A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMINISTRADORES,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Buda para managers / Zittlau, Jorg
  • Público
Ubicación : 158.12 658/Z751B
Autores:Zittlau, Jorg, Autor ; EdiDe, Traductor
Título :Buda para managers
Fuente :España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2002, 149 p.
Temas :MEDITACION,  FILOSOFIA  ORIENTAL,  BUDISMO,  EMPRESAS  -  ADMINISTRADORES,  MANAGERS
Resumen :Sumario : 1. Lo que tienen en común los mamagers y los budistas. 2. Lo que el manager puede aprender del buda. 3. Máxima potencia a partir del mínimo esfuerzo: concentrar las fuerzas, librarse de las cargas y acutar correctamente. 4. simplifiquemos la vida: el arte de ver la sencillez en la grandeza y la grandeza en la secnillez. la meditación: mucho más que simplemente relajarse. 6. La indiferencia competente: el arte del desapego. 7. La paciencia: el arte de dejar que ocurran las cosas. 8. el amor al prójimo: el arte de tratar correctamente a nuestros semejantes. 9. El gran Hermano le está observando: el arte de dirigir a las personas inadvertidamente. 10. Superar las crisis con Buda. 11. Despídase de la manía del deporte: lleve una vida saludable, perno no se esfuerce para lograrlo....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049214158.12 658/Z751BLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7857^bBCEF
Monograph: texto impreso Cambio organizacional Centro de Salud Huachacalla Oruro 2007 / Tapia Ala, Henry Gabriel
  • Público
Ubicación : M362.12/TAP
Autores:Tapia Ala, Henry Gabriel, Autor
Título :Cambio organizacional Centro de Salud Huachacalla Oruro 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 40 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :PERFECCIONAMIENTO  OCUPACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  PLANIFICACION  DE  RECURSOS  HUMANOS,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El presente estudio de intervención, sale de una necesidad a corto o a mediano plazo del cambio Organizacional del centro de Salud Hoachacalla, porque este establecimiento durante su servicio a la comunidad como un Centro de primer nivel. Se fue fortaleciendo cada gestión ya sea con recursos Humanos, infraestructura y equipamiento, que fue una preocupación de las autoridades locales como también nacional, de esta manera surge este trabajo para realizar el cambio en su organización actual, con la finalidad de satisfacer primero a los usuarios que utilizaran los diferentes servicios y a los profesionales teniendo una buena comodidad y disposición de instrumentos necesarios para un buen servicio con calidad y calidez.
Actualmente el establecimiento funciona con un manual de funciones y una organización funcional estructural de un nivel donde la actividad principal es la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. El objetivo de realizar este cambio es muy importante por su mismas complejidad y características que tiene actualmente este establecimiento, el nuevo cambio organizacional facilitará, garantizará y beneficiará al trabajador en salud y a los usuarios del municipio, y en este milenio los cambios siempre son beneficiosos cuando son participes todas las instituciones comprometidas con la Salud. El trabajo se llevó a cabo mediante estudios realizados a los trabajadores del propio establecimiento y de la misma manera a los usuarios del municipio de Huachacalla, con resultados de la necesidad imperiosa del presente cambio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064282M362.12/TAPMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1448^bBCEN
Monograph: texto impreso Clima organizacional del Centro de Salud Municipio Pazña Oruro Bolivia 2007 / Ortiz Flores, María Rusmilda Magdalena
  • Público
Ubicación : M362.12/ORT
Autores:Ortiz Flores, María Rusmilda Magdalena, Autor
Título :Clima organizacional del Centro de Salud Municipio Pazña Oruro Bolivia 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 54 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :CLIMA  ORGANIZACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El clima organizacional es un conjunto de propiedades medibles en un ambiente de trabajo. El proyecto de investigación tiene como finalidad diagnosticar, evaluar el clima en el Centro de Salud del Municipio de Pazña, mediante un estudio descriptivo evaluativo de corte transversal, contando como universo y muestra a la totalidad de los trabajadores de la institución, utilizando un cuestionario disefiado por OPS y validado en países de América Latina.
El clima organizacional es un tema de gran importancia hoy en día en las organizaciones Los lideres juegan un papel importante para el éxito de toda institución, debido a que son responsables de asegurar condiciones para un buen clima en el trabajo.
En el Municipio de Pazña la práctica del liderazgo autocrático según la percepción de quienes trabajamos y observamos el comportamiento individual crea un desconcierto frente a la estructura organizacional y administrativa Servicio Departamental de Salud de Oruro (SEDES) tiene como objetivo llegar con atención primaria de Salud a los habitantes del área urbana y rural, creando centros y puestos de salud para disminuir las altas tasas de morbi-mortalidad materno infantil. Invertir en la población de Pazña como forma de mejorar el capital humano es un factor necesario para su desarrollo.
Una de las principales dimensiones a evaluar en esta investigación del clima organizacional es el liderazgo, dejando de ser elemento periférico en las organizaciones para convertirse en una elevada importancia estratégica, al ser una fortaleza que se encamina hacia la excelencia y el éxito, como respuesta a la ausencia de estudios científicos en el Centro de Salud del Municipio de Pazña e investigaciones relacionadas con el comportamiento de los trabajadores y de las percepciones que tienen los mismos respecto al ambiente
Laboral, el resultado permite tener ideas claras y precisas a partir de los resultados obtenidos sobre la situación actual del clima organizacional en el personal después de indagar el modo de pensar y sentir de los trabajadores para obtener la información que garantiza el mejor desempeño del personal generando planes de acción que permita motivar a los mismos y subsanar oportunamente las áreas de atención.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064270M362.12/ORTMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1437^bBCEN
Monograph: texto impreso Clima organizacional del Centro de Salud Yugoslavo - Oruro 2007 / Condori Gonzáles, Gregorio
  • Público
Ubicación : M362.12/CON
Autores:Condori Gonzáles, Gregorio, Autor
Título :Clima organizacional del Centro de Salud Yugoslavo - Oruro 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 83 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :CLIMA  ORGANIZACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diario, el trato del jefe al subordinado, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con los proveedores y clientes, son elementos que van conformando lo que denominamos como Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o en determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran.
Este proyecto de investigación tiene la finalidad de realizar el diagnóstico del Clima Organizacional del Centro de Salud Yugoslavo de la ciudad de Oruro en la gestión del 2007 optando por un estudio metodológico de tipo descriptivo evaluativo de corte transversal donde el Universo y la Muestra coinciden con la totalidad de los trabajadores de dicha institución, aplicándose un cuestionario diseñado y aplicable en salud pública en clima organizacional tomando en cuenta a cuatro dimensiones: LIDERAZGO, MOTIVACIÓN, PARTICIPACIÓN Y RECIPROCIDAD luego de concluido la aplicación se procesó la información obteniéndose una percepción general negativa de Clima Organizacional en la institución.
Se diseña una propuesta de intervención para las cuatro dimensiones en sus áreas más críticas y débiles, para poder mejorar el clima organizacional en una evaluación subsiguiente como se recomienda.
Se emite recomendaciones en el sentido de que se pueda aplicar la propuesta de intervención.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064258M362.12/CONMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1438^bBCEN
Monograph: texto impreso Corrupción, crimen y justicia / Cardenas S., Mauricio
  • Público
Ubicación : D346.03/C256c
Autores:Cardenas S., Mauricio, Autor
Título :Corrupción, crimen y justicia
Fuente :s.l [CO] : s.n, 1998, 173p
Temas :CORRUPCION,  FUNCIONARIOS  PUBLICOS,  ADMINISTRADORES  DE  JUSTICIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
014155D346.03/C256cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7046^bBDER
Monograph: texto impreso Estrategia de intervención para la reorganización Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación Hospital Obrero Nº3 Caja Nacional de Salud Regional Santa Cruz 2007 / Max Bowles, María Teresa
  • Público
Ubicación : E615.82/MAX
Autores:Max Bowles, María Teresa, Autor
Título :Estrategia de intervención para la reorganización Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación Hospital Obrero Nº3 Caja Nacional de Salud Regional Santa Cruz 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 38 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :TERAPEUTICA  FISIOLOGICA,  CLIMA  ORGANIZACIONAL  -  HOSPITALES  -  MEDICINA  FISIOLOGICA,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - No se dispone de resultados investigativos a cerca de la estructura orgánica del Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación. A nivel Regional como Departamental. No existe un organigrama estructurado de los tres Servicios que conforman la Regional Santa Cruz.
Los hospitales públicos y privados son estructuras orgánicas complejas de prestaciones de servicio, tienden a crecer a medida que prosperan y esto se refleja en el aumento de las demandas del servicio en busca de mejoras, en la calidad de atención al asegurado, beneficiario y personal de la institucional.
El cambio es un proceso de ajuste de adaptación, modificación, reemplazo o renovación de algo que existe por algo que anhelamos y estamos en condiciones de adquirir. Los elementos más importantes son: situación existente (realidad), situación deseada, estrategia de cambio y resultados. Se efectúa mediante un proceso en el que intervienen diferentes factores donde se plantea: ¿Que quiere cambiarse? ¿Quiénes intervienen en el proceso de cambio? ¿Cómo debe efectuarse el cambio? ¿Cuándo y dónde hay que cambiar? (1)
Bajo estos conceptos nos basamos para proponer una estrategia de intervención de reorganización del Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación del Hospital Obrero Nº 3 Caja Nacional de Salud Regional Santa Cruz.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064284E615.82/MAXMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1450^bBCEN
Monograph: texto impreso Evaluación del clima organizacional del Centro de Salud Asistencia Publica Oruro 2007 / Coraite Calizaya, Nieves W.
  • Público
Ubicación : M362.12/COR
Autores:Coraite Calizaya, Nieves W., Autor
Título :Evaluación del clima organizacional del Centro de Salud Asistencia Publica Oruro 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 65 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :CLIMA  ORGANIZACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El clima organizacional se refiere al conjunto de propiedades medibles de un ambiente de trabajo, según la percepción de los trabajadores de la institución.
Para las empresas resulta importante medir y conocer el clima organizacional, ya que este puede impactar significativamente en los resultados de la organización pudiendo coadyuvar al éxito, así como también conducir al fracaso.
Con el objeto de evaluar el clima organizacional del Centro de Salud Asistencia Pública Oruro, la presente investigación tuvo como finalidad realizar un diagnóstico que permitió evaluar el clima organizacional del mismo centro, mediante un estudio descriptivo evaluativo de corte transversal, contando el universo y muestra a la totalidad de los trabajadores de ésta organización de salud, utilizando un cuestionario diseñado por la OPS y validado en otros países de América Latina, que consta de 80 preguntas con respuestas de falso y verdadero, mismas que a través de la clave de calificación se evalúan el liderazgo, la motivación, la participación y la reciprocidad.
Al terminar el trabajo de investigación, se concluyó que los trabajadores del Centro de Salud Asistencia Pública tienen una percepción inadecuada en cuanto a liderazgo, motivación, participación y reciprocidad.
Se necesita la motivación al personal a través de talleres de concientización; no sienten ese estímulo a la excelencia y al trabajo en equipo.
Elaborar un plan de educación continua y capacitación permanente a todo nivel, elaborar el manual de funciones, las normas y reglamentos internos de la institución y socializar.
Realizar mediciones del clima organizacional en el futuro en forma periódica.
Elaborar a la brevedad posible un plan de acción de intervención inmediata para mejorar el clima organizacional del Centro de Salud Asistencia Pública Oruro, además considerar la implementación de programas alternos (evaluación de desempeño, diagnóstico de necesidades de capacitación) para los cuales será necesario un estudio específico al tema.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064263M362.12/CORMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1443^bBCEN