A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4308 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SOYA,PRODUCCION,GERMINACION,VILLAMONTES,TARIJA,BOLIVIA'


Efecto de la inoculacion de cepas de rhizobium japonicumen tres variedades de soya en la zona de Villamontes / Rivera Vaca, Vladimir
Ubicación : T633.34/RIV Autores: Rivera Vaca, Vladimir, Autor Título : Efecto de la inoculacion de cepas de rhizobium japonicumen tres variedades de soya en la zona de Villamontes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo. 1997, 70p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SEMILLAS DE SOYA,PRODUCCION,GERMINACION,VILLAMONTES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Con el objetivo de determinar que inoculante es mejor para la producción de soya, y probar la adaptabilidad de las mencionadas cepas rhizobium a las condiciones locales del suelo; se llevo a cabo el presente estudio en la zona de Villamontes. Se utilizo para este propósito semilla certificada obtenidas del consejo Regional de Semillas de la Localidad de El Palmar las Variedades Doko, Cristalina y UFV; y los inoculante que pasan por el control de calidad exigido por el Servicio de Sanidad de la SNAG. Y que en la actualidad lo realiza el proyecto de Rhizobiologia CIAT-Wau (Santa Cruz); y son: el inoculante N2 de producción Nacional y el Nitragin (Usa), además de utilización de un testigo sin inocular. El ensayo de campo se realizo en la campaña de verano de 1994, el diseño experimental utilizado para este estudio fue de bloques completamente al azar con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. Se realizaron dos evaluaciones a los 30 y 60 días después de la emergencia y se estudio: ondulación, efecto de los inoculantes sobre el desarrollo del cultivo, además de las variables altura de planta, peso de 100 semillas, numero de vainas y rendimiento por tratamiento. Se observó una diferencia numérica de los inoculantes en casi todas las variables especialmente en el rendimiento con las variedades Doko y Cristalina con excepción de la variedad UFV-1 donde si se encontró diferencias significativas al 5 por ciento de probabilidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042896 T633.34/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0307^bBAYF Impacto del costo de tecnologia en la produccion de maiz, soya y mani en la primera seccion de la provincia Gran Chaco / Reinaga Padilla, Juan de la Cruz
Ubicación : T633.001/REI Autores: Reinaga Padilla, Juan de la Cruz, Autor Título : Impacto del costo de tecnologia en la produccion de maiz, soya y mani en la primera seccion de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : COSTO DE TECNOLOGIA,PRODUCCION,MAIZ,SOYA,MANI,GRAN CHACO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La tecnología agrícola mejorada, ya asimila en la región por los grandes productores, con las supuestas diferencias, puede contribuir a elevar el ingreso de los pequeños productores, si se aliviaría sus problemas de costos, por lo que el presente trabajo trata de indagar, el importante costo de la tecnología mejorada para su nivel actual de adopción por los pequeños agricultores. Objetivo: Analizar la posibilidad de introducción de tecnología mejorada en los pequeños agricultores de la zona, si se atiende principalmente el aspecto de costo de la misma; con lo que estos agricultores podrían sus rendimientos productivos y la mismo tiempo sus ingresos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043242 T633.001/REI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0615^bBCEF Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija / Rojas Osinaga, Jorge
Ubicación : T380.1431/ROJ Autores: Rojas Osinaga, Jorge, Autor Título : Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1991, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,DEMANDA,HUEVOS,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un modelo de demanda de un bien que sea función del precio y del ingreso, pueden ser suficiente para realizar un estudio que satisfaga los requerimientos como el huevo es un bien necesario en la alimentación, se prevé que es consumido cualquiera que sea el nivel de ingreso del consumidor; en este sentido se decidió realizar el estudio de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija, en función del ingreso únicamente y con información obtenida de un corte transversal, mediante una encuesta dirigida a las familias. Objetivos.- El objetivo general que se persigue es analizar la función consumo del huevo en la ciudad de Tarija. Considerando este bien, como un bien de consumo final. - Estimar el modelo de consumo de huevos en base a datos muéstrales - Analizar en qué niveles de ingreso y tamaño promedio de las familias existe un mayor consumo - Estimar el coeficiente de la elasticidad-ingreso e interpretar su significado - Analizar si la variable tamaño de la familia, tienen o no incidencia en el consumo - En base a los resultados, sacar conclusiones y recomendar criterios en procura de un abastecimiento adecuado de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043441 T380.1431/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0607^bBCEF Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso / Miranda Guerrero, Raul Marcelo
Ubicación : T338.5/MIR Autores: Miranda Guerrero, Raul Marcelo, Autor Título : Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ECONOMIA DE PRODUCCION,GRANJAS,CARNE DE CERDO,DESARROLLO,MENDEZ,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Nuestro país, desde su creación tuvo como actividad principal la extracción de materias primas , dejando de lado el sector manufacturero que rinde mayores excedentes desde el punto de vista de los agregados macroeconómicos. Dentro de la cría de ganado los cerdos y las aves domésticas demostraron que son capaces de superar el ritmo de aumento de la carne vacuna, debido a la facilidad con que se crían y al reducido tiempo que necesidad para alcanzar el peso de comercialización. Analizar el grado de eficiencia en la obtención de la carne de cerdo en una granja modelo en el Cantón Erquis Oropeza de la Primera sección de la Provincia Méndez del departamento de Tarija. Analizar la estructura de costos y uso de insumos de la granja modelo. Analizar la función de producción de la granja modelo Analizar los niveles de eficiencia de la empresa y de los principales factores de producción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043321 T338.5/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0740^bBCEF Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo / Arce Peralta, Delicia
Ubicación : T338.5/ARC Autores: Arce Peralta, Delicia, Autor ; Castro Torrez, Lucy Alina, Autor Título : Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,CAÑA DE AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,CULTIVOS INDUSTRIALES, Resumen : El sistema de producción de caña de azúcar, en referencia a la tenencia de la tierra, e parcelaria con tendencia al minifundio, registrándose mas del 89 0|0 de las parcelas cañeras como predios cuyas extensión es por lo general menor a las 10 hectáreas. La investigación se fundamento en los postulados del modelo económico neo-liberal, los mismos que establecen como requisito fundamental para el desarrollo de cualquier actividad productiva: eficiencia y competitividad, aspectos que no se estarían cumpliendo en la actividad cañera desarrollada en pequeñas parcelas. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo se basa en la aplicación de los planteamientos de los métodos inductivo y estadístico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043492 T338.5/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0575^bBCEF Cambios en la produccion agricola de la zona alta y del valle del departamento de Tarija y su importancia para el mercado local / Fernández Gallardo, Maria Viviana
Ubicación : T379.141/FER Autores: Fernández Gallardo, Maria Viviana, Autor Título : Cambios en la produccion agricola de la zona alta y del valle del departamento de Tarija y su importancia para el mercado local Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1994, 158p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PRODUCCION AGROPECUARIA,ECONOMIA MERCADO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El objeto general es examinar los cambios de la producción agrícolas de las zonas altas y el valle del departamento de Tarija y las razones de dichos cambios. Así como examinar la importancia de tales cambios en la producción para el abastecimiento de productos agrícolas al mercado local y para los ingresos agrícolas. La hipótesis que se desea demostrar es que el comportamiento dela producción estaría presentando cambios importantes, tanto anualmente como de cierta tendencia, cambios que influirían significativamente en el abastecimiento de productos agrícolas al mercado local y en los ingresos agrícolas. Objetivo: Examinar los cambios de la producción agrícola de las zonas Altas y el valle del departamento de Tarija y las razones de dichos cambios. Así como examinar la importancia de tales cambios en la producción para el abastecimiento de productos agrícolas al mercado local y para los ingresos agrícolas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043347 T379.141/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0655^bBCEF Caracteristicas agricolas, de mercado y financiamiento para el cultivo de la vid a nivel de pequeño productor en el area de influencia del Proyecto multiple San Jacinto / Avila Valdez, Reynaldo
Ubicación : T332.64/AVI Autores: Avila Valdez, Reynaldo, Autor ; Martínez Revollo, Victor, Autor ; Mendoza Cortez, Omar Andres, Autor Título : Caracteristicas agricolas, de mercado y financiamiento para el cultivo de la vid a nivel de pequeño productor en el area de influencia del Proyecto multiple San Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO,PRODUCCION,CULTIVOS,MERCADO AGRICOLA,LOCALIDADES AGRICOLAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En el presente trabajo de investigación se realizo un estudio de las principales características agrícolas con que cuentan las diferentes comunidades comprendidas dentro del área beneficiada con riego del Proyecto San Jacinto para determinar la viabilidad de la producción de uva, encontrándose que las mismas son favorables para la implementación de este cultivo. De igual manera mostramos la producción de uva en sus diferentes variedades de acuerdo al uso que se da al producto: para consumo de mesa, vinos y singanis. Diferenciándose en el cultivo de la vid, tres técnicas de producción a las que hacemos referencia: tradicional, intermedia y tecnificada; que por lo general están relacionada con el tamaño de la producción. Mostrándose que la intermedia es la mas utilizada por quienes se dedican a este cultivo ene l valle central. A pesar de ser la tradicional la de menores costos, la intermedia es la mas recomendable por los resultados que se pueden obtener si se la aplica correctamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043450 T332.64/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0590^bBCEF Comportamiento de una variedad de cebada maltera a diferentes densidades de siembra y niveles de fertilizacion en el modulo I del proyecto Villamontes-Sachapera / Vaca Salazar, Ruben Walter
Ubicación : T633.10416/VAC Autores: Vaca Salazar, Ruben Walter, Autor Título : Comportamiento de una variedad de cebada maltera a diferentes densidades de siembra y niveles de fertilizacion en el modulo I del proyecto Villamontes-Sachapera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1992, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : CEBADA,SIEMBRA,FERTILIZACION,VILLAMONTES SACHAPERA PROYECTO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En Villamontes el proyecto (cultivo de cebada) viene trabajando desde hace algunos años en la introducción de leneas y variedades para observar su comportamiento, esta situación mas las características fisico-quimicas de los suelos de la zona hace que se persigan en el presente estudio los siguientes objetivos: · Establecer el comportamiento de la variedad . Determinar la densidad de siembra mas apropiada, analizar el efecto de la fertilización y evaluar los costos de producción En función a los objetivos y factores en estudio se plantea para el ensayo un diseño en bloques al azar con arreglo factorial de 3*5 con tres repeticiones; donde los factores en estudio son 3 densidades de siembra y 5 niveles de fertilización: De acuerdo a los estudios realizados obtenidos se establece que: · Existe respuesta positiva al incremento de la densidad de siembra de fertilización tiene efecto positivo en los rendimientos, los mayores rendimientos se obtienen con el nivel N1 (30kg. De N y 20kg. De P) · Dosis altas en nitrógeno propiciaron el acame de la variedad, variedad determinando bajos rendimientos. · La interacción densidad de siembra por niveles de fertilización es alta significativa. Sin embargo el cultivo de la cebada es económicamente rentable y se presenta como uno de los cultivos de alternativa en las campañas de invierno para el proyecto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043017 T633.10416/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0229^bBAYF Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion / Sossa Zeballos, Silvia Violeta
Ubicación : T379.141/SOS Autores: Sossa Zeballos, Silvia Violeta, Autor Título : Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1990, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE AZUCAR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene como principal característica analizar el consumo de té, café, azúcar y conocer el ingreso que perciben las familias de la ciudad de Tarija. También averiguar como se comercializan estos tres productos. Este estudio permitirá la preferencia del consumidor por estos productos, frente a variaciones en el ingresos y demás analizar cual es la situación de la comercialización de estos productos en nuestro mercado. Hipótesis: Las variaciones del ingreso no influyen de manera significativa en el estudio en el nivel de consumo de té, café, azúcar en la ciudad de Tarija. Objetivo: El objetivo general es analizar el comportamiento del consumo de té, café y azúcar en la ciudad de Tarija, frente a cambios en el ingreso del consumidor y examinar la comercialización de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043413 T379.141/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0603^bBCEF Control de calidad en la produccion de semillas de papa e indice de utilizacion en el departamento de Tarija / Quiroga Moreno, Hector
Ubicación : T631.521633/QUI Autores: Quiroga Moreno, Hector, Autor Título : Control de calidad en la produccion de semillas de papa e indice de utilizacion en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : SEMILLAS DE PAPA,PRODUCCION,TUBERCULOS,CAMPOS SEMILLEROS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El propósito es realizar una análisis del control de calidad en la producción de semillas y determinar el índice de utilización en el departamento de Tarija. Para alcanzar estos objetivos, se recurrió a la información referente a certificación de semillas que genera la oficina y laboratorio de semillas de Tarija (OLS-TJA). Como resultados sobresalientes se destaca el hecho que el volumen de producción de semillas certificada tiene una tendencia creciente, que en los últimos 4 años llega a un máximo de 470 T.M.(año 1997). Esta producción en su mayor parte corresponde a la zona alta del departamento (3.300msnm) y luego a las cabeceras de valle (2500 a 280mssm). El porcentaje de campos semilleros rechazados oscila entre 7,7 y 18,5 0|0 en el periodo considerando estos porcentajes son apreciablemente mayores al porcentaje de rechazo son principalmente la presencia de dos patógenos no permisibles por las normas de certificación de Semilla en actual vigencia. La demanda departamental de semillas, se estima alrededor de 15000 TM por año y la producción departamental de semillas certificada, solo llega a 358 TM (promedio 1995-1998); lo cual significa que solamente se cubre como promedio el 2,43 0|0 con semilla de calidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042791 T631.521633/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0145^bBAYF Determinación del sustrato óptimo para la producción de plantones de algarrobo blanco (Prosopis Alba Griseb) a través de la siembra directa en tubetes en el Vivero Municipal de Villa Montes / Avila Villanueva, Rodrigo Alejandro
![]()
Ubicación : T634.9562/AVI Autores: Avila Villanueva, Rodrigo Alejandro, Autor Título : Determinación del sustrato óptimo para la producción de plantones de algarrobo blanco (Prosopis Alba Griseb) a través de la siembra directa en tubetes en el Vivero Municipal de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SILVICULTURA, ALGARROBO BLANCO - PRODUCCION, ALGARROBO BLANCO - PLANTONES, SUELOS - SUSTRATO OPTIMO, VIVERO MUNICIPAL - VILLAMONTES, TARIJA Resumen : Este trabajo de investigación se realizó en el vivero municipal de Villa Montes, con el objetivo de determinar sustratos óptimos para la producción de algarrobo blanco prosopis alba griseb empleando abonos orgánicos de la región como ser la cascarilla de girasol, gallinaza y lodo residual, además del empleo de nueva tecnología de trabajo como ser bandejas con tubetes ya que no se avía realizado la producción de especies forestales nativas utilizando estas masetas, con el propósito de obtener plantones de buena calidad para la implantación, rápida producción y evaluación de crecimiento tanto en altura como diámetros.
El diseño utilizado para la comparación de los datos obtenidos y análisis de varianza fue completamente al azar, donde se evaluó cuatro distintos tratamientos en el cual el primero viene a ser utilizado como testigo, tierra vegetal.
El diseño consistió de 4 réplicas con 4 tratamientos, 16 unidades experimentales (bandejas), donde cada bandeja consto de 54 tubetes haciendo un total de 864 unidades toda la población. Tomando en cuenta el efecto de borde solo se evaluaron 28 unidades o plantones para las planillas de registro haciendo un total de 112 plantones por tratamiento.
Los datos de germinación, sobrevivencia, el vigor de los plantones, se registraron en tablas y representando su efecto en gráficas para el análisis de cada tratamiento.
La altura y diámetro fueron sometidos a un análisis de varianza y posteriormente a una prueba de Duncan al 5 % de probabilidad de error.
El análisis de varianza demostró que si existen diferencias entre tratamientos, el tratamiento con cascarilla y el tratamiento con lodo residual desarrollaron mejor crecimiento diametral y altura con respecto al tratamiento con gallinaza y testigo, tierra vegetal.
Mediante la prueba de DUNCAN se pudo deducir que los sustratos más óptimos son el T1 compuesto por cascarilla de girasol y el T3 compuesto por sedimento o lodo residual el cual cumple nuestra hipótesis planteada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058007 T634.9562/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9561^bBCEN Documentos electrónicos
39555_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39555_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39555_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39555_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39555_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminacion de las causas que originan en deterioro de la semilla de Soja (Glicine max (L) Merrill) en la provincia de Gran Chaco / Zubiaurre Michel, Oscar
Ubicación : T632.8/ZUB Autores: Zubiaurre Michel, Oscar, Autor Título : Determinacion de las causas que originan en deterioro de la semilla de Soja (Glicine max (L) Merrill) en la provincia de Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 141p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ENFERMEDADES,DETERIORO,SEMILLAS,SOYA,GRAN CHACO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Diagnosis de la problemática semillera de la región considerada en este estudio. Durante el proceso de producción de semillas en la etapa de maduración y cosecha la condiciones de temperatura, precipitación humedad relativa y prácticas empeladas en la cosecha afectan considerablemente la calidad de la semilla. Objetivos principales; determinar la calidad de la semilla en dos zonas de producción evaluando factores que causan el deterioro de la semilla en el campo de la postcosecha, cosecha, recepción y almacenamiento. El trabajo fue realizado en tres etapas: la primera fase durante la maduración de la semilla; la segunda etapa fue la evaluación de las semillas en laboratorio; la tercera etapa fue la de almacenamiento. La metodología aplicada para evaluar los factores de la calidad fueron varios: - Muestreo de campo (Método alternado) - Método visual para determinar la madurez fisiológica en campo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042964 T632.8/ZUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0353^bBAYF Determinación de las propiedades físicas del suiquillo (Diatenopteryx sorbifolia Radlkofer) procedente de la Comunidad de Río Conchas / Barrios Yaguareca, Francisca
![]()
Ubicación : T634.97/BAR Autores: Barrios Yaguareca, Francisca, Autor Título : Determinación de las propiedades físicas del suiquillo (Diatenopteryx sorbifolia Radlkofer) procedente de la Comunidad de Río Conchas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2015, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESPECIES FORESTALES - PROPIEDADES FISISCAS, APROVECHAMIENTO FORESTAL, BOSQUES - BOLIVIA, MADERA - PROPIEDADES FISISCAS, PRODUCCION DE MADERA, SUIQUILLO (Diatenopteryx sorbifolia Radlkofer), COMUNIDAD RIO CONCHAS - TARIJA Resumen : La presente investigación tiene como finalidad determinar o estudiar las Propiedades Físicas del ´´Suiquillo`` (Diatenopteryx Sorbifolia Radlkofer) para lo cual se procedió a determinar la densidad, contenido de humedad, contracción, tasa de estabilidad y porosidad de la especie.
Para la realización de la investigación del Suiquillo, las muestras fueron obtenidas de un bosque natural ubicado en la comunidad de Río Conchas, localizado al sur de la capital del Departamento de Tarija en la segunda sección de la Provincia Arce. Se tuvo como base de consulta las Normas Panamericanas COPANT MADERAS, que nos proporcionan la metodología a emplear, en la selección y recolección de muestras, realización de ensayos, análisis estadístico y presentación de los resultados obtenidos y comparados en las Tabla de Clasificación de Maderas.
El objetivo principal de la presenta investigación es conocer la especie Suiquillo para así recomendar la utilización correcta de su madera.
La densidad básica de la especie Suiquillo es 0,726 gr/cm3 y su densidad anhidra de 0,857 gr/cm3, clasificándose esta especie entre las maderas pesadas; por su densidad al 12% de contenido de humedad igual a 0,883 gr/cm3 se clasifica como alto; con una contracción volumétrica promedio de 9,70 % se le considera de baja contracción; por su tasa de estabilidad de 1,60; es una madera muy estable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052177 T634.97/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8369 Documentos electrónicos
35595_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35595_ResumenAdobe Acrobat PDF
35595_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35595_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35595_AnexosAdobe Acrobat PDFDiagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" / Castro Mercado, Denise Jenny
Ubicación : T631.583/CAS Autores: Castro Mercado, Denise Jenny, Autor Título : Diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2000, 225p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : MEDIO AMBIENTE,INDUSTRIA,PRODUCCION AGRICOLA,CONTAMINACION,CONDICIONES NATURALES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El agua es la base de la vida, es vital para los procesos fisicoquímicos que se realizan en los organismos y es uno de los recursos más limitados. Con el avance tecnológico, en el afán de satisfacer sus necesidad, fue generando residuos, que eran lazados al ambiente sin ningún tipo de tratamiento previo, lo cual causo graves problemas sobre el ecosistema. Con estos problemas también surgió un movimiento de protección de nuestro ambiente, que se tradujo en la promulgación de leyes que promueven al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de los pueblos, sin embargo, en algunas regiones, estas disposiciones legales aun no se cumplen. La contaminación de origen industrial en Bolivia ha llegado a niveles alarmantes, las industrias azucareras y alcoholeras produjeron y siguen produciendo muchos desastres sobre los cuerpos receptores de sus residuos. Este hecho ha llevado al gobierno a exigir la presentación de manifiestos ambientales para obtener sus licencias ambientales respectivas, y así proseguir con su funcionamiento. En este trabajo, se analiza las condiciones en las que se encuentra la quebrada El Nueve y el Río Grande de Tarija que se encuentran formando parte del entorno de industrias agrícolas de Bermejo, ahora sociedad anónima (IABSA) como cuerpos receptores de todos los residuos líquidos producidos por esta factoría. Desde el inicio del funcionamiento de esta industria, no se cuenta con una planta de tratamiento de residuos líquidos, siendo vertidos directamente a la quebrada. La destilería de alcohol, anexa, produce un deshecho líquido muy contaminante llamado vinaza por su elevada concentración caudal, contribuye en mayor grado a la carga contaminante de estos residuos. Estos desechos contaminados poseen elevada carga contaminante, produciendo la alteración de las condiciones naturales del entorno
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045031 T631.583/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1214^bBQMC Diagnóstico del sistema de producción del durazno (Prunus Pérsica L.) en las Comunidades Paicho y Tomayapo del Departamento de Tarija / Ruiz Aracena, Vilma Irene
![]()
Ubicación : TG634.25/RUI Autores: Ruiz Aracena, Vilma Irene, Autor Título : Diagnóstico del sistema de producción del durazno (Prunus Pérsica L.) en las Comunidades Paicho y Tomayapo del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCCION DE DURAZNO, CULTIVO DE DURAZNO - BOLIVIA, SEMILLA DE DURAZNO, PODA, FERTILIZANTES, PLAGAS Y ENFERMEDADES, SUELO, COSECHA, COMERCIALIZACION, DURAZNO (Prunus pérsica L.), COMUNIDAD DE PAICHO Y TOMAYAPO - TARIJA Resumen : La producción agrícola en el departamento, tiene serias dificultades en el uso de tecnología, se cuenta con alguna tecnología para la siembra, producción y cosecha, pero no es una maquinaria con mayor tecnología, a excepción de los productores grandes, no así del pequeño y mediano productor del agro. Con el presente estudio se busca realizar un diagnóstico del sistema de producción del durazno en las Comunidades Paicho y Tomayapo del departamento de Tarija evaluando aspectos importantes como ser: problemas fitosanitarios, riego, fertilización, manejo técnico, conservación de suelos, cosecha, post cosecha, con el fin de generar información que sirva de base para futuros estudios y sobre todo para tomar en cuenta políticas destinadas hacia la mejora en las prácticas relacionadas con el cultivo y producción, una mejora en la cadena productiva en beneficio de los productores de estas regiones. Para llevar a cabo este estudio se utilizó una metodología basada en dos métodos: descriptivo y analítico, para recolectar la información y posteriormente procesarlas de manera que los datos sean fiables y verídicos. Concluido el trabajo se pudo evidenciar que, si bien se tiene áreas de producción en la zona, las superficies abarcan de 1 a poco mas de 2 hectáreas de durazno, por otro lado, se ve que aproximadamente mas del 90 % de los productores realizan sus labores culturales manualmente, con relación a las dificultades que se tiene para producir durazno, los principales problemas son el poco apoyo que se tiene de las autoridades gubernamentales, falta de conocimiento, falta de herramientas y equipo, plagas y enfermedades, ya que aproximadamente un 80 % mencionó estos problemas como potenciales, por otro lado casi el 100 % de los productores realiza su distribución de producto por venta directa en las dos comunidades (Paicho y Tomayapo). ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061407 TG634.25/RUI Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10843^bBCEN Documentos electrónicos
41668_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41668_ResumenAdobe Acrobat PDF
41668_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41668_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiagnostico sobre la produccion y comercializacion de semillas de trigo en la cuenca de Santa Ana / Garc
Ubicación : T633.113814/GAR Autores: Garc, Autor Título : Diagnostico sobre la produccion y comercializacion de semillas de trigo en la cuenca de Santa Ana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : SEMILLAS DE TRIGO,COMERCIO,PRODUCCION,CUENCA DEL RIO SANTA ANA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En razón de uno de los principales problemas que ha venido enfrentado el sector agrícola del país, en la falta de semillas de calidad. Entre los principales factores positivos (fortalezas y oportunidades) y negativos (debilidades y amenazas) identificación en el diagnostico realizado se puede indicar los siguientes: Cuentan con una organización microregional Campesina (OMCSA), los semilleristas tienen experiencia, cuentan con terrenos propios, existe disponibilidad de mano de obra. Objetivos: Determinar de manera general la situación actual y perspectivas de producción y comercialización de semilla de trigo de la Cuenca del Santa Ana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042880 T633.113814/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0137^bBAYF Diseño de pavimento flexible tramo vial: puerta al chaco-cruce Carlazo camino: Tarija-Villa Montes / Llanos Rios, Jose Manuel
Ubicación : T625.8/LLA Autores: Llanos Rios, Jose Manuel, Autor Título : Diseño de pavimento flexible tramo vial: puerta al chaco-cruce Carlazo camino: Tarija-Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RIGIDOS,TRAMO VIAL,DISEÑO,TRAFICO VEHICULAR,INGENIERIA DE SUELOS,VILLAMONTES,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El presente trabajo tiene por finalidad el diseño del pavimento flexible del tramo vial, considerando, mostrando la actualización en los métodos utilizando para esté objetivo, como son el método AASHTO y el método de la teoría elástica a través de la aplicación del programa de computadora DEPAV. Se estudio el tráfico vehicular, donde se muestran los datos históricos del trafico diario promedio anual TPDA, de acuerdo a la clasificación de vehículos, los cuales sirven para realizar la proyección del trafico futuro mediante ajustes estadísticos lineales, considerando el periodo de diseño adoptado, como también para estimar el índice de crecimiento anual según el tipo de vehículo, parámetros importantes que son utilizados en el capítulo de diseño.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043572 T625.8/LLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1439^bBTEC Distribucion del ingreso y pobreza en Villa Montes / Parraga, Carlos Hernan
Ubicación : T339.46/PAR Autores: Parraga, Carlos Hernan, Autor Título : Distribucion del ingreso y pobreza en Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1993, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA DE LA POBREZA,INGRESOS DE HOGARES,VILLAMONTES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un entendimiento de la pobreza del país y de sus partes poblacionales, en cuanto a sus niveles y características, es un paso esencial para orientar las medidas que las instituciones interesadas pueden tomar para atenuar la misma. El objetivo general del presente trabajo es conocer la magnitud de la pobreza de la población de Villa Montes en términos de ingresos y de necesidad es básicas insatisfechas, así como determinar sus principales causas, de modo que se pueda ayudar a orientar las acciones públicas y otras tendientes a su alivio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043312 T339.46/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0701^bBCEF Efectos del bulbo semilla en el rendimiento del ajo en la zona alta de Tarija / Aguilar Romero, Marco Antonio
Ubicación : T635.26/AGU Autores: Aguilar Romero, Marco Antonio, Autor Título : Efectos del bulbo semilla en el rendimiento del ajo en la zona alta de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1995, 207p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AJO - CULTIVO,PRODUCCION DE AJO,BULBOS,TARIJA,BOLIVIA,CULTIVOS Resumen : El tratamiento de 4 variedades, con una combinación de (C2xD1), con un rendimiento total de 10,07 Tn/Ha, con porcentaje en calibre de 70 0|0 de flor y 20 0|0 de primera 5 0|0 de segunda y 5 0|0 de tercera. El ajo es un cultivo hortícola de mucha importancia en la dieta humana por sus propiedades nutritivas y curativas. El extracto de la esencia cuyo empleo tiene cada día mayor importancia en la medicina. Objetivo del trabajo: - Determinar el tamaño y calidad óptima, para el uso del Bulbosemilla en el cultivo del ajo. - Determinar la mejor densidad, en el rendimiento del ajo. - Dar recomendaciones prácticas y económicas a nivel del agricultor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042992 T635.26/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2875^bBAYF Efectos de la linea de credito del Fondo Nacional Cañero en la produccion de caña de azucar en el triangulo de Bermejo / Mendivil Baldiviezo, Jorge
Ubicación : T633.6/MEN Autores: Mendivil Baldiviezo, Jorge, Autor Título : Efectos de la linea de credito del Fondo Nacional Cañero en la produccion de caña de azucar en el triangulo de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye anexos
Trabajo dirigido interdisciplinario
Temas : PRODUCCION DE CAÑA,CAÑA DE AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : En el presente trabajo se evalúan los efectos del Fondo Nacional Cañero en la producción de azúcar en el triangulo de Bermejo, con el propósito de establecer si esta de crédito cumplió los objetivos para los cuales fue creada. A través de la recolección de información de diversas fuentes, se hace un análisis de los diferentes parámetros que nos permitirán apreciar la operabilidad y los efectos que tuvo el fondo Nacional Cañero antes de ser suspendido a causa del cierre del Banco Internacional de desarrollo S.A. en 1997. El cual operaba como institución crediticia intermediaria. Este análisis nos permitirá recomendar nuevas medidas financieras para evitar el establecimiento y/o promover un mayo desarrollo del sector.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042834 T633.6/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0334^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia