A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1296 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SALUD,ORGANIZACION,PROCESAMIENTO'


El diseño organizacional como herramienta para el logro de la eficiencia en la administración de hospitales / Pizarro Guzmán, Esteban Deteleff
Ubicación : T658.15932/PIZ Autores: Pizarro Guzmán, Esteban Deteleff, Autor Título : El diseño organizacional como herramienta para el logro de la eficiencia en la administración de hospitales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 212p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION,SERVICIOS DE SALUD,ORGANIZACION,PROCESAMIENTO DE DATOS Resumen : La característica del Hospital Regional San Juan de Dios y el tipo de prestación de servicio de salud, determina una definición de políticas hospitalarias. Asimismo los últimos cambios estructurales del país, específicamente la ley de participación Popular y Descentralización, han establecido ciertos cambios organizacionales como así también redefinición de políticas. El trabajo propone un diseño organizacional, para el funcionamiento del Hospital, considerando su esencia y objetivo que es la prestación del servicio de salud a la población, con equidad, calidad humana y considerando la situación socioeconómica de los usuarios del servicio. En un marco conceptual se analizan instrumentos teóricos, sobre la organización de servicios de salud.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045333 T658.15932/PIZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2730^bBCEF Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores, periodo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 Institución: Servicio Departamental de Salud-SEDES / Aramayo Choque, Sulma
![]()
Ubicación : TP657.45/ARA Autores: Aramayo Choque, Sulma, Autor ; Mora Vargas, Rosa Andrea, Autor ; León Sánchez, Ruth Carolina, Autor Título : Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores, periodo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 Institución: Servicio Departamental de Salud-SEDES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, pag. var. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye CD-ROM
Incluye Papeles de TrabajoTemas : AUDITORIA – SALUD PUBLICA, ORGANIZACION – PLANIFICACION ECONOMICA, CONTROL DE GESTION, PLANIFICACION DE LA SALUD, COMPRAS OFICIALES – CONTRATOS PUBLICOS, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES – PREVENCION, SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD (Tarija) Resumen : Gobierno Autónomo Departamental de Tarija Servicio Departamental de Salud SEDES
Relevamiento De Información Específica
Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores.
Fecha: Tarija, 4 de abril de 2022
1. Antecedentes
En cumplimiento al convenio interinstitucional, suscrito entre el Servicio Departamental de Salud SEDES dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija representado por el Dr. Álvaro Justiniano y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de “Contaduría Pública” representado por el Director del Departamento de Auditoria y Finanzas, M. Sc. Lic. Walter Muñoz Gareca, y en base a las Normas Generales de Auditoría Gubernamental emitidas por la Contraloría General del Estado se ha efectuado el relevamiento de Información específica sobre el Programa de Control y Prevención Integral de Enfermedades Transmitidas por Vectores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065204 TP657.45/ARA Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13252^bBC Documentos electrónicos
Diseño del manual de organizacion y funciones para la gerencia de la Red de Salud Municipio Cercado / Mamani Calizaya, Cinthia Marlene
Ubicación : TD658/MAM Autores: Mamani Calizaya, Cinthia Marlene, Autor Título : Diseño del manual de organizacion y funciones para la gerencia de la Red de Salud Municipio Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ORGANIZACION ADMINISTRATIVA,CONTROL INTERNO,RED DE SALUD - CERCADO Resumen : El presente trabajo de investigacion tiene como finalidad el diseño de un manual de organizacion y funciones para la gerencia de red de salud Municipio Cercado, de manera que le permita manejar de una manera objetiva las operaciones administrativas. El manual de organizacion y funciones se constituye con un instrumento guia que oriente las funciones del personal de la entidad, la cual incluye: el organigrama institucional, los cargos, dependencia, subordinacion, descripcion de las funciones y los requisitos necesarios para asignar el cargo. Este trabajo de investigacion consta de los siguientes capitulos: La Introduccion contiene aspectos relacionados al problema de investigacion, objetivos, sub-objetivos, justificacion de la investigacion y la metodologia de investigacion utilizada para el presente trabajo. El Primer Capitulo contiene el marco teorico en el cual se señalan los aspectos basicos para la elaboracion de manual de organizacion y funciones, los elementos que componen y conceptos que permite profundizar el tema. El Segundo Capitulo menciona todo lo relacionado al diagnostico de la Gerencia de Red de Salud Municipio Cercado es decir, se describe la informacion general de la entidad, sus atribuciones, operaciones, etc. El Tercer Capitulo se refiere a la propuesta que contiene la elaboracion del Manual de Organizacion y Funciones, que permite resaltar el trabajo de investigacion, no obstante a tener fines academicos servira para realizar una revision minuciosa con relacion a lo que acontece en el proceso administrativo de la entidad. En la Cuarto Capitulo se describe las conclusiones y recomendaciones en la cual se recomienda al Gerente de la Red la aplicacion del presente manual y que el mismo previamente debe ser revisado, analizada y formalizado a traves de su aprobacion por las instancias correspondientes, para luego ser difundido a su personal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048956 TD658/MAM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5819^bBCEF Estudio de la situación organizacional del Departamento de Radiofarmacia INAMEN - 2007 / Mariscal Rojas, Julieta
Ubicación : M615.842/MAR Autores: Mariscal Rojas, Julieta, Autor Título : Estudio de la situación organizacional del Departamento de Radiofarmacia INAMEN - 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : RADIOISOTOPOS, FARMACIA - MANUALES DE LABORATORIO, SALUD PUBLICA - ORGANIZACION Resumen : El análisis de la situación organizacional en las instituciones de salud nos permite conocer la relación existente entre Hombre - Sociedad ambiente (1), estas relaciones dan vida y presencia en una institución en la comunidad, es el estado actual para alcanzar una eficaz y eficiente Estructura organizativa. El estudio del Departamento de Radiofarmacia del Instituto Nacional de Medicina nuclear, se realizó por la inquietud de informarnos cuál es la situación actual del departamento y que problemas existían en ese momento, Se realizó un estudio descriptivo evaluativo de corte transversal ,fue realizado entre 1ºjunio y 31 de julio del 2007 a todos los usuarios externos del Departamento y el personal de este, por medio de encuestas estructuradas y la realización del FODA por la técnica de lluvia de ideas, Resultando que el personal no se encuentra conforme tanto con la estructura organizativa como con la estructura física ya que son muy antiguos y obsoletas, como también la comunicación es inadecuada es por esto que se propuso, primero establecer algún sistema formal de diálogo permanente entre la Usuarios y personal de Radiofarmacia para luego sugerir un modelo que propone el auto diseño Organizacional, este modelo propuesto consta de seis componentes básicos: 1) Misión, Visión Valores Compartidos 2) Estrategia 3) Elementos de Diseño Organizacional 4) Cultura Organizativa en Salud 5) Resultados y 6) Ambiente Externo y un plan de acción a llevarse a cabo la gestión 2008....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063709 M615.842/MAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1528^bBCEN Experiencia profesional en el proyecto Prevención y Atención Chura Sonrisa Provincia Cercado / Lima Vega, Alfredo
![]()
Ubicación : TP658.4/LIM Autores: Lima Vega, Alfredo, Autor Título : Experiencia profesional en el proyecto Prevención y Atención Chura Sonrisa Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 128p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, ORGANIZACION, ADMINISTRACION PUBLICA - CONTROL DE GESTION, SALUD PUBLICA DENTAL Resumen : El presente trabajo de pasantía es realizado para el proyecto dependiente de la Subgobernación de la Provincia Cercado del departamento de Tarija, denominado “PREVENCION Y ATENCION CHURA SONRISA PROVINCIA CERCADO” el cual viene atravesando por un problema administrativo el cual es la carencia de un modelo de gestión administrativa que permita cumplir los objetivos trazados en el proyecto, y de esta manera efectivizar el proyecto en el servicio brindado al beneficiario y un buen desempeño del proyecto.
En la primer parte del trabajo se realiza un diagnóstico del proyecto el cual identifica todas las funciones del proyecto en sus diferentes áreas, así también se identifica la carencia de un control administrativo que permita direccionar al proyecto en la consecución de un mismo objetivo.
En la segunda parte se realiza un trabajo de campo, el cual permite recolectar datos primarios de la situación actual en cuanto a las diferentes funciones que cumplen y actividades que realizan y las que se deberían realizar, mismos que son fundamentales para la realización de la propuesta en lo que es un modelo de gestión administrativo.
En la última parte del trabajo se realiza la propuesta, el cual menciona la importancia de implementar un modelo de gestión administrativa; que va desde los cuatro procesos de la administración, como ser: la planeación, organización, dirección y control. De esta manera se quiere lograr los objetivos del proyecto de manera eficaz y eficiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060696 TP658.4/LIM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10485^bBCEN Documentos electrónicos
41034_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41034_ResumenAdobe Acrobat PDF
41034_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41034_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41034_AnexosAdobe Acrobat PDFFactores organizacionales relacionados con la estadía hospitalaria prolongada, servicio de medicina hospital obrero N°1 caja nacional de salud 2002 La Paz-Bolivia / Zegarra de Fonseca, Nancy
Ubicación : M616/ZEG Autores: Zegarra de Fonseca, Nancy, Autor Título : Factores organizacionales relacionados con la estadía hospitalaria prolongada, servicio de medicina hospital obrero N°1 caja nacional de salud 2002 La Paz-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 47p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MEDICINA INTERNA,HOSPITALES,ORGANIZACION Y ADMINISTRACION,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para identificar los factores organizacionales relacionados con la estadía hospitalaria prolongada de los usuarios ingresados en el Servicio de Medicina Interna del hospital Obrero N°1 de la ciudad de La Paz, dependiente de la Caja Nacional de Salud, durante el segundo semestre del 2002. Para ello se utilizó una guía de recolección de datos aplicada a todo el universo constituido por 268 historias clínicas de los pacientes cuya estadía en el servicio sobrepasó a los 9 días, en razón a que el Departamento Nacional de Planificación de la Caja Nacional de Salud norma como estadía promedio eficiente de 6 a 9 días. Los resultados obtenidos permitieron determinar que son muchos los factores que intervienen en la estadía hospitalaria prolongada como: Las normas de funcionamiento del servicio poco elásticas, excesiva burocracia en sus procesos y la relación médico enfermera no adecuada. Los exámenes de laboratorio y de imagenología muestran que sus resultados toman muchos días y que en un alto porcentaje no se evidencian en las historias clínicas. Los procedimientos invasivos tienen estrecha relación con la estadía hospitalaria prolongada y el mayor porcentaje de pacientes ingresa por urgencias. Se recomienda realizar otros estudios para evaluar los procesos que intervienen en la estadía hospitalaria, con el fin de que el personal del servicio recapacite sobre las posibilidades de mejora y las autoridades del centro pongan en marcha medidas para iniciar la transición hacia la eficacia en los procesos de atención.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046625 M616/ZEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0308^bBC Factores, socio-económicos, demográficos organizativos y culturales condicionantes del estado de salud de la comunidad indígena / Valdez Romero, Franz Roger
Ubicación : M307.613/VAL Autores: Valdez Romero, Franz Roger, Autor Título : Factores, socio-económicos, demográficos organizativos y culturales condicionantes del estado de salud de la comunidad indígena Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : COMUNIDADES RURALES,ORGANIZACION Y PRODUCCION,SALUD COMUNITARIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Al inicio de este nuevo milenio se presenta desafíos para el Estado Nacional, uno de ellos es la amplitud democrática en todos sus términos. Dicha democratización pasa por que todos los bolivianos tengamos mínimamente cubiertos nuestras condiciones de vida. Lo mostrado hasta ahora por el Estado ha sido la exclusión de los más pobres y la centralización del poder en unos pocos. El presente trabajo, hace una aproximación a la realidad de la salud desde una perspectiva distinta, tratando de comprender la situación de la pobreza de la comunidad indígena y la consecuencia de años de exclusión social de la que fueron objeto. Por ello vemos en el presente trabajo la realidad de la salud desde lo social, económico y cultural, etc. No podría dejar pasar por alto y desapercibido que en estas tierras cordilleranas se encuentre un pueblo con una rica cultura y una identidad propia a la cual hay que valorarla a pesar de haber recibido siempre, una herencia de hambre, pobreza, mala educación, mala salud y por ende vivir siempre en la extrema pobreza. Dentro de este marco se realizó un análisis de los económico productivo, cuales son las bases del sistema de producción tradicional agropecuario de las familias guaraníes, de igual manera en lo organizativo político y cultural se vió el grado de desarrollo organizativo y la consolidación de sus espacios propios. El sujeto de esta investigación en lo general es la población guaraní de Kaaguasu representada por su organización supracomunal denominada Capitanía Kaaguasu y en lo específico la comunidad de Choroketi representada por las familias que conforman la misma. Por las características del trabajo el sujeto se divide en dos grupos, la visión de la capitanía que involucra a todas las comunidades y las acciones de la Capitanía en el municipio y los comunarios de Choroketi sobre quienes se realizó el diagnóstico demográfico, socioeconómico, político y cultural. Espero contribuir en la reflexión de quienes nos formamos en salud, que hay una realidad que espera por nosotros más allá de nuestro accionar cotidiano y de las actividades intrahospitalarias, que es necesario que los profesionales de nuestra área conozcamos y nos aproximemos a ella.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046624 M307.613/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0307^bBC Implementación de un Centro de Preparación Física Pre – Natal / Churquina Cabana, Sabrina
![]()
Ubicación : TP658/CHU Autores: Churquina Cabana, Sabrina, Autor Título : Implementación de un Centro de Preparación Física Pre – Natal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2012, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE SALUD – PROYECTO DE EMPRESA, GESTION DE EMPRESAS – ORGANIZACION Y METODOS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING, CENTRO DE ATENCION PRENATAL Resumen : En la actualidad las mujeres llevan su embarazo de una forma muy distinta a como lo hacían nuestras abuelas o bisabuelas, ya que tienen que llevar el embarazo, sin cuidar su salud, ni su alimentación, siguen con su vida social y hasta hacen ejercicio. Que es una práctica muy recomendada por los expertos para evitar una excesiva subida de peso, para preparar el cuerpo para el parto, prevenir posible depresión después de dar a luz y comenzar a establecer una relación directa con el bebé.
Con el presente plan de negocio se pretende brindar un servicio a las madres gestantes para puedan tener un mejor parto. De ahí que el objetivo central sea; determinar la viabilidad económica y financiera de la creación e implementación de un CENTRO DE PREPARACION FISICA PRE-NATAL en la ciudad de Tarija, que tenga sus instalaciones en la ciudad de Tarija.
Po que comprendemos que la preparación física en mujeres gestantes es muy importante para: saber cómo actuar durante el trabajo de parto, mejorar el bienestar físico y mental de la futura mamá, aumentar la elasticidad muscular, estimular la circulación sanguínea, flexibilizar las articulaciones que intervienen en el parto y ayudar a controlar la respiración.
Una vez analizado las diferentes área que debe tener la empresa, se procedió a calcular los indicadores financieros (VAN= 20978y TIR= 18%), nos muestra que el plan de negocio es rentable. Como también el periodo de recuperación es de 3 años y 8 meses. En conjunto estos indicadores están mostrando el plan de negocio es rentable. Po tanto se recomienda invertir en la Emprendimiento, para que se pueda implementar en la brevedad posible, debido a que es una excelente oportunidad para generar y obtener ganancias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055991 TP658/CHU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7135^bBC Documentos electrónicos
37730_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37730_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37730_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37730_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37730_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento de la administración del inventario en la Bodega de Vinos Tres Generaciones aplicando las TIC / Rodríguez Guarachi, Eddy Alejandro
![]()
Ubicación : T005.7/ROD Autores: Rodríguez Guarachi, Eddy Alejandro, Autor Título : Mejoramiento de la administración del inventario en la Bodega de Vinos Tres Generaciones aplicando las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR – BODEGAS DE DESTILADOS, VALIDACION DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – COMPRA VENTA, ORGANIZACION DE ARCHIVOS (Computadores), BODEGA TRES GENERACIONES (Tarija) Resumen : La integración de la tecnología en bodegas de vinos mejora la eficiencia en la producción, almacenamiento y control de calidad. Sistemas automatizados y análisis de datos optimizan los procesos, garantizando calidad constante y reduciendo costos en la elaboración del vino.
La empresa Viñedos y Bodegas Tres Generaciones es una bodega de tamaño mediano dedicada a la producción y comercialización de vinos y singanis, tanto a granel como embotellados, y cuenta con un equipo de 10 empleados que cubren roles en producción, administración y ventas. La capacidad de producción mensual de la bodega se estima entre 3,000 y 7,000 litros, con un alcance de entre 100 y 300 clientes regulares.
Para gestionar el inventario y las ventas, el sistema desarrollado utiliza un modelo de inventario perpetuo, que permite actualizaciones en tiempo real del stock de productos, asegurando un control eficiente y continuo de las entradas y salidas. Este modelo es ideal para la bodega, ya que permite una administración detallada del inventario de productos a granel y embotellados, y facilita la trazabilidad, crucial para el cumplimiento de normativas fiscales y el manejo de impuestos específicos (ICE).
El presente proyecto tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de inventarios y ventas de Viñedos y Bodegas Tres Generaciones, utilizando tecnologías de la información para automatizar procesos clave y brindar un mayor control sobre el stock de productos. El sistema desarrollado permitirá la gestión eficiente de los productos a granel y embotellados, optimizando la facturación, el control de clientes, y la gestión de usuarios.
Se utilizó la metodología RUP (Rational Unified Process) y UML para diseñar el sistema, empleando tecnologías como PHP para la programación, una base de datos desarrollada en MySQL.El sistema incluye la generación de reportes detallados sobre ventas, inventario y clientes, proporcionando a la empresa información clave para la toma de decisiones.
Para garantizar el uso óptimo del sistema, se realizó una capacitación al personal de Viñedos y Bodegas Tres Generaciones, cumpliendo así con los objetivos del proyecto.
El sistema ha cumplido con los requerimientos establecidos por la empresa, y se espera que su implementación reduzca significativamente los problemas asociados con la gestión de inventarios y ventas, mejorando la eficiencia operativa en el manejo de vinos y singani....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064810 T005.7/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13070^bBC Documentos electrónicos
44376_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44376_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44376_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44376_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44376_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento en la gestión de atenciones, compras y ventas en la Veterinaria Selvini a través de las TIC / López Pérez, Francisco Javier
![]()
Ubicación : T005.5/LOP Autores: López Pérez, Francisco Javier, Autor Título : Mejoramiento en la gestión de atenciones, compras y ventas en la Veterinaria Selvini a través de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 202 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR – HOSPITALES PARA ANIMALES, VALIDACION DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – COMPRA VENTA, ORGANIZACION DE ARCHIVOS (Computadores), VETERINARIA SELVINI (Tarija) Resumen : El presente proyecto, titulado "Mejoramiento en la Gestión de Atenciones, Compras y Ventas en la Veterinaria SELVINI a través de las TIC", ha sido desarrollado como requisito para optar al grado académico de Licenciatura en Ingeniería Informática.
En el desarrollo del proyecto se pudo identificar que el problema principal que enfrenta la veterinaria SELVINI, ubicada en la ciudad de Tarija, Bolivia, es la inadecuada gestión de procesos referidos al control de atenciones, compras y ventas. Esto debido a que el registro de estas operaciones y de los datos referidos a sus clientes y mascotas se realiza en hojas de cálculo de Microsoft Excel.
El uso de esta herramienta ayudó a la veterinaria a tener un registro de sus operaciones más importantes, sin embargo, con el uso de la misma enfrentan diversas dificultades, como largos procesos de búsqueda y recopilación de la información, limitaciones de acceso simultaneo y gestión de información de manera ineficiente, lo que a menudo resulta en la pérdida de información importante.
Por lo tanto, el proyecto tuvo como objetivo general, mejorar la gestión de los procesos referidos al control de atenciones, compras y ventas en la veterinaria SELVINI.
Para el cumplimiento de este objetivo se desarrolló de un Sistema de Gestión Web que permita mejorar la gestión de los procesos referidos al control de atenciones, compras y ventas en la veterinaria SELVINI. Este permitirá al personal de la veterinaria contar con funcionalidades que permitan mejorar la gestión de estos procesos. Además, se desarrollaron funcionalidades enfocadas en los clientes, permitiendo a los mismos realizar reservas en línea y disponer de una lista con actualización automática de los diferentes servicios que la veterinaria ofrece.
Para promover el uso del sistema en caso de una futura implementación, se incluyó un video corto explicativo sobre las funcionalidades para clientes del Sistema de Gestión Web.
Además, se capacitó al personal de la veterinaria SELVINI sobre las funcionalidades del Sistema de Gestión Web. Esto con el fin de presentar, explicar y garantizar el correcto uso del sistema y de las funcionalidades del mismo.
Este sistema representa un avance tecnológico y la evolución hacia la digitalización y modernización del sector veterinario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064809 T005.5/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13069^bBC Documentos electrónicos
44377_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44377_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44377_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44377_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44377_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento de la gestión de la información en el Centro de Rehabilitación Funcional Integral (CERFI - ANET) , aplicando las TICS / Flores Vaca, Pablo Emanuel
![]()
Ubicación : TG005/FLO Autores: Flores Vaca, Pablo Emanuel, Autor Título : Mejoramiento de la gestión de la información en el Centro de Rehabilitación Funcional Integral (CERFI - ANET) , aplicando las TICS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 256 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS - CENTROS DE SALUD - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Resumen : El presente proyecto propone el diseño de un sistema que ayude al “Mejoramiento de la gestión de la información en el centro de rehabilitación funcional integral (CERFI - ANET), aplicando las TICS”, en la ciudad de Tarija. Este sistema está pensado con el fin de automatizar los procesos con los que cuenta el centro de rehabilitación para la atención de sus pacientes, también se pretende que el sistema pueda ayudar a la a la gestión de las actividades que involucra al personal que trabaja en el centro.
En años anteriores el centro CERFI – ANET ha tenido problemas al momento de gestionar el registro de la información que obtenían por cada atención que realizaban a sus pacientes, haciendo que se desencadene un mal manejo de la información al momento de generar sus reportes, buscando mejorar a través de la automatización de sus procesos inherentes a la gestión de su información se propuso el presente proyecto mencionado. El proyecto fue realizado utilizando la metodología RUP y el modela UML para la demostración de las funciones del sistema, cumpliendo los requerimientos funcionales y no funcionales bajo la norma ERS IEEE830.
El presente proyecto contará de dos Componentes, uno de ellos que abarcará todo el desarrollo del sistema de gestión de información del centro de rehabilitación y el otro donde ara énfasis a la capacitación de todo el personal del centro de rehabilitación.
Componente 1: Sistema CERFI. – El sistema contara con un acceso de usuario para el personal que administrara el sistema, personal que ara la atención al paciente (especialista) y el personal que asignara una ficha de atención al paciente, para llevar todo esto acabo se utilizó los siguientes softwares para el desarrollo del sistema, Node.js, Angular, Spring boot y PostgresSQL. Con el uso de estas tecnologías se pudo dar la funcionalidad de registro de usuarios, registro de pacientes, registro de especialidades, registro de citas y el registro de consultas generando un historial clínico del paciente.
Componente 2: Capacitación. – Para el desarrollo de este componente se utilizará la implantación de la metodología expositiva en donde se planificará en base un cronograma de clases y mediante la presente se impartirá las lecciones preparadas a todo el personal del centro de rehabilitación, con la finalidad de dar a conocer la funcionalidad y características del sistema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064299 TG005/FLO Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12886^bBCEN Documentos electrónicos
43684_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43684_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43684_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43684_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43684_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejorar la administración de la información y control de los procesos operativos del Hotel Los Ceibos con implementación de las TIC / Cazón Choque, Noemy Elizabeth
![]()
Ubicación : T005.5/CAZ Autores: Cazón Choque, Noemy Elizabeth, Autor Título : Mejorar la administración de la información y control de los procesos operativos del Hotel Los Ceibos con implementación de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 312 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS (Computadores), CONTABILIDAD - HOTEL LOS CEIBOS (Tarija) Resumen : El proyecto contempla 4 capítulos donde:
En el capítulo I, se indica la información sobre los antecedentes, las características, problemas a los que se enfrenta la entidad, en esta sección también se plantean los objetivos mediante los cuales se desarrolló el proyecto y las metodologías que se usaron en el proceso del proyecto.
En el capítulo II, se describe las teorías que sustentan la presente investigación, a si también se detalla las herramientas utilizadas en la construcción de los componentes.
En el capítulo III, se presenta 3 componentes principales: donde el componente 1 tiene por objetivo desarrollar un sistema administrativo para la administración de los procesos más importantes del hotel LOS CEIBOS, aplicando la metodología RUP, la norma IEEE830 con el detalle de requerimientos funcionales y no funcionales para la Especificación de Requerimientos de Software. El componente 2 tiene por objetivo desarrollar un Sistema Web Informático para la administración de información en lado del cliente. El componente 3 tiene por objetivo realizar socialización y capacitación del sistema web y la aplicación web.
En el capítulo IV, se plantean las conclusiones pertinentes en base a la apreciación de los resultados obtenidos y se hacen algunas recomendaciones para mejorar, así como también se deja sentadas las bases para continuar trabajando en el Sistema Web y administrativo.
Como fundamento del proyecto se presenta las diferentes fuentes de información, y finalmente se anexa la norma IEEE830, los medios de verificación, recopilación de información, y otros anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065165 T005.5/CAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13169^bBC Documentos electrónicos
44338_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44338_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44338_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44338_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44338_ANEXOSAdobe Acrobat PDFOptimización de la gestión de información en Vida Verde (VIVE): desarrollo de un sistema integral / Acuña Pabón, Misael Mauricio
![]()
Ubicación : T005.7/ACU Autores: Acuña Pabón, Misael Mauricio, Autor Título : Optimización de la gestión de información en Vida Verde (VIVE): desarrollo de un sistema integral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS (Computadores), GESTION AMBIENTAL - VIDA VERDE (Tarija) Resumen : La administración adecuada de la información sobre proyectos de una organización sin fines de lucro es muy importante para brindar calidad y confianza a los diferentes tipos de proyectos que se plantean realizar.
En efecto el propósito del proyecto está centrado en optimización de la gestión de información en vida verde (vive): desarrollo de un sistema integral, realizando la automatización de los procesos que presenta este, a su vez respetando y cumpliendo el reglamento de la organización vida verde.
La organización vida verde esta encargada de varios proyectos de diferentes entidades se analizan los cambios en la percepción ambiental, la calidad de vida y la participación ciudadana. Los resultados muestran que los proyectos en diferentes áreas han generado un aumento significativo en la conciencia ambiental, mejoras en la calidad del aire y del agua, y una mayor participación de la comunidad en actividades de conservación.
El proyecto contempla de IV capítulos donde:
En el capítulo I, se indica la información sobre los antecedentes, las características, problemas a los que se enfrenta la organización, en esta sección también se plantean los objetivos mediante los cuales se desarrolló el proyecto y las metodologías que se usaron en el proceso del proyecto.
En el capítulo II, se describe las teorías que sustentan la presente investigación, a si también se detalla las herramientas utilizadas en la construcción del sistema web.
En el capítulo III, se presenta 2 componentes principales: donde el componente 1 tiene por objetivo desarrollar un Sistema Web Informático para la optimización de la gestión de información en vida verde (vive): desarrollo de un sistema integral, aplicando la metodología RUP, la norma IEEE830 con el detalle de requerimientos funcionales y no funcionales para la Especificación de Requerimientos de Software. El componente 2 tiene por objetivo realizar la capacitación del sistema web y crear una manual de usuario.
En el capítulo IV, se plantean las conclusiones pertinentes en base a la apreciación de los resultados obtenidos y se hacen algunas recomendaciones para la continua mejora, así como también se deja sentadas las bases para continuar trabajando en el Sistema Web.
Como fundamento del proyecto se presenta las diferentes fuentes de información, y finalmente se anexa la norma IEEE830, los medios de verificación, recopilación de información, y otros anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065163 T005.7/ACU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13167^bBC Documentos electrónicos
44340_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44340_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44340_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44340_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44340_ANEXOSAdobe Acrobat PDFOrganización de la clínica Bartolome Attard / Attié Beltrán, Dévora Ivón
Ubicación : T658/ATT Autores: Attié Beltrán, Dévora Ivón, Autor Título : Organización de la clínica Bartolome Attard Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 165p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,CLINICAS,RECURSOSHUMANOS,CENTROS DE SALUD Resumen : Sin resumen; La clínica Bartolomé Attard, entro en funcionamiento en el segundo semestre de 1987 bajo la modalidad de una sociedad cooperativa constituida por mas de 30 médicos socios. El espíritu de trabajo conjunto en logro de un mismo objetivo hacia el éxito y prosperidad de la clínica, se iva desvaneciendo al paso del tiempo. Por el contrario se estaba estableciendo en servicios de salud privado, por el que cada uno de sus médicos socios se concentraba e proteger sus interés particulares, dejando en segundo lugar, muy olvidado, el objetivo principal de la clínica y su futuro como sociedad médica. El presente trabajo tiene como objetivo general fundamental el siguiente: formular un esquema organizacional tal que al ser aplicado en el funcionamiento de la clínica Bartolomé Attard en el servicio médico y en la administración optimice los recursos existentes, incorpore nueva tecnología y brinde un responsable servicio médico que responda a las necesidades de la población en general
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045144 T658/ATT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2480^bBCEF Organización internacional: Naciones Unidas y órganos espacializados, textos legales / Castro-Rial Canosa, Juan M
Ubicación : D341.23/C332o Autores: Castro-Rial Canosa, Juan M, Autor ; Fernández Liesa, Carlos R. ; Mariño Menéndez, Fernando M., Autor Título : Organización internacional: Naciones Unidas y órganos espacializados, textos legales Fuente : Madrid [ES] : Universidad Carlos III de Madrid, 1993, 1158 p. Temas : NACIONES UNIDAS, ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EDUCACION, CIENCIA, ORGANIZACION MUNDIAL DE SALUD, TELECOMUNICACIONES, ENERGIA NUCLEAR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039285 D341.23/C332o Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7442 Plan de negocio de un Centro de Rehabilitación en Fisioterapia y Kinesiología “FISIOMÉDIC TARIJA” en la Ciudad de Tarija / López Flores, Charles Abimael
![]()
Ubicación : TP658/LOP Autores: López Flores, Charles Abimael, Autor ; López Flores, Saúl Josué, Autor Título : Plan de negocio de un Centro de Rehabilitación en Fisioterapia y Kinesiología “FISIOMÉDIC TARIJA” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2019, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE SALUD – PROYECTO DE EMPRESA, NUEVAS EMPRESAS, GESTION DE EMPRESAS – ORGANIZACION Y METODOS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING, CENTRO DE REHABILITACIÓN EN FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Resumen : El plan de negocios para la creación de un Centro de Rehabilitación en Fisioterapia y Kinesiología en la ciudad de Tarija “FisioMedic Tarija”, surge de una idea familiar y por la demanda que existe al observar a las competencias en ciertos motivos que existe hoy en día, como las tendencias de preocupación por la salud en el cuidado de la apariencia física de las personas por medio de la práctica deportiva o laboral, por nacimiento defectuoso y también por salud. Por estos motivos el presente estudio se realizará para llegar a satisfacer las necesidades de los clientes.
Se realizará un análisis macro entorno acerca de la situación general del país en cuanto a la economía, política, social, ambiental, tecnológico y sobre todo un enfoque especializado en sector de la salud en fisioterapia; también se realizará un análisis del micro entorno donde se podrá observar y analizar a la competencia en la ciudad de Tarija.
En esta perspectiva, se realizará un estudio de mercado para identificar con mayor certeza, los gustos y preferencia que el cliente prefiere a la hora de elegir un centro de fisioterapia y kinesiología para su recuperación.
Se elaborará un plan de marketing con el uso de estrategias para posicionar el centro de fisioterapia en la ciudad de Tarija así mismo se detallará todo el área de recursos humanos y operativa del centro rehabilitación.
Se realizará también un plan financiero para saber si el proyecto es viable y factible también se podrá ver si es rentable o no, así mismo se logrará ver cuánto será la inversión y en cuanto tiempo se recuperará el dinero invertido en el Centro de Fisioterapia y Kinesiología “FisioMedic Tarija”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056123 TP658/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10239^bBC Documentos electrónicos
37805_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37805_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37805_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37805_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37805_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la importación y comercialización de una línea Skin Care para las mujeres embarazadas de la Provincia Cercado - Tarija / Aucachi Salomón, Alondra
![]()
Ubicación : PG658.1/AUC Autores: Aucachi Salomón, Alondra, Autor ; Mamani Ramos, Evelin Pamela, Autor Título : Plan de negocio para la importación y comercialización de una línea Skin Care para las mujeres embarazadas de la Provincia Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2023, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS COMERCIALES, EVALUACION DE PROYECTOS, EMPRESA - ORGANIZACION, MARKETING, ARTICULOS DE TOCADOR - MERCADEO, MUJERES – SALUD E HIGIENE, MUJERES – EMBARAZO Resumen : El presente Plan de Negocio tiene como objetivo analizar la viabilidad, económica, operativa, y de mercado, para la importación y comercialización de una línea de skin care de 3 productos procedentes de China, con marca propia, dirigida a las mujeres embarazadas en la ciudad de Tarija, Provincia Cercado.
La metodología de investigación que se utilizará será de enfoque mixto, en la primera fase de investigación será exploratoria ya que nos permitirá un acercamiento al problema de investigación y en la segunda fase concluyente con un diseño descriptivo transversal simple al buscar datos relevantes en un momento determinado y no será experimental. Para conseguir información de fuentes primarias se aplicará entrevistas a potenciales clientes, encuestas online a través de Google forms, se aplicará la técnica de observación y en las fuentes secundarias se empleará información documental de estudios ya realizados por expertos en el sector, revisión de libros, tesis, visitando Páginas web.
En el siguiente documento se planeará la importación y la forma en la que se comercializará los productos legalmente en la ciudad de Tarija provincia Cercado.
Con el presente documento procuramos identificar las preferencias en cuanto cosméticos de cuidado de la piel y de las rutinas de la provincia Cercado a través de una investigación de mercado, determinar cómo está el sector de cosmético del cuidado dela piel en la provincia Cercado, seleccionar productos de acuerdo la necesidades encontradas y con precios que puedan competir en el mercado de la provincia Cercado, definir bien la estructura de costos para comercialización de cosméticos de cuidado facial, establecer un plan de marketing para la comercialización de cosméticos para el cuidado facial, por ultimo evaluar la situación económica y financiera tomando en cuenta los flujos de caja y sus indicadores VAN, TIR y B/C....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065516 PG658.1/AUC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13351^bBC Documentos electrónicos
44295_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44295_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44295_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44295_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44295_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de papa semiprocesada para papa frita en la Ciudad de Tarija / Gonzales Pantoja, Yosselin Alina
![]()
Ubicación : TP658.1/GON Autores: Gonzales Pantoja, Yosselin Alina, Autor ; Macías Vargas, Victoria, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de papa semiprocesada para papa frita en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 177p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, MARKETING, PAPA - PROCESAMIENTO Resumen : En los últimos años, la ciudad de Tarija ha venido creciendo poblacional y económicamente a pasos agigantados, debido a las oportunidades de desarrollo económico y profesional que se presentan. Ello ha originado que el estilo de vida y alimentación que se tenía años atrás se modifique, promoviendo en las personas el consumo de comida rápida y en restaurantes.
Teniendo en cuenta estos factores, la producción y el abastecimiento de papas cortadas en forma de bastón a la ciudadanía, se convierte en una excelente oportunidad para desarrollar la producción industrializada de papas semiprocesadas y cortadas cerradas al vacío.
Para el desarrollo de este proyecto será necesario realizar un extenso estudio de mercado, para saber la aceptación que el producto tendría en el mercado.
De la misma forma, se realizó un estudio técnico a fin de determinar los procesos de producción, los productos que se van a elaborar y el tamaño de la papa. También se desarrolló un estudio en la normativa legal para poder desarrollar el proyecto dentro de los parámetros establecidos por las entidades que regulan dichas normas. Además, se ejecutó un análisis financiero que ha permitido determinar la viabilidad del proyecto.
Palabras Clave: Papa, subproducto de papa, proyecto, papa pre cocidas, Solanum tuberosum....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060807 TP658.1/GON Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11357^bBCEN Documentos electrónicos
41134_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41134_ResumenAdobe Acrobat PDF
41134_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41134_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41134_AnexosAdobe Acrobat PDFTesting Gui al sistema de apoyo administrativo y financiero CHULUPÍA / Sardina Villa, Álvaro Alexander
![]()
Ubicación : T005.3/SAR Autores: Sardina Villa, Álvaro Alexander, Autor Título : Testing Gui al sistema de apoyo administrativo y financiero CHULUPÍA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 390 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR - PROTECCION DE DATOS, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS (Computadores) Resumen : En este proyecto se realizará testing GUI al sistema administrativo y financiero “Chulupia” a través de pruebas funcionalidad, diseño visual y estilo, seguridad y acceso, usabilidad, compatibilidad, accesibilidad donde se utilizó pruebas exploratorias para crear los casos de pruebas de funcionalidad y las demás pruebas se evaluaron con una escala de Likert predefinida, este sistema está construido en PHP y MySQL utiliza phpMyAdmin para administrar la Base Datos, también se utilizó la Metodología SCRUM para la gestión del proyecto
Se utilizó los estándares para la documentación “ISO/IEC 29119”, “IEEE 829” e “ISO/IEC 25010” para los casos de prueba de las interfaces los estándares: “ISO 9241”, “ISO 9241-210”, “ISO 14915”, “ISO 9241-171”, “ISO/IEC 25062” y para los formularios “Normas HTML” y “W3C”, “OWASP”, “ISO 9241-110”, “W3C” y “WCAG para personas con discapacidad”.
Se realizo la Investigación referente al Testing GUI, y utiliza un Modelo que está basado en Ciclo de Vida De Pruebas de Software en donde se realizó planeación, alcance de las pruebas, diseño de los casos de pruebas, ejecución de los casos pruebas, resultados de las pruebas y elaboración de informe final con los resultados obtenidos. También se hizo la socialización de las pruebas con la parte interesadas. Este enfoque integral asegura que el sistema “Chulupia” no solo cumpla con los requisitos funcionales, sino que también ofrezca una experiencia de usuario óptima y segura.
En las pruebas se obtuvieron los resultados en funcionalidad un 81,67%, en diseño visual y estilo un 77%, en seguridad un 88%, en usabilidad un 78.45% en compatibilidad de navegadores un impresionante 99,77%, accesibilidad un 40% se hicieron las pruebas de accesibilidad para ver qué tan accesible es para personas con discapacidad. Donde se encontraron 2 errores críticos, otros de gravedad alta, varios errores moderados y entre otros pocos de gravedad baja.
Para poder cumplir con el propósito del proyecto se realizaron dos componentes:
Componente 1: Desarrollar el plan de pruebas del sistema Chulupia
Componente 2: Socialización de las pruebas ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065162 T005.3/SAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13166^bBC Documentos electrónicos
44341_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44341_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44341_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44341_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44341_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSerie HSP/Manuales Operativos PALTEX, 14. Manual de prototipo de educación en administración hospitalaria / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 353.602/O621m Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Manual de prototipo de educación en administración hospitalaria Fuente : Washington [US] : O.P.S, 1996, xiii, 416p, vol. 5, 4 Temas : SISTEMAS DE SALUD - ORGANIZACION,ADMINISTRACION HOSPITALARIA,DESARROLLO PERSONAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038353 353.602/O621m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0256^vvol. 5^bBMED
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia