A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
38 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RECREACION'



Academia de bellas artes / Mendoza Castro, Janeth M.
Ubicación : PG725.8042/MEN Autores: Mendoza Castro, Janeth M., Autor Título : Academia de bellas artes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA RECREACION Resumen : (Sin resumen): INTRODUCCION.- (DEFINICION DEL PROBLEMA) Las actuales instituciones del medio artístico de la ciudad de Tarija no cuenta con instalaciones adecuadas para la enseñanza y creación de Arte. Nuestra sociedad necesita cambios sociales profundos por medio de la educación, pero lamentablemente no existe un fomento adecuado, o apoyo de parte de las autoridades privadas a un desarrollo integral del arte en nuestra sociedad. Por otra parte la actividad artística en nuestra ciudad es bastante limitada, es por ello que la mayoría de la gente no aprecia o no conoce los productos de nuestros artistas y estos a la vez no encuentra con el respaldo suficiente para ejercer una carrera profesional artística, por lo que se truncan las posibilidades de un desarrollo amplio de las aptitudes de muchos de estos artistas. El presente proyecto de grado esta orientado al diseño de una Academia de Bellas Artes para la ciudad de Tarija, en donde se brinde la enseñanza a un nivel medio y superior en los campos de la pintura, escultura música, canto, danza y teatro. Orientado a explotar y aprovechar un gran potencial artístico que existe en nuestro niños, jóvenes y adultos. La idea de trabajar en un proyecto que este relacionado estrechamente con las Bella Artes, por el solo hecho que lo que se practicara o predicara en el edifico será la enseñanza de este, es apasionante, porque la arquitectura por si misma es arte, entonces esta combinación permite que, aunque se llegue a tener ciertas normativas elementales, el proyecto permite una flexibilidad muy amplia tanto especial como morfológica. Siempre es un reto muy grande o tendría que serlo, crear arquitectura para arte, seria crear arte para arte.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047942 PG725.8042/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4858^bBARQ La cabida del campo para el recreo / Burton B., Rosemary C. J
Ubicación : 790.068/B968c Autores: Burton B., Rosemary C. J, Autor ; Phil, M, Autor Título : La cabida del campo para el recreo Fuente : Madrid [ES] : Servicio de Publicaciones Agrarias Ministerio de Agricultura, s.d, 208p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AREAS DE RECREACION,PROPIEDADES RURALES,SITIOS DE VEGETACION,CANNOCK CHAJE,ZONAS DE RECREACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038337 790.068/B968c Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0285^bBP Casa de la juventud / Chambi Montoya, Noel
Ubicación : PG725.8042/CHA Autores: Chambi Montoya, Noel, Autor Título : Casa de la juventud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 152p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS PARA RECREACION -- ESPACIO MULTIFUNCIONAL Resumen : (Sin resumen): INTRODUCCION.- El proyecto a desarrollar surgió a partir de la necesidad de dar una solución, y alternativa a los problemas de la crisis en la que vive la juventud de hoy en día. Podemos enfocar desde punto de vista de como nuestra juventud va permitiendo todos sus valores sociales. La juventud siente dificultades para salir adelante como la falta de trabajo, una enfermedad, o problemas de relación, nos deprimimos y entramos a circulo vicioso del cual es difícil salir, porque consumimos las pocas fuerzas que tenemos al buscar refugio en autocompasión, y quedamos reducidos a ser importantes de nuestra propia desgracia. Como respuesta a dicha dificultades en la que se encuentran los jóvenes, queremos dar una solución a través de un equipamiento que brinde una mejor visión para poder serle a la vida, abriendo nuevas oportunidades y logrando una mejor calidad de vida. Entonces el propósito de nuestro proyecto es de permitir a los integrarse de una mejor manera, a nuestra sociedad, alejándolos de los vicios como son el alcoholismo, la drogadicción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047943 PG725.8042/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4864^bBARQ Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción / Delgado Condori, Dina Mery
![]()
Ubicación : PG725.8042/DEL Autores: Delgado Condori, Dina Mery, Autor Título : Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS - CENTRO DE ARTE Y CULTURA VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas turística, culturales y social interrelacionándose entre sí, y de qué manera afectan a niveles departamentales, comunidades etc.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones culturales y turísticas.
Teniendo claras las diferentes formas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justificación del lugar de intervención, siendo ésta la comunidad del valle de la concepción, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis general de diferentes aspectos.
Se define como punto de actuación el sector con mayor afluencia cultural y turística, ya que es determinante sentar mejores hitos turísticos y culturales
El centro de arte y cultura apunta a tener mejores interrelaciones culturales y artísticas, y tener un mejor desarrollo artístico cultural.
El proyecto responde a la necesidad de un centro de arte y cultura proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo difusión y promoción para el desarrollo de la cultura y el arte.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- áreas de exposición
- área de talleres
- área de administración
-Área publica
-Área a académica
-Área de servicio
-Área de mantenimiento
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053693 PG725.8042/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9206 Documentos electrónicos
36723_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36723_ResumenAdobe Acrobat PDF
36723_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36723_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de distraccion juvenil / Humerez Montellanos, Williams Edgar
Ubicación : PG725.8/HUM Autores: Humerez Montellanos, Williams Edgar, Autor Título : Centro de distraccion juvenil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 300p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTRO DE RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO ,DISEÑO PAISAJISTICO,PLANOS, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El presente proyecto de grado esta estructurado en dos etapas la primera que es toda la parte teorica y que comprende este documento y la segunda que es el proyecto arquitectonico. Esta primera etapa comprende la presentacion, introduccion, delimitacion del tema, justificacion del tema, objetivos, e hipotesis. Posteriormente mediante la investigacion teorica y la investigacion real (medio) obtenemos el marco teorico-conceptual y el marco real de los cuales extractamos el marco ideal en el que se determinan las necesidades y requerimientos del proyecto. El proyecto a desarrollar surgio a partir de la necesidad de dar una solucion, y alternativa a los problemas de la crisis en la que vive la juventud de hoy en dia- Podemos enfocar desde punto de vista de como nuestra juventud va perdiendo todos sus valores sociales. La juventud siente dificultades para salir adelante como la falta de trabajo, una enfermedad, o problemas de la relacion, nos deprimimos y entramos a circulo vicioso del cual es dificil salir, porque consumimos las pocas fuerzas que tenemos al buscar refugio en autocompasion, y quedamos reducidos a ser impotentes de nuestra propia desgracia.- Como respuesta a dicha dificultades en la que se encuentra los jovenes, queremos dar una solucion a traves de un equipamiento que brinde una mejor vision para poder serle frente a la vida, abriendo nuevas oportunidades y logrando una mejor calidad de vida. Entonces el proposito de nuestro proyecto es de permitir a los jovenes integrarse de una mejor manera, a nuestra sociedad, alejandolos de los vicios como son el alcoholismo, la drogadiccion. Planteamiento de problema, Nuestra ciudad de acuerdo al analisis realizado, esta creciendo con un indice elevado en su aspecto demografico, lo cual ha generado la falta de espacios adecuados destinados especialmente a la juventud. En nuestros tiempos se observa que no hay un interes colectivo, por parte de nuestras autoridades que demanda la poblacion juvenil, por esta razon el joven busca otras alternativas muchas veces buenas, como las actividades deportivas y culturales, pero en su gran mayoria desperdician su tiempo realizando actividades que no son beneficiosas desde un punto de vista psicologico social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048930 PG725.8/HUM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5721^bBARQ Centro vacacional / Paz Barrios, Richard
![]()
Ubicación : `PG725.8/PAZ Autores: Paz Barrios, Richard, Autor Título : Centro vacacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES RURALES – AREAS DE RECREACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO VACACIONAL SAN ANDRES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Con la finalidad de captar toda la información que está relacionado con el tema, en este punto se trataran temas simples hasta conocimientos más profundos de todo aquello que se encuentra en el área de estudio.
El turismo moderno, se ha convertido en primordial importancia para la economía mundial y principalmente el departamento de Tarija. Esto se está convirtiendo en una forma de competencia de países productores de servicios, productos y atractivos turísticos, aparte de un llamado a los gobiernos para mejores y mayores recursos a su desarrollo y fundamentalmente a la capacitación de los trabajadores al servicio del turista.
La principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo como una actividad racional y organizada, es por el interés que ha crecido en la gente, por la curiosidad de conocer los distintos aspectos, culturales y costumbres de los diferentes lugares del planeta.
Otro factor determinante, si no es que el más importante, es el hecho de que estamos en tiempos de modernidad y de avances tecnológicos que hace poco no se contaban con ellos, esto proporciona más facilidades al turista cuando se desplaza de su lugar de origen a cualquier parte del planeta.
El turismo ha pasado a convertirse en un turismo social, visto de una manera distinta a la que se veía hace apenas 10 años, ahora estamos en un tiempo de desarrollos turísticos por que la costumbre de viajar ya está en la gente y sólo falta crear los centros que cubran con las expectativas del turista....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055396 PG725.8/PAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6390^bBC Documentos electrónicos
Cómo sustituir la TV : ideas para seleccionar las actividades extraescolares más idóneas para tu hijo / Laniado, Nessia
Ubicación : 155.418/L148c Autores: Laniado, Nessia, Autor Título : Cómo sustituir la TV : ideas para seleccionar las actividades extraescolares más idóneas para tu hijo Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2006, 106 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : NIÑOS - RECREACION, PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS - JUEGOS Y DIVERSIONES Resumen : Sumario : 1. Mamá no sé qué hacer. 2. Cómo orientarse entre los diferentes cursos. 3. Jugar para aprender: la animación. 4. Qué música y qué instrumento. 5. Saber escoger el deporte (y el gimnasio). 6. Las artes marciales tradicionales para niños. 7. El aprendizaje de un idioma extranjero. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050568 155.418/L148c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1955^bBPSI Complejo turístico de convenciones / Cazón Miranda, Jesica Norma
![]()
Ubicación : PG725.91/CAZ Autores: Cazón Miranda, Jesica Norma, Autor Título : Complejo turístico de convenciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – AUDITORIOS – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA,CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el país y para el mundo entero.”
El Turismo en nuestro país se presenta cada vez más como una alternativa de desarrollo económico a corto plazo, lo que no ha permitido que esta actividad se realice en un marco de sustentabilidad, es la falta de recursos humanos capacitados.
La estructura turística en el Departamento de Tarija y de sus provincias, se caracteriza por la existencia de una gran diversidad de atractivos, Tarija ha sido bendecida por ser tierra poseedora de riqueza histórica, cultural y natural, que oferta al mercado opciones como la producción de vinos y singanis (la ruta del vino) entre otras que son emprendimientos que puede ser aprovechados y explotados, a nivel nacional e internacional.
El turismo de negocios y de asistencia de congresos y reuniones ha ido creciendo en el transcurso de los años se ha comprobado que en varios países ese tipo de turismo trajo grandes beneficios al sitio. Muchas personas que viajan por negocios o para participar en un congreso y reuniones también se comportan como turistas de vacaciones durante su estancia.
El “Complejo Turístico de Convenciones “actuará como tractor del comercio y turismo del departamento de Tarija. Todo ello mejorará la posición competitiva del turismo y, en especial contando con certámenes de espectáculo y cultura, además de afianzar su carácter internacional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055378 PG725.91/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6870^bBC Documentos electrónicos
37255_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37255_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37255_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37255_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37255_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37255_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo turístico en Tariquía / Mallcu Acebey, Luis Javier
![]()
Ubicación : PG725.8/MAL Autores: Mallcu Acebey, Luis Javier, Autor Título : Complejo turístico en Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS VACACIONALES – HOTELES, AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO ECOTURISTICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4%).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y cultura viva en las distintas áreas protegidas.
La actividad turística es importante porque genera empleos e ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales, municipales y corroborados por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2% (hoteles, restaurantes) en la gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos.
Partiendo de estos cercanos antecedentes, parece consensuado, que el modelo de desarrollo turístico regional para un futuro próximo, debe sustentarse en los siguientes principios generales:
•Reequilibrio del modelo, junto a la diversificación de nuevos productos turísticos que, favorezcan una ordenación urbanística y territorial, basada en el desarrollo sostenible.
•Crecimiento de la oferta hotelera y de equipamientos e infraestructuras, para el impulso del turismo cultural, de naturaleza, rural, deportivo, de salud, etc.
•Apertura del turismo regional hacia nuevos mercados, revalorizando los recursos turísticos regionales desde el denominador de la calidad, polo de atracción del turismo nacional e internacional.
•Tariquia es una de las 7 maravillas de Tarija y tienes una de las más grandes reservas de flora y fauna por el cual se vemos en la obligación de poder preservar y ayudar con proyectos de educación y preservación ambiental.
•Ante la necesidad de implementar un lugar en Tarija que brinde al público en general diversas formas de recreación y relajamiento se pretende crear un complejo eco turístico que ofrezca al turista diversión, descanso, y también aprendizaje.
•En la actualidad Tarija no cuenta con un centro eco turístico medio ambiental, de esta manera se pretende implementar equipamientos modernos no agresivos al lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055388 PG725.8/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6383^bBC Documentos electrónicos
Desarrollo ecoturístico de la Comunidad de Lazareto a través de la recuperación de los espacios públicos comunitarios / Barreto Alemán, Clara Soledad
![]()
Ubicación : PG712.5/BAR Autores: Barreto Alemán, Clara Soledad, Autor Título : Desarrollo ecoturístico de la Comunidad de Lazareto a través de la recuperación de los espacios públicos comunitarios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 205p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA DE JARDINES, AREAS DE RECREACION, TURISMO, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PLANIFICACION REGIONAL - COMUNIDAD LAZARETO(Tarija) Resumen : Con el presente trabajo de grado se pretende desarrollar una estructuración espacial y arquitectónica enfocada al desarrollo cultural en el espacio público comunitario que conlleven a la integración social, cultural, religioso y la sostenibilidad ambiental del lugar mediante el análisis y la intervención en la comunidad de lazareto ubicado en el distrito 15 de Tarija perteneciente al área rural, con el proyecto Desarrollo ecoturístico de la comunidad de Lazareto a través de la recuperación de los espacios públicos comunitarios, donde confluirán actividades culturales, religiosas, recreativas, y lúdicas.
Lazareto es una de las comunidades que se caracteriza riqueza natural y paisajes hipnotizante dado por su cercanía a la reserva de sama que pasa por la comunidad. también se caracteriza por su fe la cual dio origen al pueblo de Lazareto y marco sus tradiciones heredando parte de ellas a la ciudad que posteriormente se las dio a conocer al mundo, lo que hoy conocemos por la fiesta grande del departamento de Tarija (san roque). Sin embargo, la historia no ha alcanzado su máximo potencial en la comunidad, lo cual conlleva a la poca valorización de la misma.
También se puede notar un progresivo cambio en la estructura del paisaje cultural y natural en la zona influenciada por la ciudad deteriorando así mismo y raíces de la comunidad urbanizándose sin criterios, esto trae consigo diferentes problemas. Ejemplo las nuevas construcción de la vivienda tienden a imitar el ritmo de la ciudad es decir las construcciones son grandes inconclusas con materiales que a su vez son agresivos al paisaje, la población del área rural también tienden a usar hasta el andén por el motivo de que ellos definen la vía como oportunidad de negocio y no solo como un medio de comunicación, de ese modo desaparece la importancia del áreas publica, el peatón queda desplazado la importancia y versatilidad de usos de los espacios públicos quedan ignorados, siendo improvisados y adaptados ocasionalmente para sus necesidades un ejemplo de ello se puede observar durante las fechas de la fiesta patronal, donde la adecuación de los espacios comunitarios no es la más apta para recibir a los devotos, visitantes y peregrinos, dando lugar a que el turismo sea un turismo pasante. A ello se le puede agregar que los comunarios no están totalmente integrados con las actividades del turismo debido a que desconocen los métodos para esparcir sus conocimientos en lo cultural y la falta de un área en la cual se pueda realizar estas actividades con frecuencia.
Este paradigma genera altas condiciones de inequidad que afecta al ámbito social, deteriora la cultura, el medio ambiente, y también presentan nuevos índices de inseguridad.
De esa manera el proyecto nace como alternativa para tratar las diferentes problemáticas e impulsar y promover y valorizar el patrimonio cultural, tradicional, religioso y ambiental de la comunidad.
A través de diferentes estrategias de diseño que detonen procesos de transformación y se desarrollen en respuesta al análisis de la vocación, potencial y carencias de las diferentes áreas comunitarias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060854 PG712.5/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11285^bBC Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la Ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija / Zabala Paredes Freddy
![]()
Ubicación : TG712.5/ZAB Autores: Zabala Paredes Freddy, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la Ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2022, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO Y RECREATIVO (Yacuiba) Resumen : El proyecto de tesis Diseño Arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la ciudad de Yacuiba, se establecerá en la mencionada ciudad fronteriza del departamento de Tarija.
El proyecto nace a partir del análisis del Plan de Desarrollo Municipal de Yacuiba, el cual ofrece un claro enfoque sobre la necesidad de este tipo de equipamiento para los habitantes, no solo desde el punto de vista urbano, sino también del social y económico.
Para la elaboración de este proyecto, se estableció las necesidades sociales y recreativas que poseen los habitantes y que no son satisfechas por carecer de un lugar específico donde puedan realizar sus actividades de expansión, recreación y convivencia.
El objetivo primordial del Parque Urbano es además de generar un Pulmón Verde a la ciudad, se enfoca en diseñar espacios que permitan potencializar las capacidades y promover la integración y cohesión social de los ciudadanos, mediante su intervención en actividades, culturales, formativas, sociales, recreativas y deportivas, actividades propuestas en el proyecto.
Lo significativo es contar con la participación activa de la gente, para beneficio y crecimiento personal de todos los grupos etarios de la población.
La investigación está fundamentada en la metodología científica, apoyada en los métodos, como entrevistas, observación directa, lo que arroja un resultado que evidencia la necesidad de este tipo de equipamiento en la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063525 TG712.5/ZAB Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11817^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño del parque temático Cuaternario Paleontológico para Cercado - Tarija / Mamani Cardozo, Graciela
![]()
Ubicación : PG712.5/MAM Autores: Mamani Cardozo, Graciela, Autor Título : Diseño del parque temático Cuaternario Paleontológico para Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION - PALEONTOLOGIA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – PARQUES NATURALES, PARQUE CUATERNARIO PALEONTOLOGICO (Tarija) Resumen : Tarija cuenta con una gran riqueza patrimonial arqueológica y paleontológica con 11.000 piezas encontradas hasta la actualidad, pero con un 40% de piezas en exhibición a causa del problema principal del equipamiento que es muy pequeño, el 60% de las piezas están en un depósito en grado de degradación, es por eso que la alcaldía de Tarija decide explotar este gran patrimonio con la propuesta de parque paleontológico que estará emplazado en el barrio Guadalquivir zona ex zoológico, posta municipal, parqueo del megacenter.
La modalidad de trabajo investigativo en cuanto a proyecto de grado, se está enfocando en poder interactuar de forma directa con el diseño y espacio en el cual desarrollará la idea del proyecto arquitectónico de extensión; tanto en el aspecto social, aspecto ambiental, como así también en el aspecto cultural, señalando las carencias en cuanto a proyectos culturales que presenta la ciudad de Tarija, dicha investigación permitirá profundizar conocimientos adquiridos a través de fuentes de investigación verídicas.
Es importante resaltar que en el proyecto de grado se presentan propuestas de proyectos que son necesarios para el crecimiento en la ciudad, considerando que con el pasar de los años se debe implementar en la ciudad de Tarija nuevas propuestas en cuanto a infraestructura, ambientes y desarrollo urbano, sin tener que quitar lo existencial; más al contrario hay que considerar diseñar lo que falta en cuanto a crecimiento de ciudad, para que no se pierda su identidad de Tarija, es por eso que el proyecto a proponer es un área verde más a la ciudad complementando con un parque enfocado a la paleontología riqueza de nuestra región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065251 PG712.5/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13219^bBC Documentos electrónicos
44411_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44411_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44411_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44411_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44411_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44411_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño neuroarquitectónico de un Centro de Recreación integral para adultos mayores en la Ciudad de Tarija / Miranda Vera, Tatiana
![]()
Ubicación : TG725.8/MIR Autores: Miranda Vera, Tatiana, Autor Título : Diseño neuroarquitectónico de un Centro de Recreación integral para adultos mayores en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE RECREO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE RECREACION INTEGRAL - ANCIANOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La tercera edad es una etapa más del desarrollo humano, que se presenta de forma heterogénea con cambios a nivel físico, social y emocional, en esta etapa las necesidades incrementan tanto en el ámbito de la salud, como en el requerimiento de compañía, recreación, interacción social, accesibilidad y alimentación entre otros. Aquí mantener hábitos saludables y evitar factores de riesgo se torna fundamental, si se quiere vivir mejor la madurez.
Hoy en día, brindar una mejor calidad de vida a los adultos mayores se ha vuelto un tema muy importante para las diferentes organizaciones internacionales; debido al aumento acelerado en la cantidad de personas que se encuentran dentro de este grupo etario. Por lo que a manera de contribuir en el bienestar de este sector poblacional, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2020-2030 la Década del Envejecimiento Saludable, que incluye a la Estrategia Mundial de la OMS sobre el Envejecimiento y la Salud, en el Plan de Acción Internacional de las Naciones Unidas para el Envejecimiento y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas; donde uno de los pilares fundamentales para lograr el bienestar físico y mental de las personas adulto mayores es la recreación. Ya que, las actividades recreativas les proporcionan una gran variedad de beneficios, ayudando a mantener sus habilidades cognitivas y motrices, disminuye el estrés y la depresión, eleva la autoestima, fomenta las relaciones interpersonales, sirve como rehabilitación física y psicológica, mejorando así la capacidad funcional global del organismo; Además, les permiten salir de la rutina y la soledad, cargarse de energía y tener una motivación que los ayuda a envejecer de forma positiva y digna.
Así mismo, aplicar lineamientos de la neuro arquitectura en la creación de espacios dedicados a las personas adulto mayores, puede resultar estratégico para su bienestar, ya que a través de esta arquitectura se puede logar reducir el estrés, la ansiedad y generar sensaciones y emociones positivas. Esto debido a que la neuro arquitectura es una disciplina que se interesa por cómo las características del entorno modifican la química cerebral, y por lo tanto las emociones, los pensamientos y la conducta.
Con el objeto de mejorar indirectamente la calidad de vida de los adultos mayores que habitan en el territorio Tarijeño se propone en el presente proyecto de grado DISEÑO NEURO-ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE RECREACIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES EN LA CIUDAD DE TARIJA....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063508 TG725.8/MIR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11697^bBCEN Documentos electrónicos
43308_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43308_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43308_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43308_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43308_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43308_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de Parque Lineal como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanístico para la Ciudad de Tarija / Bolivar Castillo, Arlhene Wendy
![]()
Ubicación : PG712.5/BOL Autores: Bolivar Castillo, Arlhene Wendy, Autor Título : Diseño de Parque Lineal como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanístico para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 111p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE LINEAL (Tarija) Resumen : La falta de ordenamiento territorial trajo consigo un crecimiento desordenado de la trama urbana y el avasallamiento de áreas de protección con asentamientos humanos, de esta manera debilitando las áreas verdes urbanas. A lo largo de las riberas del rio Guadalquivir el cual cruza por medio de la ciudad de Tarija existen áreas verdes de protección, los cuales anteriormente fueron avasallados por asentamientos ilegales, de ellos la gran mayoría fue recuperada, cierta cantidad de estas áreas son consolidadas albergando actividades de carácter pasivo y activo, el resto son áreas naturales sin ningún tipo de tratamiento, no pudiendo ser habitados y con un gran potencial de espacio público natural.
Con el fin de dar continuidad a las áreas verdes a los márgenes del rio Guadalquivir y por sus características ambientales, históricas, culturales y de ubicación de los mismos, se busca plantear estrategias de recuperación y mejoramiento urbanístico a nivel de áreas verdes, mediante elementos conceptuales y de análisis se pretende identificar las actividades sociales y rasgos ecológicos, a partir de ahí definir un punto de partida para el diseño del parque lineal como espacio articulador de áreas verdes, donde converjan actividades pasivas y activas, propiciando una vida urbana de encuentros y de expresiones culturales.
El concepto de Parque Lineal va más allá de ser un simple espacio verde, involucra un minucioso estudio cumpliendo con ciertos requerimientos como la funcionalidad urbanística, ecológica, social, paisajística y de espacio público, concibiéndose todos estos de manera integral. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060856 PG712.5/BOL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10287^bBC Documentos electrónicos
41212_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41212_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41212_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41212_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41212_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41212_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de Parque Natural - Quebrada Sosa para el Distrito 13 de la Ciudad de Tarija / Cruz Vargas, Natalia Gisselle
![]()
Ubicación : PG712.5/CRU Autores: Cruz Vargas, Natalia Gisselle, Autor Título : Diseño de Parque Natural - Quebrada Sosa para el Distrito 13 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 118p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En la actualidad muchas de las ciudades que hay en nuestro país desarrollan problemas de crisis ambientales por su crecimiento. Y esto lo podemos observar en la pérdida de áreas verdes, factor que ayuda a mejorar la calidad de vida.
En las últimas dos décadas, la ciudad de Tarija ha vivido profundos cambios que han alterado los rasgos centrales de la tranquila y pequeña Tarija de antes.
Los parques junto con otras áreas verdes urbanas, deberían ser los suficientes para realizar actividades de esparcimiento social. Además, estas áreas nos proporcionan otros servicios como: purificación del aire, tranquilidad y biodiversidad, todas necesarias para nuestra vida cotidiana.
Los espacios verdes y de uso público, son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OM S) como imprescindibles por los beneficios que reportan en el bienestar físico y emocional de las personas. Constituyen lugares de esparcimiento y recreo, son espacios propicios para las relaciones sociales y ayudan a que se respire aire fresco y limpio.
Las áreas verdes son escasas en las grandes ciudades de América Latina y Tarija no es la excepción
Los espacios verdes son un elemento clave en las tramas urbanas y fundamentales para los ciudadanos. Conocer las características y profundizar en la distribución de los usos de suelo dentro de las áreas recreativas tiene, sin duda, interés e importancias desde la perspectiva de la planificación y gestión urbanas.
A pesar de los avances de estos años, aún falta conciencia e iniciativas que protejan los humedales urbanos y otros espacios de agua en entornos urbanos.
Las quebradas, por ejemplo, han sido históricamente consideradas como lugares de escaso o nulo valor, perpetuándose en ellas malas prácticas, como consolidación de micro-basurales, deforestación, relleno, descarga de aguas residuales, asentamientos informales, y delincuencia.
Sin embargo, las quebradas tienen un tremendo potencial como corredores biológicos, elementos estructurantes del drenaje urbano, espacios de encuentro, y ejes de movilidad alternativa en la ciudad.
Más allá del diseño de este parque, se busca también mostrar un asunto de éxito que pueda replicarse para otorgar un sentido diferente a espacios similares de agua y naturaleza urbana en otras quebradas de la ciudad.
"Algunos de los espacios verdes que requieren especial atención son humedales, ríos, bosques y corredores ribereños, ya que son componentes estructurales claves en los paisajes urbanos y eslabones críticos en los procesos ecológicos que se desarrollan en las ciudades. Un adecuado reconocimiento, valoración y consideración de estos espacios en el diseño urbano, podría contribuir a asegurar la integridad del ecosistema urbano y por lo tanto de la salud ambiental de las ciudades a largo plazo."...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060864 PG712.5/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10658^bBC Documentos electrónicos
Diseño de parque urbano Aranjuez para la ciudad de Tarija / Ramos Cadena, Gabriela
Ubicación : PG712.5/RAM Autores: Ramos Cadena, Gabriela, Autor Título : Diseño de parque urbano Aranjuez para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO ARANJUEZ (Tarija) Resumen : El espacio de recreación es un espacio para todos, se nos presenta como un elemento ambiental activo en el ecosistema urbano, realizando una serie de funciones que son verdaderos servicios a la población, la recreación activa y pasiva son aspectos necesarios para contribuir al desarrollo mental y físico del ser humano y de la sociedad en general, el deporte constituye un hecho social de primera importancia en el mundo civilizado, agrupa a un número muy grande de personas que lo siguen en vivo o a través de los medios de comunicación masivos y genera una pasión que es única entre sus seguidores, en tanto que los beneficios de recrearse van más allá de una buena salud física y mental, sino un equilibrio de éstas con factores espirituales, emocionales y sociales.
De acuerdo a este tipo de situación se originó la idea de diseñar un lugar donde los ciudadanos puedan acudir y por lo tanto esta guía hablara sobre todos los aspectos y el entorno en el que el parque urbano recreacional estará dando sus servicios al público en general.
Conocemos que en una ciudad hay contaminación del aire, suelo, y sobre ellas hay deterioro de estos recursos naturales y de esta manera se ha llegado a pensar que un parque urbano seria de ayuda humanitaria para la formación de cada individuo, lo cual ayuda a despejar la mentalidad y crear importantes rasgos de la humanidad, tales como la educación que se comparte en familia, amigos, entre otras personas.
La creación de parques urbanos considerando espacios culturales y recreativos dentro de la ciudad, establece un vínculo de participación ciudadana con una clara función ambiental-urbana, atiende a su creación, conservación y desarrollo, y además origina un descanso en el impacto ambiental y un mejoramiento al entorno urbano.
El presente documento expone el desarrollo de la investigación que concluye en un proyecto arquitectónico de paisaje, denominado “Diseño de Parque Urbano Aranjuez para la Ciudad de Tarija”, el cual surge de la necesidad de ofrecer a los usuarios espacios verdes destinados a la recreación, donde se puedan desarrollar diversas actividades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055371 PG712.5/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10150 Diseño de un parque Urbano para el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija / Soruco Sánchez, Grecia Alejandra
![]()
Ubicación : PG712.5/SOR Autores: Soruco Sánchez, Grecia Alejandra, Autor Título : Diseño de un parque Urbano para el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 116p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO DISTRITO 10 (Tarija) Resumen : El presente proyecto de Tesis propone Diseñar un Parque urbano para el distrito 10 de la ciudad de Tarija, considerando las características económicas, sociales y ambientales para lograr un proyecto sostenible que se integre a las condiciones del contexto natural, aportará como una infraestructura urbana arquitectónica, tecnológica y funcional, ofrecerá a toda la población un espacio promuevan la convivencia social, donde convergerán múltiples actividades, tanto de recreación activa y pasiva, será un recorrido por diferentes sectores, cuyo modelo de gestión potenciará los deseos de la zona y de la alcaldía en inculcar más espacios como este en toda la ciudad. Mediante la revitalización del lugar, mejorando así la imagen urbana de la zona, logrando un espacio de recreación y de encuentro para la población en general, desarrollando mejores lugares turísticos.
basaremos el proceso principalmente en un método descriptivo ya que este método nos ayuda a identificar a quién va dirigido el diseño del parque urbano, qué elementos y zonas se debe intervenir, implementar o regenerar en el sector, delimitar el terreno e identificar dónde son las zonas adecuadas para generar ambientes naturales, estructurales o arquitectónicos y saber cómo realizar el proyecto mediante el estudio técnico y el conocimiento analógico como base para diseñar el proyecto urbano paisajístico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061000 PG712.5/SOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11263^bBC Documentos electrónicos
41356_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41356_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41356_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41356_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41356_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41356_PLANOSAdobe Acrobat PDFEcoparque para la Ciudad de Bermejo / Montellanos Díaz, Cinthia Tatiana
![]()
Ubicación : PG712.5/MON Autores: Montellanos Díaz, Cinthia Tatiana, Autor Título : Ecoparque para la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 109p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DE JARDINES, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, JARDINES - PIEZAS ORNAMENTALES, DISEÑO ESTRUCTURAL - ECOPARQUE BERMEJO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Durante millones de años los seres humanos hemos vivido en contacto estrecho con la naturaleza, descubriendo así la importancia de la preservación del equilibrio de la naturaleza con su propio habitad, dejando una marca en nuestros valores y comportamientos.
Es motivo de preocupación de la sociedad mantener el equilibrio del medio ambiente, siendo un factor de suma importancia para su propia vida y subsistencia.
los últimos años los seres humanos, nos hemos ido acomodando en ciudades en forma creciente y sin tomar en cuenta que vamos reduciendo las áreas para la preservación de la naturaleza e incluso no toman en cuenta las áreas para el esparcimiento recreacional de nosotros mismos.
La conservación ecológica y la interacción recreativa en su forma de belleza natural fue el motor inicial para crear espacios diseñados que promuevan la recreatividad y que se integren a la vez con la naturaleza, de tal manera que se generen espacios interactivos, recreativos que respeten la naturaleza, y brinden espacios abiertos de sano entretenimiento.
Es importante la creación de parques que respeten la naturaleza, dentro de una población a la cual le es indiferente la conservación de espacios verde los cuales se están destruyendo.
El Contar con todos los espacios para la recreación, ocio, educación y servicios, para que las personas puedan tener contacto con la naturaleza, aire libre haciendo uso consiente de la naturaleza presente en el sitio, se trata de una intervención usualmente muy positiva y fácil de estimular entre personas de todas las edades y el entorno natural que rodea a Bermejo (Yunga Tucumana)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060902 PG712.5/MON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11262^bBCEN Documentos electrónicos
41258_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41258_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41258_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41258_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41258_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41258_PLANOSAdobe Acrobat PDFEmprendimiento de un centro de recreación en la Ciudad de Tarija / Fajardo Ontiveros, Nataly
![]()
Ubicación : TP658.1/FAJ Autores: Fajardo Ontiveros, Nataly, Autor ; Silguera Herrera Carlos Adrián, Autor Título : Emprendimiento de un centro de recreación en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 121p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, MARKETING - CENTRO DE RECREACION, TARIJA - CIUDAD Resumen : El plan de negocios “ESPLAI” ofrece un espacio donde la población pueda recrearse y relajarse en un ambiente que brindara relajación mental y corporal. El centro de recreación “ESPLAI” ofrece en el ámbito de la recreación de diferentes tipos de zonas las cuales son la zona de canchas deportivas, zona de relajación (sauna y spa), zona de juegos y karaoke, zona de guardería y la piscina.
El objetivo principal es llegar a ofrecer un servicio de recreación integral y de calidad que llegue a satisfacer las necesidades que tienen los jóvenes, familias y la población en general y favorezca el crecimiento económico del departamento de Tarija.
En base al diagnóstico o situación actual, se presenta la propuesta de aplicación del análisis PEST, con la finalidad de conocer el macro y el micro entorno.
Con respecto a la estrategia de marketing se busca ser eficiente con un mix promocional basado en publicidad mediantes métodos tradicionales, marketing directo y promociones especiales Todo esto apunta en potenciar la marca y fidelizarlas al cliente, el slogan de la empresa es clave para lograr éxito.
La creación del Centro de Recreación “ESPLAI” requiere de una inversión de 2.067.755Bs.; que serán financiados de manera directa y un préstamo bancario, el centro de recreación tiene una TIR del 2.76% su VAN es de 29.314 Bs.
Con todas las variables analizadas se concluye que el Centro de Recreación es comercial y financieramente viable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061071 TP658.1/FAJ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11507^bBCEN Documentos electrónicos
41180_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41180_ResumenAdobe Acrobat PDF
41180_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41180_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41180_AnexosAdobe Acrobat PDFJardín botánico interactivo lúdico para Tarija / Castro Zenteno, Verónica Soledad
![]()
Ubicación : T712.5/CAS Autores: Castro Zenteno, Verónica Soledad, Autor Título : Jardín botánico interactivo lúdico para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 417 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DE JARDINES, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – JARDIN BOTANICO (Tarija) Resumen : El Jardín Botánico Interactivo Lúdico ubicado en la comunidad de San Mateo, en la intersección de la carretera regional Tarija – San Mateo y la nueva avenida ecológica.
El predio tiene una superficie aproximada de 30 Ha cuenta con un cactario, palmario, bosques nativos, lagunas y áreas de apoyo para su conservación, también cuenta con un equipamiento de 6630 m2 de construcción con una morfología extraída de la topografía del lugar, dando alusión de respeto al sitio, el equipamiento está construido de ladrillo visto para no romper con la armonía de colores naturales del medio en el que se encuentra.
El Jardín Botánico Interactivo Lúdico está destinado a la preservación de especies arbóreas nativas de Tarija, para el muestreo científico de las mismas, así también se podrá brindar educación de manera interactiva a los niños ya que considero que son el punto fundamental para un cambio profundo en el desarrollo de la conciencia ambiental.
Con el proyecto también se visualiza ser un generador de recursos económicos gracias al turismo que surja en el predio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053748 T712.5/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9744^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia