A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1587 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMICA,ECONOMIA'


Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados / Iriarte, Gregorio
Ubicación : 338.9/I691a Autores: Iriarte, Gregorio, Autor Título : Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados Fuente : Cochabamba [BO] : Grupo Editorial Kipus, 2004, 698p Temas : POLITICA ECONOMICA - DEMOGRAFIA,ECONOMIA MUNDIAL - DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003648 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7110^cej. 1^bBCEF 003649 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7111^cej. 2^bBCEF 003650 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7112^cej. 3^bBCEF Análisis del trabajo de la mujer en la economía familiar, Comunidad de Calderilla / Ferrufino Lema, Valentina
![]()
Ubicación : TI331.4/FER Autores: Ferrufino Lema, Valentina, Autor Título : Análisis del trabajo de la mujer en la economía familiar, Comunidad de Calderilla Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA DOMESTICA, TRABAJO DE LA MUJER, MUJERES EN EL DESARROLLO RURAL, VIDA EN EL CAMPO, PLANIFICACION ECONOMICA Resumen : Este estudio tiene como objetivo analizar y valorar económicamente el aporte del trabajo no remunerado de las mujeres en la comunidad de Calderilla, destacando su relevancia en la economía familiar. Se busca visibilizar esta contribución, evidenciar su impacto monetario y sentar bases para el diseño de políticas públicas que reconozcan el trabajo de cuidado y del hogar en áreas rurales.
La investigación utiliza un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos para medir el tiempo y valorar económicamente las actividades realizadas por las mujeres, con técnicas cualitativas para contextualizar la realidad socioeconómica de la comunidad, complementadas con análisis estadístico y revisión bibliográfica.
El estudio releva que el trabajo no remunerado de las mujeres en la comunidad de Calderilla representa un aporte económico significativo, equivalente a 2,485 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064827 TI331.4/FER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13080^bBCEN Documentos electrónicos
44279_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44279_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44279_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44279_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44279_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija / Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario
![]()
Ubicación : TI338.4/HIN Autores: Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario, Autor Título : Análisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PLANIFICACION ECONOMICA, COMERCIO TURISTICO, TURISMO - RENTAS, ECONOMETRIA Resumen : En Bolivia, el turismo ha sido reconocido como un sector estratégico con un potencial considerable para impulsar el crecimiento económico, especialmente en regiones ricas en patrimonio natural, cultural e histórico. A pesar de sus recursos turísticos diversificados que van desde el altiplano hasta la Amazonía, pasando por ciudades coloniales y sitios arqueológicos, el país aún no ha logrado aprovechar completamente.
A nivel nacional, el turismo ha demostrado ser un contribuyente significativo al PIB y al empleo, aunque su participación relativa en la economía sigue siendo modesta en comparación con otros países de la región. La promoción del turismo sostenible y la mejora de la infraestructura turística han sido identificadas como áreas clave para el crecimiento del sector en Bolivia.
La región de Tarija, situada en el sur de Bolivia, es conocida por su producción de vino, su rica cultura y su paisaje montañoso. A pesar de estos activos, el turismo en Tarija ha sido tradicionalmente subdesarrollado en comparación con otras regiones del país. Sin embargo, en los últimos años ha habido un creciente interés en el potencial turístico de la región, especialmente en el enoturismo, la gastronomía y el turismo rural.
El gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil han comenzado a promover activamente el turismo en Tarija, buscando diversificar la economía regional y crear nuevas oportunidades de empleo. La mejora de la conectividad, la promoción de la cultura local y la conservación del medio ambiente son áreas prioritarias en la agenda turística de Tarija.
En el contexto específico de la Primera Sección de la Provincia Avilés, el turismo ha sido históricamente un motor importante de la economía local. Con su rica herencia cultural y la presencia de las bodegas más importantes del departamento, la región ha atraído a visitantes nacionales e internacionales durante décadas, principalmente con actividades como la vendimia Chapaca o la ruta del vino. A pesar de ello, en los últimos años, la provincia ha enfrentado desafíos económicos, incluida la reconversión industrial y la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos.
El turismo se ha destacado como una oportunidad clave para revitalizar la economía local de Avilés, aprovechando sus recursos naturales, culturales e históricos. La promoción de eventos culturales, la mejora de la infraestructura turística y la conservación de la cultura son elementos fundamentales en la estrategia de desarrollo turístico de la provincia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063835 TI338.4/HIN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12803^bBCEN Documentos electrónicos
43484_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43484_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43484_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43484_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43484_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) / Medina Mamani, Dayana Jesica
![]()
Ubicación : TP381.18/MED Autores: Medina Mamani, Dayana Jesica, Autor Título : Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, ANALISIS ECONOMICO, PRENDAS DE VESTIR (Usadas) – COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : La economía informal en la ciudad de Bermejo abarca un conjunto de actividades productivas y comerciales que, debido a su desarrollo bajo circunstancias no controladas o, en algunos casos, ilegales, son subestimadas por las estadísticas. En este contexto, el presente estudio titulado “Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la ciudad de Bermejo (2019 – 2023)” tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del comercio informal sobre la forma de sobrevivencia de las familias de la ciudad de Bermejo.
El trabajo se estructura en varios capítulos: en el Capítulo I, se presenta el plan de investigación y se define el problema central y los objetivos del estudio a través del análisis de información secundaria. El Capítulo II se dedica al marco teórico que sustenta el trabajo, mientras que el Capítulo III detalla la metodología utilizada para el análisis. En el Capítulo IV, se expone el análisis de resultados, destacando que, aunque los comerciantes de ropa usada en la ciudad de Bermejo operan en condiciones precarias e incluso ilegales, este sector crece de manera constante. Por ello, su estudio se vuelve esencial no solo desde una perspectiva económica, sino también desde las dimensiones sociológicas y empresariales.
Los resultados del estudio revelaron que, en términos demográficos, el 83% de los comerciantes de ropa usada o medio uso en Bermejo son mujeres y el 17% son hombres. La mayoría tiene entre 38 y 43 años de edad, así como también están desempleados. La mayoría de los comerciantes tiene un ingreso mensual entre 1001 a 2500 bolivianos y la mayoría solo una persona de los integrantes de su familia se dedica a la actividad. Además, trabajan alrededor de 12 horas diarias.
Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, que subrayan la necesidad de abordar este fenómeno desde diversas perspectivas para entender mejor sus implicaciones sociales y económicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065154 TP381.18/MED Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13145^bBCEN Documentos electrónicos
44288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44288_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) / Donaire Torrez, Elfridez Gribel
![]()
Ubicación : TP338.9/DON Autores: Donaire Torrez, Elfridez Gribel, Autor Título : Análisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, DESARROLLO SOCIAL, PLANIFICACION ECONOMICA, POLITICA ECONOMICA, ADMINISTRACION MUNICIPAL, PLANIFICACION REGIONAL – EVALUACION DE PROYECTOS, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el cumplimiento de los objetivos del PTDI, a través de la ejecución de los POA’s 2022 – 2024 en el Municipio de Entre Ríos. Donde para el logro de los objetivos planteados, se realizó el análisis de consistencia de los objetivos de los POA’s y los propósitos del PTDI a través del programa de inversiones de cada gestión, se analizó la ejecución físico – financiera lograda en cada gestión, y finalmente se calculó eficacia y eficiencia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo III, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teoría relacionada con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo IV, se centra en el análisis, descripción y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065149 TP338.9/DON Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13140^bBCEN Documentos electrónicos
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44283_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa asignacion de los recursos economicos / Abramovitz, Moises
Ubicación : 330/A152a Autores: Abramovitz, Moises, Autor Título : La asignacion de los recursos economicos Fuente : Mexico [MX] : C.R.A.T., 1964, 336p Notas : Titulo original: The allocation of economic resources
Incluye bibliografiaTemas : ECONOMIA - BINESTAR,POLITICA ECONOMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028091 330/A152a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3616^bBAYF Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina / Romero Padilla, César
Ubicación : 330/R744a Autores: Romero Padilla, César, Editor científico Título : Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina Fuente : Cochabamba [BO] : Talleres Gráficos Kipus, 2011, 222 p. Temas : ECONOMIA-BOLIVIA, TURISMO, MEDIO AMBIENTE, MERCADOS, POLITICA ECONOMICA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040456 330/R744a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9172/BC La carrera económica USA-URSS / Perlo, Victor
Ubicación : 330.1/P418c Autores: Perlo, Victor, Autor ; Gayá, Guillermo, Traductor Título : La carrera económica USA-URSS Fuente : México [MX] : Grijalbo, 1969, 152p Notas : Título original: USA and URSS : economic race Temas : ECONOMIA TEORIAS,COMPETENCIA ECONOMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001349 330.1/P418c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0466^bBCEF Crisis, S.A.: el saqueo neoliberal / Tudela Flores, Ana
Ubicación : 338.9/T912c Autores: Tudela Flores, Ana, Autor Título : Crisis, S.A.: el saqueo neoliberal Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2014, 143p. Temas : POLITICA ECONOMICA, ECONOMIA NEOLIBERAL Resumen : Contenido: 1 El juego de los trasvases. 2 Primer trasvase: el dinero remonta el rio del euro. 3 Segundo trasvases: del salario al beneficio. 4 Tercer Trasvase: el reverso tenebroso de la redistribución. 5 Cuarto trasvase: pueblos pobres, constructores ricos. 6 Quinto trasvase: la privatización del estado de bienestar. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059381 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8811^cej.1^bBCEF 059382 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8812^cej.2^bBCEF 059383 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8813^cej.3^bBCEF 059384 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8814^cej.4^bBCEF 059385 338.9/T912c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8815^cej.5^bBCEF Cuestiones prácticas de Economía de la Unión Europea / Valenciano, Jaime de Pablo
Ubicación : 330/V191c Autores: Valenciano, Jaime de Pablo, Autor Título : Cuestiones prácticas de Economía de la Unión Europea Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Paraninfo Cengage Learning, 2008, ix, 172p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye índice analíticoTemas : ECONOMIA ENTRE PAISES, CONSTRUCCION MERCADO INTERIOR, UNION ECONOMICA Y MONETARIA, POLITICA EXTERIOR Resumen : Contenido: Prólogo. 1 Aspectos generales de la UE. 2 Las relaciones económicas entre los países. 3 El proceso de integración e instituciones en las comunidades europeas. 4 Construcción del mercado interior. 5 Libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. 6 Unión económica y monetaria. 7 Financiación de la Unión Europea. 8 Cohesión económica y social. 9 Política agrícola común (PAC) y política rural. 10 Otras políticas internas. 11 Política exterior de las comunidades europeas. Soluciones y test del conocimiento. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059318 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8749^cej.1^bBCEF 059319 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8750^cej.2^bBCEF 059320 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8751^cej.3^bBCEF 059321 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8752^cej.4^bBCEF 059322 330/V191c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8753^cej.5^bBCEF Debates progresistas sobre políticas económicas en Bolivia / Kauppert, Philipp
Ubicación : 338.9/K251d Autores: Kauppert, Philipp, Compilador ; Agramont, Daniel, Compilador Título : Debates progresistas sobre políticas económicas en Bolivia Fuente : 1a ed. La Paz [BO] : Fundación Friedrich Ebert Stiftung, 2018, 245p. Notas : Incluye bibliografía
incluye índice de gráficos y tablas
Temas : POLITICA ECONOMICA, POLÍTICA SOCIAL, ECONOMIA POLITICA Resumen : Contenidos: 1 Hacia una mirada diferente de la macroeconomía. 2 Inserción internacional de Bolivia. 3 Problemática medioambiental en Bolivia: situación actual y visión hacia el futuro. 4 ¿Una nueva cuestión social en la agenda? Hacia una nueva generación de políticas sociales en Bolivia. 5 Vivir bien, economía plural y cambios estructurales: una mirada desde la economía política. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059648 338.9/K251d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9677^bBCEN Economía internacional e integración económica / Tugores Ques, Juan
Ubicación : 382/T924e Autores: Tugores Ques, Juan, Autor Título : Economía internacional e integración económica Fuente : Santafé de Bogota [CO] : McGraw-Hill, 1994, 105p, Vol. 4 Temas : INTEGRACION ECONOMICA,ECONOMIA INTERNACIONAL,COMERCIO INTERNACIONAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002607 382/T924e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5269^vvol. 4^bBCEF Economía mundial / Requeijo Gonález, Jaime
Ubicación : 337/R438e Autores: Requeijo Gonález, Jaime, Autor Título : Economía mundial Fuente : 2.ed Madrid [ES] : McGraw-Hill, 2002, xvi,390 p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECONOMIA MUNDIAL,COMERCIO INTERNACIONAL,INTEGRACION ECONOMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003367 337/R438e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6246^bBCEF Efecto de la política monetaria sobre el crecimiento económico de Bolivia (2006-2018) / Mogro Fernández, María Belén
![]()
Ubicación : TI332.414/MOG Autores: Mogro Fernández, María Belén, Autor Título : Efecto de la política monetaria sobre el crecimiento económico de Bolivia (2006-2018) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA REGIONAL, MONEDA-DESARROLLO ECONOMICO, MONEDA-DEMANDA, POLITICA ECONOMICA-BOLIVIA Resumen : La presente investigación sobre la Política Monetaria y el Crecimiento Económico incluye una descripción del sistema monetario y su incidencia en el sector de la economía, es presentado en un estudio del mercado monetario y un estudio econométrico, sus variables macroeconómicas son la tasa de interés, la inflación y el agregado monetario. Se toma en cuenta distintos indicadores de la política monetaria y variables del crecimiento económico de Bolivia.
Se aborda conceptualmente los objetivos de la política monetaria, la función principal del Banco Central es el adecuado control y administración de la oferta de dinero, en todo momento, con el propósito de asegurar la estabilidad macroeconómica, lo cual se logra buscando no solo la estabilidad de precios, si no la estabilidad del sistema financiero y el crecimiento económico.
Se detalla los aspectos más importantes de la política económica del Estado Plurinacional y Comunitario, que permita básicamente erradicar la pobreza, la desigualdad y la inequitativa distribución del ingreso, del empleo, del consumo, de la riqueza y las oportunidades, básicamente; para alcanzar el bienestar general.
Según el modelo econométrico, la variable de Crecimiento Económico que inciden en mayor proporción en la Política Monetaria son: el agregado monetario. Para analizar la evolución del PIB per cápita en Bolivia, la tarea es determinar la relación de comportamiento de la variable principal en función de otras variables macroeconómicas principalmente monetarias claves en este estudio. El análisis se centrará en los períodos de 2006-2018.
Se presentan las conclusiones obtenidas, donde se relacionan los resultados de la parte practica con la estimación del modelo econométrico, la teoría y la aplicación del nuevo modelo Económico Social Comunitario Productivo de Bolivia juntamente con sus objetivos. Posteriormente se presentan las recomendaciones sustentadas en teoría económica que se cree que sean de aporte....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062581 TI332.414/MOG Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12528^bBCEN Documentos electrónicos
42430_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42430_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42430_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42430_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFEl derecho en la economía globalizada / Faria, José Eduardo
Ubicación : 330/F222d Autores: Faria, José Eduardo, Autor Título : El derecho en la economía globalizada Fuente : Madrid [ES] : Trotta, 2001, 283 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ECONOMÍA, GLOBALIZACION ECONOMICA, DERECHO Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. El fenómeno de la globalización económica: orígenes, implicaciones y manifestaciones. 3. Los cambios del derecho entre dos tiempos económicos. 4. Pluralismo, autoorganización, reflexividad y mediación corporativa. 5. La globalización económica y su estructura jurídica: democracía organizacional, exclusión y derecho social. 6. Conclusión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052353 330/F222d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8127^bBDER El desarrollo en cuestión : reflexiones desde América Latina / Wanderley, Fernanda
Ubicación : 338.9/W251d Autores: Wanderley, Fernanda, Autor Título : El desarrollo en cuestión : reflexiones desde América Latina Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2011, 652 p. Temas : DESARROLLO ECONOMICO - AMERICA LATINA, ECONOMIA - HISTORIA, TEORIA ECONOMICA, CRECIMIENTO ECONOMICO Resumen : Sumario : Miradas históricas sobre el desarrollo. El desarrollo desde diferentes prismas teóricos. Nuevos paradigmas del desarrollo. Nuevo extractivismo y cuestión ambiental. El desarrollo económico en el siglo xxi. La nueva agenda del empleo y bienestar social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049448 338.9/W251d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8068^bBCEF 049449 338.9/W251d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8069^bBCEF 049450 338.9/W251d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8070^bBCEF Ensayos de historia y pensamientos económicos : en homenaje al profesor Juan Hernández Andreu / García Ruiz, José Luis
Ubicación : 330.9/G248e Autores: García Ruiz, José Luis, Autor ; Ortiz-Villajos, José María, Autor Título : Ensayos de historia y pensamientos económicos : en homenaje al profesor Juan Hernández Andreu Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, xiv, 388 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA, HISTORIA ECONOMICA, PENSAMIENTO ECONOMICO, NEGOCIOS Resumen : Sumario : Parte I Ensayos de historia económica; Doce años en la Dirección General de Seguros: Joaquín Ruiz Ruiz, 1939-1951; Los comerciantes, el desarrollo del estado y la comprensión del bien común en la Edad Media; Ares y Hermes en una centuria conflictiva y próspera. Guerra, inversión y crecimiento económico en Gran Bretaña y España durante el siglo XVIII; Algunas sombras en el siglo de las luces. La sobre mortalidad adulta en el interior castellano a medados del setecientos; La participación de los ingenieros españoles en los Congresos Internacionales de Ferrocarriles, 1885-1933; Connecting Disconnevtiions: Private Costs and Social Benefits in the International Porto-Salamanca Railway Business; Claves de la transformación del Banco Popular en la era Valls Taberner, 1953-2004; ¿Cómo era la clase empresarial española durante los años 30? Los empresarios ante la Segunda República y la guerra civil; El oligopolio cementero español frente a una demanda cautiva; El espíritu empresarial en la aviación comercial, 1957-2010; Parte II. Ensayos de pensamiento económico; Juan Hernández Andreu, historiador de la Economía; Unan análisis del pensamiento económico contemporáneo a través de un keynesiano ecléctico: Edmund S. Phelps; Hacia reinterpretación del modelo keynesiano; Reflexiones de Alberto Struzzi sobre la política comercial del Imperio español en 1624; Marshall, los Webb y Schumpeter en Estados Unidos: descubriendo una nueva realidad económica; Veinte falacias sobre empresa y política; Industrialización y calidad del arte: el debate en la historia del pensamiento económico; Incertidumbre, instituciones y comportamiento. El debate; Conciencia del otro y retórica en Adam Smith. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062550 330.9/G248e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8904^bBCEF Estrategia Boliviana de reducción de la pobreza una evaluación del impacto en la Ciudad de Tarija / Mendoza Sánchez, Melvin Giovanny
![]()
Ubicación : TD362.57/MEN Autores: Mendoza Sánchez, Melvin Giovanny, Autor Título : Estrategia Boliviana de reducción de la pobreza una evaluación del impacto en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA – BOLIVIA, POBREZA URBANA – REDUCCION, POBREZA URBANA – TARIJA – EVALUACION, SOCIOLOGIA ECONOMICA Resumen : El presente trabajo está referido a la medición del impacto de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, (EBRP) en la ciudad de Tarija, que permitirá contar con toda la información necesaria para evaluar los resultados de las políticas de la EBRP incorporadas en los programas y proyectos del Municipio Cercado, como un brazo operativo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza.
Se utiliza a la EBRP como instrumento, para estudiar, analizar y proponer el rol del Estado en la reducción de la pobreza en Bolivia, desde el gobierno municipal; ya que los municipios son los encargados de ejecutarla.
Una forma de luchar contra la pobreza, consiste en que las políticas estatales estén orientadas a incrementar la productividad de los pobres. Por eso el presente trabajo hace énfasis en el impacto de la EBRP en la generación de empleo, ingresos, el fortalecimiento de la micro y pequeña empresa y las oportunidades para dinamizar el comercio.
La metodología aplicada en el proceso de investigación del presente estudio, métodos, procedimientos y técnicas de recolección de datos, análisis documental, entrevistas, encuestas y otros; permitieron establecer que la inversión de los recursos de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza en la ciudad de Tarija, no han logrado obtener el impacto esperado en la reducción de la pobreza.
Por las consideraciones previas se hace necesaria la proposición de un diseño de estrategia de lucha contra la pobreza, que busque una distribución más equitativa de los recursos, con un rol de mayor protagonismo del estado en el desarrollo empresarial pero sin caer en el paternalismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055929 TD362.57/MEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7072^bBC Documentos electrónicos
38649_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38649_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38649_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38649_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38649_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstructura económica: teoría básica y estructura mundial / Sampedro, José Luís
Ubicación : 330.1/S266e Autores: Sampedro, José Luís, Autor ; Martínez Cortiña, Rafael, Autor Título : Estructura económica: teoría básica y estructura mundial Fuente : 4a. ed Barcelona [ES] : Ariel, 1975, 684p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA TEORIAS,ESTRUCTURA ECONOMICA,TEORIA,ECONOMIA,ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001383 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0403^cej. 1^bBCEF 001384 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0404^cej. 2^bBCEF 001385 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0405^cej. 3^bBCEF 001386 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0406^cej. 4^bBCEF 001387 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0407^cej. 5^bBCEF 001381 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3212^cej. 6^bBCEF 001382 330.1/S266e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4384^cej. 7^bBCEF Estudio socioeconomico y pautas para una planificacion rural del Canton de Bella Vista / Baldiviezo Cruz, Angel
Ubicación : T338.9/BAL Autores: Baldiviezo Cruz, Angel, Autor Título : Estudio socioeconomico y pautas para una planificacion rural del Canton de Bella Vista Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1997, 203p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PLANIFICACION ECONOMICA,ECONOMIA POLITICA,ECONOMIA Resumen : El estudio socioeconómico y pautas para una planificación rural del Cantón de Bella Vista persigue, como uno de los propósitos fundamentales, aportar un mayor conocimiento de la potencialidad, disponibilidad y uso de los recursos con que cuenta. De tal manera que su conocimiento permite delinear ciertas políticas y estrategias tendientes a impulsar el desarrollo en el sector agropecuario; a la vez, el presente estudio permitirá comparaciones con futuros estudios sobre la misma problemática. La producción agropecuaria es la actividad principal a la que se dedican los habitantes del área que se estudia, observándose a la vez, que gran parte de dicha producción fluye especialmente a los mercados de la ciudad de Tarija, de este modo, la necesidad de elevar los niveles de producción e incrementar la producción e incrementar la productividad, constituye uno de los aspectos básicos que permitiría a la vez generar mayores ingresos para los productores. Dela modo, el presente estudio comprenderá el análisis de las principales variables socioeconómicas que caracterizan a los productores de Bella Vista, para lo cual se ha realizado una encuesta directa a todos los productores de la zona, a fin de recabar la información pertinente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043440 T338.9/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0586^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia