A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
643 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HORTICULTURA,BERENJENA,CULTIVOS'


Comportamiento de tres variedades de berenjena a tres niveles de fertilización y dos densidades de siembra en la comunidad de Canasmoro / Ontiveros Miranda, Rosmary Lili
Ubicación : T635.646/ONT Autores: Ontiveros Miranda, Rosmary Lili, Autor Título : Comportamiento de tres variedades de berenjena a tres niveles de fertilización y dos densidades de siembra en la comunidad de Canasmoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : HORTICULTURA,BERENJENA,CULTIVOS DE HORTALIZAS,FERTILIZACION,COMPORTAMIENTO,CANASMORO Resumen : En la comunidad de Canasmoro se realizo un estudio de tres factores de producción, los factores en estudio fueron: variedades (Long purple, Blanck beauty y Forida market), distancias de siembra entre plantas dentro del surco (0.90 mt y 1.5 mt), y niveles de fertilización (con menos el 50 por ciento del requerimiento del cultivo, requiriendo del cultivo). El experimento factorial 3x3x2, fue considerado en un diseño bloques al azar con un total de 18 tratamientos y 3 repeticiones. Una vez preparad la almaciguera se procedio a la siembra en fecha 25 de noviembre de 1994, el transplante se realizo el 20 de noviembre de 1994, el transplante se realizo el 20 de enero de 199, las labores culturales se realizaron de acuerdo a las necesidades y desarrollo el cultivo. Para el control de plagas y enfermedades se aplico Almacigol en el momento de la siembra , Kuproxil, Folicur, Amidopaz, en diferentes etapas del cultivo para controlar el Camping off, Tizon temprano y Epitrix sp. La cosecha de los frutos se realizo en cinco oportunidades desde los 125 hasta los 185 días después de la siembra, considerándose como indicador como indicador el color y dureza de los frutos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045258 T635.646/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2691^bBAYF Caracterización del manejo agronómico del cultivo del tomate (Lycopersicum sculentum Mill.) en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro del Municipio de Bermejo / Aguirre Chavarría, Sergio Daniel
![]()
Ubicación : T635.642/AGU Autores: Aguirre Chavarría, Sergio Daniel, Autor Título : Caracterización del manejo agronómico del cultivo del tomate (Lycopersicum sculentum Mill.) en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro del Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2014, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE TOMATE, HORTICULTURA, SIEMBRA, LABORES CULTURALES, RIEGO, FERTILIZANTES, SUELO, TOMATE (Lycopersicum sculentum Mill.), PRODUCCION DE TOMATE - COMUNIDAD DE CANDADO GRANDE Y FLOR DE ORO - BERMEJO Resumen : El cultivo del tomate es muy costoso económicamente y es riesgoso manejarlo, ya que el mismo es susceptible a bajas temperaturas, la cual se presentó en las comunidades en estudio proporcionando una dificultad para el productor afectando una reducción en el rendimiento, pero este cultivo es cultivado por la demanda que hay en los consumidores y por la importancia del mismo se realizó este trabajo de investigación titulado “Caracterización del manejo agronómico del cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro en el Municipio de Bermejo” con el objetivo de caracterizar el manejo agronómico que se desarrollan en dicho cultivo y otros puntos de importancia, como por ejemplo el rendimiento, lugares y canales de comercialización, etc. empleados por los productores. Y para lo cual se llegó a aplicar 19 encuestas (100%) con superficies mayores a 0.25 hectáreas, al mismo tiempo haciendo recorridos por las parcelas para observar directamente las labores que se desarrollan.
Los resultados obtenidos indican que entre los 19 productores realizan el manejo del cultivo abarcando una superficie total de 10.5 hectáreas (5.25 hectáreas por comunidad), la superficie más cultivada fue la que se encuentra en el rango de 0.5 - 1 hectárea (73.7%), la preparación del terreno fue con maquinaria con el 100% de los productores, la semilla es obtenida de semilleros con el 94.7%, el trasplante es realizado entre los meses Marzo - Julio ambas con el 26.7%, y Abril – Agosto ambas con el 16.7%. El sistema de riego más utilizado fue el riego por goteo con el 52.6%, La plaga que con más frecuencia se presento fue el Trips (Frankliniella occidentalis) con el 32.7%, aplicando para su control el Actara (Thiamethoxam) con una dosis de 150gr/200lts y las enfermedades más frecuente fueron el Tizón tardío y el temprano ambas con el 47.5%, el rendimiento promedio de 33 t.ha1. En cuanto a la comercialización el lugar más preferido por los productores es en la ciudad de Tarija con el 51.6% y los canales de comercialización, por el que pasa la producción para que lleguen a los principales consumidores es de Productor - detallista con el 60.7%, siendo estos algunos puntos de gran importancia que abarcó esta investigación en las comunidades de Candado Grande y Flor de Oro. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052028 T635.642/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7781 Documentos electrónicos
35441_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35441_ResumenAdobe Acrobat PDF
35441_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35441_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCultivo de hortalizas, plantas y flores / Denisen, Ervin L
Ubicación : 635/D514c Autores: Denisen, Ervin L, Autor ; Pereda Miranda, Rogelio Gregorio, Autor Título : Cultivo de hortalizas, plantas y flores Fuente : México [MX] : Limusa, 1990, 147p, Vol. 1, 4 Notas : Título original : Principles of horticulture.
Incluye bibliografíaTemas : HORTICULTURA,CULTIVOS,FLORICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032106 635/D514c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2624^vvol. 1^bBAYF Cultivo de hortalizas, plantas y flores / Denisen, Ervin L
Ubicación : 635/D514c Autores: Denisen, Ervin L, Autor ; Pereda Miranda, Rogelio Gregorio, Autor Título : Cultivo de hortalizas, plantas y flores Fuente : México [MX] : Limusa, 1990, 149-309p, Vol. 2, 4 Notas : Título original : Principles of horticulture.
Incluye bibliografíaTemas : HORTICULTURA,CULTIVOS,FLORICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032107 635/D514c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2625^vvol. 2^bBAYF Cultivo de hortalizas, plantas y flores / Denisen, Ervin L
Ubicación : 635/D514c Autores: Denisen, Ervin L, Autor ; Pereda Miranda, Rogelio Gregorio, Autor Título : Cultivo de hortalizas, plantas y flores Fuente : México [MX] : Limusa, 1990, 311-461p, Vol. 3, 4 Notas : Título original : Principles of horticulture.
Incluye bibliografíaTemas : HORTICULTURA,CULTIVOS,FLORICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032104 635/D514c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2626^vvol. 3^bBAYF Cultivo de hortalizas, plantas y flores / Denisen, Ervin L
Ubicación : 635/D514c Autores: Denisen, Ervin L, Autor ; Pereda Miranda, Rogelio Gregorio, Autor Título : Cultivo de hortalizas, plantas y flores Fuente : México [MX] : Limusa, 1990, 463-604p, Vol. 4, 4 Notas : Título original : Principles of horticulture.
Incluye bibliografíaTemas : HORTICULTURA,CULTIVOS,FLORICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032105 635/D514c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2627^vvol. 4^bBAYF Cultivo práctico de hortalizas / Raymond, Dick
Ubicación : 635/R258c Autores: Raymond, Dick, Autor Título : Cultivo práctico de hortalizas Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1982, 229p Notas : Título original : Down-to-errth gardening know-how.
Incluye bibliografíaTemas : HORTICULTURA,CULTIVOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032135 635/R258c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3890^bBAYF Cultivos en macetas y contenedores: principios agronómicos y aplicaciones / Lemaire, F. /et. al./
Ubicación : 635.986/L482c Autores: Lemaire, F. /et. al./, Autor Título : Cultivos en macetas y contenedores: principios agronómicos y aplicaciones Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2005, xii, 210 p. Temas : CULTIVOS ORNAMENTALES, CULTIVOS EN MACETAS, HORTICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040322 635.986/L482c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5116 040323 635.986/L482c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5117 040324 635.986/L482c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5118 040325 635.986/L482c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5119 040326 635.986/L482c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5120 Elementos de horticultura general: especialmente aplicada al cultivo de plantas de consistencia herbácea / Maroto Borrego, José Vicente
Ubicación : 635/M298e Autores: Maroto Borrego, José Vicente, Autor Título : Elementos de horticultura general: especialmente aplicada al cultivo de plantas de consistencia herbácea Fuente : 3a. ed. Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2008, 480 p. Temas : HORTICULTURA, CULTIVOS HORTICOLAS, SUELO, FERTILIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040302 635/M298e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5225 040303 635/M298e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5226 040304 635/M298e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5227 040305 635/M298e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5228 040306 635/M298e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5229 Evaluación del rendimiento en el cultivo de la berenjena (Solanum melongena L.), a tres densidades de plantación y dos sistemas de conducción en la Comunidad El Portillo de la Provincia Cercado - Tarija / Reyes Ordoñez, Edmundo
![]()
Ubicación : T635.646/REY Autores: Reyes Ordoñez, Edmundo, Autor Título : Evaluación del rendimiento en el cultivo de la berenjena (Solanum melongena L.), a tres densidades de plantación y dos sistemas de conducción en la Comunidad El Portillo de la Provincia Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2013, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE BERENJENA, BOTANICA, CULTIVOS - LABORES CULTURALES, BERENJENA (Solanum melongena L.), PRODUCCION DE BERENJENA - COMUNIDAD EL PORTILLO (Provincia Cercado Tarija) Resumen : La presente investigación se llevó a cabo en la comunidad de ¨El Portillo¨, ubicada en el Municipio de Cercado del Departamento de Tarija, con la finalidad de evaluar el rendimiento del cultivo de la berenjena (Solanum melongena L.), en tres densidades de plantación y dos sistemas de conducción. Los factores en estudio fueron: Las densidades de plantación (D1=9569 plantas/hectárea; D2=8889 plantas/hectárea; D3=10695 plantas/hectárea.) y el sistema de conducción utilizado (S1=Conducción lineal; S2=Conducción individual), el experimento bi-factorial 3*2, considerando un diseño de boques al azar con un total de seis tratamientos y tres repeticiones.
Las variables de respuesta analizadas en el cultivo fueron: El porcentaje de prendimiento en el trasplante (%), la altura de la planta en floración (Cm), el tiempo transcurrido al inicio de la floración (Días), el número de frutos por planta (Unidades) y el rendimiento del cultivo (Kg/planta), el rendimiento del cultivo (Tn/Ha), y un análisis económico en el cual se analizó la rentabilidad y la relación beneficio costo para cultivo, mismas que sirvieron para efectuar los análisis estadísticos.
La cosecha de los frutos de berenjena, inicio el 03 de febrero del 2013, la misma que duro 51 días y concluyo en fecha 26 de marzo del 2013. A los 201 días de realizado el almacigo del cultivo de Berenjena.
En base a los resultados obtenidos se detectaron diferencias significativas en el rendimiento del cultivo de la Berenjena (Solanum melongena L.), mostrando el Tratamiento 1 (Densidad= 9569 Plantas/ha. con sistema de conducción lineal), un rendimiento promedio de 21.710 Tn/Ha. superando considerablemente al resto de los tratamientos investigados, evidenciando de esta manera la importancia de estos dos factores en el rendimiento del cultivo en Tn/Ha.
En general realizado en análisis económico se determinó que el Tratamiento 1 (Densidad= 9569 Plantas/ha. con sistema de conducción lineal), es el que proporciona los máximos beneficios económicos llegando a los mismos a los 29715,8 Bs/Ha, mostrando asimismo una relación beneficio costo de 1,33 lo cual confirma que el cultivo es relativamente rentable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051966 T635.646/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7417 Documentos electrónicos
35399_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35399_ResumenAdobe Acrobat PDF
35399_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35399_BibliografíaAdobe Acrobat PDFHorticultor : por un mundo más verde / Hubbard, L. Ronald
Ubicación : 920/H851h Autores: Hubbard, L. Ronald, Autor Título : Horticultor : por un mundo más verde Fuente : United States of America [US] : Bridge Publications, 2014, 165 p. Temas : HORTICULTURA, CULTIVOS, PLANTAS, INVERNADEROS, COSECHAS, L. RONALD HUBBARD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042115 920/H851h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9221^bBC Implementación de un sistema acuaponico unifamiliar para la producción de hortalizas (lechuga) y carpa común en el Barrio La Pampa del Municipio de Entre Ríos / Villafuerte, Lizeth Lucia
![]()
Ubicación : TG639.8/VIL Autores: Villafuerte, Lizeth Lucia, Autor Título : Implementación de un sistema acuaponico unifamiliar para la producción de hortalizas (lechuga) y carpa común en el Barrio La Pampa del Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACUICULTURA, CULTIVOS HIDROPONICOS, HORTICULTURA, LECHUGA, NUTRICION DE LAS PLANTAS, PISCICULTURA - CARPA, CRIA DE ANIMALES PEQUEÑOS, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación, se centró en la implementación de un sistema acuapónico unifamiliar para analizar la producción de hortaliza (lechuga) y peces, ubicado en el barrio La Pampa, del Municipio de Entre Ríos en el departamento de Tarija, con el propósito de analizar y determinar la viabilidad de este sistema sostenible y evaluar si este tipo de sistema podría potencialmente sustituir la agricultura tradicional y la crianza de peces, aprovechando el mínimo espacio y los recursos disponibles.
Se llevó a cabo la implementación del sistema acuapónico unifamiliar con 5 tubos de PVC con una capacidad de 45 plantines y un tanque con capacidad de 40 peces, con un gasto total de 5541 Bs. En cuanto a la producción de lechuga (Lactuca sativa), inició con un promedio de 5,75 cm fue identificando un crecimiento promedio un poco variable de acuerdo a semana, de 3cm la primera,1 y 2 cm hasta la cuarta semana, 3 y 2 cm las últimas semanas con un aumento constante en el tamaño del tallo, pero sin presencia de cambios notable en coloración de las hojas terminando así con un promedio de 17,45 cm de tamaño de hoja.
El crecimiento de las raíces se registró entre 1 y 2 cm en promedio de crecimiento la cual espezó con un promedio de 3 cm y concluyendo de 9 cm de longitud.
Para una comparación con el cultivo se realizó el método tradicional y así saber el tiempo y calidad de producción entre estos, donde se observó que el cultivo en suelo se demoró más, terminando en 3 meses, pero con un promedio casi similar de altura al cultivo en el sistema de 17,5.
Otro cultivo dentro del sistema fue el de sustrato el cual a falta de nutrición por uso de un solo sustrato se tuvo un alargamiento de tallo, pero sin cambios de coloración, concluyendo con un promedio de 15cm de altura en las hojas en el tiempo establecido de 6 semanas.
En cuanto a la cría de carpas, se observó un crecimiento promedio de 3 cm en cada medición mensual, con un aumento gradual en peso de 13 gr los cuales empezaron con tamaño promedio de 4,50 y concluyendo 16,75cm, Sin embargo, estos resultados fueron inferiores a las expectativas debido a diversos factores, como el estrés, la falta de alimentación adecuada, problemas en el sistema de distribución del agua y la acumulación de sedimentos, lo que resultó en un crecimiento deficiente de los peces.
En conclusión, se logró la implementación del sistema acuapónico unifamiliar, los resultados obtenidos en cuanto al crecimiento de la hortaliza (lechuga) y las carpas sugieren que se deben mejorar y resolver varios desafíos para optimizar el rendimiento y la eficiencia del sistema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065174 TG639.8/VIL Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13172^bBCEN Documentos electrónicos
44222_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44222_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44222_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44222_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44222_ANEXOSAdobe Acrobat PDFProducción de hortalizas / Valadez López, Artemio
Ubicación : 635/V151p Autores: Valadez López, Artemio, Autor Título : Producción de hortalizas Fuente : México [MX] : Uteha, 1998, 298p Notas : Incluye Bibliografía Temas : HORTICULTURA,CULTIVOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032146 635/V151p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4491^bBAYF Quinientos consejos agrícolas / Aguirre Andres, Jesús
Ubicación : 633/A282q Autores: Aguirre Andres, Jesús, Autor Título : Quinientos consejos agrícolas Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1983, xxi,257p Notas : Incluye bibliografía Temas : HORTICULTURA,CULTIVOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031230 633/A282q Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2490^bBAYF Tecnología de las hortalizas / Tirilly, Yves
Ubicación : 635/T554t Autores: Tirilly, Yves, Autor ; Bourgeois, Claude Marcel, Autor ; Pedro M. Aparicio-Tejo, Traductor Título : Tecnología de las hortalizas Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 2002, xxviii, 591 p. Notas : Título original: Technologie des légumes Temas : HORTALIZAS, CULTIVOS, HORTICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041353 635/T554t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5855 041354 635/T554t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5856 041355 635/T554t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5857 041356 635/T554t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5858 041357 635/T554t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5859 Tratado de ciencia y tecnología de las hortalizas: producción, composición, almacenamiento y procesado / Slunkhe, D. K.
Ubicación : 635/S248t Autores: Slunkhe, D. K., Editor científico ; Kadam, S. S., Editor científico ; Orlando Pablo Vázquez Yáñez, Traductor Título : Tratado de ciencia y tecnología de las hortalizas: producción, composición, almacenamiento y procesado Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 2004, 739 p. Notas : Título original: Handbook of Vegetable Science and Technology Temas : HORTICULTURA, CULTIVOS HORTICOLAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040330 635/S248t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4977 040329 635/S248t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4978 040328 635/S248t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4979 040327 635/S248t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4980 038947 635/S248t Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 4976 Abono verde / Kahnt, Günter
Ubicación : 631.8/K151a Autores: Kahnt, Günter, Autor Título : Abono verde Fuente : Uruguay [UY] : Hemisferio Sur, 1982, 156p Notas : Incluye bibliografía Temas : ABONOS,CULTIVOS,FERTILIZANTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030751 631.8/K151a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4734^bBAYF Absorción real de nutrientes en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) / Cayo Beniz, Cristhian Saul
![]()
Ubicación : T635.21/CAY Autores: Cayo Beniz, Cristhian Saul, Autor Título : Absorción real de nutrientes en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 108 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE PAPA, PLANTAS - FISIOLOGIA Y TAXONOMIA, SIEMBRA, FERTILIZANTES, SUELOS, RIEGO, COSECHA, CULTIVO DE PAPA - ABSORSION DE NUTRIENTES, PAPA (Solanum tuberosum L.) Resumen : Con el propósito de dar solidez a uno de los programas de fertilización del Centro Experimental de Chocloca “CECH”. Se realizó una investigación en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en el cual se estimó la absorción de nutrientes primarios y secundarios, en base al % de MS del follaje y del tubérculo.
Para determinar el porcentaje de MS, se llevaron tres muestras de 100 g de follaje y se las sometió a una temperatura de 60oC durante cuatro días hasta obtener un peso constante, y al finalizar la cosecha se determinar el porcentaje de MS del tubérculo se sometieron tres muestras de tubérculo picado a una temperatura de 60oC durante seis días hasta obtener un peso constante.
Para determinar la absorción de nutrientes del follaje de la planta se realizó un muestreo durante la época de floración, se tomaron 18 muestras representativas de la parcela. Cada muestra estuvo constituida por una planta (tallo, pecíolos, hojas y flor) las cuales fueron picadas, y se llevó una muestra representativa de 2 Kg al laboratorio para estimar absorción de nutrientes primarios (N,P,K) y secundarios (Ca,Mg) y al finalizar la cosecha se reunieron 30 tubérculos de tamaño mediano escogidos aleatoriamente y se llevó una muestra de 2 Kg de tubérculo al laboratorio para cuantificar la absorción de nutrientes primarios (N,P,K) y secundarios (Ca,Mg).
Los resultados de laboratorio mostraron que el follaje de la planta absorbe cantidades significativas de los siguientes elementos en orden decreciente 1.59 Kg de N, 1.32 Kg de K2O, 0.76 Kg de CaO, 0.41 Kg de MgO, 0.23 Kg de P2O5, mientras los resultados de laboratorio mostraron que el tubérculo absorbe los siguientes elementos en orden decreciente 1.12 Kg de K2O, 0.91 Kg de N, 0.30 Kg de P2O5, 0.073 Kg de MgO, 0.013 Kg de Ca. Haciendo un total de nutrientes primarios y secundarios absorbidos de 2.5 kg de N, 0.53 Kg de P2O5, 2.44 Kg de K2O, 0.77 Kg de CaO, 0.48 Kg de MgO para producir 1 Tm de tubérculos con las condiciones edáficas y climáticas de la zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052407 T635.21/CAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9327 Documentos electrónicos
35631_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35631_ResumenAdobe Acrobat PDF
35631_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35631_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35631_AnexosAdobe Acrobat PDFAbstracts on Cassava (Manihot esculenta Crantz) / Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT
Ubicación : 633.68/C386r Autores: Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Autor Título : Abstracts on Cassava (Manihot esculenta Crantz) Fuente : Cali [CO] : CIAT, 1985, vi,126p, vol. 11, 14 Temas : CULTIVOS,RAICES Y TUBERCULOS,RESUMENES,YUCA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031193 633.68/C386r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4166^vvol. 11^bBAYF Aclimatación de dos variedades de vitro plantas de orégano (Origanum vulgare ssp.) en dos sustratos y dos métodos de desinfección / Ferreyra Jaime, Waldo David
![]()
Ubicación : T635.4/FER Autores: Ferreyra Jaime, Waldo David, Autor Título : Aclimatación de dos variedades de vitro plantas de orégano (Origanum vulgare ssp.) en dos sustratos y dos métodos de desinfección Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2015, 97 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE OREGANO, CULTIVOS IN VITRO, SIEMBRA, PROPAGACION DEL OREGANO, OREGANO (Origanum vulgare L.) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó con plantas de orégano (Origanum vulgare spp.) dotadas por el Proyecto Múltiple San Jacinto, en las instalaciones del Centro Experimental Chocloca de la carrera de Ingeniería Agronómica Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” provincia Uriondo, departamento de Tarija.
El objetivo es determinar los efectos de los sustratos y métodos de desinfección frente a condiciones de media sombra dentro de un invernadero antiáfidos. Los materiales utilizados para la determinación fueron: cascarilla de arroz, tierra vegetal, acícula de pino y turba paceña, todos en diferentes proporciones. Los métodos de desinfección: química y por medio de calor.
Las variables respuesta fueron: Porcentaje de aclimatación o Tasa de supervivencia de plantas (%), altura de las plantas (cm) y número de macollos.
Para la evaluación estadística se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo trifactorial, con el cual se demostró que sí existe una diferencia significativa para las variables respuesta planteadas.
La evaluación terminó a las 6 semanas contando desde el trasplante hasta poder asegurar que las plantas sobrevivan fuera del invernadero y tengan un desarrollo óptimo.
El porcentaje de supervivencia alcanzó el 78 %, teniendo un 22 % de mortandad, Los promedios de crecimiento llegaron a 10 cm y el número de macollos a 3. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052086 T635.4/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8429 Documentos electrónicos
35518_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35518_ResumenAdobe Acrobat PDF
35518_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35518_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia