A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
804 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PREVENCION,INFECCIONES,MANUALES'


Manual del curso sobre la prevención de infecciones / JHPIEGO
Ubicación : 616.0402/Jh471m Autores: JHPIEGO, Autor Título : Manual del curso sobre la prevención de infecciones Fuente : Estados Unidos [US] : s.n., 1998, pag. var Notas : Incluye Bibliografía Temas : PREVENCION,INFECCIONES,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035456 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1221^cej. 4^bBENF 035457 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1220^cej. 3^bBENF 035458 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1219^cej. 2^bBENF 035459 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1218^cej. 1^bBENF 035460 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1222^cej. 5^bBENF Educación en salud una esperanza de vida para la comunidad / Alfaro Llanos, Rebeca Mercedes
Ubicación : T613/ALF Autores: Alfaro Llanos, Rebeca Mercedes, Autor Título : Educación en salud una esperanza de vida para la comunidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1996, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION EN SALUD,PREVENCION DE ENFERMEDADES,INFECCIONES Resumen : Es un trabajo que se desarrolla en la provincia de Méndez del Departamento de Tarija en 12 Comunidades rurales, este trabajo muestra la gran potencialidad humana y profesional que Bolivia tiene a pesar de su condición de país tercer mundista, las estadísticas nos muestran tasas muy altas en morbi-mortalidad infantil, para dos grandes causas, infecciones diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas, pero si se aplicaran los postulados de las grandes organizaciones protectores de salud OMS/OPS y la UNESCO, llegamos a solucionar en gran parte nuestros problemas, Un trabajo realizado por la UNESCO nos presenta los temas vitales o esenciales para ser difundidos en todos los países y a todos los estratos sociales, porque la educación no tiene fronteras ni limites , es así como se estructura este trabajo, con la hipótesis que con una buena educación para la salud realizada por personal profesional, con apoyo logístico apropiado y oportuno logramos disminuir la morbi-mortalidad para las dos causas presentados en un 50 por ciento, hecho que se demuestra en la presentación de la investigación y los resultados cumpliéndose de esta manera lo que Iriarte afirma en su libro "Análisis de la Realidad Boliviana", a mayor capacitación de la madre menor el riesgo de enfermar y morir del niño
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044552 T613/ALF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2155^bBENF Manual de educación para la salud oral / Moreno Sanjinés, Helio
Ubicación : 614.02/M852m Autores: Moreno Sanjinés, Helio, Autor Título : Manual de educación para la salud oral Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1990, 81p Notas : Incluye bibliografía Temas : SALUD PUBLICA,MANUALES,PREVENCION,SALUD ORAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021607 614.02/M852m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8472^bBH Manual de ingeniería básica para la prevención y extinción de incendios forestales / Arnaldos Viger, Josep
Ubicación : 634.9602/A798m Autores: Arnaldos Viger, Josep, Autor ; Navalón Nonell, Xavier, Autor Título : Manual de ingeniería básica para la prevención y extinción de incendios forestales Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2004, 414p Temas : INCENDIOS FORESTALES,PREVENCION Y CONTROL,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031629 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4809^bBAYF 040563 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5071 040562 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5072 040561 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5073 040560 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5074 040559 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5075 040558 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5076 040557 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5077 040556 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5078 040555 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5079 040554 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5080 040846 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5395 040845 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5396 040844 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5397 040841 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5399 040843 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5399 040842 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5400 040847 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5401 040848 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5402 040849 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5403 040851 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5404 040850 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5405 Manual de ingeniería básica para la prevención y extinción de incendios forestales / Arnaldos Viger, Josep
Ubicación : 634.9602/A798m Autores: Arnaldos Viger, Josep, Autor ; Navalón Nonell, Xavier, Autor ; Pastor Ferrer, Elsa, Autor Título : Manual de ingeniería básica para la prevención y extinción de incendios forestales Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2004, 414p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye glosarioTemas : INCENDIOS FORESTALES, PREVENCION Y CONTROL, MANUALES Resumen : Contenidos parciales: 1 introducción. 2 El fuego. Tipos de incendios. 3 Factores ambientales que influyen en el inicio y propagación de los incendios forestales. 4 La combustión en los incendios forestales. 5 Los modelos de combustible forestal. 6 Balances e materia, energía y cantidad de movimiento. Fundamentos de transferencia de calor. 7 Características físicas y geométricas de los incendios forestales. 8 Modelos matemáticos y sistemas de cálculo para la predicción del comportamiento de los incendios forestales. 9 Métodos de predicción meteorológica de inicio y comportamiento de los incendios forestales. 10 Efectos y consecuencias de los incendios forestales. Dispersión de humos. Vulnerabilidad. 11 Casos prácticos. Anexo A: Unidades en el sistema Internacional y factores de conversión. Anexo B: Propiedades físicas, químicas y termofísicas. Selección de materiales de interés. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059532 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6513^cej.1^bBAYF 059533 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6514^cej.2^bBAYF 059534 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6515^cej.3^bBAYF 059535 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6516^cej.4^bBAYF Manual de ingeniería básica para la prevención y extinción de incendios forestales / Arnaldos Viger, Josep
Ubicación : 634.9602/A798m Autores: Arnaldos Viger, Josep, Autor ; Navalón Nonell, Xavier, Autor ; Pastor Ferrer, Elsa, Autor Título : Manual de ingeniería básica para la prevención y extinción de incendios forestales Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2004, 414p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye glosario
Temas : INCENDIOS FORESTALES, PREVENCION Y CONTROL, MANUALES Resumen : Contenidos parciales: 1 introducción. 2 El fuego. Tipos de incendios. 3 Factores ambientales que influyen en el inicio y propagación de los incendios forestales. 4 La combustión en los incendios forestales. 5 Los modelos de combustible forestal. 6 Balances e materia, energía y cantidad de movimiento. Fundamentos de transferencia de calor. 7 Características físicas y geométricas de los incendios forestales. 8 Modelos matemáticos y sistemas de cálculo para la predicción del comportamiento de los incendios forestales. 9 Métodos de predicción meteorológica de inicio y comportamiento de los incendios forestales. 10 Efectos y consecuencias de los incendios forestales. Dispersión de humos. Vulnerabilidad. 11 Casos prácticos. Anexo A: Unidades en el sistema Internacional y factores de conversión. Anexo B: Propiedades físicas, químicas y termofísicas. Selección de materiales de interés....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059536 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0107^cej.1^bBENT 059537 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0108^cej.2^bBENT 059538 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0109^cej.3^bBENT 059539 634.9602/A798m Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0110^cej.4^bBENT Prevención de infecciones para los programas de planificación familiar / Tietjen, Linda
Ubicación : 616.04/T524p Autores: Tietjen, Linda, Autor Título : Prevención de infecciones para los programas de planificación familiar Fuente : JHPIEGO s.l [US] : Wendy Cronin, 1998, pag. var Temas : PLANIFICACION FAMILIAR,PREVENCION DE INFECCIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035490 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1205^cej. 2^bBENF 035491 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1204^cej. 1^bBENF 035492 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1206^cej. 3^bBENF 035493 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1207^cej. 4^bBENF 035494 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1208^cej. 5^bBENF 035495 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1209^cej. 6^bBENF 035496 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1210^cej. 7^bBENF Propuesta de curso de capacitación sobre infecciones intrahospitalarias, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, Santa Cruz – Bolivia – 2007 / Choque Albino, Martha
Ubicación : M614.44/CHO Autores: Choque Albino, Martha, Autor Título : Propuesta de curso de capacitación sobre infecciones intrahospitalarias, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, Santa Cruz – Bolivia – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : INFECCIONES NOSOCOMIALES, MEDICINA PREVENTIVA, CONTROL DE INFECCIONES, HOSPITALES – ESTERILIZACION, CAPACITACION PROFESIONAL, MANUALES DE CAPACITACION (Santa Cruz) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal que permitió identificar los factores que determinan las infecciones intrahospitalarias y se diseñó un programa educativo dirigidas al personal de Enfermería en el servicio de Cirugía del Hospital Obrero # 3 Caja Nacional de Salud. El universo estuvo constituido por 26 licenciadas y 28 auxiliares de Enfermería. Para la elaboración de la presente investigación se realizó revisión bibliográfica y documental en libros y material necesario para la confección de la introducción y el marco teórico; ingresé a programas de Internet para obtener más información. Para la ejecución se aplicó, encuestas y guía de observación al personal de Enfermería, guía de observación al servicio de cirugía. Una vez recogido los datos se procesó la información aplicando el programa Microsoft Excel, Windows XP con el procesador de texto Word, tabulación de datos. Una vez obtenido los datos, los resultados fueron representados en tablas y gráficos para su fácil comprensión. Para la ejecución del presente estudio se contó con el consentimiento de las personas que van a ser objeto de estudio, los datos obtenidos se mantuvieron en reserva y anonimato para el cuál se solicitó la autorización de la jefe de enfermeras, jefe del servicio de cirugía. Los resultados obtenidos sobre conocimiento de infecciones intrahospitalarias solo el 44,5% del personal de enfermería del servicio de cirugía conoce sobre infecciones intrahospitalarias, las licenciadas en un 50,0% y las auxiliares en un 39,3%. Existe peca experiencia laboral el 44,4% tiene menos de 5 años. Las normas de bioseguridad se cumplen solo en un 37,0%, las licenciadas cumplen en un 42,3% y las auxiliares en un 32,2%. El ambiente hospitalario es inadecuado, solo en un 25% se considera adecuada. Se diseña una propuesta de curso de capacitación sobre infecciones intrahospitalarias dirigidas al personal de enfermería del servicio de cirugía del Hospital Obrero N°3 Caja Nacional de Salud....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065726 M614.44/CHO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0615^bBC Propuesta de un manual de procedimientos de enfermería para el control y prevención de las infecciones nosocomiales servicio de medicina interna; hospital Luis Uría de la Oliva 2003 / Achacollo Martínez, Inocencia
Ubicación : M616/ACH Autores: Achacollo Martínez, Inocencia, Autor Título : Propuesta de un manual de procedimientos de enfermería para el control y prevención de las infecciones nosocomiales servicio de medicina interna; hospital Luis Uría de la Oliva 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : MEDICINA INTERNA,PREVENCION DE INFECCIONES Resumen : La prevención y el control de las infecciones nosocomiales ocupa un lugar muy importante en cualquier institución de salud, sin embargo en Bolivia a nivel nacional no se le ha prestado la importancia necesaria. El problema de este estudio es que el personal de Enfermería que trabaja en el servicio de Medicina Interna del Hospital "Luis Uría de la Oliva" posee diversidad de criterios sobre la prevención y el control de las infecciones nosocomiales, lo que puede estar dado por diversas razones, entre las que se encuentra la falta de un Manual de Procedimientos, precisamente el objetivo de esta investigación es elaborar un manual de procedimientos de control y prevención de infecciones nosocomiales. Esta investigación será de desarrollo, de tipo descriptivo y prospectivo y se desarrollará en el periodo comprendido desde noviembre del 2002 a abril del 2003. El universo estará integrado por el personal de enfermería del servicio de medicina interna y la muestra intencional de todo el personal de enfermería, que incluirá 15 enfermeras del servicio de Medicina Interna. Los métodos que se utilizarán son la revisión bibliográfica y documental, el histórico lógico análisis y síntesis y se aplicará una encuesta a todo el personal de enfermería del servicio de medicina interna. Los datos obtenidos con la aplicación de la encuesta serán procesados con el programa Excel y los resultados se presentarán en tablas y gráficos. Para el informe final se utilizará el procesador de texto Word para Windows.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046516 M616/ACH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0220^bBC Riesgos profesionales en el personal de enfermería, Servicio de Cirugía, Caja Nacional de Salud, Santa Cruz – Bolivia 2007 / Rivera Mamani, Virgen Elena
Ubicación : M610.73069/RIV Autores: Rivera Mamani, Virgen Elena, Autor Título : Riesgos profesionales en el personal de enfermería, Servicio de Cirugía, Caja Nacional de Salud, Santa Cruz – Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ENFERMERIA – ACCIDENTES DE TRABAJO, BIOSEGURIDAD, ANTISEPTICOS, HOSPITALES – DISPOSICION DE RESIDUOS, CONTROL DE INFECCIONES, CAPACITACION PROFESIONAL, MANUALES DE CAPACITACION Resumen : Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que permitió determinar los riesgos laborales del personal de Enfermería del Servicio de Cirugía de la Caja Nacional de Salud. Se procedió a la búsqueda de información realizando revisiones bibliográficas de libros, revistas, trabajos existentes y materiales de Internet. Para recopilación de datos se utilizaron métodos empíricos, tales como la aplicación de un formulario de encuestas y un formulario de observación diseñada de acuerdo a las características del problema en estudio dirigido al personal de enfermería. Se elaboró una base de datos en el sistema de Excel y se calcularon números absolutos y porcientos, los datos se presentaron en tablas y gráficos. Se obtuvo que del total de enfermeras del servicio de cirugía solo un 58.3% tienen conocimientos suficientes sobre riesgos profesionales, las licenciadas alcanzaron a un 70.4%. Del total del personal de enfermería solo un 58.3% cumplen con las normas de bioseguridad y un 60.0% cumplen con el manejo adecuado de antisépticos, un 55% cumplen con las clasificaciones adecuadas de desechos, en un 61.7 % los materiales de protección son insuficientes. De las causas de riesgo laboral en el personal de enfermería son las siguientes: la sobrecarga laboral, el multiempleo, la movilización y transporte de pacientes y la rotación de turnos nocturnos y por turnos, el personal de enfermería ha recibido escasa capacitación sobre riesgo laboral. El resultado final permitió demostrar la magnitud del problema y por lo tanto buscar alternativas de solución....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065729 M610.73069/RIV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0619^bBC Accidentes en la infancia desde cero a doce años / Flores Vaca, Darcy
Ubicación : T617.1/FLO Autores: Flores Vaca, Darcy, Autor Título : Accidentes en la infancia desde cero a doce años Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1987, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : LESIONES,ACCIDENTES,NIÑOS,PACIENTES CON QUEMADURAS,INFECCIONES,ENFERMEDADES,TRAUMATISMO, Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Cuantificar y clasificar los accidentes atendidos en menores de 12 años en el hospital San Juan de Dios - Tarija, en la sección de pediatría durante el quinquenio 1980-1984. - Establecer la posible relación entre el número de accidentes y el origen de la población. - Determinar el grupo de edades en las cuales el accidente se produce con mayor frecuencia. - Determinar si el sexo tiene influencia sobre la presentación de accidentes. - Determinar la procedencia o área de producción de los accidentes en la infancia, como medio de prevención socio económica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044520 T617.1/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2147^bBENF Actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija / Bravo Guerra, Zelma Cristina
![]()
Ubicación : T152.4/BRA Autores: Bravo Guerra, Zelma Cristina, Autor Título : Actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 101 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERCEPCION, ACTITUD, PREVENCION, CANCER, SALUD, MUJERES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En los últimos 50 años, los países de América Latina y el mundo entero han experimentado cambios demográficos y epidemiológicos que provocaron un aumento relativo y absoluto de las enfermedades no transmisibles, como el cáncer.
Algunos tumores están emergiendo rápidamente como causa de mortalidad prematura en la población adulta, lo que a su vez es reflejo de los estilos de vida prevalecientes en este siglo. Por ejemplo, el incremento de la mortalidad por cáncer de pulmón es consecuencia del aumento del consumo de tabaco en todos los países. Asimismo las enfermedades bronco – respiratorias, el estrés, el infarto, las embolias, son algunos de los cuadros que señalan las personas como un efecto indeseable de la vida moderna.
El denominado “cambio global” hace referencia a las modificaciones que se van constatando en el medio ambiente, como consecuencia del impacto de la acción humana., preocupan el cambio climático, la contaminación ambiental y de los alimentos., las alteraciones en el funcionamiento de los procesos ecológicos y tantos otros; situaciones que amenazan la capacidad de nuestro planeta y el bienestar de sus habitantes.
Entre las enfermedades no transmisibles consideradas como problemas de salud pública que afecta a la mujer es el cáncer de útero y el cáncer de mama, un problema latente en la actualidad por sus altas cifras de incidencia y prevalencia.
La incidencia del cáncer de mama en la mujer está aumentando particularmente en los países que están en proceso de urbanización y modernización más avanzado, debido a que las mujeres se han incorporado a la vida laboral, han retrasado la edad de su primer parto y han adquirido hábitos dietéticos que contribuyen a incrementar el riesgo para este tipo de tumor.
Por ser cada vez más frecuente en los países desarrollados y menos común en los países pobres, se ha dicho que el cáncer es uno de los precios que hay que pagar por la prosperidad, el papel de la dieta relacionada al mayor consumo de grasa animal y de carne, como ocurre en los países ricos aumenta el riesgo de padecer cáncer incluido el de mama. Actualmente comer ya no es garantía de salud en muchos contextos así lo afirma el doctor Contreras: “a causa de los tóxicos que hoy incluyen los alimentos, dos de cada cuatro norteamericanos padecerán de cáncer en los próximos años”.
Con relación a los estilos de vida prevalecientes en los países desarrollados se calcula que sólo una de cada cuatro madres en EE. UU, amamanta a sus hijos, y que casi el 100% lo hace en el área rural de los países del tercer mundo. La lactancia es una de las funciones más nobles del organismo de la mujer ya que las ventajas del amamantamiento benefician la salud de la mujer porque reduce el riesgo de padecer cáncer de mama. Al respecto refiere la doctora Maldonado: “Se ha creído por mucho tiempo que la lactancia prolongada protege contra el cáncer de mama, ahora se sabe que esa protección se debe a los cambios hormonales que se producen durante la lactancia prolongada y durante los embarazos repetidos”. Sin embargo, un gran porcentaje de mujeres en el mundo no practica esta función.
Aun cuando varios tumores se han asociado a estilos de vida propios de contextos de mayor desarrollo, y son más frecuentes en personas de edad avanzada, lo cierto es que en América Latina y el Caribe todavía se observan altas tasas de incidencia de tumores que se asocian a condiciones de vida precarias. Así, las tasas de incidencia del cáncer de útero resultan de mayor frecuencia en la población de condición socioeconómica baja, esta neoplasias se ha asociado a exposiciones prolongadas a agentes infecciosos de transmisión sexual.
La mortalidad debida al cáncer de útero es uno de los grandes problemas de salud pública que confrontan las mujeres en todo el mundo, especialmente en los países menos desarrollados. Esta es una enfermedad mucho más frecuente en poblaciones pobres, donde los factores de riesgo guardan íntima relación con la conducta y actividad sexual, la baja escolaridad, la multiparidad, la poca accesibilidad a los servicios de salud, condiciones de escasa higiene y muchos otros, constituyen factores de riesgo que amenazan la salud de la mujer en contextos menos favorecidos.
Dentro de las enfermedades consideradas como problemas de salud pública a nivel nacional y local es el cáncer de útero y cáncer de mama un problema latente en la actualidad que afecta a la población femenina y una de las causas de muerte en la mujer boliviana.
Al respecto el doctor Castrillo en una reciente publicación periodística en el departamento de Tarija refiere lo siguiente: “entre 5 a 7 mujeres mueren diariamente en Bolivia a causa de cáncer de útero y dos por cáncer de mama, ubicando a Bolivia en el segundo país a nivel latinoamericano con alto índice de mortalidad materna a causa de este problema de salud pública. En Tarija los índices son cada vez más altos y mujeres más jóvenes comienzan a contraer esta enfermedad”.
Esta situación altamente preocupante nos permite cuestionar la importancia de asumir una actitud positiva con relación a llevar estilos de vida saludables y asumir acciones preventivas con relación al cáncer de mama y útero.
Dentro de este marco de investigación se hace necesario conocer cuáles son las actitudes que engloban el aspecto cognitivo, afectivo y conductual del personal de salud del hospital obrero hacia la actitud de prevención del cáncer de mama y útero, cuya identificación real permitirá visualizar cuáles son las percepciones respecto a asumir acciones preventivas y el cuidado de su salud.
Es así que el presente trabajo de investigación nos permitirá determinar la actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero las cuales están comprendidas entre las edades de 25 a 50 años, de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052952 T152.4/BRA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7879 Documentos electrónicos
36882_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36882_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36882_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36882_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual / Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya
Ubicación : T155.5/ZOR Autores: Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya, Autor ; Montero Salinas, Luis Fernando, Autor Título : Actitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADOLESCENTES,PREVENCION ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Resumen : Si todo lo que concierne a la sexualidad en cierto modo ha dejado de ser un tabú, se debe sobre todo a las actuales condiciones sociales; la mayor difusión de los medios de comunicación, el aumento de las libertades, el acceso directo a los centros especializados en salud sexual y reproductiva, ocasionan que la sexualidad cobre una importancia de primer plano. Uno de los principales problemas de esta realidad, es la formación sexual que nuestra sociedad ofrece la cual no parece ser la más adecuada; si bien el caudal de información es aceptable, no es posible afirmar lo mismo de su contenido, es decir que la información cubre una necesidad sustancial de saber, restando aún una mayor reflexión y discusión en cuanto a sus actitudes se refiere. Como universo se tomó la población de adolescentes de Colegios Fiscales y Particulares de la ciudad de Tarija; la muestra estuvo conformada por 432 adolescentes de ambos sexos comprendidos entre 16 y 18 años. Se plantea determinar el grado de conocimiento y las actitudes de los adolescentes hacia la Regulación Voluntaria de la Fecundidad R V F y la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual ITS VIH/SIDA. Para fundamentar la investigación se tomó el enfoque clínico educativo, porque ofrece respuestas a aquellas situaciones de conflictos que atraviesan los adolescentes como la desinformación, el embarazo no deseado, el aborto, la toma de decisiones y las diferentes formas de vivir la sexualidad. La metodología aplicada fue cualitativa y se utilizaron instrumentos sensibles a las expresiones vivenciales de la muestra tales como el cuestionario de conocimientos y el cuestionario de actitud permitiendo contar con datos cualitativos y cuantitativos. De todo el trabajo realizado podemos señalar que existe un número considerable de jóvenes que tienen un nivel de conocimiento adecuado sobre los distintos métodos de la Regulación Voluntaria de la Fecundidad (R V F), cuyas actitudes hacia los mismos son positivas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045733 T155.5/ZOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3125^bBPSI Actitudes y estrategías cognitivas sociales-AECS / Moraleda, M.
Ubicación : 152.402/M842a Autores: Moraleda, M., Autor ; González Galán, A., Autor ; García-Gallo, J., Autor Título : Actitudes y estrategías cognitivas sociales-AECS Fuente : 2a. ed. Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2004, 62 p. Notas : Incluye: 5 Cuestionarios, 25 Hojas de anotación
CONSULTA DE ESTE MATERIAL EN FACULTADTemas : PSICOLOGIA COGNITIVA, TEST-COGNICION, MANUALES, TEST-AECS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041258 152.402/M842a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Excluido de préstamo 1875^bBPSI Actualizacion de manual de procedimientos contables del Servicio Departamental de Salud SEDES Tarija / Quispe Garcia, Paulina
Ubicación : SI657.02/QUI Autores: Quispe Garcia, Paulina, Autor Título : Actualizacion de manual de procedimientos contables del Servicio Departamental de Salud SEDES Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : SISTEMAS CONTABLES - MANUALES Resumen : (Sin resumen) 1.- Antecedentes El presente trabajo de investigación, será realizado en el Servicio Departamental de Salud "SEDES Tarija" dedicada a la prestación de servicios en salud, sin exclusiones de ninguna clase. Debido a que las instrucciones tanto públicas como privadas deben tomar decisiones tendientes a la consecuencia de sus objetivos, es muy importante que la gerencia tenga conocimiento del manejo de sus manuales y que se encuentren debidamente actualizados porque a travez de los mismos evalúan la forma como ejecuta el proceso contable administrativo. La investigación estará abocada a la actualización de los procedimientos contables que se siguen a cada Unidad de la división de finanzas, así mismo evaluar cuidadosamente y actualizar de una manera sencilla y practica de manera que permita desenvolverse dentro del marco profesional en forma planificada y dote a sus funcionarios de políticas, normas y reglas practicas para el desarrollo eficiente de sus funciones y así mismo busca unificar criterios, definir responsabilidades y dotar de instrumentos que permitan resolver problemas en las actividades diarias, también permita un manejo mas rápido por parte del personal y a la institución le otorga un trabajo organizado, planificado y controlado. Es de interés estudiar y poder determinar alternativas, del sistema de procedimientos contables y administrativos para el SEDES Tarija, tomando en cuenta el tamaño, la estructura organizativa de la división de fianzas y su naturaleza de institución. 2.- El problema de la Investigación A medida que transcurre el tiempo va en constante crecimiento las actividades de la institución SEDES Tarija, y paralelamente van aumentando la prestación de servicios al publico, sin embargo los ejecutivos no tienen un claro conocimiento del manejo contable vigente, debido a la carencia de un manual de procedimientos contable administrativo actualizado que les permita enfrentar en forma mas efectiva los cambios que se presentan y pueden optimizar el manejo de la información contable administrativa y de los recursos financieros.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047870 SI657.02/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5067^bBCEF Adiestramiento de seguridad industrial para supervisores / Wallach, Morris B
Ubicación : 658.28/W231a Autores: Wallach, Morris B, Autor ; Welch, John W, Autor ; Palazon Bertran, Ramon, Traductor Título : Adiestramiento de seguridad industrial para supervisores Fuente : México [MX] : Herrero Hermanos, 1971, 110p Notas : Título original : Supervisory safety training guide for instructors Temas : INDUSTRIA,PREVENCION,SEGURIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006643 658.28/W231a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1434^bBCEF Agricultura ecológica: manual y guía didáctica / Flórez Serrano, Javier
Ubicación : 630.2/F598a Autores: Flórez Serrano, Javier, Autor Título : Agricultura ecológica: manual y guía didáctica Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2009, 395 p. Temas : AGRICULTURA ECOLOGICA, AGRICULTURA, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040640 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5165 040639 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5166 040638 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5167 040637 630.2/F598a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5168 04641 630.2/F598a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5164 ¡Alerta mariguana! / Mann, Peggy
Ubicación : 362.29/M262a Autores: Mann, Peggy, Autor Título : ¡Alerta mariguana! Fuente : México [MX] : EDAMEX, 1990, 650 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DROGAS,ABUSO DE SUSTANCIAS,ADICCION,PROGRAMAS DE PREVENCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002371 362.29/M262a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1659^cej. 1^bBC 002372 362.29/M262a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1660^cej. 2^bBC Alteración del comportamiento en la escuela-ACE / Arias Pérez, Alfredo /et. al/
Ubicación : 371.2602/A764a Autores: Arias Pérez, Alfredo /et. al/, Autor Título : Alteración del comportamiento en la escuela-ACE Fuente : 2a. ed. Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2009, 42 p. Notas : Incluye: Un manual y cien cuestionarios
CONSULTA DE ESTE MATERIAL EN FACULTADTemas : COMPORTAMIENTO-TEST, ALUMNOS-CONDUCTA, MANUALES, TEST, TEST PSICOLOGICO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041256 371.2602/A764a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1871^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia