A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
190 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVAS,NUCLEO'


Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU Análisis de la administración educativa en el núcleo escolar "San José de Sonqochipa" / Tapia Ponce, Wilfredo
Ubicación : T371.2/TAP Autores: Tapia Ponce, Wilfredo, Autor ; Quispe Velarde, Gualberto Vicente, Autor Título : Análisis de la administración educativa en el núcleo escolar "San José de Sonqochipa" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,NUCLEO ESCOLAR,CHUQUISACA,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de responder a las exigencias tanto internas como externas en el que hacer educativo, se determino investigar sobre el tipo de administración educativa que se practica en el Núcleo Escolar San José de Sonqochipa. Para lo cual se plantea como objetivo general, la caracterización de la administración educativa en el Núcleo Escolar mencionando, utilizando los métodos empíricos de observación, encuesta y entrevista, que permitieron constatar la situación real del problema, el siguiente trabajo de investigación por su profundidad es "Descriptiva". Entre las técnicas seleccionadas para el desarrollo del trabajo se aplicaron como: la encuesta cerrada, la entrevista directa y la observación estructurada, es así que se utilizaron instrumentos como cuestionarios con preguntas cerradas para la encuesta, guía de entrevistas y guía de observación. Los resultados mas sobresalientes, demuestran que la administración educativa del núcleo Escolar San José de Sonqochipa tiene características de comunicación unidireccional, es decir, no existe la participación de todos los componentes del que hacer educativo tal como hace referencia la reforma Educativa. Estas y otras características encontradas durante el proceso de investigación, son el reflejo de un administración educativa tradicionalista, unidireccional y de un proceso educativo de transmisión de conocimientos que no están de acuerdo con las teorías modernas y científicas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044725 T371.2/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2106^bBEDU Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta / Gutiérrez Tarqui, Martha
Ubicación : T370.117/GUT Autores: Gutiérrez Tarqui, Martha, Autor ; Espinoza Choque, Juan, Autor Título : Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGUE,COMUNIDADES EDUCATIVAS,PADRES,ORURO,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de contribuir al quehacer educativo dentro de la reforma educativa, el presente trabajo de investigación d Actitudes de los padres de Familia, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa "Sebastián Pagador" de la Comunidad Huntuta del Distrito de Caracollo, se realizo dentro la problemática Educativa nacional, regional y local. Para sustentar el tema de investigación se utilizó todo un conjunto de conceptos de los diferentes autores: la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales, la sociedad como grupo de personas con intereses propios, la escuela como institución educativa que trasfiere los conocimientos, la interculturalidad como el conocimiento y respeto mutuo. Los conceptos de la lengua como instrumento de comunicación social y las actitudes como estados de aceptación como estados de aceptación o rechazo frente a un fenómeno o estímulo; siendo esta teoría, nuestro eje de análisis para describir y determinar cuál es la actitud de Padres de Familia hacia la educación Intercultural Bilingüe (aymara-castellano).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044670 T370.117/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1965^bBEDU Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas / Quisberth Meras, Alfredo
Ubicación : T371.2/QUI Autores: Quisberth Meras, Alfredo, Autor Título : Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Todo el proceso se realizó en la unidad educativa de Cañadillas, de acuerdo al diagnostico realizado, se detectan varios problemas, pero dada la magnitud priorizamos la deficiencia, en la administración de los recursos humanos, predecimos como hipótesis el estilo tradicional del director, puntualizando las características en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método empírico (observación, entrevista, encuesta), y como técnicas de investigación una guía de observación, la entrevista estructurada y no estructurada, utilizando para ambas preguntas cerradas. Lo más relevante el estilo de dirección tradicional, que practica el director en el establecimiento educativo. El estilo de dirección autoritario es lo quemas resalta en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa, contribuyendo al estancamiento de las relaciones, con docentes, alumnos, padres de familia, lo que dificulta alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación que pretende alcanzar la excelencia. La acción del director impositiva, dando ordenes arbitrarias, implantadas sus principios, haciendo uso de autoridad, por lo que las disposiciones administrativas no nacen con el producto de inteligentes discusiones entre el personal docente reunido. El desempeño del director en el trabajo es unidimensional, toma decisiones en una dirección vertical y con prepotencia, provocando resentimientos en los miembros de la institución. Con el objeto de optimizar la calidad en la administración de los recursos humanos, se considera la necesidad del cambio de la característica de dirección tradicional por una dirección democrática participativa en la administración de los recursos humanos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044678 T371.2/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2208^bBEDU Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro / Huarachi Villchez, Luis
Ubicación : T370.2/HUA Autores: Huarachi Villchez, Luis, Autor ; Mamani Q., Agustín, Autor Título : Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,EDUCACION,RECURSOS HUMANOS,PROCESO EDUCATIVO,UNIDADES EDUCATIVAS,SUCRE,BOLIVIA Resumen : Dada la magnitud del problema de las características de la administración de los recursos humanos en la Unidad Educativa "Tomocoro" del Nivel primario, se inicio con el estudio de la investigación previa recopilación de toda la información bibliografía y del diagnostico institucional. Para realizar un estudio sistemático sobre el planteo y por ser de tipo descriptivo; se aplicaron métodos empíricos como la entrevista y la encuesta, cuyas técnicas aplicadas fueron la entrevista dirigida y el cuestionario, con sus instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario de preguntas. Por la amplitud del universo se recurrió al tiempo de muestreo probabilística aleatorio y estratificado, donde profesores y padres de familia tuvieron la posibilidad de ser elegidos. Fruto de este estudio de investigación se tuvo los siguientes resultados: La falta de conocimiento sobre administración de recursos humanos de parte del directos, escasa participación de los actores de la educación, la practica de una comunicación unidireccional, un liderazgo autocrático y la poca dinamicidad en la gestión que origina el aislamiento escuela-comunidad. Para contrarrestar estas deficiencias, se sugiere la conformación e institucionalización de un equipo dinamizador de gestión educativa, planificar y ejecutar cursos de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección y contratación del personal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044582 T370.2/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1938^bBEDU Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" / Chavarría Choque, Leonor
Ubicación : T371.2/CHA Autores: Chavarría Choque, Leonor, Autor ; Alí López, Julio, Autor Título : Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORIENTACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La administración de los recursos humanos es una acción de mucha importancia para el éxito de la institución, toda vez, que se maneja recursos humanos, que constituyen una parte fundamental de la administración de una unidad educativa. Con el presente estudio se tiene la oportunidad de generar una administración comprendida dentro del marco de la administración eficiente se superarán los problemas del rendimiento académico de los estudiantes, asimismo, la administración de los contenidos curriculares se administración de los contenidos curriculares se administrarán en forma coherente, desterrando todos los efectos de la administración tradicional, que nunca ha tomado decisiones para mejorar dicha administración y la misma no ha beneficiado a la comunidad educativa, lo que se ha buscado con este trabajo de investigación es fortalecer la Administración de los Recursos Humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044717 T371.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1952^bBEDU Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
Ubicación : T371.2/GUT Autores: Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor Título : Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044589 T371.2/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1945^bBEDU Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" / Uño Aguilar, Ciriaco
Ubicación : T372.104/UÑO Autores: Uño Aguilar, Ciriaco, Autor Título : Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESERSION ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo significa la culminación del estudio de investigación sobre la repitencia de los alumnos en la Unidad Educativa Manuel José Cortéz de Cotagaita. En las gestiones de 1993 a 1997 se han presentado dificultades, tales como la repitencia escolar de los alumnos, razón por la cual se planteo como objeto de investigación. El alto porcentaje de repitencia escolar en el Nivel Primario, en especial, del quinto grado de la Unidad Educativa, describe el contenido como objetivo fundamental que es identificar la metodología aplicada, por los docentes, en los procesos áulicos como en el desarrollo curricular, y analizar la relación con la repitencia escolar que actualmente en el establecimiento es muy marcada y como consecuencia de la implementación de la Reforma Educativa; en base a la metodología, planes, programas y con la desgraduacion desaparece la repitencia escolar con el programa de transformación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044675 T372.104/UÑO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2098^bBEDU Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" / Tordoya Romero, Juan
Ubicación : T378.12071/TOR Autores: Tordoya Romero, Juan, Autor ; Colque Mamani, Julio, Autor Título : Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MAESTROS,ENSEÑANZA,CAPACITACION,DOCENTES,UNIDADES EDUCATIVAS, Resumen : Con el presente trabajo de investigación ponemos de manifiesto la urgente necesidad de una capacitación docente en el nivel secundario del colegio Nacional "Mixto Copasa", la cual partió de la definición del problema, la misma que planteada como interrogante señala lo siguiente: ¿El personal docente de la zona fronteriza con capacitación pedagógica permanente, favorecerá la practica docente para un mejor rendimiento y calidad escolar? , la formulación de los objetivos, ha tendido a resolver el problema planteado, así mismo la hipótesis tienen esa orientación. Este trabajo de investigación ha utilizado información variedad, se utilizo información de primera mano, información documental e información conseguida por observación directa. Así se aplicaron encuestas a la planta docente, a nivel del alumnado y padres de familia, detectando mediante cuestionarios, guías de entrevistas y guías de observación tanto en materias humanísticas como en asignaturas técnicas, el problema planteado. Toda la información conseguida fue sintetizada en cuadros estadísticos para su correspondiente análisis los cuales se encuentran en los anexos de este trabajo, siendo los hallazgos encontrados los que sirvieron para contrastar con las hipótesis planteadas y el logro de los objetivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044728 T378.12071/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2108^bBEDU Análisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro / Echalar Morales, Sonia
Ubicación : T370.113/ECH Autores: Echalar Morales, Sonia, Autor ; Morales Vasquez, J. Evangelina, Autor Título : Análisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION VOCACIONAL,COMUNIDADES EDUCATIVAS,FORMACION,EDUCACION,INVESTIGACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación se basa en la influencia de la Educación de la Escuela Productiva en los alumnos de sexto y séptimo de primaria de Oruro. El método que se aplicó para este fin fue el método descriptivo. Al respecto pudimos determinar que la influencia es positiva en el desarrollo integral. Toda la información se obtuvo en forma directa de los alumnos, profesores y padres de familia que son los principales elementos de la comunidad educativa. Por la situación geográfica en la que se encuentra el centro de formación, se puede apreciar que los barrios periurbanos es necesario que se prepare a los estudiantes para la adquisición de una profesión en forma adecuada y oportuna con una valoración real del trabajo y el trabajador.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044797 T370.113/ECH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1969^bBEDU Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro / Zuna, Doroteo
Ubicación : T371.19/ZUN Autores: Zuna, Doroteo, Autor ; Chungara, Gualberto, Autor Título : Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RELACIONES HUMANAS,ESCUELAS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORURO,BOLIVIA Resumen : La investigación fue realizada en la Unidad Educativa Antofagasta de la ciudad de Challapata, localidad que se encuentra e la provincia Avaroa del departamento de Oruro, viendo las vicisitudes y dificultades fundamentalmente en la relación Escuela-Comunidad. En la aplicación misma de métodos e instrucciones de investigación cabe destacar l participación desinteresada de quienes se encuentran inmerso en el que hacer educativo, vale decir, autoridades, padres de familia, docentes y alumnos. Se llego a advertir que evidentemente, no existe ninguna relación entre la escuela y la comunidad, incluso puede afirmarse que existen posiciones encontradas dentro de la comunidad educativa, como muestran los resultados de la investigación, los motivos son: político partidario, sindicalismo sectario, administración tradicional, el regionalismo y la falta de orientación de los padres de familia. Finalmente puede afirmarse que los datos de la presente investigación servirán como aporte a otros que tengan propósitos de investigar profundamente el tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044656 T371.19/ZUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2092^bBEDU Análisis de la integración sistémica en las funciones de administración de la unidad educativa Manuel Maria Caballero / Moron Jordan, Yolanda
Ubicación : T371.2/MOR Autores: Moron Jordan, Yolanda, Autor ; Rojas Coronado, Dinna, Autor Título : Análisis de la integración sistémica en las funciones de administración de la unidad educativa Manuel Maria Caballero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ORGANIZACION,ADMINISTRACION,INTEGRACION,UNIDADES EDUCATIVAS,RECURSOS HUMANOS Resumen : La gestión administrativa en las unidades educativas del nivel secundario, no siempre es eficaz y eficiente y menos aún participativa. De está observación surgió la idea de realizar un análisis sobre la integración sistémica de las funciones de la administración, tomando como ámbito de estudio la unidad educativa Manuel Maria Caballero de la Provincia Vallegrande. El propósito fundamental de este trabajo fue el de identificar y analizar las deficiencias más notorias que se tipifican en la gestión administrativa de la institución escolar objeto de estudio. Para este fin se procedió a la revisión bibliográfica, siendo los principales temas abordados los siguientes: consideraciones generales sobre la administración y las etapas o funciones del proceso administrativo. En este punto se analizo diferentes definiciones sobre administración llegando a comprender que la mismas es una actividad eminentemente humana donde tiene lugar la interacción entre varias personas a través de las funciones de planificación, organización, ejecución y control - evaluación, cumpliendo así el proceso administrativo para conseguir el objetivo común que la institución se propone
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044643 T371.2/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2223^bBEDU Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
Ubicación : T370.13/CHO Autores: Choque Villca, Milton Tomás, Autor Título : Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIDADES EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION PUBLICA Resumen : Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044779 T370.13/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2035^bBEDU Análisis de las causas que determinan la deserción escolar, en la unidad educativa "Rene Bernal Escalante de Canohuma" / Mendoza, Genaro Lucas
Ubicación : T371.2913/MEN Autores: Mendoza, Genaro Lucas, Autor Título : Análisis de las causas que determinan la deserción escolar, en la unidad educativa "Rene Bernal Escalante de Canohuma" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESERCION ESCOLAR,ABANDONO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,PEDAGOGIA,REFORMA EDUCATIVA Resumen : abordar el mayor problema de la deserción escolar, para muchos escépticos, será como realizar estudios totalmente banales, desérticas y para mas de uno, como perdida de tiempo sin mayores logros en la época actual en que se debate la educación, aunque haya una distancia de medio siglo entre los países Europeos, se hace necesario buscar alternativas de solución, referente a los problemas que existieron desde siempre y sin lugar a dudas, pese a conocer los grandes problemas que existieron desde siempre y sin lugar a dudas, pese a conocer los grandes problemas de la educación, aparentamos desconocer y en el peor de los casos no aportamos minimanente en el proceso educativo, que son las líneas de mando para el desarrollo de un país. Frente a esta lacerante situación, al priorizar el tema sobre el agudo problema de la deserción escolar, se ha tomado como unidad de análisis a los docentes que trabajan en la unidad central de cañahuma, padres de familia y alumnos del establecimiento educativo; el método empleado fue el inductivo, para la recolección de pasos se ha utilizado la técnica del cuestionario complementado con la observación de conducta de la unidad de análisis, la muestra estuvo compuesto por 90 por ciento de la población de profesores , el 27 por ciento de padres de familia y 57 por ciento de alumnos que no asisten a la escuela. La metodología utilizada en relación a los medios y recursos propios del presente trabajo, concluyeron con los resultados que servirán para realizar recomendaciones precisas en torno al problema mencionado, sugerir y optimizar la calidad educativa y al miso tiempo disminuir la deserción escolar de los niños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044653 T371.2913/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2237^bBEDU Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri / Luna Guzman, Victor Hugo
Ubicación : T371.106/LUN Autores: Luna Guzman, Victor Hugo, Autor ; Ventura Guarayo, Justo, Autor Título : Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RELACIONES HUMANAS,ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DISTRITOS ESCOLARES Resumen : El informe final del trabajo académico sobre el tema de Análisis de las Definiciones Administrativas de los Directores de los núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri es de relevante necesidad e importancia para mejorar la administración de estas unidades y a través de ellas elevar la calidad educativa de este distrito. El propósito del trabajo, es detectar las principales deficiencias administrativas que conforman los directores de Núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri y a través de un amplio análisis, proponer cursos permanentes de capacitación y perfeccionamiento (de post-título) en administración y gestión educativa con la aplicación de nuevos paradigmas y estrategias administrativas que contribuya en el mejoramiento de la calidad educativa en el marco de los lineamientos de la reforma educativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044606 T371.106/LUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1997^bBEDU Análisis de las representaciones sociales en los espacios educativos extra aula que tienen los niños (as) de 4º de primaria del área urbana y rural de la Ciudad de Bermejo / Lamas Ponce, Cinthia Danne
![]()
Ubicación : TI155.4/LAM Autores: Lamas Ponce, Cinthia Danne, Autor ; Quiroga Cardozo, Cinthia Silvana, Autor Título : Análisis de las representaciones sociales en los espacios educativos extra aula que tienen los niños (as) de 4º de primaria del área urbana y rural de la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, EDUCACION - ENSEÑANZA, NIÑOS - UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Todos los seres humanos, desde que nacen, se sumergen en el proceso de socialización e ingresan al espacio de la interacción social y cultural; es allí donde construyen conceptos, creencias, conocimientos y valores internalizados a partir de experiencias, informaciones y modelos de pensamientos recibidos a través de la tradición, la educación y la comunicación; conocimientos, afectos y comportamientos socialmente elaborados y compartidos; los cuales denominamos representaciones sociales.
Las representaciones sociales tienen tres dimensiones: Actitud, información y campo de representación (percepción). En la investigación se realizó el estudio de las representaciones sociales de los estudiantes sobre las actividades extra aula (entenderemos por actividades extra aula a los acontecimientos o vivencias que realizan los estudiantes en horarios fuera de clases en el espacio educativo como ser: actividades deportivas, actos cívicos y el apoyo alimentario).
El objetivo de la presente investigación ha sido analizar las representaciones sociales que tienen los estudiantes de 4º de primaria en los espacios educativos extra aula del área urbana y rural de la ciudad de Bermejo. Se seleccionó una muestra de 123 estudiantes que equivale al 30% de la población.
Las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de la información fueron: la escala de actitud, cuestionario estructurado y el registro de observación participante, para obtener las representaciones sociales que tienen los niños (as) de las actividades extra aula. El procesamiento y análisis estadístico de los datos se dieron a un nivel descriptivo a través del programa SPSS 9.0, de datos porcentuales de toda la muestra.
El análisis de los resultados evidencia que los niños (as) del área urbana y área rural tienen representaciones sociales positivas frente a las actividades extra aula caracterizadas por una actitud óptima, es decir tienen un conocimiento alto de los espacios dedicados a las actividades deportivas, actos cívicos y apoyo alimentario, manifestando que son importantes y no una pérdida de tiempo por las cuales aprenden nuevas habilidades que les servirán a futuro; sienten agrado de participar porque son espacios recreativos y sociales que contribuyen al desarrollo de su personalidad y a las relaciones interpersonales que establecen en las instituciones educativas.
El modo en que los estudiantes reciben la información de las actividades extra aula es pasiva lo que indica que son los maestros y compañeros quienes proporcionan datos e información de las actividades deportivas, actos cívicos y el apoyo alimentario que se organizan en la escuela.
Por otro lado en la percepción de las relaciones interpersonales indican un nivel bajo de interacción y comunicación (entre uno o dos veces de frecuencia en los espacios sociales), lo que indica la existencia de relaciones entre escolares, compañerismo en los juegos deportivos, participación en los actos cívicos, consumo del apoyo alimentario. Las actividades extra aula son espacios sociales, recreativos que fomentan la sociabilización, comunicación e interacción entre los estudiantes, dando así la oportunidad de manifestar sus ideas, pensamientos y sentimientos.
De igual forma, las relaciones interpersonales entre los maestros y estudiantes se encuentran en el nivel bajo, lo cual indica la poca frecuencia de interacción y comunicación en las actividades ya que los educadores se limitan sólo a dar órdenes, instrucciones precisas de los acontecimientos que tienen que realizar los educandos y con escasa eventualidad, el profesor indaga en los niños (as) su estado de ánimo y sus intereses.
Con los resultados obtenidos de los instrumentos utilizados para la recolección de datos, podemos afirmar que los niños y niñas del área urbana y rural tienen representaciones sociales positivas hacia las actividades extra aula....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052527 TI155.4/LAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5965 Documentos electrónicos
35728_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35728_ResumenAdobe Acrobat PDF
35728_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35728_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de las técnicas grupales y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje en asignaturas del 2do. grado de secundaria de la unidad educativa "Virgen del Mar". Ciudad Oruro / Illanes Labee, Ana Margarita
Ubicación : T371.9043/ILL Autores: Illanes Labee, Ana Margarita, Autor ; Pally Vacaflor, Isabel, Autor Título : Análisis de las técnicas grupales y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje en asignaturas del 2do. grado de secundaria de la unidad educativa "Virgen del Mar". Ciudad Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,APRENDIZAJE,CICLO BASICO,ORURO,BOLIVIA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El trabajo de investigación, ha enfocado su estudio en el problema ¿Qué incidencia tiene las técnicas grupales en los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos?, que en el contexto actual es de relevante necesidad pedagógica. La hipótesis: el uso de las técnicas grupales en el trabajo del aula mejora el proceso del enseñanza aprendizaje de los alumnos ha sido operacionalizada sistemáticamente, apoyada por fundamentales teórico organizadas en dos ejes que son: la descripción y caracterización de las técnicas grupales y elementos intervinientes en el proceso de aprendizaje. El tipo de investigación empleado es el descriptivo, orientado a recoger información referente a las categorías de metodologías técnicas grupales, organización de los grupos de trabajo, características de trabajo grupal en lo cognitivo y desarrollo personal social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044685 T371.9043/ILL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2005^bBEDU Análisis de los factores y consecuencias de la discriminación de la niña-mujer en la unidad escolar "José Merida Montaño" de Soracachi / Copa Gonzáles, Raúl
Ubicación : T379.26/COP Autores: Copa Gonzáles, Raúl, Autor ; Ingala Jiménez, Portugal, Autor Título : Análisis de los factores y consecuencias de la discriminación de la niña-mujer en la unidad escolar "José Merida Montaño" de Soracachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DISCRIMINACION EN LA EDUCACION,MUJERES DISCRIMINACION,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : A través de un estudio bibliográfico y de campos nos arroja que si existe discriminación en la escuela y en la comunidad, afirmando de esta manera nuestra hipótesis planteada. La discriminación de la mujer es producto de la crisis económica social, desarrollar la educación, es el único medio de salir del problema. Por tanto la escuela debe contribuir a sensibilizar, orientar a la comunicación en general sobre la importancia y el valor que posee la niña-mujer dentro del ámbito social. Actualmente se da menor participación activa de la niña-mujer en la escuela y en la comunidad. Para lograr avances perdurables, se necesita el concurso y el compromiso de todos los actores del sistema educativo, en la medida en que varones y mujeres, participen decidan y proyecten en igualdad de condiciones, desechando la discriminación de la mujer, así será posible hablar de democracia, promoverán desarrollo sustentable y gestar una cultura, una educación mas sólida y equilibrada pàra nuestra sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044596 T379.26/COP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2060^bBEDU Análisis de la metodología aplicada en el proceso enseñanza-aprendizaje del ciclo de aprendizajes básicos en la unidad educativa central Luje / Cruz Cortez, Dámaso
Ubicación : T371.3/CRU Autores: Cruz Cortez, Dámaso, Autor Título : Análisis de la metodología aplicada en el proceso enseñanza-aprendizaje del ciclo de aprendizajes básicos en la unidad educativa central Luje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : METODO DE INSTRUCCION,METODOLOGIA EDUCATIVA,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,UNIDADES EDUCATIVAS,CHUQUISACA,BOLIVIA, Resumen : El avance acelerado de la tecnología, la modernización de la industria y de las comunicaciones y en forma general la influencia de la economía en lo social, plantean nuevos y grandes desafios, que la escuela como institución formadora del futuro ciudadano asuma responsabilidades, haciendose mas evidente que la formación de la nuevas generaciones deben considerar conocimientos y habilidades diferentes a las tradicionales. Ello implica exigir a los docentes reflexionar sobre su práctica pedagógica, introducir cambios en las estrategias metodologicas, actividades, organización del aula, medios de enseñanza y formas de evaluación que respondan a las exigencias del mundo moderno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044755 T371.3/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2054^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia