A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1133 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVAS,DESARROLLO'


Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU Clima social escolar en adolescentes de secundaria de la Unidad Educativa José Manuel Ávila de la Ciudad de Tarija / Bravo Cuellar, Fátima
![]()
Ubicación : TI155.5/BRA Autores: Bravo Cuellar, Fátima, Autor Título : Clima social escolar en adolescentes de secundaria de la Unidad Educativa José Manuel Ávila de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - DESARROLLO SOCIAL, ADOLESCENTES - UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El presente estudio lleva por título “CLIMA SOCIAL ESCOLAR QUE PREVALECE EN ADOLECENTES DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MANUEL ÁVILA DE LA CIUDAD DE TARIJA”
Esta problemática surge por la necesidad de conocer las relaciones alumno - profesor, alumno - alumno, como también la estructura organizativa dentro de la institución educativa.
La presente investigación, cuyo contenido se encuentra en el área Educativa – Social, tuvo un abordaje incursionando las cuatro dimensiones del Clima Social Escolar como son la Relacional, Personal, Estabilidad y Cambio, cuyo resultado permitió conocer el nivel del Clima Social Escolar, prevaleciente en el centro educativo.
La población a la que se dirige esta investigación consta de 242 estudiantes entre varones y mujeres de la Unidad Educativa; el tipo de muestreo fue intencional.
El instrumento utilizado fue el test de la Escala del Clima Social Escolar (CES) de Rudolf H. Moss y E. J. Tricket.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objeto principal y fundamental, describir y analizar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada de forma objetiva y comparable.
Así también pertenece al estudio exploratorio; el mismo que se efectúa cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes, sirve para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos. El análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de los datos obtenidos en cuadros y gráficos.
Posteriormente se realizó un análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar las hipótesis, como también cumplir con los objetivos propuestos.
La interpretación de datos sugiere que:
La hipótesis I: El nivel de la Dimensión Relacional del Clima Social Escolar, de los adolescentes de secundaria de la Unidad Educativa “José Manuel Ávila” es Inferior. La misma que fue rechazada.
La hipótesis II: La Dimensión Personal, del Clima Social Escolar, de los adolescentes de secundaria de la Unidad Educativa “José Manuel Ávila” presenta un nivel Inferior. De igual manera fue rechazada
La hipótesis III: La Dimensión de Estabilidad del Clima Social Escolar, de los adolescentes de secundaria de la Unidad Educativa “José Manuel Ávila” es de nivel Normal. Fue confirmada
La hipótesis IV: El nivel de la Dimensión de Cambio del Clima Social Escolar, de los adolescentes de secundaria de la Unidad Educativa “José Manuel Ávila” es Normal. Fue confirmada parcialmente ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052746 TI155.5/BRA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7608 Documentos electrónicos
36457_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36457_ResumenAdobe Acrobat PDF
36457_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36457_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDesarrollo integral y el material lúdico en el nivel preescolar / Rocabado Michel, Janet Virginia
Ubicación : T372.21/ROC Autores: Rocabado Michel, Janet Virginia, Autor Título : Desarrollo integral y el material lúdico en el nivel preescolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO INTEGRAL,MATERIALES DIDACTICOS,JUEGOS Resumen : El presente informa final de grado sobre la incidencia del material lúdico en el desarrollo integral del niño pre escolar aplicado preexperimentalmente a los alumnos de jardín de niños Oscar Alfaro, tiene relevancia técnica-pedagógica, porque la manipulación de los materiales lúdicos se constituyen en la actividad básica de proceso de aprendizaje del niño preescolar. El tipo de investigación escogida es el experimental porque el propósito fue el de iniciar un primer paso en el estudio de los materiales lúdicos, el principal método empleado en el observacional y los instrumentos que utilice fueron los cuestionario y la guía de observación. La muestra de niños observados es de 90 de una población de 360 niños y niñas y la población total de profesoras que son un número de 10. El diseño experimental que siguió contempla los siguientes pasos: elección de la muestra, aplicación de la preprueba, capacitación de los docentes en el uso de los materiales lúdicos, control de otras variables intervinientes, aplicación de la post-prueba y comparación de resultados; cuyas conclusión principal es que el uso adecuado del material lúdico incide directamente en el desarrollo del niño y niña preescolar. Aún mayor conocimiento y dominio en el uso adecuado del material lúdico por parte de las profesoras y alumnos son estimulados en forma más armónica todas las áreas del desarrollo integral del niño preescolar y viceversa. La profesora que conoce y domina el uso adecuado del material lúdico alcanza los objetivos y metas de aprendizaje con éxito y en forma armónica. Una de las etapas de mayor en este tipo de investigación es el control de las variables intervinientes que pueden manifestarse entre el periodo de la pre-prueba y la post-prueba
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044688 T372.21/ROC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2212^bBEDU Diseño del sistema de información computarizado para el control del personal de la unidad educativa El Huerto / Baldiviezo Jijena, Ricardo Manuel
![]()
Ubicación : TD005/BAL Autores: Baldiviezo Jijena, Ricardo Manuel, Autor Título : Diseño del sistema de información computarizado para el control del personal de la unidad educativa El Huerto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2010, 130 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, DESARROLLO DE SOFTWARE, METODOLOGIA RUP, CONTROL DE PERSONAL - UNIDADES EDUCATIVAS, ADMINISTRACION DE PERSONAL - SISTEMA DE CONTROL Resumen : En la actualidad la Unidad Educativa El Huerto cuenta con un sistema manual de control de personal, el cual no cubre los requerimientos de tal establecimiento, debido a que el sistema utilizado no permite efectuar una adecuado seguimiento en el cumplimiento de la asistencia del personal puesto que el registro consiste en una planilla que ya contiene los horarios, por lo que si alguien llega atrasado, igualmente firma la asistencia.
Por otra parte se requiere demasiada inversión de tiempo en la elaboración de variedad de documentos de uso interno y para enviar a las autoridades educativas.
El presente trabajo de grado “Sistema de Control de Personal de la Unidad Educativa El Huerto” pretende la elaboración de un sistema capaz de realizar de una forma más eficiente el registro de los docentes, planillas y reportes, ya que se debe presentar periódicamente informes al Departamento Administrativo de dicha unidad.
De igual manera se dará una solución adecuada para el cálculo de retrasos, descuentos, salarios y el control de asistencia, donde actualmente existe dificultad y pérdida de tiempo en el departamento administrativo, por tanto con ello existirá una mejora de los procesos actuales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051711 TD005/BAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6452 Documentos electrónicos
35270_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35270_ResumenAdobe Acrobat PDF
35270_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35270_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejoramiento de la administración en los colegios de profesionales con el uso de heramientas Web 2.0. / Alex Soliz, Marianela
![]()
Ubicación : PG005/ALE Autores: Alex Soliz, Marianela, Autor Título : Mejoramiento de la administración en los colegios de profesionales con el uso de heramientas Web 2.0. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2010, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA WEB, LENGUAJE DE PROGRAMACION, BASE DE DATOS, DESARROLLO DE SOFTWARE, UNIDADES EDUCATIVAS - REDES SOCIALES, MANUAL DE USUARIO Resumen : Desde hace algunos años existe una nueva filosofía o actitud en el desarrollo de sitios Web, que permite conectar personas, mejorando su interacción y promoviendo su participación como co-autores de la Web, de este modo se genera la inteligencia colectiva. Estos sitos Web son más conocidos como herramientas sociales, porque permiten o ayudan a las personas a ganar vínculos sociales alrededor del mundo. Algunos ejemplos de estas herramientas son los gestores de blogs (blogger, wordpress, movableType, bitácoras, la coctelera, etc), las redes sociales (facebook, hi5, twiter, likedIn, Sonico, myspace, etc) y otras aplicaciones.
En nuestra ciudad existe poco conocimiento de estas herramientas sociales en las organizaciones por lo que no se ven beneficiados con las utilidades y facilidades que estas ofrecen. Como por ejemplo los Colegios de Profesionales, organizaciones importantes que asocian a muchos profesionales de acuerdo a su área.
El presente proyecto contribuirá a los Colegios de Profesionales para que puedan cumplir adecuadamente su rol representativo en la sociedad, específicamente el propósito del proyecto es mejorar su administración. Para conseguir el propósito del proyecto se desarrollará:
• Blogprof, Herramienta social Web 2.0 que mejorara la administración de estas organizaciones y facilitara el intercambio de experiencia, materiales e informaciones entre los colegiados/as, de esta forma también la sociedad se verá beneficiada porque tendrán una mejor interacción y conocimiento de estas organizaciones.
• Socialización y Capacitación Talleres de capacitación sobre la temática del uso de herramientas de sociales Web 2.0 y BLOGPROF a los miembros de los Colegios, y profesionales en general.
La herramienta social BLOGPROF permitirá a cualquier Colegio de Profesionales crear su blog y mostrar su información, el administrador además podrá registrar a los demás miembros de la organización de esta forma se crearan los grupos, todos los miembros registrados podrán colaborar en el blog que se encuentra registrado publicando su conocimiento a través de artículos que podrán ser comentados por los lectores que dependiendo del autor, este podrá responder o no, además también se podrá publicar fotos, links, archivos, encuestas que promueven la participación de los usuarios registrados y no registrados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051705 PG005/ALE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6019 051706 PG005/ALE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6020 Documentos electrónicos
35284_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35284_ResumenAdobe Acrobat PDF
35284_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35284_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejoramiento en el proceso enseñanza aprendizaje del Colegio María Mazzarello / Chaile Armella, Deisy
![]()
Ubicación : TG005/CHA Autores: Chaile Armella, Deisy, Autor Título : Mejoramiento en el proceso enseñanza aprendizaje del Colegio María Mazzarello Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 251 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, UNIDADES EDUCATIVAS - SISTEMA DE INFORMACION, BASE DE DATOS - DISEÑO, DESARROLLO DE SOFTWARE Resumen : El presente proyecto surge a consecuencia de la problemática en que se encuentra el Colegio María Mazzarello, concerniente al manejo de la información de las alumnas, hace el registro del alumnado y de profesores en papel los cuales después son archivados, los documentos de los profesores se gastan con el tiempo, dificultando la obtención de la información de la presente o de anteriores gestiones, que los padres tengan que hacer largas filas para obtenerla, los profesores llenan la calificaciones en papel o planillas, las cuales después son entregadas al tutor(a) (cada tutor es escogido al inicio de año por parte de la directora) entrega las boletas a los padres ocupando mucho tiempo para ser realizado provocando errores ortográficos en las calificaciones, la secretaria se encarga de corregir los errores, las notas de las libretas tiene que ser entregada a la distrital por parte de la directora y la secretaria, en un cuaderno se realiza la lista de horarios presentando demora, no se tiene un número exacto de las alumnas que estuvieron en el colegio, ni cuantos padres de familia tienen retrasado su pago de cuenta de sus hijas.
Los profesionales de la educación tienen múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia lo educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general.
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en la gestión educativa, este campo es muy importante que los diversos trámites que realizan los profesores, padres de familia y los estudiantes, puedan realizarlos a través de las TIC. Procesos como la matrícula escolar, la entrega de notas a los estudiantes, entre otros aspectos debe ser realizado utilizando las nuevas TIC, principalmente el Internet.
Los beneficios que se pueden obtener al hacer una gestión eficiente con TIC son por ejemplo el ahorro de tiempo, la rapidez en las gestiones, el seguimiento permanente de los resultados que vienen obteniendo los estudiantes, etc.
El presente proyecto pretende mejorar el seguimiento en el proceso enseñanza – aprendizaje del Colegio María Mazzarello satisfaciendo los problemas a través de las TIC descrita en los siguientes componentes:
El primer componente pretende organizar la información de la manera más sencilla posible a través de un Sistema de Información Académica referente al Colegio María Mazzarello.
El segundo componente programa de formación o capacitación del uso del Sistema de información Académica del Colegio María Mazzarello.
La consecución de los componentes nombrados anteriormente coadyuvara a mejorar el control de la información de las alumnas del Colegio María Mazzarello....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051356 TG005/CHA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7737 Documentos electrónicos
34659_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34659_ResumenAdobe Acrobat PDF
34659_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34659_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejoramiento en la gestión de notas dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje / Amador Mondaque, Eyber Cristian
![]()
Ubicación : TG005/AMA Autores: Amador Mondaque, Eyber Cristian, Autor Título : Mejoramiento en la gestión de notas dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 458 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, BASE DE DATOS, LENGUAJE UML, PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, UNIDADES EDUCATIVAS - SISTEMAS DE INFORMACION Resumen : AI abordar el tema del aprendizaje, buscamos dar una respuesta al ¿Cómo
aprenden los alumnos?. Desde el punto de vista de la enseñanza, la pregunta es ¿Cuál
es el papel del profesor en este proceso de aprendizaje?
Primero, la labor del maestro es enseñar, la educación consiste esencialmente en pasarle contenido al estudiante, y luego evaluar al mismo. Esa expresión prueba el aprendizaje del estudiante, por lo tanto, el evaluar es fundamental en el proceso educativo. Segundo, el maestro debe conocer el conocimiento y las habilidades actuales del estudiante. El hecho de evaluar revela brechas y límites en el aprendizaje. Las pruebas también informan al maestro en cuanto a la efectividad de su método de enseñanza. Por último, el estudiante debe conocer su propio progreso. Las calificaciones comunican el logro del estudiante manifestado a través de varias pruebas de su habilidad y esfuerzo a lo largo del tiempo.
La gestión de notas dentro del Proceso Enseñanza - Aprendizaje, se ocupa de administrar las calificaciones de los estudiantes.
Cabe mencionar que la gestión de notas dentro del Proceso Enseñanza-Aprendizaje utilizadas actualmente no satisfacen las expectativas de los beneficiarios en su totalidad, otro problema es que no todos los docentes (profesores) usan las TIC o simplemente no la conocen.
Por todo lo expuesto cabe destacar que es evidente que existen notorias deficiencias en el manejo de notas dentro del Proceso Enseñanza-Aprendizaje por tal motivo en el presente trabajo se pretende exponer y analizar la solución más adecuada, que tiene como finalidad el mejoramiento de la gestión de notas dentro del Proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Con el desarrollo del componente Sistema Informático del proyecto se busca la sencillez, la usabilidad y la rapidez en la gestión de notas dentro del Proceso Enseñanza-Aprendizaje, de tal forma que el uso del mismo permita al usuario mantener una gestión ordenada y accesible en todo momento.
Además para aumentar el éxito del proyecto, se complementó con la capacitación al usuario en el uso y manejo de los componentes producidos por el proyecto, así también se llevaron a cabo campañas de socialización de los mismos, para que este sea conocido y usado por los beneficiarios directos del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051508 TG005/AMA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7237 Documentos electrónicos
34635_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34635_ResumenAdobe Acrobat PDF
34635_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34635_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMejorar el proceso de información escolar de la Unidad Educativa Challa Unu, incorporando las TIC / Condori, Alvaro Johel
![]()
Ubicación : PG005/CON Autores: Condori, Alvaro Johel, Autor Título : Mejorar el proceso de información escolar de la Unidad Educativa Challa Unu, incorporando las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 343p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SOFTWARE - DESARROLLO, LENGUAJE DE PROGRAMACION, BASE DE DATOS - UNIDADES EDUCATIVAS, GESTION DE INFORMACION Resumen : La culminación del presente trabajo de grado demostrará los conocimientos adquiridos durante todo el periodo de formación académica y el aprovechamiento de los años de estudio en las aulas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Además, a medida que se elabore el trabajo se irá adquiriendo habilidades y nuevos perfiles de conocimiento.
Hoy en día las organizaciones o instituciones optan por automatizar sus tareas cotidianas para agilizar sus actividades debido a que el tiempo se ha considerado un factor relevante para el manipuleo de la información necesaria en el logro de sus objetivos planteados dependiendo de la naturaleza del mismo.
Actualmente las Unidades Educativas deberían tener una buena administración en el manejo de la información que realizan día a día, periódicamente o al finalizar una gestión determinada, y para ello es muy necesario que dichas Unidades Educativas tengan implementado un Sistema de Gestión que garantice la información a manejar, esté actualizada y de fácil acceso al mismo, además que requiera saber otros parámetros como la correcta manipulación de la información acerca de sus estudiantes, profesores, notas, reportes y personal involucrado que desempeña sus funciones la Unidad Educativa Challa Unu.
Este proyecto propone la implementación de un Sistema de Gestión escolar que ayude a organizar, categorizar y almacenar de manera apropiada la información que manipula en sus distintos procesos diarios, periódicos y al finalizar una gestión, una vez implementado el Sistema de Gestión escolar la manipulación de la información será rápida para el personal administrativo, profesores y estudiantes.
Con el presente proyecto se pretende economizar los gastos operativos que realiza la Unidad Educativa Challa Unu, así también contribuir al desarrollo de la institución educativa que los beneficiarios directos como ser estudiantes, profesores, personal administrativo. Tengan una mejor manipulación de la información, y como beneficiarios indirectos serían los padres de familia, la comunidad donde se encuentra la Unidad Educativa Challa Unu, a su vez también incrementar el prestigio de la institución educativa y poder garantizar el crecimiento de la misma con el crecimiento de estudiantes, y por supuesto garantizar una educación de alto nivel y que se pueda acceder a ella de manera virtual evitando el contacto físico que actualmente está normado a nivel global a causa de la emergencia sanitaria a consecuencia del COVID-19, y por supuesto sin dejar de lado el tema ambiental. Con el presente proyecto se garantiza reducir el uso de material de escritorio al momento de manipular la información y así evitar la contaminación del medio ambiente.
El presente trabajo de grado titulado “MEJORAR EL PROCESO DE INFORMACIÓN ESCOLAR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “CHALLA UNU”, INCORPORANDO LAS TIC.”, va dirigido específicamente a la Unidad Educativa Challa Unu la misma que se encuentra ubicada en el departamento de Potosí, provincia Nor Chichas, comunidad Challa Unu. Es apropiado hacer notar que el Sistema de Gestión a elaborar en un futuro solo será de uso exclusivo para la institución educativa y no así poder implementar dicho sistema en otra institución educativa.
Para este propósito se pretende desarrollar un Sistema de Gestión en el cual, ayudado por la utilización de las TIC, usar las tecnologías necesarias que ayuden al desarrollo, programación, diseño de interfaces, modelado de la base de datos.
Por supuesto con las tecnologías seleccionadas para llevar a cabo el desarrollo del sistema se garantiza al usuario final proporcionar un manual de usuario detallado para el uso correcto del sistema y su vez también garantizar la capacitación al personal involucrado en cuanto al manejo del sistema y todas las funciones para tener una mejor manipulación de la información escolar de dicha institución educativa. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061340 PG005/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11559^bBCEN Documentos electrónicos
41765_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41765_ResumenAdobe Acrobat PDF
41765_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41765_BibliografíaAdobe Acrobat PDFNivel de madurez escolar y desarrollo intelectual en niños que ingresan a 1º de primaria de la Unidad Educativa “Angel Calabi Pazolini” de Tomatitas de la Provincia Méndez / Morales Nowotny, Carmen Adriana
![]()
Ubicación : T155.4/MOR Autores: Morales Nowotny, Carmen Adriana, Autor Título : Nivel de madurez escolar y desarrollo intelectual en niños que ingresan a 1º de primaria de la Unidad Educativa “Angel Calabi Pazolini” de Tomatitas de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 157 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INAFNTIL, NIÑOS - DESARROLLO INTEGRAL, NIÑOS - UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Saber leer y escribir es una necesidad imperativa, debido a sus implicancias sociales y económicas. La lectura y la escritura son herramientas indispensables en el proceso de adquisición de conocimientos.
En nuestra sociedad, las necesidades básicas de aprendizaje son comunes a todos los niños bolivianos. En general esas necesidades no son satisfechas, según las altas tasas de repitencia y deserción escolar registradas en la educación nacional, espacialmente en el área rural. Según el Ministerio de Educación en el 2006 aproximadamente el 6% de los niños y niñas dejan de asistir al colegio.
El fracaso escolar, es una consecuencia de las dificultades de aprendizaje, debido a que algunas escuelas del área rural sistemáticamente comienzan la enseñanza de la lectura y escritura sin tener en cuenta, si los niños y niñas han desarrollado la madurez necesaria, para dicho aprendizaje, que requiere para el ingreso a nivel primario.
Es importante que el maestro conozca el nivel de madurez escolar del niño o niña, entendiéndose ésta a los diferentes tipos de habilidades y destrezas que los escolares deben desarrollar para aprender a leer y escribir sin dificultad.Es indispensable que el niño y niña cuente con la madurez necesaria para cursar de manera regular la escuela y tenga la capacidad intelectual para razonar, resolver problemas y aprender de forma adecuada el aprendizaje de la lecto-escritura.
El interés en la presente investigación es determinar el nivel de madurez y desarrollo intelectual que tiene el niño y niña, al ingresar a la escuela primaria del área rural con el fin de evitar un posible fracaso y deserción escolar, debido a la frustración que experimentan los estudiantes por no lograr el aprendizaje de la lectura y escritura.
Por lo que se considera necesario aplicar una batería de test para identificar al niño y niña con dificultades y plantear posibles soluciones, para que los maestros y padres de familia puedan intervenir para mejorar el desempeño escolar del estudiante.
La batería de test está conformada por el test Gestáltico Visomotor de Bender cuya autora es Lauretta Bender, que reconoce evaluar el grado de maduración en la percepción viso-motora, e identifica la presencia de lesión cerebral, entre otros. El test de ABC de Lourenco Filho, que permite medir la madurez de los niños y niñas para el aprendizaje de la lectoescritura. Por último, el test de Inteligencia Infantil por medio de la figura humana de Florence L. Goodenough, dirigida por Jaime Bernstein que posibilita determinar el nivel intelectual del niño y niña.
El trabajo de investigación se divide en seis capítulos.
El Capítulo I, introduce a la Problemática de estudio, justifica la relevancia de la investigación mediante la aplicación de una batería de test conformada por el test Gestáltico Visomotor de Bender, test de ABC y test de Inteligencia Infantil por medio de la figura humana de Goodenough.
El Capítulo II, conformado por el Problema de Investigación, objetivos generales y objetivos específicos, la hipótesis, la conceptualización y operalización de las variables.
El Capítulo III, el Marco Teórico, presenta los fundamentos teóricos que sustentan el trabajo de investigación, abordando los aspectos de la madurez para la percepción viso-motriz, la motricidad, la lesión cerebral, los factores de la madurez para la adquisición de la lectura y escritura y el desarrollo intelectual del niño de acuerdo a su edad.
El Capítulo IV, la Metodología, se presenta el área y tipo de investigación, las características de la población y el tamaño de la muestra, métodos, técnicas, instrumentos empleados y los procedimientos necesarios que permitieron el desarrollo de la investigación.
El Capítulo V, el Análisis de Resultados, presenta los datos obtenidos a partir de los instrumentos aplicados, con el fin de dar respuesta al planteamiento del problema, objetivos e hipótesis.
El Capítulo VI, la Conclusiones y Recomendaciones, presentan el resultado final de las pruebas utilizadas y se sugiere acciones ante la problemática localizada en los niños y niñas que son sujetos a investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052723 T155.4/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7607 Documentos electrónicos
36436_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36436_ResumenAdobe Acrobat PDF
36436_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36436_BibliografíaAdobe Acrobat PDFProblemas de aprendizaje en niños de 2do y 3ro de primaria de la unidad Educativa "Juan Pablo II" de la ciudad de Tarija / Vargas, María Cristina
Ubicación : T370.15/VAR Autores: Vargas, María Cristina, Autor ; Narváez, Lourdes Emma, Autor ; Ríos Leytón, Salomé, Autor Título : Problemas de aprendizaje en niños de 2do y 3ro de primaria de la unidad Educativa "Juan Pablo II" de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA,CICLO PRIMARIA,PROBLEMAS DE APRENDIZAJE,DESARROLLO DEL LENGUAJE,TEST VISO MOTOR BENDER,TEST DE GOUDENOUGH,UNIDADES EDUCATIVAS,FAMILIA Resumen : En la presente investigación se realizó un diagnóstico de los problemas de aprendizaje de los niños de 2do y 3ro grado, de la unidad educativa Juan Pablo II de la ciudad de Tarija de acuerdo a los tipo de dificultades de aprendizaje que presentan y las posibles causas que las originan, dentro del entorno familiar y escolar en que se desenvuelven estos escolares. La estructura familiar la forma en que miembros de la familia se relacionan, el tipo de disciplina que utilizan y los conflictos familiares determinan la personalidad infantil y es por lo tanto, un elemento decisivo en la adaptación del niño en la escuela. La responsabilidad del profesor no es solo en su relación con la familia, el profesor debe considerar cuáles son elementos que la definen para adecuar su acción. Para llevar a cabo nuestra investigación utilizamos instrumentos tales como cuestionarios, entrevistas, test de Goudenough, test de Bender, pruebas pedagógicas y pruebas psicopedagógicas de habilidades básicas para el aprendizaje, que nos posibilitaron obtener un diagnóstico de cada niño con problemas de aprendizaje y así poder brindarles la ayuda oportuna y necesaria con lo que cumpliremos el objetivo general propuesto. Como contribución al establecimiento donde realizamos dicho trabajo de investigación se elaboraron programas base de recuperación que servirán de consulta y orientación a los profesores y padres de familia de 1º a 5º grado del nivel primario sobre los problemas de aprendizaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045397 T370.15/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2775^bBPSI Programa de capacitación en liderazgo y sexualidad para jóvenes que asisten a las Unidades Educativas “Julio Calvo” y “Jesús de Nazaret” de la Ciudad de Tarija / Espinoza Tárraga, María Noelia
![]()
Ubicación : PI158.4/ESP Autores: Espinoza Tárraga, María Noelia, Autor Título : Programa de capacitación en liderazgo y sexualidad para jóvenes que asisten a las Unidades Educativas “Julio Calvo” y “Jesús de Nazaret” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2014, 161 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LIDERAZGO, ADOLESCENTES - DESARROLLO SOCIAL, ADOLESCENTES - UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : La presente Práctica Institucional (PI) se realizó en el Centro Integral de Educación y Servicio (CIES).
Los talleres se desarrollaron a través del programa sexualidad y liderazgo para jóvenes, elaborado específicamente para los adolescentes de 12 a 18 años a los que se les brinda orientación en las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija.
El desarrollo de la Práctica Institucional tuvo una duración de 5 meses con un total de 306 participantes en la unidad educativa “Julio Calvo” y “Jesús de Nazaret”, Bajo una metodología activa-participativa, con un contenido temático que permitió fomentar la participación y un conocimiento sobre los temas de sexualidad, salud sexual y salud reproductiva y habilidades para la vida respecto a los componentes de la sexualidad, los cambios de la adolescencia, las infecciones de transmisión sexual (ITS), los métodos anticonceptivos, embarazo en la adolescencia, autoestima, toma de decisiones, liderazgo y plan de vida.
Para evaluar el impacto que generó el programa, se identificaron los conocimientos que adquirieron los adolescentes frente a sexualidad, de una manera práctica y confiable utilizando técnicas y cuestionarios de evaluación.
En las últimas sesiones de los talleres de orientación se reflexionó sobre la importancia brindada, ya que toda esta información ayudó al adolescente a enfrentarse con información adecuada y responsable, orientada a la construcción de conocimientos, al desarrollo de habilidades y competencias, para la vivencia de la sexualidad, el cuidado de la salud sexual y reproductiva...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052797 PI158.4/ESP Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8122 Documentos electrónicos
36508_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36508_ResumenAdobe Acrobat PDF
36508_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36508_BibliografíaAdobe Acrobat PDFValoración de los indicadores en la evaluación del desarrollo personal y social de los alumnos del nivel primario de la unidad educativa Roberto Leyton M. del núcleo del Buey Tambo provincia Cornelio Saavedra departamento de Potosí / Morales Colque, Hermenegildo
Ubicación : T371.27/MOR Autores: Morales Colque, Hermenegildo, Autor Título : Valoración de los indicadores en la evaluación del desarrollo personal y social de los alumnos del nivel primario de la unidad educativa Roberto Leyton M. del núcleo del Buey Tambo provincia Cornelio Saavedra departamento de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EVALUACION,METODOS DE PREPARACION,EDUCACION,DESARROLLO PERSONAL,NIVEL PRIMARIO,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El problema del presente trabajo investigativo es el siguiente: ¿Se valoran todos los indicadores en la evaluación de desarrollo personal y social del los alumnos del nivel primario de la unidad educativa Roberto Leyton Medina?. Estudio de tipo exploratorio que brinda un panorama de la situación evaluativa en esta institución educativa. Trabajo realizado bajo la metodología de análisis y síntesis, inducción y deducción, la aplicación, registro, medición e interpretación de resultados. Los principales resultados obtenidos son: no se valoran todos los indicadores en la evaluación del desarrollo personal y social de los alumnos de la unidad educativa Roberto Leyton Medina, solo se valoran los indicadores más conocidos como ser: la participación y cooperación en los trabajos de grupo, si cumple con los trabajos y compromisos, respeta a sus compañeros, si es puntual y si dice la verdad. La principal dificultad es el escaso conocimiento del procedimiento a seguirse en la implementación de esta evaluación. Estos resultados se obtuvieron durante el trabajo de campo realizado con los docentes jefes de grado y profesores de ramas técnicas en nuestra unidad educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044655 T371.27/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2222^bBEDU 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1975, viii,172p Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029935 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0855^bBAYF Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica / Suruguay Gallardo, Gheraldo
![]()
Ubicación : TI155.5/SUR Autores: Suruguay Gallardo, Gheraldo, Autor Título : Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES, ESTUDIANTES - DISCRIMINACION, ADOLESCENTES - DESARROLLO SOCIAL, EDUCACION Y DISCRIMINACION Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con los estudiantes de 6to de secundaria tanto de colegios particulares como fiscales, de la ciudad de Tarija, el cual tuvo como objetivo general “determinar la actitud frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica”, tomando en cuenta para este fin el componente cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, así también la actitud de hombres y mujeres frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica.
En cuanto a la revisión bibliográfica, se han tomado en cuenta conceptos relacionados a la discriminación, la discriminación en el ámbito educativo y la actitud
El tipo de investigación correspondiente al presente estudio es descriptiva y comparativa, porque busca describir la variable comprendida en este estudio como así también comparar las diferencias existentes entre un grupo y otro, en este caso entre los estudiantes de colegios tanto particulares como fiscales de la ciudad de Tarija.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 277 estudiantes de 6to de secundaria, los cuales han sido seleccionados a partir de un muestreo estratificado y al azar del total de la población.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud dirigida a evaluar la actitud de los adolescentes frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, instrumento confeccionado con 30 reactivos, de los cuales 10 evalúan al componente cognitivo, 10 el componente afectivo y finalmente 10 el componente conductual.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes.
Las hipótesis planteadas en este estudio que indican que:
“Los estudiantes de 6to de secundaria de colegios particulares en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes de colegios fiscales que presentan una actitud negativa”. Se rechaza, puesto que tanto los estudiantes de colegios particulares como fiscales presentan una actitud neutra.
Por otra parte, en cuanto a la segunda hipótesis que indica: “Las estudiantes mujeres de 6to de secundaria en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes varones que presentan una actitud negativa”, se rechaza pues no se manifiesta una diferenciación en cuanto al sexo, puesto que tanto varones como mujeres presentan una actitud neutra frente a este problemática.
De manera general y en cuanto al análisis de los datos se presentan pensamientos intermedios en relación a la discriminación por desventaja socioeconómica, sentimientos de indiferencia por parte de los adolescentes y finalmente, una predisposición comportamental de rechazo frente a la discriminación, datos resultantes que generan finalmente una actitud neutra frente a la problemática objeto de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052823 TI155.5/SUR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8137 Documentos electrónicos
36534_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36534_ResumenAdobe Acrobat PDF
36534_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36534_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los padres frente a un hijo con capacidades diferentes de la Ciudad de Tarija / Salinas Berruga, Judith
![]()
Ubicación : TI155.916/SAL Autores: Salinas Berruga, Judith, Autor Título : Actitud de los padres frente a un hijo con capacidades diferentes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2015, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, DISCAPACIDAD, PSICOLOGIA - PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EDUCACION, DESARROLLO SOCIAL Resumen : El propósito de la investigación es conocer las diferentes emociones que manejan las madres que tienen un hijo con capacidades diferentes, que asisten a las diferentes instituciones APRECIA, CERFI y CIM-BA las que pertenecen a ANET, ubicada en la ciudad de Tarija. Dicha institución brinda servicios educativos a las personas con capacidades diferentes.
En este artículo se describen primeramente los tres modelos tradicionales que a lo largo de la Historia han servido a la sociedad como marco para el tratamiento de la discapacidad: el modelo de prescindencia, el modelo medico-rehabilitador (o asistencial) y el modelo social. Se incluye, además, la descripción del recién planteado modelo de la diversidad. Tras ello, se describen los elementos esenciales del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen y su relación con los logros de bienestar, calidad de vida y libertad por parte de las personas. A continuación se exponen las dos clasificaciones de la OMS que abordan la cuestión de la discapacidad: la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), de 1980, y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), de 2001.
Pues si los padres se involucran emocionalmente con sus hijos con discapacidad y les muestran la mayor atención de amor, cuidado y protección, sin llegar a la sobreprotección; los mismos, desarrollarán sentimientos pro sociales y alcanzarán el mayor potencial personal que puedan. En este sentido, se plantea la siguiente interrogante, para este trabajo de Investigación:
¿Qué actitud tienen los padres de familia, de la ciudad de Tarija, frente a su hijo (a) que presenta capacidades diferentes? En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas de discapacidad.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo
– cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 360 padres de familia, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 50%, por lo que está formada por 160 padres, de cada una se eligió al azar al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las instituciones se dividieron en tres estratos.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud de los padres de familia frente a las capacidades diferentes de su hijo que consta de 30 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052547 TI155.916/SAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8599 Documentos electrónicos
35748_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35748_ResumenAdobe Acrobat PDF
35748_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35748_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta / Gutiérrez Tarqui, Martha
Ubicación : T370.117/GUT Autores: Gutiérrez Tarqui, Martha, Autor ; Espinoza Choque, Juan, Autor Título : Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGUE,COMUNIDADES EDUCATIVAS,PADRES,ORURO,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de contribuir al quehacer educativo dentro de la reforma educativa, el presente trabajo de investigación d Actitudes de los padres de Familia, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa "Sebastián Pagador" de la Comunidad Huntuta del Distrito de Caracollo, se realizo dentro la problemática Educativa nacional, regional y local. Para sustentar el tema de investigación se utilizó todo un conjunto de conceptos de los diferentes autores: la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales, la sociedad como grupo de personas con intereses propios, la escuela como institución educativa que trasfiere los conocimientos, la interculturalidad como el conocimiento y respeto mutuo. Los conceptos de la lengua como instrumento de comunicación social y las actitudes como estados de aceptación como estados de aceptación o rechazo frente a un fenómeno o estímulo; siendo esta teoría, nuestro eje de análisis para describir y determinar cuál es la actitud de Padres de Familia hacia la educación Intercultural Bilingüe (aymara-castellano).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044670 T370.117/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1965^bBEDU Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija / Pedraza Rivera, Angélica Belén
![]()
Ubicación : TG338.3638/PED Autores: Pedraza Rivera, Angélica Belén, Autor Título : Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION APICOLA,FACTOR DE DESARROLLO-ENTRE RIOS Resumen : El presente trabajo, fue realizado a través de información que fue recabada y difundida por el Servicio Departamental Agropecuario de Tarija SEDAG conjuntamente con el IIEFA - UAJMS, aplicada a través de un cuestionario con la idea de identificar la situación actual de la producción apícola del municipio de Entre Ríos.
Con el objetivo principal de identificar las características principales de la Actividad Apícola que coadyuva al desarrollo productivo del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O’Connor del Departamento Tarija.
Trabajo que fue estructurado bajo el método científico empleándose las etapas del mismo, primero se planteó un problema, objetivos, la hipótesis, se analizó los resultados obtenidos a través de la encuesta para dar respuesta al problema.
Entre los principales resultados se tiene que el municipio de Entre Ríos es el segundo productor apícola a nivel departamental, esta región está organizada en 6 asociaciones, entre ellas está la más conocida APAZ y AART, la apicultura se realiza como una actividad complementaria generando beneficios directos e indirectos, la producción anual de miel para la gestión 2020 fue de 36.058 Kg. y su destino de venta fue principalmente a las asociaciones la cuales se encargan de la identificación de mercados en ciudades estratégicas; sin embargo esta gestión la Asociación de Apicultores de O`Connor firmó un convenio con la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), garantizando la compra de la totalidad de producción de miel, con lo cual se beneficiará al sector apícola con más de 6.000.000 de bolivianos como ingresos netos; se identificó que la población apicultora exige requerimientos como: capacitaciones, asistencia técnica, equipamiento apícola, etc., para un mejor desarrollo de la actividad. En este sentido el municipio de Entre Ríos dispone de un gran potencial para la producción de apícola, todavía desaprovechado, la diversidad de flora, vegetación y productores dispuestos a adentrarse más en el conocimiento para potencializar la actividad apícola y que esta coadyuve al desarrollo del Municipio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061110 TG338.3638/PED Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11186^bBCEN Documentos electrónicos
41454_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41454_ResumenAdobe Acrobat PDF
41454_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41454_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActores sociales y descentralización: foro político 9 / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS
Ubicación : D320.8/I591a Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor ; Toranzo Roca, Carlos F, Compilador Título : Actores sociales y descentralización: foro político 9 Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, may. 1993, 64p. Temas : ACTORES SOCIALES, DESARROLLO, DESCENTRALIZACIÓN Resumen : Contenidos parciales: I. Actores sociales y descentralización II. Avances concretos de la desconcentración y descentralización III. Debate. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059676 D320.8/I591a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9705^bBCEN Adaptación psicológica y rendimiento escolar en niños (as) de quinto de primaria que presentan y no retrasos en el desarrollo del lenguaje / Quiñones Ríos, Gabriela
![]()
Ubicación : TI155.4/QUI Autores: Quiñones Ríos, Gabriela, Autor Título : Adaptación psicológica y rendimiento escolar en niños (as) de quinto de primaria que presentan y no retrasos en el desarrollo del lenguaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO DEL LENGUAJE, NIÑOS - TRANSTORNOS DEL LENGUAJE, NIÑOS - EDUCACION Y ENSEÑANZA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La importancia del lenguaje en el medio familiar, educativo, social y personal, como habilidad muy ligada a los aprendizajes y a las relaciones interpersonales, ha generado desde hace varias décadas numerosos estudios sobre su adquisición, componentes y uso.
Por lo que los retrasos en el desarrollo del lenguaje son un problema que se han constituido en un cuadro que cobra cada vez más importancia, dentro de lo que es la adaptación social, adaptación familiar, rendimiento escolar de un niño afectado por dicho problema.
La imposibilidad de comunicación hace que muchas veces quienes padecen algún retraso en el desarrollo del lenguaje sean discriminados socialmente por no poder relacionarse como el resto de los individuos ante personas extrañas o que no conozcan las estrategias comunicativas que utiliza un individuo.
Por tal motivo, en el presente trabajo se realizó un estudio acerca de la relación existente entre los retrasos en el desarrollo del lenguaje, el nivel de adaptación psicológica y el rendimiento escolar en los niños de quinto de primaria de los colegios fiscales de la ciudad de Tarija.
Por lo que este trabajo está estructurado de la siguiente manera:
En el capítulo I se plantea el problema y se justifica la investigación como necesidad y un compromiso con la sociedad.
En el capítulo II se plantean el objetivo general, objetivos específicos y posteriormente se mencionan las hipótesis.
En el capítulo III se sustenta el marco teórico en el que se respalda la presente investigación donde se puede encontrar conceptos y teorías sobre los retrasos del lenguaje, adaptación psicológica y rendimiento académico.
En el capítulo IV se realiza una descripción sistemática de los lineamientos metodológicos que se siguieron en esta investigación, es decir hace referencia a la población, la muestra el cómo se llevó a cabo la selección de la misma, como así también hace mención acerca de las diferentes técnicas e instrumentos que se utilizaron.
En el capítulo V se exponen los resultados cuantitativos alcanzados, los mismos que están sujetos a un análisis e interpretación de enfoque cualitativo.
El capítulo VI es portador de los criterios concluyentes emergentes de la relación de los resultados obtenidos con los objetivos específicos. Asimismo, muestra las recomendaciones pertinentes para solucionar de alguna manera el fenómeno de los retrasos en el desarrollo del lenguaje lo cual ayudará a mejorar el nivel de adaptación social, familiar como así también el rendimiento escolar.
Finalmente, se detalla la bibliografía consultada para el respaldo de dicha investigación y los anexos con las pruebas respectivas para la obtención de los resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052632 TI155.4/QUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6766 Documentos electrónicos
35831_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35831_ResumenAdobe Acrobat PDF
35831_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35831_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia