A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2616 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMINISTRACION,CALIDAD,CONTROL'


Administración y control de la calidad / Evans, James R
Ubicación : 658.562/E961a Autores: Evans, James R, Autor ; Lindsay, William M, Autor Título : Administración y control de la calidad Fuente : 6a. ed México [MX] : Thomson, 2005, pag. var Temas : ADMINISTRACION,CALIDAD,CONTROL DE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007320 658.562/E961a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6706^bBCEF Administración de operaciones : bienes, servicios y cadenas de valor / Collier, David A.
Ubicación : 658.5/C624a Autores: Collier, David A., Autor ; Evans, James R, Autor Título : Administración de operaciones : bienes, servicios y cadenas de valor Fuente : 2a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2009, xxxvi,828 p. Notas : Título original : Operations Management; Goods, Services and Value Chains
Incluye CD-ROMTemas : ADMINISTRACION DE OPERACIONES, SISTEMAS DE OPERACIONES, CONTROL DE CALIDAD, ADMINISTRACION DE PROYECTOS Resumen : Sumario : 1. Comprensión de las operaciones. 2. Diseño de sistemas de operaciones. 3. Administración de operaciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049127 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7770^bBCEF 049128 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7771^bBCEF 049129 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7772^bBCEF Administracion y control de la calidad / Evans, James R
Ubicación : 658.562/E961a Autores: Evans, James R, Autor ; Lindsay, William M, Autor Título : Administracion y control de la calidad Fuente : 6a. ed Mexico [MX] : Thomson, 2005, xx, 760p Notas : Titulo original: The Management and control of quality Temas : CONTROL DE CALIDAD - ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007317 658.562/E961a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7306^cej. 1^bBCEF 007318 658.562/E961a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7307^cej. 2^bBCEF 007319 658.562/E961a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7308^cej. 3^bBCEF Administracion y control de la calidad / Evans, James R
Ubicación : 658.562/E961a Autores: Evans, James R, Autor ; Lindsay, William M, Autor Título : Administracion y control de la calidad Fuente : 7a. ed México [MX] : Cengage Learning, 2008, xxii, 783p Notas : Titulo original: Managing for Quality and Performance Excellence
Contiene CD-ROMTemas : CONTROL DE CALIDAD - ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007316 658.562/E961a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7364^bBCEF Auditoria administrativa método funcional para embotelladoras de bebidas gaseosas / Lopez Garzón, Lorenzo
Ubicación : T658.4013/LOP Autores: Lopez Garzón, Lorenzo, Autor Título : Auditoria administrativa método funcional para embotelladoras de bebidas gaseosas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1992, 208p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : AUDITORIA,ADMINISTRACION DE EMPRESAS,EMBOTELLADORAS,COMERCIALIZACION,CONTROL DE CALIDAD,INFORMES Resumen : La finalidad del presente método es el de constituirse en un instrumento de análisis para estudiantes y profesionales del área de auditoria administrativa, como así también para hombres de negocios de negocios interesados en alquiler conocimiento y capacitación en la administración de empresas cuyas actividades se relacionan con industria de bebidas gaseosas. El administrador debe hacer que las influencias de estos cambios sean favorables a su empresa y tanto para la sociedad, es decir se debe administrar el cambio y progresar a través de ellos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043831 T658.4013/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1231^cej. 1^bBCEF 043832 T658.4013/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1232^cej. 2^bBCEF Calidad en las organizaciones deportivas : todo lo que necesita saber para implantar un sistema de gestión de calidad y medio ambiente / Senlle, Andrés
Ubicación : 658/S616c Autores: Senlle, Andrés, Autor ; Gallardo, Leonor, Autor ; Dorado, Alberto, Autor Título : Calidad en las organizaciones deportivas : todo lo que necesita saber para implantar un sistema de gestión de calidad y medio ambiente Fuente : España [ES] : Deusto, 2004, 164 p. Temas : ADMINISTRACION, ORGANIZACIONES DEPORTIVAS, CONTROL DE CALIDAD Resumen : Sumario : Las organizaciones deportivas en España. 2. La calidad y el deporte. 3. Razones que tienen las organizaciones deportivas para implantar un sistema de gestión de la calidad. 4. La transformación de las organizaciones deportivas a través de la gestión de la calidad. 5. Pautas para iniciar el camino hacia la calidad. 6. El sistema ISO de gestión de la clidad. 7. Modelo de excelencia EFQM (European Fundation for Quality Management). 8. EFQM vs ISO 9000:2000. 9. Experiencias y recomendaciones. 10. Referencias bibliográficas. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049218 658/S616c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7861^bBCEF 049219 658/S616c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7862^bBCEF 049220 658/S616c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7863^bBCEF Diseño del proceso productivo de un vino frizzante blanco a partir de vino base de la uva moscatel de Alejandría con extractos de frutas para la Bodega Juan Diablo en la Ciudad de Tarija / Herrador Gudiño, Eva Clared
![]()
Ubicación : PG663.2/HER Autores: Herrador Gudiño, Eva Clared, Autor Título : Diseño del proceso productivo de un vino frizzante blanco a partir de vino base de la uva moscatel de Alejandría con extractos de frutas para la Bodega Juan Diablo en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 276 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINO BLANCO – PROCESOS DE MANUFACTURA, VINICULTURA – EQUIPO Y ACCESORIOS, VINICULTURA – RENDIMIENTO INDUSTRIAL, VINICULTURA – CONTROL DE CALIDAD, VINICULTURA – JARABES DE FRUTAS, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente proyecto titulado, “Diseño del proceso productivo de un Vino frizzante blanco, a partir de Vino base de la uva Moscatel de Alejandría con extractos de frutas para la Bodega Juan Diablo en la ciudad de Tarija” fue realizado en sus instalaciones ubicada en la ciudad de Tarija carretera a Bermejo kilómetro 12, zona la pintada empresa dedicada a la elaboración de vinos y comercialización de los mismos como: Juan Diablo Vino tinto, Juan Diablo Vino blanco, Burbushhh vino tinto y jugo frutos rojos, Sangría de vino y frutas, Vino tinto tr3s, Vino tinto Napoleón, Vino blanco Luz Luna, Vino espumoso Osadía Rose y Osadía Brut. Para llevar a cabo el proyecto se identificó varios puntos como: deficiente utilización de vino base blanco, falta de alternativas de productos en base al mismo, y su disminución de ventas, de acuerdo a estas falencias se pudo recabar que el principal problema era el stock elevado de vino base blanco que había en almacén durante varias gestiones. Llevando así a dar una solución de su stock elevado al objetivo de elaborar un nuevo producto en base a este vino de la uva moscatel de Alejandría. Se realizaron análisis de laboratorio del vino base, la fórmula de su preparación con los extractos de frutas y se realizó un diseño experimental con las variables de temperatura y presión, para saber qué puntos serán los ideales para que tenga la adecuada cantidad del gas en botella.
Para tener un buen análisis en laboratorio, se realizó manuales de los distintos análisis de laboratorio del vino base blanco de Alejandría y del producto final. Para tener un buen proceso de la elaboración del Vino frizzante blanco, se realizó manuales de procedimientos. Se aplicarán los distintos Check List para la verificación de la materia prima, Check List de registro de recepción de materia prima y Check List de registro de lotes. Se realizó los aspectos económicos del proyecto de grado de los costos fijos y variables, se obtuvo el costo de producción por unidad, precio de venta y la utilidad que se obtendrá....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063198 PG663.2/HER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11927^bBCEN Documentos electrónicos
42953_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42953_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42953_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42953_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42953_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de la línea de producción de agua purificada para la Empresa Santa Clara en el Barrio Trigal de la Ciudad de Tarija / Zubieta Rodríguez, Wilson Javier
![]()
Ubicación : PG663.61/ZUB Autores: Zubieta Rodríguez, Wilson Javier, Autor Título : Diseño de la línea de producción de agua purificada para la Empresa Santa Clara en el Barrio Trigal de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PURIFICACION DEL AGUA - PROCESOS DE MANUFACTURA, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA, COMPOSICION DEL AGUA, CALIDAD DEL AGUA – CONTROL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, EMPRESA SANTA CLARA (Tarija) Resumen : El presente proyecto, titulado “Diseño de la línea de producción de agua purificada para la empresa Santa Clara en el barrio Trigal de la ciudad de Tarija”, aborda la necesidad de optimizar las operaciones de la empresa a través de un análisis detallado de su situación actual. Actualmente, la producción se lleva a cabo en un domicilio adaptado como planta, lo que genera limitaciones de espacio e infraestructura inadecuada. A esto se suma un incremento significativo en la demanda del producto en los últimos dos años, superando la capacidad de producción, que depende en gran medida de procesos manuales.
El proyecto propone soluciones orientadas a superar estas restricciones mediante el diseño de una nueva distribución de planta en el barrio Trigal, con el objetivo de incorporar equipos modernos que no solo incrementen la capacidad operativa, sino que también mejoren la eficiencia y calidad del producto.
A partir de un análisis comparativo de alternativas, se seleccionó la opción más adecuada para satisfacer las necesidades específicas de la empresa, garantizando el cumplimiento de las normativas aplicables al sector de agua purificada. El diseño propuesto proyecta un aumento del 40% en la capacidad real de producción, reduciendo significativamente los tiempos operativos.
Finalmente, se realizó una evaluación económica de la propuesta mediante indicadores financieros fundamentales, obteniendo una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 16% y un Valor Actual Neto (VAN) positivo de 119.121 Bs. Estos resultados confirman la viabilidad del proyecto, destacando los beneficios económicos que generará a mediano y largo plazo para la empresa.
El diseño planteado no solo satisface la creciente demanda del mercado, sino que también fortalece la competitividad de la empresa en el sector, impulsando su desarrollo y garantizando su sostenibilidad a futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064807 PG663.61/ZUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13088^bBCEN Documentos electrónicos
44276_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44276_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44276_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44276_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44276_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una línea de jugos sintéticos con sabor a frutas para la empresa “Agua Mía” de la Ciudad de Tarija / Cruz Chincha, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG663.63/CRU Autores: Cruz Chincha, Rodrigo, Autor Título : Diseño de una línea de jugos sintéticos con sabor a frutas para la empresa “Agua Mía” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JUGOS DE FRUTA - PROCESOS DE MANUFACTURA, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA, COMPOSICION DEL AGUA, CALIDAD DEL AGUA – CONTROL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, JUGOS DE FRUTA (Artificial) - EMPRESA AGUA MIA (Tarija) Resumen : El proyecto tiene como objetivo principal diseñar e implementar una línea de jugos sintéticos con sabores a frutas para la empresa “AGUA MIA”, ubicada en la ciudad de Tarija. Este esfuerzo responde a la necesidad de diversificar la oferta de productos de la empresa, aprovechando su infraestructura existente y las oportunidades del mercado local. A partir de un análisis integral, se identificaron las preferencias de los consumidores en la región, destacando que los sabores de durazno y naranja son los más aceptados. Estos sabores fueron seleccionados estratégicamente por su alta aceptación y por la facilidad para replicar sus características organolépticas mediante el uso de aromas sintéticos, lo que asegura un producto final atractivo y consistente para los consumidores. Para garantizar que el producto sea accesible para un amplio segmento del mercado, se estableció un precio competitivo que equilibra la asequibilidad para los consumidores y la rentabilidad para la empresa.
El diseño del proceso productivo se centró en maximizar la eficiencia operativa, utilizando de manera óptima la maquinaria actual de la empresa. Esto incluye ajustes técnicos específicos en las líneas de producción para garantizar la calidad, homogeneidad y consistencia del producto final. Entre las mejoras se encuentran la calibración de los equipos, la implementación de controles de calidad rigurosos y la adopción de protocolos estandarizados para la mezcla y el envasado de los jugos. Este enfoque permite a Agua Mía minimizar los costos operativos, maximizar el rendimiento y cumplir con los estándares exigidos por la industria alimentaria y las normativas vigentes. Asimismo, se han diseñado procedimientos que no solo garantizan la calidad del producto, sino que también refuerzan la seguridad alimentaria, un factor clave para el éxito y la reputación de la nueva línea.
Desde el punto de vista económico, el proyecto fue sometido a un análisis detallado que confirmó su viabilidad y su rentabilidad a mediano y largo plazo. Los indicadores económicos obtenidos son altamente favorables, destacando un Valor Actual Neto (VAN) de 383.704Bs, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 41% y una Relación Beneficio-Costo (RBC) de 2.82. Estos resultados evidencian que la inversión inicial en la línea de jugos sintéticos no solo será recuperada, sino que también generará beneficios significativos para la empresa. La proyección económica asegura un flujo constante de ingresos, permitiendo a Agua Mía fortalecer su posición en el mercado y financiar futuras expansiones.
El impacto del proyecto trasciende el ámbito financiero, pues se prevé un efecto positivo en el entorno social y económico de la región. La creación de esta nueva línea de productos permitirá generar empleos directos e indirectos, contribuyendo al desarrollo local y fortaleciendo la economía de Tarija. Adicionalmente, al diversificar su portafolio, Agua Mía se posiciona como una empresa innovadora y comprometida con las necesidades del mercado, lo que refuerza su imagen como líder en el sector de bebidas. La implementación de esta línea también refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, al utilizar eficientemente sus recursos actuales y reducir los desperdicios en el proceso productivo.
Para garantizar el éxito a largo plazo de esta iniciativa, se recomienda a la empresa adoptar un enfoque estratégico que incluya un plan de expansión gradual. Este plan debe enfocarse en incrementar progresivamente la capacidad de producción y almacenamiento, permitiendo satisfacer una demanda creciente sin comprometer la calidad del producto. Además, se sugiere implementar campañas de marketing innovadoras, diseñadas específicamente para captar la atención del público joven, un segmento clave del mercado con alto potencial de consumo. Estas estrategias deben destacar los atributos diferenciadores del producto, como su sabor auténtico, su precio competitivo y la calidad garantizada por Agua Mía. El uso de plataformas digitales, redes sociales y canales de distribución locales puede ser determinante para construir una conexión más directa y efectiva con los consumidores.
En conclusión, la creación de esta línea de jugos sintéticos representa una oportunidad estratégica significativa para Agua Mía, posicionándola como un competidor sólido y dinámico en el sector de bebidas. Este proyecto no solo permite diversificar el portafolio de la empresa y responder a las demandas del mercado actual, sino que también genera beneficios tangibles en términos de rentabilidad, impacto social y sostenibilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065520 PG663.63/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13343^bBCEN Documentos electrónicos
44296_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44296_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44296_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44296_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44296_ANEXOSAdobe Acrobat PDFGestión documental e implemantación de gestión de la calidad-ISO 9001 / Vásquez Lema, Marcelo R.
Ubicación : 658.562/V361g Autores: Vásquez Lema, Marcelo R., Autor Título : Gestión documental e implemantación de gestión de la calidad-ISO 9001 Fuente : Santa Cruz [BO] : s. e., 94 p. Notas : Sumario : 1. Sistema de gestión de la calidad. 2. Aspectos generales de la gestión documental. 3. Documentos del sistema de gestión de calidad. 4. Implementación de sistemas de gestión de la calidad. Temas : ADMINISTRACION, GESTION DE CALIDAD, NORMAS DE CONTROL (ISO 9000-ISO 9001), PERSONAL, POLITICAS DE GESTION, SISTEMAS DE GESTION-IMPLEMENTACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042525 658.562/V361g Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7741^bBCEF 042526 658.562/V361g Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7740^bBCEF Introducción a la gestión de la calidad / Miranda González, Francisco J
Ubicación : 658.562/M652i Autores: Miranda González, Francisco J, Autor ; Chamorro Mera, Antonio, Autor ; Rubio Lacoba, Sergio, Autor Título : Introducción a la gestión de la calidad Fuente : Madrid [ES] : Delta, 2007, 258p Temas : CONTROL DE CALIDAD - GESTION MEDIOAMBIENTAL,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009401 658.562/M652i Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0572^bBQMC Manual de evaluación de la calidad del servicio de enfermería : estrategias para su aplicación / Ortega Vargas, María Carolina
Ubicación : 610.730692/O711m Autores: Ortega Vargas, María Carolina, Autor ; /et. al./, Autor Título : Manual de evaluación de la calidad del servicio de enfermería : estrategias para su aplicación Fuente : 3a ed. México [MX] : Médica Panamericana, 2014, xxx, 288p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye código de acceso a sitio web
Temas : ENFERMERIA – ADMINISTRACION SANITARIA, PLANIFICACION DE LA SALUD, CUIDADO A LOS ENFERMOS – CONTROL DE CALIDAD, INDICADORES SOCIALES Resumen : Sumario : 1 Elementos conceptuales de la calidad, introducción, Antecedentes, Cultura de calidad, Calidad de los servicios de enfermería, gestión de calidad del cuidado, Cuidado seguro, 2 Evaluación de la calidad a través de indicadores del cuidado. Introducción, Antecedentes de la medición, Metodología de trabajo, evaluación de cumplimiento de metas, 3 Indicadores de calidad del cuidado. Introducción, Indicador 1, Higiene de manos, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 2, Instalación de catéter venoso central, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 3, Transfusión de hemoderivados, Definición del indicador, Introducción, Clasificación de los hemoderivados, Operacionalización del indicador, Marco legal, Indicador 4, Prevención y tratamiento de úlceras por presión, Definición del indicador, Introducción, − Úlceras por presión, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 5, Prevención de caídas, Definición del indicador, Introducción, − Medidas de seguridad, Operacionalización del indicador, Indicador 6, Esterilización con vapor, Definición del indicador, Introducción, − Proceso de esterilización con vapor, − Esterilización con autoclave de vapor, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 7, Administración de medicamentos por vía oral, Definición del indicador, Introducción, − Efectos de los fármacos en el organismo, − Fármacos que se ingieren por vía oral, Operacionalización del indicador, Indicador 8, Baño de regadera, Definición del indicador, Introducción, Operacionalización del indicador, Indicador 9, Aspiración de secreciones traqueobronquiales con sistema cerrado, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 10, Lavado y esterilización del filtro dializador y de las líneas arteriovenosas para hemodiálisis, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 11, Preparación de soluciones intravenosas, Definición del indicador, Introducción, − Antecedentes históricos de la terapia intravenosa, − Aspectos clínicos de la preparación de una mezcla intravenosa, Indicador 12, Registro de observaciones de enfermería, Definición del indicador, Introducción, Características de los registros de enfermería, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 13, Vigilancia y control del proceso de cambio de bolsa de diálisis peritonea, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 14,Hemodiafiltración en línea, Definición del indicador, 4, Evaluación de la calidad a través del proceso de la certificación hospitalaria, Introducción, Antecedentes de la certificación y acreditación de hospitales, − La certificación hospitalaria en México,...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065099 610.730692/O711m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1866^cej.1^bBENF 065100 610.730692/O711m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1867^cej.2^bBENF 065101 610.730692/O711m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1868^cej.3^bBENF 065102 610.730692/O711m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1869^cej.4^bBENF 065103 610.730692/O711m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1870^cej.5^bBENF Metodo Juran: analisis y planeacion de la calidad / Gryna, Frank M
Ubicación : 658.4013/G846m Autores: Gryna, Frank M, Autor ; Chua, Richard C. H, Autor ; DeFeo, Joseph A, Autor Título : Metodo Juran: analisis y planeacion de la calidad Fuente : 5a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 2007, xxvi, 774p Temas : ADMINISTRACION - CONTROL DE CALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006894 658.4013/G846m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7397^cej. 1^bBCEF 006895 658.4013/G846m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7398^cej. 2^bBCEF 006896 658.4013/G846m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7399^cej. 3^bBCEF Propuesta de rediseño de la línea de agua descartable de 5 litros para la Empresa ¨Cascada del Sur¨ de la Ciudad de Tarija / Rueda Aparicio, Sebastián
![]()
Ubicación : PG663.61/RUE Autores: Rueda Aparicio, Sebastián, Autor Título : Propuesta de rediseño de la línea de agua descartable de 5 litros para la Empresa ¨Cascada del Sur¨ de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2025, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PURIFICACION DEL AGUA - PROCESOS DE MANUFACTURA, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA, COMPOSICION DEL AGUA, CALIDAD DEL AGUA – CONTROL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, EMPRESA CASCADA DEL SUR (Tarija) Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo proponer el rediseño de la línea de producción de agua descartable de 5 litros en la empresa Cascada del Sur, ubicada en la ciudad de Tarija.
A través de un diagnóstico de la situación actual, se aplicaron herramientas de ingeniería industrial como cursogramas analíticos, diagramas de recorrido, diagramas de hilos, análisis de tiempos y movimientos, estudio ergonómico, balance de materia y análisis de pérdidas, los cuales permitieron identificar los principales problemas que afectan el desempeño de la línea. Entre ellos se destacan la falta de automatización, una distribución inadecuada del espacio, condiciones ergonómicas deficientes, pérdidas de agua y subutilización del personal disponible.
La propuesta de mejora aborda estos problemas mediante la implementación de equipos semiautomáticos, reorganización del layout, mejor distribución de tareas, incorporación de controles operativos y elaboración de manuales de procedimiento. De acuerdo con la matriz de decisiones, la alternativa más adecuada que es una Automatización Parcial, incluye la adquisición de una llenadora semiautomática, transportador de cadena plana, túnel de termoencogido, horno de termocontracción y una envolvedora, todo dispuesto en una línea optimizada.
Con la implementación de esta propuesta, se logrará una mejora significativa en la eficiencia operativa, reduciendo el tiempo de producción, el recorrido de operarios y las pérdidas de materia prima, mientras se mantiene el mismo número de trabajadores. Además, el análisis económico realizado muestra un Valor Actual Neto (VAN) positivo, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 47.5 % supera ampliamente la tasa de descuento y un Retorno sobre la Inversión (ROI) del 22 %, lo que indica que, por cada 100 bolivianos invertidos, la empresa obtendrá un retorno de 122 bolivianos. Esta propuesta de rediseño permitirá a la empresa mejorar significativamente su eficiencia operativa, asegurar la calidad del producto, cumplir con normativas vigentes y responder adecuadamente a las exigencias del mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065522 PG663.61/RUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13344^bBCEN Documentos electrónicos
44298_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44298_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44298_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44298_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44298_ANEXOSAdobe Acrobat PDFManuales prácticos de gestión de empresas. Principios de control de producción / Arjona Ciria, Antonio
Ubicación : 658/A784p Autores: Arjona Ciria, Antonio, Autor Título : Principios de control de producción Fuente : Bilbao [ES] : Deusto, 1973, 136p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION,CONTROL DE CALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005848 658/A784p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0948^bBCEF Manuales prácticos de gestión de empresas, 2. Aplicación del control de producción / Arjona Ciria, Antonio
Ubicación : 658/A784a Autores: Arjona Ciria, Antonio, Autor Título : Aplicación del control de producción Fuente : Bilbao [ES] : Deusto, 1973, 159p, vol. 2, 2 Temas : ADMINISTRACION,CONTROL DE CALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005849 658/A784a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0967^vvol. 2^bBCEF Administración / Griffin, Ricky W.
Ubicación : 658/G792a Autores: Griffin, Ricky W., Autor Título : Administración Fuente : 10a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2011, xxix, 811 p. Notas : Título original : Management Temas : ADMINISTRACION, ADMINISTRACION Y ETICA, DISEÑO ORGANIZACIONAL, LIDERAZGO, ADMINISTRACION DEL DESEMPEÑO, SISTEMAS DE CONTROL Resumen : Sumario : 1. Introducción a la administración. 2. El contexto ambiental de la administración. 3. Planeación y toma de decisiones. 4. El proceso organizacional. 5. El proceso de liderazgo. 6. El proceso de control Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049103 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7746^bBCEF 049104 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7747^bBCEF 049105 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7748^bBCEF 049106 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7749^bBCEF 049107 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7750^bBCEF 049108 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7751^bBCEF 049109 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7752^bBCEF 049110 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7753^bBCEF 049111 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7754^bBCEF Administración de cartera y previsión para entidades financieras no bancarias cooperativa de ahorro y crédito "El Churqui" ltda / Gudiño Vega, Ramón
Ubicación : T658.017/GUD Autores: Gudiño Vega, Ramón, Autor ; Cisneros, Karen Lorgia, Autor ; Soruco Ramírez, Rocio Mercedes, Autor Título : Administración de cartera y previsión para entidades financieras no bancarias cooperativa de ahorro y crédito "El Churqui" ltda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 69p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : COOPERATIVAS DE CREDITO,ADMINISTRACION,CREDITOS,CONTROL INTERNO,MOROSIDAD,TRABAJO DIRIGIDO Resumen : El principal objetivo del presente trabajo es dar a conocer e interpretar las exigencias y requerimientos establecidos a partir de las disposiciones legales en la materia, en especial, del D.S. 24439., según el cual todas las cooperativas de ahorro y crédito de vinculo abierto deben realizar análisis financiero constante para alcanzar las metas recomendadas y llevar a una efectiva administración de la cartera, activo vital y de mucha importancia en estas entidades financieras, llamadas también entidades financieras no bancarias.
El movimiento cooperativo boliviano en general, y el de ahorro y crédito en particular, e en los últimos años han sufrido cambio profundos en la concepción del rol que le corresponde desempeñar en el proceso de desarrollo del país, influido por la dinámica económica, social y política, que a nivel mundial se esta dando con cambios estructurales de fondo que determinan un nuevo orden económico, financiero y social.
Nuestro país, no podía marginarse de este proceso mundial y a partir de D. S. 21060 de agosto de 1985, establece la vigencia de un modelo de economía de mercado, que en su consolidación, a través de normas y disposiciones de gobierno obliga a los agentes económicos de los distintos sectores del país a readecuar aceleradamente sus estructuras orgánicas y administrativas.
Entre las disposiciones que se puede mencionar, das las características del modelo, esta sin duda alguna la reincorporación de la superintendencia de bancos y entidades financieras, como organismo del estado, cuyo objetivo es el de fiscalizar y controlar a todas las entidades financieras bancarias y no bancarias, sin distinción de ninguna naturaleza y con un poder absoluto.
El cooperativismo de ahorro y crédito, paulatinamente toma conciencia de la necesidad de readecua su modelo de desarrollo imponiéndose la corriente del pensamiento, que basada en la competitividad, eficiencia y eficacia le permita participar con solvencia en el mercado, precautelando su naturaleza que le caracteriza, en base a estrategias que le posibiliten responder a su contenido social.
Las estrategias se basan en el esfuerzo solidario, en el trabajo en cooperación y en la búsqueda de objetivos y soluciones comunes, sustentadas por una estructura orgánica y administrativa, moderna ya actualizada en el marco de las disposiciones legales justas que repiten la naturaleza de estas organizaciones socioeconómicas.
Esta concepción actualizada del cooperativismo, es consiente de la necesidad que tiene, de contar con organizaciones cooperativas de carácter empresarial; es decir, de que en una economía de mercado solo los mas capaces pueden sobrevivir .
Hoy las cooperativas de ahorro y crédito del país por su dispersión geográfica y estructura, pueden convertirse en el mecanismo integrador y de relacionamiento que le permite brindar servicios y cumplir su fin social.
En el presente trabajo nos permitimos considerar lo siguiente.
su En el capitulo I, se da un enfoque general a las disposiciones legales y entidades relacionadas con la supervisón que regulan el cumplimiento autónomo de las sociedades cooperativas definiendo sus operaciones activas y pasivas.
En el capitulo II, se analiza las operaciones activas y pasivas de lasa entidades financiera no bancarias y en especial de la Cooperativa de Ahorro y crédito "El Churqui"Ltda.. en sus operaciones de intermediación financiera.
En el capitulo III, se realiza un enfoque conceptual izado con respecto a al evaluación y calificación de la cartera de crédito, el mismo, que es de mucha importancia en razón que se debe contar con mecanismos de control y protección.
En el capitulo IV, se realiza una análisis del control del préstamo solidario enfocado también la mora, interpretando las influencias ocasionadas por factores internos y externos en la administración de la cartera.
En el capitulo V, se emite las conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo elaborado, tomando en cuenta los aspectos mas relevantes que le permitan una adecuada administración de cartera a la institución que fue el objeto del trabajo, los mismo que pueden ser tomados en cuenta implementación en la cooperativa de ahorro y crédito "El churqui" Ltda..
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045611 T658.017/GUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3034^bBCEF La administración como supervisión educativa / Aguilar Mamani, Mamerto
Ubicación : T371/AGU Autores: Aguilar Mamani, Mamerto, Autor ; Alí Oxachoque, Leoncio, Autor Título : La administración como supervisión educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION Y CONTROL,EDUCACION,SUPERVISION EDUCATIVA,METODOLOGIA,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : (Sin Resumen). En el contexto general del desarrollo la eficiencia del Sistema Educativo se analiza a través del cumplimiento de los objetivos educativos y del adecuado rendimiento escolar, con incidencia directa de la dirección, como Supervisión Escolar en todo proceso del que hacer educativo. Es estas circunstancias de manera especial interesa el rendimiento escolar, por su carácter cuantitativo es fácil apreciar puntajes o notas que los alumnos alcanzan en cada una de las asignaturas y en los distintos trimestres de la gestión educativa. Según las experiencias obtenidas en diversos centros educativos del distrito de Tomave, están demostrando que el rendimiento escolar en la mayoría de los casos en los colegios secundarios, como en los otros niveles del sistema, presenta una tendencia descendente, un mayor porcentaje de alumnos tienen calificaciones bajas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044711 T371/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1989^bBEDU Administración de costos: contabilidad y control / Hansen, Don R
Ubicación : 658.1552/H211a Autores: Hansen, Don R, Autor ; Mowen, Maryanne M, Autor Título : Administración de costos: contabilidad y control Fuente : 5a. ed México [MX] : Thomson, 2007, xxiii,1006p Temas : ADMINISTRACION DE COSTOS - COSTEO Y CONTROL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006606 658.1552/H211a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6926^cej. 1^bBCEF 006607 658.1552/H211a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6927^cej. 2^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia