A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'APARTAMENTOS,'



Ciento cincuenta ideas para el diseño de apartamentos / Cañizares, Ana G
Ubicación : 728.314/C226c Autores: Cañizares, Ana G, Autor Título : Ciento cincuenta ideas para el diseño de apartamentos Fuente : Barcelona [ES] : Loft, 2007, 599p Temas : ARQUITECTURA - DISEÑO DE APARTAMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019465 728.314/C226c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3260^bBTEC Comparacion tecnica-economica entre forjados unidireccionales y formados bidireccionales, aplicacion: construccion de edificio multifamiliar Molinos / Castillo Galarza, Mauren Cecilia
Ubicación : T643.2/CAS Autores: Castillo Galarza, Mauren Cecilia, Autor Título : Comparacion tecnica-economica entre forjados unidireccionales y formados bidireccionales, aplicacion: construccion de edificio multifamiliar Molinos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 274p Notas : Incluye Bibliografía
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS,MULTIFAMILIARES,CASA DE APARTAMENTOS,CONSTRUCCION,ESTRUCTURA Resumen : Este proyecto ofrece a los profesionales inmersos en el diseño estructural del edificio multifamiliar "Molinos" mediante la aplicación de la mejor alternativa de construcción analizadas: Estudio y análisis de cargas, calculo de esfuerzos, dimensionamiento de la estructura, mediante la ayuda de un paquete computacional, así como la elaboración de planos estructurales y de detalle. Para la resolución del edificio en estudio mediante forjados nervados, primeramente se cargaron los nervios (cargas permanentes: peso propio de la placa, peso de sobre pisos y acabados, carga de muros y sus revoques ; y sus cargas accidentales). Se sacaron interesantes comparaciones técnicas-económicas entre ambos métodos con las cuales se pudieron llegar a conclusiones interesantes y razonables sobre estos tipos de forjados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043699 T643.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1255^cej. 1^bBTEC 043700 T643.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1256^cej. 2^bBTEC 043701 T643.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1269^vA. 1^bBTEC Diseño de un edificio habitacional a través del aprovechamiento y optimización de espacios reducidos (small spaces), en la Ciudad de Tarija / Terrazas Castillo, Valentina
![]()
Ubicación : PG728.31/TER Autores: Terrazas Castillo, Valentina, Autor Título : Diseño de un edificio habitacional a través del aprovechamiento y optimización de espacios reducidos (small spaces), en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : APARTAMENTOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN. - El crecimiento poblacional de las ciudades a nivel mundial se encuentra en ascenso, según UN-HABITAT en el año 2000 este crecimiento se dió en un 47%, se estima que para el 2030 la cifra aumente a un 60%. Se cree que la población mundial se instalará en las áreas urbanas, sin embargo, el crecimiento trae consecuencias severas a las ciudades, la expansión de las manchas urbanas que produce la falta de espacio en provisión de vivienda, en infraestructuras, atención y servicios básicos.
Vivir en el centro de las ciudades, implica acceder a diferentes comodidades como el transporte público, privado, infraestructura de servicios básicos, cercanía a las fuentes laborales, abastecimientos, espacios públicos recreativos, es decir mayor accesibilidad. El valor del uso del suelo en los lugares céntricos tiene costos altos, lo que hace que solo una parte de la población puedan acceder a estos.
A nivel global en la última década, Japón y Corea del Sur son los países de mayor construcción en la optimización del espacio, se ha valorado cada vez más el aprovechamiento del espacio en la arquitectura y diseño de interiores. Bjarke Ingels Group, Gary Chang, Graham Hill y Julie Nabucet son algunos de los arquitectos y diseñadores que se han destacado en esta área, utilizando sistemas de multifuncionalidad y muebles plegables para crear espacios habitables en ambientes reducidos.
Entre los pioneros en el diseño de viviendas pequeñas y eficientes en el uso del espacio se puede citar a Le Corbusier, Richard Neutra, Charles y Ray Eames y Alvar Aalto.
Le Corbusier utilizó técnicas minimalistas en su obra "Unidad de Habitación", mientras que Neutra diseñó la "Casa Kaufmann" con una gran atención a la conexión interior-exterior. Los Eames crearon las "Case Study Houses", que incluían soluciones ingeniosas para el aprovechamiento del espacio en espacios pequeños. Alvar Aalto, por su parte, diseñó la "Casa Experimental Muuratsalo" con un enfoque en la calidad de vida de los usuarios y la conexión con el paisaje. Hay muchos otros arquitectos y diseñadores que también han trabajado en esta área y han creado soluciones innovadoras para maximizar el espacio habitable.
A nivel nacional mencionamos a Santa Cruz y Cochabamba, la Arquitecta Valeria Rojas 2023 afirma: " Estas ciudades son los pioneros en la construcción de monoambientes o viviendas reducidas en edificios, pero fuera de los parámetros de la optimización y aprovechamiento del espacio".
En la ciudad de Tarija, existen edificios con departamentos con cualidad de grandes dimensiones caracterizados por la falta de optimización del espacio, de acuerdo a los informantes claves (GLOBACOM) y encuestas realizadas en el presente trabajo no se registran construcciones nuevas con los parámetros de optimización de espacio.
La recolección de datos realizados se dió mediante la observación, entrevistas, encuestas y estudios de documentos web. El procesamiento de los datos permitió identificar la inexistencia de un aprovechamiento eficiente de los espacios en la ciudad de Tarija, con construcciones grandes y con la preferencia de la población de una búsqueda de espacios fuera de la mancha urbana, además la escasa confianza en el diseño arquitectónico y el desconocimiento en la temática de este proyecto.
También, se determinó mediante un análisis FODA, las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas de factores adversos a la habitabilidad y forma de vida de las personas en la ciudad de Tarija.
Los conceptos como espacio, fluidez, dinamismo, forma, optimización, aprovechamiento, flexibilidad, adaptabilidad, sistema modular, sistema multifuncional son importantes para entender por qué la investigación responde a una necesidad emergente en la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063356 PG728.31/TER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12648^bBCEN Documentos electrónicos
42722_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42722_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42722_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42722_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42722_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42722_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del Edificio Multifamiliar Gutiérrez (Ciudad de Tarija) / Condori Paco, Gerson Saul
![]()
Ubicación : PG624.17/CON Autores: Condori Paco, Gerson Saul, Autor Título : Diseño estructural del Edificio Multifamiliar Gutiérrez (Ciudad de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 191 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS DE APARTAMENTOS - DISEÑO ESTRUCTURAL, DIBUJO TOPOGRAFICO, MECANICA DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO (Tarija) Resumen : EL presente proyecto contempla el diseño estructural del edificio multifamiliar Gutiérrez, que se encuentra ubicado en el barrio 20 de enero en la provincia Cercado de la ciudad de Tarija.
La vivienda cuenta con una superficie de 330 m2, de los cuales la edificación ocupará 212,75 m2, esta se compone de cuatro niveles: semi sótano, planta baja, primer piso, segundo piso y terraza.
El modelo empleado consiste en una estructura de hormigón armado; como elemento estructural de separación de niveles se empleó losa reticular con ábacos en apoyos de columnas, no se cuenta con vigas que conecten las columnas por lo que las losas transmiten su peso directamente alas colunas, para transmitir las cargas de la estructura al terreno de fundación se utilizó zapatas aisladas y zapatas corridas.
La edificación se encuentra en una esquina donde las calles tienen pendientes pronunciadas, es por ello que desde el proyecto arquitectónico se planteó el uso de un semisótano para salvar estos desniveles.
Como aporte se plantea el diseño de los muros de hormigón armado del semisótano del edificio multifamiliar Gutiérrez.
Se realizó el cálculo estructural de manera manual aplicando las especificaciones que contiene la norma CBH-87, además de su verificación mediante el software CYPECAD, para comparar y garantizar la seguridad de los miembros más comprometidos del sistema estructural.
El costo del proyecto tomando en cuenta solo la estructura portante, es de 970302,89 Bs. (novecientos setenta mil trecientos dos con 89/100 bolivianos), con un plazo de ejecución de 177 días hábiles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064291 PG624.17/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12878^bBC 064292 PG624.17/CON/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12879^bBC Documentos electrónicos
Diseño estructural del edificio para departamentos en el Barrio Las Panosas / Hurtado Cáceres, Josué Rafael
![]()
Ubicación : PG624.1771/HUR Autores: Hurtado Cáceres, Josué Rafael, Autor Título : Diseño estructural del edificio para departamentos en el Barrio Las Panosas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 240 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, APARTAMENTOS, LAS PANOSAS-BARRIO, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente trabajo consiste en la elaboración de una propuesta de construcción de un edificio de apartamentos, proyecto que consta de un sótano, 8 plantas y una losa de cubierta dando un total de 10 niveles, la superficie útil es de aproximadamente 2200 m2.
El objetivo es diseñar los elementos estructurales de la manera más adecuada buscando cumplir con las solicitaciones y requerimientos del proyecto sin afectar la arquitectura o diseño planteado, de esta manera dar confort y seguridad en los resultados.
El Proyecto nació porque el Propietario ve la demanda o necesidad de viviendas céntricas en la población Tarijeña, y desea invertir en un edificio para dar los departamentos en venta o en alquiler, teniendo también ambientes que serán dedicados o que fueron planificados para locales de comercio.
El proyecto a diseñar comprenderá exclusivamente: el diseño estructural, elaboración de planos estructurales, las verificaciones correspondientes, elaboración de presupuestos y costo total de la obra gruesa.
No se han considerado otras alternativas de localización, pues el propietario solo posee un terreno.
En el trabajo se realizará indispensablemente el estudio de suelos para determinar la capacidad portante del mismo y el levantamiento topográfico. El trabajo de gabinete consiste en realizar el cálculo y diseño estructural, usando el programa CYPECAD según sea necesario y comparando los resultados con el cálculo manual en los puntos requeridos. Se verificará de esta manera las grandes solicitaciones.
Se busca realizar el cronograma optimo y un presupuesto referencial para la ejecución del proyecto.
El presente diseño plantea una única alternativa. El cálculo estructural será de acuerdo a las solicitaciones, datos proporcionados y planos arquitectónicos; el aporte académico será desarrollado a más detalle y en función a los conocimientos adquiridos sobre la losa de fundación.
El tiempo de desarrollo de la propuesta es de 91 días, con un costo total en la elaboración del mismo con 3050 bolivianos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061708 PG624.1771/HUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11596^bBCEN 061709 PG624.1771/HUR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11597^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural de Edificio Multifamiliar / Montellanos Condori, Juan Roque
![]()
Ubicación : PG624.1771/MON Autores: Montellanos Condori, Juan Roque, Autor Título : Diseño estructural de Edificio Multifamiliar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 322p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIO DE APARTAMENTOS – DISEÑO Y CONSTRUCCION, ANALISIS DE SUELOS, TOPOGRAFIA, LEVANTAMIENTO DE PLANOS, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural de Edificio Multifuncional.
El diseño estructural del proyecto se encuentra ubicado en el área urbana de la ciudad de Tarija con las siguientes coordenadas 21°32'12.41" S y 64°41'49.21" O.
En el proyecto se presentan cuatro capítulos fundamentales los cuales se desglosan de la siguiente manera:
Capítulo I: En este capítulo se presenta la descripción del problema, junto con la alternativa para la solución, además de los objetivos y resultados a lograr dentro del mismo.
Capítulo II: Está referido a la fundamentación teórica necesaria para poder realizar el diseño de la estructura como ser; normas de diseño, métodos para el cálculo de los elementos estructurales, los materiales y consideraciones adoptadas en la estructura.
Capítulo III: En este capítulo se describe la ingeniería del proyecto, donde se realizó el análisis de los elementos estructurales obtenidos por el software Cypecad para su posterior verificación.
Capítulo IV: Presenta el diseño estructural de muro de contención de hormigón armado para sótano, que funcionará como garaje de vehículos.
En la parte final del proyecto se presenta las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos: dentro de éstos se presentan el estudio de suelos, memoria de cálculo de los elementos estructurales, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de obra, cronograma de ejecución de la obra y los planos estructurales.
El precio referencial obtenido de la obra es de 3.582.036,26 Bs con un plazo de ejecución de 315 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060610 PG624.1771/MON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11031^bBC 060611 PG624.1771/MON/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11032^bBC Documentos electrónicos
40948_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40948_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40948_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40948_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40948_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40948_PLANOSAdobe Acrobat PDFEspacios urbanos: vivir en la ciudad / Loft
Ubicación : 728.314/L758e Autores: Loft, Autor Título : Espacios urbanos: vivir en la ciudad Fuente : 2006, 189p Temas : ARQUITECTURA - APARTAMENTOS URBANOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019437 728.314/L758e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3265^bBTEC Vivienda social en bloque / Barreto Gutiérrez, Erick Willan
![]()
Ubicación : PG728.3/BAR Autores: Barreto Gutiérrez, Erick Willan, Autor Título : Vivienda social en bloque Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, EDIFICIO DE APARTAMENTOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Por el momento social que vive nuestro país con un gobierno socialista que pretende solucionar los problemas de los sectores sociales más pobres de nuestro país. El problema de vivienda es uno de los que más afecta a la clase económica media que busca solucionar estos problemas de diversas maneras. Esta es una necesidad básica del ser humano en todas las culturas y a través del tiempo. Aunque la satisfacción de esta necesidad haya sido históricamente tan diversa y tan desigual como complejas, han sido las estructuras sociales en las distintas culturas las que han cambiado las condiciones históricas y del medio circundante que les han servido de contexto.
Modernamente se reconoce que el tema de la vivienda ganó el estatus de problema social, a partir de momento en que la revolución industrial concentró grandes poblaciones de campesinos y artesanos desarraigados en torno a las instalaciones fabriles, en condiciones tan degradantes de hacinamiento e insalubridad que, desde los orígenes del movimiento obrero, la reivindicación de una vivienda digna formó parte de los objetivos centrales sus luchas.
Las condiciones de la vivienda popular, también fueron objeto de denuncia y fuerte crítica política por parte de pensadores y luchadores sociales aliados del movimiento obrero, quienes pusieron en evidencia las condiciones infrahumanas en que se desenvolvía la vida de la población proletaria en las grandes ciudades industriales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053998 PG728.3/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7149^bBC Documentos electrónicos
37156_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37156_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37156_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37156_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37156_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37156_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia