A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
236 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FITOSANITARIO,ECOLOGIA'


Evaluación fitosanitaria de la plantación del pino radiata (Pinus radiata D. Don) en la Comunidad de Yesera Centro Tarija, Bolivia / Gaite Tarifa, Jose Wilder
![]()
Ubicación : T634.9751/GAI Autores: Gaite Tarifa, Jose Wilder, Autor Título : Evaluación fitosanitaria de la plantación del pino radiata (Pinus radiata D. Don) en la Comunidad de Yesera Centro Tarija, Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SILVICULTURA, PINO - PLANTACIONES FORESTALES, PINO - BOSQUES - VALORACION, ARBOLES - PLAGAS Y ENFERMEDADES, ARBOLES - CONTROL FITOSANITARIO,ECOLOGIA FORESTAL, YESERA CENTRO - COMUNIDAD, PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizado en la comunidad de Yesera Centro, Tarija-Bolivia, con el propósito de reducir la degradación y mortandad del bosque implantado de Pino radiata y determinar cuál es la severidad de daño que provocan las plagas y enfermedades a la plantación. El objetivo de este estudio fue evaluar el daño las plagas y enfermedades que afectan al desarrollo y establecimiento del Pino radiata (Pinus radiata D.Don) con el fin de prevenir la mortandad y mantener la salud y productividad, La recolección de datos para lograr el éxito propuesto del objetivo del proyecto se realizó en base de observación descriptiva y evaluaciones cualitativas y cuantitativas para esto se aplico un muestreo sistemático dirigido para obtener una muestra precisa y representativa de la población. El estudio evidenciando la presencia de 3677 árboles forestales de cuales 1531 son identificados como árboles de Pino radiata y el resto a la especie Casuarina (Casuarina squisetifolia) En términos de abundancia y densidad, la Casuarina es la especie más abundante, con un 58 % de abundancia y una densidad de 389 árboles por hectárea. El pino radiata tiene una menor abundancia y densidad, con un 42 % de abundancia y una densidad de 278 árboles por hectárea La densidad total de árboles en el área de estudio se determinó en 667 árboles por hectárea. El estudio también determino los agentes causales tanto como plagas Lasius niger, Camponotus gigas, Tillandsia aeranthos Loisel L. y enfermedades Phytophthora cinnamom, Fusarium circinatum, Mycosphaerella pinicola. De estas, la enfermedad que causó el daño más severo fue la Pudrición radical (Phytophthora cinnamon). Esta enfermedad se manifestó en la mayoría de los individuos muertos y se caracterizó por la pudrición de las raíces.
Para salvar la plantación es necesario realizar trabajos silviculturales el control de plagas y enfermedades presentes. Monitorear el estado de la plantación para identificar y controlar cualquier nuevo problema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062982 T634.9751/GAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12436^bBCEN Documentos electrónicos
42948_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42948_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42948_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42948_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42948_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAgricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas / Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú
Ubicación : 577.55/A852a Autores: Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, Autor Título : Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas Fuente : Hu?naco [PE] : COSUDE, 1999, 211 p Temas : ECOLOGIA APLICADA,AGRICULTURA ECOLOGICA,FERTILIZACION NATURAL,RECURSOS NATURALES,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029141 577.55/A852a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4623^bBAYF Análisis comparativo de producción de dos variedades de soya genéticamente modificadas (Glycine Max) en las Comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso - Yacuiba - Gran Chaco / Barriga Vallejos, Andrez Addemar
![]()
Ubicación : T635.655/BAR Autores: Barriga Vallejos, Andrez Addemar, Autor Título : Análisis comparativo de producción de dos variedades de soya genéticamente modificadas (Glycine Max) en las Comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso - Yacuiba - Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE SOYA, PLANTAS Y SEMILLAS HORTICOLAS, PLANTAS - TAXONOMIA, SUELOS, CONTROL FITOSANITARIO, SOYA (Glycine Max), PRODUCCION DE SOYA - COMUNIDAD CAMPO GRANDE - CAMPO PAJOSO (Gran Chaco) Resumen : Los problemas que enfrenta la agricultura a nivel nacional por los bajos rendimientos, también se reflejan en la región de la provincia Gran Chaco, donde a pesar de sus potencialidades para la producción de soya, hasta el momento no se han logrado resultados alentadores para los productores.
El trabajo de campo se realizó en las comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso del municipio de Yacuiba del departamento de Tarija. El cual consiste en evaluar el rendimiento comparativo de dos variedades de soya genéticamente modificada Munasqa y tornado.
El objetivo es analizar y comparar la productividad de dos variedades de soyas genéticamente modificadas en las comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso Yacuiba.
La presente investigación servirá para dar a saber las ventajas y desventajas de las dos variedades de soyas, en los campos agrícolas.
La metodología que se utilizó en la búsqueda fue por prueba de hipótesis de estadísticas respecto a la función de distribución de una variable aleatoria.
Con la presente averiguación, se concluye que la variedad tornado mostró mayor rendimiento de acuerdo a resultados alcanzados. Es por eso que se optó cultivar la soya genéticamente modificada, por su bajo costo de producción, por su precocidad, por su resistencia al acame, por su resistencia al desgrane, por su resistencia al herbicida total y por su rendimiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051962 T635.655/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7326 Documentos electrónicos
35395_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35395_ResumenAdobe Acrobat PDF
35395_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35395_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija / Campero Meyer, Luis
Ubicación : T754.5/CAM Autores: Campero Meyer, Luis, Autor Título : Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1991, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : ECOLOGIA,RESERVA BIOLOGIA,RECURSOS NATURALES,TARIJA,MEDIO AMBIENTE Resumen : Para realizar el estudio se utilizo una serie de equipos y materiales y una metodología basada en el levantamiento, identificación y descripción de cada uno de los componentes físico bióticos presentes en la cuenca como ser: suelo, vegetación, fauna, etc. Este estudio fue realizado dentro de un marco estrictamente de esfuerzo personal ya que para un estudio más profundo se requiere un soporte económico importante. El objeto de determinar la masa vegetal por metros cuadrados, con la utilización de una balanza se procedió a realizar el pesaje de los materiales extraídos de los suelos sometidos a excesivo pastoreo (350g/m2) y de poco pastoreo (840g/m2). Los objetivos son: - Proporcionar una información detallada de los componentes físicobióticos que existen en área de estudio. - De que la información obtenida sirva de base para cualquier estudio se quiera realizar en ésta región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043065 T754.5/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0372^bBAYF Aplicacion de la interpretacion de imagenes de radar a la estratificacion de bosques tropicales / Cabrera Vaca, Luis
Ubicación : T634.97/CAB Autores: Cabrera Vaca, Luis, Autor Título : Aplicacion de la interpretacion de imagenes de radar a la estratificacion de bosques tropicales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 34p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : BOSQUES,TROPICALES,ESTRATEGIAS,ECOLOGIA,RECURSOS NATURALES Resumen : Este trabajo es un método que puede ser utilizado para algunas regiones tropicales y subtropicales de Bolivia. Este trabajo es resultado del entrenamiento recibido en una área de la Republica de Colombia. La fotointerpretación forestal es una de las técnicas que va avanzando mas rápidamente y, en la actualidad, ha adquirido un nivel bastante elevado en las fases de trabajo práctico, así como en la investigación. Conocida la parte del estudio de la vegetación natural, es mas sencillo el estudio forestal, ya que la mayor parte de las áreas de vegetación natural están formadas por bosques. En las zonas subtropicales y tropicales las condiciones son completamente diferentes a las de las zonas y frígidas. Objetivos: Estratificación del bosque tropical, de acuerdo a la fisiográfica del terreno y regiones geomorfológicos. Estudiar las diferentes condiciones generales y especificas de los tipos o asociaciones vegetales, con el fin de proporcionar información cualitativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043085 T634.97/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0409^bBAYF Aves de Bolivia : guía de campo / Herzog, S. K.
Ubicación : 598.84/H411a Autores: Herzog, S. K., Autor ; /et. al./, Autor Título : Aves de Bolivia : guía de campo Fuente : Santa Cruz [BO] : Asociación Armonía, 2017, 501 p. Temas : AVES - BOLIVIA, ECORREGIONES DE BOLIVIA, AVES - CLASIFICACIÓN, ECOLOGÍA - AVES PROTECCIÓN E IMPORTANCIA Resumen : Sumario : Introducción. Cómo usar este libro. Topografía y ecorregiones de Bolivia. Conservación de aves en Bolivia. Topografía de las aves. Fichas técnicas y láminas de color. Índice de los nombres científicos. Índice de los nombres vernaculares en inglés. Índice de los nombres vernaculares en español Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053278 598.84/H411a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9497^bBC Bases cientificas del enfoque agroecologico: control biologico y biologia del suelo / Servicios Multiples de Tecnologias Apropiadas
Ubicación : 574.5/S636b Autores: Servicios Multiples de Tecnologias Apropiadas, Autor Título : Bases cientificas del enfoque agroecologico: control biologico y biologia del suelo Fuente : La Paz [BO] : SEMTA, 1992, iii,322p Temas : ECOLOGIA,AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029020 574.5/S636b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4122^bBAYF Bolivia: medio ambiente y ecologia aplicada / Morales, Cecile B
Ubicación : 574.5/M824B Autores: Morales, Cecile B, Autor Título : Bolivia: medio ambiente y ecologia aplicada Fuente : La Paz [BO] : Instituto de Ecología UMSA, 1990, iv,318p Notas : Incluye bibliografia Temas : ECOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029007 574.5/M824B Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0336^bBAYF Bosques templados de Chile y Argentina: variación, estructura y dinámica / Donoso Zegers, Claudio
Ubicación : 634.9/D866b Autores: Donoso Zegers, Claudio, Autor Título : Bosques templados de Chile y Argentina: variación, estructura y dinámica Fuente : Santiago [CL] : Universitaria, 1993, 483p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOSQUES,ECOLOGIA,CHILE,BOSQUES,ECOLOGIA,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031769 634.9/D866b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3030^cej. 2^bBAYF 031770 634.9/D866b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3031^cej. 1^bBAYF Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones / Gonzáles Armada, Carlos
Ubicación : 577.2/G614c Autores: Gonzáles Armada, Carlos, Autor Título : Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2010, 200p. Temas : ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Resumen : Contenido: 1 El medioambiente, problemas del excesivo consumo energético. El Medioambiente y el Ser Humano.- El medioambiente y la sociedad. La atmósfera. Consumo energético. Reservas, precios y demanda. ¿Qué hacer? Datos relevantes. 2 Los contaminantes. Focos contaminantes. Tipos de Contaminantes. Concentración de los contaminantes. 3 Efectos de los contaminantes. Efecto Invernadero. Cloro-flúor-carbonatos. Cambio climático, explicación. La lluvia ácida. 4 Los transportes (el ferrocarril, y comparativas con el automóvil). Un poco de historia. Un Ferrocarril competitivo. Aspectos técnicos curiosos.- Necesidades ¿Qué se debe hacer? ¿Qué defiendo? Hechos increíblemente reales. Anotaciones de interés de Don Xose Carlos Fernández Díaz. Definiciones elementales. 5 Conceptos básicos de las energías secundarias que consumimos. Generalidades. Distribución. Conductores y movimiento eléctrico. Generación. Consecuencias de la electricidad. Ahorro energético. Combustión. Consumos. Bombas de calor. Calderas y sistemas calefactores. 6 Biomasa. Definición de biomasa. Biocombustibles. Biomasa y biocombustibles, ¿energías limpias? 7 Geotermia. Generalidades de geotermia. Yacimientos geológicos de geotermia. Plantas geotérmicas. Ventajas e inconvenientes. 8 Energía solar. Generalidades de energía solar.- Normativa. Equipos. Instalaciones. 9 Energía nuclear. Generalidades. Sistemas de obtención de energía nuclear. Tipos de reactores. Riesgos. Métodos de generación y residuos generados.- Algo de historia. Bulos y desinformación sobre energía nuclear en España. 10 La eólica. Energía eólica, generalidades. Funcionamiento de un aerogenerador. Algo de historia y clasificación de los aerogeneradores. El problema del almacenamiento de la energía. 11 Energía hidráulica. Generalidades. Características y tipos de centrales. Consumos. 12. Energía Undimotriz. Definición y Generalidades. Tipos y sistemas. Funcionamiento. 13 TRATAMIENTOS DEL AGUA. Generalidades. Desalinizadoras. Ciclo del agua.- Gestión del agua. Las depuradoras. Potabilizadoras. 14 La captura del co2. La Captura del CO2.- Generalidades.- ¿Qué es la captura y almacenamiento de dióxido de carbono? ¿Cómo puede capturarse el CO2? Almacenamiento del CO2. ¿Qué riesgos existen? Almacenar CO2 en el océano. Otros métodos de almacenamiento. Consideraciones finales de la captura del CO2. Conclusiones. Generalidades. Análisis. Conclusión Final....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059141 577.2/G614c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6261^cej.1^bBAYF Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones / Gonzáles Armada, Carlos
Ubicación : 577.2/G614c Autores: Gonzáles Armada, Carlos, Autor Título : Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2010, 200p. Temas : ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Resumen : Contenido: 1 El medioambiente, problemas del excesivo consumo energético. El Medioambiente y el Ser Humano.- El medioambiente y la sociedad. La atmósfera. Consumo energético. Reservas, precios y demanda. ¿Qué hacer? Datos relevantes. 2 Los contaminantes. Focos contaminantes. Tipos de Contaminantes. Concentración de los contaminantes. 3 Efectos de los contaminantes. Efecto Invernadero. Cloro-flúor-carbonatos. Cambio climático, explicación. La lluvia ácida. 4 Los transportes (el ferrocarril, y comparativas con el automóvil). Un poco de historia. Un Ferrocarril competitivo. Aspectos técnicos curiosos.- Necesidades ¿Qué se debe hacer? ¿Qué defiendo? Hechos increíblemente reales. Anotaciones de interés de Don Xose Carlos Fernández Díaz. Definiciones elementales. 5 Conceptos básicos de las energías secundarias que consumimos. Generalidades. Distribución. Conductores y movimiento eléctrico. Generación. Consecuencias de la electricidad. Ahorro energético. Combustión. Consumos. Bombas de calor. Calderas y sistemas calefactores. 6 Biomasa. Definición de biomasa. Biocombustibles. Biomasa y biocombustibles, ¿energías limpias? 7 Geotermia. Generalidades de geotermia. Yacimientos geológicos de geotermia. Plantas geotérmicas. Ventajas e inconvenientes. 8 Energía solar. Generalidades de energía solar.- Normativa. Equipos. Instalaciones. 9 Energía nuclear. Generalidades. Sistemas de obtención de energía nuclear. Tipos de reactores. Riesgos. Métodos de generación y residuos generados.- Algo de historia. Bulos y desinformación sobre energía nuclear en España. 10 La eólica. Energía eólica, generalidades. Funcionamiento de un aerogenerador. Algo de historia y clasificación de los aerogeneradores. El problema del almacenamiento de la energía. 11 Energía hidráulica. Generalidades. Características y tipos de centrales. Consumos. 12. Energía Undimotriz. Definición y Generalidades. Tipos y sistemas. Funcionamiento. 13 TRATAMIENTOS DEL AGUA. Generalidades. Desalinizadoras. Ciclo del agua.- Gestión del agua. Las depuradoras. Potabilizadoras. 14 La captura del co2. 15 Exposición final, análisis y conclusión final....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059142 577.2/G614c Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0043^bBENT Ciencias biológicas / Mazparrote, Serafin
Ubicación : 570/M234c Autores: Mazparrote, Serafin, Autor Título : Ciencias biológicas Fuente : Caracas [VE] : Fondo de Cultura Científica y Colegial Bolivariana C.A., 1970, 334 p Notas : Incluye bibliográfia Temas : DEFINICIÓN - IMPORTANCIA BIOLÓGIA, FUNDAMENTOS ECOLOGÍA Resumen : Sumario : Introducción al estudio de la biología; Unidad I. El mundo que nos rodea: 2. Nociones fundamentales de ecología; 3. Estudio de las principales asociaciones biológicas; 4. Conservación de los suelos; 5. Conservación de los recursos naturales renovables; 6. La alimentación delos ´pueblos; Unidad II. Cómo los seres vivos conservan y transforman la energía: 7. Composición físico química de la materia viva; 8. La célula; 9. Los tejidos; 10. Metabolismo celular; Unidad III. Continuidad genética y evolución: 11. Reproducción de la célula; 12. Las hormonas: nociones generales acerva de los órganos sexuales y su higiene; 13. Nociones de embriología; 14. La herencia; 15. La herencia en el hombre; 16. La evolución. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061912 570/M234c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9960^bBCEN La ciudad y sus desafíos / Rojas Marcos, Luis
Ubicación : 808.4/R714 c Autores: Rojas Marcos, Luis, Autor Título : La ciudad y sus desafíos Fuente : Madrid [ES] : Espasa-Calpe, 1995, 204 p. Temas : LITERATURA, LITERATURA ESPAÑOLA - ENSAYOS, SOCIOLOGIA, SOCIOLOGIA URBANA, COMUNIDADES URBANAS, ECOLOGIA HUMANA, URBES - VIDA MODERNA, NUEVA YORK - VIDA URBANA Resumen : Sumario : 1. La ecologia humana. 2. Nuevas relaciones. 3. La alternativa del divorcio. 4. El dilema del del aborto. 5. Aprender a envejecer. 6. El hambre de perfeccion. 7. Homosexualidad y salud mental. 8. El poder de los medios de comunicacion. 9. La anomia. 10. Violencia en la urbe. 11. Las calles de la ciudad. 12. el conflicto de las drogas. 13. El reto del sida. 14. El mosaico urbano y el racismo. 15. La deshumanizacion de la medicina. 16. La opcion de morir. 17. La empatia: el ultimo desafio....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050449 808.4/R714 c Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 8014/BC Comportamiento de ocho variedades de ajonjoli en dos localidades / Ortega Miranda, Felix
Ubicación : T583.52/ORT Autores: Ortega Miranda, Felix, Autor Título : Comportamiento de ocho variedades de ajonjoli en dos localidades Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AJONJOLI,ECOLOGIA DE LA PLATA,GRANOS,PRODUCCION Resumen : El cultivo de Ajonjolí fue introducido al país por el centro de investigación Agrícola tropical, a la Provincia Gran Chaco por la Estación Experimental Agrícola "Gran Chaco", durante la campaña agrícola 1977-1978. Objetivos: Comparar el potencial de rendimientos de las variedades en estudio Estudiar las características agronómica de las variedades y su adaptabilidad al medio Las variedades utilizadas en el presente estudios son de procedencia venezolana y son las siguientes: Turen, Arahuaca, Porto Viejo, Venezuela 44, Aceitera, Inamar, Maporal. Se empleo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, cada parcela fue formada por cuatro surcos de 5.00 m de longitud. El suelo fue preparado con una arada profunda, dos pases de rastra, la siembra se realizo a chorro continuo y a una profundidad de 2 a 3 cm. Control de malezas se realizo con dos carpidas. Las variedades con mayores rendimientos n grano y de características agronómicas sobresalientes en la estación Experimental agrícola Gran chaco fueron Arawuaca, Turen respectivamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043006 T583.52/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0349^bBAYF Conocimiento ecologico y soluciones ambientales: conceptos y estudio de casos / Flores Vindas, Eugenia Maria
Ubicación : 333.72/F598c Autores: Flores Vindas, Eugenia Maria, Autor Título : Conocimiento ecologico y soluciones ambientales: conceptos y estudio de casos Fuente : s.l [CR] : E.T.C.R, 1994, xiv, 488p Notas : Incluye bibliografia Temas : PROTECCION AMBIENTAL,ECOLOGIA,CONSERVACION DE LA NATURALEZA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028110 333.72/F598c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2890^bBAYF Conservar para sobrevivir: una estrategia ecologica / Curry-Lindahl, Kai
Ubicación : 574.5/C982c Autores: Curry-Lindahl, Kai, Autor ; Ortiz Vasques, Maria, Traductor Título : Conservar para sobrevivir: una estrategia ecologica Fuente : Mexico [MX] : Diana, 1972, 413p Notas : Titulo original : conservation for survival Temas : ECOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028998 574.5/C982c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0338^bBAYF La contaminacion y el equilibrio ecologico / Garcia Badell, Jose Javier
Ubicación : 574.5/G248c Autores: Garcia Badell, Jose Javier, Autor Título : La contaminacion y el equilibrio ecologico Fuente : Madrid [ES] : I.N.I.A, 1987, 236p Notas : Incluye bibliografia Temas : ECOLOGIA,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029002 574.5/G248c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1539^bBAYF Control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) con dos principios activos en el cultivo del maíz (Zea mays L.) en la zona de Chaguaya Provincia Arce – Tarija / Baldiviezo Guerrero, María Lizeth
![]()
Ubicación : TG632.9/BAL Autores: Baldiviezo Guerrero, María Lizeth, Autor Título : Control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) con dos principios activos en el cultivo del maíz (Zea mays L.) en la zona de Chaguaya Provincia Arce – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAGAS DEL CAMPO, INSECTOS NOCIVOS – GUSANO COGOLLERO, MAIZ – PLAGAS Y ENFERMEDADES – CONTROL FITOSANITARIO, ZONA DE CHAGUAYA – PROVINCIA ARCE (Tarija) Resumen : El maíz es uno de los cultivos potencialmente económicos en el mundo y en Bolivia, de igual forma ha ido cobrando más importancia en nuestro departamento, debido a ello numerosas investigaciones se han realizado con relación a este cultivo.
Para el presente trabajo se utilizó un diseño de bloques al azar con un arreglo factorial (3x3) con tres replicas, con 9 tratamientos con dos principios activos (CYPERTRIN y FASTAC) más un testigo para el control del gusano cogollero en 27 unidades experimentales, donde se evaluaron la altura de planta, el número de mazorcas por planta, el rendimiento y la incidencia, con el fin de observar el efecto de los productos durante el desarrollo vegetativo de la planta.
Concluido el trabajo en campo se observó que la altura a los 30 días el tratamiento T8 fue el que obtuvo la mayor altura de la planta, a diferencia de los demás tratamientos, respecto al número de mazorcas por planta el tratamiento T2 (V1P2) obtuvo un buen resultado con un promedio de 2,87 número de mazorcas por planta. De igual forma en el rendimiento se observó que el mayor rendimiento fue alcanzado por los tratamientos T5 y T8, con 5,16 Ton/Ha en ambos tratamientos. En cuanto al % de incidencia, durante del ciclo de producción de maíz en todos los meses evaluados se pudo evidenciar que en los meses de diciembre y enero todos los tratamientos tuvieron un comportamiento muy parecido entre 8 y poco más del 10 %, mostrando un comportamiento más vertical, a diferencia de los meses de febrero, marzo y abril donde se observó un comportamiento más horizontal, con promedios que bordean los 20 %, además que los principios activos CYPERTRIN y FASTAC mostraron un efecto bastante similar ya que durante todos los meses de evaluación el porcentaje de incidencia presento dos niveles de significancia, y en el nivel 1 se presentó el testigo siendo el más afectado alcanzando poco más de los 14 % de incidencia en el último mes de evaluación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063181 TG632.9/BAL Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12179^bBCEN Documentos electrónicos
43164_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43164_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43164_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43164_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43164_ANEXOSAdobe Acrobat PDFControl del medio ambiente de la planta / Hudson, J. P
Ubicación : 581.5/H861c Autores: Hudson, J. P, Adaptador ; Ruiz Santaella, José, Traductor Título : Control del medio ambiente de la planta Fuente : Barcelona [ES] : Omega, 1967, 280p Notas : Título original : Control of the plant environment Temas : MEDIO AMBIENTE,ECOLOGIA VEGETAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029461 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2583^cej. 3^bBAYF 029462 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0523^cej. 1^bBAYF 029463 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2425^cej. 2^bBAYF Control fitosanitario de plagas invernales del duraznero (Prunus pérsica L. Batsch), en el Cantón de Tomayapo, Provincia Mendez, Tarija / Choque Mercado, Susan Nadir
![]()
Ubicación : T632.9/CHO Autores: Choque Mercado, Susan Nadir, Autor Título : Control fitosanitario de plagas invernales del duraznero (Prunus pérsica L. Batsch), en el Cantón de Tomayapo, Provincia Mendez, Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 101 p.i Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES - PRODUCCION DE DURAZNO, ESPECIES FRUTALES - CONTROL, DE PLAGAS, CONTROL FITOSANITARIO, DURAZNERO (Prunus pérsica L. Batsch), PROVINCIA MENDEZ - CANTON TOMAYAPO Resumen : Uno de los principales problemas existentes en la producción de fruta, es la presencia permanente de plagas y enfermedades en todas y cada una de las especies y en sus diferentes fases de desarrollo, dependiendo de su grado de severidad pueden ocasionar inmensas pérdidas a la producción frutícola cuando sobrepasan el umbral económico de tolerancia.
El ataque de los trips y arañuelas está dirigido principalmente a las yemas y las flores en la temporada pre-primaveral, debido a que ambas plagas poseen un aparato bucal del tipo raspador suctor, las lesiones sobre los tenues brotes florales provocan la caída y secamiento, con la consiguiente pérdida de las flores y futuros frutos
El objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar un control fitosanitario de las plagas invernales en las especies Prunus pérsica del cantón de Tomayapo, mediante un muestreo previo que determinen el número y tipo de insectos presentes en las plantas.
Se realizaron cuatro muestreos periódicos, el primer muestreo que consistió en un muestreo al azar de 36 plantas representativas de la plantación de durazno, se tomó en cuenta los factores climáticos como temperatura, humedad, precipitación y la exposición de las plantas. Una vez identificadas las muestras en laboratorio, se procedió a la aplicación de los tratamientos
Se han realizado tres tratamientos de control, para cada uno de ellos se ha procedido al muestreo de poblaciones presentes, antes y después de cada uno de ellos con la finalidad de observar el efecto de los mismos, registrando cada uno en los formularios preparados para la ocasión.
Al finalizar los muestreos y aplicaciones planteadas en esta investigación, en el T1 (testigo) la población de ácaros se incrementó significativamente en 2105 individuos, es decir, que durante un periodo de 42 días la población de ácaros aumento en número de 694 individuos con respecto a los presentado inicialmente. En los tratamientos donde se emplearon productos químicos como medidas de control la población de ácaros tuvo una disminución drástica, en el T2 (plantas a las que se aplicó el Acarin-T) de una población de 1472 individuos inicialmente se reducieron a 64 individuos, el T3 (planta a las que se aplicó el Polisulfuro de Calcio) en el primer muestreo presento una población de 1467 individuos y al finalizar los muestreos la población final fue de 31 individuos. El T4 (plantas a las que se aplicó el Vertimec 1,8%) fue el tratamiento que presento una menor población al culminar los muestreos, al inicio de los mismos poseía una población de 1457 individuos posterior al cuarto muestreo y tercera aplicación la población fue de 30 individuos.
Se recomienda antes de efectuar el control químico, realizar muestreos periódicos para tomar decisiones y efectuar las aplicaciones en el momento oportuno....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052044 T632.9/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7857 Documentos electrónicos
35457_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35457_ResumenAdobe Acrobat PDF
35457_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35457_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia