A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
398 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRANSITO-INFORMES'


Influencia del nivel de servicio en la ocurrencia de accidentes / Rojas Gareca, Evelyn Eliana
![]()
Ubicación : T388.41/ROJ Autores: Rojas Gareca, Evelyn Eliana, Autor Título : Influencia del nivel de servicio en la ocurrencia de accidentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2010, 166 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE LOCAL, VOLUMEN DEL TRAFICO, TRAFICO PEATONAL, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO-ACCIDENTES DE TRANSITO, ORGANISMO OPERATIVO DE TRANSITO-INFORMES Resumen : Luego de analizar todos los problemas que se ocasionaban por el alto volumen de tráfico en el centro de la cuidad se decidió hacer el estudio para reducir de alguna manera el alto índice de accidentes en nuestra cuidad.
Por esta razón se considero el centro de la ciudad considerando al menos 18 puntos distribuidos en seis calles los cuales se escogieron por el alto índice de accidentes que tenían en un periodo de siete años, haciendo el análisis de datos durante cinco gestiones en las cuales muchos de los puntos fueron señalizados.
Después de obtener los datos en el Organismo Operativo de Transito se eligieron los datos y se realizo los respectivos aforos de velocidades, volúmenes y controles de placa para luego en gabinete calcular la capacidad vehicular, el nivel de servicio y aplicar el modelo de ocurrencia para todos los puntos escogidos en el centro de la Ciudad de Tarija.
Una vez obtenidos los resultados de todos los puntos se procedió a realizar la comparación de los niveles de servicio y los resultados del modelo para cada punto.
Luego se hizo la valoración y se procedió a ver las posibles soluciones además de las recomendaciones que se podrían considerar en un tiempo no muy lejano para que el tráfico que pese a las señalizaciones existentes en los puntos de practica y en otros puntos de la ciudad hicieron que se regule, pero se deben aplicar otras medidas para hacer que la capacidad vehicular de nuestras vías no sean rebasadas como ahora esta sucediendo y tener un flujo vehicular acorde a las capacidades de nuestras calles para poder transitar libremente sin embotellamientos y en especial sin accidentes de transito que puedan costar daños materiales que a la larga se recupera pero no la vida humana ni el daño psicológico que esto pueda provocar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041914 T388.41/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6329 041910 T388.41/ROJ/A.1 Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6330 Documentos electrónicos
27006_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27006_ResumenAdobe Acrobat PDF
27006_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27006_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27006_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFAccidentes de tránsito / Espejo Sandi, Walter
Ubicación : TD346.032/ESP Autores: Espejo Sandi, Walter, Autor Título : Accidentes de tránsito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : DERECHO CIVIL,ACCIDENTES DE TRANSITO Resumen : Considerando que los accidentes de transito han alcanzado una excesiva proliferación en el presente siglo, singularmente a partir de la primera guerra-mundial, siendo los accidentes de automóvil tan frecuentes que constituyen un delito tipo dela civilización actual, por lo que ha movido a los diferentes Estados a preocuparse por adecuar sus legislaciones sal momento en que vive el mundo moderno tratando por todos los medios a prevenir, investigar, reprimir y remediar esta proliferación de hechos. Entonces nos hemos permitido presentar el presente trabajo, con el sano criterio de tratar de contribuir en algo a al problemática que trae consigo el flujo vehicular, al ocuparnos de loa accidentes de transito y de la institución encargada del control y prevención, Por ello empezamos haciendo una historiacion de este importante servicio, para luego enfocar los accidentes de transito, refiriéndonos a las principales causas como, la embriaguez, la imprudencia, así, las responsabilidades que son emergentes de estos hechos y, finalmente terminamos con las conclusiones, recomendando tomar en cuenta nuestra san opinión que lleva como única finalidad, la de , encausar en algo nuestra noble misión al servicio de la sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044847 TD346.032/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2343^bBDER Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico / Berardo, María Graciela
Ubicación : 363.125/B526a Autores: Berardo, María Graciela, Autor Título : Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico Fuente : Santiago [CL] : Mediterráneo, 2003, 194p Notas : Incluye bibliografía Temas : ACCIDENTES DE TRANSITO,PERICIA MECANICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038064 363.125/B526a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0362^bBP Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
Ubicación : D361.58/D188a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 578p, Vol. 1 Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014594 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2095^vvol. 1^cej. 1^bBDER 014596 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2308^vvol. 1^cej. 2^bBDER Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
Ubicación : D361.58/D188a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 499p, Vol. 2 Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014595 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2096^vvol. 2^bBDER Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada / Daray, Hernan
Ubicación : D346.032/D198a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada Fuente : Buenos Aires [AR] : Astrea, 1989, 499p Notas : Incluye bibliografía Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014593 D346.032/D198a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2940^bBDER Alcaldia Municipal de Entre Rios / Huarita Martínez, Oscar
Ubicación : T657.3/HUA Autores: Huarita Martínez, Oscar, Autor Título : Alcaldia Municipal de Entre Rios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1992, pag. var, vol. 3, 3 Notas : Incluye Bibliografía
Temas : AUDITORIA,INFORMES,MUNICIPIOS,ESTADOS FINANCIEROS,ARCHIVO PERMANENTE Resumen : Sin Resumen El examen fue practicado de acuerdo a normas de Auditoria generalmente aceptadas, en consecuencia se incluye aquellas pruebas de libros y documentos de contabilidad y otros procedimientos de auditoria; que considere necesarios de acuerdo a las circunstancias. En el curso del examen se estableció diferencias que afectan a los estados financieros, además que la institución cuenta con archivos con los títulos de propiedad del activo fijo, las mismas que son indicadas en las notas B y C respectivamente. En nuestra opinión por lo expuesto anteriormente, además de las observaciones contenidas en la información complementaria que forma parte del presente informe, los estados financieros mencionados anteriormente no presentan razonablemente la situación patrimonial y financiera de la institución al 31 de diciembre de 1990.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044161 T657.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1236^vvol. 3^bBCEF Alto al trabajo forzoso: informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo / Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra
Ubicación : D344.01/O291a Autores: Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra, Autor Título : Alto al trabajo forzoso: informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo Fuente : Suiza [CH] : O.I.T, 2001, 140p Temas : TRABAJO FORZOSO-INFORMES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012365 D344.01/O291a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7290^bBDER Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas / Martínez Martínez, Iván Alexander
![]()
Ubicación : PG388.31/MAR Autores: Martínez Martínez, Iván Alexander, Autor Título : Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 129 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR-TRAFICO INGENIERIA DE TRANSITO, SEMAFORIZACION Resumen : El presente proyecto, “Análisis del Congestionamiento en Intersecciones Semaforizadas”, tiene como fin estudiar los diferentes parámetros que constituyen el congestionamiento en las diferentes intersecciones semaforizadas de la ciudad de Tarija.
Para el desarrollo del proyecto se tomó como muestra algunas intersecciones que son representativas en el tema del congestionamiento vehicular. La selección de las intersecciones se realizó de tal manera que abarque, una distribución uniforme sobre el conjunto de las actuales intersecciones semaforizadas existentes.
El análisis del congestionamiento se basa en el estudio de diferentes parámetros, como ser: La determinación de los tiempos de demora, longitudes de cola, calidad de servicio, volumen de demanda, tiempo necesario para disipar la cola y coordinación de semáforos.
Todos los resultados obtenidos nos dan a conocer el grado de congestionamiento con el que opera cada uno de los accesos de las intersecciones semaforizadas seleccionadas.
Además se hace una cuantificación de todos aquellos parámetros que intervienen en la reducción de la oferta o capacidad de servicio vehicular, que es la causa principal para generar un problema de tráfico de estas características.
Se plantea el mejoramiento de diferentes aspectos que dependen tanto del funcionamiento de la intersección como de las características de operación de los tiempos de semáforo que regulan el flujo en las intersecciones semaforizadas.
Además de la mala operación de los tiempos de semáforo en las intersecciones se pudo evidenciar que existen otros factores que permiten que se genere el congestionamiento en las diferentes arterias estudiadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041892 PG388.31/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6304 041906 PG388.31/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6305 Documentos electrónicos
26882_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26882_ResumenAdobe Acrobat PDF
26882_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26882_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del efecto de los niveles de servicio en los accidentes / Gallardo Aparicio, Liz Silvia
![]()
Ubicación : TD388.3142/GAL Autores: Gallardo Aparicio, Liz Silvia, Autor Título : Análisis del efecto de los niveles de servicio en los accidentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRAFICO VEHICULAR, ACCIDENTES DE TRANSITO, TRAMO VEHICULAR - ESTUDIOS DE ACCIDENTES Resumen : La falta de información acorde a nuestro medio, para realizar los mejoramientos en calles y carreteras normalmente se utiliza información del extranjero. La ausencia de un modelo de formulario para accidentes de tráfico ya sea urbano o rural; donde se pueda obtener los datos necesarios.
Dentro de las diferentes infraestructuras viales las calles urbanas representan un componente clave por ser una de las más comprometidas a nivel de capacidad en los horarios pico. Las consecuencias negativas del tráfico vial urbano son los accidentes de tráfico, dados los graves daños y el elevado número de víctimas que se producen actualmente, ocasionando pérdidas humanas y daños económicos, son de una magnitud tal que han justificado grandes inversiones para mitigar su efecto.
Las calles seleccionadas fueron escogidas de acuerdo a previas consultas hechas tanto a la dirección de tráfico y transporte como al organismo operativo de tránsito.
Son numerosos los elementos que intervienen en los accidentes, lo que obliga a que su tratamiento sea abordado por equipos interdisciplinarios.
En este marco resulta importante tener una idea del nivel de servicio que brinda este tipo de infraestructura
Para un tramo de arteria urbana el nivel de servicio se determina en base capacidad teórica, capacidad práctica con los factores de influencia, capacidad real, la cual a su vez se computa dividiendo volumen horario sobre capacidad real obteniendo el índice de capacidad.
Después del análisis de capacidad y nivel de servicio de calles urbanas implica que debe conocerse el funcionamiento de cada uno de los componentes claves para poder integrarlos adecuadamente, por una parte están las intersecciones (que pueden ser semaforizadas o no), se relacionaron con los números se accidentes ocasionados en la intersecciones, con el índice de crecimiento vehicular de los últimos años, según hora de los accidentes causados que induzcan disminución de la capacidad en calles o arterias urbanas de nuestra ciudad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042647 TD388.3142/GAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6286 Documentos electrónicos
34337_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34337_ResumenAdobe Acrobat PDF
34337_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34337_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del proceso de control preventivo-control formativo / Silva Lema, Beatriz Carola
Ubicación : T657.3/SIL Autores: Silva Lema, Beatriz Carola, Autor Título : Análisis del proceso de control preventivo-control formativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2004, s.p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica institucional dirigida
Incluye CD-R
Temas : INFORMES DE AUDITORIA Resumen : 1. ANTECEDENTES.- 1.1. NATURALEZA.- El presente trabajo corresponde al análisis del Control Preventivo en su modalidad Control Formativo implementando en el Departamento de Fiscalización en el servicio de Impuestos Nacionales de acuerdo a convenio firmado entre la "Universidad Autónoma Juan Misael Saracho" y dicha Institución con respaldo en el reglamento de la Práctica Institucional Dirigida como una modalidad de graduación para optar el título académico a nivel de licenciatura....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046674 T657.3/SIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3687^bBCEF Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija / Nina Cruz, Misael Jesús
![]()
Ubicación : PG388.314/NIN Autores: Nina Cruz, Misael Jesús, Autor Título : Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO LOCAL – VEHICULOS, APLICACIONES INFORMATICAS (Network dataset), VIAS DE COMUNICACION (Tarija) Resumen : La planificación vial es crucial para la elaboración de sistemas de transporte seguros, eficientes, económicos, y sostenibles que beneficien a los usuarios, dando lugar a una mejor calidad vida, de modo que el presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar el análisis de las redes de transporte publico mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales son herramientas para apoyar una amplia gama de aplicaciones.
La zona de estudio es el distrito 13 de la ciudad de Tarija, el cual comprende los barrios de Alto Senac, Senac, Tabladita, Catedral, Andalucía, Luis de Fuentes, Méndez Arcos y San Antonio.
Las rutas de transporte publico analizadas, son las líneas de micros y taxi trufis: Micro Linea 5, Micro Linea 6, Micro Linea D, Taxitrufi Banderita Azul, Taxitrufi Banderita Azul – Amarillo, Taxitrufi Banderita Azul – Rosa Claro, Taxitrufi Banderita Morado – Blanco, Taxitrufi Banderita Rojo – Amarillo y Taxitrufi Banderita Verde Claro – Blanco.
Los trabajos y análisis realizados concluyeron en que la mayoría de las líneas, las diferencias en longitud son menores al 5%. La mayor diferencia de longitud se observa en el Taxitrufi Verde Claro - Blanco, donde Network Analyst indica un 13% más de longitud en comparación con el Trabajo de Campo y en líneas como el Micro Línea 6, Taxitrufi Morado - Blanco y Taxitrufi Rojo - Amarillo, las longitudes son casi idénticas.
Las diferencias en tiempo varían más que en longitud, el Micro Línea D tiene una diferencia considerable, donde el tiempo en Network Analyst es un 20% menor que en el Trabajo de Campo, Por otro lado, el Taxitrufi Verde Claro - Blanco muestra la mayor diferencia en términos de tiempo, con Network Analyst estimando un 22.15% más de tiempo que el reportado en el Trabajo de Campo y en líneas como Taxitrufi Azul - Amarillo y Taxitrufi Rojo - Amarillo, Network Analyst se reportan tiempos significativamente más largos.
Network Analyst es una herramienta poderosa para estimar rutas y distancias con alta eficiencia, especialmente en términos de longitud. Sin embargo, su precisión en la estimación de tiempos de viaje puede verse limitada por la falta de factores contextuales y datos en tiempo real. Es ideal para estudios preliminares o de planificación, pero para decisiones operativas precisas, debería complementarse con datos de campo o sistemas que integren información en tiempo real....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065335 PG388.314/NIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13264^bBC Documentos electrónicos
44093_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44093_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44093_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44093_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44093_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44093_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija / Copas Terán, Paola Cecilia
![]()
Ubicación : PG388.31/COP Autores: Copas Terán, Paola Cecilia, Autor Título : Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE POR CARRETERAS, TRAFICO DEL TRANSITO, TRANSPORTE URBANO, SEÑALES DE TRANSITO, ENCUESTAS DE TRANSITO Resumen : El congestionamiento vehicular es un problema común en áreas urbanas y tiene consecuencias negativas tanto para los conductores como para la eficiencia y productividad en general.
El presente proyecto “Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija” tiene como fin analizar los parámetros y ver cómo influyen en el congestionamiento vehicular.
El proyecto se desarrolló en 15 intersecciones representativas del centro de la ciudad de Tarija, las que forman parte de las calles: Sucre, General Trigo, Campero, Juan Misael Saracho, Ballivián, Domingo Paz, Bolívar, Ingavi, La Madrid, 15 de Abril y Virginio Lema, en el que se llevo a cabo el análisis de los parámetros, determinando la velocidad de circulación, volumen de tráfico vehicular, la oferta y demanda de estacionamiento, como también los tiempos de semaforización.
El análisis se basa en la relación de los parámetros mencionados para deducir como afecta uno del otro, de esta manera los resultados obtenidos nos darán a conocer el grado de congestionamiento con el que circulan los vehículos en cada acceso de estudio.
El estudio de estacionamiento se desarrolla mediante el análisis de la oferta y demanda de espacios para estacionar en el centro de la ciudad de Tarija.
Además, se analiza los tiempos de ciclo de los semáforos, para ver cómo funcionan y si su tiempo de diseño satisface la demanda de circulación.
Los resultados obtenidos nos muestran el grado de congestionamiento que tiene el centro de la ciudad de Tarija y como afectan cada uno de los parámetros en las intersecciones en estudio.
Se propone como solución a corto plazo la restricción de vehículos livianos en el horario pico de 8:00 am a 9:00 am por la mañana , 11.30 am a 12.30 pm durante el mediodía y 18:00 a 19:00 durante la tarde de acuerdo a las terminaciones de placa: los días lunes no ingresaran los números de placa que terminen en 1-2, los días martes 3-4,miércoles 5-6, jueves 7-8 y viernes 9-0 los fines de semana no existirá restricción.
La sobredemanda de espacios para estacionamiento hace que este sea otro factor relevante que produce congestionamiento, para reducir este factor se deberá elevar el costo de la tarifa por estacionar.
Además, se plantea como alternativa de solución hacer un nuevo diseño al tiempo de ciclo de los semáforos, dando como prioridad el tiempo de verde, de esta manera se reduciría la congestión.
En general, el trabajo propuesto aborda un tema relevante y actual en el ámbito de la movilidad urbana. El análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones en el diseño de políticas de transporte y la planificación urbana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064287 PG388.31/COP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12874^bBC Documentos electrónicos
43707_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43707_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43707_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43707_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43707_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación / Vilte Torrez, Luis Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/VIL Autores: Vilte Torrez, Luis Fernando, Autor Título : Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, ENCUESTAS DE TRANSITO, TRANSPORTE URBANO - AVENIDAS, VIAS PUBLICAS - SEÑALES DE TRAFICO (Tarija) Resumen : La investigación buscó analizar el comportamiento de las áreas de congestionamiento vehicular, el cual se centra en el estudio de las maniobras dentro de las intersecciones.
Este trabajo contempla el Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la Metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación para la Avenida circunvalación. Donde se busca analizar el comportamiento vehicular en las intersecciones críticas mediante la Metodología del manual de capacidad de carreteras 2010 simultáneamente con un modelo de microsimulación de tráfico y determinar los movimientos conflictivos y las situaciones de aglomeración.
El proyecto se encuentra localizado por las siguientes intersecciones de estudio: Av. Colón, Av. Pando, Av. Ayoroa, Av. San Bernardo, Av. Santa Cruz, Av. 4 de octubre y Santo Domingo, Av. La Paz. Av. Gran Chaco y Julio Delio Echazú. Av. Gamoneda, Av. Monseñor Font y Calle Esmeralda, Av. Romero.
Para su ejecución se realizó un levantamiento de las condiciones geométricas de cada intersección, ubicación de los puntos de interés, llenado de planillas de aforo de vehículos según su clasificación por tipo y maniobras realizadas.
Posteriormente correlacionada ambas metodologías, y quedando comprobado que la metodología HCM 2010 difieren entre los resultados con el modelo de microsimulación y así mismo con valores obtenidos de aforos de campo.
Los resultados de la correlación muestran resultados distantes del análisis por movimientos, donde si se encontró una relación entre metodologías fueron los resultados finales de las aproximaciones en calles secundarias o menores donde estos son más próximos entre sí de los 11 puntos críticos analizados. Esto constituye que la metodología HCM 2010 si bien está orientada al análisis de intersecciones de vías urbanas este tiene un enfoque más para vías consideradas como carreteras por lo que se recomienda la aplicación de un Software (PTV VISSIM) para el análisis mediante microsimulación, el cual permite emular el tráfico real de las ciudades, ya que hace una representación virtual del tipo de infraestructura vial. Este usa un modelo de comportamiento muy detallado que permiten al operador determinar y encontrar los movimientos en conflicto. Basándose en la simulación de la situación actual y la propuesta, con la finalidad de generar planos arquitectónicos orientativos con la señalización horizontal y vertical que reordene el flujo de circulación vehicular en la que la propuesta eleva el Nivel de Servicio de los puntos en conflicto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064519 PG388.3142/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12988^bBC 064520 PG388.3142/VIL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12989^bBC Documentos electrónicos
44078_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44078_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44078_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44078_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44078_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44078_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la optimización de factores para la estimación de la velocidad en curvas horizontales / Ortiz Palazuelos, Omar Rubén
![]()
Ubicación : PG625.7/ORT Autores: Ortiz Palazuelos, Omar Rubén, Autor Título : Análisis de la optimización de factores para la estimación de la velocidad en curvas horizontales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 210p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CARRETERAS – CURVAS EN INGENIERIA (Tarija) Resumen : Se realizó un análisis de la velocidad percentil 85, la velocidad media y la velocidad de proyecto empleados en las curvas de un tramo de cinco kilómetros de la carretera que une el departamento de Tarija con el departamento de Potosí, dicho tramo está comprendido entre la progresiva 2+500 a 7+500 que está emplazada en el subtramo Falda de la Queñua y la comunidad de Calama del departamento de Tarija.
Se obtuvo las velocidades a partir de la aplicación del método de medición directa del tiempo de recorrido de un conjunto de vehículos que transitan en el tramo estudiado.
Una vez fueron calculadas y determinadas las velocidades, a partir de estas, se realizó el análisis de consistencia en cada una de las curvas, para cada una de las curvas inconsistentes, se observó el motivo de la inconsistencia y se recomendó acciones que permitan mejorar la consistencia en las mismas.
De igual forma a partir de las velocidades obtenidas se recomendó cual es la más óptima, de acuerdo a la situación, y de ese modo al escoger una velocidad más óptima, derivaría en la optimización de los elementos de la curva de una carretera.
Para la aplicación de este proyecto se tomó en cuenta las recomendaciones del “Manual del diseño geométrico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)”, y de igual forma se tomó criterios adicionales de textos relacionados con el tema.
Se empleó los planos proporcionados por la Administradora Boliviana de Carreteras de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060614 PG625.7/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11173^bBC Documentos electrónicos
40950_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40950_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40950_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40950_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40950_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40950_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación / Illescas Torrez, Alex Giovany
![]()
Ubicación : PG388.3142/ILL Autores: Illescas Torrez, Alex Giovany, Autor Título : Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 323p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El objetivo general fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación tiene un carácter probabilístico, se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados y la recolección de información sobre capacidad vehicular y semaforización con el propósito de generar un marco teórico, se procedió a la recolección de información primaria en campo, para conocer si las rotondas cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. La técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am – 22:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), durante un mes y se midieron los tiempos de ciclo y fases de los semáforos en las rotondas. Los instrumentos que se utilizó fueron planilla de aforo, cronometro, cinta métrica, cámara y computadora y la población se constituye por capacidad, nivel de servicio, semaforización y señalización y la muestra son todas las rotondas que se encuentran en dicha avenida.
La conclusión principal fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó acciones para mejorar las condiciones de capacidad y nivel de servicio en el área de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060600 PG388.3142/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10957^bBC Documentos electrónicos
40938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40938_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40938_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis técnico metodológico de peritaje sobre accidentes de tráfico en la ciudad de Tarija / Rodríguez Arancibia, Gonzalo Vicente
![]()
Ubicación : PG363.125/ROD Autores: Rodríguez Arancibia, Gonzalo Vicente, Autor Título : Análisis técnico metodológico de peritaje sobre accidentes de tráfico en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 234 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ACCIDENTES DE TRAFICO, ACCIDENTES-CLASIFICACION, PERITAJES, ACCIDENTES DE TRANSITO, SEÑALIZACION, TRAFICO VEHICULAR Resumen : El presente trabajo se divide en tres partes, la primera donde se realiza un seguimiento de todos los accidentes que ocurren en la ciudad de Tarija en el mes de septiembre del presente año, recabando toda la información necesaria como ser huellas de frenada, deformación de los vehículos provocada por el choque, identificación de los vehículos, personas en el mismo, fotografías del lugar de los hechos y de los vehículos involucrados, declaración de testigos oculares del suceso, esto con ayuda de los técnicos oficiales de policía, consecuencias del hecho como lesiones y muerte en las personas, para la posterior reconstrucción de los mismos, con esto se pretende poner en práctica la metodología propuesta en la teoría, ya que no existe un manual en específico para la realización del mismo.
La segunda parte del trabajo se realizó la aplicación de varios procedimientos para la estimación de la velocidad de vehículos involucrados en un accidente de tráfico, tomando en cuenta la posición de los vehículos involucrados, le deformación de los vehículo provocada por la colisión, lo que permitirá conocer si se superaron los valores establecidos de límites de velocidad establecidos en el reglamento y código de tránsito, para saber quiénes infringieron las normas vigentes y en qué proporción se superó la velocidad media permitida y también se tomó en cuenta otros factores como estado del pavimento, preferencia de paso en una intersección, presencia de señales y dispositivos de tránsito, con esto se hizo la reconstrucción de todos los accidentes registrados y se elaboró informes técnicos dictaminado las causas de los mismos estableciendo el grado de culpabilidad de los involucrados en el suceso.
En la tercera parte se plasmó en una tabla todos los resultados obtenidos del estudio realizado, indicando las causas más frecuentes de los accidentes, el tipo de accidente más frecuente, el lugar y las zonas donde ocurren más accidentes de tráfico en la ciudad de Tarija. A esto se agregan registros de accidentes de tráfico proporcionados por la Unidad Operativa de Tránsito para su posterior análisis y conclusión que permita a las instituciones de tránsito y transporte realizar acciones para aminorar la cantidad de accidentes que ocurren en nuestra ciudad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042182 PG363.125/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6698 Documentos electrónicos
27221_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27221_ResumenAdobe Acrobat PDF
27221_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27221_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnuario Interamericano de Derechos Humanos / Comisión Internacional de Derechos Humanos
Ubicación : D323.405/C634a Autores: Comisión Internacional de Derechos Humanos, Autor Título : Anuario Interamericano de Derechos Humanos Fuente : Whasington [US] : Martinus Nijhoff Publishers, 1990, xv, 549 p. Notas : Título original : Inter-American Yearbook on Human Rights Temas : DERECHOS HUMANOS, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, INFORMES DE ESTADOS Resumen : Sumario : Primera Parte. Información general. Segunda Parte. Actividades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039079 D323.405/C634a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6689/BDER Aplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija / Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio, Autor Título : Aplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 245p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR (Simcar), TRANSITO DE CARRETERAS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : En los últimos años, las principales ciudades del mundo han experimentado el grave problema del tráfico, constituyéndose una necesidad, la búsqueda de soluciones más adecuadas y una mejor planificación vial tanto urbana como rural. Nuestra ciudad no ha sido la excepción a este problema que debido al constante crecimiento del parque automotor, las principales vías han sobrepasado su capacidad vehicular presentando niveles de servicio críticos siendo evidente, la congestión en horarios pico.
Con el constante crecimiento de la tecnología y el abaratamiento de los ordenadores y los microordenadores, además de la creación de nuevas herramientas informáticas, el ingeniero en la actualidad busca nuevas alternativas que mejoren el rendimiento de los estudios realizados en todos los campos cuyas necesidades requieren de soluciones óptimas.
Es así, que en el presente proyecto de aplicación se propone una nueva alternativa, como herramienta de estudio para las vías de dos carriles y vías multicarril a través del software informático de simulación vehicular SIMCAR, con el objetivo de incrementar la eficiencia y el rendimiento en la toma de decisiones que solucionen los problemas del tráfico en la ciudad de Tarija.
La aplicación del proyecto se realizó en la avenida Panamericana, considerada triple vía multicarril, cuya sección transversal cuenta con 3 calzadas y 6 carriles. Fueron estudiadas 8 intersecciones críticas del tramo comprendido desde la intersección Av. Panamericana- calle Hna. Ana Alicia Oliva (Esq. supermercado Urkupiña) hasta la intersección av. Panamericana-Av. sin nombre (Coordenadas: 7614512.76 m S, 326474.63 m E, rotonda de acceso a la nueva terminal de buses, zona El Portillo).
La simulación del tramo se realizó de manera satisfactoria, obteniendo todos los parámetro tanto del tráfico como los de la vía en campo, es así que los resultados obtenidos corresponden a la lógica observada diariamente en cada tramo de la vía. Por lo tanto estos resultados son fundamentales como punto de partida para la selección de alternativas y la toma de decisiones en búsqueda de soluciones que mejoren la calidad del tráfico vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060580 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10964^bBC Documentos electrónicos
40922_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40922_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40922_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40922_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40922_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40922_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija / Miranda Castro, Steven
![]()
Ubicación : PI388.41/MIR Autores: Miranda Castro, Steven, Autor Título : Aplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 350p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El siguiente proyecto de grado estará orientado a proponer una metodología referida a lo que son los estudios de impacto vial para nuestra ciudad tomando en cuenta que la alcaldía no cuenta con una reglamentación propia y que es de gran necesidad para el ordenamiento y descongestionamiento vial ocasionado por nuevas construcciones ya sean públicas o privadas
El estudio de impacto vial (EIV), forma parte de la ley municipal de movilidad urbana de la ciudad de Tarija en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Tarija, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el objetivo fundamental de este proyecto el de realizar el estudio de impacto en el sistema vial, que genera la operación del complejo deportivo Guadalquivir y el colegio Santa Ana en la ciudad de Tarija, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “colegio santa Ana y coliseo Guadalquivir” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una proyección a futuro del comportamiento del tráfico en estas dos zonas. Y en respuesta a los problemas que se puedan ocasionar en el futuro plantear soluciones que ayuden a reducir estos impactos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060608 PI388.41/MIR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11168^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia