A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

34 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESPAÑA-CONDICIONES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana / Mariategui, Jasé Carlos
  • Público
Ubicación : D330.85/M328e
Autores:Mariategui, Jasé Carlos, Autor
Título :7 ensayos de interpretación de la realidad peruana
Fuente :Lima [PE] : Amauta, 1928, 264p
Temas :CONDICIONES  ECONOMICAS,PERU

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
010690D330.85/M328eLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 4417^bBDER
Monograph: texto impreso Bolivia: estado e inflacion 1952-1985 / Cortes Zerda, Mario Gualberto
  • Público
Ubicación : T332.41/COR
Autores:Cortes Zerda, Mario Gualberto, Autor
Título :Bolivia: estado e inflacion 1952-1985
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1988, 109p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas :INFLACION,CONDICIONES  ECONOMICAS,BOLIVIA,DESARROLLO  ECONOMICO
Resumen :Para examinar la relación que existe entre la inflación y el Déficit fiscal, se postula la hipótesis de que la primera ejerce efectos dispares sobre el presupuesto del estado, siendo su impacto sobre los ingresos más acusado y prolongado que sobre los gastos, los cual hace que los ingresos vayan a la zaga y lleven retrasos marcados con respecto a los gastos mientras se desarrolla el proceso inflacionario.
Objetivos.- Demostrar si la instauración del modelo estatal de desarrollo económico, puso en evidencia la relación entre el déficit fiscal y la inflación. - identificar los principales obstáculos a la aplicación de la política económica en nuestro país. - Analizar el sistema tributario vigente en Bolivia durante el periodo 1952-1985 - Estudiar la deuda externa para aquilatar su incidencia en el desarrollo nacional - Examinar la emisión monetaria y su rol en las finanzas públicas bolivianas. - Considerara en el ámbito de la crisis económica de la nación, la inflación y el déficit fiscal tanto como su evolución - Especular sobre el significado de la nueva política económica, en sus medidas vinculadas a este estudio - Establecer la relación cuantitativa entre el déficit fiscal y la inflación - Probar el argumento monetarista de que el aumento de la base monetaria es el que ejerce impacto mayor e inmediato sobre el aceleramiento de la inflación
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043405T332.41/CORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0697^bBCEF
Monograph: texto impreso Características psicológicas de mujeres que buscan constantemente adelgazar / Blasquez Aramayo, Cindy MarielDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI155.6453/BLA
Autores:Blasquez Aramayo, Cindy Mariel, Autor
Título :Características psicológicas de mujeres que buscan constantemente adelgazar
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 79 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :MUJERES,  PERSONALIDAD,  AUTOESTIMA,  MUJERES  -  CONDICIONES  FISICAS
Resumen :El problema que abarca esta investigación es el de características psicológicas de un grupo de mujeres, como es el caso de mujeres que buscan constantemente adelgazar. El mismo trabajo tiene como objetivo determinar las características psicológicas de las mujeres que buscan constantemente adelgazar, del Programa de Psicología de la Facultad de Humanidades.
Para este trabajo se manejaron las siguientes hipótesis: Las mujeres que buscan constantemente adelgazar tienen un bajo nivel de satisfacción corporal, muestran rasgos de inseguridad, tensión y poca fuerza del yo, tienen un nivel bajo de autoestima, y la familia influye en el proceso de adelgazamiento.
El enfoque teórico que sustenta esta investigación está basado en teorías sobre mujeres que buscan costeantemente adelgazar y los factores que la determinan; entre éstas tenemos la teoría de la personalidad de Raymond Catell, la teoría de autoestima mencionado por Alcántara citado por de los Ríos, entre otras de similar importancia.
En cuanto a la metodología, la muestra estuvo constituida por 70 estudiantes que buscan constantemente adelgazar, que estudian en la Carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades; este número pertenece al 23,3 % de las alumnas. Dicha muestra surgió luego de aplicarse una entrevista de clasificación con preguntas semiestructuradas a toda la población, para posteriormente definir a las 70 mujeres que buscan adelgazar y 30 mujeres que se sienten conformes con su aspecto corporal.
El recojo de datos se realizó a través de un cuestionario de elaboración personal que indaga acerca del nivel de satisfacción corporal, el mismo estaba destinado a indagar si existe influencias dentro de la familia; también se utilizó el test de personalidad 16 P.F. y el test de autoestima 35 B. Este proceso abarcó un tiempo aproximado de tres meses que fueron: Mayo, Junio y Julio del 2009.
La información obtenida de estos resultados nos indican que las mujeres que buscan constantemente adelgazar se sienten muy insatisfechas en cuanto a su aspecto corporal; el sentirse de esta forma las lleva a realizar dietas, ejercicios o comer menos con el fin de adelgazar y verse bien; por otra parte, se sienten tensas; en cuanto al grupo control, se sienten satisfechas en lo que se refiere al nivel de satisfacción corporal; con referencia a los rasgos de personalidad no se logró diferenciar, ya que ambos grupos de las mujeres que buscan constantemente adelgazar muestran similares rasgos de personalidad y de las mujeres que no buscan adelgazar. Las mujeres que buscan adelgazar se caracterizan por tener un autoestima regular; un importante punto para determinar el autoestima es el nivel de satisfacción con respecto a su cuerpo; en este sentido, la mayoría de las mujeres que buscan adelgazar tienen baja satisfacción corporal y esto incide en su autoestima; por otra parte, los datos del grupo control informan que la mayoría de esas mujeres tienden a tener un buen nivel de autoestima. Otro dato muy importante que se logró obtener es que la familia de las mujeres que buscan adelgazar influye en el proceso de adelgazamiento, incitándoles a comer menos y de esta forma están logrando que cambien de actitud con respecto a su cuerpo. La familia de las mujeres que no buscan adelgazar no influye de ninguna manera en ellas para que busquen adelgazar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052551TI155.6453/BLATrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7954

Documentos electrónicos

35752_Preliminares - application/pdf
35752_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35752_Resumen - application/pdf
35752_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35752_Marco Teórico - application/pdf
35752_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35752_Bibliografía - application/pdf
35752_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso China : la primavera que llega / Zorrilla, José A.
  • Público
Ubicación : 951/Z851Ch
Autores:Zorrilla, José A., Autor
Título :China : la primavera que llega
Fuente :España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2006, 150 p.
Temas :CHINA  -  CONDICIONES  ECONOMICAS,  POLITICA,  ECONOMICA,  SOCIEDAD  Y  CULTURA
Resumen :Sumario : 1. La identidad de China. 2. Política. 3. Economía. 4. Relaciones Internacionales. 5. Sociedad y cultura.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049221951/Z851ChLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7864^bBCEF
Monograph: texto impreso Claves para el desarrollo económico / Caruana de las Cagigas, Leonardo
  • Público
Ubicación : 338.946/C248c
Autores:Caruana de las Cagigas, Leonardo, Autor
Título :Claves para el desarrollo económico
Fuente :Madrid [ES] : Pirámide, 2022, 337 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :DESARROLLO  ECONOMICO-ESPAÑA,  DESARROLLO  ECONOMICO-HISTORIA,  DESARROLLO  ECONOMICO-AMERICA  LATINA,  ESPAÑA-CONDICIONES  ECONOMICAS,  ECONOMIA
Resumen :Sumario: 1. El origen del crecimiento moderno iniciado en Inglaterra. 2. La difusión de la Revolución Industrial y la integración de la economía internacional (1830-1914). 3. Desintegración económica y crisis financiera (1918-1939). 4. La economía occidental tras la Segunda Guerra Mundial (1945-1973) 5. La época del crecimiento y recesiones económicas del último cuarto el siglo XX hasta la actualidad. 6. Comportamiento económico de los países emergentes, países excomunistas y subdesarrollados a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. 7. El crecimiento económico en América Latina (1900-0215). 8. La economía española desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. 9. Crecimiento económico español de la segunda mitad del siglo XX; 10. La economía española en las primeras décadas del siglo XXI....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062547338.946/C248cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 8901^cej.1^bBCEF
062548338.946/C248cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 8602^cej.2^bBCEF
Monograph: texto impreso Cumplimiento del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el Centro de Salud Elvira Wunderlich, Santa Cruz, Bolivia marzo a octubre 2007 / Serrudo Martínez, Basilia
  • Público
Ubicación : M614.542/SER
Autores:Serrudo Martínez, Basilia, Autor
Título :Cumplimiento del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el Centro de Salud Elvira Wunderlich, Santa Cruz, Bolivia marzo a octubre 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 65 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :PULMONES  -  ENFERMEDADES,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  -  PREVENCION,  INDICADORES  DE  CONDICIONES  DE  SALUD
Resumen :La tuberculosis sigue constituyendo un problema para la salud pública a nivel mundial. Y anualmente enferman unos 8 millones de personas, el 95% en los países en vías de desarrollo, y mueren aproximadamente tres millones de enfermos de tuberculosis al año. Se pretende con la evaluación del cumplimiento del programa mejorar la estrategia DOTS-C y posteriormente implementar un ambiente y un personal capacitada(o) para poder mejorar en la implementación y manejo del programa. El Programa Nacional de Control de Tuberculosis es una prioridad en todos los centros de Primer Nivel para poder captar y realizar tratamiento adecuado con el personal de salud. Y por eso es importante saber manejar a los pacientes porque la amenaza en la diseminación a la población Boliviana en especial a niños, mujeres en edad fértil y ancianos con basiloscopia positiva. Donde el personal médico no realiza el llenado correcto de las historias clínicas, y no lleva a cabo actividades de seguimiento. Además, no da charlas educativas ni se preocupa por el manejo integral de estos pacientes, es decir, su estado nutricional, sus condiciones de vivienda, etc. Según el desarrollo del trabajo, el estudio fue de carácter descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. El universo de estudio estuvo conformado por el total de pacientes con Diagnostico de Tuberculosis que asisten al Centro de Salud Elvira Wunderlich que fueron 15 pacientes de marzo a octubre del 2007. De acuerdo al estudio realizado los mayores índices de pacientes enfermos son del sexo masculino con 80% con relación al sexo femenino. Y de acuerdo a las edades más predominantes es de 15 a 24 años. Es preocupante observar que más de la mitad de los encuestados viven en casas con 1 a 2 dormitorios a pesar de contar con más de 2 personas en su familia. Y con relación al estado civil de cada paciente los solteros son los de mayor susceptibilidad a tener este tipo de enfermedad. La mayoría de los encuestados tiene un nivel de conocimiento adecuado sobre los diferentes aspectos de la tuberculosis. Esto es porque participan en las charlas de orientación y capacitación que se ofrecen en el Centro de Salud Elvira Wunderlich....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063799M614.542/SERMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0411^bBCEN