisis tiene un enfoque sistémico, nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad con el afán de lograr una “Visión global del contexto actual” de manera conceptual y critica, para llegar a una aproximación de la realidad la cual se hará a través de aspectos: político-administrativo-jurídico, económico-financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial a nivel Local para formular conclusiones y desarrollar de acuerdo a una estrategia integral con una postura crítica propositiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto, para contribuir soluciones a través de planes, programas y proyectos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060841 PG725.8042/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10279^bBC Documentos electrónicos
Centro de Formación y Resguardo para niños/as de edad parvulario en la Ciudad de Tarija / Suarez Rocha, Claudia Tatiana
![]()
Ubicación : PG725.57/SUA Autores: Suarez Rocha, Claudia Tatiana, Autor Título : Centro de Formación y Resguardo para niños/as de edad parvulario en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 435 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE RESGUARDO PARA NIÑOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ANALISIS URBANO, PROYECTO ARQUITECTONICO, CIUDAD DE TARIJA Resumen : El CENTRO DE FORMACIÓN Y RESGUARDO PARA NIÑOS/AS DE EDAD PARVULARIO EN LA CIUDAD DE TARIJA, está ubicado en Juan Pablo II en el distrito 6, zona un poco alejada del centro de la ciudad, a su alrededor existen viviendas de baja densidad y predomina lo que es el medio natural, con una superficie de 14234,692 M2, haciendo un total de aproximadamente 1hectarea y media.
Al norte colinda con la Av. De la Integración, al sur con, con la calle Emaús.
El edificio tiene una superficie 3843.28 m2 y un porcentaje del 15% en circulación exterior, esta superficie que comprende las área administrativa, área educacional, área de salud, área de descanso y áreas complementaria.
El edificio tiene una forma orgánica que parte de un patio central que sirve como conector y distribuidor, las demás áreas se desplazan alrededor pero están bajo el mismo permitiendo el ingreso de luz natural y ventilación, por la formas dinámica permite el acceso a todas las áreas y las conexiones con el parque infantil, así también con el teatro al aire libre, la cancha, la huerta y estacionamientos, los jardines que son abiertos, en cuanto a la vegetación se introduce al emplazamiento carnavalito, jacaranda, ceibo, aliso, crespón rosado y vegetación frutal dando color ,forma y olor en todo el recorrido.
En el interior las aulas y salas de estimulación están pintadas con colores llamativos que dan vida en la estadía de su aprendizaje.
El edificio cuenta con un reciclado de aguas, piso de juegos de corcho reciclado, iluminación exterior con focos fotovoltaicos.
El centro tiene la forma de una flor, conocida por la flor de un día o flor de tigre, dándole un significado al edificio que es de nacer día a día, gracias al apoyo que se les brindara tanto a los niños como a sus padres ya sea mamá o papá....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053712 PG725.57/SUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9358 Documentos electrónicos
36576_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36576_ResumenAdobe Acrobat PDF
36576_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36576_MARCO TEÓRICO 1Adobe Acrobat PDF
36576_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFComportamiento del tráfico vehicular y simulación del puente 4 de Julio de la Ciudad de Tarija / Tejerina Flores, Yeshika Gabriela
![]()
Ubicación : PG388.132/TEJ Autores: Tejerina Flores, Yeshika Gabriela, Autor Título : Comportamiento del tráfico vehicular y simulación del puente 4 de Julio de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 296 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, TRAFICO VEHICULAR-PUENTES, PUENTES 4 DE JULIO, TARIJA-CIUDAD Resumen : La necesidad de transporte ha incrementado la congestión vehicular en la ciudad de Tarija, mucho más, durante las horas pico de la mañana o de la tarde, asimismo se puede observar que en ciertos puntos de la red vehicular de la ciudad se tiene una congestión, lo cual produce costos a la sociedad como ser: los retrasos, incremento en el consumo de gasolina, contaminación al medio ambiente. Todo ello afecta la vida diaria de las personas, provocando ellas estrés y forzando a cambiar su conducta de viaje.
Dentro del estudio de tráfico vehicular, se analizará las características y componentes del tránsito, como ser volumen, capacidad máxima de tráfico, transito, velocidad de tránsito, entre otros, estos son los requisitos básicos de evaluación para el análisis de tráfico vehicular, el resultado del estudio nos permite determinar el nivel de eficiencia y funcionalidad de la vía.
El presente estudio de tráfico vehicular, beneficiara a los usuarios de la vía es decir a toda la población en general de la ciudad de Tarija, dándoles una alternativa de tránsito, evitando la congestión vehicular, el cual ocasiona la inseguridad al desplazarse y un gasto extra de combustible, mediante la simulación de tránsito vehicular se pretende realizar la distribución de tráfico de manera adecuada, considerando los volúmenes y la capacidad vehicular.
Así también se realizó la comparación entre las 2 alternativas planteadas, la primera alternativa y la más económica según el análisis realizado consiste en una apertura de vías y la utilización de semáforos; la segunda alternativa tiene un costo elevado pero eficiente según lo estudiado es un paso a desnivel el cual permitirá tener un flujo libre de tránsito, evitando así la congestión vehicular ocasionado por la demora del paso por el puente. Dentro del proyecto se pudo analizar que la alternativa 2 es la más viable en cuanto la solución al problema, que es disminuir la congestión vehicular en el puente.
El análisis que se realizo fue en base a datos recopilados en el puente San Martín, simulando que dicho puente al momento de la implementación del puente 4 de Julio, este quedo como un paso peatonal, y el puente 4 de Julio sea capaz de mantener un flujo estable y libre....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062045 PG388.132/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12019^bBCEN Documentos electrónicos
42006_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42006_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42006_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42006_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42006_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42006_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia