A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
26 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CARDIOVASCULARES,INSUFICIENCIA'



Braunwald : tratado de cardiología : texto de medicina cardiovascular / Zipes, Douglas O.
Ubicación : 616.1/Z751b Autores: Zipes, Douglas O., Autor ; Libby, Peter, Autor ; Bonow, Robert O., Autor ; Mann, Douglas, Autor ; Tomaselli, Gordon F., Autor ; Braunwald, Eugene, Autor Título : Braunwald : tratado de cardiología : texto de medicina cardiovascular Fuente : 11a ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2019, xxviii, 1058 p. , vol 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Índice de declaraciones
Incluye Índice Alfabético
Incluye código de acceso a e-bookTemas : CARDIOLOGIA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, CARDIOPATIAS, INSUFICIENCIA CARDIACA Resumen : Sumario : Volumen 1; 1. Consideraciones generales de las enfermedades cardiovasculares ; 2. Genética y medicina personalizada; 3. Evaluación del paciente; 4. Insuficiencia cardiaca; 5. Arritmias, muerte súbita y síncope; 6. Cardiología preventiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062408 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 839^cej. 1^bBMED 062409 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 840^cej. 2^bBMED 062410 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 841^cej. 3^bBMED 062411 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 842^cej. 4^bBMED 062412 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 843^cej. 5^bBMED 062413 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 844^cej. 6^bBMED 062414 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 845^cej. 7^bBMED 062415 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 846^cej. 8^bBMED 062416 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 847^cej. 9^bBMED 062417 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 848^cej. 10^bBMED Braunwald : tratado de cardiología : texto de medicina cardiovascular / Zipes, Douglas O.
Ubicación : 616.1/Z751b Autores: Zipes, Douglas O., Autor ; Libby, Peter, Autor ; Bonow, Robert O., Autor ; Mann, Douglas, Autor ; Tomaselli, Gordon F., Autor ; Braunwald, Eugene, Autor Título : Braunwald : tratado de cardiología : texto de medicina cardiovascular Fuente : 11a ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2019, xiii, 1059-1944, [64]p. , vol 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Índice de declaraciones
Incluye Índice AlfabéticoTemas : CARDIOLOGIA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, CARDIOPATIAS, INSUFICIENCIA CARDIACA Resumen : Sumario : Volumen 2; 7. Enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas; 8. Enfermedades de las válvulas cardíacas; 9. Enfermedades del miocardio, del pericardio y del lecho vascular pulmonar; 10. Enfermedad cardiovascular en poblaciones especiales. 11. Enfermedades cardiovasculares y de otros órganos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062418 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 849^cej. 1^bBMED 062419 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 850^cej. 2^bBMED 062420 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 851^cej. 3^bBMED 062421 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 852^cej. 4^bBMED 062422 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 853^cej. 5^bBMED 062423 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 854^cej. 6^bBMED 062424 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 855^cej. 7^bBMED 062425 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 856^cej. 8^bBMED 062426 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 857^cej. 9^bBMED 062427 616.1/Z751b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 858^cej. 10^bBMED Propuesta diseño de protocolo de atención de enfermería para pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva. Hospital Luis Uria de la Oliva 2002 / Escobar Lloque, Lidia Josefa
Ubicación : M610.73691/ESC Autores: Escobar Lloque, Lidia Josefa, Autor Título : Propuesta diseño de protocolo de atención de enfermería para pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva. Hospital Luis Uria de la Oliva 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES,INSUFICIENCIA CARDIACA,ATENCION DE ENFERMERIA Resumen : La propuesta de la investigación consistió en la realización de un estudio prospectivo, descriptivo y de desarrolló, con el objeto de proponer un protocolo de atención de enfermería para pacientes con Insuficiencia Cardiaca del Hospital Luis Uria de la Oliva de la Caja Nacional de Salud, el objetivo de esta investigación fue implementar un plan de protocolos que permita mejorar la labor del personal de enfermería en la atención a los pacientes que sufren esta enfermedad. La finalidad de esta investigación es que el personal de enfermería que trabaja en el servicio de medicina interna en la atención directa a los pacientes con Insuficiencia Cardiaca presentan diversidad de criterios en sus modos de atención, lo cual dificulta la atención inadecuada a los pacientes por la inexsistencia de protocolos en el Hospital Luis Uria de la Caja Nacional de Salud. Se ejecutó la redacción del diseño de un protocolo de atención de enfermería sobre las funciones específicas identificando las necesidades del paciente. Con los métodos teóricos estadísticos y empíricos llegando a la conclusión del protocolo con la validación de expertos, las cuales se ejecutaran y evaluaran a mediano plazo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046471 M610.73691/ESC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0175^bBC Aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal, en la Ciudad de Tarija / Condori, Hilda
![]()
Ubicación : TI155.916/CON Autores: Condori, Hilda, Autor Título : Aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2018, 213 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PERSONAS - AFECTIVIDAD, PERSONAS - EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, PERSONAS - CALIDAD DE VIDA, PERSONAS - INSUFICIENCIA RENAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación realizada en el área clínica, aborda la problemática referente a los aspectos afectivos emocionales y la relación con la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica; que son atendidos en el centro de hemodiálisis municipal de San Andrés.
El principal objetivo fue establecer la relación entre los aspectos afectivos emocionales y la calidad de vida de los pacientes; quienes son atendidos actualmente en el mencionado nosocomio de nuestro departamento.
Las hipótesis fueron las siguientes:
Las personas que viven con insuficiencia renal que son atendidos en el centro de hemodiálisis municipal de San Andrés, tienen una calidad de vida mala en relación con una depresión moderada, ansiedad moderada, y un nivel bajo de autoestima.
El marco teórico constituye el soporte de la investigación, en este sentido se consideró importante abordar los siguientes conceptos: Insuficiencia renal, hemodiálisis, aspectos afectivos emocionales, la depresión, ansiedad y autoestima.
La presente investigación se tipifica como un estudio correlacional, la población estuvo conformada por 50 pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis del centro de hemodiálisis municipal de San Andrés en la gestión 2017.
Los instrumentos empleados para esta investigación fueron: cuestionario de Salud SF-36 v. 2, Inventario de depresión de Beck, inventario de ansiedad de Rojas y cuestionario de autoestima 35 B. Los mismos presentaron la confiabilidad y validez suficientes para su aprobación.
A la finalización del presente trabajo se pudo arribar a las conclusiones siguientes; los pacientes en hemodiálisis presentan una calidad de vida regular en relación a una depresión ligera, ansiedad normal y un nivel de autoestima baja. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057403 TI155.916/CON Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9765^bBCEN Documentos electrónicos
39031_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39031_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39031_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39031_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39031_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas, familiares, sociales y laborales de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal de la unidad de hemodiálisis del H.R.J.D.D. (Un estudio de casos) / Cari Serapio, Juan Alberto
![]()
Ubicación : T155.916/CAR Autores: Cari Serapio, Juan Alberto, Autor Título : Características psicológicas, familiares, sociales y laborales de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal de la unidad de hemodiálisis del H.R.J.D.D. (Un estudio de casos) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONAS - INSUFICIENCIA RENAL, ENFERMEDADES - PSICOLOGIA DEL PACIENTE, AUTOESTIMA, TERAPIA FAMILIAR Resumen : En el estudio se planteo determinar cuáles son las características psicológicas de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal que se encuentran recibiendo tratamiento de hemodiálisis. También se buscó establecer otros aspectos relacionados a la situación del paciente como es el entorno familiar, que puede influir de manera importante en la salud del paciente; la relación de pareja, que brinda apoyo emocional y qué cambios se da el aspecto social y laboral de los pacientes con enfermedad crónica,
Se ha empleado teorías que ayudan a fundamentar y a explicar la variable de estudio, de igual manera se emplea los conceptos y explicaciones que dan otros autores de la variable objeto de estudio, los que están directamente relacionados con la temática del estudio.
Se hizo un estudio de casos, donde se estudió a nueve pacientes, los cuales tienen características homogéneas, es decir, todos son pacientes que tienen enfermedad renal crónica y están en tratamiento de hemodiálisis. Los pacientes asisten a la unidad de hemodiálisis del H.R.S.J.D.D. para recibir tratamiento de hemodiálisis.
Los principales resultados a los que se llegó son: las características psicológicas de los pacientes están determinados por presencia de depresión de tipo moderado que se da en pacientes nuevos que recién ingresan a hemodiálisis. Otra característica es la ansiedad de tipo ligero y moderado que se presenta en la mayoría de los pacientes. El nivel de autoestima es bajo en algunos pacientes, y en otros es regular e incluso buena. Las familias de los pacientes son familias funcionales. La relación de pareja que se caracteriza por ser positivas en la mayoría de los pacientes, porque existe comunicación, apoyo emocional o afectivo y compresión en la relación de pareja.
La enfermedad afecta muy negativamente las relaciones sociales de los pacientes, porque estas disminuyen desde que el paciente contrae la enfermedad. La ayuda o apoyo social que perciben los pacientes no se ve muy afectados por la enfermedad, en la mayoría de los casos la ayuda o poyo social se da de modo regular, sólo en algunos casos se incrementa por la enfermedad. La pérdida del trabajo es la primer consecuencia por la enfermedad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052573 T155.916/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7956 Documentos electrónicos
35775_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35775_ResumenAdobe Acrobat PDF
35775_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35775_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización de la función renal en pacientes con diabetes mellitus en Consulta Externa de Endocrinología en el Hospital San Juan de Dios de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia / Delgado Barrera, Claudia Ricarda
Ubicación : M616.462/DEL Autores: Delgado Barrera, Claudia Ricarda, Autor Título : Caracterización de la función renal en pacientes con diabetes mellitus en Consulta Externa de Endocrinología en el Hospital San Juan de Dios de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica ClínicaTemas : DIABETES, DESORDENES DEL METABOLISMO - ENFERMEDADES CRONICAS, QUIMICA CLINICA, SANGRE - EXAMEN, DIAGNOSTICO DE LABORATORIO, INSUFICIENCIA RENAL - EVALUACION Resumen : Con el objetivo de caracterizar el funcionamiento renal en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2 con más de cinco años de evolución que acuden a la consulta de endocrinología del Hospital San Juan De Dios de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, en el período comprendido entre enero a abril del 2006, se realizó la presente investigación descriptiva, transversal en una muestra de 54 pacientes adultos con Diabetes Mellitus de ambos sexos. De cada paciente se obtuvieron datos demográficos (edad, sexo), clínicos (años de evolución, diagnóstico de hipertensión arterial), analíticos (Microalbuminuria en orina de 24 horas como indicador precoz de daño renal, hemoglobina glicosilada como indicador del control de la glicemia, creatinina y urea sérica metabolitos como indicadores que se alteran en etapas más tardías de la insuficiencia renal). Se calculó la frecuencia de nefropatía en los pacientes diabéticos que llegan a la consulta y se clasificó según el grado de afectación renal atendiendo a los criterios bioquímicos y clínicos. Se evaluó el tipo de relación existente entre el grado de insuficiencia renal con el tiempo de evolución de la diabetes, el nivel de control y la tasa de filtración glomerular que han tenido los pacientes Se calcularon valores de frecuencias absolutas y relativas en los indicadores correspondientes y se aplicó la prueba de Chi cuadrado para evaluar la relación de la insuficiencia renal con los demás parámetros mencionados. El nivel de significación estadística considerados son los valores de p < o igual a 0,05
Resultados: De los 54 pacientes, 21 presentaron microalbuminuria, valores de creatinina y urea en limites altos de los valores normales; 3 pacientes con macroalbuminuria, creatinina y urea con valores elevados de lo normal. El 57,4 % de los pacientes se encontraban en estadíos I y II de nefropatía, 37,0 % en estadio de nefropatía incipiente y un 5,6 % en etapa de nefropatía declarada o establecida, fue más común en el sexo femenino. El 68,5 % cursaba con un mal control y el 79,6 % estaba en el rango de 5-10 años de evolución de la diabetes. El 40,75 % tenía hipertensión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063732 M616.462/DEL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0529^bBCEN Caracterizar la atención de diálisis que reciben los pacientes en el Hospital Regional San Juan de Dios Tarija 2010 / Ramírez Estrada, Rosmari
Ubicación : M617.461059/RAM Autores: Ramírez Estrada, Rosmari, Autor Título : Caracterizar la atención de diálisis que reciben los pacientes en el Hospital Regional San Juan de Dios Tarija 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : INSUFICIENCIA RENAL, HEMODIALISIS, ATENCION HOSPITALARIA - INDICADORES SOCIALES Resumen : La Organización Mundial para la Salud (OMS) calificó a las enfermedades renales como pandemia por su alto crecimiento en el mundo, el 40% se presenta entre jóvenes y niños, los que deben someterse a sesiones de hemodiálisis y a transplantes renales para mantenerse con vida.
En Bolivia se incrementó alrededor del 25 % de la población. En el país hay 1.750 enfermos renales. Considerando que el problema de la calidad de atención que reciben los pacientes que se someten a hemodiálisis está considerado por muchos factores y en su análisis es un fenómeno muy complejo; la presente investigación está referida a caracterizar la calidad de atención que reciben los pacientes que asisten a diálisis en el Hospital San Juan de Dios Tarija 2010.
La metodología fue la aplicación de una encuesta individual. Los datos que se obtuvieron nos indican que la atención es regular, los pacientes se encuentran insatisfechos con la atención especialmente del personal médico. Estando insatisfechos por el equipamiento del servicio siendo catalogado como regular con el 71 %, por la falta de máquinas e insumos. Por lo tanto, el tratamiento no es de calidad, el 71 % de pacientes dializan 2 veces por semana, lo ideal es 3 sesiones por semana, 8 de cada 10 pacientes presentan algún tipo de complicación durante el transcurso de cada sesión, el 21% representa a calambres y cefalea. La orientación que se proporciona a los pacientes es en un 48%, pocas veces con el 33%, el 90 % de los pacientes cataloga la infraestructura como regular, por ser ambiente muy estrecho, no brinda privacidad, seguridad y ubicación inapropiada, 7 de 10 pacientes son de sexo masculino, entre 18 - 59 años, el 71 % son responsables de su familia y no cuentan con ingresos económico fijo, corroborando que esta enfermedad se presenta a edad temprana y adulta.
Estos hallazgos hacen evidente que no se brinda una atención de calidad a los pacientes que hemodializan en el Hospital Regional San Juan de Dios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063677 M617.461059/RAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1110^bBCEN Determinación de colesterol total y triglicéridos, para estimar el riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos, que asistieron al Laboratorio del Hospital Básico de Villa Montes. Tarija febrero-mayo 2020 / Velásquez Ferrufino, Gabriela Lizbeth
![]()
Ubicación : T612.01577/VEL Autores: Velásquez Ferrufino, Gabriela Lizbeth, Autor Título : Determinación de colesterol total y triglicéridos, para estimar el riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos, que asistieron al Laboratorio del Hospital Básico de Villa Montes. Tarija febrero-mayo 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 37 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COLESTEROL-ANALISIS, TRIGLICERIDOS-ANALISIS, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, DIABETES, LABORATORIOS QUIMICOS, HOSPITAL BASICO-VILLAMONTES, TARIJA Resumen : La investigación realizada tiene como objetivo principal determinar el colesterol total y triglicéridos en pacientes diabéticos como factores de riesgo de contraer enfermedad cardiovascular, la investigación inicio el mes de febrero y concluyo en mayo de 2020, se efectúo en el área de laboratorio del Hospital General de Villa Montes de la Región Autónoma del Gran Chaco, del departamento de Tarija.
La metodología utilizada es de tipo descriptivo y transversal, el tema está descrito en función a la problemática identificada en el contexto, los pacientes con frecuencia presentan niveles de colesterol total y triglicéridos en sangre por encima de los valores normales, lo que es considerado una amenaza para la vida de las personas diabéticas. Pese a esta situación, la población diabética se acrecentó en los últimos años, se observa que las personas no son conscientes de llevar una vida saludable para favorecer su salud.
Para la recolección de datos se acudió a los historiales clínicos de pacientes diabéticos atendidos en el laboratorio del hospital, lugar donde se llevaron a cabo los procedimientos necesarios y los pasos correspondientes para la obtención de resultados.
Los resultados obtenidos demuestran la existencia de concentraciones elevadas de analitos, así lo confirman los estudios. Dada esta situación se recomienda a las autoridades correspondientes tomar acciones de prevención; médico, psicológico, nutricional, concientizando a la población en cambiar su estilo de vida, para minimizar esta enfermedad.
El presente trabajo de investigación beneficia a estudiantes y sociedad en general que esté interesado en la temática dado que tienen una referencia actualizada y datos recientes. Es un importante aporte principalmente para el municipio de Villa Montes.
Palabras claves: colesterol total, triglicéridos, pacientes diabéticos, enfermedad cardiovascular, prevención, estilo de vida. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062141 T612.01577/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11567^bBCEN Documentos electrónicos
42526_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42526_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42526_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42526_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42526_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación del perfil lipídico y el riesgo cardiovascular en pacientes entre las edades de 40 a 70 años que asisten al Laboratorio Clínico BIOMED en el periodo de noviembre 2019 a marzo de 2020 en la Ciudad de Tarija / Mamani Rodas, Claudia Maribel
![]()
Ubicación : T612.01577/MAM Autores: Mamani Rodas, Claudia Maribel, Autor Título : Determinación del perfil lipídico y el riesgo cardiovascular en pacientes entre las edades de 40 a 70 años que asisten al Laboratorio Clínico BIOMED en el periodo de noviembre 2019 a marzo de 2020 en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SANGRE-LIPIDOS, COLESTEROL-ANALISIS, TRIGLICERIDOS-ANALISIS, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, LABORATORIOS QUIMICOS-BIOMED, TARIJA-CIUDAD Resumen : El perfil lipídico es un grupo de pruebas diagnósticas de laboratorio clínico, tienen como objetivo determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales. El exceso de lípidos es causado por una dieta que contiene demasiado colesterol y triglicéridos, o cuando el cuerpo los produce demasiado. Actualmente en la ciudad de Tarija se vive en una etapa en donde la sociedad se encuentra desenfocada en la actividad física y en la buena alimentación, por lo que se vio la necesidad de realizar esta investigación y enfocar dicho estudio en las personas en las cuales su edad les convierte en un grupo de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular. Esta investigación se realizó en el periodo de noviembre 2019 a marzo 2020 en el Laboratorio Clínico Biomed De La Ciudad De Tarija. Donde se incluyó a 45 pacientes entre las edades de 40 a 70 años. De los pacientes a los cuales se les realizo la determinación el perfil lipídico, donde el 58%(26) pertenecieron al sexo masculino y 42% (19) al sexo femenino. Los resultados que se encontraron fuera del rango establecido fueron: colesterol total con11% (5), los triglicéridos tienen un 40 %(18), el colesterol HDL tiene el 58%(26) se encuentra bajo, fuera de rango establecido y el colesterol LDL tiene el 4,4%(2). El riesgo cardiaco según el rango de edad, es más frecuente entre la edad de 40 - 49 años con un 4,4% (2) y 60 -70 años con un 4,4% (2). El riesgo cardiaco tomando en cuenta el sexo biológico fue más frecuente en el masculino con un 6,7% (3).La evaluación del riesgo cardiaco, tomando en cuenta el riesgo aterogénico, los valores obtenidos nos indican que el 91,1 % se encuentra fuera del riesgo cardiaco mientras que el 8,9% presenta riesgo cardiaco....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062118 T612.01577/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12543^bBCEN Documentos electrónicos
42538_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42538_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42538_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42538_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42538_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación de variación de las variables hematológicas en pacientes con insuficiencia renal crónica con tratamiento de diálisis en el Servicio de Hemodiálisis del Hospital Obrero Nº 1 / Choque Capia, Hilda
Ubicación : M612.4/CHO Autores: Choque Capia, Hilda, Autor Título : Determinación de variación de las variables hematológicas en pacientes con insuficiencia renal crónica con tratamiento de diálisis en el Servicio de Hemodiálisis del Hospital Obrero Nº 1 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 35 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica ClínicaTemas : BIOQUIMICA, QUIMICA CLINICA, SANGRE - EXAMEN, DIAGNOSTICO DE LABORATORIO, DIALISIS - RIÑONES - INSUFICIENCIA Resumen : Se realizó la presente investigación con la finalidad de conocer las múltiples patologías que afectan a diversos sistemas orgánicos debidos a la instauración de la insuficiencia renal crónica, hemos centrado nuestro trabajo en el estudio de la variación de las variables hematológicas (hemoglobina, hematocrito y hierro sérico, capacidad de fijación de hierro e índice de saturación de transferrina) y las causas y efectos de la anemia en pacientes con tratamiento de hemodiálisis, que conlleva a un deterioro irreversible de la función renal que es incompatible con la vida, esto hace que sea necesario recurrir al proceso de hemodiálisis, cuyo objetivo fundamental es corregir la anemia en los pacientes con el plan de tratamiento sustitutivo renal y multifactorial (dieta, administración de Epo e hierro). En este estudio se ha mostrado las dos causas principales que son, el déficit de hierro (Fe) y deficiente administración de eritropoyetina (EPO) e hierro.
La monitorización del tratamiento de la anemia en pacientes con IRC en hemodiálisis, se realiza para determinar los parámetros analíticos, ya que su análisis individualizado puede conducir a errores en su interpretación.
La muestra se seleccionó por conveniencia, mediante la inclusión de sujetos voluntarios dentro del programa de diálisis y con edades dentro del rango previsto de 26 a 80 míos y con diagnóstico médicos de insuficiencia renal crónica. La cual quedó formada por un total de 61 pacientes, 32 del sexo masculino y 29 del sexo femenino. Se seleccionaron los pacientes del servicio de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Obrero No 1 de la Caja Nacional de Salud de la ciudad de La Paz, a los cuales se les realizó sus exámenes de control y que cumplieron con los requisitos de inclusión. Se obtuvo el consentimiento informado de los pacientes y la autorización de la Institución Hospitalaria. Las muestras de sangre se tomaron de las venas del antebrazo, siguiendo los procedimientos ya determinado. La determinación de las variables estudiadas se hizo por procedimientos calorimétricos de la línea de Labtest,
El resultado obtenido en las variables hematológicas estudiadas evidenció que 33 pacientes (55.93%) tenían valores bajos de hemoglobina y 26 pacientes la tenían normal (44.06%). El hierro sérico bajo fue detectado en 14 pacientes (22.95%) en tanto que 47 pacientes presentaron hierro sérico normal (77.04%). El índice de saturación de transferrina (IST) resultó bajo en 21 pacientes (34.42%) y 40 pacientes tuvieron IST normal (65.57%). Con respecto a la relación del tiempo de tratamiento (sesiones de hemodiálisis) y los valores de Hto y Hb, dieron como resultado que de los pacientes con tratamiento entre I a 8 meses.12 pacientes tenían Hto bajo y 47 lo tenían normal; la Hb baja la presentaron 14 pacientes y 45 presentaron cifras normales; con tratamiento mayor de 9 meses, 13 pacientes tuvieron Hto bajo y en 46 pacientes los valores de Hto resultaron normales, 19 pacientes presentaron cifras bajas de Hb y 40 tenían valores normales.
En la determinación de las causas de insuficiencia renal crónica del servicio de nefrología y hemodiálisis del Hospital Obrero No. 1, se comprobó que la causa principal en Diabetes mellitus tipo II en 29 casos para un 47.54%, la hipertensión arterial fue la causa en 10 pacientes (16.39 %), y otras causas constituyeron el 36.06 % (22 pacientes)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063726 M612.4/CHO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0541^bBC Diseño arquitectónico de un centro de tratamiento para enfermedades cardiovasculares con enfoque en neuroarquitectura en la Ciudad de Tarija / Fernández Rodríguez, Diana Madelein
![]()
Ubicación : PG725.51/FER Autores: Fernández Rodríguez, Diana Madelein, Autor Título : Diseño arquitectónico de un centro de tratamiento para enfermedades cardiovasculares con enfoque en neuroarquitectura en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION - PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son uno de los desafíos de salud pública más importantes del mundo, con un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y una carga económica para el sistema de atención médica. Según la OMS, las afecciones cardiovasculares son una de las principales causas mundiales de enfermedad y muerte, lo que representa alrededor del 30% de las muertes anuales. Este problema no es ajeno a Tarija, y, como en muchas otras partes del mundo, se observa un aumento alarmante de la incidencia de enfermedades cardiovasculares en los últimos años.
En resumen, el escenario epidemiológico actual sigue una tendencia preocupante, la urbanización, los cambios en los estilos de vida y la globalización, entre otros factores, han contribuido al incremento de las enfermedades crónicas, lo que incluye la enfermedad cardiovascular. Además, la segunda relación arriba mencionada y la tercera con anterioridad, así como la diabetes mellitus y la obesidad, son factores de riesgo determinantes que predisponen a las personas a padecer enfermedad cardiovascular. En consecuencia, es necesario un enfoque integral y consecuente multidisciplinario para resolver esta tarea.
En este sentido, la arquitectura y el urbanismo son disciplinas vitales para el desarrollo de entornos saludables para las personas. La neuro arquitectura, una subdisciplina relativamente nueva de la neurociencia, busca comprender cómo el diseño del entorno construido puede cambiar el comportamiento, la cognición y la biología de la salud humana. Incorporando los hallazgos de la neurociencia en la arquitectura, es probable que se fomenten entornos que influyan en las personas para mejorar la calidad de vida, acelerar la curación y promover la salud emocional.
En base a lo anterior, el objetivo general del presente proyecto de grado es elaborar diseño arquitectónico de un centro de tratamiento para enfermedades cardiovasculares en la ciudad de Tarija, desde una perspectiva de la neuro arquitectura. Esto involucra a un espacio que garantice los requisitos de la medicina y los elementos técnicos, pero que también esté orientado a la salud mental y física de los pacientes y a la eficiencia de los servicios en la atención médica de los profesionales.
Mediante el análisis de la situación local, la exploración de los fundamentos de la neuro arquitectura y la aplicación innovadora de estos conocimientos en el diseño, se busca aportar de manera significativa al bienestar de la comunidad tarijeña. Este proyecto también tiene como meta establecer los cimientos para futuras investigaciones y avances en el ámbito de la arquitectura y la salud en la región, con el propósito de abordar de manera integral los desafíos de salud pública del siglo XXI....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065236 PG725.51/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13193^bBC Documentos electrónicos
44435_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44435_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44435_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44435_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44435_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44435_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un manual de procedimientos de enfermería para pacientes post operados de cirugía cardiaca. Caja nacional de salud / Cayllahua Javier, Lola
Ubicación : M610.73691/CAY Autores: Cayllahua Javier, Lola, Autor Título : Diseño de un manual de procedimientos de enfermería para pacientes post operados de cirugía cardiaca. Caja nacional de salud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 162p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES,ATENCION DE ENFERMERIA,CIRUGIA CARDIACA Resumen : El personal profesional de Enfermería brinda cuidados intensivos inmediatos en la Unidad de Terapia del Hospital Obrero, lo hacen de diferente manera por que tienen diversidad de criterios, ante tal motivo vimos la necesidad de realizar el Manual de Procedimientos cuyo tipo de estudio es desarrollo descriptivo-retrospectivo, se realizó de noviembre del 2002 a mayo del 2003 y tuvo como objetivo general proponer el diseño de un Manual de Procedimientos de Enfermería para pacientes post operados de cirugía cardiaca, el cual se estructuró en 11 capítulos. Para identificar la diversidad de criterio entre las profesionales de enfermería se trabajó con un universo de 12 (no se tomó muestra) a las que se les aplicó una encuesta. La propuesta de Manual de Procedimiento fue validada con la técnica cualitativa de criterio de expertos. Se utilizó métodos teóricos y empíricos. La información obtenida a través del instrumento utilizado se tabuló por el método de palote y se presentó en tablas. En la confección del informe final se utilizó el procesador de textos Microsoft Word.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046543 M610.73691/CAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0247^bBC Diseño de programa educativo para pacientes sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorporea hospital obrero N° 1 C.N.S. 2002-2003 / Carvajal Dávila, Miriam
Ubicación : M610.73691/CAR Autores: Carvajal Dávila, Miriam, Autor Título : Diseño de programa educativo para pacientes sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorporea hospital obrero N° 1 C.N.S. 2002-2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Resumen : La cirugía cardiaca ha experimentado un enorme desarrollo en los últimos 30 años, lo que permite en la actualidad la resolución quirúrgica de casi todas las anomalías adquiridas o congénitas. Este espectacular avance se fundamenta en grandes progresos en el cuidado pre y post-operatorio de estos. El riesgo de complicaciones es el post-operatorio de pacientes sometidos a cirugía cardiaca aumenta significativamente, cuando no existe una adecuada educación en los periodos pre y post-operatorio. Este proyecto es de desarrollo de tipo descriptivo, prospectivo y tiene como antecedentes, que en el Hospital Obrero N° 1 de la ciudad de La Paz no cuenta con un programa educativo para estos, lo cual es necesario para satisfacer las necesidades del mismo. El programa educativo contiene una serie de procedimientos que se le enseñará al paciente en el periodo pre-operatorio y así tendrá una pronta recuperación, sin complicaciones y de esa manera se aportará en gran medida a una recuperación favorable, menos días de hospitalización y menos costos. Para la elaboración del programa se utilizó varios métodos: la revisión bibliográfica y documental, el análisis y síntesis, el histórico lógico y se aplicó un cuestionario a los pacientes con el fin de obtener el nivel de conocimiento que poseen los pacientes sobre la cirugía cardiaca. Con la información se elaboró una base de datos en el programa EXCEL, con los resultados obtenidos se confeccionó tablas y gráficos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046542 M610.73691/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0246^bBC Efectos psicologicos en pacientes diagnosticados con insuficiencia renal cronica de la ciudad de Tarija. / Marañon Diaz, Jerusalen Fabiana
Ubicación : T155.916/MAR Autores: Marañon Diaz, Jerusalen Fabiana, Autor Título : Efectos psicologicos en pacientes diagnosticados con insuficiencia renal cronica de la ciudad de Tarija. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2009, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA DEL PACIENTE - INSUFICIENCIA RENAL Resumen : En una primera parte de la investigacion, aborda la problematica referente a los efectos psicologicos en relacion de familia, depresion, ansiedad, autoestima en pacientes diagnosticados con Insufiencia Renal Cronica de la ciuda de Tarija, donde se justifica la importancia del tema en estudio y encierra conceptos importantes para tener un antecedente de investigacion representativo, que aclare la verdadera idea que tuvo la realizacion y alcance del presente trabajo. Para lo cual se formulo el siguiente objetivo general. Determiner cuales son los efectos psicologicos en pacientes diagnosticados con insuficiencia renal cronica en relacion a los niveles de depresion, ansiedad, autoestima y relaciones intrafamiliares. La hipotesis principal fue la siguiente. A mayor tiempo de tratamientos de pacientes con diagnostico de insuficiencia renal cronica, mayores niveles de depresion, ansiedad y baja autoestima. Este estudio esta reforzado por un marco teorico, que fundamenta la investigacion, esta basada en conceptos referidos a la insuficiencia renal cronica, causa, efectos, sintomas, efectos psicologicos como la depresion, ansiedad, autoestimay la relacion familiar de los pacientes que padecen de esta enfermedad, puesto que son temas de gran amplitud por lo que se trato de rescatar los conceptos mas puntuales respecto a estos transtornos. La metodologia de la investigacion realizada, es de tipo exploratorio - descriptivo, de tipo diagnostico por ser este el primer abordaje a esta problematica. La poblacion estuvo compuesta por todos los pacientes que padecen insuficiencia renal cronica,. la muestra fueron los 21 pacientes internados en ambos hospitales. El tipo de muestreo fue el intencional porque se trabajo con todos los que padecen esta enfermedad que en el periodo en que se realizo el presente trabajo estaban hospitalizados. Las tecnicas e instrumentos utilizados para el recojo de la informacion fueron: el invemntario de Beck, para indagar el nivel de depresion, el Cuestionario de Rojas para valorar los niveles de ansiedad, inventario de autoestima 35-B, un Cuestionario para indagar la relacion familiar del paciente. De acuerdo a los resultados obtenidos durante el proceso de investigacion se puede indicar que los pacientes con insuficiencia renal cronica, evidentemente presentan los principales sintomas de depresion, ansiedad y baja autoestima, informacion que se ilustra mediante cuadros estadisticos y graficas. Como conclusion de acuerdo a los resultados se puede confirmar que los pacientes diagnosticados con insuficiencia renal cronica presentan este tipo de sintomatologias y que los factores indagados en la investigacion son de alguna manera los que predisponen estos sintomas y que posteriormente los conducen a consecuencias que perturba al paciente en su desenvolvimiento dentro de su medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048230 T155.916/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5289^bBPSI Estado de salud de pacientes que acuden a realizarse diálisis peritoneal Hospital Obrero No. 2 Cochabamba - Bolivia 2006 / Ramírez Torrez, Antonieta
Ubicación : M617.461059/RAM Autores: Ramírez Torrez, Antonieta, Autor Título : Estado de salud de pacientes que acuden a realizarse diálisis peritoneal Hospital Obrero No. 2 Cochabamba - Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : INSUFICIENCIA RENAL, HEMODIALISIS, ENFERMERIA HOSPITALARIA, ATENCION AL ENFERMO - SALUD - EVALUACION Resumen : Se realizó un estudio de tipo investigativo, descriptivo prospectivo de corte transversal que permitió determinar las complicaciones y factores del estado de deterioro de salud el universo estuvo constituido por 20 pacientes que acudieron al servicio de Diálisis Peritoneal del Hospital Obrero Nº 2, Cochabamba, Bolivia en el año 2006.Se aplicó el método teórico a través de la revisión bibliográfica y documental, asociado a los métodos histórico lógico y análisis y síntesis. A través del método empírico, por otra parte, se realizó una encuesta a los pacientes para determinar el grado de conocimiento sobre su enfermedad, también se realizó revisión de historias clínicas de los pacientes para obtener datos de las complicaciones que presentaron en el tiempo de estudio. El procesamiento de toda la información obtenida se realizó a través del método estadístico, los resultados fueron procesados a través del sistema Excel, se resumieron las variables, utilizando números absolutos, y porcentajes, se presenta la información en tablas y gráficos y se analiza, llegando a las siguientes conclusiones: por edad y sexo se obtuvo un 50% en sexo femenino y masculino predominando en edades de 45 a
54 años sexo femenino con 83.3% y sexo masculino en edades de 55 a 64 y más con 80.0% y 71.4%, piel mestiza con 60%, piel blanca con 35.0%, piel negra con 5.0%, trabaja un 95.5% no trabaja un 5.0%, peritonitis con 29.0% sobrecarga de volumen con 25.0%, anemia con 22.6%, hemorragia digestiva con 12.9%, gastroenteritis con 9.7%, patologías hipertensión arterial con 56. 7%, diabetes mellitus con30.0%, anemia con
13.3%, años en el programa de 1 a 4 años con 85.9%, y menor a un año con 15.0%, tienen conocimiento 60.0% y no tiene conocimiento 40.0%.
Se efectúan recomendaciones para posteriores estudios sobre el tema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063698 M617.461059/RAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1132^bBCEN Evaluación de conocimientos y habilidades de Licenciadas en enfermería en la atención al paciente con diálisis peritoneal, Hospital Obrero nº 2, Cochabamba, Bolivia, 2006 / Ibarra Choque, Benita
Ubicación : M617.461059/IBA Autores: Ibarra Choque, Benita, Autor Título : Evaluación de conocimientos y habilidades de Licenciadas en enfermería en la atención al paciente con diálisis peritoneal, Hospital Obrero nº 2, Cochabamba, Bolivia, 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : INSUFICIENCIA RENAL, DIALISIS PERITONEAL, ENFERMERIA HOSPITALARIA, ATENCION AL ENFERMO Resumen : Se realizó un proyecto de tipo investigativo, descriptivo, de corte transversal, que permitió determinar los conocimientos y habilidades de licenciadas en enfermería en la atención a pacientes con diálisis peritoneal del Hospital Obrero Nº 2, Cochabamba, Bolivia, 2006. En la Unidad de Diálisis Peritoneal el personal de enfermería no es fijo, existen cambios y rotaciones frecuentes, las infecciones (peritonitis) se incrementan de manera frecuente, ocasionando problemas en los aspectos biopsicosociales del paciente renal y también altos costos a la institución, Se utilizó como universo el 100% de las licenciadas en enfermería (12 licenciadas) que trabajan en la Unidad de Diálisis. Se utilizaron métodos teóricos a través de la revisión documental y bibliográfica de libros, revistas y artículos de Internet, asociado a los métodos histórico lógico y análisis y síntesis. Y el método empírico para determinar el conocimiento y desempeño en la atención de pacientes con diálisis peritoneal a través de la aplicación de un cuestionario y guía de observación, dirigidos a las licenciadas en enfermería. El método estadístico se utilizó en el procesamiento de la información, con una base de taso en el Excel. Los resultados, se presentan en tablas y son los siguientes: Las licenciadas en enfermería en su mayoría 7 tienen un nivel de conocimiento suficiente para un 58.3 logrando un puntaje mayor al 80%; este conocimiento teórico no se correlaciona con el práctico porque solo se observa que en la etapa de inicio del proceso de diálisis peritoneal del total de enfermeras estudiadas 10 para un 83,3 % lo cumplen adecuadamente. Este indicador baja a un 66,6% en las etapas de durante y después, este indicador se considera bajo toda vez que el personal que trabaja en esta unidad debe tener los conocimientos suficientes, es decir saber, saber hacer y saber hacer bien.
Estos permitieron hacer recomendaciones de acciones encaminadas a mejorar la calidad de atención a pacientes con diálisis peritoneal. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063693 M617.461059/IBA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0593^bBCEN Evaluación de los conocimientos y habilidades del personal de enfermería en la atención a pacientes con hemodiálisis; Caja Nacional de Salud, Cochabamba - Bolivia 2006-2007 / Cadima Terceros, María Miriam
Ubicación : M617.461059/CAD Autores: Cadima Terceros, María Miriam, Autor Título : Evaluación de los conocimientos y habilidades del personal de enfermería en la atención a pacientes con hemodiálisis; Caja Nacional de Salud, Cochabamba - Bolivia 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : INSUFICIENCIA RENAL, HEMODIALISIS, ENFERMERIA HOSPITALARIA, ATENCION AL ENFERMO - INDICADORES SOCIALES Resumen : Se realizó un estudio de tipo investigativo, descriptivo, prospectivo de corte transversal, que permitió evaluar tos conocimientos y habilidades del personal de enfermería en la unidad de hemodiálisis del El Hospital Obrero Nº 2 de la Caja Nacional de Salud Cochabamba en el 2006. EL universo de estudio estuvo constituido por 10 licenciadas en enfermería y 50 pacientes que reciben hemodiálisis, se trabajó con el 100% del universo de enfermeras profesionales y pacientes. Para determinar las competencias en base a la atención a pacientes que reciban tratamiento sustitutivo de la función renal en dicho servicio, se aplicó un test de conocimientos que permitió determinar el grado de conocimientos de las profesionales en enfermería sobre hemodiálisis, una guía de observación para describir la calidad de la atención de enfermería a pacientes en la unidad de hemodiálisis y por último para identificar el grado de satisfacción de los pacientes se aplicó un test de satisfacción. Los datos fueron procesados por el sistema SPSS, utilizando el método teórico para la recogida de la información, el método empírico que nos permitió la obtención y elaboración del marco de referencia y el método científico para procesar la información en base a los resultados obtenidos, según estos resultados se determinaron acciones dirigidas a garantizar la atención de enfermería de alta calidad, buscando satisfacer las necesidades del paciente. Entre los principales resultados se observó que la edad media de los pacientes es de 53 años, con un rango de 15 a 80 años. De ellos 26 son hombres y 24 mujeres. En el 40.0% de las profesionales que trabajan en el servicio de hemodiálisis se evaluaron sus conocimientos como suficientes, se observó que la calidad de atención de enfermería en el 50.0% de las profesionales se encuentra entre excelente y buena. Los pacientes manifestaron satisfacción con la atención de enfermería en un 68,0% y un 72,0% indican que los cuidados de enfermería son excelentes. Se observó que las enfermeras brindan información medianamente suficiente al 70.0% de los pacientes....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063692 M617.461059/CAD Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1125^bBCEN Evaluación de la respuesta al tratamiento estimulante hematopoyetico en pacientes adultos con insuficiencia renal crónica del Hospital Obrero # 2 Cochabamba - Bolivia, 2006 / Méndez Funes, Daniela
Ubicación : M617.461059/MEN Autores: Méndez Funes, Daniela, Autor Título : Evaluación de la respuesta al tratamiento estimulante hematopoyetico en pacientes adultos con insuficiencia renal crónica del Hospital Obrero # 2 Cochabamba - Bolivia, 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención en Bioquímica ClínicaTemas : BIOQUIMICA, QUIMICA CLINICA, SANGRE - EXAMEN, DIAGNOSTICO DE LABORATORIO, DIALISIS - RIÑONES - INSUFICIENCIA, TRATAMIENTO CON DROGAS - EVALUACION Resumen : El estudio realizado fue longitudinal, prospectivo, exploratorio tomando seis meses para la realización del mismo, en el trabajo se realizó un seguimiento a los pacientes tomando sus valores hematimétricos durante este tiempo. Para obtener los valores se administró eritropoyetina recombinante humana intravenosa, y hierro intravenoso en adultos, administrado en una sola dosis en pacientes del programa de diálisis, dividiendo en dos grupos de tratamiento uno que recibió el tratamiento de forma quincenal y el otro de forma semanal. Se estudiaron 52 pacientes adultos en tratamiento de hemodiálisis, pertenecientes al protocolo de tratamiento con hierro intravenoso, y eritropoyetina recombinante humana. Se realizó un control de las variables hematimétricas en un período de estudio para evaluar la respuesta a los estimulantes eritropoyéticos, el periodo de seguimiento del estudio fue seis meses, estos controles que realizamos se estableció que la toma de muestra para la realización de las pruebas fue prediálisis. En el análisis estadístico se realizaron comparaciones entre las medias de los grupos estudiados; se determinó la amplitud de los valores obtenidos; se hizo una comparación pareada de los valores hematimétricos, según él tiempo de las variables hemoglobina, hematocrito, ferritina, leucocitos, acorde a los objetivos se aceptó como nivel de significación estadística ps 0.05. Se obtuvo como resultado que el grupo que recibió el tratamiento quincenalmente fue el que mejor respuesta tuvo al tratamiento....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063734 M617.461059/MEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1380^bBCEN Factores que interfieren en la ingesta excesiva de líquidos en los pacientes del Servicio de Hemodiálisis Hospital Obrero No. 1 Caja Nacional de Salud La Paz septiembre, 2010 / Patzi Ramos, Martha
Ubicación : M617.461059/PAT Autores: Patzi Ramos, Martha, Autor Título : Factores que interfieren en la ingesta excesiva de líquidos en los pacientes del Servicio de Hemodiálisis Hospital Obrero No. 1 Caja Nacional de Salud La Paz septiembre, 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : INSUFICIENCIA RENAL, HEMODIALISIS, ENFERMERIA HOSPITALARIA, ATENCION AL ENFERMO – CONSUMO DE AGUA Resumen : El siguiente trabajo pretende determinarlos factores que intervienen en el excesivo consumo de líquidos, siendo la hemodiálisis un tratamiento complejo que requiere de 2 o 3 sesiones semanales y el cumplimiento de pautas relacionados a la conducta del régimen nutricional, específicamente la ingestión de la cantidad adecuada de líquidos y la dieta hiposódica estricta que debe cumplir cada paciente que se encuentra en el programa de hemodiálisis. Para ello se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y el programa que se utilizo es el SPSS para conocer los factores que inciden en el consumo excesivo de líquidos, con el propósito de disminuir las complicaciones, que es un problema que preocupa al personal de enfermería porque ocurre complicaciones extremas durante y posterior a la sesión que incluso la muerte súbita del paciente. Este estudio además permitirá al personal de enfermería, a desarrollar acciones para abordar este problema de forma individualizada, y corregir o minimizar los inconvenientes que estos usuarios enfrentan a la hora de cumplir con lo indicado y lograr una mayor eficacia del tratamiento y por consiguiente una mejor calidad de vida. El universo es 180 pacientes, para el estudio se realizó encuestas a 123 que es la muestra, los resultados demuestran que el personal médico brinda información, pero es insuficiente porque la mayoría no cumple el régimen nutricional, porque su dieta es nórmosodica por consiguiente la ganancia de peso interdialitico es de 3 kilogramos y la complicación más frecuente son los calambres, disminución de la presión arterial durante la sesión, situaciones que atentan su salud....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065732 M617.461059/PAT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0622^bBC Fases de duelo en pacientes con insuficienacia renal crónica de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Peralta López, Lucas Milton
![]()
Ubicación : TI155.9/PER Autores: Peralta López, Lucas Milton, Autor Título : Fases de duelo en pacientes con insuficienacia renal crónica de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 196 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PERSONAS - PSICOLOGIA, PERSONAS - INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, DUELO, HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- La muerte…un evento en nuestras vidas, el cual no es de nuestro agrado, pues esto significa la pérdida de un ser cercano a nosotros, es por ello que es un tema del cual no se habla abiertamente, es un tema categorizado, por así decirlo, “tabú”. Nuestra cultura occidental nos enseñó a lamentar la pérdida de un ser querido y la gran incógnita de qué pasará mas allá de la muerte. En otras culturas pertenecientes a oriente como en Japón o China se ve a la muerte como una evolución de la materia a un nivel superior, y esta es venerada de distinta forma. Es a partir de esa diferencia que nace la curiosidad e inquietud de trabajar en una investigación referente a la muerte, el hecho de poder conversar con personas que están cercanas a la muerte por alguna enfermedad degenerativa y mortal genera cierta inquietud y ansiedad, y más aún el poder realizar una investigación sobre estos sujetos genera fuertes emociones similares.
Es un hecho que la enfermedad denominada como insuficiencia renal que se divide ampliamente en dos clasificaciones: Insuficiencia renal crónica IRC la cual consiste en la falta de capacidad de los riñones para conservar la sangre libre de desechos nitrogenados y otras impurezas, así como mantener la homeostasis del agua y la insuficiencia renal aguda IRA que es la alteración súbita del funcionamiento renal, afecta a un gran número de habitantes en Bolivia, especialmente Tarija. Actualmente en el Hospital Regional “San Juan de Dios” se cuenta con 50 pacientes que están sujetos al tratamiento de hemodiálisis, de los cuales la mayoría comprende edades entre los 20 y 40 años. La IRC es un padecimiento que en muchos casos provoca la muerte ya que necesario un trasplante para poder sobrevivir.
Investigaciones realizadas en Tarija por parte de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” (Mendoza, 2009; Maigua, 2013) se centraron en analizar las características psicológicas de esta población.
Esta investigación tiene como objetivo analizar las fases de duelo por las cuales atraviesan estos sujetos, entendiendo que el duelo se presenta como una secuencia de fases: las personas que se encuentran próximas a la muerte, ante enfermedades degenerativas crónicas o que han perdido a un ser querido, transitan por cinco fases: negación, ira, negociación-pacto, depresión y aceptación (Kübler-Ross, 2005).
Es entonces que el presente trabajo describe en un primer capítulo el planteamiento del problema y su justificación. El segundo capítulo se refiriere al diseño teórico, en el que se justifica el problema, así mismo de trazan los objetivos general y específicos, permitiendo llegar a la hipótesis de la investigación.
El tercer capítulo está concentrado a señalar todo el marco teórico de la investigación. En el cuarto capítulo se describe todo el diseño metodológico que comprende: población, muestra, técnicas e instrumentos ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052832 TI155.9/PER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9275^bBCEN Documentos electrónicos
36830_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36830_ResumenAdobe Acrobat PDF
36830_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
36830_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
36830_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia