A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
53 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RURALES–'


Actitud de los comunarios del municipio de Uriondo en el proceso de la planificación participativa / Laime Ruiz, Elvania
Ubicación : T155.94/LAI Autores: Laime Ruiz, Elvania, Autor ; Mamani Dominguez, Wilma, Autor Título : Actitud de los comunarios del municipio de Uriondo en el proceso de la planificación participativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2004, 154p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMUNIDADES RURALES,MUNICIPIOS,PLANIFICACION PARTICIPATIVA Resumen : Con la idea de generar cambio y mejorar las condiciones de vida en todo el ámbito nacional, fue que el año 1994 se promulgó la Ley de Participación Popular que involucra de manera directa e indirecta a todos los pobladores. La promulgación de esta ley, implica obligaciones y derechos que se operativiza a través de la Planificación Participativa, como un proceso que consta de 6 fases fundamentales: Preparación y organización, elaboración del diagnóstico, formulación de la estrategia de desarrollo, programación del plan de desarrollo municipal y plan operativo anual, ejecución y administración, seguimiento-evaluación y ajuste. Ahora bien, relacionar Actitud y Planificación Participativa en el "área rural" fue un reto como estudio de investigación, el encontrarnos con grandes limitaciones se convirtió en el factor común durante el proceso de dicho trabajo; sin embargo el interés y motivación personal de realizar un aporte a la sociedad con la intención de mejorar las condiciones de vida de nuestra población a través de la Planificación Participativa fue el motor que impulsó a seguir adelante y de esta manera proporcionar un documento de estudio "Científico" desde el punto de vista psico-social. Con esta referencia, nació el interés de determinar la actitud frente al proceso de la Planificación Participativa en el desarrollo comunal de los pobladores del Municipio de Uriondo, como 1ra. sección de la provincia Avilés, la misma que cuenta con 45 Organizaciones Territoriales de Base; de este total se tomaron como unidades muestrales a 10 OTBs. donde los sujetos de estudio fueron 156 varones y 157 mujeres haciendo un total de 313 personas, comprendidos entre 19 a 60 años y 6 Autoridades en gestión como informantes clave. La investigación se caracteriza por ser de tipo Descriptivo-Diagnóstico; se utilizaron tres instrumentos: encuesta, escala de actitudes bajo los lineamientos de Likert y entrevista a informantes clave. Los resultados se presentan en tres áreas, Conocimiento, Satisfacción y Participación. Las conclusiones están enfocadas también de acuerdo al Diseño Teórico (objetivo general, objetivos específicos e hipótesis planteada) de lo cual podemos señalar de manera sintetizada que la Actitud de los pobladores del Municipio de Uriondo es negativa en el proceso de la Planificación Participativa, esto quiere decir que no se participa de manera positiva con sentido de compromiso en búsqueda de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con este enunciado la Hipótesis planteada a inicio de la investigación se confirma. La confirmación de la hipótesis; se atribuye al bajo nivel de conocimiento que se tiene de los principios de la ley 1551 "Ley de Participación Popular", ocasionado por el poco interés a conocer los fundamentos de la ley, por el alto índice de analfabetismo escolar generando una baja autoestima al no saber leer ni escribir especialmente en las mujeres y por ser oriundo del área rural. En el componente de satisfacción o insatisfacción, se expresa una actitud positiva, en lo que se refiere al beneficio de contar con infraestructura de servicio social, donde los mismos comunarios fueron protagonistas, iniciando su participación en la priorización de demandas hasta la ejecución de obra y/o proyecto. La insatisfacción se orienta hacia los representantes que no colman expectativas de progreso local y al bajo monto asignado de los recursos de la Coparticipación Tributaria para la satisfacción de las necesidades y el bajo porcentaje económico dirigido a los representantes (Comité de Vigilancia) para realizar una buena gestión en el Municipio que representa. La participación real a las reuniones comunales, cantonales y/o distritales, Municipales y otros; se caracteriza por ser pasiva; asistiendo como ente presencial para no pagar la sanción económica en caso de inasistencia esto sucede en la mayoría de los casos y en otros casos las mujeres asisten a las reuniones o talleres en reemplazo del esposo. Esto demuestra una directa relación con el bajo nivel de conocimiento y satisfacción sin entender el porqué. En cuanto a los resultados de los informantes clave se concluye que el nivel de conocimiento de la Planificación Participativa como instrumento que efectiviza la Ley de Participación Popular no es suficiente, tomando en cuenta que estas personas son Autoridades que representan al Municipio por lo que deberían conocer a profundidad los alcances de la misma; razón por la cual la aplicabilidad de dicho proceso "Planificación Participativa" no se lo cumple de acuerdo a las etapas establecidas por ley.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046704 T155.94/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3717^bBPSI Administración de fondos de crédito y fondos rotatorios en pastoral social-caritas Tarija / Gutiérrez Zeballos, Jorge
Ubicación : T332.3/GUT Autores: Gutiérrez Zeballos, Jorge, Autor Título : Administración de fondos de crédito y fondos rotatorios en pastoral social-caritas Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COMUNIDADES RURALES,FONDOS ROTATORIOS,CREDITOS Resumen : Los servicios que presta actualmente el sistema financiero nacional se encuentran principalmente en el área urbana, en la población de mayores ingresos y en las tres principales. Los financiamientos que se consiguen a través de organismos no gubernamentales que sirven como elemento para el desarrollo integral de una determinada región; un fondo de crédito, capital de trabajo, fondos para microproyectos. Este fondo es parte de un programa para el cual existe, entre otras cosas, un presupuesto detallado y un plan de financiamiento. El objetivo principal del presente trabajo, es lograr una administración eficiente de los fondos de crédito y fondos rotatorios para poder apoyar a la mayor cantidad de beneficiarios dentro del área de acción de Pastoral Social-Caritas Tarija. En este contexto, el presente trabajo, se expone a la fundamentación teórica que consiste en un marco conceptual que refleja la concepción y los diferentes términos teóricos para una mejor comprensión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043913 T332.3/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1021^bBCEF Altiplano Sur / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034077 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1658^bBPSI Altiplano Sur / Enríquez Q., Ninoska
Ubicación : 370.84/E641a Autores: Enríquez Q., Ninoska, Autor ; Guzmán P., Verónica, Autor ; Laime, Teófilo, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034070 370.84/E641a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1658-1^bBPSI Análisis de los sistemas de programación de operaciones y presupuesto de la primera sección de la provincia Arce-Padcaya / Alfaro Bravo, Hernán
Ubicación : T352.00722/ALF Autores: Alfaro Bravo, Hernán, Autor ; Vargas López, Gustavo Paúl, Autor ; Yépes Contreras, Román, Autor Título : Análisis de los sistemas de programación de operaciones y presupuesto de la primera sección de la provincia Arce-Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : MUNICIPIOS RURALES,PRESUPUESTOS Resumen : El presente informe, es el resultado de la evaluación del sistema de Programación de Operación practicado al gobierno Municipal de Padcaya por el periodo comprendido entre el 1 de Enero al 31 Diciembre de 1999. El trabajo comprende una evaluación del grado de implantación del sistema de Programación de Operaciones y verificación del grado de cumplimiento de la Normas Básicas vigentes en este sistema el Gobierno Municipal de Padcaya, para el periodo de 1999. La obtención de información básica esta orientada en la revisión de manuales, reglamentos vigentes, en materia de Programación de Operaciones. El análisis, diseño e implementación de este sistema de la entidad, será verificado en cuanto a su cumplimiento y considerando los aspectos básicos que señala las normas básicas del Sistema de Programación de Operaciones. El principal objetivo del análisis consiste en elaborar un informe sobre el desarrollo, cumplimiento y eficacia del Sistema de programación de Operación, señalado en el Articulo Nº 2 de la Ley 1178 de 20/07/90. El mismo que contendrá recomendaciones para ser considerado por el Ejecutivo en su diseño e implementación y/o mejoramiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043803 T352.00722/ALF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0797^bBCEF La cabida del campo para el recreo / Burton B., Rosemary C. J
Ubicación : 790.068/B968c Autores: Burton B., Rosemary C. J, Autor ; Phil, M, Autor Título : La cabida del campo para el recreo Fuente : Madrid [ES] : Servicio de Publicaciones Agrarias Ministerio de Agricultura, s.d, 208p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AREAS DE RECREACION,PROPIEDADES RURALES,SITIOS DE VEGETACION,CANNOCK CHAJE,ZONAS DE RECREACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038337 790.068/B968c Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0285^bBP Caminando al municipio productivo / Lea Plaza, Mauricio
Ubicación : 320.84/L378c Autores: Lea Plaza, Mauricio, Autor ; Sánchez, Vladimir, Autor Título : Caminando al municipio productivo Fuente : La Paz [BO] : AIPE, 1999, 49p Notas : Incluye bibliografía Temas : MUNICIPIOS RURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000882 320.84/L378c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6514^bBCEF Caminos rurales: proyecto y construcción / Dal-Ré Tenreiro, Rafael
Ubicación : 625.7/D138c Autores: Dal-Ré Tenreiro, Rafael, Autor Título : Caminos rurales: proyecto y construcción Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1996, 212p Notas : Incluye bibliografía Temas : INGENIERIA DE CAMINOS,CAMINOS RURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018373 625.7/D138c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3048^bBTEC Capacidad impositiva de las propiedades rurales de las zonas I y II de la segunda seccion de la provincia Mendez / Lunda V., Moises Antonio
Ubicación : T307.72/LUN Autores: Lunda V., Moises Antonio, Autor Título : Capacidad impositiva de las propiedades rurales de las zonas I y II de la segunda seccion de la provincia Mendez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1997, 125p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROPIEDADES RURALES,PROVINCIAS,TARIJA,MENDEZ Resumen : Con el propósito de brindar al lector un panorama del contenido y de los alcances del presente trabajo. El problema se concreta con el interés del gobierno por hacer efectiva la Ley INRA y las otras leyes tributarias; y por la incertidumbre que se tienen de los efecto de la tributación en el agro. Por lo tanto tiene como objetivo estudiar los posibles efectos de la aplicación del Impuesto a la Propiedad Rural en la producción agrícola de las zonas I y II de la segunda sección de la provincia Méndez. - Determinar la proporción de las propiedades rurales en las zonas I y II de la segunda sección de la provincia Méndez que son objeto del impuesto a la propiedad rural, en un número de propiedades y has. por zona. - Identificar los productos agrícolas más afectados por el impuesto en estudio, por zonas estudiadas. - Detectar las posibles efectos del impuesto a la propiedad rural en la producción agrícola de las zonas I y II de la segunda sección de la provincia Méndez
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043255 T307.72/LUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0764^bBCEF Caracterización psicológica en estudiantes adolescentes albergados en internados Rurales de Tarija / Leaño Velásquez, Claudia Alejandra
![]()
Ubicación : T155.5/LEA Autores: Leaño Velásquez, Claudia Alejandra, Autor Título : Caracterización psicológica en estudiantes adolescentes albergados en internados Rurales de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - DESARROLLO SOCIAL, DESARROLLO SOCIAL, ADOLESCENTES - INTERNADOS RURALES Resumen : En la presente investigación se plantea el siguiente problema: ¿Qué características psicológicas presentan los estudiantes adolescentes albergados en internados rurales de Tarija?. Vemos que es una problemática porque son adolescentes que se encuentran en el área rural y no tienen las mismas oportunidades que los estudiantes de las ciudades.
El objetivo general formulado en esta investigación fue el de determinar las características psicológicas que presentan los estudiantes de 14 a 18 años albergados en internados rurales.
Habiendo tomado en cuenta factores como la personalidad, ansiedad, inteligencia y autoestima en adolescentes internos del área rural, que viven en este internado por un lapso de tiempo delimitado por la conclusión o finalización de sus estudios de secundaria, el alejamiento que hacen del grupo familiar es inminente como así también de sus comunidades de origen y de su entorno educativo (escuela), por lo cual los adolescentes se encuentra en un ambiente totalmente nuevo para ellos, donde de aquí en adelante deberán interactuar y proseguir con sus estudios.
El enfoque teórico que sustenta esta investigación, está basado en teorías sobre la educación rural, internados rurales, adolescencia, personalidad, ansiedad, inteligencia y la autoestima. Los principales autores para esta investigación son: Sranger, Gillham L., Heber, Cattell, Enrique Rojas, entre otros de similar importancia.
En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es un estudio Exploratorio Descriptivo, puesto que se exploró datos para luego describirlos, también se hizo uso de la metodología cuantitativa ya que la finalidad es transformar toda la información que se rescate para luego procesarla en cuadros estadísticos y gráficas correspondientes.
Nuestra población, estuvo representada por los estudiantes adolescentes que viven en Internados Rurales en el Departamento de Tarija, la muestra está constituida por los
estudiantes adolescentes que viven en el Internado Rural “Santa Rosa de Lima” en la Comunidad de Tojo. (Zona alta de Tarija)
El recojo de los datos para esta investigación se realizó en la comunidad de Tojo, ubicado en la 2º Sección de la Provincia Avilés del departamento de Tarija. En los meses de mayo y junio de la gestión 2008.
Los resultados que se obtuvieron en esta investigación demostraron que las características psicológicas en los estudiantes internos son: rasgos de personalidad reservados, sumisos, dudosos, interactúan poco con sus compañeros, obedecen las reglas y normas que existen dentro del internado, presentan un nivel de ansiedad normal, muestran un nivel de inteligencia término medio; sin embargo, algunos de ellos presentan cierta tendencia hacia un nivel de inteligencia inferior al término medio, esto puede deberse a diferentes factores que influyen en su desarrollo mental.
Se pudo comprobar que los factores psicológicos de los adolescentes del internado rural, inciden de manera importante en su desarrollo personal y social....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052555 T155.5/LEA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7971 Documentos electrónicos
35756_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35756_ResumenAdobe Acrobat PDF
35756_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35756_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComo llegar hasta los campesinos por medio de la educacion / Anzola Gomez, Gabriel
Ubicación : 379.122/A636c Autores: Anzola Gomez, Gabriel, Autor Título : Como llegar hasta los campesinos por medio de la educacion Fuente : s.l : B.A.C, 1962, 398p Temas : EDUCACION - COMUNIDADES RURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021274 379.122/A636c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1213^bBH La comunidad se organiza para hacer investigación: experiencia de los comités de investigación agrícola local, CIAL, en América Latina / Ashby, Jacqueline A.
Ubicación : 307.72/A848c Autores: Ashby, Jacqueline A., Autor ; Braun, Ann R., Autor ; Gracia, Teresa, Autor Título : La comunidad se organiza para hacer investigación: experiencia de los comités de investigación agrícola local, CIAL, en América Latina Fuente : Colombia [CO] : CIAT, 2001, viii,206 p Temas : COMUNIDADES RURALES,CAPACITACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028036 307.72/A848c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4628^bBAYF Conocimientos y prácticas sobre salud materna en mujeres con hijos menores de 2 años de las comunidades de Ancon Grande y Chico: gestión 2000 / Ramos Sánchez, Julia Damiana
Ubicación : T610.7/RAM Autores: Ramos Sánchez, Julia Damiana, Autor Título : Conocimientos y prácticas sobre salud materna en mujeres con hijos menores de 2 años de las comunidades de Ancon Grande y Chico: gestión 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : ESTUDIO,ENSEÑANZA,SALUD MATERNA,ENFERMERIA,ANCON GRANDE,TARIJA,ATENCION DEL EMBARAZO,COMUNIDADES RURALES, Resumen : El trabajo dirigido esta ubicado en la Primera sección de la Provincia Aviles, en las comunidades de Ancon Grande y Chico, mas conocida como la tierra de las uvas; también se caracteriza por el minifundio. El objeto de este trabajo en las comunidades es para calificar y mejorar los conocimientos y practicas sobre salud materna en mujeres con hijos menores de 2 años. De manera general, los conocimientos y practicas sobre salud materna en las dos comunidades son muy bajos, en cuanto a los riesgos a que están expuestas cuando embarazan en la adolescencia o cuando tienen mas de 35 años. La múltiples actividades que realizan, el nivel de instrucción, que es un obstáculo abismal para el desarrollo de la familia -comunidad, la alta paridad, el no cumplir las normas de control prenatal para detectar una complicación oportunamente a pesar de la cerámica de los centros de salud, da lugar a los partos domiciliarios, así como el incumplimiento del esquema de vacunas TT, la poca importancia que dan al control del Papa Nicolau, les impide conocer las consecuencias fatales que se pueden presentar en el embarazo , parto, posparto. Sin embargo, se valora la lactancia materna, que se constituye en la primera alimentación de los niños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044535 T610.7/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2280^bBENF La construcción de relaciones interculturales en un contexto socioculturalmente heterogéneo / PINSEIB
Ubicación : 370.117/P538c Autores: PINSEIB, Autor Título : La construcción de relaciones interculturales en un contexto socioculturalmente heterogéneo Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 174p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,REFORMA EDUCATIVA,MIGRACIONES RURALES,ENSEÑANZA BILINGUE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033985 370.117/P538c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1640^bBPSI La construcción de relaciones interculturales en un contexto socioculturalmente heterogéneo / Bustamante Morales, Martha
Ubicación : 370.117/B982c Autores: Bustamante Morales, Martha, Autor Título : La construcción de relaciones interculturales en un contexto socioculturalmente heterogéneo Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 174p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,REFORMA EDUCATIVA,MIGRACIONES RURALES,ENSEÑANZA BILINGUE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033965 370.117/B982c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1640-1^bBPSI 056168 370.117/B982c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5634^bBLM Construcciones e instalaciones rurales / Estrada, Juan Agustín
Ubicación : 631.2/E931c Autores: Estrada, Juan Agustín, Autor Título : Construcciones e instalaciones rurales Fuente : Buenos Aires [AR] : Hemisferio Sur, 1978, xiv,464p Notas : Incluye bibliografía Temas : CONSTRUCCIONES RURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030166 631.2/E931c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2466^cej. 2^bBAYF 030167 631.2/E931c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0945^cej. 1^bBAYF 030168 631.2/E931c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Excluido de préstamo 0944¡EXTRAVIADO!^cej.3^bBAYF Construcciones para la granja / Ferreyra, Luis G
Ubicación : 631.2/F394c Autores: Ferreyra, Luis G, Autor Título : Construcciones para la granja Fuente : Buenos Aires [AR] : Compañia General Fabril Editora, 1959, 150p Temas : CONSTRUCCIONES RURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030169 631.2/F394c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0949^bBAYF La deforestación en el área de influencia de la carretera Trinidad-San Pablo / Nuñez Vela Ramos, Julio Alberto
Ubicación : DOC634.956/NUÑ Autores: Nuñez Vela Ramos, Julio Alberto, Autor Título : La deforestación en el área de influencia de la carretera Trinidad-San Pablo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : DEFORESTACION,COMUNIDADES RURALES Resumen : En los últimos 30 años, a partir de la construcción de la carretera Trinidad-Santa Cruz, se dió lugar a un proceso de migración hacia esta zona, con miras a la producción agrícola. Iniciaron este movimiento los campesinos del Beni, que en sus lugares de origen ya las tierras se encontraban degradadas y con poca aptitud para la agricultura. Este movimiento demográfico fue creciendo y en la actualidad es un área con mayor densidad poblacional en el departamento. El aumento poblacional ha generado una presión antrópica sobre el recurso monte para dar lugar a una agricultura migratoria y sobre la base de un sistema tradicional de cultivo que va dejando a su paso barbechos o pasto cultivado para la cría de ganado lechero. Hasta el momento, ya se ha desmontado un promedio del 57,36 por ciento de las parcelas en proceso de producción y en un periodo de 26 años, restando el 42,65 por ciento del monte, mismo que sería derribado en los próximos 29 años si continúa el ritmo actual de deforestación. La deforestación tiene cuatro objetivos: 1) El cultivo de productos agrícolas tradicionales; 2) La crianza de ganado lechero a través de la siembra de pasto; 3) El cultivo de productos hortícolas, practicado por emigrantes de las tierras altas, y 4) La extracción de leña. Según los grupos sociales y su respectivo origen sociocultural, se encontró que el campesino procedente de las tierras bajas y con una ascendencia indígena, procede con la deforestación para realizar cultivos poductos tradicionales, arroz, maíz, yuca, plátano y dejando las tierra en reposo entre cinco y diez años. El propietario citadino desmonta para cultivar pasto y criar ganado. El migrante procedente de las tierras altas tiene el objetivo de cultivo de productos hortícolas y con una acentuada utilización de agroquímicos y sin una identificación con el recurso monte. En el desarrollo del trabajo, se hace referencia a las características de cada una de las 20 comunidades consideradas en la investigación y el tiempo aproximado de supervivencia del recurso bosque en cada una de ellas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046722 DOC634.956/NUÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0916^bBP Diseño de ingeniería mejoramiento de camino Quebrada El Toro - El Toro / Tejerina Foronda, Vioreli Lorena
![]()
Ubicación : PG625.76/TEJ Autores: Tejerina Foronda, Vioreli Lorena, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento de camino Quebrada El Toro - El Toro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 199 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESTUDIO DE SUELOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, CAMINOS RURALES, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TRAMO QUEBRADA EL TORO-EL TORO, BERMEJO-TARIJA Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son:
La Sub Gobernación de Bermejo, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y mi persona Univ. Vioreli Lorena Tejerina Foronda.
La propuesta de proyecto de ingeniería contempla el diseño geométrico, estructural, drenaje y señalización que se emplazará entre las comunidades de Quebrada el Toro y El Toro.
Con la construcción posterior del camino se resolverá el problema de comunicación entre estas comunidades, permitiendo el desarrollo mediante el traslado de bienes, servicios, comercio, producción, consumo, integración y turismo entre otros.
En el diseño de ingeniería de camino se consideró el diseño geométrico en una longitud de 7,14 kilómetros, obteniendo para el alineamiento horizontal:
- 76,00 curvas de transición
- 45,00 curvas simples
Para el alineamiento vertical:
- 29,00 curvas cóncavas como convexas
Empleando el software Civil 3D versión 2018, cabe mencionar que los parámetros de diseño impuestos en el software fueron sacados del manual de carreteras de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),
En el paquete estructural se ha considero la alternativa de tratamiento superficial con espesores de:
- 2,50 cm para la capa de rodadura
- 15,00 cm de base
- 30,00 cm de subbase
Empleando es software de diseño estructural AASTHO – 93.
Para el diseño de drenaje se consideraron siete alcantarillas de cruce, siete alcantarillas de alivio y cinco puentes como obra de arte mayor.
Se elaboro la planilla de cómputos métricos, precios unitarios y así se obtuvo un resultado de costo que demandara la realización del proyecto alcanzando la suma de 26.564.363,36 Bs. Son: Veintiséis millones quinientos sesenta y cuatro mil trescientos sesenta y tres 36/100 Bolivianos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062036 PG625.76/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11843^bBCEN 062037 PG625.76/TEJ/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11844^bBCEN 062038 PG625.76/TEJ/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11845^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de ingeniería mejoramiento camino San Luis de Palqui – Ñoquera / Mamani Alvarez, Javier
![]()
Ubicación : PG625.76/MAM Autores: Mamani Alvarez, Javier, Autor Título : Diseño de ingeniería mejoramiento camino San Luis de Palqui – Ñoquera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESTUDIO DE SUELOS - PRUEBAS Y MEDICIONES, CAMINOS RURALES, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TRAMO SAN LUIS DE PALQUI - ÑOQUERA Resumen : El diseño de una carretera es fundamental para el desarrollo de los pueblos que serán beneficiadas por la misma, ello conlleva un compromiso técnico y ético del proyectista, ya que permite establecer su disposición espacial más adecuada sobre el territorio, para que se adapte a sus características y condicionantes; pero a su vez pueda facilitar una accesibilidad y movilidad de las personas y las mercancías que sea segura, cómoda, sostenible y en unos tiempos que estén proporcionados a la magnitud de la demanda de movilidad, es decir, que sea funcional y eficaz a un coste razonable.
El diseño geométrico y estructural se lleva a cabo mediante un proceso de diseño iterativo, donde se va construyendo la geometría de la carretera a través de un modelo espacial que continuamente se evalúa, según todos los condicionantes y objetivos del diseño, para proceder a introducir modificaciones continuas en el mismo, buscando la optimización de la realidad física y funcional final.
Con el presente diseño a nivel de ingeniería, se determinó el mejoramiento a una zona de interés social y comunal para las comunidades beneficiarias.
Este trabajo de grado está orientado específicamente a nivel técnico, donde se realizaron los estudios necesarios para llevar a cabo un adecuado estudio geométrico, geológico y estructural del camino acorde a los requerimientos de las normas existentes en el país.
Este proyecto surge de la necesidad del mejoramiento de un camino de desarrollo integral y productivo de los comunarios beneficiados, mediante la implementación del diseño a nivel de ingeniería en el tramo San Luis de Palqui - Ñoquera, que corresponde a una de las necesidades básicas de la población, como es la comunicación, la actividad económica principal de la zona se basa en la pequeña agricultura y ganadería....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057503 PG625.76/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10295^bBCEN 057504 PG625.76/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10296^bBCEN 057505 PG625.76/MAM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10297^bBCEN 057506 PG625.76/MAM/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10298^bBCEN Documentos electrónicos
39219_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39219_ResumenAdobe Acrobat PDF
39219_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39219_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia