A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BERNARDO'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasDiseño estructural Unidad Educativa kínder Bernardo Navajas (Zona Luis Pizarro de la Ciudad de Tarija) / Camacho Sullca, Eduar Hamel
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAM Autores: Camacho Sullca, Eduar Hamel, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa kínder Bernardo Navajas (Zona Luis Pizarro de la Ciudad de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA - KINDER BERNARDO NAVAJAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El siguiente proyecto comprende el “Diseño Estructural de la U.E, Kínder Bernardo Navajas” ubicado en la zona Luis Pizarro sobre la Avenida Integración, Calle Prof. Piñeiro y la calle Poza Verde de la ciudad de Tarija, referenciada por las siguientes coordenadas geográficas: 21°31'19.20” de latitud Sur y 64°44'43.48" de longitud Oeste, y una altitud promedio de 1891 m.s.n.m.
Las instituciones y personas involucradas con el proyecto son el gobierno municipal de la ciudad de Tarija, la universidad Juan Misael Saracho, y el postulante (Eduar Hamel Camacho Sullca).
La finalidad de este trabajo es realizar el Diseño Estructural, costo y presupuesto de esta infraestructura de servicio público a partir del diseño arquitectónico ya realizado de dos niveles, que cuenta con su correspondiente estudio de suelo.
El proyecto, la construcción de un centro educativo infantil, beneficiará de gran manera a los padres de familia, puesto que contará con los ambientes adecuados y confortables para la atención de los niños.
El análisis y diseño se realizó de acuerdo a los requerimientos de la norma vigente CBH-87.
En resumen, el proyecto contiene un texto que consta de tres capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañando de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el posterior capítulo, así como sugerencia a efectos del diseño.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Cuenta con el diseño de losa de fundación, el cual es el aporte académico que beneficiará a la población universitaria en general.
El costo total aproximado para la construcción de la “Unidad Educativa Kínder Bernardo Navajas” asciende a 4 383 680,72 Bs (Cuatro Millones Trescientos Ochenta y Tres Mil Seiscientos Ochenta con 72/100 bolivianos), con un plazo de ejecución de 452 días calendarios (El costo de la obra no contempla equipamiento, supervisión ni instalación eléctrica, agua potable, sanitaria)...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057472 PG624.1771/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10107^bBCEN Documentos electrónicos
Estampas chapacas : visiones y versiones sobre la ciudad de Tarija / Corrado, Alejandro M. /et.al/
Ubicación : 984.25/C732e Autores: Corrado, Alejandro M. /et.al/, Autor Título : Estampas chapacas : visiones y versiones sobre la ciudad de Tarija Fuente : La Paz [BO] : El Cuervo, 2013, 173 p. Temas : HISTORIA, TARIJA, FUNDACION VILLA DE SAN BERNARDO, GUERRA DEL PACIFICO, TRADICIONES Y COSTUMBRES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042222 984.25/C732e Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9264^bBC 042221 984.25/C732e Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9265^bBC 042219 984.25/C732e Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 9263^bBC Implementación de un programa de educación sexual integral para la vida familiar y comunitaria (CIES Tarija) en niños de 6 a 8 años de las Unidades Educativas Bernardo Navajas Trigo, San Jorge 2 y San Luis gestión 2016 / Aguirre Romero, Lia Marlene
![]()
Ubicación : TI372.372/AGU Autores: Aguirre Romero, Lia Marlene, Autor Título : Implementación de un programa de educación sexual integral para la vida familiar y comunitaria (CIES Tarija) en niños de 6 a 8 años de las Unidades Educativas Bernardo Navajas Trigo, San Jorge 2 y San Luis gestión 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 134 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - EDUCACION SEXUAL, NIÑOS - HABILIDADES SOCIALES, UNIDAD EDUCATIVA - BERNARDO NAVAJAS TRIGO - SAN JORGE II - SAN LUIS, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la presente Practica Institucional promueve una Educación Sexual Integral por tener como objetivo enseñar a los niños a descubrir, conocer y controlar de manera progresiva a su propio cuerpo, formándose una imagen positiva del mismo y valorando su identidad sexual.
Es importante que los niños y niñas reciban una educación completa esto incluye temáticas sobre Educación Sexual Integral, antes estas temáticas no eran consideradas necesarias para el nivel primario, pero en la actualidad se considera necesaria su implementación.
Es importante que los niños reciban una Educación Sexual integral desde la niñez para lograr que el niño, se acepte como es y a futuro desarrolle conocimientos, conductas, y actitudes responsables.
Tradicionalmente se consideraba que los niños no tenían una verdadera sexualidad, ya que se pensaba que la sexualidad era una función solo reproductiva, quienes no podían reproducirse se consideraba que no tenían sexualidad, esta manera no se le daba la importancia que tiene informar u educar desde la niñez sobre estas temáticas.
Por lo anteriormente dicho es que considero necesario Aplicar un programa Educación Sexual Integral para la Vida Familiar y Comunitaria en niños de 6 a 8 años de las Unidades Educativas Bernardo Navajas Trigo, San Jorge 2 y San Luis de la zonas Peri Urbanas de la Ciudad de Tarija, para de esta manera brindar información adecuada para la toma de decisiones y desarrollo de habilidades para la vida que les permita afrontar sus dificultades personales, Familiares de forma adecuada, para que puedan conocer y defiendan sus derechos sexuales y reproductivos .
Este programa se desarrolló con un total de 483 niños de las Tres Unidades Educativas de 6 a 8 años.
Para dar cumplimiento con los objetivos de la práctica institucional, para la aplicación de los pres test se aplicaron grupos focales atraves de entrevistas de la guía de CÍES y dos áreas que son elaboración propia, para identificar el conocimiento que tienen los niños y niñas frente a su sexualidad.
Para la aplicación de los 26 temas que presenta la guía de CÍES y los dos temas que se agregaron en la guía al ver necesaria la implementación de los temas de Responsabilidades y el Acoso Escolar, se desarrollo a través de una metodología Activo Participativa, para de esta manera enriquecer el aprendizaje de los niños, utilizando un lenguaje adecuado con técnicas vivenciales, didácticas y motivacionales con los materiales que son adecuados para enseñar a niños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052836 TI372.372/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9105^bBCEN Documentos electrónicos
36775_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36775_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36775_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36775_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36775_ANEXOSAdobe Acrobat PDFImplementación de un programa en educación sexual integral para la vida familiar y comunitaria en estudiantes de primero a sexto de primaria, que asisten a la Unidad Educativa Bernardo Navajas Trigo, de la Ciudad de Tarija, gestión 2017 / Fuentes Altamirano, Jhoseli
![]()
Ubicación : PI372.372/FUE Autores: Fuentes Altamirano, Jhoseli, Autor Título : Implementación de un programa en educación sexual integral para la vida familiar y comunitaria en estudiantes de primero a sexto de primaria, que asisten a la Unidad Educativa Bernardo Navajas Trigo, de la Ciudad de Tarija, gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2017, 547 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - EDUCACION SEXUAL, NIÑOS - HABILIDADES SOCIALES, NIÑOS - FAMILIA Y ENSEÑANZA, UNIDAD EDUCATIVA BERNARDO NAVAJAS TRIGO, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la presente práctica institucional se plantea un programa de intervención en Educación Sexual Integral para la vida familiar y comunitaria, con la finalidad de promover habilidades para la vida, que les permiten a estudiantes de primero a sexto de primaria de la unidad educativa Bernardo Navajas Trigo, desenvolverse con mayor facilidad en la sociedad, como el autoconocimiento, relaciones interpersonales, empatía, toma de decisiones, pensamiento crítico, pensamiento creativo, comunicación asertiva, solución de problemas y conflictos, manejo de tensiones y estrés.
Hace varios años la sexualidad era conceptualizada solamente en el plano sexual y coital, actualmente se ha visto la importancia de brindar educación sexual integral a los niños para romper con estos paradigmas, y entender a la sexualidad como parte de nuestra vida cotidiana, en todo lo que pensamos, sentimos, hacemos y somos.
También es necesario que los niños adquieran información sobre sexualidad, que les permita vivir plenamente para explorar y cuidar su cuerpo en la medida de entender la función de cada parte de su organismo; permitiéndose expresar sus emociones, sus derechos, y la forma cómo ejercer los mismos, además de reconocer y protegerse de cualquier situación nefasta y protegerse.
Es por esto que se aplicó un programa de intervención en Educación Sexual Integral para la vida familiar y comunitaria en niños de seis a once años de edad, en la unidad educativa Bernardo Navajas Trigo. El programa consta de dos módulos, el primero es para niños de seis a ocho a años de edad y el segundo orientado a niños de nueve a once años. Ambos módulos contienen las mismas unidades pero cada uno está enfocado según las edades. Las unidades son: el cuerpo, emociones, desarrollo personal, familia, derechos, salud, autoprotección y la comunidad.
Dentro de la metodología empleada en la práctica se utilizó el método de grupo focal que permitió evaluar cualitativamente los conocimientos de los niños antes de la aplicación del programa; así también el impacto que género el mismo en los niños. Para obtener datos cuantitativos se aplicó dos cuestionarios, un para los niños de seis a ocho años de edad y otro para los niños de nueve a once años de edad, proporcionando datos más precisos de los conocimientos adquiridos. Se trabajó con 400 niños de la unidad educativa Bernardo Navajas Trigo.
En el desarrollo del programa de Educación Sexual Integral para la vida familiar y comunitaria, se utilizó la metodología Activo-Participativo que permitió fortalecer los conocimientos previos de los niños referente a la temática, se pudo aclarar dudas y relacionar la información con sus vivencias. Así también se utilizó una pedagogía adecuada a la edad por cada módulo del programa asociada con el contexto donde desarrollan sus actividades escolares, mediante técnicas de presentación, animación, análisis, contenido temático y de evaluación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057360 PI372.372/FUE Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9508^bBCEN Documentos electrónicos
38909_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38909_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38909_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38909_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38909_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de intervención en educación sexual integral para la vida familiar y comunitaria en las Unidades Educativas “Bernardo Navajas Trigo” y “San Jorge II” con niños de 9 a 11 años de la Ciudad de Tarija / Acosta Majluf, Reyna Mariel
![]()
Ubicación : PI372.372/ACO Autores: Acosta Majluf, Reyna Mariel, Autor Título : Programa de intervención en educación sexual integral para la vida familiar y comunitaria en las Unidades Educativas “Bernardo Navajas Trigo” y “San Jorge II” con niños de 9 a 11 años de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2016, 93 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : NIÑOS - EDUCACION SEXUAL, FAMILIAS - ASPECTOS PSICOLOGICOS, UNIDADES EDUCATIVAS - BERNARDO NAVAJAS TRIGO - SAN JORGE II, TARIJA - CIUDAD Resumen : La sexualidad se ha convertido en una temática muy importante en nuestra sociedad, por lo que se considera indispensable para el ser humano. Sin embargo, muchos no conocen su significado o el desarrollo de la misma, los problemas que se pueden suscitar a falta de una orientación adecuada, como ser: embarazos no planificados, transmisión de infecciones sexuales, problemas de salud, alimentación, violencia sexual, la falta de empatía que puede causar problemas en las relaciones interpersonales. Por lo que con este proyecto de Práctica Institucional en el área de Educación Sexual Integral, dirigida a niños y niñas de 9 a 11 años, se realizó para que puedan tener un aprendizaje el cual les servirá en la vida cotidiana y el proceso de desarrollo físico y emocional.
Este trabajo presenta la siguiente estructura:
La introducción del trabajo dirigido.
El Primer Capítulo, hace referencia al planteamiento y justificación del problema.
El Segundo Capítulo, describe las características, objetivos y estructura de la institución con la cual se trabajó.
El Tercer Capítulo, expone el objetivo general y los objetivos específicos de la práctica institucional.
El Cuarto Capítulo, hace referencia al marco teórico, el cual engloba los temas que respaldan el programa realizado; éste posee conceptos de: Sexualidad, Sexo, Género, Tercera Infancia, Enfoque Sistémico de la Sexualidad y un Programa de Aprendizaje que incluye habilidades para la vida como: comunicación, autoestima, pensamiento crítico, empatía, violencia, asertividad y toma de decisiones.
En el Quinto Capítulo, se encuentra la metodología que se utilizó para la realización del programa, con una descripción sistematizada de la práctica institucional, las características de la población beneficiaria, los métodos, técnicas, instrumentos y materiales que se manejaron y la contraparte institucional.
El Sexto Capítulo, presenta el análisis e interpretación de los resultados iniciales, la aplicación del programa y los resultados finales.
En el Séptimo Capítulo, se encuentra las conclusiones y recomendaciones de la Práctica Institucional.
Finalmente se presentan las referencias bibliográficas consultadas y utilizadas para la elaboración de este documento, al igual que se presentan los anexos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052867 PI372.372/ACO Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8774^bBCEN Documentos electrónicos
36773_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36773_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36773_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36773_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36773_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrograma de intervención en educación sexual integral para la vida familiar y comunitaria en niños y niñas de 6 a 8 años de edad en las Unidades Educativas “San Jorge II” y “Bernardo Navajas Trigo” / Arnold Avila, Carolina Cristhel
![]()
Ubicación : PI372.372/ARN Autores: Arnold Avila, Carolina Cristhel, Autor Título : Programa de intervención en educación sexual integral para la vida familiar y comunitaria en niños y niñas de 6 a 8 años de edad en las Unidades Educativas “San Jorge II” y “Bernardo Navajas Trigo” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2016, 113 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - EDUCACION SEXUAL, FAMILIAS - ASPECTOS MORALES, UNIDADES EDUCATIVAS - SAN JORGE II - BERNARDO NAVAJAS TRIGO, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la presente Práctica Institucional se plantea un Programa de Intervención en Educación Sexual Integral para la vida familiar y comunitaria, promoviendo habilidades para la vida como ser: empatía, relaciones interpersonales, comunicación asertiva, autoconocimiento, pensamiento crítico y creativo, toma de decisiones, manejo de tensiones y estrés, solución de problemas; que le permiten al niño tener un mejor relacionamiento con su entorno social y familiar.
Recientemente se empieza a valorar la importancia de la Educación Sexual en las escuelas desde la pre adolescencia y en algunos casos desde que se inicia la primaria. Es importante reconocer el poderoso potencial que reviste esta Educación desde la temprana edad, en la reafirmación personal y colectiva, así como en la promoción de valores y habilidades para la vida que le permitirán desenvolverse con mayor facilidad en la sociedad; con el desarrollo de un pensamiento crítico que permite a los niños analizar la información que reciben.
Es necesario que los niños y niñas tengan la oportunidad de recibir información sobre la sexualidad y de esta forma puedan: conocer y explorar su cuerpo y sus capacidades, entender el funcionamiento y valores que le transmite su familia, comprender sus obligaciones y responsabilidades con las personas que los rodean y su comunidad.
Es por esto que se aplicó un Programa de Intervención en Educación Sexual Integral para la vida familiar y comunitaria en niños y niñas de 6 a 8 años de edad en las Unidades Educativas “San Jorge II” y “Bernardo Navajas Trigo”, ubicadas en barrios periurbanos de la ciudad de Tarija, donde el acceso a la salud e información es escaso, estimulando en los niños y niñas distintas habilidades para la vida como ser: el autoconocimiento, toma de decisiones, manejo de tensiones y estrés, solución de problemas, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, pensamiento crítico y creativo.
La metodología empleada en la práctica permitió evaluar el conocimiento que obtuvieron los niños con la aplicación del Programa de Educación Sexual, de una manera práctica y confiable a través de la técnica de grupos focales, que brindaron datos cualitativos y por otro lado se aplicó un cuestionario, que brindó datos cuantitativos del conocimiento de los niños. Se trabajó con un total de 357 niños y niñas de 6 a 8 años de edad, de las Unidades Educativas “San Jorge II” y “Bernardo Navajas Trigo”.
A través de la aplicación del Programa de Educación Sexual Integral para la vida familiar y comunitaria, se empleó una metodología activo – participativa, para enriquecer el aprendizaje de los niños y niñas, aplicando una pedagogía adecuada para la edad y el contexto en el que se desarrollan sus actividades escolares, utilizando técnicas de animación, presentación y de contenido; alcanzando un impacto en el incremento del conocimiento adquirido durante este proceso educativo por los niños y niñas, y de esta forma puedan relacionar la información brindada con sus vivencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052853 PI372.372/ARN Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8635^bBCEN Documentos electrónicos
36781_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36781_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36781_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36781_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36781_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


