A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
116 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RURALES,PRESUPUESTOS'


Análisis de los sistemas de programación de operaciones y presupuesto de la primera sección de la provincia Arce-Padcaya / Alfaro Bravo, Hernán
Ubicación : T352.00722/ALF Autores: Alfaro Bravo, Hernán, Autor ; Vargas López, Gustavo Paúl, Autor ; Yépes Contreras, Román, Autor Título : Análisis de los sistemas de programación de operaciones y presupuesto de la primera sección de la provincia Arce-Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : MUNICIPIOS RURALES,PRESUPUESTOS Resumen : El presente informe, es el resultado de la evaluación del sistema de Programación de Operación practicado al gobierno Municipal de Padcaya por el periodo comprendido entre el 1 de Enero al 31 Diciembre de 1999. El trabajo comprende una evaluación del grado de implantación del sistema de Programación de Operaciones y verificación del grado de cumplimiento de la Normas Básicas vigentes en este sistema el Gobierno Municipal de Padcaya, para el periodo de 1999. La obtención de información básica esta orientada en la revisión de manuales, reglamentos vigentes, en materia de Programación de Operaciones. El análisis, diseño e implementación de este sistema de la entidad, será verificado en cuanto a su cumplimiento y considerando los aspectos básicos que señala las normas básicas del Sistema de Programación de Operaciones. El principal objetivo del análisis consiste en elaborar un informe sobre el desarrollo, cumplimiento y eficacia del Sistema de programación de Operación, señalado en el Articulo Nº 2 de la Ley 1178 de 20/07/90. El mismo que contendrá recomendaciones para ser considerado por el Ejecutivo en su diseño e implementación y/o mejoramiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043803 T352.00722/ALF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0797^bBCEF Evaluación superficial para una gestión de mantenimiento en caminos no pavimentados de la Provincia Cercado / Martínez Chumacero, Álvaro
![]()
Ubicación : PG625.740288/MAR Autores: Martínez Chumacero, Álvaro, Autor Título : Evaluación superficial para una gestión de mantenimiento en caminos no pavimentados de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS RURALES, CAMINOS DE TIERRA, CARRETERAS - MANTENIMIENTO, CARRETERAS – REPARACION, MEJORAMIENTO DE BORDES DE CARRETERAS, CARETERAS – PRESUPUESTOS Y COSTOS Resumen : El presente proyecto tiene como fin desarrollar una propuesta de gestión de mantenimiento en caminos no pavimentados de la provincia Cercado, siguiendo metodologías establecidas para evaluar los deterioros que presentan este tipo de caminos. Es importante conocer el estado actual de cualquier infraestructura vial para así establecer una gestión de mantenimiento adecuada, que logre prolongar la vida útil de las vías y garantizar la transitabilidad de los usuarios.
La evaluación de los tramos se realizó mediante la metodología URCI como metodología base para determinar el estado de los caminos no pavimentados. Este índice ayuda a clasificar los caminos en categorías como ‘bueno’, ‘regular’ o ‘pobre’ según su estado. Además, se emplearon dos metodologías adicionales: el Índice de Condición de la vía no Pavimentada (ICNP) y el VIZIRET, para comparar y validar los resultados obtenidos con el URCI.,
Los resultados mostraron que los caminos varían en condición. Algunos tramos están en estado regular, lo que significa que necesitan mantenimiento para evitar que empeoren. Otros tramos están en estado pobre, lo que indica la necesidad de reparaciones urgentes. La investigación confirmó que los caminos no pavimentados en la provincia Cercado requieren de una adecuada gestión de mantenimiento, ya que se pudo evidenciar un deterioro considerable en los tramos estudiados. Los tramos en peor estado deben ser priorizados para garantizar la seguridad y la transitabilidad.
A raíz del proyecto se logra establecer un programa de gestión de mantenimiento adecuado basado en los resultados de la evaluación de los deterioros. Esto incluiría acciones como rellenar baches, mejorar el drenaje para prevenir daños futuros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064509 PG625.740288/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12978^bBCEN Documentos electrónicos
Actitud de los comunarios del municipio de Uriondo en el proceso de la planificación participativa / Laime Ruiz, Elvania
Ubicación : T155.94/LAI Autores: Laime Ruiz, Elvania, Autor ; Mamani Dominguez, Wilma, Autor Título : Actitud de los comunarios del municipio de Uriondo en el proceso de la planificación participativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2004, 154p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMUNIDADES RURALES,MUNICIPIOS,PLANIFICACION PARTICIPATIVA Resumen : Con la idea de generar cambio y mejorar las condiciones de vida en todo el ámbito nacional, fue que el año 1994 se promulgó la Ley de Participación Popular que involucra de manera directa e indirecta a todos los pobladores. La promulgación de esta ley, implica obligaciones y derechos que se operativiza a través de la Planificación Participativa, como un proceso que consta de 6 fases fundamentales: Preparación y organización, elaboración del diagnóstico, formulación de la estrategia de desarrollo, programación del plan de desarrollo municipal y plan operativo anual, ejecución y administración, seguimiento-evaluación y ajuste. Ahora bien, relacionar Actitud y Planificación Participativa en el "área rural" fue un reto como estudio de investigación, el encontrarnos con grandes limitaciones se convirtió en el factor común durante el proceso de dicho trabajo; sin embargo el interés y motivación personal de realizar un aporte a la sociedad con la intención de mejorar las condiciones de vida de nuestra población a través de la Planificación Participativa fue el motor que impulsó a seguir adelante y de esta manera proporcionar un documento de estudio "Científico" desde el punto de vista psico-social. Con esta referencia, nació el interés de determinar la actitud frente al proceso de la Planificación Participativa en el desarrollo comunal de los pobladores del Municipio de Uriondo, como 1ra. sección de la provincia Avilés, la misma que cuenta con 45 Organizaciones Territoriales de Base; de este total se tomaron como unidades muestrales a 10 OTBs. donde los sujetos de estudio fueron 156 varones y 157 mujeres haciendo un total de 313 personas, comprendidos entre 19 a 60 años y 6 Autoridades en gestión como informantes clave. La investigación se caracteriza por ser de tipo Descriptivo-Diagnóstico; se utilizaron tres instrumentos: encuesta, escala de actitudes bajo los lineamientos de Likert y entrevista a informantes clave. Los resultados se presentan en tres áreas, Conocimiento, Satisfacción y Participación. Las conclusiones están enfocadas también de acuerdo al Diseño Teórico (objetivo general, objetivos específicos e hipótesis planteada) de lo cual podemos señalar de manera sintetizada que la Actitud de los pobladores del Municipio de Uriondo es negativa en el proceso de la Planificación Participativa, esto quiere decir que no se participa de manera positiva con sentido de compromiso en búsqueda de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con este enunciado la Hipótesis planteada a inicio de la investigación se confirma. La confirmación de la hipótesis; se atribuye al bajo nivel de conocimiento que se tiene de los principios de la ley 1551 "Ley de Participación Popular", ocasionado por el poco interés a conocer los fundamentos de la ley, por el alto índice de analfabetismo escolar generando una baja autoestima al no saber leer ni escribir especialmente en las mujeres y por ser oriundo del área rural. En el componente de satisfacción o insatisfacción, se expresa una actitud positiva, en lo que se refiere al beneficio de contar con infraestructura de servicio social, donde los mismos comunarios fueron protagonistas, iniciando su participación en la priorización de demandas hasta la ejecución de obra y/o proyecto. La insatisfacción se orienta hacia los representantes que no colman expectativas de progreso local y al bajo monto asignado de los recursos de la Coparticipación Tributaria para la satisfacción de las necesidades y el bajo porcentaje económico dirigido a los representantes (Comité de Vigilancia) para realizar una buena gestión en el Municipio que representa. La participación real a las reuniones comunales, cantonales y/o distritales, Municipales y otros; se caracteriza por ser pasiva; asistiendo como ente presencial para no pagar la sanción económica en caso de inasistencia esto sucede en la mayoría de los casos y en otros casos las mujeres asisten a las reuniones o talleres en reemplazo del esposo. Esto demuestra una directa relación con el bajo nivel de conocimiento y satisfacción sin entender el porqué. En cuanto a los resultados de los informantes clave se concluye que el nivel de conocimiento de la Planificación Participativa como instrumento que efectiviza la Ley de Participación Popular no es suficiente, tomando en cuenta que estas personas son Autoridades que representan al Municipio por lo que deberían conocer a profundidad los alcances de la misma; razón por la cual la aplicabilidad de dicho proceso "Planificación Participativa" no se lo cumple de acuerdo a las etapas establecidas por ley.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046704 T155.94/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3717^bBPSI Administración de fondos de crédito y fondos rotatorios en pastoral social-caritas Tarija / Gutiérrez Zeballos, Jorge
Ubicación : T332.3/GUT Autores: Gutiérrez Zeballos, Jorge, Autor Título : Administración de fondos de crédito y fondos rotatorios en pastoral social-caritas Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COMUNIDADES RURALES,FONDOS ROTATORIOS,CREDITOS Resumen : Los servicios que presta actualmente el sistema financiero nacional se encuentran principalmente en el área urbana, en la población de mayores ingresos y en las tres principales. Los financiamientos que se consiguen a través de organismos no gubernamentales que sirven como elemento para el desarrollo integral de una determinada región; un fondo de crédito, capital de trabajo, fondos para microproyectos. Este fondo es parte de un programa para el cual existe, entre otras cosas, un presupuesto detallado y un plan de financiamiento. El objetivo principal del presente trabajo, es lograr una administración eficiente de los fondos de crédito y fondos rotatorios para poder apoyar a la mayor cantidad de beneficiarios dentro del área de acción de Pastoral Social-Caritas Tarija. En este contexto, el presente trabajo, se expone a la fundamentación teórica que consiste en un marco conceptual que refleja la concepción y los diferentes términos teóricos para una mejor comprensión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043913 T332.3/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1021^bBCEF Albergue Eco Turístico El Toro - Bermejo / Vicente Llanos, Beba Dailin
![]()
Ubicación : PG728.7/VIC Autores: Vicente Llanos, Beba Dailin, Autor Título : Albergue Eco Turístico El Toro - Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES RURALES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ALBERGUE ECO TURISTICO EL TORO - BERMEJO (Tarija) Resumen : El proyecto de extensión ALBERGUE ECO TURISTICO ¨EL TORO¨BERMEJO, surge de la necesidad de integrar y potencializar los diferentes atractivos naturales existentes en el área rural de Bermejo. Así mismo articular a las diferentes comunidades brindando una fuente de ingresos económica para los mismos impulsando el turismo con criterios de sostenibilidad para el desarrollo y crecimiento del municipio.
El área de intervención elegida cuenta con una superficie de 30.000 m2, siendo un polígono irregular con pendientes muy prominentes y un área natural con diferentes elementos nativos de la región. Se encuentra ubicado en la Segunda Sección de la Provincia Arce – Bermejo. El proyecto ALBERGUE ECO TURISTICO ¨EL TORO¨BERMEJO, no solo satisface la demanda turística de la provincia sino también incita nuevas formas de desarrollo en el turismo, con el objetivo de lograr que los visitantes puedan disfrutar al máximo de su estancia, disfrutando del entorno natural a la vez que contribuyen a preservar la biodiversidad y a conservar, proteger y cuidar la naturaleza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063516 PG728.7/VIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11734^bBCEN Documentos electrónicos
43316_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43316_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43316_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43316_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43316_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43316_PLANOSAdobe Acrobat PDFAltiplano Sur / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034077 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1658^bBPSI Altiplano Sur / Enríquez Q., Ninoska
Ubicación : 370.84/E641a Autores: Enríquez Q., Ninoska, Autor ; Guzmán P., Verónica, Autor ; Laime, Teófilo, Autor Título : Altiplano Sur Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 93p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,COMUNIDADES RURALES,IDIOMAS EN LA ESCUELA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034070 370.84/E641a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1658-1^bBPSI Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos / Fernández Colque, Ckrysh Arcenia
![]()
Ubicación : PG657.42/FER Autores: Fernández Colque, Ckrysh Arcenia, Autor Título : Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS - COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, SUELOS, MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION, MAQUINAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Resumen : Este trabajo analiza el estudio de la producción horaria de las maquinarias en las diferentes actividades de movimiento de tierras en el tramo Choeré – Acheral y las comunidades que apoya el PERTT.
Cada maquinaria presenta una complejidad, correspondiente a los factores de costos y los factores que influyen en la productividad, debido a que si no se conoce completamente el trabajo a realizarse se tomaría decisiones equivocadas que afectarían al costo de ejecución. En el tramo Choeré – Acheral se analiza las maquinarias propias y particulares; obteniendo los rendimientos mediante el registro de partes diarias y almacén.
Basado en la práctica estudiantil del área de maestranza se pudo detectar las diferentes falencias y posteriormente realizar una planificación organizada evaluando los resultados. Los principales problemas son las fallas mecánicas y paradas imprevistas en las maquinarias de movimiento de tierras; pero haciendo uso del software Fracttal se disminuirá estas dificultades. Los indicadores que se utilizaron fueron los registros, partes diarias, informes de mantenimiento, fichas técnicas, y la aplicación del Fracttal. Gracias a esta herramienta que se desarrolló se pudo evidenciar el potencial para una planificación organizada en las actividades de mantenimiento; este trabajo fue de gran satisfacción e interés para aplicarlo posteriormente en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063062 PG657.42/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12419^bBCEN 063063 PG657.42/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12420^bBCEN Documentos electrónicos
43057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del diseño e implementación de los sistemas de programación y organización de las actividades en la "empresa municipal de aseo Tarija" / Estrada Segovia, Miriam
Ubicación : T658.154/EST Autores: Estrada Segovia, Miriam, Autor ; Ramirez Rivera, Gloria Raquel, Autor ; Delgado Zenteno, María Fátima, Autor Título : Análisis del diseño e implementación de los sistemas de programación y organización de las actividades en la "empresa municipal de aseo Tarija" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 228p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EMPRESAS DE ASEO,PRESUPUESTOS,CONTROL INTERNO,MUNICIPIOS Resumen : El presente trabajo comprende el análisis del diseño e implementación de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuesto de la empresa municipal de aseo Tarija, dependiente del gobierno municipal, correspondiente entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 1999. Se identificaron las deficiencias en el programa de operaciones anual: - Falta de reglamento específico del sistema. - Elaboración del programa de operaciones con deficiencias. - No existe evidencia sobre la compatibilidad en la asignación de recursos. - Falta de evaluación de resultados. Sobre la base de los resultados de las pruebas realizadas, concluimos que la empresa municipal de aseo, ha desarrollado parcialmente los sistemas para programar y organizar las actividades: Sistemas de programación de operaciones, sistema de organización Administrativa y sistema de presupuesto, toda vez que no están de conformidad con los lineamientos de la ley número de 1178 y las normas básicas establecidas para cada uno de ellos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043789 T658.154/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1659^bBCEF Análisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. / Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola
![]()
Ubicación : PG624.151/ALB Autores: Albornoz Tejerina, Jacqueline Paola, Autor Título : Análisis y diseño de cimentaciones en suelos colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 381 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SUELOS-CIMENTACIONES, INGENIERIA GEOLOGICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTOS Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son: La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la postulante.
El proyecto contempla el análisis de cimentaciones en suelos difíciles colapsables para estructuras de pequeña altura aplicado al diseño estructural del comedor universitario para la ciudad de Villamontes de la U.A.J.M.S., el mismo que se emplazará en el campus universitario de ubicado sobre la calle Eulogio Ruiz entre Avaroa y O. Alfaro, geográficamente se encuentra en las coordenadas: 21º15’56.16”S, 63º28’57.86”Ea 390 m., sobre el nivel del mar.
Para el diseño estructural del comedor se emplearon forjados reticulados como cubierta, dicho análisis de la estructura se lo realizará utilizando el programa computarizado CYPECAD versión 2012a y para el dibujo de los planos el programa AUTOCAD en su versión 2010.
Después de realizado el análisis de cimentaciones para el comedor universitario sobre suelos difíciles colapsables por humedecimiento, para lo cual se planteó el uso de vigas T invertidas, plateas de fundación, micropilotes y mejoramiento de suelos, se comparó tanto técnica como económicamente las mismas resultado de lo cual se adoptó a la alternativa de mejoramiento de suelos como la fundación más viable para estructuras de baja altura cimentadas sobre suelos colapsables por humedecimiento.
El método de estabilización de suelos utilizado será primeramente compactación por humedecimiento, luego el terreno de emplazamiento será consolidado dinámicamente para incrementar la tensión admisible del suelo.
Una vez mejorado el suelo se deberá realizar un estudio de suelos donde el valor mínimo aceptable como la capacidad portante del terreno será de 1.5 kg/cm2., valor con el cual se dimensionó la estructura utilizando como fundación zapatas aisladas.
El costo referencial que demandará la construcción de la cimentación del Comedor Universitario de la U.A.J.M.S. en Villamontes alcanza la suma de $us. 65699.64, resultado de un análisis de precios unitarios y cómputos métricos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042126 PG624.151/ALB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6703 Documentos electrónicos
27077_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27077_ResumenAdobe Acrobat PDF
27077_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27077_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuditoría del control presupuestario para el cumplimiento de objetivos institucionales IDEPRO / Gallardo Velasquez, German
![]()
Ubicación : TD657.45/GAL Autores: Gallardo Velasquez, German, Autor Título : Auditoría del control presupuestario para el cumplimiento de objetivos institucionales IDEPRO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AUDITORIA, PRESUPUESTOS - CONTROL, IDEPRO - AUDITORIA Resumen : El presente trabajo tiene por objeto proporcionar información básica para formulación, evaluación, ejecución, de la Auditoría del Control Presupuestario para el Cumplimiento de objetivos Institucionales - IDEPRO” de un presupuesto, orientado sobre la técnica de cómo debe preparase un prepuesto de gastos.
Se presenta la parte teórica, en la que se menciona los lineamientos básicos requeridos para el desarrollo de los gastos presupuestados. El enfoque aplicado en este trabajo, es realizando el control de cada partida del presupuesto de ejecución de gastos, es decir analizando la partida en que concierne a lo presupuesto y ejecutado. Se elabora un programa de auditoría tomando en cuenta la evaluación de control interno que abarca las fases de administración.
El objetivo de este trabajo fue de gastos y aplicar el instrumento para la ejecución presupuestaria para IDEPRO; el mismo permitirá realizar el control de la ejecución presupuestaria, obteniendo resultados inmediatos para la toma de decisiones.
El trabajo efectuado en IDEPRO; abarcó el registro y el control de la ejecución presupuestaria del segundo semestre de la gestión 2011, partidas no presupuestadas, partidas que no se realizan desembolsos en la Regional, partidas sobregiradas en más del 100%.
Situación que permitió identificar fortalezas y debilidades, y la importancia de un adecuado control presupuestario para la toma de decisiones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050236 TD657.45/GAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7329 Documentos electrónicos
33757_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33757_ResumenAdobe Acrobat PDF
33757_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33757_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuditoria, sayco gobierno municipal de la ciudad de Tarija y la provincia cercado sistema de presupuesto / Silva Mallea, Isabel
Ubicación : T657.97/SIL Autores: Silva Mallea, Isabel, Autor ; Ortega Garzon, Nancy, Autor ; Zeballos Castañon, Maria del Pilar, Autor Título : Auditoria, sayco gobierno municipal de la ciudad de Tarija y la provincia cercado sistema de presupuesto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA SAYCO,MUNICIPIOS,PRESUPUESTOS SISTEMAS,ORGANIZACION Y ESTRUCTURA,TRABAJO DIRIGIDO Resumen : Informe de evaluación al sistema de presupuestos, practicada en el gobierno Municipal de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, por el periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 º de diciembre de la gestión 2001.Antecentes.El gobierno municipal de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, creado el 17 de mayo de 1784 con el nombre de Junta Municipal , actualmente enmarcada sus actividades en la ley de municipalidades Nº 2028 de fecha 28 de octubre de 1999, en actual vigencia.El gobierno Municipal financia sus actividades principalmente, con recursos propios provenientes del cobro de impuestos a la propiedad de bienes Inmuebles y la Propiedad de vehículos automotores, impuesto a la transferencia de Inmuebles y vehículos, tasas, patentes, derechos y otros ingresos; y con recursos de coparticipación tributaria que son transferidos por el gobierno central a partir de la promulgación de la ley de participación popular. En la gestión 2001, se estimo ingresos por un monto de Bs 58.289.858, los mismos que fueron distribuidos entre los diferentes requerimientos por programas y grupos de gasto. De acuerdo a lo establecido en las normas básicas del sistema de presupuesto, este posibilita , a los ejecutivos y metas establecidas a través de la aplicación ordenada y coherente de principios, políticas, normas , metodología y procedimientos que permitan el funcionamiento adecuado de los subsistemas presupuestarios. En la evaluación realizada a este sistema se encontraron las siguientes deficiencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045608 T657.97/SIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3033^bBCEF La cabida del campo para el recreo / Burton B., Rosemary C. J
Ubicación : 790.068/B968c Autores: Burton B., Rosemary C. J, Autor ; Phil, M, Autor Título : La cabida del campo para el recreo Fuente : Madrid [ES] : Servicio de Publicaciones Agrarias Ministerio de Agricultura, s.d, 208p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AREAS DE RECREACION,PROPIEDADES RURALES,SITIOS DE VEGETACION,CANNOCK CHAJE,ZONAS DE RECREACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038337 790.068/B968c Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0285^bBP Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva / Enriquez Cáceres, Javier Félix
![]()
Ubicación : PG624.1771/ENR Autores: Enriquez Cáceres, Javier Félix, Autor Título : Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el “CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN PARA LA COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA” que está ubicado en la carretera hacia el Chaco, pasando el puesto de control de “Santa Ana La Nueva”.
Este proyecto de cálculo se desarrolló bajo la necesidad de definir y verificar el correcto funcionamiento de los elementos estructurales. Al mismo tiempo de establecer detalles constructivos, que garantice la resistencia de los mismos. Aun siendo una estructura de poca envergadura, también necesita el análisis de sus elementos y del terreno de emplazamiento.
El alcance de este proyecto es netamente a lo estructural, dejando de lado ciertas áreas como instalaciones sanitarias o eléctricas.
Para los elementos de hormigón, la normativa a seguir es aquella descrita por la NB-1225001 y toda corriente de pensamiento que este dentro, como la norma ACI-318. Para los elementos metálicos se siguió las especificaciones de la ANSI-AISC 360-10.
La infraestructura ocupará una superficie construida de 878,4 m2, se estimó un tiempo de construcción de 321 días hábiles con un costo estimado de 3'534'088,39Bs.
Como aporte académico se presentó la alternativa de diseño de zapatas aisladas mediante el “Modelo de Bielas y Tirantes” profundizando en las bases se calculó y realizando una comparación de resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065326 PG624.1771/ENR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13255^bBCEN 065327 PG624.1771/ENR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13256^bBCEN Documentos electrónicos
Caminando al municipio productivo / Lea Plaza, Mauricio
Ubicación : 320.84/L378c Autores: Lea Plaza, Mauricio, Autor ; Sánchez, Vladimir, Autor Título : Caminando al municipio productivo Fuente : La Paz [BO] : AIPE, 1999, 49p Notas : Incluye bibliografía Temas : MUNICIPIOS RURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000882 320.84/L378c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6514^bBCEF Caminos rurales: proyecto y construcción / Dal-Ré Tenreiro, Rafael
Ubicación : 625.7/D138c Autores: Dal-Ré Tenreiro, Rafael, Autor Título : Caminos rurales: proyecto y construcción Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1996, 212p Notas : Incluye bibliografía Temas : INGENIERIA DE CAMINOS,CAMINOS RURALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018373 625.7/D138c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3048^bBTEC Capacidad impositiva de las propiedades rurales de las zonas I y II de la segunda seccion de la provincia Mendez / Lunda V., Moises Antonio
Ubicación : T307.72/LUN Autores: Lunda V., Moises Antonio, Autor Título : Capacidad impositiva de las propiedades rurales de las zonas I y II de la segunda seccion de la provincia Mendez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1997, 125p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROPIEDADES RURALES,PROVINCIAS,TARIJA,MENDEZ Resumen : Con el propósito de brindar al lector un panorama del contenido y de los alcances del presente trabajo. El problema se concreta con el interés del gobierno por hacer efectiva la Ley INRA y las otras leyes tributarias; y por la incertidumbre que se tienen de los efecto de la tributación en el agro. Por lo tanto tiene como objetivo estudiar los posibles efectos de la aplicación del Impuesto a la Propiedad Rural en la producción agrícola de las zonas I y II de la segunda sección de la provincia Méndez. - Determinar la proporción de las propiedades rurales en las zonas I y II de la segunda sección de la provincia Méndez que son objeto del impuesto a la propiedad rural, en un número de propiedades y has. por zona. - Identificar los productos agrícolas más afectados por el impuesto en estudio, por zonas estudiadas. - Detectar las posibles efectos del impuesto a la propiedad rural en la producción agrícola de las zonas I y II de la segunda sección de la provincia Méndez
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043255 T307.72/LUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0764^bBCEF Caracterización psicológica en estudiantes adolescentes albergados en internados Rurales de Tarija / Leaño Velásquez, Claudia Alejandra
![]()
Ubicación : T155.5/LEA Autores: Leaño Velásquez, Claudia Alejandra, Autor Título : Caracterización psicológica en estudiantes adolescentes albergados en internados Rurales de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - DESARROLLO SOCIAL, DESARROLLO SOCIAL, ADOLESCENTES - INTERNADOS RURALES Resumen : En la presente investigación se plantea el siguiente problema: ¿Qué características psicológicas presentan los estudiantes adolescentes albergados en internados rurales de Tarija?. Vemos que es una problemática porque son adolescentes que se encuentran en el área rural y no tienen las mismas oportunidades que los estudiantes de las ciudades.
El objetivo general formulado en esta investigación fue el de determinar las características psicológicas que presentan los estudiantes de 14 a 18 años albergados en internados rurales.
Habiendo tomado en cuenta factores como la personalidad, ansiedad, inteligencia y autoestima en adolescentes internos del área rural, que viven en este internado por un lapso de tiempo delimitado por la conclusión o finalización de sus estudios de secundaria, el alejamiento que hacen del grupo familiar es inminente como así también de sus comunidades de origen y de su entorno educativo (escuela), por lo cual los adolescentes se encuentra en un ambiente totalmente nuevo para ellos, donde de aquí en adelante deberán interactuar y proseguir con sus estudios.
El enfoque teórico que sustenta esta investigación, está basado en teorías sobre la educación rural, internados rurales, adolescencia, personalidad, ansiedad, inteligencia y la autoestima. Los principales autores para esta investigación son: Sranger, Gillham L., Heber, Cattell, Enrique Rojas, entre otros de similar importancia.
En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es un estudio Exploratorio Descriptivo, puesto que se exploró datos para luego describirlos, también se hizo uso de la metodología cuantitativa ya que la finalidad es transformar toda la información que se rescate para luego procesarla en cuadros estadísticos y gráficas correspondientes.
Nuestra población, estuvo representada por los estudiantes adolescentes que viven en Internados Rurales en el Departamento de Tarija, la muestra está constituida por los
estudiantes adolescentes que viven en el Internado Rural “Santa Rosa de Lima” en la Comunidad de Tojo. (Zona alta de Tarija)
El recojo de los datos para esta investigación se realizó en la comunidad de Tojo, ubicado en la 2º Sección de la Provincia Avilés del departamento de Tarija. En los meses de mayo y junio de la gestión 2008.
Los resultados que se obtuvieron en esta investigación demostraron que las características psicológicas en los estudiantes internos son: rasgos de personalidad reservados, sumisos, dudosos, interactúan poco con sus compañeros, obedecen las reglas y normas que existen dentro del internado, presentan un nivel de ansiedad normal, muestran un nivel de inteligencia término medio; sin embargo, algunos de ellos presentan cierta tendencia hacia un nivel de inteligencia inferior al término medio, esto puede deberse a diferentes factores que influyen en su desarrollo mental.
Se pudo comprobar que los factores psicológicos de los adolescentes del internado rural, inciden de manera importante en su desarrollo personal y social....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052555 T155.5/LEA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7971 Documentos electrónicos
35756_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35756_ResumenAdobe Acrobat PDF
35756_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35756_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro educativo tecnico humanistico / Choque Catari, Helen Maribel
Ubicación : PG727/CHO Autores: Choque Catari, Helen Maribel, Autor Título : Centro educativo tecnico humanistico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 298p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS EDUCATIVOS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,AREAS DE ESPARCIMIENTO - INFRAESTRUCTURA ,PLANOS ARQUITECTONICOS - PRESUPUESTOS , Resumen : (Sin Resumen) Introducion.- El presente proyecto de grado esta estructurado en dos etapas la primera que es toda la parte teorica y que comprende este documento y la segunda que es el proyecto arquitectonico. Esta primera etapa comprende la presentacion, introduccion, delimitacion del tema, justificacion del tema, objetivos, e hipotesis. Posteriormente mediante la investigacion teorica y la investigacion real (medio) obtenemos el marco teorico-conceptual y el marco real de los cuales extractamos el marco ideal en el que se determinan las necesidades y requerimientos del proyecto. La educacion es un proceso social, que se desarrolla en todos los ambitos de la sociedad, bajo la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos. Es en este sentido que se afirma que todos aprendemos de todos o bien que todos somos educadores. La educacion como proceso informal abarca todas las actividades del hombre en cada una de sus etapas biologicas. Es decir que no hay edad limite ni inicial para el aprendizaje. El hombre es por naturaleza, un ser descubridor, en aprendizaje, de experiencia. Por tanto aprender no es un acto aislado, si no una disposicion permanente en el ser humano, es un elemento adicional de su ser. Planteamiento del problema: La problematica de la educacion redunda principalmente en que la infraestructura fisica de la mayoria de los centros educativos se encuentra en mal estado y dificilmente tendra la capacidad para cubrir demandas futuras. La concentracion del equipamiento educativo en la zona central o distrito 3, denotan una falta de planificacion a la vez que inciden en la congestion de la zona central elevando niveles de contaminacion y deterioro de toda el area. Esto no permite una atencion equilibrada de la poblacion en su totalidad de la mancha urbana, originando fuertes alejamientos de la poblacion estudiantil hacia los centros educativos. Indistintamente el crecimiento de el comercio informal como oportunidad economica y factible de trabajo, origina que la mayoria los jovenes generen su propio empleo precario por las necesidades economicas, esta situacion permite deducir que sus habitantes por la actividad que realizan no perciben un ingreso fijo. Los problemas de abandono de los alumnos, que no logran completar el nivel colegial se debe a los siguientes factores interrelacionados y asociados principalmente a las caracteristicas de areas alejadas de la zona central donde predomina una poblacion de escasos recursos. La carga horario de maestros y la cantidad de maestros con formacion adecuada es insuficiente para lograr que la poblacion estudiantil consigan la competencia necesaria que el sistema educativo debe garantizar (calidad del aprendizaje). El enviar a los hijos en edad escolar a un centro educativo representa un costo de oportunidad elevado para las familias pobres de la ciudad, quienes optan por insertar a sus hijos ya jovenes en el mercado laboral y actividades domesticas antes que enviarles a un centro educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048902 PG727/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5719^bBARQ Centro Integral Turístico como núcleo para la zona alta de Tarija / Vedia Ruiloba, Jessica Mishel
![]()
Ubicación : PG725.7/VED Autores: Vedia Ruiloba, Jessica Mishel, Autor Título : Centro Integral Turístico como núcleo para la zona alta de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES RURALES, RESTAURANTES, CAFETERIAS, HOTELES, BAÑOS DE VAPOR, PISCINAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO INTEGRAL TURISTICO (Tarija) Resumen : El turismo se ha transformado en un pilar importante en los fenómenos económicos y sociales es así que cada vez más países apuestan por el turismo, como generador de oportunidad de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) la actividad del turismo es la de mayor crecimiento económico. El turismo en Bolivia aporta un 3.1% del PIB y genero 266 mil empleos, pues según las estadísticas los lugares más visitados en Bolivia son el Salar de Uyuni y El Lago Titicaca por tener varios atractivos turísticos.
El Viceministerio de Turismo plantea generar políticas y estrategias que incentiven el turismo comunitario, motivando la alianza del sector privado con las comunidades con la promulgación de la nueva Ley General del Turismo Nº 292, donde las comunidades urbanas y rurales, pueblos indígena originario campesino, participen en la planificación, organización y gestión de la oferta turística.
Según la OIT los pueblos han realizado contribuciones significativas para el mantenimiento de muchos ecosistemas más frágiles del planeta a través de las prácticas tradicionales de uso sustentables de los recursos basado en su cultura, el turismo comunitario en Bolivia tiene muchas oportunidades puesto que dentro del Estado plurinacional de Bolivia se encuentran 36 etnias, las mismas que son potenciales para realizar nuevos emprendimientos turísticos comunitarios.
El turismo en el departamento de Tarija tiene un auge actual notorio que le hace ser una referencia turística dentro de Bolivia, Tarija tiene más atractivos en los alrededores de la ciudad que en la misma, en el año 2010 las autoridades y el pueblo tarijeño eligieron sus 7 maravillas naturales de Tarija que pusieron el potencial turístico departamental.
- Altiplano Tarijeño
- Balnearios naturales de Sama
- Cañón de la Angostura
- El valle de los Cóndores
- Selva Boliviano Tucumano
- El Chaco Tarijeño
- Aguarague...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065458 PG725.7/VED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13300^bBCEN Documentos electrónicos
44270_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44270_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44270_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44270_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44270_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44270_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia