A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
437 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TEXTILES,CONSUMO,ESTADISTICA'


Consumo de fibras por persona 1973-1974: algodón, lana y fibras artificiales / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Ubicación : 677.02/O621c Autores: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Autor Título : Consumo de fibras por persona 1973-1974: algodón, lana y fibras artificiales Fuente : Roma [IT] : O.N.U., 1976, xiv,55p Notas : Incluye Bibliografía Temas : FIBRAS TEXTILES,CONSUMO,ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032780 677.02/O621c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4229^bBAYF 200 problemas de estadistica / Casa Aruta, Ernesto
Ubicación : 310/C298d Autores: Casa Aruta, Ernesto, Autor Título : 200 problemas de estadistica Fuente : Barcelona [ES] : Vicens-Vives, 1965, 206p Temas : ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028057 310/C298d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0011^cej. 2^bBAYF 028058 310/C298d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0010^cej. 1^bBAYF 200 problemas de estadística descriptiva / Casa Aruta, Ernesto
Ubicación : 310/C296d Autores: Casa Aruta, Ernesto, Autor Título : 200 problemas de estadística descriptiva Fuente : 5a. ed s.l [ES] : Vicens-vives, 1986, 206p Temas : ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000679 310/C296d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0098^cej. 1^bBCEF 000680 310/C296d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3709^cej. 2^bBCEF 000678 310/C296d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4213^cej. 3^bBCEF 000683 310/C296d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3719^cej. 4^bBCEF 200 problemas de estadística descriptiva / Casa Aruta, Ernesto
Ubicación : 310/C296p Autores: Casa Aruta, Ernesto, Autor Título : 200 problemas de estadística descriptiva Fuente : 5a. ed s.l [ES] : Vicens-vives, 1979, 206p Temas : ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033842 310/C296p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0877^bBPSI Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes varones y mujeres de nivel secundario de los diferentes Colegios Fiscales de la Ciudad de Villazón frente al consumo de marihuana y cocaína (estudio comparativo) / Mollo Bustamante, Liset Noelia
![]()
Ubicación : TI150/MOL Autores: Mollo Bustamante, Liset Noelia, Autor Título : Actitud de los adolescentes varones y mujeres de nivel secundario de los diferentes Colegios Fiscales de la Ciudad de Villazón frente al consumo de marihuana y cocaína (estudio comparativo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES, ESTUPEFACIENTES - CONSUMO Resumen : El presente estudio lleva por título “ ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES VARONES Y MUJRES DE NIVEL SECUNDARIODE LOS DIFERENTES COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE VILLAZÓN FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA Y COCAÍNA (Estudio Comparativo)”.
La problemática surge de la necesidad de conocer creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes varones y mujeres frente al consumo de la marihuana y cocaína, sustentando la existencia de una actitud neutra hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativo, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo a la marihuana y cocaína.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación consta de 212 adolescentes entre varones y mujeres que cursan 5º y 6º de nivel secundario de los diferentes colegios fiscales de la ciudad de Villazón, Provincia Modesto Omiste perteneciente al departamento de Potosí.
La muestra fue seleccionada mediante el diseño de muestra intencional. El instrumento que se utilizó fueron dos cuestionarios elaborados en base a la escala de Likert.
Este estudio de tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo principal y fundamental, describir y analizar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada de forma objetiva y comparable, escomparativo ya que su objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados encontrando semejanzas y diferencias.
El análisis se tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de los datos obtenidos en cuadros y gráficos.
Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes varones y mujeres presentan un conocimiento suficiente frente al consumo de marihuana y cocaína; con sentimientos de desagrado en ambos sexos y una predisposición comportamental de aceptación a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo de marihuana y cocaína.
Por otra parte, tanto varones como mujeres tienen una actitud neutra frente al consumo de la marihuana y cocaína. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052773 TI150/MOL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7679 Documentos electrónicos
36484_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36484_ResumenAdobe Acrobat PDF
36484_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36484_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los jóvenes que practican artes marciales mixtas frente al consumo de drogas / Vargas Tarifa, Nelvi Rosi
![]()
Ubicación : TI152.4/VAR Autores: Vargas Tarifa, Nelvi Rosi, Autor Título : Actitud de los jóvenes que practican artes marciales mixtas frente al consumo de drogas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - ACTITUD, ADOLESCENTES - DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - DEPORTISTAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS JÓVENES QUE PRACTICAN ARTES MARCIALES MIXTAS FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS”.
Esta investigación cuyo contenido se encuentra en el área de la psicología social, tuvo un abordaje desde una perspectiva del estudio de las actitudes, determinar cómo los pensamientos y opiniones, sentimientos y conducta de los jóvenes que practican artes marciales se manifiesta frente al consumo de drogas de sus pares y/o entorno social.
Metodológicamente, se trabajó en el paradigma cuantitativo positivista, tipificado como un estudio descriptivo y exploratorio, utilizando los diferentes métodos y técnicas de investigación.
La población a la que estuvo dirigida la presente investigación, fueron 300 jóvenes y adultos entre las edades de 15 a 30 años (varones y mujeres), que practican Artes Marciales Mixtas en el estadio IV Centenario de la Ciudad de Tarija; al ser esta población relativamente reducida, se trabajó con el 100 % de los sujetos.
Producto del trabajo de investigación, los resultados muestran que los jóvenes presentan un conocimiento suficiente frente a consumo de drogas, con sentimientos de desagrado en ambos sexos y una predisposición comportamental de aceptación a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo de drogas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057438 TI152.4/VAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10002^bBCEN Documentos electrónicos
38966_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38966_ResumenAdobe Acrobat PDF
38966_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38966_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38966_AnexosAdobe Acrobat PDFAdministración / Montellano Blades, Hugo
Ubicación : T658/MON Autores: Montellano Blades, Hugo, Autor Título : Administración Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADOTECNIA,PRODUCTOS LACTEOS,CONSUMO,PUBLICIDAD,DEMANDA Resumen : (Sin resumen) Debido a que la esencia de la comercialización consiste en que una organización debe hacer lo que puede vender mas bien que vender lo que puede hacer. El mercado requiere por lo tanto una evaluación de las necesidades del consumidor a través de la investigación de mercado y de la orientación de todas las actividades de la organización hacia la satisfacción de esas necesidades. El objetivo fundamental del presente estudio consiste en determinar la actual estructura de Mercado de la Planta Industrializadora de Leche PIL Tarija, a través de una investigación que nos permita obtener información de mercadotecnia que facilite la comercialización de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045191 T658/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2618^bBCEF Ampliacion de matematicas con nociones de estadistica y algebra moderna / Majo Torrent, Juan
Ubicación : 519.5/M188a Autores: Majo Torrent, Juan, Autor Título : Ampliacion de matematicas con nociones de estadistica y algebra moderna Fuente : Barcelona [ES] : Vincens-Vives, 1964, 458p Notas : Incluye bibliografia Temas : ESTADISTICA MATEMATICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028540 519.5/M188a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3275^bBAYF Análisis de datos en ciencias del comportamiento : introducción al paquete estadístico SPSS/PC+ / Ferrer, Ignacio Ramón
Ubicación : 310/F394a Autores: Ferrer, Ignacio Ramón, Autor Título : Análisis de datos en ciencias del comportamiento : introducción al paquete estadístico SPSS/PC+ Fuente : Barcelona [ES] : Gráficas SIGNO, 1992, 298p Notas : Incluye bibliografía Temas : ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037954 310/F394a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0086^bBP Análisis del contrato de concesión de aguas entre la superintendencia de aguas y la cooperativa de servicios COSAALT Ltda / Quiroga Aragón, Matilde
Ubicación : TD334.634602/QUI Autores: Quiroga Aragón, Matilde, Autor ; Cornejo Pórcel, Teddy, Autor ; Castillo de Aneiva, Mirtha, Autor Título : Análisis del contrato de concesión de aguas entre la superintendencia de aguas y la cooperativa de servicios COSAALT Ltda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 68,31p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COOPERATIVAS DE CONSUMO,CONTRATOS,B.I.D.,CREDITOS,COSAALT Resumen : Para efectuar este análisis previamente se ha realizado un estudio del marco jurídico legal en el que se sustenta. El objetivo general perseguido ha sido establecer de la manera más precisa las ventajas y desventajas que este contrato puede ofrecer para COSAALT Ltda., en su caso formular alternativas que impliquen mayor equidad y beneficio para ambas entidades y especialmente la optimización del servicio para los socios usuarios. Del análisis efectuado se ha podido establecer que las distintas cláusulas contractuales no pueden ser objeto de un aplicación inmediata, en mérito a que las mismas han sido elaboradas para empresas con un marcado desarrollo tecnológico y que cuentan con un sólido soporte económico financiero, que les permite lograr eficiencia como la que se requiere la superintendencia, lo cual contrasta diametralmente con la actual situación de la cooperativa COSAALT Ltda.., que al margen de ser una entidad sin fines de lucros, requiere de un urgente fortalecimiento institucional como financiero, a través de la captación de créditos externos, que le permitan progresivamente y e forma secuencial, ir alcanzando niveles de competitividad, optimizando el servicio y agregando nuevas fuentes de captación como implementando la tecnología requerida a tales fines
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044955 TD334.634602/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2440^bBDER Analisis de la demanda de los vinos de bodegas y viñedos la concepcion en la ciudad de Tarija / Laime Segovia, Miriam
Ubicación : TD339.48/LAI Autores: Laime Segovia, Miriam, Autor ; Rios, Diter Reynaldo, Autor Título : Analisis de la demanda de los vinos de bodegas y viñedos la concepcion en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONSUMO - ANALISIS DE LA DEMANDA (Vinos Concepcion) Resumen : Bodegas y Viñedos la Concepcion S.A. es un empresa que tiene una produccion de 2 millones de litros entre vino y singani tiene 20 diferentes variedades de vinos en el momento tiene un 16 por ciento del mercado interno de pais en la ciudad de Tarija tiene una participacion minima. En el presente trabajo de Investigacion esta abocado al estudio de Realizar un Analisis sobre la demanda de vinos de Bodegas y Viñedos la Concepcion en la ciudad de Tarija en el sentido que en Tarija no se realizo un estudio especifico de este vino. El area de trabajo se ubica en la ciudad de Tarija mas especificamente en algunos Barrios de la ciudad, cuyo objetivo principal es analizar la demanda de vinos en la ciudad de Tarija. Se tiene como objetivo principal determinar cuales son las variables que mas influyen en la demanda de vino. Y se llega a identificar el problema y justificar la razon del estudio y los objetivos generales como especificos. Por lo tanto el estudio se divide en cinco capitulos. El Capitulo I, contiene los fundamentos teoricos, conceptos, definiciones, caracteristicas y determinaciones de la demanda. El Capitulo II, se tiene como metodos de investigacion pertinentes que nos permitira armar la base de datos y variables que se utilizan para lograr los objetivos. El Capitulo III, contiene la determinacion de la muestra donde nos ayuda a realizar las encuestas para la recoleccion de los datos primarios. El Capitulo IV, contiene los analisis de resultados por ser el tema de mayor importancia lo cual se describiran los resultados de todo el estudio y se realizara un analisis comparativo entre las variables del estudio. El Capitulo V, presenta las conclusiones y recomendaciones puesto haber realizado todo el analisis de la investigacion de la demanda de vinos de La Concepcion en la ciudad de Tarija y una pequeña propuesta de como se podra incrementar la demanda de vino de La Concepcion. Finalmente se indica la Bibliografia, Anexos y el calculo de las elasticidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048383 TD339.48/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4946^bBCEF Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) / Medina Mamani, Dayana Jesica
![]()
Ubicación : TP381.18/MED Autores: Medina Mamani, Dayana Jesica, Autor Título : Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, ANALISIS ECONOMICO, PRENDAS DE VESTIR (Usadas) – COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : La economía informal en la ciudad de Bermejo abarca un conjunto de actividades productivas y comerciales que, debido a su desarrollo bajo circunstancias no controladas o, en algunos casos, ilegales, son subestimadas por las estadísticas. En este contexto, el presente estudio titulado “Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la ciudad de Bermejo (2019 – 2023)” tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del comercio informal sobre la forma de sobrevivencia de las familias de la ciudad de Bermejo.
El trabajo se estructura en varios capítulos: en el Capítulo I, se presenta el plan de investigación y se define el problema central y los objetivos del estudio a través del análisis de información secundaria. El Capítulo II se dedica al marco teórico que sustenta el trabajo, mientras que el Capítulo III detalla la metodología utilizada para el análisis. En el Capítulo IV, se expone el análisis de resultados, destacando que, aunque los comerciantes de ropa usada en la ciudad de Bermejo operan en condiciones precarias e incluso ilegales, este sector crece de manera constante. Por ello, su estudio se vuelve esencial no solo desde una perspectiva económica, sino también desde las dimensiones sociológicas y empresariales.
Los resultados del estudio revelaron que, en términos demográficos, el 83% de los comerciantes de ropa usada o medio uso en Bermejo son mujeres y el 17% son hombres. La mayoría tiene entre 38 y 43 años de edad, así como también están desempleados. La mayoría de los comerciantes tiene un ingreso mensual entre 1001 a 2500 bolivianos y la mayoría solo una persona de los integrantes de su familia se dedica a la actividad. Además, trabajan alrededor de 12 horas diarias.
Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, que subrayan la necesidad de abordar este fenómeno desde diversas perspectivas para entender mejor sus implicaciones sociales y económicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065154 TP381.18/MED Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13145^bBCEN Documentos electrónicos
44288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44288_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis económico en el comercio informal de la Ciudad de Bermejo por (Covid-19) / Rivera Farfán, Beatriz Nataly
![]()
Ubicación : TI381.18/RIV Autores: Rivera Farfán, Beatriz Nataly, Autor Título : Análisis económico en el comercio informal de la Ciudad de Bermejo por (Covid-19) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL, MICROEMPRESAS, COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, EPIDEMIAS (Covid 19) - BERMEJO (Tarija) Resumen : La siguiente investigación tiene por objetivo el análisis económico en el comercio informal de la Cuidad de bermejo por covid-19.
La problemática nace entre las limitaciones de empleo, el bajo nivel de educación y asi también la migración de agentes económicos, causando este crecimiento poblacional. Esto con el propósito de escapar de la pobreza y empezar con un negocio propio, pero de manera informal. La pandemia paralizó gran parte de la actividad económica afectando al comercio por la medida de cuarentena, comenzando en marzo y siendo más flexible en agosto, con lo cual el cierre de fronteras afecto, ya que las compras de los ciudadanos argentinos disminuyeron como así también la pérdida de valor del peso argentino afecto de manera importante a la mayor parte del comercio.
La hipótesis que se sustenta es que la incidencia del covid-19 género un cambio en el comercio informal, muchas familias optan como alternativa el comercio informal ambulatorio ya que los meses de cuarentena no pudieron generar ingresos para sustentar a su familia que mayormente son de escasos recursos, que a pesar de no estar legalmente establecidos en un lugar y en condiciones adecuadas realizan esta actividad, sin embargo el ingreso que reciben a través de la venta de sus productos, ayudan a cubrir las necesidades básicas de sus hogares pero muchas veces de manera limitada ya que los ingresos son insuficientes ante varias necesidades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061112 TI381.18/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11024^bBCEN Documentos electrónicos
41464_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41464_ResumenAdobe Acrobat PDF
41464_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41464_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis estadístico del sector madera de Tarija gestión estratégica y seguridad industrial / Farfán Alemán, Daniela Isabel
Ubicación : TS310.658/FAR Autores: Farfán Alemán, Daniela Isabel, Autor ; Luizaga Sandoval, Mariana, Autor Título : Análisis estadístico del sector madera de Tarija gestión estratégica y seguridad industrial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Incluye CD-R
Temas : ESTADISTICA-GESTION ESTRATEGICA Resumen : Para el logro de los objetivos propuestos, el presente trabajo de investigación se encuentra dividido en seis capítulos: Introducción, Marco Teórico, Métodos y Datos, Diseño de la Encuesta y Recopilación de Datos, Análisis de Resultados y por último Conclusiones y Recomendaciones. El primer capítulo es de naturaleza introductoria que nos permite ver bajo que parámetros se realizará el trabajo, además se hace una identificación de la institución e incluye los objetivos que se pretende alcanzar a través del estudio del Sector Madera en Tarija. En el segundo capítulo, es decir el Marco Teórico se utilizará el Método de Consulta Bibliográfica y a través de los Métodos Inductivo, Deductivo y Estadístico, se realizará la investigación teórica de distintos autores sobre la Estadística Descriptiva y Aplicada. El tercer capítulo muestra los métodos empleados. En el cuarto capítulo se presenta el diseño de la investigación y el desarrollo de la misma. En el quinto capítulo, es decir el Análisis de Resultados, se utilizará el Método Estadístico y la Técnica de Encuestas, siendo el censo poblacional el instrumento más adecuado para realizar el estudio de la Cadena de la Madera en Tarija. Por último en el sexto capítulo, destacamos las conclusiones a las que se llegaron, sugiriendo además las recomendaciones consideradas como pertinentes para mejoramiento del Sector Madera en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047121 TS310.658/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4009^bBCEF Análisis estadístico de la gestión de la calidad en el sector de la madera, provincia cercado del departamento de Tarija / Reynaga Batallanos, Fernando
Ubicación : TS310.658562/BAT Autores: Reynaga Batallanos, Fernando, Autor ; Castillo Ayllón, Juan Carlos, Autor Título : Análisis estadístico de la gestión de la calidad en el sector de la madera, provincia cercado del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Incluye CD-R
Temas : ESTADISTICA-GESTION DE CALIDAD,PRODUCCION DE MADERA Resumen : En el presente trabajo denominado "Análisis Estadístico de la Gestión de la Calidad en el Sector de la Madera, Provincia Cercado del Departamento de Tarija 2005", como su nombre lo indica se pretende realizar un análisis netamente estadístico con el objeto de crear información para uso exclusivo de la institución. Se hará un análisis completo de todas las variables consideradas en la elaboración del trabajo. Para este fin se ha desarrollado siete capítulos, de los cuales se procede a hacer un resúmen de su contenido. El Capítulo I, se expone el esquema del trabajo el mismo que está constituido por el planteamiento problema, se justifica su importancia y se formulan los objetivos generales y específicos de trabajo. En el capítulo II, contiene el marco teórico específico, el mismo que está constituido por una revisión bibligráfica a utilizar, como instrumento orientador del presente trabajo. También se expone el marco teórico estadístico, que viene a ser la parte estadística en forma de una base conceptual para el mejor desarrollo de trabajo. En el capítulo III, se presenta la metodología utilizada para recabar la información necesaria, para luego realizar el procesamiento de datos. En el capítulo IV, se describe el diseño de la investigación. Se hace un detalle de los pasos realizados secuencialmente para lograr la elaboración final del presente trabajo. En el capítulo V, contiene el análisis de resultados, cuya parte principal enfatiza la particularidad del estudio en función de los objetivos planteados para el mismo. En el Capítulo VI, se presentan las conclusiones y recomendaciones que emergen a partir de los diferentes aspectos analizados. Finalmente se presenta la bibliografía consultada y además los anexos del trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047122 TS310.658562/BAT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4008^bBCEF Analisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999 / Barrios Retamozo, Patricia
Ubicación : TSE310.614/BAR Autores: Barrios Retamozo, Patricia, Autor ; Ichazo Sustach, Gisselle Marilin, Autor Título : Analisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 248p Notas : Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Incluye Anexos
Temas : ESTADISTICA,SALUD PUBLICA,SEGUROS SOCIALES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo, pretende realizar un análisis netamente estadístico con el objeto de crear información para uso exclusivo de la institución. Se realizara un análisis completo de todas las variables consideradas. El seguro Social Universitario Administra los seguros a Corto plazo de Enfermedad, Maternidad y Riesgos profesionales, teniendo autonomía de gestión administrativa y financiera. Hacer un análisis estadístico de los Servicios de Salud que ofrece el seguro Social universitario Tarija en la Gestión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043263 TSE310.614/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0580^bBCEF Análisis factorial de correspondencias : un instrumento de investigación en ciencias sociales / Crivisqui, Eduardo M
Ubicación : 310/C876a Autores: Crivisqui, Eduardo M, Autor Título : Análisis factorial de correspondencias : un instrumento de investigación en ciencias sociales Fuente : Asunción [PY] : Universidad Católica de Asunción, Laboratorio de informática social, 1993, xv,302p Notas : Incluye bibliografía Temas : ESTADISTICA,METODOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037949 310/C876a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0059^bBP Análisis de la función consumo-ingreso de pan, papa y carne de res para la ciudad de Tarija / Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Ubicación : 658.834/F132a Autores: Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Autor Título : Análisis de la función consumo-ingreso de pan, papa y carne de res para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, 1987, 19p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CONSUMO,ECONOMIA,PAN,PAPAS,CARNE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007609 658.834/F132a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5841^bBC Análisis de la gestión de clientes en las carpinterías de la ciudad de Tarija / Paredes Moreno, Diego Orlando
Ubicación : TS310.658812/PAR Autores: Paredes Moreno, Diego Orlando, Autor ; Arandia Arce, Luis Fernando, Autor Título : Análisis de la gestión de clientes en las carpinterías de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Incluye CD-R
Temas : ESTADISTICA-ADMINISTRACION Y CLIENTES Resumen : El presente trabajo realizado durante el periodo comprendido entre septiembre de 2005 y febrero de 2006 analiza la situación actual de los clientes del grupo de actividad industrial de fabricación de muebles y accesorios pertenecientes al sector madera de la provincia Cercado y a su vez contribuye para la consolidación del Centro de Información Empresarial que mejore la competitividad del cluster de los productos de madera. Las instituciones que participan en este proyecto son: el Consejo Departamental de Competitividad (CDC), la Dirección de Investigación de Ciencias y Tecnología (DICYT), la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras (FCE y F), el Servicio de Cooperación Holandesa (SNV), y el sector madera de la provincia Cercado en su conjunto. El estudio está dividido en seis grandes capítulos: El capítulo I presenta los pilares que enmarcaron el desarrollo del trabajo, es decir, el planteamiento del problema, su justificación, los objetivos que se pretenden conseguir, la descripción y características de la institución donde se efectuó el estudio. El capítulo II es el marco teórico básico para la realización del estudio; comprende el marco de negocios con información general sobre los clientes y del sector madera a nivel mundial, nacional y local; también comprende el marco estadístico con definiciones de los principales instrumentos estadísticos utilizados en el estudio. El capítulo III abarca lo referente a metodología del trabajo, con conceptos de método, método científico y estadístico, basado en diferentes autores. El capítulo IV comprende la descripción del levantamiento de información, puntualizando factores claves, como la población de estudio, variables, indicadores, datos por recolectar, métodos de recolección, diseño de formas, trabajo de campo y procesamiento de la información. El capítulo V presenta los resultados de estudio, en cuadros, gráficas de los estadísticos descriptivos, muestra los cálculos de inferencia estadística realizados, las regresiones de las variables más importantes, las correlaciones, algunos estadísticos efectuados y los indicadores más representativos de los clientes. El capítulo VI muestra las conclusiones y recomendaciones, que permitirán hacia un futuro, mejorar la competitividad del cluster de la madera y productos de madera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047125 TS310.658812/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4005^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia