A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
639 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DISTRIBUCION-MERCADEO,PLANIFICACION'


“EDYFU” Educación y Futuro centro La Libélula / Ramos Colque, Cristian Carlos
![]()
Ubicación : TP658.8/RAM Autores: Ramos Colque, Cristian Carlos, Autor ; Oña Valdez, Lorena Daniela, Autor Título : “EDYFU” Educación y Futuro centro La Libélula Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GERENCIA DE DISTRIBUCION-MERCADEO,PLANIFICACION ESTRATEGICA-COMERCIALIZACION,MARKETING-CEREALES Resumen : El presente trabajo desarrollado bajo la modalidad de “Memoria experiencia profesional” realizado en la institución ONG “Edyfu centro La Libélula” en el área de Marketing, con la finalidad de aplicar estrategias para promocionar la marca y aumentar las ventas del producto Musli La Libélula.
El mismo se divide en VI capítulos:
Capítulo I. En la parte introductoria se menciona los antecedentes de la empresa: su misión, visión y como están organizados; así mismo se hace mención los objetivos tanto general como especifico planteados para la realización del presente trabajo.
Capítulo II. Hace referencia a la parte conceptual y referencias teóricas que están ligados con el fin de la investigación que se llevó a cabo y que se utilizaron a lo largo de la realización del trabajo que servirán de apoyo en la argumentación del trabajo.
Capítulo III. En este capítulo hace la referencia al análisis externo de la empresa, detallando el ambiente en el que se desenvuelve la empresa, aplicando la herramienta de análisis PEST.
Capitulo IV. Hace referencia al análisis interno realizado a la empresa La Libélula aplicando técnicas y herramientas como; las 5 fuerzas de Michael Porter y el análisis FODA para poder determinar la situación en la que se encuentra la empresa.
Capítulo V. En el capítulo V, en primera instancia se muestra la recolección de datos que se obtuvo tras la realización de la encuesta dirigida a los consumidores, en el cual se muestra el grado de aceptación con el que cuenta la empresa.
Posteriormente tras la realización del análisis de los datos obtenidos se aplicó la implementación de estrategias de marketing directo y marketing digital para potenciar el conocimiento de la marca y el producto Musli La Libélula en la región.
Capítulo VI. Así mismo para finalizar se presentan las conclusiones relacionadas con las actividades desarrolladas durante la pasantía y las recomendaciones dirigidas a la empresa.
Por último, se exponen los anexos que respaldan el presente trabajo, acompañado de la bibliografía correspondiente que se utilizó como fuente de consultas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060760 TP658.8/RAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11015^bBCEN Documentos electrónicos
41098_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41098_ResumenAdobe Acrobat PDF
41098_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41098_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales / Camacho Romero, Andrea
![]()
Ubicación : PG658.1/CAM Autores: Camacho Romero, Andrea, Autor Título : Determinar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INSTALACIONES DEPORTIVAS (Tarija) Resumen : El presente trabajo se propone un plan de negocios para la creación de un Centro Integral del Deportista que brindara un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas en la ciudad de Tarija, dicho plan tiene como propósito conocer la viabilidad y factibilidad comercial, técnica y financiera del presente negocio. El mismo que está enfocado a ofrecer un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas principiantes, intermedios y de élite que les permita alcanzar sus objetivos como un estilo de vida o preparación para competencias acorde al deporte que practiquen, el mismo será un servicio confiable y de calidad.
Para la elaboración del presente plan de negocio se realizó un análisis de contexto en relación a la idea de negocio, donde se pudo identificar tanto oportunidades y riesgos. Por otra parte, se realizó una investigación de mercados con el objetivo de conocer las características y preferencias que deberá contar el servicio para la aceptación del mismo por los clientes potenciales, se elaboró estrategias de marketing adecuadas para atraer a los posibles clientes.
A través de la elaboración del plan de operaciones se definieron los procesos que tendrá el negocio para brindar el servicio, también se determinó la ubicación de la empresa, la que estará situado en la ciudad de Tarija en la calle Daniel Campos entre Corrado y Domingo Paz. Asimismo, en el plan de organización se determinó el marco legal para poder constituirse legalmente como empresa, también se diseñó la estructura y la definición de las funciones y requerimientos de cada cargo.
Finalmente, con elaboración del plan financiero se determinaron los componentes de la inversión que tendrá el negocio, determinándose la estructura de financiamiento y los costos fijos para calcular los egresos de efectivo, como también los ingresos que se tendrán como consecuencia del emprendimiento. Todos estos cálculos se realizaron con el propósito de elaborar el flujo de caja, y en base a eso, realizar la evaluación financiera de la inversión que muestre la rentabilidad del proyecto.
Se concluye con los resultados del presente trabajo, que la rentabilidad del mismo es positiva para su inversión de acuerdo a la investigación y los datos que se obtuvieron con los indicadores de evaluación en el plan financiero....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062484 PG658.1/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12310^bBCEN Documentos electrónicos
42301_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42301_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42301_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42301_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42301_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategia de reposicionamiento mediante la creación de una nueva marca comercial para la empresa “Cepas del Valle” / Machaca, Fernando
![]()
Ubicación : TP658.827/MAC Autores: Machaca, Fernando, Autor Título : Estrategia de reposicionamiento mediante la creación de una nueva marca comercial para la empresa “Cepas del Valle” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 160 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GERENCIA DE DISTRIBUCION,PLANIFICACION,NUEVA MARCA-USO Resumen : El presente trabajo de profesionalización con el título “Estrategia de reposicionamiento mediante la creación de una nueva marca comercial para la empresa Cepas del Valle” se llevó a cabo para poder identificar las diferentes falencias y así poder proponer un nuevo modelo de marca más eficiente, generando un beneficio en cuanto a posicionamiento en la mente de los consumidores.
Este proyecto consta de tres partes:
La primera parte consiste en un marco teórico, en el cual se desarrolló marcos conceptuales donde se tomó en cuenta algunos conceptos con relación al área de marketing, estrategias de reposicionamiento y análisis del entorno de marketing.
La segunda parte está constituida por el marco práctico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico donde se realizó un análisis del contexto externo e interno de la empresa “Cepas del Valle” analizándose los factores políticos, económicos, sociales, tecnológico y ambientales; así mismo se procedió analizar a los proveedores, la empresa, canales de distribución, clientes, competidores y el público.
De la misma forma se procedió a realizar una investigación de mercado donde se desarrolló el diseño de la técnica de recolección de información, como también se determinó el tamaño de la muestra y finalmente el diseño de la encuesta que se aplicó.
Finalmente la tercera parte comprende la propuesta, la misma que se basó en los resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con una misión, visión, valores, estrategia de reposicionamiento de una nueva marca comercial y con ella sus distintas promociones por medio de las redes sociales, todas estas propuestas irán encaminadas a lograr los objetivos propuestos de manera eficiente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060754 TP658.827/MAC Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10709^bBCEN Documentos electrónicos
41092_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41092_ResumenAdobe Acrobat PDF
41092_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41092_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de distribución para la “Distribuidora Panda-Regional Tarija” / Andrade Llanos, Sergio Javier
![]()
Ubicación : TP658.8/AND Autores: Andrade Llanos, Sergio Javier, Autor ; Gutiérrez Baltazar, Yamil Jorge, Autor Título : Estrategias de distribución para la “Distribuidora Panda-Regional Tarija” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 219 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : En el presente proyecto de investigación, se ha considerado como objetivo principal, el de proponer el diseño de estrategias de distribución para la “Distribuidora Panda-Regional Tarija”. Uno de los objetivos centrales de la empresa distribuidora, es lograr una mayor cobertura geográfica en la ciudad de Tarija, por consiguiente, el diseño de estrategias, se constituye en indispensable para la misma.
El proyecto de investigación se divide en tres partes, además del plan de investigación. Marco Teórico, Diagnostico y Propuesta, los mismos, se exponen a continuación de manera sintetizada.
En el plan de investigación, se desarrolló una indagación exploratoria con el propósito de identificar y definir el problema a investigar de manera clara, asimismo, presenta la formulación de la hipótesis y los objetivos de investigación.
La primera parte está constituida por el marco Teórico que comprende toda la parte conceptual, la misma, fue imprescindible para comprender de mejor manera la temática a desplegar. En ella se hace énfasis en: Aspectos generales del Marketing, Aspectos generales de estrategias, Distribución y Distribución física.
La segunda parte corresponde al diagnóstico, en el que se desarrolla el análisis interno a la “Distribuidora Panda-Regional Tarija” , igualmente, se analiza el macro y micro entorno en el cual se desenvuelve la agencia y la investigación de mercado, practicada a clientes potenciales y actuales de la distribuidora.
La tercera está comprendida por la propuesta, en la cual, se da a conocer estrategias para la distribución optima se productos “Panda” en los barrios de la ciudad.
Por último, se hace saber las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó, además de ello, se exhibe la bibliografía y weblografía aplicada y para respaldar todo el trabajo, se insertan una serie de anexos al final del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056032 TP658.8/AND Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7885^bBC Documentos electrónicos
37773_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37773_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37773_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37773_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37773_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
37773_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFGestión práctica de la distribución comercial / Lawrence, Arthur
Ubicación : 658.8/L368g Autores: Lawrence, Arthur, Autor Título : Gestión práctica de la distribución comercial Fuente : España [ES] : Ediciones Deusto, 1995, 251 p. Notas : Título original : The Management of Trade marketing. Temas : MERCADO - DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING COMERCIAL, PLANIFICACION DE VENTAS Resumen : Sumario : 1. Distribución en el mercado. 2. El márketing comercial. 3. La elección del canal de distribución. 4. La cuenta principal. 5. La motivación y retribución de los distribuidores. 6. La venta y servicio a los distribuidores. 7. La planificación de las ventas. 8. El despliegue de recursos. 9. La organización del equipo de ventas. 10. La información como instrumento de control. 11. Exhibición y promoción. 12. El destino de la empresa....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049602 658.8/L368g Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8222^bBCEF Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Aguilera Villa, Glenda Susana
![]()
Ubicación : TP658.503/AGU Autores: Aguilera Villa, Glenda Susana, Autor Título : Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 177p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de gomitas hechas a base de Jugo de sábila considerando que será un producto innovador además de ser muy nutritivo, es una oportunidad de emprender un negocio en el cual se explican los procedimientos y estrategias que se utilizarán para la apertura de esta nueva empresa.
En el perfil del proyecto se da a conocer los aspectos fundamentales del emprendimiento, que nos permite tener una visión clara de la actividad comercial que se pretende realizar.
En el ámbito del negocio mediato e inmediato, es donde se analizan diferentes factores que permiten identificar oportunidades o posibles amenazas que pueden afectar al desarrollo del plan de negocios, se realiza un análisis interno donde se determina la misión, la visión, los objetivos y los valores que la empresa debe tener. Y por último se realiza la investigación de mercado para conocer las características que los consumidores toman en cuenta para este nuevo producto.
Se desarrolla un plan de marketing, producción, organización, recursos humanos, aspectos legales y financieros, para demostrar la viabilidad del negocio.
El plan de marketing y ventas otorga la información de mercado necesaria para incorporar el producto dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información del mercado.
Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación del proyecto que permita generar un plan de finanzas y concretar los riesgos tangibles del emprendimiento. La inversión total del proyecto es de Bs. 127040.- con un VAN de Bs. 122 215.- y con una TIR de 28.99%.
Luego vienen las conclusiones y recomendaciones para el emprendimiento además de contar con la bibliografía y anexos que respaldan la realización de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060655 TP658.503/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10620^bBCEN Documentos electrónicos
40993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40993_ResumenAdobe Acrobat PDF
40993_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
40993_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40993_AnexosAdobe Acrobat PDFMarketing digital una perspectiva inicial para todos / Rios Molina, Luz Daniela
Ubicación : 658.84/R584m Autores: Rios Molina, Luz Daniela, Autor Título : Marketing digital una perspectiva inicial para todos Fuente : Tarija [BO] : Integral, 1919, 79 p. Temas : GERENCIA DE DISTRIBUCION - MERCADEO, MARKETING EN INTERNET, MARKETING - CANALES DE DISTRIBUCION Resumen : Sumario : 1. El marketing. 2. El marketing y los medios sociales. 3. El marketing y las redes sociales. 4. El reto empresarial : innovación y transformación digital. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057813 658.84/R584m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9614/BC Plan de negocio para la implementación de un servicio de alquiler de motocicletas en la Ciudad de Tarija / Zenteno Chica, Fernando Cimar
![]()
Ubicación : PG658.1/ZEN Autores: Zenteno Chica, Fernando Cimar, Autor Título : Plan de negocio para la implementación de un servicio de alquiler de motocicletas en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VEHICULOS DE MOTOR – ARRENDAMIENTO, CONTRATO DE SERVICIOS, CONTROL DE ARRIENDOS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, PRESUPUESTO (Empresas privadas), ALQUILER DE MOTOCICLETAS (Tarija) Resumen : El presente plan de negocio tiene como objetivo desarrollar un servicio de alquiler de motocicletas en la ciudad de Tarija, provincia Cercado. La ciudad enfrenta una limitación en las opciones de transporte urbano, con una creciente demanda de alternativas rápidas y económicas. La ausencia de empresas de alquiler de motocicletas representa una oportunidad de mercado, especialmente para residentes y visitantes que buscan una opción motorizada eficiente. Este proyecto no solo busca mejorar la movilidad urbana, sino también generar nuevas oportunidades de negocio.
La investigación es de carácter descriptivo y se aplica una encuesta realizada a 145 personas en la ciudad de Tarija. Los resultados revelan que el servicio es popular entre jóvenes adultos de 18 a 35 años, con un 38% de estudiantes y 33%de asalariados. Las motocicletas de ciudad son preferidas debido a su bajo consumo de combustible y comodidad. Además, los encuestados han expresado su disposición para pagar alrededor de Bs. 55,50 por día, valorando servicios adicionales como la entrega a domicilio y asistencia en carretera. Las formas de pago más comunes son efectivo y aplicaciones móviles, mientras que las redes sociales se destacan como el principal medio de información sobre nuevos servicios. Los programas de fidelidad también son señalados como muy atractivos.
El modelo de negocio se centra en el alquiler de motocicletas de ciudad y deportivas, priorizando la comodidad y la seguridad. Esto incluye la provisión de cascos y seguros con rastreo satelital. Se elige ubicaciones estratégicas en barrios como San Roque, Las Panosas y San Gerónimo para garantizar una accesibilidad óptima.
La inversión inicial requerida es de Bs. 103.000, y se proyecta un crecimiento constante de ingresos que alcanzará Bs. 120.000 anuales. El flujo de fondos anticipa una rápida recuperación de la inversión, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 136.106 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 28,3%....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065012 PG658.1/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13157^bBCEN Documentos electrónicos
44357_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44357_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44357_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44357_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44357_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija / Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo
![]()
Ubicación : TP658.1/JER Autores: Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo, Autor Título : Plan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INDUSTRIA DE SERVICIOS, BUSES – LAVADO (Tarija) Resumen : Este plan de negocio tiene como objetivo desarrollar un servicio de lavado automático de buses en la ciudad de Tarija. Actualmente, no existen instalaciones de lavado con tecnología moderna para este tipo de vehículos en la región, lo que genera una oportunidad significativa para ofrecer un servicio más rápido, eficiente y amigable con el medio ambiente. El proyecto busca satisfacer la creciente demanda del sector, dado que Tarija cuenta con 751 buses en circulación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El lavado automático de buses optimiza tiempos, mejora la calidad del servicio y reduce el consumo de agua mediante un sistema de reciclaje, siguiendo las normativas ambientales vigentes en Bolivia.
La investigación de mercado se realiza bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, combinando métodos exploratorios y descriptivos. El estudio incluyó encuestas a una muestra representativa de 137 propietarios y conductores de buses. Se identificaron como necesidades clave, la rapidez en el servicio, calidad de los insumos y una atención eficiente al cliente. Por otra parte, la investigación refleja que la mayoría de los usuarios prefieren lavados dos veces por semana y están dispuestos a pagar más por un servicio ecológico. El tipo de investigación es exploratoria y descriptiva, los métodos empíricos, analógico y encuestas. El muestreo aleatorio simple con una muestra de 137 encuestas, asegurando un nivel de confianza del 93% y un margen de error del 7%.
EL valor actual neto (VAN), de 1.065.722,7 indica que el proyecto generará más valor del que cuesta, lo que sugiere que es una inversión atractiva.
La tasa interna de retorno (TIR), en este caso significa que el proyecto tiene un rendimiento esperado del 12,45% anual.
El beneficio costo (B/C), sugiere que, por cada boliviano invertido, se espera obtener 1,55 unidades monetarias en beneficios, esto indica que el proyecto es económicamente viable.
El periodo de recuperación de la inversión (PRI), indica el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial a través de los flujos de caja generados por el proyecto. El emprendimiento tiene un periodo de recuperación de 4 años....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065014 TP658.1/JER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13159^bBCEN Documentos electrónicos
44343_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44343_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44343_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44343_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44343_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad
![]()
Ubicación : TP658.503/GUT Autores: Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad, Autor ; Herrera Gutiérrez, Wendy Nayeli, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - EMPAREDADOS (Tarija) Resumen : Este plan de negocios propone el lanzamiento de un producto innovador que son las hamburguesas de lenteja en la ciudad de Tarija, aprovechando la creciente demanda global por opciones alimentarias saludables y sostenibles.
Al ofrecer un producto delicioso, nutritivo y libre de carne, este proyecto busca satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más consciente de su bienestar. Las hamburguesas de lenteja que se desean ofrecer, elaboradas con ingredientes locales de alta calidad, brindan una alternativa saludable y sabrosa a las opciones tradicionales.
Un estudio de mercado exhaustivo reveló un alto potencial de crecimiento en Tarija, donde existe una demanda insatisfecha por productos vegetarianos y veganos. El mercado objetivo son las familias de la ciudad de Tarija, provincia Cercado que dé sean una alternativa más saludable y novedosa. La población joven y adulta muestra un particular interés en opciones alimentarias innovadoras y saludables.
Para alcanzar el éxito, se implementarán las siguientes estrategias:
Producción: Se utilizará ingredientes locales de primera calidad y procesos productivos eficientes para garantizar la calidad y consistencia del producto.
Comercialización: Se distribuirán las hamburguesas a través de supermercados y tiendas de alimentos saludables, complementando con una intensa campaña de marketing en redes sociales y degustaciones.
Posicionamiento: Se fortalecerá la marca como sinónimo de sabor, salud y sostenibilidad, posicionándola como líder en el mercado de alimentos vegetales en Tarija.
Se realizó un plan de producción en el cual se establecieron las especificaciones técnicas del producto, se describió el proceso productivo, la maquinaria y equipos a utilizar y se realizó una distribución de las instalaciones.
En el plan organizacional se estableció una estructura organizacional, se definió el método de reclutamiento y selección, se elaboró un manual de funciones detallado para cada puesto de trabajo y el sistema de evaluación de desempeño.
Un análisis financiero detallado proyecta una sólida rentabilidad para el proyecto, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo de Bs. 39,726.76 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 10.83%. Estos resultados indican una atractiva oportunidad de inversión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065010 TP658.503/GUT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13155^bBCEN Documentos electrónicos
44352_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44352_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44352_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44352_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44352_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija / Duran Cayo, Mayelin
![]()
Ubicación : PG658.503/DUR Autores: Duran Cayo, Mayelin, Autor ; Sardinas Mamani, Rocío Flora, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios tiene como objetivo presentar la propuesta de un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija provincia Cercado.
La idea surge de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios y tener un mejor estilo de vida saludable, aprovechando los beneficios alimenticios que aporta la materia prima con la cual están preparados los snacks saludables por lo tanto se busca ofrecer alternativas saludables a los jóvenes y adolescentes.
Este plan de negocios se basa en la estructura proporcionada por Prieto Sierra(2017), en su libro “Emprendimiento Conceptos y Plan de Negocios”. También se está tomando de referencia otros trabajos refrentes a planes de negocios pertecientes a la UAJMS.
El plan de negocios está distribuido de la siguiente manera:
Primeramente, realizamos el análisis del macroentorno y microentorno donde identificamos las oportunidades y las posibles dificultades por las que puede pasar el emprendimiento, así mismo las leyes que respaldan este tipo de emprendimiento, análisis de los proveedores de nuestra materia prima entre otros factores más.
En la siguiente fase realizamos una investigación de mercado, identificando al mercado al cual nos dirigimos, utilizando herramientas específicas que nos permitan comprender los gustos y preferencias de los consumidores en relación a los snacks. Los resultados de este estudio fueron favorables debido a que se reveló que hay un buen porcentaje de aceptación e intensión de compra de ambos productos por parte de los encuestados, siendo esto el inicio para la creación de estrategias para ofertar los productos.
En el capítulo III se desarrolló el marketing mix aplicando las 4 P´s, donde comenzamos describiendo los dos productos con todas sus características y diseño de empaque que cuenta cada producto, definimos un precio estimado para cada producto en relación a los costos que se tiene, y se van desarrollando diversas estrategias para ofertar los productos como las redes sociales y páginas web entre otras más.
En el capítulo IV desarrollamos el plan de producción describiendo el proceso de producción de cada producto en diagramas de flujo, además se determinó cuánto puede producir la empresa, se detallan las maquinarias y equipo que serán utilizados, así como también la ubicación donde desarrollará sus operaciones la empresa
El capítulo V se presenta el plan organizacional donde se conoce el propósito de la empresa, dando a conocer la identidad de la empresa, mediante un organigrama que refleja las funciones, requisitos esenciales de cada puesto de trabajo, así como sus remuneraciones y los procesos de contratación del personal, finalizando resaltando los requisitos que se deben seguir para la constitución legal de la misma.
Por último, en el capítulo VI se detalla el plan financiero donde se realizó un análisis financiero con el fin de poder evaluar la viabilidad económica del emprendimiento, considerando todos los costos necesarios para su creación y analizando cada indicador financiero, donde se obtienen resultados favorables para el presente emprendimiento, como el VAN que nos proporciona la cifra de 61,954 Bs. confirmando la rentabilidad y por ende la viabilidad del proyecto a futuro. La TIR es de 47.63%, que es superior a la tasa de descuento que es del 15.76%, siendo superior a las tasas de interés ofrecidas por las cajas de ahorro de los diferentes bancos que operan en Bolivia, lo que es conveniente invertir en este proyecto.
Finalmente, el plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija representa una oportunidad para ofrecer una alternativa saludable en el mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065009 PG658.503/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13154^bBCEN Documentos electrónicos
44350_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44350_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44350_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44350_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44350_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFActitud de las mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la planificación familiar / Camacho Cazón, Giovana
![]()
Ubicación : TI155.6453/CAM Autores: Camacho Cazón, Giovana, Autor Título : Actitud de las mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija frente a la planificación familiar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 89 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MUJERES - PLANIFICACION FAMILIAR, PLANIFICACION FAMILIAR Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La necesidad y el deseo de limitar la fertilidad han sido un hecho reconocido desde el principio de la historia. En este sentido, lo que caracteriza a la era moderna es la adopción de la práctica anticonceptiva por parte de todos los estratos sociales, es decir, la utilización de métodos anticonceptivos.
El concepto de planificación familiar se basa en la libertad que tienen los individuos y de las parejas para regular su fertilidad y está fundamentado en las áreas de la salud, los derechos humanos y la demografía. Es un derecho poder decidir si se quiere tener hijos o no, eligiendo cuántos y en qué momento; hablar de planificación familiar es entonces hablar de embarazos elegidos e hijos deseados, esta decisión debe darse de manera libre, responsable e informada.
Para la elección del "anticonceptivo ideal", se debe tomar en cuenta conceptos como la eficacia, seguridad, aceptabilidad, así como factores individuales relacionados con las necesidades y las características particulares del usuario.
Las normas sociales, culturales, el papel asignado por razón de género, la religión, las creencias particulares y la variedad de situaciones por las que atraviesan las personas en su vida cotidiana, influyen en sus elecciones determinando así su actitud hacia la planificación familiar.
Ante un embarazo no planificado, la que sufre mayores consecuencias en todos los aspectos es la mujer pues en ella esta, la opción de concluir con el embarazo, dar al niño en adopción, o la práctica de un aborto, cualquiera de esas opciones traerá como consecuencia cambios emocionales. También se debe tomar en cuenta que en muchos de los casos no tienen el apoyo de la pareja o de la familia, lo que dificulta mucho más la situación por la que está atravesando.
En algunos casos las mujeres pueden pensar que el uso de anticonceptivos no es una decisión individual, sino que toma la decisión el matrimonio o la familia. A veces las decisiones son un reflejo de la percepción errónea de las mujeres acerca de las preferencias de sus parejas y por esto que se dejan influenciar en su decisión individual.
La maternidad y la paternidad es un tema difícil de tratar; esta decisión conlleva una responsabilidad muy grande que requiere todo un cambio en la vida de una persona, para ello se debe estar preparado y dispuesto a asumirla. Todo hijo necesita crecer sanamente y eso sólo es posible si vive en un ambiente de aceptación y de seguridad emocional y económica. Es muy importante que la llegada de ese hijo haya sido realmente esperada.
Existe una información generalizada y en muchos casos errónea en relación al uso de anticonceptivos, subsistiendo diversos temores en los usuarios, pero son justamente éstos los que permiten tener cierto control sobre la reproducción. Existen muchas razones que impulsan la utilización o no de algún método de control sobre la fertilidad, el uso de algún método es exclusivamente propio de cada individuo y va a depender de la estructura de cada uno.
Es aquí donde se enmarca la presente investigación con la siguiente interrogante: ¿Qué actitud tienen las mujeres universitarias de 18 a 25 años de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija frente a la Planificación Familiar?
Dentro de este marco, se hace necesario conocer cuáles son las actitudes que engloban el aspecto cognitivo, afectivo y conductual de las mujeres hacia la planificación familiar, cuya identificación real permitirá formular estrategias y acciones que conlleven a un posible cambio de actitud que favorezca la utilización de los métodos anticonceptivos tomando una decisión libre, informada y responsable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052633 TI155.6453/CAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6780 Documentos electrónicos
35832_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35832_ResumenAdobe Acrobat PDF
35832_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35832_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los comunarios del municipio de Uriondo en el proceso de la planificación participativa / Laime Ruiz, Elvania
Ubicación : T155.94/LAI Autores: Laime Ruiz, Elvania, Autor ; Mamani Dominguez, Wilma, Autor Título : Actitud de los comunarios del municipio de Uriondo en el proceso de la planificación participativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2004, 154p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMUNIDADES RURALES,MUNICIPIOS,PLANIFICACION PARTICIPATIVA Resumen : Con la idea de generar cambio y mejorar las condiciones de vida en todo el ámbito nacional, fue que el año 1994 se promulgó la Ley de Participación Popular que involucra de manera directa e indirecta a todos los pobladores. La promulgación de esta ley, implica obligaciones y derechos que se operativiza a través de la Planificación Participativa, como un proceso que consta de 6 fases fundamentales: Preparación y organización, elaboración del diagnóstico, formulación de la estrategia de desarrollo, programación del plan de desarrollo municipal y plan operativo anual, ejecución y administración, seguimiento-evaluación y ajuste. Ahora bien, relacionar Actitud y Planificación Participativa en el "área rural" fue un reto como estudio de investigación, el encontrarnos con grandes limitaciones se convirtió en el factor común durante el proceso de dicho trabajo; sin embargo el interés y motivación personal de realizar un aporte a la sociedad con la intención de mejorar las condiciones de vida de nuestra población a través de la Planificación Participativa fue el motor que impulsó a seguir adelante y de esta manera proporcionar un documento de estudio "Científico" desde el punto de vista psico-social. Con esta referencia, nació el interés de determinar la actitud frente al proceso de la Planificación Participativa en el desarrollo comunal de los pobladores del Municipio de Uriondo, como 1ra. sección de la provincia Avilés, la misma que cuenta con 45 Organizaciones Territoriales de Base; de este total se tomaron como unidades muestrales a 10 OTBs. donde los sujetos de estudio fueron 156 varones y 157 mujeres haciendo un total de 313 personas, comprendidos entre 19 a 60 años y 6 Autoridades en gestión como informantes clave. La investigación se caracteriza por ser de tipo Descriptivo-Diagnóstico; se utilizaron tres instrumentos: encuesta, escala de actitudes bajo los lineamientos de Likert y entrevista a informantes clave. Los resultados se presentan en tres áreas, Conocimiento, Satisfacción y Participación. Las conclusiones están enfocadas también de acuerdo al Diseño Teórico (objetivo general, objetivos específicos e hipótesis planteada) de lo cual podemos señalar de manera sintetizada que la Actitud de los pobladores del Municipio de Uriondo es negativa en el proceso de la Planificación Participativa, esto quiere decir que no se participa de manera positiva con sentido de compromiso en búsqueda de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con este enunciado la Hipótesis planteada a inicio de la investigación se confirma. La confirmación de la hipótesis; se atribuye al bajo nivel de conocimiento que se tiene de los principios de la ley 1551 "Ley de Participación Popular", ocasionado por el poco interés a conocer los fundamentos de la ley, por el alto índice de analfabetismo escolar generando una baja autoestima al no saber leer ni escribir especialmente en las mujeres y por ser oriundo del área rural. En el componente de satisfacción o insatisfacción, se expresa una actitud positiva, en lo que se refiere al beneficio de contar con infraestructura de servicio social, donde los mismos comunarios fueron protagonistas, iniciando su participación en la priorización de demandas hasta la ejecución de obra y/o proyecto. La insatisfacción se orienta hacia los representantes que no colman expectativas de progreso local y al bajo monto asignado de los recursos de la Coparticipación Tributaria para la satisfacción de las necesidades y el bajo porcentaje económico dirigido a los representantes (Comité de Vigilancia) para realizar una buena gestión en el Municipio que representa. La participación real a las reuniones comunales, cantonales y/o distritales, Municipales y otros; se caracteriza por ser pasiva; asistiendo como ente presencial para no pagar la sanción económica en caso de inasistencia esto sucede en la mayoría de los casos y en otros casos las mujeres asisten a las reuniones o talleres en reemplazo del esposo. Esto demuestra una directa relación con el bajo nivel de conocimiento y satisfacción sin entender el porqué. En cuanto a los resultados de los informantes clave se concluye que el nivel de conocimiento de la Planificación Participativa como instrumento que efectiviza la Ley de Participación Popular no es suficiente, tomando en cuenta que estas personas son Autoridades que representan al Municipio por lo que deberían conocer a profundidad los alcances de la misma; razón por la cual la aplicabilidad de dicho proceso "Planificación Participativa" no se lo cumple de acuerdo a las etapas establecidas por ley.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046704 T155.94/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3717^bBPSI Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre / Ontiveros Figueroa, Dina
Ubicación : T613.94/ONT Autores: Ontiveros Figueroa, Dina, Autor Título : Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CONTROL DE LA NATALIDAD,ANTICONCEPTIVOS,PLANIFICACION FAMILIAR,ANTICONCEPTIVOS,TARIJA,BOLIVIA,METODOS ANTICONCEPTIVOS Resumen : Es importante relevar que a nacional, la mortalidad materna en los últimos años se mantuvo prácticamente constante, pues paso de 416 muertes por 100.000 nacidos vivos en el periodo de 1984-1989, a 390 par el periodo de 1989-1994, cifra alarmante, una de las más altas de América Latina; esto incide en reducir las expectativas de mejorar la calidad de vida en la población. En nuestro medio, la mujer es la que asume responsabilidades en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, en especial los quirúrgicos, sin embargo la decisión para el uso de los mismos debe ser tomada previo consentimiento de su pareja; son pocos los casos en los que la mujer decide; algunas usan anticonceptivos sin que lo sepa nadie, por temor a que el cónyuge lo desapruebe, pudiendo surgir problemas dentro del ámbito familiar. En base a estas consideraciones, se identifico el problema, sugiriendo la necesidad de realizar el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044538 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2281^cej. 1^bBENF 044539 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2282^cej. 2^bBENF La administración del efectivo en PIL-CODETAR / Vaca Jerez, Victor John
Ubicación : T658.15/VAC Autores: Vaca Jerez, Victor John, Autor Título : La administración del efectivo en PIL-CODETAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1992, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE,PRESUPUESTO,PLANIFICACION DEL EFECTIVO,PRODUCCION,VENTAS Resumen : (Sin resumen) La administración en la enseñanza de la Administración Financiera está relacionada con los problemas económicos dominantes de la época actual. Objetivos: Se entiende los objetivos como un conjunto de acciones contundentes para lograr demostrar la aplicabilidad del instrumental de planificación y control financiero, así como también del matemático en la administración financiera. Concretamente en el manejo de efectivo. - Destacar la importancia del proceso de la planificación financiera a corto plazo a través del desarrollo de presupuestos de operación, los mismos que permiten la planeación de las necesidades de efectivo a corto plazo, es decir, el presupuesto financiero mas conocido como el presupuso de efectivo. - Demostrar a través del control financiero de las operaciones básicas, mediante una sistematización adecuada de estas, la dependencia estrecha entre el rendimiento económico y la administración del efectivo. - En base a la anterior, propone un sistema que supere las deficiencias actuales en la medida en que logre elevar el rendimiento de la Plata Industrializadora de leche y su aspecto económico. - Hacer la importancia y los beneficios de una correcta administración del efectivo como instrumento para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045246 T658.15/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2673^bBCEF Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar / Fernández Sanchez, Esteban
Ubicación : 658/F386a Autores: Fernández Sanchez, Esteban, Autor Título : Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2010, ix, 840 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, GERENCIA, ECONOMIA DE MERCADO, BENCHMARKING, PLANIFICACION ESTRATEGICA, ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, LIDERAZGO Resumen : Sumario : 1. Introducción 2. Entorno de la administración 3. Planificación 4. Organización. 5. Dirección. 6. Control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049115 658/F386a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7758^bBCEF 049112 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7755^bBCEF 049113 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7756^bBCEF 049114 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7757^bBCEF 049116 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7759^bBCEF 049117 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7760^bBCEF Administracion estrategica / Hill, Charles W. L
Ubicación : 658.4/H541a Autores: Hill, Charles W. L, Autor ; Jones, Gareth R, Autor Título : Administracion estrategica Fuente : 8a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 2009, xxxii, 493p Temas : ADMINISTRACION ESTRATEGICA - PLANIFICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006878 658.4/H541a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7548^bBCEF Administracion estrategica: un enfoque integrado / Hill, Charles W. L
Ubicación : 658.4/H541a Autores: Hill, Charles W. L, Autor ; Jones, Gareth R, Autor ; Bernal Osorio, Magaly, Traductor Título : Administracion estrategica: un enfoque integrado Fuente : Cali [CO] : McGraw-Hill, 2000, 511p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION ESTRATEGICA - PLANIFICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006877 658.4/H541a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6195^bBCEF Administración estratégica: un enfoque integrado / Hill, Charles W. L
Ubicación : 658.4/H541a Autores: Hill, Charles W. L, Autor ; Bernal Osorio, Magaly, Traductor Título : Administración estratégica: un enfoque integrado Fuente : 3a. ed Santa F? de Bogot [CO] : McGraw-Hill, 2000, 540p Notas : Incluye bibliografía Temas : PLANIFICACION,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038317 658.4/H541a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0308^bBP
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia