A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
821 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGUA-EVALUACION'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Análisis en la incidencia del agua-cemento en resistencias de flexotracción para pavimentos rígidos / Quispe Huanca, Beymar Laurean
Ubicación : PG625.84/QUI Autores: Quispe Huanca, Beymar Laurean, Autor Título : Análisis en la incidencia del agua-cemento en resistencias de flexotracción para pavimentos rígidos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS DE HORMIGON - RESISTENCIA DE MATERIALES, PAVIMENTOS DE HORMIGON - FLEXOTRACCION - EVALUACION, AGREGADOS - CEMENTO - AGUA, PAVIMENTOS DE HORMIGON - INVESTIGACIONES Resumen : En el presente trabajo se analiza las propiedades de resistencia a flexotracción y trabajabilidad del hormigón debido a la incidencia de la relación agua cemento en pavimentos rígidos ya que la resistencia a flexotracción es utilizada para el control de campo y la aceptación o el rechazo del pavimento, para lo cual se sugieren distintos tipos de relación agua cemento de tal manera que nos ayude a obtener la relación agua cemento óptima para llegar a cumplir con la resistencia mínima y la trabajabilidad requerida por la norma A.C.I.
Para comprobar si la resistencia a flexotracción cumple con la norma se realizaron un total de 80 probetas prismáticas o vigas de hormigón con medidas de 50 x 15 x 15 (cm), en las cuales se hicieron variar la relación agua cemento desde 0,40 a 0,58 obteniendo así 10 diferentes tipos de hormigón que sirvieron para calcular la resistencia a flexotracción.
Primero se realizó la extracción de los agregados del banco de préstamo ubicado en la comunidad de Santa Ana, en la ciudad de Tarija, en los cuales se procedió a realizar los ensayos de caracterización correspondientes en el laboratorio de suelos, hormigón y resistencia de materiales ubicado en el campus de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de igual manera se caracterizó el cemento, siendo este “El puente” tipo IP-30.
Con la caracterización realizada se procedió a cuantificar la mezcla de mediante la metodología A.C.I. dando como resultado 10 diferentes dosificaciones para cada variación de relación agua cemento.
Se elaboraron un conjunto de 6 muestras para cada variación de relación agua cemento haciendo un total de 60 muestras y un conjunto de 20 muestras para las pruebas extras; se realizaron los ensayos de consistencia para cada una de las muestras y así saber la trabajabilidad de cada variación.
Pasados 28 días de curado, se sometieron al ensayo de rotura A.S.T.M. C78 y con los resultados obtenidos se pudo determinar la resistencia a flexotracción y mediante un tratamiento estadístico se determinó que la resistencia a flexotracción es inversamente proporcional a la relación agua cemento y que la óptima es de 0,46 ya que este cumple con la resistencia mínima y la trabajabilidad que nos exige la norma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063625 PG625.84/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12775^bBCEN Documentos electrónicos
43262_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43262_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43262_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43262_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43262_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Aplicación de aditivo reductor de agua para mejorar la resistencia a compresión de un hormigón h25 con áridos de la Provincia Gran Chaco / Berrios Chacón, Juan Daniel
Ubicación : PG624.1834/BER Autores: Berrios Chacón, Juan Daniel, Autor Título : Aplicación de aditivo reductor de agua para mejorar la resistencia a compresión de un hormigón h25 con áridos de la Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HORMIGON-RESISTENCIA, HORMIGON-AGUA, HORMIGÓN-CONTROL DE CALIDAD, CURADO DE HORMIGON-EVALUACION, CURADO DE HORMIGON-DOSIFICACION-USO DE ADITIVOS Resumen : El presente proyecto de investigación se enfocará en mejorar la resistencia a compresión de un hormigón mediante el uso del aditivo reductor de agua SIKAMENT N-100. Complementando con la identificación de la caracterización de los agregados para el hormigón, el cual se lo desarrollara en el laboratorio de resistencia de materiales de la carrera de Ingeniería Civil de la U.A.J.M.S. con agregado grueso extraído del río Pilcomayo y el agregado fino de la cantera de Caiza. En cuanto al agregado grueso se realizó un análisis de la petrología a nivel macroscópico y microscópico con el fin de determinar el origen y predominio del tipo de roca utilizada en el presente estudio.
Se realizaron diferentes combinaciones variando la cantidad de agua reducida y la cantidad de aditivo añadido. Para mejorar la resistencia se trabajó con porcentajes de 1,0%, 1,5% y 2,0 de aditivo SIKAMENT N-100 en donde se tuvo una resistencia máxima de 40,19Mpa para el hormigón con 2,0% de aditivo incrementando la resistencia en 45,14% con relación a la resistencia inicial (Patrón) de 27,69MPa, seguido se tiene una resistencia de 35,87MPa que pertenece al 1,5% de aditivo y finalmente una resistencia de 32,22MPa para un porcentaje de 1,0% de aditivo con un incremento de 29,53 y 16,37% respectivamente.
En conclusión el uso del aditivo SIKAMENT N-100, da resultados favorables en cuanto a la resistencia a compresión pero no sucede lo mismo respecto a la trabajabilidad debido a la reducción de agua este pierde manejabilidad teniendo como resultado para 1,0% de aditivo un asentamiento de 2,7cm y a medida que incrementa la cantidad de aditivo también incrementa el asentamiento llegando hasta 16,8cm para 2,0% de aditivo, en cuanto al porcentaje de 1% de aditivo no vario el asentamiento respecto al hormigón patrón.
Según los resultados obtenidos estos hormigones pueden ser aplicables en la construcción de puentes, en puentes (pilotes), respecto a la construcción de edificaciones con este aumento de resistencia se puede lograr una reducción de dimensiones, volúmenes y pesos en diferentes niveles. Otro tipo de estructuras donde es aplicables este tipo de hormigón son en tanques de almacenamiento y estructuras de aguas residuales este último es posible por su relación a/c baja, lo que conlleva que sea de baja permeabilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063348 PG624.1834/BER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12655^bBCEN Documentos electrónicos
42712_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42712_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42712_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42712_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42712_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
42712_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFClasificación de aguas superficiales en el Río Guadalquivir y sus principales afluentes en el Municipio de San Lorenzo / Gutiérrez Cardozo, Lenny Ruth
Ubicación : PG363.7/GUT Autores: Gutiérrez Cardozo, Lenny Ruth, Autor Título : Clasificación de aguas superficiales en el Río Guadalquivir y sus principales afluentes en el Municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2019, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUA – CONTAMINACION, AGUA – EVALUACION BIOLOGICA DE LA CALIDAD, MICROBIOLOGIA ACUATICA, GESTION DEL AGUA, RIO GUALDALQUIVIR, MUNICIPIO DE SAN LORENZO (Tarija) Resumen : Las aguas del río Guadalquivir y sus afluentes en el municipio de San Lorenzo, están y ejercen influencia sobre las actividades económicas, sociales, culturales, religiosas e industriales de todas las poblaciones establecidas a lo largo de su paso por el Municipio de San Lorenzo.
Sin embargo, durante los últimos años, la cuenca del río Guadalquivir ha sufrido degradación en la calidad hídrica de sus aguas, la presencia de contaminantes físicos, químicos y microbiológicos provenientes de las actividades industriales, de aguas residuales municipales por el crecimiento poblacional y otras actividades que son desarrolladas por la población, tienen una influencia significativa respecto a la calidad de las aguas, sean estas superficiales o subterráneas.
Al margen de esta situación, la Contraloría General del Estado (CGE) Plurinacional de Bolivia, efectuó una Auditoría sobre los resultados de la Gestión Ambiental en la cuenca del Río Guadalquivir (Informe de Auditoría Ambiental K2/AP11/S15-EI), de la gestión 2008 y 2015, el Informe de Auditoría concluye en base a los resultados de la variación del estado ambiental del Río Guadalquivir en términos de parámetros fisicoquímicos y biológicos medibles, que hubo una degradación en la calidad Hídrica de buena a media y de media a baja en algunos tramos, con notable incremento de la contaminación orgánica; a partir de ello, se realizaron las recomendaciones para las instituciones involucradas en la gestión de la calidad hídrica, a efectuar la clasificación y proponer un Plan de Acción para recuperar la aptitud de uso y el restablecimiento del ecosistema.
En ese sentido se trabajó en equipo, con Técnicos del municipio de San Lorenzo, Técnicos representantes del VRHR, la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y la OTN-PB, para realizar la clasificación del río, sin perder de vista la importancia en las actividades recreativas y de expansión, tomando en cuenta la aptitud de uso actual, los resultados de las dos monitoreos, las expectativas que se espera para recuperar la calidad del agua y su entorno, se establece la siguiente clasificación en cumplimiento a la Normativa ambiental vigente en nuestro país:
Se establece “Clase B”, en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir que corresponde a la comunidad de Trancas (X: 308692; Y: 7642944), hasta la planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Canasmoro (X:-21.361014; Y:-64.749167) y desde la comunidad de Canasmoro (X: 321471; Y: 7617442;) hasta la comunidad de Tomatitas (X: 317378; Y: 7621822), “Clase C”.
Luego de implementar y cumplir con las medidas de mitigación planteadas se espera dar una pausa de acondicionamiento y ajuste a las actividades antrópicas en los PRÓXIMOS CINCO AÑOS, para luego de pasar este período de adecuación, todos los cursos de agua del río Guadalquivir y sus afluentes en San Lorenzo pasen a “Clase B”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055791 PG363.7/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10194^bBC Documentos electrónicos
37596_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37596_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37596_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37596_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37596_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Clasificación de las aguas superficiales de los ríos Camacho y Guadalquivir, dentro de los Municipios de Uriondo y Padcaya / Vaca Vidaurre, Carolina
Ubicación : PG333.714/VAC Autores: Vaca Vidaurre, Carolina, Autor Título : Clasificación de las aguas superficiales de los ríos Camacho y Guadalquivir, dentro de los Municipios de Uriondo y Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2019, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUA – CONTAMINACION, AGUA – EVALUACION BIOLOGICA DE LA CALIDAD, MICROBIOLOGIA ACUATICA, GESTION DEL AGUA, RIO GUALDALQUIVIR - RIO CAMACHO (Tarija) Resumen : En 2016, la Contraloría General del Estado de Bolivia presentó la “Auditoría sobre la Contaminación Ambiental en la Cuenca del Río Guadalquivir”, con lo cual se evaluaba los resultados de la gestión ambiental realizada por las entidades encargadas de la mitigación de los impactos ambientales negativos generados en la Cuenca del Rio Guadalquivir. A partir de esto se conoce que la Cuenca del Río Guadalquivir no se encuentra según la normativa ambiental vigente, la Ley 1333 de Medio Ambiente y el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica.
Mediante este Proyecto de Grado, se busca clasificar los Ríos Camacho y Guadalquivir que atraviesan los Municipios de Uriondo y Padcaya, aplicando la normativa ambiental vigente, expuesta en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica.
Por lo cual durante la investigación se cumplieron con los siguientes puntos: 1) Análisis de la calidad hídrica durante dos monitoreos en 7 puntos. 2) Investigación del uso actual de los ríos. 3) Investigación sobre la contaminación natural y antrópica. 4) Análisis de las condiciones biológicas. 5) Estudio de las fuentes contaminantes y su probable evolución en el futuro.
A partir de esos resultados, se logra clasificar según su aptitud de uso, al Río Guadalquivir durante los dos monitoreos en Clase “D” con los cual se determina que son: Aguas de calidad mínima, que para consumo humano, en los casos extremos de necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación, pues pueden tener una elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tratamiento físico químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales. Mientras que la clasificación según aptitud de uso, para el Río Camacho es Clase “C” durante el primer monitoreo por lo cual se determina que son: Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano requieren tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica. En cambio, para el segundo monitoreo el Río Camacho se clasifica como “D” según su aptitud de uso, con lo cual se determina que son: Aguas de calidad mínima, que para consumo humano, en los casos extremos de necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación, pues pueden tener una elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tratamiento físico químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057727 PG333.714/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10261^bBCEN Documentos electrónicos
39379_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39379_ResumenAdobe Acrobat PDF
39379_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39379_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Elaboración de un medio filtrante a partir de la cáscara de banana para eliminar metales pesados en una muestra patrón / Espinosa Silva, Ninfa Aracely
Ubicación : IA628.162/ESP Autores: Espinosa Silva, Ninfa Aracely, Autor Título : Elaboración de un medio filtrante a partir de la cáscara de banana para eliminar metales pesados en una muestra patrón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUAS RESIDUALES, AGUA-CONTAMINACION, PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA, AGUA-EVALUACION BIOLOGICA DE LA CALIDAD Resumen : El presente trabajo de investigación busca obtener un medio filtrante a partir de la cáscara de banana para adsorber metales pesados en una muestra patrón, en este caso de hierro y cobre.
Se hizo la recolección y cuantificación de la cáscara de banana que comúnmente es considerada como un residuo, posteriormente se realizó el proceso de elaboración del medio filtrante, el cual consistió en secar, moler y tamizar la materia prima, una vez obtenido el medio filtrante se realizaron las pruebas de adsorción para conocer la efectividad de este.
Las pruebas de adsorción se realizaron de acuerdo al diseño experimental, siendo este un 22, que consisten en cuatro pruebas combinadas tomando en cuenta la cantidad de medio filtrante añadido a las muestras patrón y el tamaño de partícula del mismo.
Los porcentajes de adsorción máximos de los dos metales pesados obtenidos fueron de 50% para el Hierro y 43, 45% para el Cobre, coincidiendo ambas en la cantidad de 20 gramos de medio filtrante añadidos y 0,5 m/m de tamaño de partícula.
Se concluyó que el medio filtrante obtenido elimina hierro y cobre, ambos metales pesados, presentes en una muestra patrón.
Se concluye que si bien elimina estos metales (Cobre y Hierro) se debe seguir profundizando más en esta tecnología que puede ser aplicada a tratamientos de aguas residuales de industrias que utilizan estos metales pesados con baja concentración....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062302 IA628.162/ESP Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11723^bBCEN Documentos electrónicos
42171_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42171_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42171_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42171_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42171_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Estudio de pre factibilidad para la implementación de una planta procesadora de agua de mesa en la Ciudad de Villa Montes / Valle Aguirre, Ana Cecilia
Ubicación : PG 663.610681/MAR Autores: Valle Aguirre, Ana Cecilia, Autor Título : Estudio de pre factibilidad para la implementación de una planta procesadora de agua de mesa en la Ciudad de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2021, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUA-TRATAMIENTO, AGUA POTABLE EMBOTELLADA, AGUA-EVALUACION DE PROYECTOS, ANALISIS FINANCIERO Resumen : Debido a las perspectivas de un mercado creciente de consumo de agua de mesa se alienta a realizar estudio de pre-factibilidad para mejorar la calidad del agua de mesa ya que el mismo es un sustento vital para todos los humanos.
De esta manera el presente trabajo tiene como principal objetivo: Realizar un estudio para determinar la factibilidad técnica y económica de la implementación de una planta procesadora de agua de mesa en la ciudad de Villa Montes.
Para la elaboración de agua de mesa en la ciudad de Villa Montes se cuenta con la materia prima disponible: agua potable de la misma ciudad. El agua de mesa ofertada en el mercado en la ciudad es 439.979 litros/mes.
El análisis de la demanda futura se realizó en base a la cantidad de población de la ciudad, por lo que se dedujo que una persona consumirá al menos 0,81 litros/día en el sistema internacional 0,00081 m3/día por persona, teniendo un total de demanda 1646,568 litros/año y en sistema internacional 1,64 m3/año a 2584,114 litros/año y en 10 años el sistema internacional será de 2,58 m3/año, de los cuales el proyecto cubrirá el 50%.
La localización del proyecto está en la zona del Barrio Bolívar, en la ciudad de Villa Montes. El terreno donde se implementará la planta, es de 300 m2. Esta zona es la más favorable por tener acceso a servicios necesarios y estables en su suministro, además por la cercanía para comercializar el producto. El proceso seleccionado para la producción de agua de mesa es de Ósmosis Inversa.
La tecnología requerida para el proceso es hecha en Bolivia. El proceso consta de filtraciones, ósmosis inversa, luz ultravioleta y ozonización, envasado en botellones de 20 Litros, para almacenar y comercializarlo. Se hará uso de 4,486 m3/día de agua potable y obteniendo 4.344 m3/día de agua de mesa.
Con el presente proyecto se contribuirá a la generación de empleos directos de 5 personas; paralelo a esto se genera empleo en la parte de comercialización independiente aproximadamente a unas 20 personas.
La inversión diferida, es de 27.057,96 Bs. y la inversión fija, 771.893,80 Bs. con un capital de trabajo de 125.832,21 Bs. Por lo tanto, la inversión total del proyecto es de 923.783,97 Bs. del cual 282.000,00 Bs. serán adquiridas por crédito, con un interés bancario de 11% anual.
El precio unitario del producto de agua de mesa es de 13 Bs/los 20 litros y el precio de venta de 16 Bs. El precio unitario del botellón más agua es de 53 bs y el precio de venta será 55 bs con un porcentaje de utilidad del 17 %.
Para determinar si invertir o no en el proyecto, se valora de acuerdo al cálculo del VAN que es igual a 163.495,41 Bs y con la TIR de 12 %; así mismo la relación B/C es igual a 1,1.
Esos valores indican que los beneficios son mayores a los costos y que mantiene su rentabilidad atractiva, por lo tanto, se evidencia la viabilidad y factibilidad técnica, económica y financiera suficiente para la instalación e implementación de la planta procesadora de agua de mesa en la ciudad de Villa Montes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062268 PG663.610681/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12390^bBCEN Documentos electrónicos
42203_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42203_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42203_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42203_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42203_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Estudio de la resistencia a compresión en hormigones de 35 MPA con agua de amasado variando su PH / Valdez Sánchez, Miguel Ángel
Ubicación : PG624.18340287/VAL Autores: Valdez Sánchez, Miguel Ángel, Autor Título : Estudio de la resistencia a compresión en hormigones de 35 MPA con agua de amasado variando su PH Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 105p., xliv p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HORMIGON, ESTRUCTURAS DE HORMIGON - EVALUACION - RESISTENCIA, ANALISIS - COMPRESION, AGUA - PH - DOSIFICACION - USO DE ADITIVOS Resumen : El estudio tiene como finalidad un análisis de la resistencia de los hormigones de 35 Mpa cuando el agua de amasado tiene un pH variable.
Como referencia se toma en cuenta las probetas cuyo pH de amasado es 7 (neutro), mismas que tienen una proyección de 35 Mpa a los 28 días de edad. Posterior se amasa probetas con diferentes pH, acidas (5 y 6) y básicas (8 y 9), cuya dosificación y proyección de resistencia es la misma para cada tipo de probeta siendo la única variable y/o factor de análisis, el pH del agua de amasado.
La dosificación incluye el uso de un aditivo de uso común como lo es el Sika Viscocrete 5- 800, que tiene características de superplastificante, mismo que ayuda con la trabajabilidad de la mezcla y/o genera efectos negativos con las aguas cuyo pH es modificado.
La rotura de probetas se realiza a los 7 y 221 días (221 días debido a la pandemia de covid-19), con la finalidad de analizar la resistencia del hormigón en los primeros días de edad y a su máxima capacidad de resistencia.
Con los resultados obtenidos de la rotura de probetas, mediante la elaboración de curvas de tendencia o calibración, se contrasta la hipótesis por medio de la elaboración y rotura de probetas cuya agua es procedente de las comunidades de “El Puente” y “Entre Rios”, mismas
aguas que tienen sus características propias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060643 PG624.18340287/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10963^bBCEN Documentos electrónicos
40973_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40973_ResumenAdobe Acrobat PDF
40973_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40973_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Evaluación de la calidad de agua de la cuenca Guadalquivir con fines de riego / Sánchez Morales, Víctor Hugo
Ubicación : T333.913/SAN Autores: Sánchez Morales, Víctor Hugo, Autor Título : Evaluación de la calidad de agua de la cuenca Guadalquivir con fines de riego Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUA - RECURSOS NATURALES, AGUA - RIEGO, AGUA - CALIDAD - EVALUACION, CUENCA GUADALQUIVIR, DEPARTAMENTO DE TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la Cuenca del Guadalquivir del departamento de Tarija, con el objeto de evaluar la calidad de su agua con fines de riego, para lo cual se conformó una red de monitoreo de cuatro puntos de muestreo que fueron ubicados en Trancas (cabecera del río Guadalquivir), Rancho Sud, en el puente Bolívar y en el puente San Luis. Las evaluaciones realizadas fueron: Conductividad Eléctrica (CE) y los cationes Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y sodio (Na), para lo cual se utilizó el método conductímetro para el análisis de la CE, el método volumétrico para el Ca y Mg y flamometría para el Na; la clasificación del río según su aptitud de riego se determinó a partir de los datos de CE y la Relación de Absorción de Sodio (RAS) según la aplicación de la norma de Riverside. Los resultados denotan que los valores determinados de Ca y Mg en las muestras pueden ser considerados bajos con relación a los límites máximos permitidos para riego (400 mg/l) según la FAO (1987); los valores aceptables para agua de riego, de 0-900 mg/l FAO (1987); los valores obtenidos de Relación de Adsorción de Sodio (SAR) son bajos para todas las muestras, según las normas establecida por la FAO, Canadá y Chile de RAS < a 3; los resultados de la inter-relación CE y SAR para las cuatro muestras corresponde a la Clasificación C1-S1. De acuerdo a los resultados se concluye que los parámetros de conductividad eléctrica, calcio, magnesio y sodio se encuentra dentro los límites máximos permitidos para riego según FAO 1987 y el río Guadalquivir, según clasificación de las normas de Riverside (U.S. SoilSalinity Laboratorio), pertenece a la Clase C1-S1 y se denomina Aguas Aptas para la irrigación sin restricciones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057896 T333.913/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9378^bBCEN Documentos electrónicos
39396_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39396_ResumenAdobe Acrobat PDF
39396_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39396_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39396_AnexosAdobe Acrobat PDF Evaluación de la calidad de agua mediante macroinvertebrados bentónicos en la microcuenca del Río Campanario, Tarija-Bolivia / Rojas Hurtado, Karela Rocio
Ubicación : T628.16/ROJ Autores: Rojas Hurtado, Karela Rocio, Autor Título : Evaluación de la calidad de agua mediante macroinvertebrados bentónicos en la microcuenca del Río Campanario, Tarija-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUA - ANALISIS, AGUA - CALIDAD, MACROINVERTEBRADOS - EVALUACION BIOLOGICA, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, RIO CAMPANARIO-COMUNIDAD LA MERCED(Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN. - El agua es un medio estratégico en un mundo que está cambiando a pasos agigantados, su importancia radica en ser considerado como componente primordial de nuestra madre naturaleza, además de ser un recurso necesario para desarrollar actividades económicas y de producción fundamental para la vida.
El agua en las cuencas de los ríos de Bolivia a lo largo de los años ha sufrido un constate deterioro debido a las actividades antropogénicas, por ello es primordial contar con información sobre la calidad de los cuerpos de agua a razón de poder incrementar y aprovechar de mejor manera este recurso natural.
El agua tiene dos dimensiones que están muy relacionadas, calidad y cantidad. Durante los últimos años el concepto de calidad de agua cambió rápidamente de un enfoque puramente fisicoquímico a otro que integra todos los componentes del ecosistema. Actualmente, muchos países están apoyando el uso de comunidades acuáticas y el estudio de su comportamiento a través del tiempo (biomonitoreo) como herramienta fundamental para evaluar la calidad de las aguas superficiales continentales (Rosenberg et al, 1986).
Una forma de obtener información y resultados confiables del estado en la que se encuentra un cuerpo de agua es mediante la evaluación biológica usando macroinvertebrados bentónicos que tiene una gran ventaja sobre los métodos físico-químicos y es que éstos funcionan como integradores reflejando el estado de un cuerpo de agua durante un período de tiempo de semanas o meses, en cambio los métodos químicos, si bien son más exactos, poseen la desventaja de que solamente dan información instantánea de un evento puntual en un momento determinado.
Los indicadores biológicos (macroinvertebrados bentónicos) debido a su alta diversidad, son considerados importantes indicadores de la calidad de agua. Cada especie presenta un rango de tolerancia, que es una herramienta útil para su evaluación y establecimiento de la calidad de un cuerpo de agua.
La microcuenca del río Campanario, ubicada en el departamento de Tarija, Bolivia, es un importante sistema acuático que desempeña un papel fundamental en la provisión de agua potable a la comunidad de La Merced, al riego agrícola y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una creciente preocupación acerca de la calidad del agua en esta microcuenca, debido a contaminantes antropogénicos como la ganadería extensiva.
La presente investigación evalúa la calidad del agua en la microcuenca del río Campanario, utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos. A través de un análisis detallado de la comunidad de macroinvertebrados en diferentes puntos de muestreo a lo largo del río principal de la microcuenca. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063385 T628.16/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12678^bBCEN Documentos electrónicos
42742_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42742_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42742_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42742_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42742_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Evaluación de la calidad del agua del río de la Comunidad de San Andrés mediante el uso de índices bióticos / Díaz Hinojosa, Miguel Francisco
Ubicación : T333.73/DIA Autores: Díaz Hinojosa, Miguel Francisco, Autor Título : Evaluación de la calidad del agua del río de la Comunidad de San Andrés mediante el uso de índices bióticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : RECURSOS NATURALES - CONSERVACION Y PROTECCION, RIOS - EVALUACION DEL AGUA, MANEJO DE CUENCAS, CONTAMINACION DEL AGUA, ESTUDIO DEL AGUA, RIO - COMUNIDAD SAN ANDRES (Tarija) Resumen : El presente trabajo se desarrolla en el río de la comunidad de San Andrés, provincia Cercado departamento de Tarija. Tiene El objetivo general de este trabajo, se centra en el estudio del grado de contaminación del agua del río San Andrés, mediante el método de Índice Biótico basado en la captura e identificación de macro- invertebrados.
La calidad biológica de los cursos de agua de las cuencas del río de la comunidad de San Andrés del Departamento de Tarija fue evaluada por medio de una adaptación del índice biótico BMWP.
A través de un recorrido previo en el área de estudio se realizó la ubicación de las estaciones de muestreo observan los lugares a proceder con la recolección de las muestras que fueron identificada en laboratorio con la ayuda de diferentes claves para facilitar su reconocimiento. Los valores indicadores de los taxones de macroinvertebrados acuáticos del río de la comunidad de San Andrés fueron establecidos según su aparición a lo largo de un gradiente de contaminacióny se le asignó puntajes y posteriormente se encuadran en una de las 5 categorías en la tabla de calidades del BMWP.
En las aguas del río de la comunidad de San Andrés basada en el índice BMWP
(Biological monitoring Working Party) y con la comparación con un análisis físico químico, presenta que este curso de agua es de calidad moderadamente buena a aguas con algún signo evidente de contaminación derivando el uso de estas aguas para riego, pero no muy recomendable para el humano.
Se sugiere que un monitoreo regular por medio de este índice, combinado con la implementación de una base de datos sobre la calidad del río de la comunidad de San Andrés, permitiría orientarla implementación de un manejo de cuencas y seguir con facilidad recomendaciones futuras. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052152 T333.73/DIA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8098 Documentos electrónicos
35563_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35563_ResumenAdobe Acrobat PDF
35563_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35563_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35563_AnexosAdobe Acrobat PDF Evaluación de contaminantes hídricos de la quebrada El Monte / Velásquez Ramírez, Jhonny Waldo
Ubicación : PG363.7394/VEL Autores: Velásquez Ramírez, Jhonny Waldo, Autor Título : Evaluación de contaminantes hídricos de la quebrada El Monte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2018, 210 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUA – CONTAMINACION, MICROBIOLOGIA ACUATICA, AGUA – EVALUACION BIOLOGICA DE LA CALIDAD, GESTION DEL AGUA, EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Resumen : En el Valle Central de Tarija el agua es un recurso natural limitado, por el crecimiento poblacional, la demanda de agua se incrementó de manera crítica; una de las principales fuentes de agua para riego y consumo es el Río Guadalquivir, la calidad de las aguas a lo largo de su curso es mala, debido principalmente a la contaminación de las aguas servidas que contienen sus afluentes puesto que sólo un 81.8 % de la población accede al alcantarillado y como consecuencia el restante de los hogares vierten sus aguas servidas a ríos y/o quebradas.
La quebrada El Monte es uno de los afluentes del Río Guadalquivir y recorre varios barrios urbanos de la ciudad de Tarija, se puede diferenciar de las otras quebradas por la pendiente que presenta para el desalojo de sus aguas al Río Guadalquivir, según un estudio del GESIGUA (Programa de gestión integral de Río Guadalquivir) en 1999 clasificaron según el reglamento en materia de contaminación hídrica como clase C y D a sus aguas.
En este trabajo de investigación se ha utilizado las fichas de caracterización, y se tomaron muestras de cinco puntos en tres estaciones (Época de estiaje, Época de lluvias, Época después de lluvias), las muestras fueron procesadas, analizadas en el CEANID y en el laboratorio de COSSALT, considerando los parámetros del reglamento de contaminación hídrica; posteriormente a través de la Matriz de evaluación del impacto ambiental, empleando la metodología Delphi se llegó a la conclusión que las aguas de la Quebrada “El Monte” son de tipo D y el impacto ambiental es negativo alto.
Como resultado de la investigación se ha elaborado el Plan de mitigación donde se detalla por factor ambiental cuales son las principales actividades a realizar a corto y mediano plazo, las instituciones involucradas, además de un presupuesto por ítem para su ejecución haciendo un total de Bs 8.503.000,00...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055790 PG363.7394/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9863^bBC Documentos electrónicos
37595_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37595_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37595_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37595_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37595_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
37595_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFEvaluación del diseño hidrológico de zanjas de infiltración en pendientes de la represa La Tipa de Yesera Centro – Tarija / Jurado Romero, Yobana
Ubicación : T627/JUR Autores: Jurado Romero, Yobana, Autor Título : Evaluación del diseño hidrológico de zanjas de infiltración en pendientes de la represa La Tipa de Yesera Centro – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 74 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : HIDROLOGIA, DISEÑO HIDROLOGICO, ZANJAS DE FILTRACION, ALMACENAMIENTO DE AGUA, HIDROLOGIA - METODO GUMBELL, CONSERVACION DEL SUELO, EVALUACION HIDROLOGICA - ZANJAS DE INFILTRACION, REPRESA LA TIPA - YESERA CENTRO (Tarija) Resumen : El presente trabajo se desarrolló en la comunidad de Yesera Centro, provincia Cercado del departamento de Tarija, el objetivo general de este trabajo se centra en determinar el diseño hidrológico de las zanjas de infiltración a nivel de ladera, mediante el análisis de parámetros, climáticos y edafoclimáticos adecuados, para atender al criterio de captura y almacenamiento temporal del volumen de agua en la represa La Tipa de la comunidad de Yesera Centro.
La dimensión de la zanjas de infiltración adecuadas se determinó a través de datos de intensidad de lluvia que cae en la zona, infiltración básica mediante pruebas de infiltración, pendiente y curvas de nivel del área en estudio.
Las zanjas de infiltración son obras propuestas con el objeto de mitigar y/o controlar la escorrentía superficial, el principal causante de la erosión hídrica las zanjas son específicamente obras por excelencia capturadoras de agua de lluvia que al ser implementadas en sectores con plantaciones forestales benefician directamente con mayor disponibilidad hídrica a dichos recursos.
En términos hidrológicos, la distribución Gumbell, muestra un adecuado ajuste para precipitaciones máximas de 24 horas para diferentes periodos de retorno, con esta función, se deduce que: existe un 1% de probabilidad de que en una hora (t = 1h) y un Periodo de Retorno de 10 años, alcanza una intensidad de lluvia de 37 mm/hora, un periodo de retorno de 10 años, alcanza una intensidad de lluvia de 37 mm/hora. El análisis hidrológico para realizar el dimensionamiento de las zanjas de infiltración considerando la intensidad de lluvias en 24 horas, velocidad de infiltración permite determinar valores de almacenamiento para diferentes espaciamientos entre zanjas a través de un modelo tipo exponencial negativo por lo que finalmente se recomienda encarar programas de re poblamiento forestal aplicando técnicas de restauración hidrológicas forestales y medida de control de erosión de suelos, especialmente en el área de recepción de las zanjas para evitar los desbordes del flujo laminar...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052188 T627/JUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8803 Documentos electrónicos
35607_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35607_ResumenAdobe Acrobat PDF
35607_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35607_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35607_AnexosAdobe Acrobat PDF Evaluación del sistema de captación de agua de vertiente y su administración para el riego agrícola en la Comunidad de Guayabillas de la Provincia Arce, Departamento de Tarija / Villca Calizaya, Rafael Saúl
Ubicación : T627.52/VIL Autores: Villca Calizaya, Rafael Saúl, Autor Título : Evaluación del sistema de captación de agua de vertiente y su administración para el riego agrícola en la Comunidad de Guayabillas de la Provincia Arce, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUA – ABASTECIMIENTO AGRICOLA, CAPTACION DE AGUAS, AGUA – USO – EVALUACION, GESTION DEL AGUA Resumen : La presente investigación, se realizó en la comunidad de Guayabillas del departamento de Tarija, donde la investigación está dirigida a identificar la problemática, de la escasez de agua para riego, donde se evaluó el sistema de captación de agua de vertiente y su administración para el riego agrícola, se caracterizó el estado situacional del sistema y la medición de caudal que ingreso y la eficiencia de conducción al reservorio, también se determinó los parámetros de la calidad de agua y el requerimiento hídrico de los diferentes cultivos implementados, se propuso un modelo de administración del recurso hídrico, a través de un plan de riego para los cultivos agrícolas implementados en la comunidad de Guayabillas.
La metodología empleada en esta investigación, se ejecutó en cuatro fases: reconocimiento del área de estudio, aforo de caudales por el método volumétrico, determinación de la calidad de agua para riego, encuesta a beneficiarios.
Durante la evaluación se verifico el estado de la toma de agua y el reservorio donde se llegó a establecer que se encuentran con un buen funcionamiento, se debe realizar mejoras, limpieza y mantenimiento en el sistema de riego, hasta la fecha cumple su función, captando un adecuado caudal para su almacenamiento, en cuanto al reservorio se encuentra en condiciones óptimas, se debe de realizar la impermeabilización del reservorio para evitar fugas que se pudieran presentar.
Como resultado la demanda anual de agua es de 5195.99 m³, para los cultivos de maíz, papa, arveja, cebolla, manzana y durazno llegan a ser cumplidas, gracias a que la oferta anual es de 12877.92 m³, el cual llega a ser lo suficiente, más en los meses de noviembre y diciembre, donde hay más demanda de agua para los cultivos mencionados.
Se realizo, la determinación de la calidad de agua para riego, con los siguientes resultados; conductividad eléctrica de 146 μS/cm, agua de salinidad baja clase C1, apta para todo tipo de cultivo; con un RAS de 1.33 meq/l, agua de baja peligrosidad sódica clase S1, aplicable para todo tipo de cultivos y suelos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063557 T627.52/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12735^bBCEN Documentos electrónicos
43175_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43175_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43175_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43175_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43175_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Evaluación del uso del agua y comportamiento hidráulico del embalse San Jacinto / Lafertte Diaz, Gabriel Esteban
Ubicación : PG627/LAF Autores: Lafertte Diaz, Gabriel Esteban, Autor Título : Evaluación del uso del agua y comportamiento hidráulico del embalse San Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2011, 143 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA HIDRAULICA, EMBALSE SAN JACINTO - EVALUACION DEL AGUA, USO DEL AGUA - RIEGO Resumen : 1.-Diagnostico del área de estudio.
Durante el año 1977 y parte de 1978, la asociación San Jacinto conformada por: La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Corporación de Desarrollo Regional de Tarija (CODETAR), y los Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR) junto al consorcio internacional de consultoría SOFRELEC de Francia y CONSA de Bolivia, realizan el estudio de factibilidad para la realización de un proyecto de construcción de una presa de embalse denominado “Proyecto Múltiple San Jacinto”
El proyecto considerado está ubicado sobre el río Tolomosa, a 7 Km aproximadamente al Sud-Este de la ciudad de Tarija.
El río Tolomosa tiene sus nacientes en la cordillera de Taxara a 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar, aproximadamente.
Las coordenadas del sitio son las siguientes: Latitud Sur: 21° 35´ 45” Longitud Oeste: 64° 43´ 30”.
La precipitación se caracteriza por periodos relativamente cortos de lluvias (Noviembre-Abril), con regímenes de precipitaciones muy variables en cuanto a frecuencia e intensidad y con un periodo largo de estiaje (Mayo-Octubre), periodo en el cual es más notorio el déficit de agua en las subcuencas del Río Santa Ana.
La temperatura media del área del embalse, comunidad de de San Jacinto oscila alrededor de los 17.4º C. con máximas durante el periodo de verano de aproximadamente 39.4ºC.En cuanto a las mínimas registradas éstas alcanzan los -8ºC. Sobre todo durante el invierno que por las características de la zona la humedad es un factor decisivo para alcanzar estos valores extremos
Los meses con humedad relativa más alta que son: enero, febrero y marzo con valores cercanos a 80% de humedad, mientras que en junio y julio este valor es alrededor del 35%...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042654 PG627/LAF Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6610 Documentos electrónicos
34349_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34349_ResumenAdobe Acrobat PDF
34349_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34349_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Evaluacion economica y social del sistema de agua potable en la segunda seccion de la provincia Gran Chaco / Urquiola Maire, Herberth
Ubicación : T333.9122/URQ Autores: Urquiola Maire, Herberth, Autor Título : Evaluacion economica y social del sistema de agua potable en la segunda seccion de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2007, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AGUA POTABLE - EVALUACION ECONOMICA (Prov. Gran Chaco) Resumen : En al Segunda Seccion de la provincia Gran Chaco uno de los problemas mas grandes de la region es la falta de Saneamiento Basico, la escasez de este vital servicio produce altos indices de mortalidad y enfermedades principalmente en la poblacion infantil. Los problemas de salud se agudizan cada vez mas, las enfermedades gastrointestinales son alarmantes en la poblacion, segun estudios realizados en el area de influencia; el proyecto abarca la ampliacion y mejoramiento de los sistemas de agua potable y letrinas existentes. El presente trabajo esta dividido en el perfil y en tres grandes capitulos que son los siguientes: Perfil. Refleja el planteamiento del problema, justificacion del tema en estudio, planteamiento de los objetivos tanto generales como especificos y el establecimiento de la hipotesis. La parte del metodo explica, la manera en que se lleva a cabo la recoleccion, procesamiento y analisis de la informacion utilizada para la demostracion de hipotesis. Capitulo I. Refleja el marco teorico en el cual se basa el presente trabajo, el mismo constituye un acopio de planteamientos teoricos relacionados con el tema en estudio, junto a una sintesis de la Teoria Economica que respalda y orienta la realizacion del presente trabajo. Capitulo II. Se refiere al analisis de resultados, que viene a ser el punto central de la investigacion. Capitulo III. Incluye las diferentes conclusiones y recomendaciones, que se realizan en base a los resultados obtenidos en el punto anterior y a los objetivos propuesto en el presente trabajo de investigacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048406 T333.9122/URQ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4956^bBCEF Evaluación experimental de prototipo de purificación de agua para zonas rurales con tecnología solar / Navarro Tito, Saúl Armando
Ubicación : PG628.162/NAV Autores: Navarro Tito, Saúl Armando, Autor Título : Evaluación experimental de prototipo de purificación de agua para zonas rurales con tecnología solar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA SANITARIA, TRATAMIENTO DE AGUA - INSTALACION DE SISTEMA, ABASTECIMIENTO DE AGUA - TANQUES, AREA RURAL - TECNOLOGIA SOLAR - EVALUACION EXPERIMENTAL PURIFICACION DE AGUA, TRATAMIENTO DE AGUA Resumen : La siguiente investigación comprende el diseño, la construcción y evaluación del funcionamiento de dos prototipos para purificación de agua de origen superficial y subterráneo; en base al proceso de humidificación solar.
Un sistema automático de adquisición de datos se utilizó para registrar de manera continua la información requerida, correspondiente a radiación solar, insolación, temperatura ambiente, humedad relativa, velocidad del viento, dichos instrumentos provistos y configurados por TELVENT e instalados en la estación Meteorológica “Las Barrancas” de la ciudad de Tarija.
Se utilizaron muestras de agua de los ríos Mena y Erquis, un pozo de la zona de las Barrancas y las aguas de la represa San Jacinto, un tipo de muestra en cada semana respectivamente.
Se realizaron los análisis de calidad del agua de las muestras antes y después del proceso de purificación y donde se registró el rendimiento de cada módulo a través de un pluviómetro digital, el cual se calibró para este propósito, con el correspondiente factor de conversión de mm. a lts.. En dicho análisis de calidad se tomó en cuenta los parámetros de ph, sólidos disueltos, dureza, coliformes totales, coliformes fecales y bacterias anaerobias mesófilas.
Los resultados muestran una reducción de ph, una significativa reducción de sólidos disueltos y dureza y la eliminación total de coliformes fecales, totales y bacterias aeróbias mesófilas. Estos datos se encuentran resumidos en la tabla 6.1 y la correspondiente comparación con los parámetros establecidos en la norma.
Se presenta también en las tablas 5.1 y 5.2 los rendimientos de los respectivos módulos, los cuales oscilan entre 0,95 – 6,7 lts .
También se realizó una comparación de costos entre ambos módulos.
Se espera que esta investigación aporte conocimiento sobre el uso de tecnología alternativa compatible con el media ambiente y sus resultados permitan abrir las puertas para mejorarlos y sean de utilidad en regiones del país donde requieran purificar agua y no cuenten con recursos para comprar equipos sofisticados costosos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053489 PG628.162/NAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8047 Documentos electrónicos
36298_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36298_ResumenAdobe Acrobat PDF
36298_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36298_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Identificación y evaluación de riesgos ambientales del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliarias en el Valle de Concepción (Municipio de Uriondo) / Angulo Castañón, Miguel Ángel
Ubicación : PG363.7/ANG Autores: Angulo Castañón, Miguel Ángel, Autor Título : Identificación y evaluación de riesgos ambientales del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliarias en el Valle de Concepción (Municipio de Uriondo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2017, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUAS RESIDUALES - EVALUACION DEL RIESGO AMBIENTAL, AGUA - TRATAMIENTO, PLANTAS DEPURADORAS DE AGUA - VALLE DE CONCEPCION - MUNICIPIO (Tarija) Resumen : El Municipio de Uriondo que está ubicado a 25 km de la ciudad de Tarija. con una población aproximada de 15589 habitantes (INE censo 2012 proyección de población para el 2017) entre hombres y mujeres. Hasta el 2006 dicho municipio no contaba con algunos de los servicio básicos como ser agua potable y alcantarillado. Es por eso que a partir del 2007 el Municipio de Uriondo lleva a cabo dos importantes proyectos que son de agua potable y alcantarillado, que se ejecutan paralelamente por la empresa PROCON.
En el presente Proyecto de Grado se mencionan las etapas con las que cuenta el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas del Valle De La Concepción, también son descritas de forma teórica, además de indicar la correcta operación y diseño; asimismo se detallan tecnologías alternativas para tener un tratamiento completo.
Además, se hizo una identificación de la problemática y la ubicación de sistema de tratamiento de agua residual doméstica del Valle de La Concepción, también se hace una descripción del medio donde se encuentra el cuerpo receptor, (río Camacho y alrededores) como ser: uso del suelo, características de la zona como flora, fauna y clima
Además, se llevó a cabo la identificación de aspectos ambientales y la valoración de riesgos ambientales, cuantificando los impactos que genera el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas del Valle de La Concepción en el medio ambiente, comparando y clasificando al cuerpo receptor según normativa ambiental aplicable.
Tabla III-22 Comparación de parámetros del Río Camacho antes y después de la descarga
PARÁMETRO UNIDAD Después del punto de descarga Antes del punto de descarga
PROMEDIO CLASE RIO CAMACHO CLASE
DQO mg/l 36,652 C 31 C
DB05 mg/l 6,04 B 3,4 A
COLIFORMES TOTALES NMP/100ml 5,08E+05 - 9,30E+02 -
COLIFORMES FECALES NMP/100ml 1,03E+05 D 9,30E+01 B
Fuente: Elaboración propia
NOTA: Según legislación aplicable la clase se califica siendo “A” las aguas de mejor calidad (aptas para consumo humano) y “D” las aguas de peor calidad (no aptas para consumo humano).
Seguidamente se hizo las propuestas de las alternativas para mitigar los riesgos identificados, partiendo del riesgo más crítico o con mayor ponderación.
Luego se proponen las estrategias de manejo ambiental, como ser el Plan de Manejo Ambiental, el Plan de Prevención de Riesgos y Contingencias y las inspecciones de seguimiento y monitoreo del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas del Valle de La Concepción.
Después se sugiere una medida de control y monitoreo de las aguas residuales, mediante la implementación de un laboratorio para realizar el seguimiento y el control diario, también se nombra a los organismos de seguimiento que son fiscalizadores del adecuado tratamiento que reciben las aguas residuales domésticas del Valle de La Concepción.
Ya casi para concluir, se muestra un resumen de los resultados obtenidos durante el muestreo de aguas residuales y se menciona la metodología de muestreo que se llevó a cabo
Y finalmente, las conclusiones finales del trabajo; se constató el cumplimiento con los objetivos de presente trabajo de grado y se dio las recomendaciones correspondientes. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055754 PG363.7/ANG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9470^bBC Documentos electrónicos
37642_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37642_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37642_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37642_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37642_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Influencia del cambio climático sobre la oferta hídrica superficial en la Cuenca Tolomosa aplicando el modelo de evaluación y planificación del agua WEAP / Pérez Armella, Fernando
Ubicación : PG627.1/PER Autores: Pérez Armella, Fernando, Autor Título : Influencia del cambio climático sobre la oferta hídrica superficial en la Cuenca Tolomosa aplicando el modelo de evaluación y planificación del agua WEAP Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 236p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS, MODELOS HIDROLOGICOS, GESTION DEL AGUA, CAMBIO CLIMATICO - MODELO DE EVALUACIÓN WEAP, CUENCA RIO TOLOMOSA Resumen : La información presentada en este reporte corresponde al procedimiento realizado para construir el modelo hidrológico de la cuenca Tolomosa utilizando el modelo de planificación y distribución de recursos hídricos WEAP, con la finalidad analizar los posibles efectos del cambio climático sobre la oferta hídrica superficial, para lo cual se fijaron dos periodos de modelación uno histórico 1980 a 2016 y un periodo futuro de 2020 al 2050. Los datos utilizados se obtuvieron de un proceso de recopilación de información de entidades estatales y privadas, además se descargó información cartográfica satelital e información publicada en estudios previos. WEAP requiere de la entrada de datos climatológicos y de cobertura vegetal para estimar los componentes del balance hidrológico. Para el estudio se subdividió la cuenca Tolomosa en tres subcuencas o catchments (Sola. San Andrés y Mena) las cuales se caracterizaron de acuerdo con su cobertura vegetal y textura. Para las variables climáticas de temperatura, humedad relativa, velocidad de viento y horas sol se emplearon las grillas climáticas que se elaboraron en el Balance Hídrico Superficial de Bolivia (BHSB), para la precipitación se usó los registros de las estaciones cercanas a la cuenca debido a la gran variación con los datos de las grillas. De acuerdo a la información hidrométrica disponible el modelo fue calibrado para el periodo 1980-1984, utilizando un set de parámetros uniformes para cada combinación de cobertura vegetal y textura de la cuenca Tolomosa, los parámetros obtenidos asumidos permitieron obtener resultados aceptables para la cuenca. Para el análisis de escenarios futuros se empleó los datos de dos modelos climáticos globales (CRNM-CM5 y MRI-ESNM) desarrollados en el Balance Hídrico de la cuenca Guadalquivir en el estudio se proyectaron series continuas mensuales de precipitación y temperatura que fueron introducidas al modelo WEAP para el periodo 2020-2050.
Los resultados obtenidos con los datos de ambos modelos climáticos muestran que la oferta hídrica de la cuenca Tolomosa se verá afectada en su ocurrencia, distribución temporal y espacial, para un año medio cuya probabilidad de ocurrencia es del 50% el caudal medio anual podría disminuir un 46% hasta 58% esta baja se atribuiría a la disminución de la precipitación sobre la cuenca y al aumento de la temperatura. Como un análisis adicional se efectuó un balance en el modelo WEAP entre la oferta y demanda....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060505 PG627.1/PER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10698^bBCEN Documentos electrónicos
40870_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40870_ResumenAdobe Acrobat PDF
40870_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40870_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Tratamiento de los lixiviados del relleno sanitario de Pampa Galana mediante lagunas de estabilización / Vargas Amador, Víctor Leandro
Ubicación : PG628.4/VAR Autores: Vargas Amador, Víctor Leandro, Autor Título : Tratamiento de los lixiviados del relleno sanitario de Pampa Galana mediante lagunas de estabilización Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LIXIVIADOS-EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL, RESIDUOS SOLIDOS-AGUA, PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA, AGUA-REUTILIZACION Resumen : El Relleno Sanitario de Tarija se encuentra ubicado en la zona de Pampa Galana, las operaciones de vertido se iniciaron en 1995 y en el año 2010 se estimó que le restaban 5 años más de vida útil operando bajo condiciones de seguridad. Actualmente el relleno sanitario de Pampa Galana cuenta con un sistema de tratamiento para los lixiviados mediante recirculación, que con el paso de los años se ha ido deteriorando, lo que está generando un impacto ambiental en toda el área del relleno afectando al suelo, la vegetación y el agua (superficial y subterránea). Por lo que es necesario optimizar el tratamiento utilizado actualmente.
El tratamiento propuesto es el de lagunas de estabilización que mediante matrices de comparación se determinó que el tipo de laguna más adecuado es de lagunas de estabilización aerobias, ya que resulta ser más económico y en comparación de los otros tipos no generan gases olorosos ni nocivos para la salud de las personas. De ser posible se le dará un uso al agua tratada, ya sea para riego en la agricultura o riego de vegetación de zonas públicas, en caso de que cumpla con los parámetros demandados para que pueda ser utilizada. EI proceso para diseñar lagunas aerobias es similar a los empleados para lagunas facultativas. Se lo realiza en base al DBO5 del lixiviado, caudal de lixiviados por día y la carga superficial de diseño.
La optimización económica que se podría obtener de este sistema de tratamiento propuesto vendría a ser la posible reutilización del agua tratada, existen diferentes categorías en las cuales se podría reutilizar estas aguas, pero cada una tiene sus respectivas limitaciones. La más apropiada seria para agua de riego de espacios verdes.
El lugar designado para la toma de agua para riego está ubicado en el puente de Tomatitas, y que hasta la comunidad de Pampa Galana el costo de transporte es de 250.00 Bs. La distancia entre la toma de agua hasta la comunidad de Pampa Galana es de 10.4 kilómetros, por lo que podríamos decir que el costo por un kilómetro de distancia es de 24.03 Bs/km.
Queda claro que si el punto de toma de agua para el riego de la comunidad de Pampa Galana seria en el relleno sanitario habría un ahorro en cuanto a los gastos de transporte, ya que la distancia de transporte se reduciría significativamente. Pero según la información obtenida por el Ornato Público por la comunidad de Pampa Galana cuenta con muy pocos espacios verdes para regar por lo que se lo hace una vez cada mes, entonces otra zona alternativa podría ser el barrio de Moto Méndez que si cuenta con más espacios verdes para regar.
En base a los cálculos realizados la eficiencia teórica que presentaría este sistema de tratamiento mediante lagunas de estabilización aerobias sería de 96.81%...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062271 PG628.4/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11874^bBCEN Documentos electrónicos
42142_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42142_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42142_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42142_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42142_ANEXOSAdobe Acrobat PDF 30 días para conseguir empleados satisfechos / Bruce Gandy, Dottie
Ubicación : 658.3111/B938t Autores: Bruce Gandy, Dottie, Autor Título : 30 días para conseguir empleados satisfechos Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 2001, 162 p. Notas : Título original : 30 Days to a Happy Employee Temas : RECURSOS HUMANOS, RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, EVALUACION DEL RENDIMIENTO Resumen : Sumario : 1. Más allá de la nómina... por una razón. 2. Una revisión del rendimiento. 3. El elevado coste de la falta de confianza. 4. Un viaje de treinta días que dura toda la vida. 5. El proceso de 30 días: ¿motivación o manipulación?. 6. Asignar los recursos allí donde importen. 7. hace falta uno para conocer a uno. 8. El efecto reconocimiento. 9. Otras formas de felicitarle. 10. Evaluación del rendimiento. 11. Algunas veces el mejor lugar para empezar es la propia casa. 12. Los secretos de TDIndustries. 13. El mejor lugar para organizarse es, además el mejor lugar para trbajar. 14. Vivir y trabajar en un estado de gracia. 15. ¿Y ahora qué?. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049102 658.3111/B938t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7745^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia