A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
346 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CULTURAL,TURISMO,CULTURA,'


Centro de interpretación vanguardista / Gonzáles Rodríguez, Valeria Esther
Ubicación : PG725.8/GON Autores: Gonzáles Rodríguez, Valeria Esther, Autor Título : Centro de interpretación vanguardista Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 276 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO CULTURAL, DISEÑO DE PROYECTO, ARQUITECTURA, TURISMO, CULTURA, ANALISIS URBANO, PRESUPUESTO, CENTRO DE INTERPRETACION VANGUARDISTA Resumen : Esta tesis esta enfocada a la sociedad, dados lo acontecimientos actuales, sociales que vivimos en el país los cuales afectan directamente a cada uno de los departamentos de Bolivia de diferentes manera.
Como ciudadanos tarijeños debemos tener en cuenta en que magnitud afectan estos acontecimientos sociales, nacionales, a nuestra cultura, de que manera impacta en nuestra identidad, y que podemos hacer para que todo lo que pasa en nuestro contexto no nos sea ajeno.
Un centro de interpretación es la mejor manera de llegar a la sociedad, de motivar a que el interés por las causas de nuestro contexto inmediato se desarrolle, y así se genere u cambio que lleve a la transformación del pensamiento, y a la revalorización de aspectos que quizás ya hemos dejado de la lado, como el valorar nuestra cultura, nuestro pasado y por ende nuestra identidad, para que así podamos llegar a observar nuestro espacio urbano ambiental con otros ojos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053779 PG725.8/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9472 Paseando por mi tierra Bolivia: directorio de instituciones culturales / Carrasco Patzi, María Rosario
Ubicación : 016.306/C276p Autores: Carrasco Patzi, María Rosario, Autor ; Contreras Carrasco, Carlos, Autor ; Contreras Carrasco, Oscar, Traductor Título : Paseando por mi tierra Bolivia: directorio de instituciones culturales Fuente : Cochabamba [BO] : Zurigraf, 2015, 242p. Notas : Incluye bibliografía Temas : CIENCIAS SOCIALES.CULTURA,MUSEOS-BOLIVIA,TURISMO,INSTITUCIÓN CULTURAL,DIRECTORIO Resumen : Sumario: Clasificación de las instituciones culturales (ICOM) 1 Cobija-Pando. 2 Cochabamba. 3 La Paz. 4 Oruro. 5 Potosí. 6 Santa cruz. 7 Sucre. 8 Tarija. 9 Trinidad-Beni. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058510 016.306/C276p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2848^cej. 2^ bBPSI 058509 016.306/C276p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2847^cej. 1^ bBPSI Ateneo interactivo Isaac Attie / Ferreyra Ponce, Andrea
Ubicación : PG725.8042/FER Autores: Ferreyra Ponce, Andrea, Autor Título : Ateneo interactivo Isaac Attie Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 465 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO CULTURAL. PROYECTO ARQUITECTONICO, HISTORIA, CULTURA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ATENEO INTERACTIVO ISAAC ATTIE Resumen : Actualmente el patrimonio arquitectónico en la ciudad de Tarija está en peligro debido a la falta de apreciación y cuidado. Una parte del mismo es ya irrecuperable, y otra, aún mayor, corre el mismo riesgo. Se trata de un patrimonio vivo que es imprescindible entender, definir, interpretar y gestionar adecuadamente para las generaciones futuras.
Claro ejemplo del peligro que corre el patrimonio en la ciudad de Tarija, es la pérdida del patrimonio cultural inmueble: Casa del ex Alcalde de Tarija don Isaác S. Attié por falta de mantenimiento debido a la escasa información y conocimiento sobre su gran valor cultural en la sociedad tarijeña. La restauración y re funcionalización del mencionado inmueble, principalmente ayudara a consolidar la identidad de la sociedad, que es base y fundamento para la estabilidad y proyección del porvenir de la población. Permitiendo tener presente el conocimiento de nuestro origen, distinguirnos como parte de la cultura tarijeña, sentirnos orgullosos de los conocimientos de nuestros antepasados y reivindicarnos ante las culturas de todo el mundo.
Finalmente como solución a este problema se propone una intervención que cambie lo menos posible la parte del inmueble que sigue en pie para conservar su significación cultural. Preservando de esta manera la autenticidad del patrimonio para legarlo a futuras generaciones.
Así como también se propone diseñar un Ateneo Interactivo que sirva como una herramienta de educación y culturalización para la sociedad Tarijeña y con esta intervención preservar la casa en la que vivió un hombre ilustre que más allá de ser una edificación representativa de una época y patrimonio de la ciudad, es una muestra de lo que fue Isaac Attie como personalidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053769 PG725.8042/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9579 Centro integrado de interpretación para el circuito turístico de paisaje y viticultura en Villa Abecia (Camataqui) / Sossa Velásquez, Deybi Gonzalo
Ubicación : PG725.8042/SOS Autores: Sossa Velásquez, Deybi Gonzalo, Autor Título : Centro integrado de interpretación para el circuito turístico de paisaje y viticultura en Villa Abecia (Camataqui) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE INTERPRETACION, DISEÑO ARQUITECTONICO, TURISMO, CULTURA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : La actividad turística es un factor importante para el desarrollo en espacios urbanos rurales y en muchas ocasiones, se lo ha visto como la solución ante los problemas que afectan a estas regiones y sociedades.
El estudio general que se realizó en el área del cañón de los Cintis, identifico lugares con una gran riqueza cultural y natural dentro de los municipios de Camargo Villa Abecia y las Carreras. Se llegó a presentar la conceptualización sobre las características del paisaje y el turismo, y a base de este estudio se defino lugares estratégicos que poseen un gran potencial turístico, enfocados al municipio de villa Abecia.
Ante esta posición y de acuerdo con la misión contribuir con el desarrollo del patrimonio cultural. La identificación de paisajes culturales en el valle de los Cintis, como recurso, patrimonio y un legado cultural, es un primer paso para motivar acciones de valorización, gestión y protección. Lo que se busca es salvaguardar la integridad de los paisajes de interés cultural, entendiendo que este concepto engloba todas las acciones que van encaminadas al tratamiento adecuado de ese paisaje y esto incluye protección, conservación, restauración, estudio, investigación y un punto importante que es la difusión.
Para ello se conoce los componentes internos y externos de la población y un problema en común en ella, es que no es capaz de entender cuál es su condición de patrimonio, la falta de idea ciudadana compartida a cerca del valor esencial del patrimonio local es la motivación principal de realizar la propuesta de un Centro Integrado de Interpretación dentro de un circuito turístico que muestra el paisaje, la cultura y el patrimonio de Villa Abecia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055372 PG725.8042/SOS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10075 Comprensión de otras culturas / Brown, Ina Corinne
Ubicación : 306/B936c Autores: Brown, Ina Corinne, Autor Título : Comprensión de otras culturas Fuente : Mexico [MX] : Pax-México, 1968, 236 p Notas : Título otiginal: Understanding other cultures Temas : ANTROPOLOGIA CULTURAL,CULTURA Y SOCIEDAD,FAMILIA,RELIGION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019892 306/B936c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1615^bBH Imágenes Brasil: Estado de Minas Gerais / Embajada del Brasil en Bogotá
Ubicación : 390.81/E481i Autores: Embajada del Brasil en Bogotá, Autor Título : Imágenes Brasil: Estado de Minas Gerais Fuente : Bogotá [CO] : Embajada del Brasil en Bogotá, 1996, 32p Temas : TURISMO,CULTURA MINERIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002669 390.81/E481i Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8725^bBC Metaforas de la oposicion de genero Chacha Warmi - Hombre Mujer en el aymara de La Paz y Oruro / Miranda Casas, Filomena
Ubicación : 410/M652m Autores: Miranda Casas, Filomena, Autor Título : Metaforas de la oposicion de genero Chacha Warmi - Hombre Mujer en el aymara de La Paz y Oruro Fuente : La Paz [BO] : I.E.B., 2009, 288p Temas : LINGUISTICA - LENGUA Y CULTURA AYMARA,LINGUISTICA COGNITIVA - METAFORAS,GENERO - CONTEXTO CULTURAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 023142 410/M652m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5476^bBLM Patrimonio cultural / Ribagorda Serrano, Miguel
Ubicación : 338.4791/R618p Autores: Ribagorda Serrano, Miguel, Autor Título : Patrimonio cultural Fuente : Madrid [ES] : Thomson, 2002, 203 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TURISMO, PATRIMONIO CULTURAL - TURISMO, TURISMO - ESPAÑA Resumen : Sumario : 1. Devenir histórico. 2. Resumen de la normativa legal española hasta 1985. 3. La ley 1671985 y la legislación autónoma. 4. El patrimonio y el turismo. 5. El turismo cultural español en la actualidad. 6. El turismo cultural hoy: la cornisa cantábrica. 7. El turismo cultural hoy: Andalucía. 8. El turismo cultural hoy: el centro Peninsular. Madrid. 9. El turismo cultural hoy: el centro peninsular. 10. El turismo cultural hoy: Cataluña. 11. Otros destinos de turismo cultural. 12. La promoción cultural española y su reflejo económico. 13. Nuevas perspectivas para el turismo cultural. 14. La conversión de un bien cultural en un recurso turístico: posibilidades y dificultades...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051163 338.4791/R618p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2456^bBPSI Políticas culturales: la promoción estatal de la cultura / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS
Ubicación : 306.4/I591p Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor ; Gobierno Municipal de La Paz, Autor Título : Políticas culturales: la promoción estatal de la cultura Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1995, 124p. Temas : CULTURA, CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES, CONSUMO Y OFERTA CULTURAL, CULTURA – DIFUSION – TEORIA, CULTURA DE MASAS, CULTURA POPULAR, POLITICA CULTURAL Resumen : Contenidos parciales: Presentación. 1 Antecedentes y características de la actual legislación sobre cultura patrimonio cultural, folklore, artes, literatura música, cine, teatro, y museos. 2 Antecedentes y características del actual sistema de tributación para las actividades artístico culturales. 3 Rasgos y características de la relación entre las empresas comerciales industriales y financieras con las actividades artístico-culturales. 4 Antecedentes y características del régimen legal tributario comparado con otras legislaciones para el apoyo, defensa, estímulo y difusión de la cultura y de las actividades artístico culturales. 5 Antecedentes y características de los sistemas de apoyo económico de subsidio de subsidio y/o fomento a las actividades culturales por parte de entidades del estado y municipios. 6 Propuestas para una política de apoyo, estimulo, defensa de la cultura y de las actividades artístico – culturales. Debate. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059677 306.4/I591p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9706^bBC Problemas de cultura y de educación / Mondolfo, Rodolfo
Ubicación : 306.370/M746p Autores: Mondolfo, Rodolfo, Autor Título : Problemas de cultura y de educación Fuente : Argentina [AR] : Hachette, 1957, 177 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CULTURA,EDUCACION,FORMACION CULTURAL,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019890 306.370/M746p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5925^bBH Refuncionalización de la casa del Bicentenario de la ciudad de Tarija / Morales, Amilcar Carlo
Ubicación : PG727.6/MOR Autores: Morales, Amilcar Carlo, Autor Título : Refuncionalización de la casa del Bicentenario de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 343 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : MUSEO, DISEÑO ARQUITECTONICO, HISTORIA, TURISMO, CULTURA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO, REFUNCIONALIZACION DE LA CASA DEL BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : En todas las ciudades del mundo se realizan políticas de acción para revalorizar el patrimonio arquitectónico de sus ciudades, en un intento por preservar su riqueza histórica y cultural. La ciudad de Tarija no está exenta de éste movimiento, por lo cual, en un intento por rescatar el legado de la gestión del Ex Alcalde Isaac Atiee, ubicado en colindancia con la Plaza Luis de Fuentes, se trata del edificio de la Ex Alcaldía Municipal ahora denominado la “Casa del Bicentenario” por el Actual Gobierno Municipal con el objeto de rememorar el 200 aniversario de la Batalla de la Tablada, y toda la tradición histórica, cultural que ha sucedido hasta ahora.
Es por tal motivo que se realiza una propuesta de Refuncionalización de este edificio, para que dejen atrás su función de Gestión / Administrativo, y pasen a realizar una labor de Edificio Informativo que exponga a la población local y extranjera la tradición Histórica, cultural, además de las costumbres y tradiciones de esta bella ciudad.
La función de la Biblioteca Municipal, del Museo Paleontológico, del Patio del Cabildo con sus distintas actividades complementan de sobremanera con la función de Museo Interactivo del proyecto; distintas Actividades Culturales que suceden en la cuadra lo convierten en un hito referente para todos los visitantes del centro histórico de la ciudad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053772 PG727.6/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9578 Revitalización, refuncionalización, revalorización e integración del conjunto arquitectónico de la casa del bicentenario, con su entorno, en la ciudad de tarija / López Ychazo, Abel Jesús
Ubicación : PG725.8042/LOP Autores: López Ychazo, Abel Jesús, Autor Título : Revitalización, refuncionalización, revalorización e integración del conjunto arquitectónico de la casa del bicentenario, con su entorno, en la ciudad de tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2017, 450 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : REVITALIZACION Y REFUNCIONALIZACION DE LA CASA DEL BICENTENARIO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, CULTURA, TURISMO, HISTORIA, ARQUITECTURA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
A través del patrimonio tangible, podemos conocer y sentir de modo directo el pasado; tanto o más que con las historias ya que es testigo auténtico que podemos ver y tocar. Por eso el patrimonio es un magnífico recurso para fomentar y difundir el conocimiento arquitectónico e histórico del lugar como un testimonio de identidad Y desarrollo de una ciudad.
Cada año nuestro departamento incrementa la cantidad de visitas de turistas, es por eso la necesidad de recuperar, resaltar y explotar en forma positiva la arquitectura histórica patrimonial de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad como es el edificio de la comuna tarijeña o ex alcaldía de la ciudad, que fue escenario de grandes eventos históricos cívicos y sociales que datan desde la guerra del pacifico.
Se pretende la revitalización, re funcionalización y puesta en valor de un edificio histórico patrimonial que promueva el desarrollo cultural, urbano, social y económico, proponiendo un Centro de Interpretación en el que el visitante pueda expandir su conocimiento a la vez de empaparse con el patrimonio histórico de la ciudad, con el propósito de promover el turismo sostenible y sustentable en Tarija.
Este proyecto rescatara parte de la identidad de la ciudad, aspecto altamente importante que garantiza la continuidad histórica y cultural por generaciones.
Contendrá la exposición de distintos escenarios que muestren la historia evolutiva de Tarija, con este aporte además se pretende lograr un equipamiento que exponga todos los aspectos culturales e históricos desde personajes hasta archivos políticos en busca de un museo que resguarde la historia política y cultural de la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052954 PG725.8042/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9890 Investigaciones Regionales Tarija, No. 2. Estrategias de sobrevivencia entre los tapietes del Gran Chaco / Arce Birbueth, Eddy
Ubicación : 306.8/A718e Autores: Arce Birbueth, Eddy, Autor ; Gutiérrez Condori, Ramiro, Autor ; Gutiérrez Condori, Iván, Autor Título : Estrategias de sobrevivencia entre los tapietes del Gran Chaco Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, abril, 2003, xxii.; 205 p. Temas : RELACIONES ETNICAS, IDENTIDAD CULTURAL, HISTORIA SOCIAL,MISIONES RELIGIOSAS, TENENCIA DE LA TIERRA, CULTURA TRADICIONAL, GRUPOS ETNICOS, GENEALOGIA, TRADICION ORAL, ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL, MIGRACION, TARIJA – GRAN CHACO, TAPIETES. Resumen : Sumario : 1. Contexto ecológico. 2. Relación histórica. 3. La comunidad Tapiete en el Gran Chaco. 4. La lengua Tapiete. 5. Economía de subsistencia. 6. Educación Tapiete. 7. Relaciones de parentesco. 8. Arte, religión Tapiete. 9.La dispersión territorial. 10. Relación con criollos ganaderos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056290 306.08/A718e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5756^bBLM Investigaciones Regionales Tarija No. 6. Tarija en los imaginarios urbanos / Lea Plaza Dorado, Sergio
Ubicación : 306.078425/L378t Autores: Lea Plaza Dorado, Sergio, Autor ; Vargas Guardia, Ximena, Autor ; Paz Ramírez, Adriana, Autor Título : Tarija en los imaginarios urbanos Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, abr., 2003, xviii, 210 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : MIGRACION, CRECIMIENTO DEMOGRAFICO, DESARROLLO URBANO, SOCIOLOGIA URBANA, MIGRACION RURAL – URBANA, CONFLICTOS SOCIALES, SOCIOLOGIA URBANA, CULTURA TRADICIONAL, IDENTIDAD CULTURAL, TARIJA Resumen : Sumario: 1. Estrategia metodológica. 2. Perspectiva teórica. 3. Tradición y modernidad en Tarija. 4. Rasgos de la Tarija actual. 5. La Tarija de antes. 6. Representaciones actuales: La Tarija de hoy. 7. Idealizaciones. 9. Un último recorrido imaginario, entre la realidad y la ficción. 10. Conclusiones.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056337 306.078425/L378t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5804^bBLM Actitudes que se presentan frente a los síntomas del climaterio en mujeres entre los 45 y 55 años de edad de la ciudad de Tarija / Antelo Antelo, Esther C
Ubicación : T612.665/ANT Autores: Antelo Antelo, Esther C, Autor Título : Actitudes que se presentan frente a los síntomas del climaterio en mujeres entre los 45 y 55 años de edad de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 173-21p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CLIMATERIO,DESORDENES DE LA PERSONALIDAD,SEXUALIDAD,ESTADOS PSICOLOGICOS,MENOPAUSIA,TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS,ANTECEDENTES HISTORICOS,CULTURA Resumen : El propósito de esta investigación es conocer que actitud tiene la mujer ante el climaterio y Menopausia, periodo de la vida femenina que se halla rodeado de malos entendidos, de perturbaciones físicas y emocionales. De modo que cuando la mujer que ha oído hablar de estos síntomas, se aproxima a esta fase como si fuera a pasar por una gran crisis que no sólo cambiara su vida, si no que lo hará completamente y para peor. El objetivo fundamental es: "conocer las actitudes de la mujer climatérica" lo que implica tomar en cuenta los aspectos cognoscitivos, afectivos y comportamentales. Siendo las actitudes un acontecer psicológico influido por aspectos socioculturales, se ha visto por conveniente hacer una división de los aspectos fisiológicos, psicológicos y socioculturales. El documento se desarrolla a través de cinco capítulos consecutivos que se detallan a continuación: en el capítulo uno, se realiza el planteamiento y justificación del problema, que se refiere a la necesidad de dar un enfoque más integral al problema del climaterio y menopausia ya que la actitud que adopta la mujer ante esta etapa de transición no sólo tiene incidencia en su organismo individual, sino también en sus relaciones conyugales, familiares e interpersonales. El capítulo doce plantean la hipótesis y objetivos que básicamente están orientados a conocer las actitudes de la mujer hacia la menopausia y climaterio y la opinión de esposos y de gente joven sobre la mujer climatérica. En el capítulo tres, se destaca el marco teórico el mismo que ha sido dividido en tres partes: 1. Fisiología del Climaterio, 2. Psicología, 3. Aspectos socioculturales, tomando en cuenta conceptos y definiciones básicas e importantes dentro del marco de referencia teórica. En el capítulo cuarto corresponde a la metodología empleada; que básicamente es una investigación de tipo exploratorio y cualitativo que se inicio en mes de mayo de 1997 y se concluyo en septiembre de 1998. se tomo al azar una población representativa de 100 mujeres de categorías socioeconómicas diferentes, es decir profesionales, amas de casa y trabajadoras ambulantes; además de 30 esposos y 30 hombres y mujeres jóvenes con el propósito de correlacionar opiniones de las mujeres y del medio circundante. Se elaboraron cuestionarios con preguntas de carácter cerrado y también con preguntas abiertas para obtener respuestas más cualitativas. Los resultados expuestos en el capítulo cinco, primero se realizo un análisis extenso de las hipótesis secundarias en orden jerárquico, para luego realizar un diagnóstico exhaustivo de la hipótesis principal. Finalmente se presentan las conclusiones que tienen estrecha relación con las hipótesis y objetivos planteados y también se sugieren recomendaciones que puedan ser útiles en investigaciones futuras
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045402 T612.665/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2791^bBPSI Albergue turistico enologico del Valle / Hinojosa Rivera, Roberto Carlos
Ubicación : PG728/HIN Autores: Hinojosa Rivera, Roberto Carlos, Autor Título : Albergue turistico enologico del Valle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 257p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ALBERGUES TURISTICOS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - PLANIFICACION ESTRATEGICA,DISEÑO PAISAJISTICO, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El Valle de la Concepcion, ubicado en el departamento de Tarija, en la provincia Aviles cuenta con atractivos turisticos, como son las Rutas de Uvas, Vinos y Singanis de altura, pero no presenta equipamientos para la actividad Turistica, que pueda recepcionar y acoger al visitante por mayor tiempo, con el aprovechamiento de los viñedos, bodegas, Paisaje Natural y actividades culturales - recreativas. Las Rutas del vino, no solo integra al departamento si no tambien con el departamento de Chuquisaca, circuito que se extiende desde el valle de Cinti, el Valle Tarijeño hasta la region de Salta del norte Argentino, que presenta bodegas y viñedos en todo su recorrido. Dicho circuito fue estudiado por parte del CIDERI a traves de la Fundacion AUTAPO (Cooperacion Internacional) y Prefectura de Tarija, que se proyecto para el 2006 - 2007, que llego a la etapa de investigacion y no se hizo realidad hasta la fecha. El cultivo de la vid va extendiendose en todo el territorio del Valle central de Tarija, como consecuencia demanda la mano de obra, lo que produce la migracion de la poblacion joven del lugar, la Prefectura y organizaciones Internacionales incentivan al cultivo de Vid, asi como a la produccion artesanal de vinos de baja intensidad. Los accesos a traves de los caminos provinciales y cantonales, presenta un adecuado medio de comunicacion y de transporte, que permite la vinculacion con una frecuencia diaria regular, con una carretera asfaltada desde Tarija a las localidades del Valle de la Concepcion (35 Km) y caminos consolidados de tierra hacia las zonas de Bodegas y Viñedos. El Valle de la Concepcion y alrededores, cuentan con una riqueza cultural, tradicional e historica, como son sus ferias, Festival de la Vendimia, Museo de arte del vino, edificios con valor historico, bodegas de estilo Neo clasico y los restos paleontologicos en la comunidad de Rujero, tambien presenta caracteristicas fisicas Naturales en conservacion como, rios, quebradas, paisajes atractivos, etc. que no son aprovechados por la falta de proyectos y politicas en el sector turistico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048885 PG728/HIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5709^bBARQ Análisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija / Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario
![]()
Ubicación : TI338.4/HIN Autores: Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario, Autor Título : Análisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PLANIFICACION ECONOMICA, COMERCIO TURISTICO, TURISMO - RENTAS, ECONOMETRIA Resumen : En Bolivia, el turismo ha sido reconocido como un sector estratégico con un potencial considerable para impulsar el crecimiento económico, especialmente en regiones ricas en patrimonio natural, cultural e histórico. A pesar de sus recursos turísticos diversificados que van desde el altiplano hasta la Amazonía, pasando por ciudades coloniales y sitios arqueológicos, el país aún no ha logrado aprovechar completamente.
A nivel nacional, el turismo ha demostrado ser un contribuyente significativo al PIB y al empleo, aunque su participación relativa en la economía sigue siendo modesta en comparación con otros países de la región. La promoción del turismo sostenible y la mejora de la infraestructura turística han sido identificadas como áreas clave para el crecimiento del sector en Bolivia.
La región de Tarija, situada en el sur de Bolivia, es conocida por su producción de vino, su rica cultura y su paisaje montañoso. A pesar de estos activos, el turismo en Tarija ha sido tradicionalmente subdesarrollado en comparación con otras regiones del país. Sin embargo, en los últimos años ha habido un creciente interés en el potencial turístico de la región, especialmente en el enoturismo, la gastronomía y el turismo rural.
El gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil han comenzado a promover activamente el turismo en Tarija, buscando diversificar la economía regional y crear nuevas oportunidades de empleo. La mejora de la conectividad, la promoción de la cultura local y la conservación del medio ambiente son áreas prioritarias en la agenda turística de Tarija.
En el contexto específico de la Primera Sección de la Provincia Avilés, el turismo ha sido históricamente un motor importante de la economía local. Con su rica herencia cultural y la presencia de las bodegas más importantes del departamento, la región ha atraído a visitantes nacionales e internacionales durante décadas, principalmente con actividades como la vendimia Chapaca o la ruta del vino. A pesar de ello, en los últimos años, la provincia ha enfrentado desafíos económicos, incluida la reconversión industrial y la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos.
El turismo se ha destacado como una oportunidad clave para revitalizar la economía local de Avilés, aprovechando sus recursos naturales, culturales e históricos. La promoción de eventos culturales, la mejora de la infraestructura turística y la conservación de la cultura son elementos fundamentales en la estrategia de desarrollo turístico de la provincia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063835 TI338.4/HIN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12803^bBCEN Documentos electrónicos
43484_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43484_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43484_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43484_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43484_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina / Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA)
Ubicación : 630/M922a Autores: Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA), Autor Título : Análisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina Fuente : Cochabamba [BO] : Maela, abril, 2004, 216 p. Temas : ECONOMIA AGRICOLA, BOLIVIA, ECONOMÍA CAMPESINA, DIVERSIDAD CULTURAL, NEOLIBERALISMO, BIODIVERSIDAD Y NEOLIBERALISMO, AGRICULTURA CAMPESINA Y GLOBALIZACIÓN, POLITICA AGRARIA, EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO Resumen : Sumario: 1. Economía campesina y neoliberalismo. 2. Diversidad cultural, educación y neoliberalismo. 3. Biodiversidad y neoliberalismo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056286 630/M922a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5752^bBLM Antropología cultural / Kottak, Conrad Phillip
Ubicación : 306/K781a Autores: Kottak, Conrad Phillip, Autor Título : Antropología cultural Fuente : 14a. ed. México [MX] : McGraw Hill, 2001, xxxi, 471 p. Temas : ANTROPOLOGIA CULTURAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041632 306/K781a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1883 041633 306/K781a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1884 Area guaraní / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIA DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034059 370.84/644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1660^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia